Electrónica de comunicaciones Plan 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Electrónica de comunicaciones Plan 2010"

Transcripción

1 Electrónica de comunicaciones Plan 2010 Manuel Sierra Pérez Manuel Sierra Castañer José L. Fernández Jambrina Belén Galocha Iragüen Javier Gismero Menoyo José Ignacio Alonso Montes Carlos Gustavo Moreno Pérez

2 Presentación de la asignatura Contexto en el plan 2010 Programa Desarrollo de las clases Laboratorios Ejercicios de curso por Internet Bibliografía Tutorías y horas de consulta Examen final Electrónica de Comunicaciones Introducción 2

3 Objetivos de la asignatura Mostrar la estructura real de los subsistemas de RF en sistemas de comunicaciones. Estudiar las limitaciones de los subsistemas actuales y su especificación. Buscar la configuración electrónica más adecuada a cada una de las funciones de un sistema. Diseñar subsistemas de aplicación real con componentes de mercado. Electrónica de Comunicaciones Introducción 3

4 Electrónica de Comunicaciones en el plan de estudios Análisis y Diseño de Circuitos Electrónica e Instrumentación Básicas Electrónica Analógica Electrónica de Comunicaciones Teoría de la Comunicación Sist. de Transmisión Tratamiento digital de señales Radiación y propagación Electrónica de Comunicaciones Introducción 4

5 Sistemas de RF en comunicaciones Sistemas de Comunicaciones Por Línea En banda base Sobre portadora Por Radio Electrónica de Comunicaciones Introducción 5

6 Sistemas de Comunicaciones Distorsión Oscilador Distorsión Fuente Transmisor Canal Receptor Presentación Oscilador Ruido Ruido Interferencias Electrónica de Comunicaciones Introducción 6

7 Técnicas digitales o analógicas Transmisor Digital Transmisor Analógico Fuente Fuente Fuente Codificado Codificado Codificado Multiplexado Transmisor Modulación IF/RF Amp Reloj Osc. Osc. Electrónica de Comunicaciones Introducción 7

8 Técnicas digitales o analógicas Receptor Analógico Receptor Digital Receptor Decodificado Recepción Amp RF/IF Demodulación Multiplexado Decodificado Decodificado Recepción Recepción Osc. Osc. Reloj Electrónica de Comunicaciones Introducción 8

9 Frecuencias 1 khz 10 a 100MHz 2 a 20GHz 1 THz Circuitos Integrados Analógicos Integrados (RFIC) Digitales (DSP) Onda Media HF VHF Onda Corta UHF Circuitos de Componentes Discretos Circuitos con Líneas de Transmisión Circuitos Ópticos Microondas Óptica Milimétricas Electrónica de Comunicaciones Introducción 9

10 Partes del Programa Subsistemas de Comunicaciones Componentes Procesos de RF de Señal Electrónica de Comunicaciones Introducción 10

11 Tema 1. Introducción a los sistemas RF (3t) Fuente de señal Modulador Amp. Amp. Electrónica de Comunicaciones Introducción 11

12 Tema 2. Procesos de distorsión mezcla y ruido (3t+3p) Fuente de señal Modulador Amp. Amp. Electrónica de Comunicaciones Introducción 12

13 Tema 3. Modulación/demodulación lineal (4t+2p) Fuente de señal Modulador Amp. Amp. Electrónica de Comunicaciones Introducción 13

14 Tema 4. Osciladores de RF, Lazos enganchados en fase (PLL), Sintetizadores y modulación de frecuencia y fase (6t+4p) Fuente de señal Modulador Amp. Amp. Electrónica de Comunicaciones Introducción 14

15 Tema 5. Amplificadores de RF y filtros de RF (3t+1p) Fuente de señal Modulador Amp. Amp. Electrónica de Comunicaciones Introducción 15

16 Tema 6. Transmisores y Receptores de RF (4t+2p) Fuente de señal Modulador Amp. Amp. Electrónica de Comunicaciones Introducción 16

17 Distribución del tiempo de clase Por temas Introducción 3h Distorsión y ruido 6h Moduladores lineales 6h Osciladores, PLL, sintetizadores, moduladores y demoduladores de frecuencia 10h Amplificadores y filtros 4h Transmisores y Receptores 6h Actividades complementarias de seguimiento 4h Total 35h Electrónica de Comunicaciones Introducción 17

18 Distribución del tiempo de clase A las 35 horas de clase se sumarán otras cuatro dedicadas a la realización de actividades complementarias de seguimiento Las clases se distribuirán a razón de tres horas semanales durante 13 semanas Electrónica de Comunicaciones Introducción 18

19 Prácticas de laboratorio Prácticas de laboratorio Práctica 1 Analizador de Espectros Práctica 2 Modulaciones lineales Práctica 3 PLLs y Sintetizadores de Frecuencia Práctica 4 Transceptor heterodino Electrónica de Comunicaciones Introducción 19

20 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. LABORATORIO. 4 PRÁCTICAS (1 h. Introducción teórica + 3 h. laboratorio). OBLIGATORIAS 10* TURNOS (máx.). Formación de turnos en Moodle. Se avisará con antelación al periodo de elección de turno. Puestos de 2 alumnos. Los puestos deberán estar asignados antes del 1 de MARZO (pasar por A306-L). Evaluación: 1. Realización Prácticas y Entrega memorias: 25 % Nota Final Asignatura Los guiones de las prácticas (necesarios para la realización de las mismas) estarán disponibles en En la misma página se puede acceder al calendario de prácticas para los distintos turnos así como a documentación adicional. A los alumnos repetidores que YA HAYAN SUPERADO las prácticas, se les mantiene la evaluación continua de las mismas. No es necesario que repitan las prácticas por lo que NO deben elegir turno. (Listado aparecerá en Moodle, al abrirse el periodo de elección de turno). Coordinador del laboratorio: Javier Gismero (javier@gmr.ssr.upm.es). C420

21 Ejercicios personalizados I. Plantearemos cuatro ejercicios personalizados de análisis o diseño. Los ejercicios serán similares pero diferentes y con datos diferentes para cada alumno. Hay que realizar esos ejercicios a través del portal educativo de la asignatura: Cada ejercicio tiene su plazo de presentación. Se puede consultar en cada momento la calificación por apartados. Pueden modificarse o corregirse cuantas veces se desee hasta el final del plazo. En el momento que se termine el plazo, se cerrará el ejercicio y se pasará la calificación a listas. Electrónica de Comunicaciones Introducción 21

22 Ejercicios personalizados II. La calificación de los ejercicios supondrá un 14% de la nota final del curso en la convocatoria ordinaria. Las calificaciones de los ejercicios de curso no se aplican en la convocatoria extraordinario ni se guardan para años sucesivos. Al finalizar cada ejercicio llamaremos a algunos alumnos al despacho para que, en una prueba oral, expliquen cómo han hecho el ejercicio. Nos reservamos la opción a modificar la calificación en función de la prueba oral. Electrónica de Comunicaciones Introducción 22

23 Ejercicios Personalizados III. Tema del ejercicio Apertura Cierre * 1 Distorsión y Ruido 22-Feb 2-Mar 2 Modulación y demodulación lineal. 16-Marzo 23-Marzo 3 Sintetizadores de frecuencia y Modulación y demodulación angular. 13-Abril 20-Abril 4 Transmisores y receptores de RF. 11-Mayo 18-Mayo El plazo termina a las 24h del día de cierre. Son fechas orientativas Electrónica de Comunicaciones Introducción 23

24 Pruebas complementarias de seguimiento Se trata de exámenes a realizar en clase, y que serán diferentes en cada aula. Cada alumno lo hará en su grupo. Consistirán en preguntas o problemas cortos El alcance de cada examen será: 1 o : Temas 1 y 2 2 o : Tema 3 3 o : Tema 4 4 o : Tema 5 El conjunto supone el 8% de nota final curso en la convocatoria ordinaria Electrónica de Comunicaciones Introducción 24

25 Examen final ordinario (continua) Convocado para el día: 4 de junio de 2018 Ejercicio de teoría (40%) Tipo test. 20/25 cuestiones con 4 respuestas a elegir una. Tiempo estimado 30min. No se permite consulta de libros o apuntes. Ejercicios prácticos (60%) Ejercicios de análisis o diseño. Tiempo estimado 1h:30m Se permite la consulta del libro editado para la asignatura, libros editados por el Departamento de Publicaciones en años anteriores o fotocopias de los mismos. No se permite la consulta de ejercicios, apuntes o de otros tipos de documentos. Se exige una puntuación mínima de un 30% aprobar la asignatura El conjunto supone un 53% por ciento de la nota final, Electrónica de Comunicaciones Introducción 25

26 Examen final ordinario (no continua) Convocado para el día: 2 de junio de 2017 Ejercicio de teoría (40%) Tipo test. 20/25 cuestiones con 4 respuestas a elegir una. Tiempo estimado 30min. No se permite consulta de libros o apuntes. Ejercicios prácticos (60%) Ejercicios de análisis o diseño. Tiempo estimado 1h:30m Se permite la consulta del libro editado para la asignatura, libros editados por el Departamento de Publicaciones en años anteriores o fotocopias de los mismos. No se permite la consulta de ejercicios, apuntes o de otros tipos de documentos. Electrónica de Comunicaciones Introducción 26

27 Advertencia Las infracciones de normas de examen, intercambio de documentación entre alumnos, suplantación, etc., supondrán la apertura de expediente disciplinario. Electrónica de Comunicaciones Introducción 27

28 Resumen de calificación Evaluación continua Ejercicios Web:4 3.5% = 14% Pruebas seguimiento : 4 2% = 8% Teoría Test : 40% ( Examen 3) 53% Problemas : 60% Prácticas : % = Laboratorio = 25% Examen final Test 40% Examen final 75% Problemas 60% Prácticas 4 25% } Laboratorio 25% } = 75% Nota final :100% Electrónica de Comunicaciones Introducción 28 Nota final :100%

29 Calificación final del curso IMPORTANTE: Es necesario realizar todas las prácticas Calificación mínima del examen final para aprobar: 3p sobre 10p Electrónica de Comunicaciones Introducción 29

30 Renuncia a evaluación continua Se puede renunciar a evaluación continua por petición oficial antes del 1 de marzo de 2017 Fecha de examen 4 de junio de 2018 Teoría (40 %) Tipo test. 20/25 cuestiones con 4 respuestas a elegir una. Tiempo estimado: 30min. No se permite consulta de libros o apuntes. 2 Ejercicios prácticos (60%) Ejercicios de análisis o diseño. Tiempo estimado 1:30h. Se permite la consulta del libro editado para la asignatura. No se permite la consulta de ejercicios, apuntes o de otros tipos de documentos. Electrónica de Comunicaciones Introducción 30

31 Avisos La calificación final en la convocatoria extraordinaria está basada sólo en el examen, no valorándose los ejercicios de curso. La calificación del laboratorio está condicionada a la realización de todas las prácticas. El examen de la convocatoria extraordinaria se regirá por las mismas normas que el de la ordinaria con renuncia a continua. Electrónica de Comunicaciones Introducción 31

32 Información Tablón de anuncios No... Páginas web Pagina de teoría Página del laboratorio Moodle de UPM Electrónica de Comunicaciones Introducción 32

33 Bibliografía M. Sierra-Pérez, B. Galocha, J.L. Fernandez y M. Sierra Castañer Electrónica de Comunicaciones Editorial Prentice Hall H.C. Krauss, C.W. Bostian, F.H. Raab. Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicaciones. Ed. Limusa R. Best. Phase Locked Loops Ed. Wiley Miller. Basic Electronic Communication Prentice Hall Wolaver. Phase Loop Circuit Design Ed. Prentice Hall. Erst. Receiving System Design Ed. Prentice Hall S.A. Maas. Microwave Mixers Artech House F.M. Gardner Phaselock Techniques Ed. Wiley Electrónica de Comunicaciones Introducción 33

34 Equivalencia de temas Título del tema Temario Libro Introducción a los sistemas RF 1 1 Procesos de distorsión y ruido 2 2 Procesos de mezcla 2 6 Modulación/ demodulación lineal 3 9 Osciladores de RF 4,1 3 Lazos enganchados en fase (PLL) 4,2 4 Sintetizadores 4,3 5 Modulación y demodulación de fase y frecuencia 4,4 10 Amplificadores de RF 5,1 7 Filtros de RF 5,2 8 Receptores 6,1 12 Transmisores 6,2 11 Electrónica de Comunicaciones Introducción 34

35 Horas de Clase y de Consulta Grupo Grupo 31.2 Grupo 32 Grupo 33/34 Grupo 35 Laboratorio Aula B3 B4 B10 B2 A306-L Horario Mierc Martes Martes Martes Según grupos Viern Mierc Jueves Mierc Profesor J. L. Fernández Jambrina Manuel Sierra Pérez/ Manuel Sierra Castañer J. L. Fernández Jambrina Belén Galocha Iragüen Javier Gismero Menoyo/ José Ignacio Alonso Montes/ Carlos Gustavo Moreno Pérez Despacho C-419 C-418/C410 C-419 C-410 C429/C422/C40 7 Tutoría Electrónica de Comunicaciones Introducción 35

36 Profesorado y consultas Profesor Despacho Correo electrónico Manuel Sierra Pérez C-418 manuel.sierra.perez@upm.es Manuel Sierra Castañer C-410 mscastaner@gr.ssr.upm.es José Luis Fernández Jambrina C-419 j.fdez.jambrina@gr.ssr.upm.es Belén Galocha Iragüen C-410 belen@gr.ssr.upm.es Javier Gismero Menoyo C-420 javier@gmr.ssr.upm.es José Ignacio Alonso Montes C-422 joseignacio.alonso@upm.es Carlos Gustavo Moreno Pérez C-407 carlosgustavo.perez@upm.es Electrónica de Comunicaciones Introducción 36

37 Esquemas de transmisión de Fuente de señal Modulador Amplificador Filtro paso banda Antena Sintetizador de de frecuencia Funciones Básicas Generación de la señal Síntesis de portadora Modulación Amplificación Filtrado Electrónica de Comunicaciones Introducción 37

38 Señal de banda base. Valor medio o componente continua x(t) Potencia media P b = x 2 (t) Valor eficaz x ef =P b 1/2 Nivel máximo o de pico de la señal x máx =1. Función de distribución estadística. F(x) x(t) t Electrónica de Comunicaciones 38

39 Señal de banda base. de Fuente de señal Modulador Amplificador Filtro paso banda Antena Sintetizador de de frecuencia Distribución espectral de potencia. S(f) Banda ocupada por la señal en banda base. W Frecuencia máxima de la banda base f max X(f) f min f max Electrónica de Comunicaciones 0 Banda Base W f 39

40 Generador de portadora. Fuente de de señal señal Modulador Amplificador Filtro Filtro paso paso banda Antena Sintetizador de de frecuencia Oscilador de frecuencia portadora Capacidad de salto en frecuencia Estabilidad f 0 0 Electrónica de Comunicaciones f 40

41 Modulación Fuente de de señal señal Modulador Amplificador Filtro Filtro paso paso banda Antena Genera la señal modulada sobre la portadora Modulación de la amplitud Modulación de la fase f 0 Sintetizador de de frecuencia 0 vv tt = AA tt cccccc(ωω 0 tt + φφ(tt)) f B RF 41

42 Transmisor homodino con modulación a bajo nivel MOD x(t) Genera la señal modulada en baja potencia sobre la portadora final. Amplifica de forma lineal (AM ) Amplifica de forma no lineal (FM ) Filtra armónicos y espurios de modulación. 42

43 Transmisor homodino con modulación a nivel alto MODULADOR MOD Genera y amplifica la portadora. x(t) Genera y amplifica la señal de modulación. Modula en alto nivel en un modulador de alto rendimiento. Filtra armónicos y espurios de modulación. Electrónica de Comunicaciones Introducción 43

44 Transmisor Heterodino f 1 f 1 +f 2 MOD X(t) f 2 Genera la señal modulada en baja potencia sobre una frecuencia intermedia. Traslada la señal a la frecuencia de emisión en un conversor. Amplifica la señal hasta la potencia de emisión Filtra armónicos y espurios de modulación y conversión. Introducción 44 Electrónica de Comunicaciones

45 Esquema básico del receptor Antena Antena Amplificador Filtro Filtro paso banda RF Demodulador Amplificador Banda de señal base Funciones de un receptor Amplificar la señal hasta el nivel de entrada al demodulador Eliminar interferencias y ruido que llegan al sistema receptor Demodular la portadora para obtener la señal de banda base Electrónica de Comunicaciones 45

46 Criterios de calidad Selectividad: Capacidad de eliminar señales potencialmente interferentes. (filtrado, intermodulación, ) Sensibilidad: Nivel mínimo de señal que es capaz de detectar con la calidad deseada. (ruido, ganancia,..) Fidelidad: Capacidad de recibir y demodular la señal sin distorsión. (distorsión lineal y no lineal, señales espurias, demodulación, etc.) Electrónica de Comunicaciones 46

47 Receptor Homodino DEM Amplificación Filtrado Demodulación Nivel BB Filtrado BB Ventajas Sencillez Bajo costo Inconvenientes Difícil filtrado en RF si f p /B>100 Alta ganancia en los amplificadores de RF con posibilidad de oscilación. Electrónica de Comunicaciones 47

48 Receptor homodino: Bandas RF Interferencias y ruido Filtro de rechazo de banda imagen f s Electrónica de Comunicaciones 48

49 Receptor Superheterodino Conversión de frecuencia Amplificación Amplificación Filtrado DEM Demodulación Ventajas El filtrado se hace sobre una frecuencia más baja. Se amplifica en dos etapas de diferente frecuencia. Electrónica de Comunicaciones Inconvenientes Es más complejo y caro. Hay que eliminar la banda imagen. 49

50 Bandas espurias y banda imagen f Imagen =f s ±2f FI FI B FI = B Banda Imagen Filtro de frecuencia intermedia OL RF B< B RF <4f FI Filtro de rechazo de banda imagen f s -f 0 2f 0 -f s f 0 f s f s +f 0 50 Electrónica de Comunicaciones

51 Demodulación f Imagen =f s ±2f FI FI Filtro de Banda base B FI = B modulación Filtro de Frecuencia Intermedia IF Electrónica de Comunicaciones 51

52 Ejemplo Consideremos un receptor de AM sintonizable en la banda de 600 a 1200 khz, para el que se ha elegido una frecuencia intermedia de 450 khz. Determine la frecuencia del oscilador y la correspondiente banda imagen. f 0 =600 a 1200kHz f I =450kHz DET. B RF =100kHz B IF =20kHz fol Electrónica de Comunicaciones 52

53 Receptor de banda estrecha Consideremos un receptor de BPSK que recibe una sonda de espacio profundo en 3GHz con una banda de trabajo de 100Hz. Establecer una frecuencia intermedia y definir los filtros del receptor. DET. Electrónica de Comunicaciones Introducción 53

54 Receptor de un equipo de medida Consideremos un receptor de un analizador de espectros que debe funcionar entre 10MHz y 20 GHz. Establecer una o más frecuencias intermedias y definir los filtros del receptor. DET. Electrónica de Comunicaciones Introducción 54

Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/10

Electrónica de Comunicaciones Curso 2009/10 Electrónica de comunicaciones Curso 2010-1111 José L. Fernández Jambrina Belén Galocha Iragüen Manuel Sierra Castañer Leandro de Haro Ariet Presentación de la asignatura Contexto en el plan 1994 Programa

Más detalles

Electrónica de Comunicaciones Curso 2013/14

Electrónica de Comunicaciones Curso 2013/14 Electrónica de comunicaciones Curso 2013-1414 José L. Fernández Jambrina Belén Galocha Iragüen Manuel Sierra Castañer Manuel Sierra Pérez Presentación de la asignatura Contexto en el plan 1994 Programa

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica de comunicaciones CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_09TT_95000037_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000037 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Más detalles

Electrónica de Comunicaciones

Electrónica de Comunicaciones Electrónica de Comunicaciones Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Electrónica de Comunicaciones M9 Tecnología Específica de Sistemas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000037 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de comunicaciones. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Electronica de comunicaciones CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_09TT_95000037_2S_2014-15 Datos

Más detalles

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... Contenido PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia... 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Modulación de portadoras... Diagrama de un sistema de radiofrecuencia :... Parámetros

Más detalles

Temario teórico de la asignatura:

Temario teórico de la asignatura: DEPARTAMENTO: INGENIERÍA ELEC., DE TELECOMUNICACIÓN Y A. ÁREA: TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES ASIGNATURA: CIRCUITOS Y SUBSISTEMAS DE COMUNICACIONES. CURSO: 2005/06 TITULACIÓN: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura SUBSISTEMAS DE TRANSMISORES Y RECEPTORES Materia Módulo Titulación ELECTRÓNICA PARA COMUNICACIONES MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO

Más detalles

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Febrero 2006 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009/10

GUÍA DOCENTE CURSO: 2009/10 GUÍA DOCENTE CURSO: 2009/10 14044 - ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES II ASIGNATURA: 14044 - ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES II CENTRO: Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica TITULACIÓN: Ingeniero

Más detalles

Transmisores y Receptores

Transmisores y Receptores Radiación y Radiocomunicación Tema 5 Transmisores y Receptores Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/03/2006 Carlos Crespo RRC-4IT 1 Transmisores: Medida del

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 RECEPTORES

Más detalles

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias

TRANSMISORES (I) Señal de información. Filtro Paso-Banda. Antena. Sintetizador de Frecuencias TRANSMISORES (I) Un Transmisor en un sistema de (radio)comunicaciones es el sistema electrónico encargado de generar la señal portadora y en ella introducir la información a transmitir por medio de alguna

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 93000802 - PLAN DE ESTUDIOS 09AQ - Master Universitario en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía

Más detalles

Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional. Amplificador

Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional. Amplificador Capítulo 11 Parámetros característicos y tipos de transmisores 1 Esquema básico funcional Fuente de de señal Modulador Amplificador Filtro paso banda Antena Sintetizador de de frecuencia Funciones Básicas

Más detalles

Radiación y Radiocomunicación II

Radiación y Radiocomunicación II Grado en Ingeniería Tecnologías y Servicios de Telecomunicación - Escuela Politécnica Superior - Universidad Autónoma de Madrid Radiación y Radiocomunicación II PROFESORES Teoría y coordinación de la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Arquitecturas avanzadas de transmision/recepcion

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Arquitecturas avanzadas de transmision/recepcion ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Arquitecturas avanzadas de transmision/recepcion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_09AQ_93000802_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Capítulo 12. Receptores

Capítulo 12. Receptores Capítulo 12. Receptores Parámetros característicos y tipos de receptores Esquema Tipos de receptores Frecuencias intererentes Elección de la recuencia intermedia Selectividad de un receptor Sensibilidad

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES COMUNICACIONES MATERIAS ESPECÍFICAS DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN

Más detalles

Electrónica de Comunicaciones Curso Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional.

Electrónica de Comunicaciones Curso Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional. Capítulo 11 Parámetros característicos y tipos de transmisores 1 Esquema básico funcional Fuente de de señal Modulador Amplificador Filtro paso banda Antena Sintetizador de de frecuencia Funciones Básicas

Más detalles

Subsistemas de Radio

Subsistemas de Radio Radiación y Radiocomunicación Tema 3 Subsistemas de Radio Carlos Crespo Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones ccrespo@us.es 17/03/2006 Carlos Crespo RRC-4IT 1 3. Subsistemas de Radio 1/3

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Horas UNIDAD TEMAS Teóricas prácticas 1. Fundamentos de los Sistemas de Comunicación

ÍNDICE TEMÁTICO Horas Horas UNIDAD TEMAS Teóricas prácticas 1. Fundamentos de los Sistemas de Comunicación DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Sistemas de Comunicaciones IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: Curso TIPO DE ASIGNATURA: Teórico-Práctica SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: Sexto CARÁCTER

Más detalles

Horas Teóricas Fundamentos de los Sistemas de Filtros para Sistemas de Radiocomunicación 10 6 Transmisores para Sistemas de

Horas Teóricas Fundamentos de los Sistemas de Filtros para Sistemas de Radiocomunicación 10 6 Transmisores para Sistemas de UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Sistemas

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACION

SISTEMAS DE COMUNICACION PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS SISTEMAS DE COMUNICACION Fecha de Actualización: 22/04/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos SISTEMAS DE COMUNICACION Código SIA Horas de

Más detalles

2.4 Receptores de radio

2.4 Receptores de radio 2.4 Receptores de radio Básicamente un receptor debe recibir las ondas electromagnéticas de radio, convertirlas en corriente eléctrica y luego separar la información de otras componentes (portadora, ruido,

Más detalles

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Enero 2010 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del 26

Más detalles

PRÁCTICA 4 TRANSCEPTOR HETERODINO

PRÁCTICA 4 TRANSCEPTOR HETERODINO PRÁCTICA 4 TRANSCEPTOR HETERODINO ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES (ECOM). Laboratorio ECOM P4 1 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Estructura de un transmisor/receptor heterodino Conocimiento teórico de los parámetros

Más detalles

Temario teórico de la asignatura:

Temario teórico de la asignatura: DEPARTAMENTO: INGENIERÍA ELEC., DE TELECOMUNICACIÓN Y A. ÁREA: TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. CURSO: 2005/06 TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIONES,

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM 2 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Estructura de un receptor heterodino, mezcla, factor de ruido,

Más detalles

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS 1 Espectro de una señal GSM Las señales radiadas son susceptibles de ser interceptadas y analizadas. EJ. Monitorización

Más detalles

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación Examen convocatoria Febrero 2005 ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONE Ingeniería de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Electrónica de Comunicaciones Examen. Convocatoria del 19

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE COMUNICACIONES (L+) 1565 5º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería

Más detalles

MODULACION EN HF. Guillermo Rodriguez - J. A. BAVA

MODULACION EN HF. Guillermo Rodriguez - J. A. BAVA MODULACION EN HF La Autoridad Federal de T e c n o l o g í a s d e l a I n f o r m a c i ó n y l a s Comunicaciones (AFTIC) es la encargada de asignar l o s p e r m i s o s p a r a l a operación de los

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo XI: Translación de frecuencia y El receptor Superheterodino

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo XI: Translación de frecuencia y El receptor Superheterodino Capítulo XI: Translación de recuencia y El receptor Superheterodino 22 222 2. Introducción. 2. TRANSLACIÓN DE FRECUENCIA A menudo es conveniente trasladar en recuencia la onda modulada hacia arriba o hacia

Más detalles

Editorial Marcombo Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación

Editorial Marcombo  Prefacio. Agradecimientos. Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación Editorial Marcombo www.marcombo.com Prefacio Agradecimientos Capítulo 1 Fundamentos de los sistemas de comunicación 1.1. Introducción a los sistemas de comunicación 1.1.1. Configuraciones de los sistemas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Laboratorio de Comunicaciones Ópticas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Laboratorio de Comunicaciones Ópticas PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Laboratorio de Comunicaciones Ópticas" Grupo: Grupo 2(875315) Titulacion: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN (Plan 98) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

TEMA 5: ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN MODULACIONES ANALÓGICAS

TEMA 5: ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN MODULACIONES ANALÓGICAS TEMA 5: ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN MODULACIONES ANALÓGICAS Parámetros de calidad: SNR y FOM Análisis del ruido en modulaciones de amplitud Receptores de AM y modelo funcional SNR y FOM para detección coherente

Más detalles

TEMA 7. Transmisión por modulación de amplitud.

TEMA 7. Transmisión por modulación de amplitud. TEMA 7 Transmisión por modulación de amplitud. Características de un Transmisor Estructura de los Transmisores de AM: bajo nivel y alto nivel. Configuración de Transmisores de AM: Homodino, Heterodino

Más detalles

I. Descripción y contextualización. Identificación y características de la asignatura Electrónica de Comunicaciones

I. Descripción y contextualización. Identificación y características de la asignatura Electrónica de Comunicaciones Modelo de Plan Docente Electrónica de Comunicaciones I. Descripción y contextualización Identificación y características de la asignatura Electrónica de Comunicaciones Denominación y código Electrónica

Más detalles

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE

ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE ETSI AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PR-CL-001.- COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS GUÍA DE APRENDIZAJE CURSO 2017/18 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 CIRCUITOS

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Receptores SEMESTRE: Noveno OBJETIVO GENERAL: El alumno diseñará y construirá los circuitos de las etapas que componen

Más detalles

Arbitraria. Arbitraria

Arbitraria. Arbitraria DOMINIO DEL TIEMPO RESPECTO A DOMINIO DE LA FRECUENCIA V V V Continua t Senoidal t Arbitraria t REPRESENTACIÓN EN EL TIEMPO V DC Continua f V f1 Senoidal f V DC f1 f2 Arbitraria f REPRESENTACIÓN EN FRECUENCIA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos de alta frecuencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos de alta frecuencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Circuitos de alta frecuencia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09AQ_93000804_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Entrega 4: ejemplo de examen

Entrega 4: ejemplo de examen Entrega 4: ejemplo de examen Comunicaciones Inalámbricas Este ejercicio puede entregarse a mano, en horario de clase, o a través del campus virtual. Cuestiones (3 puntos) Marque la respuesta correcta y

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones Código DEA-TEL-511 Titulación Máster en Ingeniería de las Telecomunicaciones Curso

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000335 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G820 - Comunicaciones Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 2017-2018 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de la comunicacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Teoria de la comunicacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Teoria de la comunicacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_59TL_595000221_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos M-Tecnología

Más detalles

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 2007/2008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES Comunicaciones en Audio y Vídeo. Curso 007/008 PREGUNTAS BÁSICAS. MODULACIONES LINEALES Y ANGULARES 1. Suponga que la señal moduladora es una sinusoide de la forma x( = cos(πf m, f m

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. Datos Generales UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II Nombre del Curso : Telecomunicaciones I Código

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 93000804 - PLAN DE ESTUDIOS 09AQ - Master Universitario en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación: Transmisión y recepción

Sistemas de Telecomunicación: Transmisión y recepción Sistemas de Telecomunicación: Transmisión y recepción Ciclo formativo: Sistemas de Telecomunicación e Informáticos I.E.S. Benjamín Rúa Transmisor AM La radiodifusión AM está designada a la gama de frecuencias

Más detalles

Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES. Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación

Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES. Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación Apellidos Nombre N o de matrícula o DNI Grupo Firma Equipos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones Escuela Técnica Superior de Ingeniería GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones Código DEA-TEL-511 Titulación Máster en Ingeniería

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE Ejercicio 1. Versión A. La pregunta correcta vale 1p, en blanco 0p, incorrecta 1/3p. Sólo una respuesta es correcta. 1) En un receptor de comunicaciones por satélite a 14GHz con una banda de 50MHz, a)

Más detalles

Electrónica de Comunicaciones. Septiembre de 2009.

Electrónica de Comunicaciones. Septiembre de 2009. Electrónica de omunicaciones. Septiembre de 2009. (Teoría) IMPORTANTE: La revisión de la parte teórica del examen tendrá lugar el día 15 de septiembre, a las 10:30 h en el Seminario Heaviside. 1. TEST

Más detalles

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES 1.1.- Modulación de Amplitud: AM 1.2.- Modulación en doble banda Lateral: DBL 1.3.- Modulación en banda Lateral Única: BLU Práctica 1: Modulaciones Lineales (AM, DBL y

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: SISTEMAS DE COMUNICACIONES NOMBRE DE LA MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIONES CLAVE: ET318 CARACTER DEL CURSO: ESPECIALIZANTE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000330 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas)

PROTOCOLO. Carácter Modalidad Horas de estudio semestral (16 semanas) PROGRAMA DE ESTUDIOS: Electrónica para Telecomunicaciones PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave 7SEA02 Semestre 7 Elaboración 11-2005 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de radiodeterminacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de radiodeterminacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de radiodeterminacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_09TT_95000045_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

TEMA 8. Conversión de Frecuencia.

TEMA 8. Conversión de Frecuencia. TEMA 8 Conversión de Frecuencia. Distintos tipos de conversores de frecuencia. Especificaciones principales. Mezcladores Multiplicadores de frecuencia. Conversor de Frecuencia 2 Los mezcladores son componentes

Más detalles

TEMA 5. .Demodulación de señales moduladas en amplitud: Receptores de AM. AM BLU ASK

TEMA 5. .Demodulación de señales moduladas en amplitud: Receptores de AM. AM BLU ASK TEMA 5.Demodulación de señales moduladas en amplitud: AM BLU ASK Receptores de AM. 1 Demoduladores de Amplitud-AM, DBL, BLU, ASK Objetivo: Recuperar amplitud y frecuencia de la información: v () t = V

Más detalles

Capítulo IV. Sintetizadores de frecuencia

Capítulo IV. Sintetizadores de frecuencia Capítulo IV 4.1) Introducción Sintetizadores de frecuencia Se trata de un método muy utilizado, en virtud de su sencillez y eficiencia; las aplicaciones más comunes son dos: a) Estabilización de osciladores

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000221 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501443 Créditos ECTS 6 Denominación Electrónica de comunicaciones (español) Denominación

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO: Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Comunicaciones y Redes Nombre en Inglés: MATERIA: Créditos Europeos: 4.5 ECTS Código UPM: 145005305 CARÁCTER: OBE TITULACIÓN:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación TRABAJO DE TESIS GRADO ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE UN RADIO TRANSCEIVER INALÁMBRICO EN LA BANDA DE 2.4 GHZ,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000321 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre Índice

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS 1657 7 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000022 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

SISTEMAS DE MODULACION

SISTEMAS DE MODULACION SISTEMAS DE MODULACION SISTEMAS DE MODULACION Introducción El propósito de los Sistema de Comunicaciones es transmitir una Señal Banda Base a través de un canal de comunicaciones que separa Transmisor

Más detalles

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15 Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 15 28 de octubre de 2003 1. Modulación de amplitud de exponencial complejo. 2. AM sinusoidal. 3. Demodulación de la AM sinusoidal. 4. Modulación de amplitud de banda

Más detalles

TEMA 9: RECEPTORES DE SEÑALES MODULADAS EN AMPLITUD

TEMA 9: RECEPTORES DE SEÑALES MODULADAS EN AMPLITUD TEMA 9: RECEPTORES DE SEÑALES MODULADAS EN AMPLITUD 1 Demoduladores de Amplitud- AM, BLU 2 Objetivo: Recuperar amplitud y frecuencia de la información: vm() t = Vmcosωmt Esto significa, obtener o recuperar

Más detalles

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas Pr. Héctor Fernando Cancino de Greiff, PhD I II Prefacio El presente libro es la recopilación de los apuntes de muchos años de experiencia docente en el

Más detalles

(2 sesiones) Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación. Javier Ramos y Fernando Díaz de María

(2 sesiones) Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación. Javier Ramos y Fernando Díaz de María Com unic ac iones Analógic as PRÁCTICA 5 (2 sesiones) Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación Javier Ramos y Fernando Díaz de María PRÁCTICA 5 Comunicaciones

Más detalles

Principalesconceptosde AM-Repaso

Principalesconceptosde AM-Repaso TRANSMISORES DE AM Principalesconceptosde AM-Repaso ( ω ) v () t = V 1+ m cos t cosω t AM c a m c V m ma = V c mv a c mv a c vam() t = Vc.cosωct + cos( ωc+ ωm) t+ cos( ωc ωm) t 2 2 mvc a 2 mvc a 2 mv a

Más detalles

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET .- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Teoría de las Comunicaciones. Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: TEB 080 Horas teoría-horas práctica-créditos: 4 0 8.- HISTORIA

Más detalles

TRANSMISION Y CONSIDERACIONES DE PLANIFICACION

TRANSMISION Y CONSIDERACIONES DE PLANIFICACION TRANSMISION Y CONSIDERACIONES DE PLANIFICACION Constantino Pérez Vega Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Cantabria Santander España perezvr@unican.es http://personales.unican.es/perezvr

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN CURSO ASIGNATURA: RADIOCOMUNICACIONES OBJETIVOS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN CURSO ASIGNATURA: RADIOCOMUNICACIONES OBJETIVOS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES CURSO 2012 2013 ASIGNATURA: RADIOCOMUNICACIONES OBJETIVOS En esta asignatura se ofrece

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos industriales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas electronicos industriales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_56IA_565000171_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

COMOPT - Comunicaciones Ópticas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

Mezcladores en microondas

Mezcladores en microondas Capítulo 12: Mezcladores en microondas Objetivo: La necesidad de circuitos conversores de frecuencia en los modernos sistemas de comunicaciones hace importante el estudio de mezcladores en microondas.

Más detalles

Tema 5: Ruido e interferencias en modulaciones analógicas TEMA 5: RUIDO E INTERFERENCIAS EN MODULACIONES ANALOGICAS

Tema 5: Ruido e interferencias en modulaciones analógicas TEMA 5: RUIDO E INTERFERENCIAS EN MODULACIONES ANALOGICAS TEMA 5: RUIDO E INTERFERENCIAS EN MODULACIONES ANALOGICAS PROBLEMA 1 En un sistema de modulación en FM, la amplitud de una señal interferente detectada varía proporcionalmente con la frecuencia f i. Mediante

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE ACCESO RADIO. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/001-02: GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE ACCESO RADIO. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE ACCESO RADIO CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Junio - 2014 GA_09TT_95000006_2S_2013-14 Datos Descriptivos

Más detalles

Antenas. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Obligatoria. Sistemas de Telecomunicación

Antenas. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones. Obligatoria. Sistemas de Telecomunicación Antenas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Antenas Tecnología Específica de Sistemas de Telecomunicación Señales, Sistemas y

Más detalles