SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUANCAVELICA NOVIEMBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUANCAVELICA NOVIEMBRE"

Transcripción

1 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUANCAVELICA NOVIEMBRE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco Callupe Casaño y Sergio Carrasco Mamani.

2 Síntesis Económica de Huancavelica Noviembre 2013 CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA Producción Producción Agropecuaria Producción Eléctrica Producción Minera Construcción Turismo II. INFLACIÓN Inflación III. SECTOR EXTERNO Exportaciones IV. FINANZAS PÚBLICAS Gobierno Central Gastos del Sector Público Inversiones del Sector Público V. MONEDA Y CRÉDITO Depósitos del Sistema Financiero Crédito del Sistema Financiero Crédito a la Pequeña y Microempresa VI. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Anexo 1: Producción Agropecuaria Anexo 2: Siembras de Principales Cultivos Anexo 3: Producción de Electricidad Anexo 4: Producción Minera Anexo 5: Ventas de cemento Anexo 6: Arribos por categorías Anexo 7: Indicadores de Ocupabilidad en Establecimientos de Hospedaje Anexo 8: Exportaciones por grupo de productos Anexo 9: Exportaciones por Bloque Económico y Países Anexo 10: Ingresos Recaudados por la SUNAT en Huancavelica Anexo 11: Gasto Público Devengado por Niveles de Gobierno Anexo 12: Gasto Público Devengado por Tipo y Niveles de Gobierno Anexo 13: Gasto Público Total por Genérica de Gasto Anexo 14: Inversiones del Sector Público Total por Funciones Anexo 15: Depósitos y Obligaciones del Sistema Financiero Anexo 16: Depósitos en las Entidades Financieras Ubicadas por Provincias Anexo 17: Crédito del Sistema Financiero al Sector Privado Anexo 18: Crédito de las Entidades Financieras Ubicadas por Provincias Anexo 19: Cartera Pesada del Sistema Financiero VII Ficha Técnica DIRECCIÓN EN INTERNET

3 RESEÑA INTRODUCTORIA Entre enero y noviembre, el Indicador de Actividad Económica Regional de Huancavelica registró un crecimiento de 2,4 por ciento, explicado por los resultados positivos en minería (4,2 por ciento), electricidad (0,7 por ciento), construcción (26,1 por ciento) y servicios gubernamentales y financieros (9,9 y 17,9 por ciento, respectivamente); contrarrestado parcialmente por la disminución en la actividad agropecuaria (-1,1 por ciento). En noviembre, según el Índice de Precios al Consumidor en la ciudad de Huancavelica se registró una deflación de 0,33 por ciento, con lo que la inflación anual se situó en 2,87 por ciento, nivel inferior a lo registrado en la ciudad de Lima (2,96 por ciento). En noviembre, el valor FOB de las exportaciones totalizó US$ 0,6 millones, mostrando una contracción de 95,4 por ciento, lo que obedeció a la disminución en las ventas de productos tradicionales, principalmente mineros, por las nulas exportaciones de cobre y plata. La SUNAT recaudó S/. 2,5 millones, superior en 25,1 por ciento a lo obtenido en noviembre del año pasado, por las mayores captaciones por Impuesto a la Renta e IGV. El Gasto mensual del Sector Público totalizó S/. 130,9 millones, menor en 11,2 por ciento en términos reales, al contraerse la ejecución financiera a nivel del Gobierno Central como de las municipalidades. Entre enero y noviembre, la ejecución acumuló S/ ,6 millones, registrando una variación interanual positiva de 3,2 por ciento, destacando el avance registrado por el Gobierno Regional. En Inversión Pública, se ejecutaron S/. 52,9 millones en noviembre, inferior en 15,3 por ciento. En lo que va del año, la inversión sumó S/. 512,6 millones, siendo ejecutado el 55 por ciento por los gobiernos locales. El Sistema Financiero se mantuvo dinámico, ya que en el transcurso de los últimos 12 meses se instalaron 9 nuevas agencias financieras, totalizando 23 agencias. Con relación a los saldos de depósitos y créditos, mostraron un crecimiento de 1,8 y 20,0 por ciento, respectivamente, en términos interanuales. La entidad líder en captaciones fue el Banco de Crédito, mientras que en colocaciones destacó la CMAC Huancayo, con participaciones de 51,3 y 43,7 por ciento, respectivamente. Asimismo, destacaron los crecimientos en los depósitos a la vista, así como de los créditos a medianas empresas. Respecto a la morosidad del Sistema Financiero, el ratio fue de 2,4 por ciento, menor en 0,4 puntos porcentuales respecto de noviembre del año pasado. 3

4 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1.1 Producción Entre enero y noviembre, el Indicador de Actividad Económica Regional de Huancavelica registró un crecimiento de 2,4 por ciento, explicado por los resultados positivos en minería (4,2 por ciento), electricidad (0,7 por ciento), construcción (26,1 por ciento) y servicios gubernamentales y financieros (9,9 y 17,9 por ciento, respectivamente); contrarrestado parcialmente por la disminución en la actividad agropecuaria (-1,1 por ciento). CUADRO Nº 1 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL 1/ 2/ (Variación porcentual respecto a similar periodo del año anterior) Sectores Ponderación 3/ 2013 ENERO - NOVIEMBRE Agropecuario 10,3-1,1 Agrícola -2,2 Pecuario 1,5 Minería 10,6 4,2 Electricidad 41,4 0,7 Construcción 1,3 26,1 Servicios Gubernamentales 11,6 9,9 Servicios Financieros 1,8 17,9 TOTAL 76,9 2,4 1/ Es un indicador parcial de la actividad económica de la región que alcanza una cobertura de 76,9 por ciento del valor agregado bruto de la producción regional según cifras del INEI. 2/ Actualizado con información al 20 de enero de / Considera la estructura productiva de la región para el año 2007 según cifras del INEI. En el caso de los servicios financieros se considera como ponderación el promedio nacional para dicho año (1,8 por ciento). Fuente: MINAGRI, MINEM, OSINERGMIN, MEF, SBS y UNACEM. GRÁFICO Nº 1 CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO SEGÚN SECTOR ENERO NOVIEMBRE 2013 (En puntos porcentuales) Total 2,4 Servicios Gubernamentales 1,1 Minería 0,4 Construcción 0,3 Servicios Financieros 0,3 Electricidad y Agua 0,3 Agropecuario -0,1-1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4

5 1.1.1 Producción Agropecuaria La producción sectorial cayó en 1,1 por ciento respecto a noviembre del 2012, por el comportamiento negativo de los sub sectores agrícola (-1,2 por ciento) y pecuario (-1,1 por ciento). En el primer caso, por la menor producción de papa, arveja grano verde y haba grano verde; mientras que, en la parte pecuaria, por la disminución en carnes de ovino, porcino y llama. En lo que va del año, el sector se contrajo en 1,1 por ciento, debido a la disminución agrícola (-2,2 por ciento), la cual fue contrarrestada parcialmente por el incremento del sub sector pecuario (1,5 por ciento). CUADRO N 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO (Variación real 1/) SUB SECTOR NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Agrícola 3,7-1,2 8,8-2,2 Pecuario 1,4-1,1-0,7 1,5 Sector Agropecuario 2,1-1,1 5,8-1,1 1/ Respecto al mismo mes o periodo del año anterior Fuente: MINAGRI. GRÁFICO N 2 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (Variación real 1/) 70,0 Variación Acumulada Variación Mensual 1/ 50,0 30,0 10,0-10,0-30,0-50,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Respecto a similar mes del año anterior, a precios de Sub Sector Agrícola Producción En noviembre, la contracción de 1,2 por ciento se explicó principalmente por la menor producción de cultivos de sierra, que son los predominantes en el departamento al contar con pocas áreas de selva y ceja de selva. Al respecto, disminuyó la producción de papa (-9,6 por ciento), arveja grano verde (-22,8 por ciento) y haba grano verde (-52,6 por ciento) por culminación de la producción de campaña chica, toda vez que en el mes anterior los productores adelantaron las cosechas con la finalidad de iniciar las labores de siembra de la campaña grande. Entre enero y noviembre, la producción agrícola cayó en 2,2 por ciento, explicado por la disminución en papa (-4,7 por ciento), arveja grano verde (-10,2 por ciento) y haba grano seco (-8,0 por ciento). 5

6 En el caso de papa, se registró una disminución de 5,7 por ciento en las áreas cosechadas, equivalente a 1,5 mil hectáreas menos, las que deviene, en parte, por las pérdidas ocasionadas por los factores climáticos adversos observados durante el segundo bimestre del año. De otro lado, la producción de quinua creció en 31,2 por ciento, por el mayor interés de los Síntesis Económica de Huancavelica - Noviembre 2013 agricultores, debido a los buenos precios en chacra, así como a la sensibilización que realizaron algunas ONGs con la finalidad de sustituir los cultivos tradicionales. En lo que va del año, los cultivos con mayor participación en el VBP agrícola fueron papa con 50 por ciento, seguida de alfalfa y maíz amiláceo con 11 y 9 por ciento, respectivamente. GRÁFICO N 3 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (Variación real 1/) 80,0 Variación Acumulada Variación Mensual 1/ 60,0 40,0 20,0 0,0-20,0-40,0-60,0-80,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Respecto a similar mes del año anterior, a precios de CUADRO N 3 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS 1/ (Toneladas) CULTIVOS NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Var. % Var. % Ajo ,2 Alfalfa , ,7 Arveja grano seco , ,6 Arveja grano verde , ,2 Avena forrajera ,1 Cebada grano , ,1 Fríjol grano seco , ,4 Haba grano seco , ,0 Haba grano verde , ,7 Maíz amiláceo , ,7 Maíz choclo , ,8 Oca ,8 Olluco ,9 Papa , ,7 Palta ,4 Quinua ,2 Trigo ,2 Zapallo ,9 1/ Cifras Preliminares Fuente: MINAGRI. 4% 5% 6% 9% GRÁFICO N 4 PARTICIPACIÓN EN EL VBP AGRÍCOLA (Enero - Noviembre 2013) 15% 11% 50% Papa Alfalfa Maíz amiláceo Arveja grano verde Cebada grano Fríjol seco Otros Comparado con noviembre de 2012, los precios en chacra de los principales productos, registraron disminuciones, ante los menores envíos a mercados regionales aledaños como Huancayo y Lima, toda vez que estos mercados observaron mayor 6

7 abastecimiento de otros departamentos. En el caso de la papa, se registró un precio promedio de S/. 0,52 el kilogramo, siendo Siembras Síntesis Económica de Huancavelica - Noviembre 2013 la variedad nativa la que observó el más alto valor, con S/. 1,00 el kilogramo. CUADRO N 4 PRECIOS EN CHACRA DE PRINCIPALES CULTIVOS (En nuevos soles por Kg.) CULTIVOS NOVIEMBRE Var. % Arveja grano seco 2,00 2,00 0,0 Arveja grano verde 2,02 1,82-9,7 Fríjol grano seco 3,66 4,18 14,0 Haba grano seco 2,20 2,10-4,6 Haba grano verde 1,60 1,00-37,5 Papa 0,67 0,52-22,7 Fuente: DRA Huancavelica. La superficie sembrada en el tercer mes de la campaña totalizó 32,3 mil hectáreas, menor en 15,0 por ciento con relación a igual mes de la campaña anterior, debido a la menor frecuencia de precipitaciones pluviales. Los cultivos más representativos en superficie sembrada fueron papa (7,8 mil has), maíz amiláceo (6,7 mil has) y cebada grano (6,2 mil has). CUADRO N 5 SUPERFICIE SEMBRADA 1/ (Has) En lo que va de la campaña agrícola, las siembras disminuyeron en 12,5 por ciento, debido a la contracción en las instalaciones de papa (-23,7 por ciento), cebada grano (-15,1 por ciento) y arveja grano seco (-25,6 por ciento), no obstante se espera que se recuperen en los siguientes meses, en la medida que se desarrolle la campaña y se registre mayor afluencia de lluvias, toda vez que gran parte de las siembras se efectúan en áreas de secano. NOVIEMBRE Var. CAMPAÑA AGRÍCOLA 2/ Var % 2012/ /2014 % CULTIVOS TRANSITORIOS , ,5 Arveja grano seco , ,6 Arveja grano verde , ,9 Avena grano , ,0 Cebada grano , ,1 Fríjol grano seco , ,3 Haba grano seco , ,5 Haba grano verde , ,8 Maíz amarillo duro , ,9 Maíz amiláceo , ,9 Maíz Choclo , ,6 Olluco , ,3 Papa , ,7 Trigo , ,3 Otros , ,1 TOTAL , ,5 1/ Cifras preliminares. 2/ De Agosto a noviembre. Fuente: DRA Huancavelica. 7

8 Sub Sector Pecuario La actividad pecuaria disminuyó 1,1 por ciento, debido a la menor producción de carnes de ovino, porcino y llama (-0,7; -16,1 y -23,9 por ciento, respectivamente). Entre enero y noviembre, la expansión de 1,5 por ciento estuvo sustentado en la mayor producción de carnes de vacuno, ESPECIES CUADRO N 6 PRODUCCIÓN PECUARIA Toneladas 1/ NOVIEMBRE Síntesis Económica de Huancavelica - Noviembre 2013 ENERO NOVIEMBRE Var. % Var. % Carne de Ovino , ,1 Carne de Porcino , ,4 Carne de Vacuno , ,8 Carne de Caprino , ,0 Carne de Alpaca , ,2 Carne de Llama , ,8 Leche Vacuno , ,9 1/ Peso neto en el caso de carnes. Fuente: MINAGRI. alpaca y llama que crecieron en 9,8; 11,2 y 11,8 por ciento, respectivamente. En cuanto a participación en el VBP pecuario, destacó carne de vacuno con el 39 por ciento, seguida por la de ovino con el 21 por ciento. GRÁFICO N 6 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN PECUARIA (Variación real 1/) GRÁFICO N 5 PARTICIPACIÓN EN EL VBP PECUARIO Enero Noviembre % 23% 39% 21% 6% Carne de Ovino Carne de Porcino Carne de Vacuno Leche Vacuno Otros 60,0 Variación Acumulada Variación Mensual 1/ 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0-10,0-20,0-30,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Respecto a similar mes del año anterior, a precios de Producción Eléctrica La generación eléctrica disminuyó en 1,5 por ciento, comparado con noviembre del año anterior, por la menor producción de las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, abastecedoras de Electroperú, así como de la central hidroeléctrica de Acobamba que abastece a la empresa Electrocentro, por menor disponibilidad de recursos hídricos. En lo que va del año, el sector registró un avance de 0,7 por ciento, ante la recuperación en la generación eléctrica, luego de que se suspendiera operaciones con fines de mantenimiento, durante algunos días de febrero en las centrales que opera Electroperú. 8

9 CUADRO N 7 GENERACIÓN ELÉCTRICA 1/ Megavatios Hora (MWH) NOVIEMBRE ENERO - NOVIEMBRE Var. % Var. % ENERGÍA ELÉCTRICA , ,7 1/ Variación en términos reales. Fuente: MINEM. GRAFICO N 7 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD (Miles de Megavatios Hora) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Fuente: MINEM. Entre enero y noviembre, la generación nacional de electricidad fue de 39,6 millones de megavatios hora. Lima aportó el 50,6 por ciento, seguida en orden de importancia por Huancavelica que participó con el 16,8 por ciento. GRÁFICO N 8 PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD POR DEPARTAMENTOS (Millones de megavatios hora) (Enero - Noviembre 2013) Lima Huancavelica Junín Ancash Arequipa Loreto Pasco Moquegua Cajamarca Cusco Piura Puno Ica Ucayali 2,51 1,43 1,26 1,00 0,95 0,92 0,87 0,79 0,74 0,73 0,59 0,39 6,65 20,03 Fuente: MINEM. 9

10 1.1.3 Producción Minera La producción minera aumentó en 34,9 por ciento respecto a noviembre del año anterior, influenciado principalmente por los resultados positivos en plomo (185,3 por ciento), zinc (191,8 por ciento) y plata (3,9 por ciento), destacando en los dos primeros casos, el reinicio de operaciones de la Minera Caudalosa. Entre enero y noviembre, el sector creció en 4,2 por ciento, por la mayor extracción de plata (2,0 por ciento), plomo (59,8 por ciento) y zinc (63,3 por ciento). CUADRO N 8 PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA 1/ MINERAL NOVIEMBRE ENERO - NOVIEMBRE Var. % Var. % Cobre (TMF) , ,2 Oro (KGF) , ,1 Plata (KGF) , ,0 Plomo (TMF) , ,8 Zinc (TMF) , ,3 TOTAL 1/ 34,9 4,2 1/ Variación en términos reales. Fuente: MINEM. GRÁFICO N 9 VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN MINERA (Variación real 1/) 50,0 Variación Acumulada Variación Mensual 1/ 30,0 10,0-10,0-30,0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Respecto a similar mes del año anterior, a precios de Entre enero y noviembre, destacaron por su contribución al VBP minero, el cobre, plata y zinc con una participación de 41,6; 36,8 y 11,7 por ciento, respectivamente. En plata, resaltó la producción de las empresas mineras Buenaventura y Castrovirreyna con 48,9 y 29,2 por ciento, respectivamente. La cotización de plata se situó en US$ 21 la onza troy, menor en 36,9 por ciento, respecto a noviembre del año pasado. 10

11 Kg. US$ / Oz. Tr. Síntesis Económica de Huancavelica - Noviembre GRÁFICO N 10 PRODUCCIÓN DE PLATA Y COTIZACIÓN INTERNACIONAL Producción (Miles de onzas) Cotización H. Harman US$/Oz. Tr GRÁFICO N 11 PARTICIPACIÓN EN EL VBP MINERO Enero - Noviembre 2013 Plomo 7,0% Zinc 11,7% Cobre 41,6% E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Plata 36,8% Oro 2,9% Construcción El sector construcción, medido a través de los despachos de cemento, creció en 51,1 por ciento con relación a noviembre del año anterior, como efecto de un mayor gasto en obras públicas en meses anteriores. Entre enero y noviembre, el sector se expandió 26,1 por ciento en términos interanuales, por mayor ejecución pública. Ventas de Cemento (TM) CUADRO Nº 9 INDICADOR DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 1/ NOVIEMBRE 2/ ENERO - NOVIEMBRE Var. % Var. % , ,1 TOTAL 1/ 51,1 26,1 1/ Variación en términos reales. 2/ Noviembre 2013 preliminar. Fuente: UNACEM GRÁFICO N 12 VENTAS DE CEMENTO Toneladas E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N

12 1.2 Turismo El arribo de turistas cayó en 3,7 por ciento respecto a noviembre de 2012, explicado por el menor flujo de visitantes nacionales (-4,3 por ciento), aunque se incrementó con relación a los extranjeros (78,8 por ciento). En el resultado acumulado, se registró una disminución de 4,1 por ciento, por el menor arribo de turistas nacionales y extranjeros, debido a que en el primer cuatrimestre se presentaron condiciones climáticas negativas que afectaron el tránsito hacia el departamento. Cabe indicar que el 98,6 por ciento de turistas nacionales y el 91,9 por ciento de los extranjeros se alojaron en establecimientos no categorizados, mientras que la diferencia se hospedó en alojamientos de tres estrellas. CUADRO N 10 ARRIBOS A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Var. % Var. % Arribos Nacionales , ,1 Arribos Extranjeros , ,3 TOTAL , ,1 Fuente: MINCETUR II. INFLACIÓN 2.1 Inflación En noviembre, se registró una deflación de 0,33 por ciento, según el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Huancavelica, por lo que la inflación anual se situó en 2,87 por ciento, nivel inferior a lo registrado en la ciudad de Lima (2,96 por ciento). CUADRO N 11 CIUDAD DE HUANCAVELICA: INFLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE CONSUMO NOVIEMBRE 2013 Ponderación 1/ Índice Variación Porcentual Mensual Acumulada 2/ Anualizada 3/ Índice General 100,0 113,12-0,33 2,38 2,87 1. Alimentos y Bebidas 50,7 119,13-0,95 3,28 3,37 2. Vestido y Calzado 8,5 113,11 0,13 3,77 3,85 3. Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 7,2 111,35 1,78 7,18 7,06 4. Muebles, Enseres y Mant. Viv. 5,5 105,39 0,10 1,89 2,18 5. Cuidado de la Salud y Servicios Médicos 1,9 110,00 0,27 3,49 3,56 6. Transporte y Comunicaciones 8,3 103,94 0,43-5,23-0,37 7. Esparc, Divers, Serv. Cult. y Enseñanza. 11,8 103,21-0,12 0,47 0,45 8. Otros Bienes y Servicios 6,1 104,91 0,24 1,10 1,26 1/ Año Base 2009=100. 2/ A noviembre de / Últimos 12 meses. Fuente: INEI Huancavelica. 12

13 GRÁFICO N 13 HUANCAVELICA: INFLACIÓN ANUALIZADA DE LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (Variación Porcentual) 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Huancavelica Fuente: INEI Huancavelica. Lima Metropolitana 2,87 2,96 La deflación de noviembre se sustentó en la disminución de precios de los grupos de alimentos y bebidas (-0,95 por ciento) y esparcimiento, diversión, servicios culturales y enseñanza (-0,12 por ciento). En cuanto a los productos con mayor contribución negativa, destacaron papa blanca, por mayores cosechas de campaña chica en las provincias de Tayacaja y Acobamba, especialmente de aquellas zonas que cuentan con riego; huevo, por la mayor oferta de las empresas avícolas de la Costa Central (Lima e Ica); pollo eviscerado, por efecto de la mayor oferta como también por la sustitución parcial por otro tipo de carne; y naranja de jugo, por los mayores ingresos de la Selva Central. CUADRO N 12 CIUDAD DE HUANCAVELICA: PRODUCTOS CON MAYOR CONTRIBUCIÓN PONDERADA MENSUAL NOVIEMBRE 2013 Subieron Var. % Contrib. Pond. Bajaron Var. % Contrib. Pond. Consumo de electricidad 6,4 0,120 Papa blanca -22,5-0,615 Pasaje en ómnibus interprovincial 3,3 0,053 Huevo de gallina -12,7-0,114 Papaya 26,6 0,042 Pollo eviscerado -4,8-0,110 Tomate italiano 7,6 0,029 Naranja de jugo -21,5-0,053 Piña 12,1 0,020 Bonito -17,3-0,034 Olluco 15,2 0,018 Palta corriente -28,6-0,023 Col o repollo 44,2 0,016 Mango -8,4-0,022 Espinaca 26,5 0,014 Arveja verde -4,5-0,015 Fuente: INEI Huancavelica. III. SECTOR EXTERNO 3.1 Exportaciones Las exportaciones disminuyeron (-95,4 por ciento), respecto a noviembre de 2012, registrándose una venta de US$ 0,6 millones. Ello obedeció, principalmente, a que casi no se registró ventas de productos tradicionales (-95,3 por ciento), debido a las nulas exportaciones de cobre y plata, observándose sólo envíos de zinc. 13

14 Entre enero y noviembre, las exportaciones cayeron en 41,0 por ciento, también determinado por menores ventas de productos tradicionales mineros (-41,6 por ciento), como cobre, plata y plomo. Con relación a los no tradicionales, su incremento (36,8 por ciento) fue poco significativo en términos absolutos para atenuar la caída de los tradicionales, Síntesis Económica de Huancavelica - Noviembre 2013 observándose expansión en la exportación de productos pesqueros, como trucha congelada con destino a Canadá, Estados Unidos, China y Japón. Al respecto, la empresa Peruvian Aquaculture cultiva trucha en la laguna Choclococha (4 605 msnm), localizada entre las provincias de Huaytará y Castrovirreyna. CUADRO N 13 EXPORTACIONES POR GRUPO DE PRODUCTOS 1/ (Valor FOB en miles de US$) NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Var. % Var. % PRODUCTOS TRADICIONALES , ,4 Agropecuario , ,2 Mineros , ,6 PRODUCTOS NO TRADICIONALES , ,8 Agropecuario Pesqueros , ,6 Textiles ,7 Otros No Tradicionales , ,3 1/ Información preliminar Fuente: SUNAT. TOTAL , ,0 Por destino, las exportaciones se dirigieron principalmente a China y Filipinas con un 54 y 16 por ciento, respectivamente, además de Rusia que participó con el 12 por ciento. Por GRÁFICO N 14 EXPORTACIONES POR PRODUCTO Enero - Noviembre 2013 Plomo 9% Zinc 5% Plata 2% Otros 3% productos, predominaron las ventas de concentrados mineros de cobre y plomo (81 y 9 por ciento, respectivamente). GRÁFICO N 15 EXPORTACIONES POR PAÍS DESTINO Enero - Noviembre 2013 Rusia 12% Chile 11% Otros países 7% China 54% Cobre 81% Filipinas 16% Fuente: SUNAT. 14

15 CUADRO N 14 PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO Y PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS (Enero - Noviembre 2013) PAÍS MILES DE US$ PRODUCTO China Cobre, trucha congelada y lana sin cardar. Filipinas Cobre. Rusia Plomo, zinc y trucha congelada. Chile Cobre. Otros países Zinc, plata, lana sin cardar y trucha congelada. TOTAL Fuente: SUNAT. IV. FINANZAS PÚBLICAS 4.1. Gobierno Central La recaudación de la SUNAT fue de S/. 2,5 millones, mayor en 25,1 por ciento a lo obtenido en noviembre del año pasado, explicado por la mayor captación del Impuesto a la Renta (30,4 por ciento) y del IGV (41,6 por ciento). Entre enero y noviembre, la captación aumentó 16,6 por ciento, por el incremento del Impuesto a la Renta (25,3 por ciento) así como también del IGV (5,0 por ciento). Lo recaudado por ambos conceptos sumó 80,8 por ciento del total. CUADRO N 15 SUNAT: INGRESOS RECAUDADOS EN HUANCAVELICA (Miles de nuevos soles) CONCEPTO NOVIEMBRE ENERO - NOVIEMBRE Var. % 1/ Var. % 1/ I. INGRESOS TRIBUTARIOS , ,9 1. Impuesto a la Renta , ,3 Personas Naturales , ,0 Personas Jurídicas , ,9 Regularización , ,8 2. Impuesto a la Importación Impuesto General a las Ventas (IGV) , ,0 Operaciones Internas , ,0 Operaciones Externas Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Otros Ingresos Tributarios , ,9 6. Devoluciones II. INGRESOS NO TRIBUTARIOS , ,9 1/ Variación en términos reales Fuente: SUNAT. TOTAL , ,6 15

16 GRÁFICO N 16 HUANCAVELICA: INGRESOS RECAUDADOS (Miles de nuevos soles) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 4.2. Gastos del Sector Público En noviembre, la ejecución financiera del gasto público totalizó S/. 130,9 millones, cifra menor en 11,2 por ciento en términos reales, por la contracción de los gastos del Gobierno Central y de las municipalidades. Entre enero y noviembre, la ejecución totalizó S/ ,6 millones, siendo mayor en S/. 79,5 millones, equivalente a un incremento de 3,2 por ciento en términos interanuales. Del total de gastos devengados, el 44 por ciento fue ejecutado por el Gobierno Regional, seguido de los gobiernos locales y del Gobierno Central, con un 30 y 26 por ciento, respectivamente. CUADRO N 16 GASTO PÚBLICO DEVENGADO POR NIVELES DE GOBIERNO 1/ (Miles de nuevos soles) NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Var. % 2/ Var. % 2/ Gobierno Central , ,2 Gobierno Regional , ,7 Gobiernos Locales , ,6 TOTAL , ,2 1/ Gasto devengado: Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF SIAF. En noviembre, los menores Gastos Corrientes (-18,5 por ciento) se explicaron por la disminución registrada a nivel del Gobierno Central (-49,2 por ciento); mientras que la disminución de los Gastos de Capital (-0,3 por ciento) se explicó por la contracción en la ejecución de los municipios. En lo que va del año, el 58 por ciento se orientó a Gastos Corrientes, observando un aumento de 4,2 por ciento. En esta categoría, el avance estuvo sustentado por los gobiernos, Regional y Local, con incrementos de 8,7 y 1,6 por ciento, respectivamente. De otro lado, los Gastos de Capital, cuya participación en el total ejecutado fue de 42 por ciento, creció en 1,9 por ciento, principalmente ante las mayores inversiones del Gobierno Regional (8,7 por ciento) y de los municipios (0,2 por ciento). 16

17 CUADRO N 17 GASTO PÚBLICO DEVENGADO POR TIPO Y NIVELES DE GOBIERNO 1/ (Miles de nuevos soles) NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Var. % 2/ Var. % 2/ GASTOS CORRIENTES , ,2 Gobierno Central , ,1 Gobierno Regional , ,7 Gobiernos Locales , ,6 GASTOS DE CAPITAL , ,9 Gobierno Central , ,5 Gobierno Regional , ,7 Gobiernos Locales , ,2 SERVICIO DE LA DEUDA , ,2 Gobiernos Locales , ,2 TOTAL , ,2 1/ Gasto devengado: Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF SIAF. 400 GRÁFICO N 17 EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO (Millones de nuevos soles) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Gobiernos Locales Gobierno Regional de Huancavelica Gobierno Central Fuente: MEF SIAF. En noviembre, a nivel de genérica de gasto, la contracción de los egresos corrientes obedeció a la disminución en los pagos por Pensiones y Otras Prestaciones Sociales (-35,3 por ciento), así como por compras de Bienes y Servicios (-44,2 por ciento). En cuanto a Gastos de Capital, la reducción se sustentó principalmente en las menores Adquisiciones de Activos No financieros (-15,3 por ciento). En lo que va del año, los mayores Gastos Corrientes, se explicaron por el aumento en los desembolsos por Personal y Obligaciones Sociales (9,9 por ciento) así como por mayores Donaciones y Transferencias (49,9 por ciento); mientras que en los de Capital, el avance se sustentó en las mayores inversiones (6,2 por ciento). 17

18 GRÁFICO N 18 PARTICIPACIÓN DEL GASTO (Enero Noviembre 2013) GRÁFICO N 19 COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO (Enero Noviembre 2013) Gobiernos Locales 30% Gobierno Central 26% Gastos de Capital 42% Gobierno Regional 44% Gastos Corrientes 58% MEF SIAF. CUADRO N 18 GASTO PÚBLICO DEVENGADO TOTAL POR GENÉRICA 1/ (Miles de nuevos soles) NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE Var. % 2/ Var. % 2/ GASTOS CORRIENTES , ,2 Personal y Obligaciones Sociales , ,9 Pensiones y Otras Prest. Sociales , ,6 Bienes y Servicios , ,1 Donaciones y Transferencias , ,9 Otros Gastos , ,5 GASTOS DE CAPITAL , ,9 Adquisición de Activos No Financieros , ,2 Adquisición de Activos Financieros Donaciones y Transferencias , ,7 Otros Gastos , ,7 SERVICIO DE LA DEUDA , ,2 Servicio de la Deuda Pública , ,2 TOTAL , ,2 1/ Gasto devengado: Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. 2/ Variación en términos reales. Fuente: MEF SIAF Inversiones del Sector Público En noviembre, la Adquisición de Activos No Financieros (Inversiones) por el sector público totalizó S/. 52,9 millones, registrando una disminución interanual de 15,3 por ciento, debido a la menor ejecución en Transporte (-62,7 por ciento), Orden Publico y Seguridad (-64,1 por ciento) y Planeamiento y Contingencia (-20,2 por ciento). Entre enero y noviembre, la inversión pública sumó S/. 512,6 millones y registró un crecimiento real de 6,2 por ciento (S/. 43,2 millones en términos absolutos). En el mismo lapso, por funciones, la inversión se orientó principalmente a Transporte, Salud, Saneamiento y Educación, que en conjunto representó el 65,3 por ciento del total invertido. Por nivel de gobierno, el Gobierno Regional registró el mayor avance en términos absolutos (S/. 28,6 millones), aunque en el global de la inversión ejecutada, lideraron los municipios con un 55 por ciento de participación. 18

19 GRÁFICO N 20 PARTICIPACIÓN DE LAS INVERSIONES (Enero Noviembre 2013) GRÁFICO N 21 EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TOTAL (Millones de nuevos soles) Gobierno Central 9% Gobiernos Locales 55% Gobierno Regional 36% 50 0 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Gobiernos Locales Gobierno Regional de Huancavelica Gobierno Central CUADRO N 19 INVERSIONES DEL SECTOR PÚBLICO TOTAL POR FUNCIONES 1/ (Miles de nuevos soles) PIM 2013 NOVIEMBRE ENERO NOVIEMBRE 2/ Var. % 3/ Var. % 3/ 03: Planeamiento y Contingencia , ,7 04: Defensa y Seguridad Nacional : Orden Público y Seguridad , ,0 06: Justicia ,8 07: Trabajo ,9 08: Comercio , ,8 09: Turismo , ,4 10: Agropecuaria , ,9 11: Pesca , ,1 12: Energía , ,8 13: Minería , ,0 14: Industria , ,7 15: Transporte , ,1 16: Comunicaciones , ,5 17: Medio Ambiente , ,7 18: Saneamiento , ,2 19: Vivienda y Desarrollo Urbano , ,1 20: Salud , ,6 21: Cultura y Deporte , ,8 22: Educación , ,8 23: Protección Social , ,8 24: Previsión Social : Deuda Pública TOTAL , ,2 Gobierno Central , ,7 Gobierno Regional , ,1 Gobierno Local , ,5 1/ Gasto devengado: Nivel de gasto que se asocia a la verificación del cumplimiento de las obligaciones, esto es la entrega del bien o prestación del servicio. 2/ Presupuesto Institucional Modificado. 3/ Variación en términos reales. Fuente: MEF SIAF. 19

20 V. MONEDA Y CRÉDITO El Sistema Financiero, a excepción del Banco de la Nación y Agrobanco, observó un desempeño positivo. En el transcurso de los últimos doce meses se instalaron 9 oficinas, sumando en total 23 agencias de atención al público. Con relación a la evolución de los depósitos y créditos, se incrementaron en 1,8 y 20,0 por ciento, respectivamente, en términos interanuales. El índice de morosidad fue de 2,4 por ciento, menor en 0,4 puntos porcentuales con relación a noviembre del año anterior Depósitos del Sistema Financiero Los saldos de depósitos sumaron S/. 96,9 millones, superior en 1,8 por ciento respecto a noviembre del año pasado, y en 3,7 por ciento con relación al mes anterior. En el primer caso, destacaron los depósitos en moneda nacional, observando una evolución positiva de 2,5 por ciento. Las captaciones en moneda nacional concentraron el 97,1 por ciento del total depositado en el Sistema Financiero. CUADRO N 20 DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO 1/ (Miles de nuevos soles) OCTUBRE NOVIEMBRE VARIACIÓN % 2/ Nov. 13 / Oct.13 Nov.13 / Nov.12 Empresas Bancarias ,5 0,4 Empresas Financieras ,3 40,8 Instituciones Microfinancieras No Bancarias ,9 0,2 Cajas Municipales ,9 10,2 Cajas Rurales ,0 TOTAL ,7 1,8 En MN ,5 2,5 En ME ,2-18,1 1/ No incluye al Banco de la Nación ni Agrobanco. 2/ Variación en términos reales Fuente: SBS. Por modalidades, se registró incrementos en los depósitos a la vista (23,0 por ciento) y de ahorro (13,7 por ciento), aunque cayó en depósitos a plazo (-11,9 por ciento). En los dos primeros casos, sustentado en los desembolsos por parte del Gobierno Regional y municipalidades a las empresas contratistas de construcción, encargadas de ejecutar obras públicas, generando paralelamente una dinámica de apertura de cuentas para operaciones de las empresas para pago de remuneraciones. De otro lado, en cuanto a los depósitos a plazo, la disminución obedece al retiro de algunas empresas con la finalidad de emplearlo como capital de trabajo durante la campaña navideña. 20

21 GRÁFICO N 22 DEPÓSITOS DE LAS EMPRESAS BANCARIAS Y DE MICROFINANZAS (En variaciones porcentuales reales 1/) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Moneda Nacional Moneda Extranjera Total Depósitos 1/ Respecto a similar mes del año anterior. CUADRO N 21 EVOLUCIÓN SEGÚN TIPO DE DEPÓSITOS 1/ (Miles de nuevos soles) OCTUBRE NOVIEMBRE VARIACIÓN % 2/ Nov. 13 / Oct.13 Nov.13 / Nov.12 Vista ,4 23,0 Ahorro ,1 13,7 Plazo ,7-11,9 TOTAL ,7 1,8 1/ No incluye al Banco de la Nación ni Agrobanco. 2/ Variación en términos reales Fuente: SBS. Por instituciones, el Banco de Crédito, única empresa bancaria en el departamento, registró un incremento de 0,4 por ciento, aunque el mayor avance fue registrado por las Empresas Financieras con 40,8 por ciento, en términos interanuales. CUADRO N 22 PARTICIPACIÓN EN LOS DEPÓSITOS (En porcentaje) ENTIDAD Por participación, el Banco de Crédito, la Caja Municipal de Huancayo y la Caja Municipal de Pisco concentraron el 91,8 por ciento del total captado por el Sistema Financiero regional. NOVIEMBRE 2013 Miles de S/. Mes (%) Acumulado (%) Banco de Crédito ,3 51,3 CMAC Huancayo ,6 86,9 CMAC Pisco ,9 91,8 Financiera Confianza ,4 96,2 CMAC Piura ,2 98,3 CMAC Arequipa ,1 99,4 Financiera Crediscotia 324 0,3 99,7 Financiera Proempresa 253 0,3 100,0 Fuente: SBS. TOTAL ,0 21

22 GRÁFICO N 23 PARTICIPACIÓN EN LOS DEPÓSITOS Noviembre 2013 GRÁFICO N 24 PARTICIPACIÓN EN LOS CRÉDITOS Noviembre 2013 Banco de Crédito 51,3 CMAC Huancayo 43,7 CMAC Huancayo 35,6 Financiera Confianza 20,1 CMAC Pisco 4,9 Banco de Crédito 17,8 Financiera Confianza 4,4 CMAC Piura 6,7 CMAC Piura 2,2 CMAC Pisco 3,3 Resto 1,7 Resto 8, Crédito del Sistema Financiero El crédito del Sistema Financiero al sector privado fue de S/. 167,1 millones, lo que significó una expansión de 20,0 por ciento respecto a noviembre del año pasado, y un incremento de 3,3 por ciento, respecto del mes anterior. En el primer caso, destacó el crecimiento de los préstamos en moneda nacional (20,0 por ciento) y extranjera (21,1 por ciento). Por tipo de crédito, el mayor porcentaje se destinó a las micro y pequeñas empresas (53,3 por ciento), seguido de los préstamos de consumo (43,3 por ciento); mientras que, las menores participaciones se registraron en colocaciones hipotecarias y a medianas empresas comerciales con el 2,6 y 0,8 por ciento, respectivamente. El dinamismo del sector construcción y la mayor generación de empleo por parte del Sector Público, vía la ejecución de obras de infraestructura, han posibilitado el mayor acceso a créditos de consumo como la mayor necesidad de capital de trabajo por parte de las empresas vinculadas con esta actividad. Así mismo, influyó en el crecimiento de las colocaciones, la demanda de préstamos personales provenientes del sector minero, Essalud y algunas ONGs. CUADRO N 23 CRÉDITOS DEL SISTEMA FINANCIERO 1/ (Miles de nuevos soles) OCTUBRE NOVIEMBRE VARIACIÓN % 2/ Nov. 13 / Oct.13 Nov.13 / Nov.12 Empresas Bancarias ,0 5,5 Empresas Financieras ,4 34,7 Instituciones Microfinancieras No Bancarias ,0 19,4 Cajas Municipales ,2 24,4 Cajas Rurales ,1-58,4 TOTAL ,3 20,0 En MN ,1 20,0 En ME ,1 21,1 1/ No incluye al Banco de la Nación ni Agrobanco. 2/ Variación en términos reales Fuente: SBS. 22

23 En lo que se refiere a la participación en el total de préstamos, la CMAC Huancayo lideró con el 43,7 por ciento, seguida por Financiera Confianza y el Banco de Crédito ENTIDAD Síntesis Económica de Huancavelica - Noviembre 2013 CUADRO N 24 PARTICIPACIÓN EN LOS CRÉDITOS (En porcentajes) con el 20,1 y 17,8 por ciento, respectivamente, concentrando dichas instituciones el 81,7 por ciento del total de créditos otorgados. NOVIEMBRE Miles de S/. Mes (%) Acumulado (%) CMAC Huancayo ,7 43,7 Financiera Confianza ,1 63,9 Banco de Crédito ,8 81,7 CMAC Piura ,7 88,3 CMAC Pisco ,3 91,6 Financiera Crediscotia ,0 94,7 Financiera Proempresa ,0 96,6 CMAC Arequipa ,2 98,8 CMAC Señor de Luren ,2 100,0 TOTAL ,0 Fuente: SBS CUADRO N 25 COLOCACIONES POR TIPO DE CRÉDITO 1/ TIPO DE CRÉDITO Var.% Part.% Nov. 13/ Nov. 12 Noviembre 13 Consumo 11,0 43,3 Hipotecario 0,3 2,6 Grandes empresas - 0,0 Medianas empresas 100,3 0,8 Microempresas 17,1 32,2 Pequeñas empresas 27,7 21,1 TOTAL 20,0 100,0 1/ Variación en términos reales Fuente: SBS. GRÁFICO Nº 25 COLOCACIONES DE LAS EMPRESAS BANCARIAS Y DE MICROFINANZAS (En variaciones porcentuales reales 1/) E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N Moneda Nacional Moneda Extranjera Total Colocaciones 1/ Respecto a similar mes del año anterior. 23

24 El ratio de cartera pesada se situó en 2,4 por ciento, inferior en 0,4 puntos porcentuales respecto de noviembre del año anterior. La mayor morosidad la registraron las Cajas Rurales con 18,2 por ciento. CUADRO N 26 MOROSIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO (En porcentaje de las colocaciones brutas) 1/ NOVIEMBRE Var. Empresas Bancarias 3,0 1,0-2,0 Empresas Financieras 2,1 1,6-0,5 Cajas Municipales 3,3 2,8-0,5 Cajas Rurales 8,3 18,2 9,9 Banco de la Nación 1,1 1,2 0,1 1/ Noviembre 2013 preliminar. Fuente: SBS. Total 2,8 2,4-0,4 GRÁFICO Nº 26 MOROSIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO (En porcentaje de las colocaciones brutas 1/) 2,2 2,8 2,4 E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N / Noviembre 2013 preliminar. Fuente: SBS Crédito a la Pequeña y Microempresa Los créditos otorgados a la pequeña y microempresa ascendieron a S/. 95,4 millones, superior en 21,1 por ciento, en términos reales, a los de noviembre de El incremento más importante en términos absolutos se registró en las Instituciones Microfinancieras No Bancarias (17,5 por ciento), las mismas que destacaron en participación (63,2 por ciento). 24

25 CUADRO N 27 CRÉDITO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRESA (Miles de nuevos soles) INSTITUCIONES NOVIEMBRE Var. % 1/ Empresas Bancarias ,5 Empresas Financieras ,1 Instituciones Microfinancieras No Bancarias ,5 Cajas Municipales ,5 Cajas Rurales ,9 1/ Variación en valores reales Fuente: SBS. TOTAL ,1 25

26 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA MENSUAL 26

27 ANEXO 1 PRODUCTOS HUANCAVELICA: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (En toneladas) ENE - NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE - NOV TOTAL AGRÍCOLA Alfalfa Arveja grano seco Arveja grano verde Cebada grano Fríjol grano seco Haba grano seco Haba grano verde Lenteja grano seco Maca Maíz amiláceo Maíz choclo Oca Olluco Papa Trigo Zanahoria Zapallo TOTAL PECUARIO Carne 1/ Carne de ovino Carne de porcino Carne de vacuno Leche de vacuno / Peso neto. Fuente: MINAGRI. 27

28 ANEXO 2 HUANCAVELICA: SIEMBRAS DE PRINCIPALES CULTIVOS (En hectáreas) AGO. - NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV AGO. - NOV Ajo Alfalfa Arveja grano seco Arveja grano verde Avena grano Cebada grano Cebolla Fríjol grano seco Haba grano seco Haba grano verde Lenteja Maca Maíz amarillo duro Maíz amiláceo Maíz choclo Oca Olluco Palto Papa Quinua Trigo Zanahoria Zapallo Fuente: DRA - Huancavelica. 28

29 ANEXO 3 HUANCAVELICA: PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD (EN MEGAVATIOS HORA) ENE - NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE - NOV ENERGÍA ELÉCTRICA (MWH) Fuente: MINEM 29

30 ANEXO 4 Producción Metálica Concentración HUANCAVELICA: PRODUCCIÓN MINERA METÁLICA ENE - NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE - NOV Cobre (TMF) Oro (KGF) Plata (KGF) Plomo (TMF) Zinc (TMF) Fuente: M INEM. 30

31 ANEXO 5 HUANCAVELICA: VENTAS DE CEMENTO Toneladas ENE-NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE-NOV Ventas de Cemento Fuente: UNACEM. Total

32 ANEXO 6 CATEGORÍA / TIPO DE TURISTA HUANCAVELICA: ARRIBOS POR CATEGORÍAS 1/ / ENE-NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE-NOV NO CATEGORIZADO Nacional Extranjero TRES ESTRELLAS Nacional Extranjero TOTAL SUB TOTAL NACIONAL SUB TOTAL EXTRANJEROS / Preliminar Fuente: M INCETUR 32

33 ANEXO 7 INDICADORES HUANCAVELICA: INDICADORES DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE COLECTIVO 1/ / ENE - NOV NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV ENE - NOV Total de Arribos Nacionales Extranjeros Total de Pernoctaciones Nacionales Extranjeros Permanencia Promedio (días) 1,3 1,2 1,2 1,3 1,6 1,2 1,4 1,4 1,4 1,5 1,4 1,2 1,6 1,2 1,4 Nacionales 1,3 1,2 1,2 1,3 1,6 1,2 1,4 1,4 1,4 1,5 1,4 1,2 1,6 1,2 1,4 Extranjeros 1,4 1,2 1,2 1,4 4,1 1,2 1,5 1,5 1,4 1,8 1,8 1,4 1,5 1,3 1,7 Oferta Promedio Número de establecimientos 61, ,8 Número de habitaciones Número de plazas - camas Tasa Neta de Ocupación Habitaciones (TNOH) 2/ 36, ,4 Camas (TNOC) 3/ 30, ,9 Total Empleo Promedio 127, ,6 1/ Información preliminar. 2/ TNOH = (Total de habitaciones ocupadas)*100 / (Total de habitaciones disponibles * n de noches en el mes). 3/ TNOC = (Total de pernoctaciones)*100 / (Total de plazas-camas disponibles * n de noches en el mes). Fuente: M INCETUR. 33

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Martes, 22 de octubre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 20 de setiembre de 2013 Indicador Global Entre enero y julio, el Indicador de Actividad

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 Entre enero y marzo, la actividad económica creció 7,3 % debido

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 22 de mayo 2013 Al primer trimestre de 2013, el Indicador de Actividad Económica en Puno

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 22 de Abril 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica aumentó en 2,6% durante el

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 213- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno miércoles, 26 de junio de 213 En Puno, al primer cuatrimestre del año 213, el Indicador de Actividad

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo Jueves, 24 de mayo de 2012 La actividad económica creció 13,2% entre enero y marzo de 2012,

Más detalles

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Lunes, 25 de febrero de 2013 Entre enero y diciembre la actividad económica creció

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 29 de abril de 211 En Puno, el indicador de actividad económica cayó,2% durante el primer

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2013 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Setiembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario creció 7,5

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 21 de marzo de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero de 212, mostró una disminución

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Al finalizar enero del 2012, el Indicador de Actividad

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Martes, 22 de octubre de 2013 Indicador Global Entre enero y agosto, el Indicador de Actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Febrero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr.

INTRODUCCION. PRODUCTO BRUTO INTERNO (variación real) 1999/ /1999. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. INTRODUCCION La inflación en la ciudad de Cajamarca fue de 0,2 por ciento para el mes de abril, acumulando en los primeros cuatro meses la cifra de 0,7 por ciento y de 2,2 por ciento en los últimos doce

Más detalles

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Diciembre de 2018 1 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario registró

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica 212 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de abril de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 212, mostró

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica Abril 11 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 11 La actividad económica cayó en el acumulado del año 14,3 por ciento, al ser negativos

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Jueves, 19 de mayo de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2012 - Departamento de Estudios Económicos Viernes, 23 de marzo de 2012 INDICADORES GLOBALES En el primer mes de 2012, el Indicador de Actividad Económica

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO AGOSTO

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO AGOSTO Síntesis Económica de Ayacucho - Agosto 2013 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO AGOSTO 2013 1 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. APURÍMAC: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. APURÍMAC: Síntesis de Actividad Económica Febrero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL SUCURSAL CUSCO APURÍMAC: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos

Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Ica: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos lunes, 28 de octubre de 2013 Indicador Global Entre enero y agosto de 2013, el indicador de actividad económica de Ica

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Mayo de 2012 La actividad económica se expandió 4,9 por ciento durante los tres primeros

Más detalles

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Agosto 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Octubre de 2018 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario aumentó 29,8 por

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Julio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de Abril de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 213, mostró

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 25 de mayo de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, interanual

Más detalles

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO ABRIL

SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO ABRIL Síntesis Económica de Ayacucho - Abril 2013 SUCURSAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE AYACUCHO ABRIL 2013 1 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS 1 En la elaboración de este informe participaron: Francisco

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS MENSUAL Junio de 2006 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf. : 064-232172 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO RESUMEN 03 I. ACTIVIDAD

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Jueves, 01 de marzo de 2018 1 Actividad Primaria En diciembre, el sector primario mostró

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 25 de junio de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria, fue positiva

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 212 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 15 de Febrero de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el año 212, mostró un crecimiento

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 25 de Marzo de 213 El Indicador de Actividad Económica Regional, en enero 213, mostró un crecimiento

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2015 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 30 de noviembre de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2003 HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2003 HUÁNUCO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe/espanol/sucursales/huancayo/huanuco/index02.htm e-mail:bcr2@terra.com.pe Telf : 064-232172

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE SÍNTESIS MENSUAL Diciembre del 2005 HUÁNUCO B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/DICIEMBRE 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III.

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Marzo Síntesis de Actividad Económica de Ayacucho- Marzo 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA: DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO (Saldos en miles de nuevos soles) ENTIDADES FINANCIERAS 2003 2004 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB ENTIDADES

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio Puno: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 05 de setiembre de 2016 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera importante

Más detalles

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO

HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL C O N T E N I D O. Febrero del 2006 SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL Febrero del 2006 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/FEBRERO 2006 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV.

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2016 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Martes, 28 de Febrero de 2017 1 Actividad Primaria En diciembre, las actividades primarias

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Julio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Agosto de 2018 Resumen Ejecutivo Actividad Primaria El sector agropecuario se redujo 13,8 por

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Abril 2015 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO SÍNTESIS MENSUAL Agosto del 2005 HUÁNUCO C O N T E N I D O B.C.R.P. HUANCAYO/SÍNTESIS DE HUÁNUCO/AGOSTO 2005 1 EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: Telf:

SÍNTESIS MENSUAL. Mayo del 2006 AYACUCHO. BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http:   Telf: SÍNTESIS MENSUAL Mayo del 2006 AYACUCHO BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SEDE REGIONAL HUANCAYO http: www.bcrp.gob.pe Telf: 064-232172 CONTENIDO PRESENTACION PAG. INTRODUCCIÓN... 03 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 28 de febrero de 2018. 1 Actividad Primaria La evolución de la actividad primaria,

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Setiembre 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Agosto de 2013 El Indicador de Actividad Económica Regional se contrajo 1,1 por ciento en el acumulado

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 26 de noviembre de 2013 En el periodo enero-setiembre de 2013, el indicador de actividad

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Enero 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO PASCO: Síntesis de Actividad Económica Mayo 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Jueves, 26 de abril de 2018 1 Actividad Primaria En enero, el sector primario mostró resultados

Más detalles

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 1 Actividad Primaria La producción agropecuaria creció 2,1 por ciento

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe

Más detalles

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción

Síntesis mensual del departamento de Huánuco. Introducción SINTESIS MENSUAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO Síntesis mensual del departamento de Huánuco Introducción En el mes de diciembre del 2 000, el Indice de Precios al Consumidor de la ciudad de Huánuco experimentó

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Pasco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Pasco: Síntesis de Actividad Económica - 213 - Departamento de Estudios Económicos Miércoles, 27 de marzo de 213 INDICADOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA En enero, el Indicador de Actividad Económica mostró una

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 25 de julio de 2012 En los primeros cinco meses de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto 2016- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Setiembre del 2016 1 Actividad Primaria En agosto, la actividad primaria mostró

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Enero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - Enero Ayacucho: Síntesis de Actividad Económica - 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Miércoles, 30 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero de 2013, los sectores de la actividad económica de San

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de marzo de 2013 En enero 2013, la mayoría de los sectores de la actividad económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): José

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUANCAVELICA: Síntesis de Actividad Económica Junio 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de mayo de 2013 En el primer trimestre la mayoría de sectores de la actividad económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero Síntesis de Actividad Económica de Amazonas - Enero 2014 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Febrero 2016 1 Departamento de Estudios Económicos El

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO AYACUCHO: Síntesis de Actividad Económica Enero 2017 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2018 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Jueves, 26 de abril de 2018 Actividad Primaria En enero, la producción agropecuaria se redujo 14,8

Más detalles

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO ENERO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS

SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO ENERO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS SEDE REGIONAL HUANCAYO SÍNTESIS ECONÓMICA DE HUÁNUCO 2008 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO RESEÑA INTRODUCTORIA 3 I. ACTIVIDAD PRODUCTIVA... 4 1.1. Producción Agropecuaria... 4 1.2. Producción

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA. TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL PIURA TUMBES: Síntesis de Actividad Económica Abril 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron (en orden alfabético): Rosario

Más detalles

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo

Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Cajamarca: Síntesis de la Actividad Económica - Febrero 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Trujillo Lunes, 25 de abril de 2011 A febrero, el indicador de actividad económica se contrajo

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Iquitos, 27 de diciembre de 2012 En el periodo enero-octubre de 2012, el indicador de actividad

Más detalles

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo Junín: Síntesis de Actividad Económica Julio 2013 Departamento de Estudios Económicos Viernes, 20 de setiembre de 2013 INDICADORES GLOBALES Entre enero y julio, el Indicador de Actividad Económica Regional

Más detalles

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 2012 El Indicador Regional mostro un crecimiento de 2,4 por ciento al variar positivamente

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Julio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Julio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Julio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL CUSCO MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero 2014 1 Departamento de Estudios Económicos El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Económica En julio, la actividad económica de Amazonas

Más detalles

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Marzo 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Junio

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Junio BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ SUCURSAL HUANCAYO HUÁNUCO: Síntesis de Actividad Económica Junio 2018 1 Departamento de Estudios Económicos 1 En el presente informe participaron Francisco Callupe Casaño

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Martes, 06 de marzo de 2018 Actividad Primaria La producción minera e hidrocarburos aumentó

Más detalles

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2016

Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Julio 2016 Apurímac: Síntesis de Actividad Económica - Julio 16 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Viernes, 30 de setiembre de 16 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) considera importante presentar

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles