Guía docente de la asignatura CONTROL POR COMPUTADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía docente de la asignatura CONTROL POR COMPUTADOR"

Transcripción

1 Guía docente de la asignatura CONTROL POR COMPUTADOR

2 Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso

3 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Control por computador Materia Módulo TÉCNICAS DE CONTROL ESPECIFICAS Código Titulación/es GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Plan de estudios 2009 Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Tipo Básica Periodo lectivo Primer Cuatrimestre Curso 3º Idioma Español ECTS 4.5 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo (horas) 135 Horario clases teoría Horario clases prácticas ver información oficial actualizada de la ETSII ver información oficial actualizada de la ETSII Aula Lugar ver información oficial actualizada de la ETSII Laboratorio de Control del DISA

4 2. Datos del profesorado Profesor responsable Juan Ignacio Mulero Martínez Departamento Ingeniería de Sistemas y Automática (DISA) Área de conocimiento Ingeniería de Sistemas y Automática Ubicación del despacho 1ª planta Hospital de la marina. Patio de la Izquierda Teléfono Fax Correo electrónico juan.mulero@upct.es URL / WEB Aula Virtual UPCT Horario de atención / Tutorías A determinar en cada cuatrimestre Ubicación durante las tutorías Despacho indicado más arriba

5 3. Descripción de la asignatura 3.1. Presentación La asignatura Control por Computador es de carácter básica integrándose en el cuerpo de materias comunes de la ingeniería industrial. El objetivo de esta materia es dotar al alumno de un buen conocimiento sobre la implementación de técnicas digitales para el diseño de controladores. El análisis de sistemas discretos se enmarca dentro de la Teoría de Sistemas Discretos por lo que además de los conocimientos específicos dentro del ámbito de control también se aportan herramientas y técnicas que son aplicables a otras especialidades de la ingeniería Ubicación en el plan de estudios La asignatura Control por Computador representa la prolongación natural de la asignatura de segundo curso Regulación Automática ; también podemos entenderla como la contraparte discreta de la teoría continua descrita en Regulación Automática. Se encuentra ubicada justamente en el primer cuatrimestre del tercer curso con la intención de proporcionar el conocimiento necesario para la asignatura Ingeniería de Control, que se imparte en el mismo cuatrimestre, donde se amplían las técnicas de análisis y diseño en el dominio de la frecuencia tanto para sistemas continuos como discretos. Dado que los sistemas se describen con ecuaciones diferenciales y éstas se simulan numéricamente mediante un proceso de discretización (transformación a ecuaciones en diferencias), la conexión con la asignatura de tercer curso Modelado y Simulación de Sistemas es notable Descripción de la asignatura. Adecuación al perfil profesional El extraordinario desarrollo de los microprocesadores y microcontroladores digitales así como su amplia utilización en los sistemas de control, en todos los campos de aplicación, ha impulsado cambios importantes en el diseño de los sistemas de control. El rendimiento y bajo coste de estos dispositivos los hace apropiados para el diseño de sistemas de control. La realidad es que la mayoría de los controladores en el mundo industrial se implementan

6 mediante sistemas digitales. La principal ventaja de los sistemas digitales frente a los analógicos es la capacidad de rechazo de ruido. Los controladores digitales son fáciles de implementar y modificar (basta con cambiar simplemente coeficientes), y además podemos conseguir una precisión deseada mediante una selección adecuada del número de bits de resolución. Además las funciones de transferencia en términos de unidades de retardos son fácilmente implementables mediante técnicas recursivas. Para aprovechar las capacidades de los microprocesadores no es suficiente con reproducir el comportamiento de los controladores analógicos sino que es necesario implementar técnicas específicas de control desarrolladas para sistemas controlados por computador Relación con otras asignaturas. Prerrequisitos y recomendaciones Aquí los desarrollos teóricos son relevantes para la comprensión tanto del análisis como del diseño de sistemas discretos de control. Como cualquier diseño en ingeniería, el diseño de sistemas de control requiere de muchos cálculos que se pueden ver aliviados mediante la utilización de herramientas de diseño de sistemas de control asistidas por ordenador (CACSD). El carácter secuencial de esta asignatura hace necesario que el alumno haya alcanzado ciertas competencias necesarias superando la asignatura Regulación Automática. La asignatura proporciona el conocimiento fundamental para otras asignaturas dentro del área de conocimiento tales como Modelado y Simulación de Sistemas o Ingeniería de

7 Control Medidas especiales previstas Se han previsto medidas especiales que permitan la integración de alumnos que deben simultanear los estudios con el trabajo. Aunque no es posible un seguimiento totalmente a distancia de la asignatura, ya que eso impediría formar al alumno y evaluar la consecución de muchas de las competencias que se tiene previsto alcanzar o mejorar con esta asignatura, se ha planificado la creación de grupos de trabajo cooperativo con este tipo de alumnos, apoyándose en el entorno virtual de Moodle y haciendo un especial hincapié en las tutorías de grupo para su seguimiento.

8 4. Competencias 4.1. Competencias específicas de la asignatura (según el plan de estudios) Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial. Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial Competencias genéricas / transversales (según el plan de estudios) COMPETENCIAS INSTRUMENTALES. T1.1. Capacidad de análisis y síntesis. T1.2. Capacidad de organización y planificación. T1.3. Comunicación oral y escrita en lengua propia. T1.7. Resolución de problemas. COMPETENCIAS PERSONALES. T2.1. Capacidad crítica y autocrítica. T2.2. Trabajo en equipo. COMPETENCIAS SISTÉMICAS. T3.1. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica. T3.2. Capacidad de aprender. T3.7. Habilidad de realizar trabajo autónomo. T3.9. Preocupación por la calidad Objetivos generales / competencias específicas del título (según el plan de estudios) E1.2. Conocimientos en materias tecnológicas para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y

9 otros trabajos análogos Resultados esperados del aprendizaje Al finalizar la asignatura el alumno deberá ser capaz de: 1. Comprender las características de los sistemas discretos y diferenciarlas de los sistemas continuos. 2. Implementar Controladores discretos. 3. Analizar el comportamiento de un sistema discreto. 4. Diseñar reguladores discretos. 5. Aplicar las herramientas matemáticas desarrolladas en esta asignatura a otras áreas de conocimiento. 6. Razonar adecuadamente las posibles soluciones de un problema de control. Las actividades de enseñanza/aprendizaje planificadas permitirán que el alumno desarrolle las competencias relacionadas con la capacidad de trabajo en equipo ya que una gran parte de los trabajos que se desarrollarán se harán en equipos de diferente tamaño (en función del trabajo) con realimentación hacia el alumno del rendimiento del grupo, análisis y síntesis de información mediante el manejo de textos largos y complejos que deben sintetizarse y a partir de los cuales es necesario obtener datos, expresión escrita y preocupación por la calidad mediante la obligatoriedad de presentar informes cuya redacción e imagen serán realimentadas y consideradas en la evaluación del mismo,

10 5. Contenidos 5.1. Contenidos (según el plan de estudios) Muestreo y retención. Análisis de sistemas en tiempo discreto. Discretización de reguladores continuos. Síntesis directa de controladores digitales. Implantación de sistemas de control en tiempo discreto Programa de teoría U.D.1. Introducción al Control Digital Objetivo de un Sistema de Control. Lazo Abierto versus Lazo Cerrado Clasificación de Señales. Proceso de Muestreo. Retención. Cuantización. Codificación Descripción de los Sistemas de Control Digital. Muestreadores. Retenedores. Conversores A/D, D/A Cuantificación y Errores de Cuantificación. U.D.2. Señales y Sistemas Discretos Señales de Datos Muestreados y Secuencias Señales Generadoras y de Excitación Representación en Impulsos.

11 2.4. Sistemas Discretos. Propiedades Sistemas Lineales Invariantes en el Tiempo (LTI). Suma de Convolución. Propiedades de la Suma de los LTI Sistemas Descritos por Ecuaciones en Diferencia. Representación en Diagramas de Bloques. U.D.3. El Teorema del Muestreo de Shannon Respuesta de Sistemas LTI a Exponenciales Complejas. El Concepto de Respuesta en Frecuencia Representación de Señales Periódicas. La Serie de Fourier Representación de Señales Aperiódicas. La Transformada de Fourier Señales Periódicas y la Transformada de Fourier en Tiempo Continuo Representación de una Señal en Tiempo Continuo mediante sus Muestras. El Teorema del Muestreo Reconstrucción de Señales Muestreadas mediante Interpolación El Efecto del Solapamiento de Espectros Procesamiento en Tiempo Discreto de Señales en Tiempo Continuo. U.D.4. La Transformada Z Definición y Región de Convergencia.

12 4.2. La Transformada Z Inversa. Método de Evaluación de la Integral de Contorno. Método de Expansión en Fracciones Parciales. Método de División Larga Propiedades Análisis y Caracterización de los Sistemas LTI usando la transformada Z Transformaciones entre Sistemas en Tiempo Continuo y Sistemas en Tiempo Discreto La Transformada Z Unilateral Aplicación de la Transformada Z en la Solución de Ecuaciones en Diferencia. U.D.5. Sistemas de Datos Muestreados Proceso de Muestreo por un Tren de Impulsos. Operador Muestreo y su Transformada Conexión entre la Transformada de Laplace de Señales de Datos Muestreados y la Transformada Z de Secuencias. Evaluación de la Transformada Z por el Método de Señales Muestreadas Proceso de Retención y su Transformada Cálculo de la Transformada de Laplace de una Señal de Datos Muestreados a partir de la Integral de Convolución Función de Transferencia. Conexión en Serie y con Realimentación. Controladores Digitales. Controlador PID Digital.

13 5.6. Cálculo de la Respuesta entre Instantes de Muestreo Consecutivos. El Método de la Transformada de Laplace y el Método de la Transformada Z Modificada. U.D.6. Análisis Transitorio y Estacionario de Sistemas Discretos Análisis Transitorio. Especificaciones de Diseño en el Plano Z Análisis Estacionario. Errores en Estado Estacionario y Tipología de Sistemas Estabilidad. Criterios de Schur-Cohn y de Jury. Transformación Bilineal y el Criterio de Routh. U.D.7. Diseño Utilizando Técnicas de Transformación Diseño por Emulación. Controladores Equivalentes Discretos. Evaluación del Diseño Diseño Directo mediante el Lugar de las Raíces Método Directo de Ragazzini Programa de prácticas Sesión I.- Secuencias y Sistemas Discretos. Sesión II.- Transformada Z. Sesión III.-Realización de Controladores Digitales. Sesión IV.-Régimen Transitorio y Estacionario. Sesión V. Diseño de Controladores Digitales.

14 5.4. Programa resumido en inglés (opcional) 1. Introduction to Digital Control. 2. Discrete Signals and Discrete Systems. 3. Shannon s Theorem. 4. The Z Transform. 5. Data-Sampled Systems. 6. Transient Behavior and Steady State Behavior of Discrete Systems. 7. Design using Transform Techniques.

15 6. Metodología docente 6.1. Actividades formativas Actividad Descripción de la actividad Trabajo del estudiante ECTS Clase de teoría Clase expositiva basada en la técnica de la lección magistral con variantes de aprendizaje cooperativo informal. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes. Presencial: Toma de apuntes. Planteamiento de dudas. Realización de actividades de aprendizaje cooperativo informal. No presencial: Estudio de la materia 1 1 Clase de problemas. Se resolverán problemas categorizados según niveles de dificultad. Se hará un especial énfasis en los procedimientos de resolución comunes a familias de problemas con la finalidad de que el alumno adquiera destreza a la hora de manejar los conceptos planteados en clases teóricas. Se valorará la capacidad de discusión de los resultados así como los aspectos cuantitativos y cualitativos de las soluciones. Los alumnos resolverán problemas de forma grupal con la ayuda del profesor. De manera subsidiaria se propondrán comandos del paquete informático de control para que el alumno pueda verificar rápidamente sus resultados. Presencial: Participación activa. Resolución de ejercicios. Planteamiento de dudas. No presencial: Estudio de la materia. Resolución de ejercicios propuestos por el profesor tanto en clase como en la bibliografía Por cada tema el profesor planteará dos problemas que deberán ser entregados para su evaluación.

16 Clase de prácticas de laboratorio Las clases prácticas de laboratorio permite la utilización de equipos que hacen posible el planteamiento de casos muy parecidos a los reales. También permite el planteamiento de situaciones, casos, ejemplos y problemas que enlazan directamente los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Los puestos de trabajo de los laboratorios están dotados de equipos informáticos que permiten también el desarrollo de habilidades computacionales y el manejo de programas profesionales. Presencial: Manejo de herramientas de diseño de sistemas de control asistido por ordenador (CACSD). No presencial: El alumno realizará un trabajo no presencial tanto antes como después de la sesión de laboratorio. Con antelación a dicha sesión, el alumno deberá resolver algunos problemas que se le plantearán para prepararlo en la resolución de la práctica Seminarios de problemas y otras actividades de trabajo cooperativo Tutorías individuales y de grupos Exámenes Presentación de Se realizarán seminarios de problemas a lo largo del curso. Los alumnos trabajan en grupo para resolver un conjunto de problemas con el apoyo del profesor que aclarará conceptos y resolverá dudas. Habrá tutorías tanto individuales como en grupo, con objeto de resolver problemas puntuales individuales y realizar un seguimiento del trabajo de los grupos, así como resolver dudas de éstos grupos, que permita evaluar ciertas competencias, y que serán tenidas en cuenta en la evaluación final dentro de uno de los tres bloques de evaluación. Se realizarán varias pruebas escritas de tipo individual. Estas pruebas están distribuidas a lo largo del cuatrimestre. Exposición de trabajos asignados con carácter individual o en grupo, y Presencial: Resolución de los problemas. Explicación del método de resolución a los compañeros. Presencial: Planteamiento de dudas y colaboración en el seguimiento del aprendizaje del grupo. No presencial: Planteamiento de dudas mediante correo electrónico. Presencial: Resolución de problemas y cuestiones teórico prácticas No presencial: Preparación de los exámenes. 0.4 Presencial: Exposición de trabajos. 0.1 No presencial: Elaboración de trabajos 0.25

17 trabajos defensa en público 44.5

18 7. Evaluación 7.1. Técnicas de evaluación Instrumentos Realización / criterios Ponderación Pruebas escritas individuales Cada prueba escrita estará constituida por dos partes: una de cuestiones teóricoprácticas y una segunda de problemas. La primera parte consistirá en cuatro cuestiones de aplicación directa. La segunda parte será la realización de dos problemas que combinan diferentes partes de la asignatura. 70% de la nota final, aunque será imprescindible obtener al menos un 5 sobre 10 para superar la asignatura. Competencias genéricas (4.2)evaluadas T1.1, T1.3, T1.7 y T3.2. Resultados (4.4) evaluados 3, 4, 5, 6 y 7 Examen de prácticas de laboratorio Los alumnos resolverán un pequeño examen sobre cuestiones vistas en las sesiones de prácticas. Se valorarán las destrezas y habilidades para el manejo de los equipos 5% T1.2, T1.3, T2.1, T2.2, T2.3, T3.2, T3.7 y T3.9 Todos Resolución de Problemas Por cada tema el profesor propondrá dos problemas a ser resueltos por el alumno. 10% T1.2, T1.3, T1.5, T2.2, T3.1, T3.9 y E1.2 3, 4, 5, 6 y 7 Controles Se realizarán dos controles en el transcurso del curso sobre contenidos teórico- 10% T1.1, T1.3, T1.7 y T3.2. 3, 4, 5, 6 y 7

19 prácticos. Estos controles serán corregidos en clase como técnica de evaluación del aprendizaje y seguimiento del grado de asimilación de los contenidos. Trabajos específicos El alumno desarrollará ciertos temas específicos de la materia. 5% T1.2, T1.3, T1.5, T2.2, T3.1, T3.9 y E1.2 3, 4, 5, 6 y Mecanismos de control y seguimiento El seguimiento y control del aprendizaje del alumno se realizará a través de las siguientes actividades: Controles: Se realizarán dos controles de la asignatura al final de la tercera unidad didáctica y de la sexta unidad didáctica. corresponderá a dos exámenes parciales que se realizarán al final de la segunda unidad didáctica y al final de la tercera, respectivamente. Los controles valorarán la adquisición por parte del alumno de las competencias específicas de la materia. El peso de esta parte de la evaluación es del 10%. Estos controles se aprueban con una nota de 5 puntos sobre 10 y permiten la eliminación de un 10% del examen final siempre que se superen. Si la nota es inferior a 5 puntos o si el alumno desea mejorar esa parte podrá realizar la parte correspondiente del examen final. Estos controles se equiparan a una cuestión teórico-práctica del examen final. Examen final: Se realizará un examen final de la asignatura. El alumno deberá obtener una nota mínima de 5 puntos sobre 10 para poder superar la asignatura. La prueba será convocada públicamente con una antelación de al menos quince días a la fecha del examen. En dicha convocatoria se fijarán todos los detalles de la prueba. En dicha prueba

20 se valorarán, no sólo los conocimientos específicos de la asignatura, sino también las competencias transversales T1.1, T1.3, T1.7 y T3.2. Esta prueba supone el 70% de la nota final. Examen de prácticas. Se efectuará un examen de prácticas donde se valorarán tanto los conocimientos adquiridos como las competencias transversales T1.2, T1.3, T2.1, T2.2, T2.3, T3.2, T3.7 y T3.9. Las prácticas representan el 5% de la nota final de la asignatura. Cuestiones y actividades planteadas en las clases presenciales, actividades de Aprendizaje Colaborativo informal por grupos, resolución de problemas y realización de trabajos desarrollados en grupos de tres alumnos fuera del aula. Con este grupo de actividades se pretende valorar, además de las competencias específicas de la asignatura, las competencias transversales T1.2, T1.3, T2.1, T2.2, T2.3, T3.2, T3.7 y T3.9. La valoración conjunta de estas actividades tendrá un peso en la nota final del 15%.

21 8. Recursos y bibliografía 9.1. Bibliografía básica Señales y Sistemas. Alan V. Oppenheim, Alan S. Willsky. Ed. Prentice Hall Tratamiento Digital de Señales. John G. Proakis, Dimitris G. Manolakis. Ed. Prentice Hall Sistemas de Control en Tiempo Discreto. Katshuiko Ogata. Ed. Prentice Hall Digital Control of Dynamic Systems. Gene F. Franklin, J. David Powell, Michael Workman. Ed. Addison-Wesley Control de Sistemas Discretos. Óscar Reinoso García, José María Sebastián y Zúñiga, Fernando Torres Medina, Rafael Aracil Santoja. Ed. McGraw-Hill. Serie Schaum Bibliografía complementaria Sampled-Data Control Systems. Eliahu I. Jury. Ed. John Wiley & Sons Theory and Application of the Z-Transform Method. Eliahu I. Jury. Ed. John Wiley & Sons Digital Control. Kannan M. Moudgalya. Ed. John Wiley & Sons Digital Control Systems. Benjamin C. Kuo. Ed. Oxford University Press Recursos en red y otros recursos Asignatura en el aula virtual. Contenidos: Apuntes de temas de la asignatura. Colecciones de cuestiones y problemas de cada uno de los temas de la asignatura. Cuestiones y problemas resueltos. Manuales utilizados en las prácticas de la asignatura.

22 Introducción de las prácticas de laboratorio a desarrollar durante el curso. Comité Español de Automática CEA: RIAI: Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial: ISA Sección Española: Revista Automática e Instrumentación: IEEE Control Systems Society:

Control por computador

Control por computador Guía docente de la asignatura Control por computador Titulación: Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática 1. Datos de la asignatura Nombre Control por computador Materia Módulo TÉCNICAS

Más detalles

Guía docente de la asignatura REGULACIÓN AUTOMÁTICA

Guía docente de la asignatura REGULACIÓN AUTOMÁTICA Guía docente de la asignatura REGULACIÓN AUTOMÁTICA Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Regulación automática Materia Módulo AUTOMÁTICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control

Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Guía docente de la asignatura Ingeniería de control Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2012_2013 1. Datos de la asignatura. Nombre: Materia: Módulo: Regulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES CURSO: 2012_2013 1. Datos de la asignatura. Nombre: Materia: Módulo: Regulación Automática

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: REGULACIÓN AUTOMÁTICA TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2011_2012 1. Datos de la asignatura. Nombre: Materia: Módulo: Regulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017.. Identificación y características de la asignatura Código 105198 Créditos ECTS 6 Denominación SISTEMAS LINEALES (español) Denominación (inglés) LINEAR

Más detalles

REGULACIÓN AUTOMÁTICA

REGULACIÓN AUTOMÁTICA SEGUNDO CURSO ANUAL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD EN ELECTRONICA INDUSTRIAL Plan de la Asignatura REGULACIÓN AUTOMÁTICA CURSO 2005-06 Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Universidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA CURSO: 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la Asignatura Nombre Modelado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Url Validación: https://validador.upct.es/csv/08b2nnv2ahf8mv0mh3tfryp8v

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000316 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: AUTOMATIC REGULATION SYSTEM Código UPM: 565000155 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA TITULACIÓN: GRADUADO EN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000116 - PLAN DE ESTUDIOS 59SO - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000066 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Más detalles

TCEIA - Técnicas de Control

TCEIA - Técnicas de Control Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE CONTROL

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE CONTROL GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE CONTROL Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA: Optativa

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Señales y Sistemas. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Ing. Fernando Ballina, Ing.

Programa Regular. Asignatura: Señales y Sistemas. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Ing. Fernando Ballina, Ing. Programa Regular Asignatura: Señales y Sistemas Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016 Docentes: Ing. Fernando Ballina, Ing. Melina Podestá Carga horaria semanal: 6 horas. Tipo de asignatura: Es

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000066 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Segundo semestre

Más detalles

Datos del profesorado Profesor Javier Matanza Domingo Departamento Electrónica, Automática y Comunicaciones Área Despacho D-215

Datos del profesorado Profesor Javier Matanza Domingo Departamento Electrónica, Automática y Comunicaciones Área Despacho D-215 GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Señales y Sistemas Código DEA-GITT-213 Titulación Grado en Ingeniería Telemática

Más detalles

Ingeniería de Control - I

Ingeniería de Control - I Ingeniería de Control - I (Código 600010) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN

Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Guía docente de la asignatura ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Titulación: Grado en Ingeniería en Química Industrial, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G287 - Señales y Sistemas Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Básica. Curso 1 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

Guía docente de la asignatura Sistemas de control Distribuido y SCADA

Guía docente de la asignatura Sistemas de control Distribuido y SCADA Guía docente de la asignatura Sistemas de control Distribuido y SCADA Titulación: Máster en Sistemas Electrónicos e Instrumentación Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Sistemas de Control Distribuido

Más detalles

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ingeniería de Control SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Control Digital

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ingeniería de Control SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Control Digital UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Datos

Más detalles

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

TEORIA DE SISTEMAS I

TEORIA DE SISTEMAS I ASIGNATURA: TEORIA DE SISTEMAS I Curso 2013/2014 (Código:01523045) 1.OBJETIVOS Esta asignatura se centra en el análisis de los sistemas lineales en el dominio temporal (continuo y discreto) y frecuencial.

Más detalles

REAU-K5O07 - Regulación Automática

REAU-K5O07 - Regulación Automática Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Señales y sistemas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Señales y sistemas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Señales y sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_59EC_595000017_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Señales y sistemas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Señales y sistemas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Señales y sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_59EC_595000017_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina CARRERA: Ingeniería Electrónica Pontificia Universidad Católica Argentina PROGRAMA DE SEÑALES Y SISTEMAS 330 PLAN DE ESTUDIOS 2006 - AÑO 2010 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 Año 1 Cuatrimestre CARGA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS LINEALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias básicas PROFESOR(ES) Circuitos electrónicos y sistemas lineales 1º 2º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Control e Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado en Ingeniería Química por la UEX (plan

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13 Guía docente de la asignatura Teoría de Estructuras Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso :2012/13 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Teoría de Estructuras Estructuras

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000316 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos de control. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos de control. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas electronicos de control CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_09TT_95000066_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000108 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

Año académico GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL. Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO

Año académico GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL. Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO Información general de la asignatura Denominación Carácter CONTROL REALIMENTADO OPTATIVA Número

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 3º Primer cuatrimestre

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 3º Primer cuatrimestre INGENIERÍA DE CONTROL II Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 3º Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Ingeniería

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS LINEALES Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 06/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 09/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º

Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía docente de la asignatura Construcciones Industriales I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 3º Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Construcciones Industriales I

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Página 1de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEÑALES DIGITALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Comunes Comunicaciones analógicas y digitales 2º 4º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN

Más detalles

Experiencia docente en la impartición de un curso de modelado y control de sistemas continuos usando herramientas interactivas

Experiencia docente en la impartición de un curso de modelado y control de sistemas continuos usando herramientas interactivas Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Experiencia docente en la impartición de un curso de modelado y control de sistemas continuos usando herramientas interactivas 2 1. Asignatura Modelado y control

Más detalles

INGENIERIA DE CONTROL II

INGENIERIA DE CONTROL II INGENIERIA DE CONTROL II COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: El objetivo de este curso es que el estudiante conozca los conceptos básicos necesarios para realizar el control

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2016/17. Asignatura: REGULACIÓN AUTOMÁTICA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2016/17. Asignatura: REGULACIÓN AUTOMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101352 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Más detalles

Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Guía de Aprendizaje Información al estudiante Sistemas y Señales Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas y Señales M6. SISTEMAS Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Ampliación de Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Ampliación de Análisis

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial

Guía docente de la asignatura. Fundamentos de Electrónica Industrial Guía docente de la asignatura Fundamentos de Electrónica Industrial Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Fundamentos de

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2010-2011 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Grado en Ingeniería Electrónica y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Automatización y Control Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 05-04-2017

Más detalles

Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Guía docente de la asignatura AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Automatización industrial

Más detalles

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. a Desarrollar. Temario. Métodos. Prácticas TEORÍA DE CONTROL II

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. a Desarrollar. Temario. Métodos. Prácticas TEORÍA DE CONTROL II TEORÍA DE CONTROL II Programa sintético TEORÍA DE CONTROL II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución al Perfil de Egreso Horas trabajo adicional estudiante Créditos

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

REGA - Regulación Automática

REGA - Regulación Automática Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática

Más detalles

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos

Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Guía docente de la asignatura Análisis de Circuitos Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Análisis de Circuitos Tecnología

Más detalles

Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR. Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Guía docente de la asignatura SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR Titulación: GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Curso 2012/2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000119 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos Asignatura: SISTEMAS LINEALES Curso académico: 2007/2008 Código: 590000804 Créditos: 6 Curso: 2 Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio Departamento: ICS Objetivos 1() Para todas las titulaciones OBJETIVOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Guía docente de la asignatura Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización Titulación: Master Universitario en Energías Renovables Curso 2011 2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2012 2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Diseño y

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS AUTOMÁTICOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS AUTOMÁTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS AUTOMÁTICOS CENTRO: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES TITULACIÓN: INGENIERÍA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: CURSO: CUARTO (4º) TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL

Más detalles

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Procesado digital de la señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Procesado digital de la señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Procesado digital de la señal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_59EC_595000025_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G857 - Automática I Grado en Ingeniería Eléctrica Obligatoria. Curso 2 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Eléctrica Tipología

Más detalles

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales

Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Guía docente de la asignatura Resistencia de Materiales Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo Resistencia de materiales

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Procesamiento digital de la señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Procesamiento digital de la señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Procesamiento digital de la señal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_10II_105000043_2S_2014-15

Más detalles

ELECTRÓNICA, AUTOMATISMOS Y CONTROL

ELECTRÓNICA, AUTOMATISMOS Y CONTROL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA, AUTOMATISMOS Y CONTROL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Común a la Rama Industrial PROFESOR(ES) Electrotecnia, Electrónica y Automatismos. 3º 5º 6

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control con computador. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control con computador. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control con computador CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05TI_55000108_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Control Digital Licenciatura Ingeniero Químico Abril de 2010

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Control Digital Licenciatura Ingeniero Químico Abril de 2010 Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Control Digital de Procesos Área del Conocimiento: Acentuacion Procesos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica de Telecomunicación ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica de Telecomunicación ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34797 Nombre Señales y sistemas lineales Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1402 -

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL PARA PLANTAS QUÍMICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL PARA PLANTAS QUÍMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL PARA PLANTAS QUÍMICAS TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: 2015-2016 Guía Docente 1. Datos de la Asignatura Nombre Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN TEORÍA DE SEÑALES OBJETIVO GENERAL Estudiar los conceptos fundamentales de representación de

Más detalles

5982 Ingeniería de Control II. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 32 práctica IEA IM IMA IME IMT

5982 Ingeniería de Control II. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 32 práctica IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5982 Ingeniería de Control II Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 3 2 3 8 48 teoría 32 práctica B)

Más detalles

Guía docente de la asignatura FÍSICA I

Guía docente de la asignatura FÍSICA I Guía docente de la asignatura FÍSICA I Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Física I Materia Física Módulo Materias básicas Código 508101002

Más detalles

Nombre de la asignatura: Control Digital. Ingeniería en Electrónica. Edmundo Javier Ollervides Vázquez

Nombre de la asignatura: Control Digital. Ingeniería en Electrónica. Edmundo Javier Ollervides Vázquez 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Control Digital Carrera: Ingeniería en Electrónica Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2012-2013 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000155 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

APM Carrera: Ingeniería Electrónica

APM Carrera: Ingeniería Electrónica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos SATCA: Procesamiento Digital de Señales APM-1302 2-4 6 Carrera: Ingeniería Electrónica 2. Presentación Caracterización

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000025 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

PDS - Procesado Digital de Señal

PDS - Procesado Digital de Señal Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2018 GRADO

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Tecnología de Plásticos

Guía docente de la asignatura. Tecnología de Plásticos Guía docente de la asignatura Tecnología de Plásticos Titulación: Grado en Ingeniería Química Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Tecnología de Plásticos ( Engineering Plastics)

Más detalles

SS - Señales y Sistemas

SS - Señales y Sistemas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 739 - TSC - Departamento

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS. Universidad de Alcalá. 2013/2014 2º Curso 1 er Cuatrimestre

SEÑALES Y SISTEMAS. Universidad de Alcalá. 2013/2014 2º Curso 1 er Cuatrimestre SEÑALES Y SISTEMAS Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Ingeniería en Telemática Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Universidad de Alcalá

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL

SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL ÁREA CURRICULAR: SISTEMAS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN CICLO IX SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I I. CÓDIGO DEL CURSO II. CREDITOS

Más detalles