Arquitectura de Computadores II Clase #2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arquitectura de Computadores II Clase #2"

Transcripción

1 Arquitectura de Computadores II Clase #2 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010

2 Veremos Ciclo de Instrucción Normal Con interrupciones La Unidad de Control El bus del sistema Procesamiento de la Entrada/Salida

3 Ciclo de Instrucción Dos pasos: Fetch Execute

4 Ciclo Fetch El Program Counter (PC) tiene la dirección de la próxima instrucción El procesador trae desde memoria la instrucción apuntada por el PC Se carga la instrucción en el Instruction Register (IR) Se incrementa el PC, a menos que se indique otra cosa

5 Ciclo Execute Procesador - memoria Transferencia entre CPU y memoria Procesador - E/S Transferencia entre CPU y módulo de E/S Procesamiento de datos Operación lógica o aritmética sobre los datos Control Alteración de la secuencia de operaciones Ej. jump Combinación de las anteriores Ej. Add [100], r1

6 Ejemplo de ejecución de un programa 4 bits 12 bits Opcode Dirección 1 bit 15 bits S Magnitud 0001 Cargar AC desde memoria 0010 Almacenar AC en memoria 0101 Sumar a AC un dato de memoria

7 Ciclo de Instrucciones Diagrama de Estados

8 Interrupciones Mecanismo que permite interrumpir la secuencia normal de procesamiento de la CPU ante condiciones particulares Pueden ser de alguna de las siguientes clases: Programa Ej. overflow, división por cero, protección de memoria Timer Generado por un temporizador interno del procesador Usado en pre-emptive multi-tasking E/S Provocada por el controlador de E/S Fallo de Hardware Ej. Error de paridad de memoria

9 Ciclo de Interrupciones Se agrega al ciclo de instrucción Procesador chequea por la interrupción Indicado por una señal de interrupción Si no hay interrupción, fetch próxima instrucción Si hay una interrupción pendiente: Suspender ejecución del programa corriente Salvar contexto Hacer que PC apunte a la dirección de inicio del manejador de la interrupción Procesar interrupción Restaurar contexto y continuar el programa interrumpido

10 Transferencia de Control vía Interrupciones

11 Control de Flujo del Programa

12 Tiempos de ejecución sin y con interrupciones E/S de corta duración E/S de larga duración

13 Ciclo de Instrucción con Interrupciones

14 Ciclo de Instrucción con Interrupciones Diagrama de Estados

15 Ciclo de instrucción normal Ciclo de instrucción con interrupciones

16 Múltiples Interrupciones Deshabilitar interrupciones El procesador ignorará las interrupciones mientras se procesa otra interrupción Las interrupciones quedan pendientes y son atendidas una vez que la primera interrupción ha sido procesada Las interrupciones son manejadas en secuencia Definir prioridades Los manejadores de interrupciones de baja prioridad pueden ser interrumpidos por interrupciones de mayor prioridad Una vez que se ha procesado la interrupción de mayor prioridad, se retorna al manejador de la interrupción previa

17 Múltiples Interrupciones - Secuencial

18 Múltiples Interrupciones - Anidadas (1/2)

19 Múltiples Interrupciones - Anidadas (2/2)

20 El diseño del procesador La CPU ejecuta o supervisa la ejecución de las instrucciones que componen un programa, y por lo tanto tiene un impacto fundamental en la performance del sistema Está constituido por unidades funcionales que incluyen: El datapath (camino de datos) Set de registros ALU La Unidad de Control

21 Algunas decisiones importantes Cantidad, ancho y reglas de uso del set de registros Direccionamiento Tecnología del dispositivo Set de Instrucciones Diseño de la Unidad de Control: cableada o microprogramada?

22 La Unidad de Control La instrucción contenida en el Instruction Register (IR) determina la acción de la Unidad de Control La ejecución incluye los siguientes pasos: Instruction Fetch (IF) Instruction Decode (ID) Operand Fetch (OF) Operation Execution (OE) Operand Store(OS) La mayoría de las instrucciones son registro-memoria o registroregistro La Unidad de Control debe controlar la secuencia de pasos discretos que son necesarios para decodificar y ejecutar las instrucciones; se puede ver como un problema que se puede resolver en hardware o en software.

23 Control cableado Se implementa como un circuito secuencial, usando compuertas y componentes (NAND, NOR flip-flops, contadores, etc.). Los sistemas cableados son rápidos pero pueden ser inflexibles Las funciones de control son fijas; si se necesita agregar instrucciones extra, la circuitería debe rediseñarse Algunos procesadores RISC usan control cableado para aumentar la velocidad Normalmente se usa una combinación de control cableado para instrucciones sencillas y microcódigo para instrucciones complejas y poco frecuentes

24 Control microprogramado Solución en software del control de la máquina Un control microprogramado se puede ver como un computador interno que implementa las funciones requeridas por el set de instrucciones del computador externo Una secuencia de microinstrucciones ejecuta una macroinstrucción El código elemental necesario para implementar las macroinstrucciones se almacena en memoria de microprograma Usualmente denominado firmware

25 Módulos del sistema Todas las unidades deben interconectarse El tipo de conexión varía según el módulo Memoria Entrada/Salida CPU

26 Buses (1/2) Camino de comunicación entre dispositivos Normalmente broadcast El bus del sistema interconecta CPU, memoria y módulos de entrada/salida Líneas en paralelo, agrupadas por función Ej. 32 bits de bus de datos y 32 bits de direcciones

27 Buses (2/2) Bus de datos Transporta datos A este nivel no hay diferencia entre datos e instrucciones (Von Neuman) Performance asociada al ancho del bus 8, 16, 32, 64 bits Bus de direcciones Identificar fuente o destino de los datos en memoria Ancho del bus determina capacidad de memoria del sistema Ej tiene un bus de direcciones de 16 bits, resultando 64k de memoria direccionable Bus de Control Información de control y temporización Lectura/Escritura Pedidos de interrupción Señales de reloj

28 Esquema de interconexión del bus Muchos dispositivos en el bus Retardos de propagación Caminos de datos largos complican la coordinación y afectan negativamente la performance Problemas eléctricos ( fan out ) En general se utilizan múltiples buses para contrarrestar estos problemas

29 Buses: Tradicional (con cache)

30 Buses: Bus de Alta Performance

31 Arbitraje del Bus Bus controlado por más de un módulo Ej. CPU y controlador de DMA Solo un módulo puede controlar el bus a la vez! Se debe arbitrar Arbitraje Centralizado Dispositivo hardware único controlando acceso al bus Árbitro o Controlador del Bus Puede ser parte de la CPU o separado Arbitraje Distribuido Cada módulo puede reclamar el control del bus Lógica de control en todos los módulos

32 Temporización: Caso sincrónico Coordinación de eventos en el bus Sincrónica Eventos determinados por las señales de reloj El Bus de Control incluye la línea de reloj Todos los dispositivos usan el reloj Sincronización en flanco creciente (usualmente) Asincrónica No existe línea de reloj Se utilizan señales de control para sincronización Más flexible pero también más complicado

33 Bus PCI (1/3) Peripheral Component Interconnection Dominio público, publicado por Intel PCI Special Interest Group 32 o 64 bit 33/66 Mhz -> hasta 528 MBytes/seg Temporización sincrónica Arbitraje centralizado PnP: Plug and Play Permite insertar placas en cualquier slot sin cambiar jumpers o switches Mapeo de direcciones, IRQs, COM ports, etc., son asignados dinámicamente cuando arranca el sistema Información básica (a la BIOS o SO) para que funcione PnP: Tipo de placa y dispositivo Requerimientos de memoria Requerimientos de Interrupciones

34 Bus PCI (2/3) PnP es posible gracias a que cada dispositivo PCI mantiene un espacio de configuración de 256 bytes Los primeros 64 bytes (en la figura) están definidos en la especificación PCI y contienen información estándar Los restantes 192 bytes se pueden usar para almacenar información específica del dispositivo

35 Bus PCI (3/3): arbitraje

36 E/S: la interfaz con el procesador Direccionamiento E/S aislada E/S mapeada en Memoria Control de E/S Polling Interrupciones DMA Controladores de E/S Procesadores de E/S

37 Tasas de transferencia de E/S

38 Módulo de E/S (1/2) Funciones Control & Temporización Comunicación con la CPU Comunicación con dispositivos Almacenamiento temporal (buffering) de datos Detección de Errores

39 Módulo de E/S (2/2) Mostrar propiedades del dispositivo a la CPU? Soporte de múltiples dispositivos? Control de funcionalidades del dispositivo, o dejar esa tarea a la CPU?

40 Direccionamiento de la E/S E/S aislada Espacios de direcciones separados Se necesitan líneas de selección entre E/S y memoria Instrucciones específicas para E/S E/S mapeada en memoria Dispositivos y memoria comparten espacio de direcciones Accesos a E/S se ven como simples accesos a memoria El HW debe resolver la diferencia No hay instrucciones especiales para E/S A cada dispositivo se le asigna un identificador único Los comandos emitidos por la CPU contienen este identificador (dirección)

41 E/S Programada La CPU controla directamente la E/S Monitorizar estado Comandos de lectura/escritura Transferencia de datos La CPU debe esperar que el módulo de E/S complete las operaciones indicadas Pérdida de tiempo de CPU! E/S Programada - detalle CPU requiere una operación de E/S Módulo de E/S ejecuta la operación Módulo de E/S setea bits de estado La CPU chequea los bits de estado periódicamente Módulo de E/S no informa directamente a la CPU O sea, no interrumpe a la CPU La CPU puede esperar ( busy wait ), o rechequear más tarde

42 E/S Programada: Comandos La CPU emite direcciones Identifica módulo de E/S (y dispositivo si el módulo controla más de uno) La CPU emite comando Control especifica al módulo de E/S qué hacer Ej. Situar cabezal de disco duro en determinada posición Test - chequo de estado Ej. Error? Lectura/Escritura El módulo de E/S transfiere datos desde/hacia el dispositivo

43 E/S Programada (diagrama) CPU Memoria Módulo E/S dispositivo Hay Datos? si Leer Datos no Loop busy wait no es una manera eficiente de usar la CPU a menos que el dispositivo sea muy rápido! Almacenar Datos Fin? si no

44 E/S por Interrupciones Resuelve las esperas de la CPU No se debe hacer polling del estado El módulo de E/S interrumpe cuando está pronto Como funciona? (Ej. lectura) La CPU emite un comando de lectura El módulo de E/S hace la transferencia desde el dispositivo mientras la CPU hace otra cosa Una vez finalizada la transferencia, el módulo de E/S interrumpe a la CPU La CPU requiere los datos El módulo de E/S transfiere datos

45 E/S por Interrupciones: Que hace la CPU? Emite comando de E/S Hace otra tarea Chequea por interrupciones al fin de cada ciclo de instrucción Recordar: el procesamiento de interrupciones es uno de los desafíos complicados del control de la CPU Más difícil en Superescalares Si hay interrupciones pendientes Salvar contexto Procesa interrupción Problemas de diseño Como identificar el módulo que interrumpe? Como resolver múltiples interrupciones?

46 E/S por Interrupciones: Identificación del módulo que interrumpe Líneas diferentas para cada módulo Número limitado de dispositivos Polling La CPU interroga cada dispositivo (por software) Lento Daisy Chain o Polling de Hardware Línea de interrupción compartida La CPU envía acknowledge a una línea anidada que recorre todos los dispositivos El módulo que interrumpió pone su código de identificación en el bus. A este código se le denomina vector La CPU identifica el manejador mediante este código Arbitraje de bus Módulo debe conseguir el bus para poder interrumpir Cuando CPU reconoce la interrupción, el master pone su código de identificación en el bus.

47 Interrupciones múltiples (1/2) Cada dispositivo tiene una prioridad determinada En una jerarquía de bus masters, solo el master actual puede interrumpir Ejemplo - Bus del PC 80x86 tiene una sola línea de interrupción Usan un controlador de interrupciones, el 8259A El 8259A tiene 8 líneas de interrupción Secuencia de eventos 8259A acepta interrupciones 8259A determina prioridad 8259A interrumpe al 8086 (pone un 1 en la línea INTR) CPU reconoce la interrupción (pone un 1 en la línea INTA) 8259A pone el identificador del dispositivo en el bus de datos CPU procesa la interrupción

48 Interrupciones múltiples (2/2) Se pueden poner en cascada como en la figura

49 Preguntas?

Arquitectura de Computadores II Clase #2

Arquitectura de Computadores II Clase #2 Arquitectura de Computadores II Clase #2 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Ciclo de Instrucción Normal Con interrupciones La Unidad de Control

Más detalles

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema Introducción a las Computadoras Capítulo 3 Buses del Sistema Concepto de Programa Los sistemas de propósito específico no son flexibles El Hardware de propósito general puede realizar diferentes tareas,

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida

Introducción a la Computación. Capítulo 7 Entrada/Salida Introducción a la Computación Capítulo 7 Entrada/Salida Problemas Entrada/Salida Existe una amplia variedad periféricos Se les entrega distintas cantidades de datos Funcionan a distintas velocidades Tienen

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #4

Arquitectura de Computadores II Clase #4 Clase #4 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Contenido Unidad de control Control cableado Control microprogramado MIC-1 La Unidad de Control La instrucción

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #4

Arquitectura de Computadores II Clase #4 Clase #4 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Contenido Unidad de control Control cableado Control microprogramado MIC-1 1 La Unidad de Control La instrucción

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Historia Bloques funcionales Dimensionamiento Estructura CPU Concepto de programa Interrupciones Buses Entrada / Salida Ejemplo de arquitectura:

Más detalles

Arquitectura de computadores I

Arquitectura de computadores I Arquitectura de computadores I Perspectiva de alto nivel de los computadores Septiembre de 2017 Contenido Componentes del computador Funcionamiento del computador Estructuras de interconexión Interconexión

Más detalles

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos!

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos! Entrada y Salida Velocidades de transferencia típicas en Dispositivos I/O EC-2721 Arquitectura del Computador I William Stallings, Computer Organization and Architecture, Cap. 7 Universidad Simón Bolívar

Más detalles

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas Salidas Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O Entradas/Salidas: Problemas Amplia variedad de periféricos Entrega de diferentes cantidades de datos Diferentes velocidades Variedad

Más detalles

Tema 7. Entrada / Salida

Tema 7. Entrada / Salida Tema 7 Entrada / Salida Problemática Entrada/Salida Elementos claves en un computador: Procesador, memoria y módulos de E/S Cada módulo de E/S se conecta al bus del sistema y controla a uno o a más periféricos

Más detalles

Arquitectura de Computadoras 2011

Arquitectura de Computadoras 2011 07/06/ Arquitectura de Computadoras Entrada/Salida Mediante Interrupciones E/S mediante interrupciones La CPU no tiene que esperar la finalización de la tarea de E/S, puede seguir procesando. No se repite

Más detalles

Vista de Alto Nivel del Funcionamiento del Computador Interconectividad

Vista de Alto Nivel del Funcionamiento del Computador Interconectividad Vista de Alto Nivel del Funcionamiento del Computador Interconectividad Del capítulo 3 del libro Organización y Arquitectura de Computadores William Stallings Concepto de Programa Sistemas cableados son

Más detalles

ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR

ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR ESTRUCTURA DE INTERCONEXIÓN DE UN COMPUTADOR 1 Arquitectura Von Neumann se fundamente en tres ideas: En la memoria del ordenador se almacenan indistintamente datos e instrucciones. Se puede acceder a la

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 2 Interrupciones

Arquitectura de Computadoras. Clase 2 Interrupciones Arquitectura de Computadoras Clase 2 Interrupciones Interrupciones Mecanismo mediante el cual se puede interrumpir el procesamiento normal de la CPU. Ejecución secuencial de instrucciones de un programa

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa Micro-Operaciones En la ejecución de un programa en una computadora, se ejecutan instrucciones, que pueden subdividirse en ciclos: Búsqueda/Ejecución Cada ciclo se compone a su vez de una serie de operaciones

Más detalles

Arquitectura de Computadoras 2011

Arquitectura de Computadoras 2011 Arquitectura de Computadoras Unidad 7: Entrada/Salida Arquitectura de Computadoras Aspectos claves La arquitectura de E/S es su interfaz con el exterior Se diseña de manera sistemática para controlar las

Más detalles

Organización del Computador. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles

Organización del Computador. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Organización del Computador Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles El modelo de Von Neumann Antes: programar era conectar cables (ENIAC) Hacer programas era mas una cuestión de ingeniería electrónica

Más detalles

CICLOS DEL PROCESADOR

CICLOS DEL PROCESADOR UNIDAD DE CONTROL CICLOS DEL PROCESADOR Qué es un ciclo de búsqueda? Para qué sirve estudiar los ciclos de instrucción de una CPU? Para comprender el funcionamiento de la ejecución de instrucciones del

Más detalles

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp El primer procesador fue inventado por los Babilonios en el año 500 ac En 1642 se perfeccionó la primera calculadora por Blas Pascal A mediados del siglo pasado se inventaron

Más detalles

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas)

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas) Temario Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas) Contenido del temario El temario propuesto en la asignatura coíncide con los siguientes apartados del texto base teórico Estructura

Más detalles

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA

ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA U C V F A C C I E N C I A S Organización y Estructura del Computador II ARQUITECTURA DE LOS SUBSISTEMAS DE BUSES Y ENTRADA/SALIDA T e m a 2 G D O E C - II S e m e st r e I - 2012 AGENDA Subsistema de Buses

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Arquitectura de Computadores II Clase #3 Arquitectura de Computadores II Clase #3 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Registros Repertorio de instrucciones Modos de direccionamiento El

Más detalles

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos Sistema Operativo Repaso de Estructura de Computadores Capítulo 1 Explota los recursos hardware de uno o más procesadores Proporciona un conjunto de servicios a los usuarios del sistema Gestiona la memoria

Más detalles

Estructura de los sistemas de cómputo

Estructura de los sistemas de cómputo Estructura de los sistemas de cómputo Introducción Elementos básicos de un computador Registro del procesador Ejecución de las instrucciones Interrupciones Hardware de protección Introducción Qué es un

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema

Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema Arquitectura de Computadoras Anexo Clase 8 Buses del Sistema Estructuras de interconexión Todas las unidades han de estar interconectadas. Existen distintos tipos de interconexiones para los distintos

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC2721 Arquitectura del Computador I Prof. Osberth De Castro Clase 05 Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión La memoria

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador

PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador PROBLEMAS TEMA 1: Estructuras de interconexión de un computador Problemas propuestos en examen 1.1 Una CPU que emplea un tamaño de palabra de 16 bits tiene un repertorio de 16 instrucciones con un formato

Más detalles

Ing. Carlos Bacalla

Ing. Carlos Bacalla ARQ. DE COMPUTADORAS Arquitectura de Computadoras Villalobos Universidad Peruana Union Filial Tarapoto Semana 03 Operaciones del Procesador Inicios de la computación Turing y Church sientan las bases teóricas

Más detalles

Interfaces de Entrada / Salida

Interfaces de Entrada / Salida 4-1 Interfaces de Entrada / Salida Familia de Circuitos que permiten adaptar, leer y/o gobernar señales externas desde y hacia un sistema microprocesador 4-2 1 Tipos de Entradas / Salidas A) Formato de

Más detalles

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.

Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 2: Estructura de los stmas de computación. 2.1 Funcionamiento de los sistemas de computación. 2.2 Ejec. de instrucciones e interrupciones y estructura

Más detalles

LABORATORIO DE COMPUTADORAS

LABORATORIO DE COMPUTADORAS U.N.J.U. F.I. INGENIERÍA INFORMÁTICA LABORATORIO DE COMPUTADORAS ARQUITECTURA BÁSICA DE LAS COMPUTADORAS TEMA: ARQUITECTURA Y MICROPROGRAMACIÓN Conceptos Básicos Computadora Digital: implica que la información

Más detalles

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Representación de la información Estructura de un microprocesador Memorias Sistemas de E/S Elementos de un ordenador Microprocesador Placa base Chipset

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.

Más detalles

Sistemas de Computadoras

Sistemas de Computadoras Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR MICROINSTRUCCIONES FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR La memoria de las maquinas IAS consiste en 1000 posiciones de almacenamiento, llamadas palabras, de 40 digitos binarios (bits) cada

Más detalles

TEMA 2: Organización de computadores

TEMA 2: Organización de computadores TEMA 2: Organización de computadores Procesadores Memorias Dispositivos de E/S 1 Computador Procesador, memoria, dispositivos de E/S CPU Unidad de control Unidad aritmética y lógica Registros Dispositivos

Más detalles

Arquitectura de Computadoras. Clase 3 Entrada/Salida

Arquitectura de Computadoras. Clase 3 Entrada/Salida Arquitectura de Computadoras Clase 3 Entrada/Salida Problemas de Entrada/Salida Gran variedad de periféricos con varios métodos de operación. Trasmisión de diferentes cantidades de datos. A diferentes

Más detalles

Arquitectura de Computadoras 2011

Arquitectura de Computadoras 2011 Arquitectura de Computadoras Unidad 7: Acceso Directo a Memoria (DMA)U Acceso directo a memoria (DMA) Las operaciones de E/S mediante interrupciones son más efectivas que las programadas. Pero ambas necesitan

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui

MICROPROCESADOR. Ing. Raúl Rojas Reátegui MICROPROCESADOR Ing. Raúl Rojas Reátegui OBJETIVOS Al termino de la sesión el estudiante será capaz de: Describir las principales características de un Microprocesador. Describir las principales características

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras Dr. Andrés David García García Escuela de Diseño, Ingeniería y Arquitectura Departamento de Mecatrónica 1 Microprocesadores y Periféricos Objetivos: Analizar la arquitectura

Más detalles

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores

Sistemas Operativos. MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores Sistemas Operativos MODULO I. ANTECEDENTES 1.2 introducción a los ordenadores Sistema Operativo Un S.O. explota los recursos hardware de uno o mas procesadores para proporcionar un conjunto de servicios

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre:

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre: No se considerarán como válidas las respuestas en las que no se justifiquen los cálculos realizados No se permite el uso de ningún tipo de documentación, ni de calculadora Sólo existe una única opción

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Lógica cableada: Lógica programada:

Lógica cableada: Lógica programada: 1-1 Lógica cableada: Circuitos vistos en Diseño Lógico (Combinatoria, Modo reloj, RTL, ) Función fija determinada en el momento del diseño por las conexiones físicas entre los componentes del circuito

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina

Más detalles

Examen de Arquitectura de Computadores 15 de septiembre de 2004

Examen de Arquitectura de Computadores 15 de septiembre de 2004 No se permite el uso de apuntes, libros ni calculadora. No desgrapar las hojas y utilizar únicamente el espacio asignado Tiempo: 2 horas TEST 5 puntos Respuesta correcta 0,5 incorrecta 0,25 No contestada

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

5. Procesador: camino de datos y control

5. Procesador: camino de datos y control Fundamentos de Computadores Ingeniería de Telecomunicación Departamento de Automática Escuela Politécnica Superior Curso académico 2009 2010 Contenidos 1 Control de operaciones elementales 2 3 4 5 Objetivos

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores Erwin Meza Vega emezav@unicauca.edu.co Esta presentación tiene por objetivo mostrar los conceptos generales de la arquitectura de los computadores, necesarios

Más detalles

Organización del Computador 1. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles

Organización del Computador 1. Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Organización del Computador 1 Máquina de von Neumann Jerarquía de Niveles Inicios de la computación Turing y Church sientan las bases teóricas de la computación Máquina de Turing consta de un cabezal lector/escritor

Más detalles

Tema 4 (II) El procesador

Tema 4 (II) El procesador Tema 4 (II) El procesador Grupo ARCOS Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid Contenidos 1. Técnicas de control 1. Lógica cableada 2. Lógica almacenada

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR DISEÑO CURRICULAR ARQUITECTURA L COMPUTADOR FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 126643 02 02 03 VI PRE-REQUISITO ELABORADO

Más detalles

Arquitectura y Tecnología de Computadores

Arquitectura y Tecnología de Computadores 1 Fundamentos de Informática (Diseño Industrial) E.U.P. Universidad de Sevilla Capítulo 2 (apartados 2.1 a 2.5): Arquitectura y Tecnología de Computadores 2 BIBLIOGRAFIA Bibliografía básica de referencia:

Más detalles

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011 1 UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80 Microprocesadores Otoño 2011 Contenido 2 Arquitectura interna del Z-80 Interface Ciclos de máquina y temporización del bus de comunicación. Conjunto de Instrucciones Arquitectura

Más detalles

Objetivo: Conocer el esquema básico de un Microprocesador. Arquitectura secuencial

Objetivo: Conocer el esquema básico de un Microprocesador. Arquitectura secuencial Elaborado y Diseñado por: Profa. Darjeling Silva Arquitectura del Computador Ingeniería en Informática Profa. Darjeling Silva Modulo I: Microprocesador Secuencial Introducción Cuando conseguí mi primer

Más detalles

TEMA 13. INTRODUCCION A SISTEMAS PROGRAMABLES Y MICROS

TEMA 13. INTRODUCCION A SISTEMAS PROGRAMABLES Y MICROS TEMA 13. INTRODUCCION A SISTEMAS PROGRAMABLES Y MICROS http://www.tech-faq.com/wp-content/uploads/images/integrated-circuit-layout.jpg IEEE 125 Aniversary: http://www.flickr.com/photos/ieee125/with/2809342254/

Más detalles

Estructura general de una Computadora Arquitectura Estructura Von Neumann

Estructura general de una Computadora Arquitectura Estructura Von Neumann BUSES Estructura general de una Computadora Arquitectura Estructura Von Neumann Unidad Básica en estructura computador. Cargar programas, ingreso datos, resultados, etc. Estructura de buses BUSES Es un

Más detalles

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús

Microprocesador. Introducción. Instituto Sagrado Corazón de Jesús Microprocesador Introducción El microprocesador es la parte de la computadora diseñada para llevar acabo o ejecutar los programas. Este viene siendo el cerebro de la computadora, el motor, el corazón de

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. Segmentación (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO NO SON CPU, SON CASES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Disco Rígido, Disquete, CD, DVD DISPOSITIVOS DE ENTRADA Teclado Mouse Micrófono Cámara

Más detalles

Entrada/Salida. Mix de clases: Patricia Borensztejn + Diego Fernández Slezak

Entrada/Salida. Mix de clases: Patricia Borensztejn + Diego Fernández Slezak Entrada/Salida Mix de clases: Patricia Borensztejn + Diego Fernández Slezak I/O: Conexión al mundo exterior Vimos Cómputo con los registros Cargar datos en los registros desde la memoria Guardar datos

Más detalles

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos INDICE Parte I. La computadora digital: organización, operaciones, periféricos, lenguajes y sistemas operativos 1 Capitulo 1. La computadora digital 1.1. Introducción 3 1.2. Aplicaciones de las computadoras

Más detalles

Organización del Computador I. Introducción e Historia

Organización del Computador I. Introducción e Historia Organización del Computador I Introducción e Historia Introducción Qué es una computadora? Stallings: Máquina digital electrónica programable para el tratamiento automático de la información, capaz de

Más detalles

Subsistema de Entrada/Salida

Subsistema de Entrada/Salida Subsistema de Organización de computadoras Universidad Nacional de Quilmes http:// Repaso Funciones del módulo Memoria Caché Principios de localidad Función de correspondencia Poĺıticas de reemplazo Métodos

Más detalles

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina

Más detalles

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA Dispositivos de salida (impresora, monitor,...) Unidad principal (UCP, registros, memoria RAM, entrada/salida ( discos internos, red,...)) Dispositivos de entrada (teclado, ratón, lápiz óptico,...) Dispositivos

Más detalles

Examen de enero de 2012 Hoja: 1 / 5. En la parte de teoría solamente existe una opción válida en las preguntas de respuesta múltiple.

Examen de enero de 2012 Hoja: 1 / 5. En la parte de teoría solamente existe una opción válida en las preguntas de respuesta múltiple. Examen de enero de 2012 Hoja: 1 / 5. / Gestión Normas: En la parte de teoría solamente existe una opción válida en las preguntas de respuesta múltiple. No se podrá emplear documentación adicional a la

Más detalles

Organización del Computador. Entradas / Salidas

Organización del Computador. Entradas / Salidas Organización del Computador Entradas / Salidas Modelo de I/O Mapeo de I/O l En el espacio de memoria: se accede a través de instrucciones de lectura y escritura en memoria. l En un espacio de I/O: se accede

Más detalles

instrucción(ir) y CP se incrementa en 1.

instrucción(ir) y CP se incrementa en 1. El registro contador de programa(cp) guarda la dirección de la próxima instrucción. La dirección se guarda en el registro de instrucción(ir) y CP se incrementa en 1. Si no hay bus directo de acceso a memoria

Más detalles

Arquitectura de Computadoras Organización del CPU Basadas en las Notas de Teórico Versión 5.1 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng

Arquitectura de Computadoras Organización del CPU Basadas en las Notas de Teórico Versión 5.1 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng Basadas en las Versión 5.1 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (CPU) 1 Introducción En este capítulo veremos un posible diseño interno de una unidad central

Más detalles

La sección de datos: registros de dirección, contador de programa, ALU, registros varios.

La sección de datos: registros de dirección, contador de programa, ALU, registros varios. ARQUITECTURA COMPUTACIONAL Acerca de arquitectura de computadores Una característica fundamental de una maquina digital, es que esta necesita una excitación para ejecutar una serie de pasos predeterminados,

Más detalles

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales CICLO PROFESORADO EN COMPUTACIÓN San Miguel de Tucumán ARTICULACIÓN CURRICULAR II PARTE I: ARQUITECTURA DEL PROCESADOR Clase 4

Más detalles

Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores. Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal

Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores. Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal 1 Indice Arquitectura básica CPU / Periféricos / buses Mapa de memoria Principios de localidad y tipos

Más detalles

El procesador. Datapath y control

El procesador. Datapath y control El procesador Datapath y control Introducción En esta parte del curso contiene: Las principales técnicas usadas en el diseño de un procesador. La construcción del datapath y del control. Estudiaremos la

Más detalles

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina

Unidad I: Organización del Computador. Ing. Marglorie Colina Unidad I: Organización del Computador Ing. Marglorie Colina Arquitectura del Computador Atributos de un sistema que son visibles a un programador (Conjunto de Instrucciones, Cantidad de bits para representar

Más detalles

Microprocesadores. Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA

Microprocesadores. Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA Microprocesadores Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA Arquitecturas Un concepto: Programa almacenado Dos modelos: Von Neumann (1945) Harvard 2 Microprocesador Es un circuito integrado que cumple las funciones

Más detalles

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas: 5. Interfaz de Entrada / Salida Organización de Entrada / Salida Buses e interfaces de E / S Sistema de E/S y periféricos Periférico: dispositivo que intercambia datos con la UCP o la memoria Problemas:

Más detalles

Organización de Computadoras Apunte 5: Circuitos Lógicos Secuenciales

Organización de Computadoras Apunte 5: Circuitos Lógicos Secuenciales Organización de Computadoras 2003 Apunte 5: Circuitos Lógicos Secuenciales Introducción: En el desarrollo de los sistemas digitales es fundamental el almacenamiento de la información, esta característica

Más detalles

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior. 6.1. El subsistema de E/S Qué es E/S en un sistema computador? Aspectos en el diseño del subsistema de E/S: localización

Más detalles

Introducción a los sistemas de entrada/salida Profesores y tutorías

Introducción a los sistemas de entrada/salida Profesores y tutorías Introducción a los sistemas de entrada/salida Profesores y tutorías Teoría: Daniel Cascado Caballero Despacho: F070 Horario de tutorías: Lunes: 17:30h a 19:30h Martes: 12:30h a 13:30h Jueves: 10:30h a

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 2: Estructura del computador José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana

Sistemas Operativos Tema 2: Estructura del computador José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Sistemas Operativos Tema 2: Estructura del computador 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana 1 Contenidos Estructura de la E/S Sistema de Interrupciones DMA Jerarquía de memorias

Más detalles

Unidad Nº II Arquitectura de un computador. a gran escala

Unidad Nº II Arquitectura de un computador. a gran escala Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad Nº II Arquitectura de un computador a gran escala Objetivo de la unidad Presentar los elementos de un computador y la manera como una arquitectura

Más detalles

Estructura de Computadores. Contenido. Sistema de E/S. 7.- E/S y dispositivos periféricos

Estructura de Computadores. Contenido. Sistema de E/S. 7.- E/S y dispositivos periféricos Estructura de Computadores 7.- E/S y dispositivos periféricos Contenido Clasificación y tipos de periféricos Módulos de E/S. Instrucciones de E/S. Técnicas de E/S. E/S programada. E/S mediante interrupciones.

Más detalles

Arquitectura Interna del 8088

Arquitectura Interna del 8088 Arquitectura Interna del 8088 Intel diseñó el 8088/8086 para realizar al mismo tiempo las principales funciones internas de transferencia de datos y búsqueda de instrucciones. Para conseguir esto, el 8088

Más detalles

Test: Conteste exclusivamente en HOJA DE LECTURA ÓPTICA. No olvide marcar que su tipo de examen es C

Test: Conteste exclusivamente en HOJA DE LECTURA ÓPTICA. No olvide marcar que su tipo de examen es C MATERIAL PERMITIDO: los libros Estructura y tecnología de computadores y Problemas de estructura y tecnología de computadores, ed. Sanz y Torres, y calculadora. NO SE PERMITEN FOTOCOPIAS. INSTRUCCIONES:

Más detalles

Arquitectura del ordenador

Arquitectura del ordenador Arquitectura del ordenador Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2012, 2014 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar, distribuir

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Con la y los ejercicios del documento relativo a esta asignatura se pretenden adquirir las competencias básicas relacionadas con la informática,

Más detalles

Organización de Computadoras. Clase 6

Organización de Computadoras. Clase 6 Organización de Computadoras Clase 6 Tema de Clase Ciclo de Instrucción Notas de Clase 6 2 Función de la computadora(1) Ejecutar programas El programa está compuesto de instrucciones almacenadas en memoria

Más detalles

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria.

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria. Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA ÍNDICE 1. Introducción. 2. Módulos de Entrada/Salida: comunicación CPU - Periféricos. 3. Mapa de Entrada/Salida: común y separada. 4. Introducción a los métodos de programación

Más detalles

Memoria principal e Interconexión

Memoria principal e Interconexión Memoria Principal e Interconexión Organización de computadoras Universidad Nacional de Quilmes http:// Arquitectura de Von Neumann Memoria principal Unidad Aritmético- Logica (ALU) Unidad de Control de

Más detalles

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS

Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS Tema 1: PROCESADORES SEGMENTADOS 1.1. Procesadores RISC frente a procesadores CISC. 1.2. Clasificación de las arquitecturas paralelas. 1.3. Evaluación y mejora del rendimiento de un computador. 1.4. Características

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses)

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses) ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses) http:// www.atc.us.es Índice 1. Características bus PCI 2. Señales PCI 3. Transferencias PCI 4. Comandos

Más detalles

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN Una computadora es una máquina electrónica diseñada para manipular y procesar información de acuerdo a un conjunto de ordenes o programas. para que esto sea posible se requiere

Más detalles

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa

MEMORIAS. Arquitectura de Computadoras. (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa MEMORIAS Arquitectura de Computadoras (Conceptos Introductorios) M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio - 2017 1 Memorias Introducción Una memoria es un dispositivo capaz de almacenar información. Operaciones:

Más detalles