Aplicación de Turismo sobre Teléfonos Móviles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicación de Turismo sobre Teléfonos Móviles"

Transcripción

1 Aplicación de Turismo sobre Teléfonos Móviles Miguel Montesinos Alberto Romeu Francisco J. Peñarrubia José Manuel Fuentes 1

2 Agenda Antecedentes Objetivos Presentación de Proyectos Servidores Clientes Bibliotecas Interrelación entre Proyectos Conclusiones 2

3 Introducción Misión: Crear una aplicación para turistas de Extremadura sobre teléfonos, 100% open-source Promovido por: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura Financiado por: Fondos FEDER UE Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura Desarrollado por: PRODEVELOP SW. COLABORATIVO Colaboración con igo Software + Geodatum 3

4 Introducción Requerimientos Funcionamiento en amplia gama de teléfonos Instalación desde el teléfono Ver mapas con puntos de interés (PDI) turísticos Cálculo de rutas entre 2 puntos Cálculo de rutas de visita pasando por N puntos Instrucciones de rutas Consultar información de PDI Buscar PDI Integración con sistemas de la Consejería 4

5 Introducción SIGATEX Parte de proyecto SIGATEX 5

6 Solución. Aplicación Móvil Aplicación Java ME CLDC 1.1 / MIDP 2.0 Funcionamiento en teléfonos con soporte Java 6

7 Presentación de Proyectos 7

8 Tipos de proyectos Del lado del servidor Del lado del cliente Sistemas gestores de bases de datos geográficas Servidores de mapas Herramientas de metadatos Clientes pesados o de escritorio Clientes ligeros, web Bibliotecas 8

9 Sistemas Gestores de Bases de Datos con soporte geográfico 9

10 PostGIS Extensión para PostgreSQL Certificado por OGC Almacenamiento y análisis de información vectorial Posibles evoluciones: Soporte de topología (arco-nodo) Soporte para información raster Desarrollo empleado con éxito en diversos proyectos pocos desarrolladores? 10

11 pgrouting Desarrollo fuera de PostGIS Interfaz directamente en SQL Operaciones Camptocamp (Francia) Orkney (Japón) Camino más corto TSP Prototipo de web service 11

12 MySQL MySQL dispone de soporte espacial Sólo para almacenamiento Algunas funciones de análisis en testing Licencia no libre para uso comercial OpenStreetMap 12

13 Servidores de mapas 13

14 Servidores de mapas Líderes en Interoperabilidad Alternativas Tecnológicas (Java / C++/Python) Proyectos UMN MapServer GeoServer deegree MapGuide Open Source TileCache FeatureServer 14

15 UMN Mapserver Proyecto FOSS de más éxito en geomática Servidor de mapas rápido y ligero Administración sencilla CGI o biblioteca de componentes (MapScript) Accesible desde PHP, Python, Java, Perl, C#,... Puede utilizarse en un entorno thread-safe Base de otros proyectos de clientes Web ligeros Este año ha lanzado la versión 5 15

16 GeoServer Servidor de mapas J2EE Se apoya en geotools (comparte desarrolladores). Administración sencilla Integrado con OpenLayers Destaca en España G.Roldán Este año han incorporado un framework de seguridad: ACEGI 16

17 deegree Servidor de mapas J2EE Instalación y configuración poco «amistosa» Comunidad de usuarios pequeña Buen rendimiento Soporte para casi todos los estándares OGC Promovido por la Universidad de Bonn y lat/lon Próxima incorporación a OSGeo? 17

18 MapGuide Open Source Promovido por Autodesk, principal financiador de OSGeo Realizado sobre la biblioteca FDO Soporta desarrollos con PHP,.Net y Java Ofrece clientes web listos para usar Recientemente añadido Fusion, de DM Solutions 18

19 TileCache y FeatureServer MetaCarta Middleware en Python como servicios «RESTful» TileCache Cacheo de servicios de mapas 10x a 100x más rápido Los clientes piden «tiles» (OpenLayers) FeatureServer Conecta con diversos orígenes vectoriales (OGR, PostGIS...) Permite edición y borrado remotos Acceso mediante diferentes protocolos: GML, KML, GeoRSS,... Integrado con OpenLayers 19

20 Herramientas de metadatos 20

21 FAO Geonetwork Proyecto de Naciones Unidas (FAO) Aplicación J2EE Soporte para formatos ISO y Soporte para nuevos protocolos: Open Search Open Archive Initiative Dispone de versión de producción y de escritorio 21

22 CatMDEdit Desarrollo promovido por el consorcio TeIDE (Español) Actualmente mantenido por la Universidad de Zaragoza y GeoSLab Editor de metadatos de escritorio Soporta: ISO NEM Dublin Core CSDGM Visor de tesauros incluido Versión

23 Clientes pesados o de escritorio 23

24 GRASS De su comunidad de usuarios nació el OGC Se está portando una GUI para Windows Poco atractivo para la mayoría de usuarios Se apoya en GDAL/OGR y PROJ4 Liderado por ITC (Trento) y GDF (Hannover) Se ha mejorado el soporte y visualización de redes 2D y 3D Recientemente graduado en OSGeo 24

25 gvsig Liderado por CIT - Generalitat Valenciana Desarrollo rápido Evolución Asegurada (2013) Aprovecha lo mejor de FOSS4G Apertura hacia la Comunidad Incorporación del proyecto SEXTANTE oasig: organización para dar continuidad Incubación en OSGeo Más en la ponencia: «gvsig Informe de estado» Mañana Sesión B 10:00 25

26 Quantum GIS Recientemente ha ganado mucha funcionalidad de GRASS Pensado como la versión «user friendly» de GRASS Desarrollo lento Añadida extensibilidad con Python MapWindow Cliente pesado y control ActiveX Desarrollado para la plataforma.net Orientado al análisis hidrológico Desarrollo lento 26

27 SAGA Orientado principalmente a raster Promovido por Univ. Goettingen Junta Extremadura Sextante 1.0: Iniciativa extremeña que aportó gran número de módulos de análisis NASA WorldWind Globo 3D Orientado a educación y visualización de datos medioambientales Comunidad activa Nuevo SDK en Java 27

28 udig Financiado originalmente por GeoConnections. Desarrollo original: Refractions Research. Proyecto muy relacionado con Geotools y GeoServer, comparten desarrolladores. JUMP y derivados Financiado por GeoConnections + Admin. Canadiense. Desarrollo original: Vivid Solutions. Se apoya en JTS, JCS, GeoTools Gran número de proyectos derivados: Kosmo (español), Open JUMP, Pirol JUMP, deejump,... 28

29 OSSIM Conjunto heterogéneo de aplicaciones y bibliotecas Orientado a análisis raster Actualmente enfocado en un visor 3D colaborativo: OSSIM Planet ILWIS Más de 10 años como producto comercial Desarrollado en el ITC (Holanda) Liberado con licencia GPL raster/vectorial Herramientas de visualización y análisis 29

30 Clientes ligeros, web 30

31 Clientes ligeros, web Proyectos de Reducido Tamaño Sector reciente de rápida evolución Sinergia entre proyectos Influenciado por Google Maps Sobre UMN MapServer Ka-Map Chameleon CartoWeb Independientes OpenLayers MapBender MapBuilder MapFish? GeoMoose? 31

32 Chameleon Funciona con UMN MapServer Diseño orientado a Widgets Utiliza AJAX Liderado por DM Solutions Baja actividad (bug fixing) Futuro? CartoWeb Funciona con UMN MapServer Arquitectura escalable. Geoportal completo. Utiliza AJAX Liderado por camptocamp Baja actividad Futuro? 32

33 Ka-Map Funciona con UMN MapServer Uso de Tiling y PreCaché Utiliza AJAX Liderado por DM Solutions y Ominiverdi Colaboración con OpenLayers 33

34 OpenLayers JavaScript puro, indep. servidores. Cliente servidores: OGC (WMS, WFS, WMC, GeoRSS), KML, GeoJSON,... Utiliza AJAX, tiles, caché. Muy sencillo de utilizar Liderado por Metacarta + TOPP +... Mucha actividad Referencia WebMapping Sinergia con otros proyectos Ka-Map, MapBuilder,... + info: 4/3/08 16:30 Sala Polivalente OpenLayers. (Lorenzo Becchi) 34

35 Community MapBuilder Cliente JavaScript Servidor J2EE (MVC) Orientación tipo framework Cliente servidores: OGC (WMS, WFS, WMC, OWS C, GeoRSS, GML), GMaps,... Edición WFS-T Destaca el nivel de documentación Colaboración con OpenLayers 35

36 MapBender Cliente JavaScript Servidor PHP Orientación tipo geoportal muy completo. Cliente servidores: OGC (WMS, WFS, WMC, GML), KML,... Edición WFS-T Liderado por WhereGroup 36

37 MapFish Cliente JavaScript basado en OpenLayers, ExtJS Servidor Python basado en Pylons Versión pre-alpha Nuevo entrante GeoMoose Cliente JavaScript Orientación SOA y REST-ful. Nuevo entrante Solicitado ingreso en OSGeo 37

38 Bibliotecas 38

39 Bibliotecas Geoespaciales Son la base de casi todos los proyectos Gigantes sobre los que nos subimos C/C++ Java GeoTools JTS/JCS Batik WKB4J GDAL/OGR PROJ4 GEOS FDO monogis 39

40 GeoTools Biblioteca Java para el manejo de datos geoespaciales Proyecto maduro Fuerte adherencia a estándares: Soporte completo de formatos: WFS, SLD, Filter Encoding Colaboración con GeoAPI (OGC) Vector: SHP, PostGIS, MySQL, Oracle, ArcSDE, Geomedia,... Ráster: GeoTIFF, ArcGrid, formatos GDAL,... Utilizado por: udig GeoServer 40

41 JTS/JCS JTS (Java Topology Suite): Soporte Topología 2D, cumpliendo SFSS. Muy utilizado en otros proyectos (GeoTools, gvsig, Jump,...) JCS (Java Conflation Suite): Combinación datasets geoespaciales GEOS Port de JTS. Utilizado en PostGIS. En reciente incubación en OSGeo 41

42 GDAL/OGR GDAL (Geospatial Data Abastraction Library). Soporte Ráster: 50+ formatos: GeoTIFF, Erdas, ECW, MrSID, JPEG2000, SDE,... Muy utilizado en proyectos: Es la biblioteca geoespacial más utilizada. OGR. Soporte Vectorial: FOSS4G: MapServer, Grass, QGIS, gvsig, ILWIS,... Propietarios :ArcGIS, Google Earth, FME, formatos: SHP, ArcSDE, ESRI Personal geodb, GML, GPX, MapInfo, DGN, KML, Oracle Spatial,... Fruto del esfuerzo personal de Frank Warmerdam Ahora hay una comunidad activa desarrolladora 42

43 WKB4J Soporte WKB (Well-Known Binary Format). Usado para acceso a PostGIS. Batik Proyecto Apache para manejo de SVG. Subproyecto de Apache / XML-Graphics. No específico del mundo Geo 43

44 PROJ4 Soporte Proyecciones Motor de reproyección de muchos proyectos: GDAL, MapServer, gvsig, Grass,... Mantenido por Frank Warmerdam FDO API (C++/.NET) de acceso Ráster y Vector de MapGuide OS. Soporte formatos: ArcSDE, SHP, SDF, WMS, WFS, GDAL, mysql, SQL Server (beta). Comunidad activa no exclusiva de Autodesk 44

45 MonoGIS Proyecto español Biblioteca desarrollada por TAO / T-Systems Basado en otros proyectos: NTS, GeoTools.NET, OGR/GDAL Base de aplicaciones de la empresa SharpMap Biblioteca.NET para acceso a información GIS: Consulta. Renderización. Acceso a formatos: SHP, PostGIS, OLEDB, SQL Server, GDAL/OGR. Base del proyecto SharpGIS. 45

46 Conclusiones 46

47 47

48 0 Google Yahoo monogis FDO WKB4J Batik GEOTOOLS PROJ,4 OGR GDAL JTS Ka-Map Chameleon CartoWeb MapBender MapBuilder Open Layers OSSIM ILWIS gvsig udig Open JUMP World Wind MapWindow SAGA Quantum GIS GRASS CatMDEdit geonetwork Tile Cache Feature Server MapGuide Open Source deegree Geoserver UMN Mapserver pgrouting MySQL PostGIS Coincidencias búsqueda Presencia en buscadores Proyecto 48

49 Localización de proyectos 49

50 50

51 51

52 Presente Adena Schutzberg (FOSS4G 2008): El mercado FOSS4G (Free & Open Source for Geomatics) está maduro 52

53 Futuro 53

54 54

55 Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Muchas gracias por vuestra atención Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz 55

56 56

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG v 2.0 Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz 1 Agenda Antecedentes Objetivos Presentación de Proyectos Servidores Clientes Bibliotecas Interrelación

Más detalles

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG v 4.0 Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz I Jornadas Latinoamericanas y del Caribe de gvsig Buenos Aires - Argentina Agenda Antecedentes Objetivos

Más detalles

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG

Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Panorama actual del ecosistema de software libre para SIG Miguel Montesinos Jorge Gaspar Sanz 1 Agenda Antecedentes Objetivos Presentación de Proyectos Servidores Clientes Bibliotecas OSGEO Interrelación

Más detalles

SIGC de la Junta de Andalucía. Tabla Resumen SUITE SIGC

SIGC de la Junta de Andalucía. Tabla Resumen SUITE SIGC SIGC de la Junta de Andalucía. Tabla Resumen SUITE SIGC Documento elaborado por: Revisado por: IGT,MJPC RNFV Versión: 1.0.1 Lugar y fecha: Sevilla,09 de Septiembre de 2009 Tabla Resumen SUITE SIGC Historial

Más detalles

Panorama actual del ecosistema de SIG libre. FOSS4G current ecosystem panorama

Panorama actual del ecosistema de SIG libre. FOSS4G current ecosystem panorama Panorama actual del ecosistema de SIG libre FOSS4G current ecosystem panorama Jorge Gaspar Sanz Salinas, Miguel Montesinos Lajara Prodevelop SL, España, {jsanz mmontesinos}@prodevelop.es, Plaza Don Juan

Más detalles

Reseña de herramientas de SIG Jorge Sanz y Miguel Montesions

Reseña de herramientas de SIG Jorge Sanz y Miguel Montesions Reseña de herramientas de SIG libre Jorge Sanz y Miguel Montesinos Este artículo tiene como objetivo recopilar en el menor espacio posible el abanico de opciones de software FOSS4G disponible actualmente.

Más detalles

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Victoria Agazzi (agazzi_vic@gva.es) Proyecto gvsig Grupo

Más detalles

Implementación de una Plataforma Geoespacial para la gestión de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Santo Domingo

Implementación de una Plataforma Geoespacial para la gestión de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Santo Domingo Implementación de una Plataforma Geoespacial para la gestión de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de ARQUITECTURA Elaborado por: Javier Cervantes E. Versión 1.1 octubre del 2016

Más detalles

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias 1 El proyecto y el SIG libre: contactos y sinergias Antonio Rodríguez, Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Carolina Soteres, Carlos González, Jorge Fombella, Marta Juanatey IGN Sumario Globalización

Más detalles

IDEGEOVEN: Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela

IDEGEOVEN: Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela IDEGEOVEN: Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela V.González 1, F. Peñarrubia 2, J.Higón 2, J. Sanz 3 y A.Anguix 4. 1 Creativa C.A. [Asociación gvsig] Av/ El Tenis. Residencia Morocotas.Torre

Más detalles

IDEVAL Infraestructuras informáticas para el despliegue

IDEVAL Infraestructuras informáticas para el despliegue V Jornadas Técnicas de la IDE de España JIDEE2008 Tenerife, 5-7 Noviembre de 2008 IDEVAL Infraestructuras informáticas para el despliegue de servicios IDE en el ámbito de la Administración Local Juan Pablo

Más detalles

gvsig: uso del Sistema de Información Geográfica en software libre

gvsig: uso del Sistema de Información Geográfica en software libre gvsig: uso del Sistema de Información Geográfica en software libre Amelia del Rey Álvaro Anguix Asociación gvsig adelrey@prodevelop.es Asociación gvsig alvaro.anguix@iver.es Agenda Origen Qué es gvsig?

Más detalles

Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano. Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013

Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano. Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013 Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013 Introducción / Antecedentes El año 1996 se implementa el SIFCA. Informix,

Más detalles

Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer)

Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer) Curso en Interoperatividad y GIS. GPIP Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer) Docente: Horacio Castellaro. Instituto Geográfico Nacional castellaro@gmail.com Institución Patrocinadora

Más detalles

Infraestructuras de Datos Espaciales (y más allá) con Tecnologías Libres. IVER Tecnologías de la Información S.A.

Infraestructuras de Datos Espaciales (y más allá) con Tecnologías Libres. IVER Tecnologías de la Información S.A. Infraestructuras de Datos Espaciales (y más allá) con Tecnologías Libres Salvador Bayarri Director I+D IVER Tecnologías de la Información S.A. Contenido Por qué tecnologías libres? Tecnologías libres de

Más detalles

GeoWE. Edición Geoespacial en la Web

GeoWE. Edición Geoespacial en la Web GeoWE Edición Geoespacial en la Web Qué NO es GeoWE? GeoWE No es Una empresa. Un software propietario. Un servicio. Una iniciativa con ánimo de lucro. Qué ES GeoWE? GeoWE ES Una iniciativa. Una solución.

Más detalles

Una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas,

Una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas, Una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) es un sistema informático integrado por un conjunto de recursos (catálogos, servidores, programas, datos, aplicaciones, páginas Web, ) dedicados a gestionar

Más detalles

El Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

El Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana El Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Gabriel Carrión Rico carrion_gab@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

gvsig como herramienta de educación José Antonio Canalejo Alonso

gvsig como herramienta de educación José Antonio Canalejo Alonso gvsig como herramienta de educación José Antonio Canalejo Alonso canalejo_jos@gva.es GvSIG como herramienta en la educación Ìndice Proyecto gvsig Introducción a gvsig Estado actual y futuro El software

Más detalles

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Conferencia Internacional de Software Libre Málaga, 2004 Málaga, 19 de Febrero de 2004 Presentación Ponente: Óscar Gómez

Más detalles

El GeoStack open source crear Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con Software Libre

El GeoStack open source crear Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con Software Libre El GeoStack open source crear Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) con Software Libre 24min vers Stefan Steiniger ssteinig@ucalgary.ca stefan@geosteiniger.cl 24.06.13 1 / 253 24.06.13 2 / 253 Que

Más detalles

Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido.

Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido. Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido. Juan Luis Cardoso 1, Iván Pérez 2, Miguel Villafranca 3, Melissa Santana 4, Roberto Urío 5 Tracasa 1 jlcardoso@tracasa.es 2 iperez@tracasa.es

Más detalles

OSGeo y la comunidad hispanohablante. http://osgeo.org http://es.osgeo.org

OSGeo y la comunidad hispanohablante. http://osgeo.org http://es.osgeo.org OSGeo y la comunidad hispanohablante http://osgeo.org http://es.osgeo.org Pedro-Juan Ferrer Jorge Sanz geomaticblog.net España Prodevelop/A. gvsig España pferrer@osgeo.org jsanz@osgeo.org Agenda OSGeo

Más detalles

INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE EN UNA IDE: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES MEDIANTE ESTÁNDARES

INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE EN UNA IDE: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES MEDIANTE ESTÁNDARES Panel: Software Libre INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE EN UNA IDE: DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES MEDIANTE ESTÁNDARES Verónica Totolhua Oscar Zepeda Ramos Contenido de la presentación Introducción Filosofía

Más detalles

DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS GEOSERVICIOS WMS Y WFS DEL PARC NATURAL DE COLLSEROLA

DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS GEOSERVICIOS WMS Y WFS DEL PARC NATURAL DE COLLSEROLA Presentación del Proyecto Final de Máster, 15 de Marzo de 2013 Máster en Tecnologías de la Información Geográfica, 14a Edición. Departament de Geografia, Universitat Autónoma de Barcelona Consorci del

Más detalles

El SIG en software libre de la Generalitat Valenciana

El SIG en software libre de la Generalitat Valenciana El SIG en software libre de la Generalitat Valenciana Índice Presentación del proyecto. DEMO. El futuro de gvsig. Lineas de demarcación del proyecto. Origen de gvsig Conselleria de Infraestructuras y Transporte.

Más detalles

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial

gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial TOP-CART 2008 Valencia gvsig: : Software Libre para el manejo de Información n Geoespacial Gabriel Carrión n Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria de Infraestructuras y Transporte Generalitat Valenciana

Más detalles

Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre

Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre Romeu Alberto 1, Amelia del Rey 1, Miguel Montesinos 1 1 Prodevelop, S.L aromeu@prodevelop.es adelrey@prodevelop.es mmontesinos@prodevelop.es

Más detalles

Aplicación de Turismo sobre teléfonos móviles.

Aplicación de Turismo sobre teléfonos móviles. III JORNADAS DE SIG LIBRE Aplicación de Turismo sobre teléfonos móviles. Miguel Montesinos (1), Alberto Romeu (2), Francisco J. Peñarrubia (3), José Manuel Fuentes (4) (1) Prodevelop, Pza. D. Juan de Villarrasa,

Más detalles

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Mario Carrera Rodríguez carrera_marrod@gva.es Cómo nace gvsig? La administración necesita herramientas informáticas

Más detalles

gvsig Mobile Miguel Montesinos Director de Proyecto Miembro del Comité Técnico de gvsig Miembro del Comité de Dirección de gvsig 04/03/08

gvsig Mobile Miguel Montesinos Director de Proyecto Miembro del Comité Técnico de gvsig Miembro del Comité de Dirección de gvsig 04/03/08 gvsig Mobile Miguel Montesinos Director de Proyecto Miembro del Comité Técnico de gvsig Miembro del Comité de Dirección de gvsig 1 Agenda Introducción Descripción del prototipo Alcance Arquitectura Demo

Más detalles

Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre

Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre VI JORNADAS DE SIG LIBRE Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre M. Montesinos (1), A. Romeu (2), A. del Rey (3), (1) Prodevelop SL. Plaza Don Juan de Villarrasa,

Más detalles

El cliente integral de gestión territorial

El cliente integral de gestión territorial Sesión 6: Innovación tecnológica. El cliente integral de gestión territorial Manuel Madrid García Madrid_man@gva.es Origen de gvsig Proyecto de migración a Sistemas Abiertos Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

gvsig: : el Sistema de Información Geográfica en Software Libre

gvsig: : el Sistema de Información Geográfica en Software Libre UPC gvsig: : el Sistema de Información Geográfica en Software Libre Alvaro Anguix IVER TI S.A. alvaro.anguix@iver.es www.gvsig.com www.iver.es gvsig, el proyecto. Proyecto gvpontis. Migración a Sistemas

Más detalles

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Jornadas de SIG en Software Libre Caracas-Venezuela, 10 y 11 de Septiembre de 2007 gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria

Más detalles

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre José Gómez Castaño jgomezc@adif.es OSGeo, ADIF (D.E. Circulación) Objetivos 1. Integración de información geográfica

Más detalles

Estándares geoespaciales dentro de la plataforma ArcGIS

Estándares geoespaciales dentro de la plataforma ArcGIS Estándares geoespaciales dentro de la plataforma ArcGIS Leonardo Espinosa Camilo Pedraza Farías Agenda La Plataforma ArcGIS Iniciativas de Interoperabilidad Entidades Creadoras de Estándares Estándares

Más detalles

http://www.idesf.santafe.gov.ar

http://www.idesf.santafe.gov.ar http://www.idesf.santafe.gov.ar ASPECTOS TECNOLÓGICOS Grupo de Desarrollo: Ing. Alicia Duarte Ing. Pedro Arriondo Ing. Eric Retamosa AIA Fabián Amicone TEMARIO Primer versión del GeoPortal Segunda versión

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar TEMARIO Qué son el SL y GNULINUXMIL Qué es una IDE IDE para empleo Militar Interoperabilidad Conducción IDE Nuevo escenario

Más detalles

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana 5 i 6 de maig 2005. Auditori i Palau de Congressos Castelló gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana Manuel Madrid García Responsable

Más detalles

Evolución tecnológica de la IDE de Menorca

Evolución tecnológica de la IDE de Menorca Evolución tecnológica de la IDE de Menorca Juan Luis Cardoso Santos 1, Ricard Cots 2, Marc Roses 3, Miguel Villafranca Artieda 4 1 Tracasa jlcardoso@tracasa.es 2 CIME rcots@cime.es 3 SILME mroses@silme.es

Más detalles

MODULO 1. DESCARGA E INTERFAZ QGIS

MODULO 1. DESCARGA E INTERFAZ QGIS MODULO 1. DESCARGA E INTERFAZ QGIS Bienvenidos a la publicación de tutoriales sobre QGIS. Se trata de un software libre con el que podemos buscar, almacenar, analizar, editar y divulgar información geoespacial.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN TRABAJO DE GRADUACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN TRABAJO DE GRADUACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Trabajo de grado previo a la obtención del Título de Ingeniero en Computación TRABAJO DE GRADUACION ANÁLISIS

Más detalles

gvsig Mobile y gvsig Mini

gvsig Mobile y gvsig Mini gvsig Mobile y gvsig Mini Miguel Montesinos, Javier Carrasco, Amelia del Rey {mmontesinos, jcarrasco, adelrey} @ prodevelop.es 1 Agenda I II III IV V Historia de gvsig Mobile Futuro de gvsig Mobile Demo

Más detalles

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana CONFERENCIA DE LIBRE ELECCIÓN Universidad Politécnica de Valencia. ETSIGCT. Curso 2004/2005.

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana CONFERENCIA DE LIBRE ELECCIÓN Universidad Politécnica de Valencia. ETSIGCT. Curso 2004/2005. CONFERENCIA DE LIBRE ELECCIÓN Universidad Politécnica de Valencia. ETSIGCT. Curso 2004/2005. gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana Gabriel Carrión Rico Responsable Grupo SIG CAD Conselleria de

Más detalles

Características CREACIÓN Y ACCESO A

Características CREACIÓN Y ACCESO A mosaic mosaic es una solución desarrollada por Ezentis, orientada a suministrar servicios GIS de manera sencilla, escalable y potente al cliente final, permitiéndole pagar sólo por aquellas prestaciones

Más detalles

ideacv un proyecto de la Generalitat Valenciana

ideacv un proyecto de la Generalitat Valenciana ideacv un proyecto de la Generalitat Valenciana Introducción Arquitectura Cliente ligero Cliente pesado DE QUIÉN ES LA INICIATIVA DEL PROYECTO? La iniciativa corresponde a la Conselleria de Infraestructuras

Más detalles

Catálogo de Productos y Servicios

Catálogo de Productos y Servicios Catálogo de Productos y Servicios http://www.idearium-consultores.com informacion@idearium-consultores.com 1 de 23 Índice Productos en el ámbito de la Administración Pública. CINTA: SITAR, GISCDITA. SET::

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TEMA ESTUDIO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA GIS WEB PARA EL SISTEMA DE AVALÚOS

Más detalles

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping El curso va dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir los conocimientos prácticos y teóricos para desarrollar aplicaciones web de mapas

Más detalles

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping El curso va dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir los conocimientos prácticos y teóricos para desarrollar aplicaciones web de mapas

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales

Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales Infraestructura de Datos Espaciales y los Portales 1 Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Institución n / Organización Tecnologías Políticas Acuerdos Recursos Humanos Políticas Acuerdos Recursos Humanos

Más detalles

Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre

Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre IV JORNADAS DE SIG LIBRE Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre V.González 1, F. Peñarrubia 2, J.Higón 2, J. Sanz 3 y A.Anguix 4. 1 Creativa C.A. Asociación gvsig.

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Proceso y visualización usando herramientas SIG. CartoDB, QGIS, ArcGIS. Información

Más detalles

SOLUCIONES DE DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN CON SOFTWARE LIBRE II EXPERIENCIA CIDECOL

SOLUCIONES DE DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN CON SOFTWARE LIBRE II EXPERIENCIA CIDECOL Gobierno del Estado de Colima Centro de Información para el Desarrollo del Estado de Colima SOLUCIONES DE DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN CON SOFTWARE LIBRE II EXPERIENCIA CIDECOL Ing. Juan Carlos Córdova

Más detalles

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana I Jornadas de SIG Libre (Girona, 5-7 Marzo 2007) gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria de

Más detalles

Proyecto gvsig: tecnología, comunidad y organización. Alvaro Anguix

Proyecto gvsig: tecnología, comunidad y organización. Alvaro Anguix Proyecto gvsig: tecnología, comunidad y organización Alvaro Anguix aanguix@gvsig.com «Todo buen trabajo de software empieza cuando un desarrollador se plantea un reto personal.» - Eric Raymond «Su origen

Más detalles

Presentación SIGEOx. Noviembre 2017.

Presentación SIGEOx. Noviembre 2017. INTRODUCCIÓN El proyecto SIGEOx (Sistema de Información Geológico y Minero Corporativo de Extremadura: Es un proyecto de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura que

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA Una apuesta por el software libre Índice 1. Antecedentes 2. Evolución Geoportal : Mejoras y Novedades 3. Ventajas y desventajas del uso de software libre 4. Tareas

Más detalles

gvsig Mobile y gvsig Mini clientes móviles de una IDE

gvsig Mobile y gvsig Mini clientes móviles de una IDE gvsig Mobile y gvsig Mini clientes móviles de una IDE M. Montesinos 1 y J. Carrasco 1, A. Del Rey 1. 1 Prodevelop S.L. [Asociación gvsig] Pza. D. Juan de Villarrasa, 14, entlo, pta 5, 46001 Valencia {

Más detalles

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional Experiencia en El Salvador Instituto Geográfico y Catastro Nacional Temario: 1.Información geográfica a disposición 2.Avances Geográficos 3.Normativas para su publicación (Geoservicios) 4. Estructura Operativa

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS y QGIS Venus Lorena Rocha

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS y QGIS Venus Lorena Rocha ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS y QGIS Venus Lorena Rocha Laboratorio de Servicios de Información-LabSIS, INVEMAR Centro Regional de Entrenamiento temas marinos para Latinoamérica - OTGA-IODE-IOC-UNESCO)

Más detalles

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping

Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping El curso va dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir los conocimientos prácticos y teóricos para desarrollar aplicaciones web de mapas

Más detalles

Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información

Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana Agenda Necesidades

Más detalles

Geo-Almacén de datos geográficos. Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR

Geo-Almacén de datos geográficos. Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR Geo-Almacén de datos geográficos Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR Índice 1 Motivación 2 Solución existente (GeoNode) 3 Problemas

Más detalles

Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma:

Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma: Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma: una propuesta tecnológica orientada al Software Libre CABILDO INSULAR DE LA PALMA Juan Antonio Bermejo

Más detalles

Datos y Mapas para el progreso económico y social de Andalucía Reutilización de la información estadística y cartográfica

Datos y Mapas para el progreso económico y social de Andalucía Reutilización de la información estadística y cartográfica Datos y Mapas para el progreso económico y social de Andalucía Reutilización de la información estadística y cartográfica Agustín Villar Iglesias Jefe de Servicio de Infraestructuras Geógraficas Instituto

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS, QGIS y CARTO Venus Lorena Rocha

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS, QGIS y CARTO Venus Lorena Rocha ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS, QGIS y CARTO Venus Lorena Rocha Laboratorio de Servicios de Información-LabSIS, INVEMAR Centro Regional de Entrenamiento temas marinos para Latinoamérica - OTGA-IODE-IOC-UNESCO)

Más detalles

(1) Departamento Comercial IVER TI SA C./ Lérida, 20 - Valencia ,

(1) Departamento Comercial IVER TI SA C./ Lérida, 20 - Valencia , Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales y de herramientas para su explotación en los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana (IDEA-CV) Anguix, A. (1), Rosa, J.M. (2), García, M. (3) (1)

Más detalles

Integración de la recomendación WMS-C IDEE

Integración de la recomendación WMS-C IDEE Realismo 3D aplicado a la Gestión Municipal Integración de la recomendación WMS-C en los estándares Girona, preexistentes 11 de Marzo de 2010 en la Alfonso Pedriza y Carlos Fuertes IDEE Girona, 11 de Marzo

Más detalles

USO DE gvsig EN LA CITMA

USO DE gvsig EN LA CITMA USO DE gvsig EN LA CITMA Jornadas gvsig Noviembre de 2012 ÍNDICE ANTECEDENTES EVOLUCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CONCLUSIONES ANTECEDENTES parte CIT parte CMA CITMA EVOLUCIÓN CIT CMA - Cada Servicio cuenta con

Más detalles

NTEGRACIÓN DE SERVICIOS WEB GEOGRÁFICOS Jesús Yañez Villa Ignacio Ramírez del Razo INECC

NTEGRACIÓN DE SERVICIOS WEB GEOGRÁFICOS Jesús Yañez Villa Ignacio Ramírez del Razo INECC NTEGRACIÓN DE SERVICIOS WEB GEOGRÁFICOS Jesús Yañez Villa Ignacio Ramírez del Razo INECC ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), a través de la Dirección General de Investigación

Más detalles

ïïïkéëêákéë GEOPORTALES ESRI 2009-2010 v.1 SITUACIÓN ACTUAL GEOPORTALES

ïïïkéëêákéë GEOPORTALES ESRI 2009-2010 v.1 SITUACIÓN ACTUAL GEOPORTALES GEOPORTALES ESRI 2009-2010 v.1 SITUACIÓN ACTUAL GEOPORTALES Entorno WEB + TI Sistemas integrados Normativa: nuevos estándares Amplia oferta tecnológica Nuevos clientes: movilidad, visores 3D Demanda Mayor

Más detalles

Capacitación Proyecto IDE Galápagos

Capacitación Proyecto IDE Galápagos 5 de Junio del 2015 Capacitación Proyecto IDE Galápagos Plataforma IDE V3 Ing. Fabián Santander fabian.santander@ucuenca.edu.ec Director de proyecto: Ing. Villie Morocho Zurita, PhD Departamento de Ciencias

Más detalles

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) I JORNADAS DE SIG LIBRE Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod) José Antonio Rodríguez Mellado (1), José Alfonso Falcón Martín, Yago Miranda Arroyo (1) Responsable de Tecnologías SIG de SADIEL, C/ Isaac

Más detalles

Extracción semiautomática de metadatos: hacia los metadatos implícitos

Extracción semiautomática de metadatos: hacia los metadatos implícitos II JORNADAS DE SIG LIBRE Extracción semiautomática de metadatos: hacia los metadatos implícitos L. Díaz, M. Gould, C. Granell, A. Beltrán, A. Llaves Centro de Visualización Interactiva (CEVI) Universitat

Más detalles

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Informe de Estado

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Informe de Estado II Jornadas de SIG Libre Girona, 3, 4 y 5 de Marzo de 2008 gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Informe de Estado Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria

Más detalles

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña Pedro A. González, Miguel Lorenzo Diputación de A Coruña A Coruña, España Miguel R. Luaces, José R. Paramá, David Trillo, Alejandro Dobarro,

Más detalles

http://www.idesf.santafe.gov.ar

http://www.idesf.santafe.gov.ar http://www.idesf.santafe.gov.ar Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe: desarrollos y prototipos Ing. Pedro Arriondo Ing. Eric Retamosa 30 de septiembre de 2009 TEMARIO Primer versión del GeoPortal

Más detalles

Guía de Instalación y Configuración de un Nodo IDE

Guía de Instalación y Configuración de un Nodo IDE Página 2 de 7 Título Versión 1.0 Autor Grupo de Trabajo Tecnología y Desarrollo Fecha 30/07/2015 Estado Publicador Contacto Resumen Palabras claves Aprobado Grupo de Trabajo Tecnología y Desarrollo coordinador_id@idera.gob.ar

Más detalles

Acceso a datos corporativos Acceso a datos locales actualizados para aquellas aplicaciones que lo requieran (alto rendimiento) i Interoperabilidad

Acceso a datos corporativos Acceso a datos locales actualizados para aquellas aplicaciones que lo requieran (alto rendimiento) i Interoperabilidad DEBATE DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SITNA DOCUMENTO DE DISCUSIÓN DE ESTRATEGIA TECNOLÓGICA (versión 4) QUÉ ES UN GIS? Un Sistema de Información Geográfica (GIS) es un conjunto de herramientas informáticas

Más detalles

OpenStreetMap Aplicaciones y casos de uso Dani Reguera

OpenStreetMap Aplicaciones y casos de uso Dani Reguera OpenStreetMap Aplicaciones y casos de uso Dani Reguera dreguera@tagzania.com Enpresa Digitala, Miramon 2010-05-19 Proyecto profesional para empresas Más de 400 empresas y profesionales en el State Of The

Más detalles

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Informe de Estado

gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Informe de Estado II Jornadas de SIG Libre Girona, 3, 4 y 5 de Marzo de 2008 gvsig: Software Libre para el manejo de Información Geoespacial Informe de Estado Gabriel Carrión Rico Director del Proyecto gvsig Conselleria

Más detalles

CAPÍTULO 15. VISOR WEB DEL APREC 15.1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 15. VISOR WEB DEL APREC 15.1 INTRODUCCIÓN 1 Atlas de Peligros y Riesgos en el Estado de Colima CAPÍTULO 15. VISOR WEB DEL APREC 15.1 INTRODUCCIÓN Los visores cartográficos web son una herramienta básica para la elaboración de todo tipo de estudios

Más detalles

Implementación de Software Libre en la empresa: oportunidad y riesgo. Dr. Ignacio Guerrero www.andesgeoconsulting.com

Implementación de Software Libre en la empresa: oportunidad y riesgo. Dr. Ignacio Guerrero www.andesgeoconsulting.com Implementación de Software Libre en la empresa: oportunidad y riesgo Dr. Ignacio Guerrero www.andesgeoconsulting.com En un principio Richard Stallman Luego Hoy en día Hay más de 100.000.000.000 líneas

Más detalles

Clientes IDE 3D: Visualización de edificios 3D y SIG móvil

Clientes IDE 3D: Visualización de edificios 3D y SIG móvil Clientes IDE 3D: Visualización de edificios 3D y SIG móvil Daniel Gastón dgaston@prodevelop.es Alberto Romeu aromeu@prodevelop.es Amelia del Rey adelrey@prodevelop.es Índice Prodevelop Panorama Web 3D

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRÍA EN GEOMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRÍA EN GEOMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA MAESTRÍA EN GEOMÁTICA DOCUMENTO DE PLAN DE CONTENIDOS ASIGNATURA: ADVANCES AND TRENDS IN GEOMATICS MODULO: GEOSPATIAL WEB SERVICES Docente: Samuel Mesa

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Propuesta tecnológica

INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Propuesta tecnológica INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Propuesta tecnológica IDE Objetivos Arquitectura Funcionalidades cliente web Funcionalidades cliente escritorio Objetivos: Qué es una IDE? Revisión del concepto de

Más detalles

Adaptación de los WMS del IGN a los requisitos INSPIRE

Adaptación de los WMS del IGN a los requisitos INSPIRE Adaptación de los WMS del IGN a los requisitos INSPIRE Imma Serra 1, Joan Capdevila 2, Emilio López 3, Paloma Abad 4, Alejandra Sánchez 5, Marta Juanatey 6, Cristina Ruiz 7, Antonio Villena 8, Lorena Hernández

Más detalles

Autor: José Fidel Sánchez Campos.

Autor: José Fidel Sánchez Campos. Autor: José Fidel Sánchez Campos. Los objetivos de esta aplicación es la de facilitar y apoyar el trabajo de campo de los encuestadores del idescat, a la vez que permitir a los supervisores tener una visión

Más detalles

Extensión de gvsig Desktop para la publicación de mapas a través de servicios estándares OGC

Extensión de gvsig Desktop para la publicación de mapas a través de servicios estándares OGC Extensión de gvsig Desktop para la publicación de mapas a través de servicios estándares OGC Sergio Rodríguez Castro David Trillo Pérez José I. Lamas Fonte Índice 1. Introducción / Motivación 2. Antecedentes

Más detalles

Aplicación basada en web y en software libre para la gestión municipal de incidencias y actuaciones en el espacio público

Aplicación basada en web y en software libre para la gestión municipal de incidencias y actuaciones en el espacio público Aplicación basada en web y en software libre para la gestión municipal de incidencias y actuaciones en el espacio público Dionisio Martínez Soler Universitat Oberta de Catalunya dmsoler@gmail.com 6 de

Más detalles

Programador Universitario en Informática UNSE FCEyT

Programador Universitario en Informática UNSE FCEyT Programador Universitario en Informática UNSE FCEyT Configuración y Uso de Paquetes de Software Instalación, configuración y uso de paquetes de software de propósito específico. Alumnos: Ibañez, Marta

Más detalles

Arquitectura SIG corporativa apoyada en software libre y estándares Álvaro Zabala Ordóñez Junta de Andalucía.

Arquitectura SIG corporativa apoyada en software libre y estándares Álvaro Zabala Ordóñez Junta de Andalucía. Arquitectura SIG corporativa apoyada en software libre y estándares Álvaro Zabala Ordóñez Junta de Andalucía. II Jornadas de SIG Libre Girona, 3 al 5 de Marzo de 2008 Arquitectura SIG corporativa apoyada

Más detalles