Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres"

Transcripción

1 Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Reslience Research (CR) 2 Taller Silvotenca-CORMA Coronel, 9 Noviembre 2017

2 Comencemos con lo obvio Clima (Tx,Pr,Rsol,Viento) Incendios forestales Riesgo estacional Evolución de eventos Crecimiento de Biomasa Salud forestal

3 Leading drivers of fire activity along central-southern Chile BioBio Metrop O'Higgins Maule + Nino3.4 + Rainfall + AAO Target fire season + TMax _ Rainfall Araucania Los Ríos Los Lagos + TMax _ Rainfall Fall Winter Spring Summer Fall Winter Spring Summer Fall Previous year Time Current year R.Urrutia et al. 2017

4 Temario 1. Proyecciones basadas en Modelos 2. Incertidumbres 3. Evidencia del cambio y atribución 4. Comentarios finales La Mega Sequía /11/2017 AIRE AGUA CAMBIO CLIMATICO Y SU EFECTO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS 4

5 Cambios observados y simulados en Tsfc IPCC 2007: WG1-AR4 (2007)

6 Escenarios Climáticos Futuros Proyección de emisiones GHG (CO2, ) + GCMs 20+ GCMs CMIP3/IPCC AR4

7 Impactos Regionales del Cambio Climático Aumento de temperatura 1-2ºC (*) Disminución de precipitación 15-25% (*) (*) Proyección a fin de siglo bajo escenario A2 Estudio DGF/UCh-CONAMA 2007 empleando PRECIS

8 PRECIS-DGF Probabilidad de días cálidos (Tx > 30 C, Nov-Mar) A2: 28%, BL: 8% 38 S 73 W A2 BL Futuro: / Presente:

9 PRECIS-DGF Cuanto tiempo transcurre entre episodios de precipitación? e.g.: PP=15 mm: 9 días clima actual, 15 días clima A2 38 S 73 W A2 BL Futuro: / Presente:

10 La Letra Chica

11 A quienes afecta el cambio climático? Time of emergence y Horizonte de la actividad

12 Adicionalmente a la falta de predictabilidad de variabilidad natural, nuestras proyecciones son inherentemente inciertas Wilby and Dessai 2010

13 Buenas los Modelos, pero.

14 Extreme environmental events Social tension and economical impacts Local anthropic activities Climate/weather extremes

15 Promedio annual de temperatura máxima [ C] Nuestro clima cambiante Variabilidad interanual/decadal + Saltos Climáticos + Tendencia Santiago EN Antofagasta LN

16 El caliente 2017 (EF) Tendencias olas de calor DMC

17 Tx Quinta Normal, Santiago ( C) El caliente 2017 (EF) TMax Stgo. Enero 2017: 33.1 C Aumento por encima de la normal: +3 C Atribuible a Cambio Climático: 1 C Variabilidad Natural : 2 C 33.3 C Valor Observado 31.1 C 30.7 C Tendencia ajustada Proyección Modelos IPCC Normal ( ) Tx = 30.1 C Años

18 Tendencias observadas de precipitación anual

19 DGF/UCh + CR2 PAlf ELP GRACE basin Mata SCL CCP LAJA 2017

20 La Megasequía Llegó el futuro?

21 No data Sequedad Sequedad La Megasequía Transporte de sedimentos en invierno Déficit Pluviométrico ( ) Deterioro vegetación Agosto Incendios forestales de magnitud Apariciones en prensa escrita (2014) Gastos en Camiones Aljibes (Mill$) GdG

22 Central Chile winter rainfall anomaly La Niña (Variabilidad Natural) no es todo La Niña El Niño MJJAS Niño3.4 index [ C]

23 Anomalía de precipitación respecto Precipitación en Chile Central El desafío de la próxima década Próxima decada 100% Poco probable 0% 90% 80% ** * Probable Poco probable 10% 20% Deficit pluviometrico 70% Muy poco probable 30% Pasado reciente Mega Sequía Futuro cercano RCP8.5 Futuro lejano RCP Causas de la Megasequía (*) Antropico (**) Natural (ENSO, PDO, Internal)

24 La Megasequía Llegó el futuro? Aun no, pero así será Una lección para el futuro? Que lección hemos aprendido? Que funciono en sector Agrícola/Forestal? A que costo?

25 Conclusiones Existen manifestaciones del cambio climático asociado a los GI en las últimas décadas a nivel global y local. Cambios proyectados son en algunos casos similares en magnitud y signo a los cambios observados en las últimas décadas. En el corto y mediano plazo (1-20 años) modos naturales (ENSO + PDO) son los principales factores de alteraciones climáticas Incertidumbre en las proyecciones climáticas es importante y debe ser considerada en estrategias de adaptación.

26 Retro-alimentación del sistema climático cambian la respuesta al incremento del CO 2 Parte facil Calculo radiativo Ruddiman: Earth s Climate, Chapter 4

27 IPCC-AR5

28 Hidrología Superficial en el Futuro Modelo acoplado Clima-Superficie (e.g., VIC) Vicuña et al. 2010; 2011

29 Grandes sequía contemporaneas Indice Estandarizado de Precipitación (SPI-12, Dic) -28 a n = 1 b n = 3 c n = 3 d n = 1 e n = 6-32 Central Chile Intensity (mean) Magnitude (Sum)

30 La Megasequía Anomalías de precipitación, MJJAS, simuladas por diversos modelos. Defict observado 30% AMIP-ORF AMIP-NHF CMIP5/RCP8.5-20% -10% -7% TSM prescrita GEI actuales Promedio muchas corridas revela forzamiento del oceano en clima NAT+ANTROP TSM prescrita GEI historicos (1800) Promedio muchas corridas del mismo modelo (CAM5.1) NAT % TSM calculada GEI actuales Promedio muchos modelos revela forzamiento radiativo ANTROP

31 Ejemplo de incertidumbre en nuestras proyecciones de variables promedio

32 Adaptación Robusta Enfatice vulnerabilidad actual y escoja estrategias que sean resistentes a un cambio climático que es aun incierto. Wilby and Dessai 2010

33 Proyecciones de TAS y Precip. para Chile central en base a ensemble multi-modelo CMIP3 Escenario A2 Time of Emergence ( ): Período en el cual la condición promedio se supera la condición extrema actual. Depende del lugar, variable y escenario climático

Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres

Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres Nuestro Clima Cambiante: Observaciones, Proyecciones e Incertidumbres René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Reslience Research (CR) 2 Seminario ALHSUD

Más detalles

La actual Mega-Sequía en Chile Central: Actualización y Perspectivas

La actual Mega-Sequía en Chile Central: Actualización y Perspectivas La actual Mega-Sequía en Chile Central: Actualización y Perspectivas René D. Garreaud + grupo de Sequía CR2 Department of Geophysics, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2

Más detalles

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no?

Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? Nuestro Clima Cambiante: Que sabemos y que no? René D. Garreaud Departamento de Geofísica Center for Climate and Reslience Research (CR) 2 Universidad de Chile Ciclo de Seminarios SERNAGEOMIN Santiago,

Más detalles

La megasequía : una lección para el futuro

La megasequía : una lección para el futuro La megasequía 2010-2015: una lección para el futuro René D. Garreaud Profesor Titular, Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Sub-director, Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia,

Más detalles

La Mega Sequía Consecuencias, causas y proyecciones

La Mega Sequía Consecuencias, causas y proyecciones La Mega Sequía 2009-2014 Consecuencias, causas y proyecciones René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad de Chile CR2: Centro FONDAP de Investigación del Clima y la Resiliencia Sequía actual

Más detalles

René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2 AGOSTO 2018

René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2 AGOSTO 2018 René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2 AGOSTO 2018 Formación de la Tierra Tiempo: Millones de años Hoy Pre-Cámbrico Una historia

Más detalles

La actual Mega-Sequía en Chile Central: Llegó el futuro?

La actual Mega-Sequía en Chile Central: Llegó el futuro? La actual Mega-Sequía en Chile Central: Llegó el futuro? René D. Garreaud + grupo de Sequía CR2 Department of Geophysics, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2 IV Congreso

Más detalles

La actual Mega-Sequía en Chile Central: Llegó el futuro?

La actual Mega-Sequía en Chile Central: Llegó el futuro? La actual Mega-Sequía en Chile Central: Llegó el futuro? René D. Garreaud + grupo de Sequía CR2 Department of Geophysics, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2 IV Congreso

Más detalles

La mega sequia (?): Aspectos climáticos regionales

La mega sequia (?): Aspectos climáticos regionales La mega sequia 2011-2013(?): Aspectos climáticos regionales René D. Garreaud Resumen Condiciones deficitarias de precipitación han afectado la mayor parte de Chile central desde el año 2009, alcanzando

Más detalles

Desafíos de los impactos del cambio climático en el sector energía en Chile

Desafíos de los impactos del cambio climático en el sector energía en Chile Seminario CLAPES UC: Herramientas de Medición y Gestión de Riesgo e Incertidumbres del Cambio Climático Desafíos de los impactos del cambio climático en el sector energía en Chile Sebastián Vicuña, Escuela

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima Proyecciones de Cambio Climático en la Región de Murcia Jornadas sobre cambio climático en la Región de Murcia Asociación Nueva Cultura por el clima Juan Pedro Montávez Gómez Modelización Atmosférica Regional

Más detalles

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos Ma. Carolina Vidal Meteorología Agrícola maria.vidal@meteochile.cl

Más detalles

International Expert Symposium Coping with Droughts Santiago, Chile, November 2014

International Expert Symposium Coping with Droughts Santiago, Chile, November 2014 Variabilidad Interdecadal de la Precipitación en Chile asociado a Forzantes Extratropicales Juan Quintana 1 - Patricio Aceituno 2 - José Vicencio 1 (1) Dirección Meteorológica de Chile (2) Departamento

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas Enero, Febrero y Marzo 2018 Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatologías Dirección Meteorológica de Chile Dirección General de Aeronáutica

Más detalles

Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología. DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña

Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología. DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña Dirección Meteorológica de Chile Subdirección de Climatología DICIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 Pronóstico Estacional Ciclo El Niño-La Niña Temario Condiciones climáticas actuales: 1)Precipitación, estado de

Más detalles

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 (TIAPA 2016)-21 de octubre de 2016 Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo del estado medio y su variabilidad

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática D I C I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 2 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional Hemos terminado un año que, desde

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23-27 Julio 2007 Los modelos climáticos globales Manuel de

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas MAYO-JUNIO-JULIO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016

Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Condiciones Climáticas Actuales, Evolución del ENOS y Pronóstico Climático para Chile 2016 Juan Quintana, M.Sc Dirección Meteorológica

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática N O V I E M B R E 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 1 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Departamento de Gestión Institucional De acuerdo a la información de la

Más detalles

Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander

Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander http://www.meteo.unican.es Biometeorología en el Grupo de Meteorología de Santander R. Manzanas rmanzanas@ifca.unican.es Instituto de Física de Cantabria CSIC Univ. de Cantabria Grupo de Meteorología de

Más detalles

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc)

Cambio climático. Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Cambio climático Resumen en Imágenes de los gráficos obtenidos por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (ipcc) Quinto Informe (Pulse aquí si desea acceder al resumen completo

Más detalles

Cambio climático en Nor-Patagonia

Cambio climático en Nor-Patagonia Cambio climático en Nor-Patagonia René D. Garreaud Profesor Titular Departamento de Geofísica - Universidad de Chile Subdirector, Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) Mar Interior de Chiloé

Más detalles

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de

La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de La Problemática del Cambio Climático según los informes del IPCC Perspectivas globales y para el Sur de Europa José M. Moreno Departamento de Ciencias Ambientales Universidad de Castilla-La Mancha Toledo

Más detalles

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco

Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Agroexpo, Bogotá-Colombia, Julio 17 de 2015 Carlos Navarro J. Tarapues, J. Ramirez, A. Jarvis, S. Gourdji, J. Tapasco Cambios Observados - Atmósfera Por qué estamos tan seguros qué el clima está cambiando?

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile

Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Perspectiva Agroclimática Otoño Invierno 2018 Condiciones Climáticas Actuales y Pronóstico Estacional para el Período May-Jun-Jul 2018 en Chile Juan Quintana (juaquin@meteochile.cl) Dirección Meteorológica

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro Vicente Barros Taller Ecologista ROSARIO 7 de agosto de 2008 Aumento de la temperatura global CERTEZAS GASES DE EFECTO INVERNADERO Hay Cambio Climatico? (GEI): AGUA

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Fines de Otoño -Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Fines de Otoño -Invierno 2018 Mayo-Junio-Julio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5

Coyuntura Agroclimática M A Y O Año 7 - Número 5 Coyuntura Agroclimática M A Y O 2 0 1 8 Año 7 - Número 5 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de mayo se han mantenido déficits

Más detalles

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile

Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago Dirección Meteorológica de Chile Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: Jun Jul -Ago 2012 Dirección Meteorológica de Chile Temario I. Patrones de Circulación Atmosférica y Anomalías II. Anomalía de la Precipitación

Más detalles

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante 1er. Seminario Internacional POTENCIAL del RIEGO EXTENSIVO en CULTIVOS y PASTURAS 17 y 18 de agosto 2010 Paysandú El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante Walter Baethgen International

Más detalles

Generación de escenarios climáticos y acoplamiento con el modelo VIC en Chile Central

Generación de escenarios climáticos y acoplamiento con el modelo VIC en Chile Central Generación de escenarios climáticos y acoplamiento con el modelo VIC en Chile Central Deniz Bozkurt and Maisa Rojas Departamento de Geofísica, Universidad de Chile dgf.uchile.cl/~dbozkurt deniboz@gmail.com

Más detalles

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde

Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde Inés Camilloni III Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC) Facultad de Derecho, 10 noviembre 2011

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay

Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay Perspectivas Climáticas para el Otoño/Invierno 2015 sobre Uruguay Grupo de Trabajo en Perspectivas Climáticas Met. MARIO BIDEGAIN (MSc.) Colonia, 26 de marzo de 2015 URUGUAY ANOMALIAS DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú

Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur Abril 2007; Lima - Perú SENAMHI Perú Curso de Climatología Sinóptica en la Costa Oeste de América del Sur 16-20 Abril 2007; Lima - Perú Relator: Dr. René D. Garreaud www.dgf.uchile.cl/rene Departamento de Geofísica Universidad

Más detalles

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018 Centro Regional del Clima en red para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima na rede para o Sul da América do Sul Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Marzo-Abril-Mayo/2018 16 de marzo

Más detalles

Variabilidad del Clima y Cambio Climático

Variabilidad del Clima y Cambio Climático Variabilidad del Clima y Cambio Climático El CLIMAsiempre ha sido un factor de RIESGOpara el sector agropecuario que se verá potenciado en el contexto del CAMBIO CLIMATICO. modificación de la productividad

Más detalles

Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad

Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad Tormentas de Invierno en Chile central: Anatomía y predictabilidad René D. Garreaud rgarreau@dgf.uchile.cl Departamento de Geofísica Universidad de Chile 4ta Reunión Comité Técnico ONEMI Talca, 10-09-2010

Más detalles

Riesgo Hidrometeorológico

Riesgo Hidrometeorológico Riesgo Hidrometeorológico Perspectivas de Riesgo Hidrometeorológico para Chile durante el verano 2016 conforme a la evolución del sistema océano-atmósfera del Pacífico ecuatorial Enero 2016 Análisis, Estudios

Más detalles

Cambio climático en Los Andes de Chile central

Cambio climático en Los Andes de Chile central Cambio climático en Los Andes de Chile central Síntesis de proyecciones y desafíos en el uso y gestión de los recursos hídricos. Seminario Internacional Evidencias y contradicciones del cambio climático;

Más detalles

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

El clima en el Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM El clima en el 2007 Víctor O. Magaña Rueda Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM qué significa aprovechar la información del clima? OMM Qué esperábamos para el verano 2006)? Importancia del clima

Más detalles

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018

Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional. Otoño- Inicios de Invierno 2018 Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Otoño- Inicios de Invierno 2018 Abril-Mayo-Junio Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015

Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015 Reunión El Niño- La Niña: Situación Actual Climática y Perspectiva trimestral ASO2015 Así te queríamos ver. Pero llegaste tarde Claudia Villarroel Jiménez cvilla@dgac.gob.cl 13 de agosto 2015 Contenido

Más detalles

Módulo I: Introducción al Cambio Climático

Módulo I: Introducción al Cambio Climático Curso de Formación Enfrentar el Cambio Climático: la Justicia Ambiental como marco para la acción Módulo I: Introducción al Cambio Climático Tiempo y Clima Tiempo Clima Conjunto de fenómenos Weather atmosféricos

Más detalles

Cambio Climático: observación y proyecciones

Cambio Climático: observación y proyecciones Cambio Climático: observación y proyecciones e.rodriguez@inm.es Fotografía: J.A. Quirantes Indice Introducción Evidencias observacionales. Impactos observados en diferentes sistemas. Causas del cambio

Más detalles

Qué se viene viene para la Primavera Verano ?

Qué se viene viene para la Primavera Verano ? Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Qué se viene viene para la Primavera Verano 2016-2017? Jornada Técnica Comité de Arándanos de Chile Chillán, 15 de Septiembre 2016

Más detalles

Gestión de Riesgos Climático en el Sector Agropecuario de Uruguay

Gestión de Riesgos Climático en el Sector Agropecuario de Uruguay Gestión de Riesgos Climático en el Sector Agropecuario de Uruguay Walter E. Baethgen Programa Regional para America Latina y el Caribe International Research Institute for Climate and Society Columbia

Más detalles

CASO: REGION PIURA. Guillermo Obregon, Amelia Diaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Clara Oria, Delia Acuña, y Richard Miguel. Ing.

CASO: REGION PIURA. Guillermo Obregon, Amelia Diaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Clara Oria, Delia Acuña, y Richard Miguel. Ing. ESCENARIOS CLIMATICOS CASO: REGION PIURA Guillermo Obregon, Amelia Diaz, Gabriela Rosas, Grinia Avalos, Clara Oria, Delia Acuña, y Richard Miguel Ing. Carmen Reyes SENAMHI 1. Introducción 2. Metodología

Más detalles

SERVICIOS CLIMÁTICOS CR2 Explorador Climático (v1.5) Visualizador Meteorológico (VisMet)

SERVICIOS CLIMÁTICOS CR2 Explorador Climático (v1.5) Visualizador Meteorológico (VisMet) SERVICIOS CLIMÁTICOS CR2 Explorador Climático (v1.5) Visualizador Meteorológico (VisMet) René D. Garreaud Departamento de Geofísica, Universidad de Chile Center for Climate and Resilience Research, CR2

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile

Coyuntura Agroclimática. Año 7 - Número 6. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Coyuntura Agroclimática J U N I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 6 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) Ministerio de Agricultura de Chile Durante el mes de junio se ha mantenido el déficit

Más detalles

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto

Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Situación climática, Monitoreo ciclo El Niño/La Niña y Pronóstico Estacional Invierno 2018 Junio-Julio-Agosto Oficina de Servicios Climatológicos Sección Climatología Dirección Meteorológica de Chile Dirección

Más detalles

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas José Manuel Moreno Universidad de Castilla-La Mancha Vicepresidente del Grupo II del IPCC Estructura del Intergovernmental Panel for Climate

Más detalles

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP)

Coyuntura Agroclimática. A ñ o 7 - N ú m e r o 3. Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Coyuntura Agroclimática M A R Z O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 3 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) Durante el mes de marzo ha habido una recuperación de las precipitaciones

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014 nº 7 22 de enero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016 V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA 2016 21 de octubre de 2016 Dr. Nazareno Castillo Marín Dirección Nacional de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Cambio climático:

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Una visión basada en el 5º Informe de Evaluación del IPCC

CAMBIO CLIMÁTICO LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Una visión basada en el 5º Informe de Evaluación del IPCC CAMBIO CLIMÁTICO LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Una visión basada en el 5º Informe de Evaluación del IPCC José M. Moreno Vicepresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC Universidad de Castilla-La

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

Condiciones Climáticas Actuales y Posible Evolución en Chile

Condiciones Climáticas Actuales y Posible Evolución en Chile Taller Internacional El Niño en el Oeste de Sudamérica: impactos, progreso y desafíos actuales Guayaquil Ecuador, 22 y 23 Agosto 2012 Condiciones Climáticas Actuales y Posible Evolución en Chile Juan Quintana,

Más detalles

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú Jose A. Marengo CCST/INPE Saõ Paulo, Brazil www.cptec.inpe.br/mudancas_climaticas Foreign & Commonwealth Office

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA octubre 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014

Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Hacia donde va el clima y algunas proyecciones 2014 Dr. Fernando Santibáñez Q Profesor de agroclimatología Universidad de Chile Mayo de 2014 Qué está pasando algo con los climas del mundo? +4 Área de

Más detalles

Cambio Climático Aspectos físicos

Cambio Climático Aspectos físicos Cambio Climático Aspectos físicos Inés Camilloni Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera Universidad de Buenos Aires - CONICET Buenos Aires, 6 de junio 2014 Cambio climático :uniendo las piezas

Más detalles

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA

COYUNTURA AGROCLIMÁTICA COYUNTURA AGROCLIMÁTICA AGOSTO 2017 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP Ministerio de Agricultura Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO... 2 Sequía Meteorológica... 2 Sequía Hidrológica...

Más detalles

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability Contribution of Working Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC AR5 WGII, Capítulo 3) RECURSOS

Más detalles

Escenarios de Cambio Climático en el Perú al 2050: Cuenca Río Piura Índice INDICE DE FIGURAS

Escenarios de Cambio Climático en el Perú al 2050: Cuenca Río Piura Índice INDICE DE FIGURAS INDICE DE FIGURAS Fig. 1: Variación de la temperatura media global 1880 2000 (ºC) 3 Fig. 2: Ubicación de las regiones El Niño en el Pacífico tropical 7 Fig. 3: de oscilación del sur (IOS) Estandarizado

Más detalles

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA IPCC: Intergovernmental Panel onclimate Change Dra. Matilde Rusticucci DCAO/UBA CONICET

Más detalles

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación

Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación Introducción a las Cs. de la Atmósfera Unidad Precipitación 5.1. Procesos de precipitación 5.2. Tipos de precipitación 5.3. Medición de precipitación 5.4. Sensores remotos General circulation in a non-rotating

Más detalles

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México Tereza Cavazos Sarahí Arriaga y Jose Luis Arreola Departamento de Oceanografía Física http://peac-bc.cicese.mx OBJETIVOS (May 2008):

Más detalles

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA

ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA ESCENARIOS LOCALES DE CAMBIO CLIMÁTICO MEXICALI, TIJUANA, ENSENADA 2020s, 2050s, 2080s RAFAEL GARCÍA CUETO INSTITUTO DE INGENIERÍA México, 1-4 septiembre -2009 OBJETIVO Generar escenarios climáticos futuros,

Más detalles

Coyuntura Agroclimática

Coyuntura Agroclimática Coyuntura Agroclimática E N E R O 2 0 1 8 A ñ o 7 - N ú m e r o 1 Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención (IMP) para la Gestión Integral de Riesgos Situación climática año 2017 Analizando

Más detalles

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas JUNIO-JULIO-AGOSTO 2017 Climatología Dirección Meteorológica

Más detalles

-Servicio Meteorológico Nacional

-Servicio Meteorológico Nacional !"#$%& '()"*+',-'"'.-'&/,-'"'.-'&/,&( 1 En el IX Foro de Predicción Climática se analizaron las condiciones globales océano-atmósfera de los meses recientes y se discutieron las predicciones disponibles

Más detalles

La Niña en el horizonte

La Niña en el horizonte Dirección Meteorológica de Chile Oficina de Servicios Climatológicos convección surgencia termoclina alisios ondas Kelvin anticiclón Página 2 La Niña en el horizonte Son muchos los factores que influyen

Más detalles

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL DINAC DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Museo Casa de la Independencia - Tekosãso 1. Evolución

Más detalles

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile

Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile Eventos extremos, cambio climático e Infraestructura. Perspectivas para Chile Sebastián Vicuña Director Ejecutivo Centro Cambio Global Noviembre, 2012 CEPAL Temario Marco conceptual: Cambio climático y

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014 nº 12 25 de febrero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017

ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017 ARGENTINA FRENTE AL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. Vicente Barros 21 de noviembre 2017 Cambio climático y su causa Sus consecuencias Respuestas Argentina: implicancias EL CO 2 es

Más detalles

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas

Coyuntura Agroclimática J U L I O Año 7 - Número 7. Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Coyuntura Agroclimática J U L I O 2 0 1 8 Año 7 - Número 7 Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas Durante el mes de julio se ha observado un recrudecimiento de las condiciones de déficit

Más detalles

Proyecto para el Corredor Seco Centroamericano

Proyecto para el Corredor Seco Centroamericano XIII Reunión de la Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos de Iberoamérica Proyecto para el Corredor Seco Centroamericano MC Mario López Pérez Coordinador de Hidrología Instituto

Más detalles

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5

I. Resumen Ejecutivo 3. II. Condiciones recientes 4. III. Orientaciones para la gestión de Protección Civil 5 Elaborado por Fernando Díaz Labbé Análisis y Estudios - Gestión de Reducción de Riesgos Santiago, Chile-Agosto de 2013 1 Índice Página I. Resumen Ejecutivo 3 II. Condiciones recientes 4 III. Orientaciones

Más detalles

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Vicente Barros CIMA Bs Aires, 27 DE JUNIO de 2007 Aumento de la temperatura global Las leyes físicas Intercambio de calor con el espacio exterior Radiación electromagnética

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 10 de marzo de 2017 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño 3.4

Más detalles

Boletín de Tendencias

Boletín de Tendencias Dirección General de Aeronáutica Civil DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE Boletín de Tendencias CLIMATOLOGÍA Nro: 120 15 de Abril de 2017 ESTADO ACTUAL DEL CICLO ENOS Y PRONÓSTICO CLIMÁTICO CHILE Condiciones

Más detalles

Impactos del cambio climático previstos en la Amazonía

Impactos del cambio climático previstos en la Amazonía Conversatorio Inundaciones en el Beni: Desastre natural o efecto del cambio climático? Friedrich Ebert Stiftung - La Paz, 08 de abril de 2014 Impactos del cambio climático previstos en la Amazonía MSc

Más detalles

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Seminario de Riesgos Ambientales en la Región del Biobío Aportes en investigación aplicada y gestión del riesgo SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO Dra. Alejandra Stehr Gesche Directora Centro

Más detalles

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016.

RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile Sección Climatología RESUMEN CLIMÁTICO 2015 Y PERSPECTIVA VERANO EFM 2016. I. Resumen Anual 2015. Eventos Extremos El año pasado

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015 nº 107 23 de diciembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Cambio climático en los Andes: pasado, presente y futuro Raymond S. Bradley Climate System Research Center Department of Geosciences University of

Cambio climático en los Andes: pasado, presente y futuro Raymond S. Bradley Climate System Research Center Department of Geosciences University of Cambio climático en los Andes: pasado, presente y futuro Raymond S. Bradley Climate System Research Center Department of Geosciences University of Massachusetts, Amherst, U.S.A. Cambios mundiales en la

Más detalles

Lic. Germán Heinzenknecht

Lic. Germán Heinzenknecht VENADO TUERTO, 22/07/2016 Lic. Germán Heinzenknecht CCA Consultora de Climatología Aplicada climacca@fibertel.com.ar RIESGO AGROPECUARIO FACTORES DE RIESGO(PRODUCTORES) INESTABILIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICA

Más detalles

Notas de la ciencia del cambio climático

Notas de la ciencia del cambio climático Jornada Canvi Climàtic Notas de la ciencia del cambio climático Javier Martín-Vide Grup de Climatologia Universitat de Barcelona www.ub.es/gc/menu.htm Aula Magna UB 14 mayo 2012 Los límites físicos del

Más detalles

M. Ruiz RamosRamos M. Capa, B. Rodríguez. ENESA, 25 de septiembre, Madrid

M. Ruiz RamosRamos M. Capa, B. Rodríguez. ENESA, 25 de septiembre, Madrid M. Ruiz RamosRamos M. Capa, B. Rodríguez ENESA, 25 de septiembre, Madrid 1 Objetivos Proporcionar información cuantitativa regional/local que ayude a la predicción de cosechas en los años en los que haya

Más detalles

Temporada de Fuego: Incendios, plantaciones forestales y magasequía

Temporada de Fuego: Incendios, plantaciones forestales y magasequía Temporada de Fuego: Incendios, plantaciones forestales y magasequía Antonio Lara, Mauro E. González, Susana Gómez, Rocío Urrutia, René Garreaud, Ignacio Díaz (CR) 2 : 5 años de ciencia para un Chile resiliente

Más detalles

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA

PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA Una gota de agua puede ser la salvadora de miles de personas. Una gota de agua puede ser la diferéncia entre seguir luchando o rendirte para siempre PRONOSTICO ESTACION LLUVIOSA 2009-2010 Actualización

Más detalles

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Dr.C. Manuel Sosa Sub Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles