Guía de Operaciones Ferroviarias OBJETIVOS ALCANCE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Operaciones Ferroviarias OBJETIVOS ALCANCE"

Transcripción

1 OBJETIVOS Eliminar o controlar los riesgos de accidentes fatales en las actividades u operaciones ferroviarias. ALCANCE Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones, faenas y proyectos de la Corporación y para todas las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen obras o servicios para Codelco. GUÍA DEL Guía de Operaciones Ferroviarias

2 GUÍA DEL Guía de Operaciones Ferroviarias A REQUISITOS DE LAS PERSONAS A.1 Los operadores de Equipos Ferroviarios, deberán estar autorizados de acuerdo a la normativa y portar permanentemente su autorización interna. Todo operador antes de ser autorizado a operar equipos ferroviarios, debe ser capacitado/entrenado de forma teórica/práctica conforme a sus funciones y cargo, a lo menos en: a) Curso específico de teoría del funcionamiento y operación de equipos ferroviarios. b) Entrenamiento práctico en terreno, en zonas especialmente habilitadas para la actividad. c) Toda etapa de entrenamiento, incluida la inserción a las áreas de operación debe contemplar un proceso guiado por un instructor. d) El proceso de capacitación teórico/práctico debe ser evaluado. Todo maquinista debe portar su respectiva autorización interna y debe disponer de ella cada vez que le sea requerida. Será responsabilidad del maquinista de equipo ferroviario, la renovación oportuna de su autorización interna. La supervisión a cargo, debe mantener un sistema de control sobre la autorización interna de los maquinistas. A.2 Presentar aptitudes técnicas, físicas y psicológicas adecuadas. Todo operador ferroviario debe estar técnicamente apto conforme al punto A.1. Todo operador ferroviario que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas están disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata y antes de realizar cualquier tipo de operación o actividades debe ser reasignado a otras tareas o derivado a un centro de atención médica, según corresponda. Todo operador ferroviario que por prescripción médica, esté sometido a tratamiento con sustancias lícitas o cualquier medicamento que, a juicio de un facultativo altere significativamente sus condiciones psicomotoras, debe informar su condición a su supervisor directo y debe ser relevado de sus funciones mientras se mantenga en tratamiento. Ningún operador ferroviario podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas ilícitas. Referencia: Estándar de Salud en el Trabajo Nº 8. 6

3 A.3 Tener evaluación de salud vigente y por lo tanto un certificado de aptitud. Todo operador ferroviario deberá previamente someterse a un examen preocupacional y ocupacional de salud por parte de un organismo competente; el cual emitirá un certificado de aptitud y vigencia. Todo operador ferroviario deberá someterse a una evaluación psicosensométrica rigurosa por un organismo calificado, conforme al Acuerdo de Homologación de Evaluación de Salud para Trabajos en la Industria Minera (Codelco y Organismos Administradores de la Ley ). A.4 Realización de la inspección pre-operacional. Todo operador ferroviario debe efectuar al inicio de su jornada de trabajo, una inspección visual antes de la operación y verificar el estado y buen funcionamiento del equipo ferroviario (locomotora y carros), por intermedio de una Lista de Verificación. La inspección visual debe incluir como mínimo los siguientes elementos: - Verificación de daños y defectos visibles. - Sistema de rodado. - Condición de barandas y protecciones. - Anomalías mecánicas, eléctricas o estructurales - Prueba de luces y alarmas sonoras o audibles (Pitear) - Sistema de frenos y motor. - Sistema de comunicación con Central de Despacho y control de tráfico ferroviario. - Verificación de fugas hidráulicas o neumáticas. A.5 Prohibición de efectuar en labores ferroviarias actos temerarios o arriesgados tales como: Abandonar el equipo ferroviario con el tren en movimiento. Sacar cualquier parte del cuerpo fuera de las dimensiones del equipo ferroviario. Caminar por el costado de la vía estando un equipo ferroviario en movimiento. Pasar entre carros de un tren en movimiento. Trasladarse entre los carros de un tren. Cruzar entre los carros de un tren detenido. Trasladarse en escaleras. Abandonar o subir al equipo cuando éste se encuentre en movimiento. Conducir vehículos y/o transitar personas por vías férreas (salvo en condiciones normales de mantención o apoyo a la operación ferroviaria). 7

4 GUÍA DEL Guía de Operaciones Ferroviarias A.6 Prohibición de obstaculizar la vía férrea. Está prohibido obstaculizar, bloquear o interferir de forma parcial o total la vía férrea en su recorrido o cercanías para la normal circulación de los equipos ferroviarios. A.7 Evaluar las condiciones de los equipos ferroviarios y su entorno antes y durante la operación e informar condiciones de riesgo operacional. El operador ferroviario tiene la obligación de evaluar el entorno durante la operación, verificando por ejemplo: zonas de descarrilamiento, zona de colisiones con otros equipos ferroviarios y/o vehículos livianos/pesados, zonas de cruces no regulados, entre otros. Cualquier otra anomalía debe ser informada a la Central de Despacho y control de tráfico ferroviario. Si el operador ferroviario observa defectos visibles, fallas o una condición subestándar en los equipos ferroviarios e instalaciones, debe informar de inmediato a su supervisor o jefe directo, sin perjuicio de las medidas de control que deba tomar, de acuerdo con su responsabilidad y para lo que esté autorizado. A.8 El operador de equipo ferroviario debe utilizar sus elementos de protección personal. El operador ferroviario debe usar en forma obligatoria los elementos de protección personal que la organización le haya asignado, de acuerdo a la evaluación de riesgos inherentes de su actividad. 8

5 B REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN B.1 Contar con un Reglamento para las Operaciones Ferroviarias. B.2 Portar las Hojas de Datos de Seguridad en el Transporte de sustancias peligrosas (HDST). Cuando se efectúe el transporte de sustancias peligrosas se debe dar cumplimiento al Estándar de Control de Fatalidades Nro. 9. B.3 Operación en Patios de Maniobras, Cambios de Vías y Acoples de Carros. El maquinista debe contar con el apoyo del palanquero para efectuar las maniobras de forma segura. El palanquero al momento de guiar las maniobras se ubicará siempre fuera de la línea de trayecto del tren, además el maquinista deberá verificar en forma visual y radial la posición del palanquero. La comunicación entre el maquinista y el palanquero debe ser clara y precisa, a través de los equipos de comunicación. Si estos equipos fallasen, se deberán utilizar las señales manuales o de luces; en todo caso, el maquinista no moverá la locomotora o convoy si dichas señales no son claras o uniformes. El maquinista y/o el palanquero, deberán acoplar o desacoplar las mangueras de freno de aire de los carros y locomotoras en forma manual, previa a liberación la energía contenida en las mangueras (aire a presión). Toda esta operación se realiza siempre con el tren detenido. B.4 Todos los Sistemas de Frenos de los distintos componentes del convoy deben estar conectados y operativos previo al movimiento del mismo. El operador ferroviario debe verificar que todos los componentes del sistema de frenos estén conectados y operativos entre los distintos equipos que componen el convoy. 9

6 GUÍA DEL Guía de Operaciones Ferroviarias B.5 Estibación de Carga. Toda carga se debe estibar y asegurar conforme a sus dimensiones, peso y forma, para controlar cualquier movimiento o desplazamiento involuntario. Las áreas donde se realizan las maniobras de carguío de FFCC deben ser zonas aisladas con control de ingreso. B.6 Contar con sistemas para aislar y bloquear sectores de operación ferroviaria. (Ej mantenimiento en vías y equipos). Las intervenciones para el mantenimiento mayor de vías deben ser realizadas en una ventana o programa de mantenimiento, en donde se detenga el tráfico de equipos ferroviarios y la presencia de cuadrillas obligue al Operador Sala de Control a instalar restricciones de velocidad para los equipos ferroviarios y bloqueos necesarios, de acuerdo a la situación. Todo trabajo de mantenimiento en la vía férrea deberá prever y disponer de las medidas de seguridad necesarias, que impidan el contacto de estas personas con el equipo ferroviario que circula. Para ello deberá considerar lo siguiente: - Protocolo de Comunicación. - Protocolo ante Emergencias. - Distancias de seguridad, con respecto al equipo ferroviario. - Factores o condiciones de riesgo del entorno. - Sistemas de identificación, señalización e iluminación cuando las actividades se realicen sin luz natural. 10 B.7 Segregar los ambientes de trabajo u operación mediante un plan de tránsito que minimice la interacción entre los equipos ferroviarios, vehículos y personas. Se debe implementar un Plan de Gestión de Tránsito Ferroviario, Vehicular y Peatonal, en todas las áreas de operaciones y de servicios que contemple, entre otros estándares: a) Distancias de separación entre los servicios de ferrocarril, vehicular y las personas. b) Implementación de barreras duras y otras estructuras de demarcación vial que separen los servicios ferroviarios de peatones, vehículos pesados, vehículos livianos. c) Implementación de sistemas de semaforización y barreras en cruces críticos. d) Alarmas audible y visible de acercamiento o presencia de equipo ferroviario. e) Límites de velocidad vehicular y ferroviaria en zonas críticas. f) Iluminación de vías peligrosas, etc.

7 B.8 Realizar Gestión del Cambio frente a modificaciones en el diseño de equipos y procesos críticos. La Administración de faena o área debe considerar los peligros y riesgos asociados con cualquier cambio en los equipos o sistemas Ferroviarios o en sus procesos, que pueden afectar la seguridad de los operadores o de otras personas. Se debe efectuar una evaluación del riesgo antes de hacer cualquier cambio y se debe asegurar la implementación de las medidas de control necesarias para la mitigación o reducción de los riesgos asociados con los cambios. B.9 Disponer de un sistema bidireccional de comunicación en equipos. Todo tren debe disponer de un sistema de comunicación bidireccional. El sistema bidireccional debe permitir al maquinista y palanquero responder con mínima distracción y esfuerzo. Frente a la falla de la comunicación bidireccional, la operación debe ser detenida. B.10 Mantener una Central de Despacho y Control de Tráfico Ferroviario. El Operador Sala Control de Ferrocarril es la única persona responsable de autorizar un movimiento de personas y equipo rodante o de tren en las vías de ferrocarril. Solamente aquellas personas autorizadas por la administración del área, pueden desempeñarse como Operador Sala Control. Es responsabilidad diaria del Operador Sala Control controlar el correcto funcionamiento de los sistemas de comunicaciones de voz y data, exigiendo la inmediata reparación de la anomalía detectada, además debe prevenir a todo el personal del turno sobre dichas anomalías. El Operador Sala Control debe prevenir a todo el personal del turno sobre las interferencias que impidan el tráfico ferroviario normal. Todas las personas que ingresen al ferrocarril deben asumir que la preferencia de tránsito por las vías férreas la poseen los trenes. Al XC 60, avisado su paso por Derecha XC30, libre zona cambio 801. Solicito autorización para dirigirme al XC60 B.11 Disponer programa de control de fatiga, somnolencia, alcohol y drogas. La Administración de faena debe mantener un Sistema o Programa de Control de Fatiga, Alcohol y Drogas, con la finalidad de prevenir, reducir y controlarlos riesgos de accidentes, de acuerdo a Estándares de Salud en el Trabajo Nº 6 y Nº 8. Se debe evaluar la implementación de sistemas o dispositivos tecnológicos que permitan alertar condiciones de fatiga, de acuerdo a la evaluación operacional. 11

8 GUÍA DEL Guía de Operaciones Ferroviarias C REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES C1. Todos los equipos Ferroviarios deben contar con sistemas de bloqueo del tipo hombre muerto. Todo equipo ferroviario deberá contar con un sistema que lo desactive total o parcialmente en caso de perderse el contacto de quien lo esté operando. C.2 Las cabinas deben contar con un sistema de alarma de puertas abiertas donde exista el riesgo de caída libre Debe existir un sistema de alarma en los equipos ferroviarios que permita detectar puerta abierta cuando el equipo esté en movimiento. Esta alarma debe ser enlazada entre el vagón específico, el control de despacho y el maquinista. Debe existir señalización que prohiba abrir puertas de cabinas de locomotoras, carros punteros y equipos de servicio, con tren en movimiento. C.3 Cinturón de seguridad. Todo equipo ferroviario deberá disponer de cinturones de seguridad. Los cinturones deberán ser con mecanismos retráctiles en todos los asientos y su uso es obligatorio para todos los ocupantes del equipo ferroviario mientras se encuentran en la ruta. C.4 Luces. Todo equipo ferroviario debe contar con una iluminación adecuada en las operaciones de día y noche. Esto considera luces delanteras y posteriores, para la locomotora y carro culatero. Se debe contar con balizas destellantes ó estroboscópicas de color azul en la locomotora y en el carro culatero. El carro culatero deberá contar con una luz delantera similar al de la locomotora y deberá estar encendida siempre que haga de puntero. El carro culatero deberá contar con dos luces inferiores intermitentes de color rojo, las cuales deberá estar encendidas toda vez que haga de último carro del convoy, para señalar el término del ferrocarril. 12 C.5 Puntos bloqueo que permita aislamiento solo en posición apagado. Todo equipo ferroviario o locomotora debe tener habilitado un sistema de bloqueo que impida la puesta en marcha u operación del equipo y que permita ser bloqueado con candado y tarjeta de advertencia. Todos los equipos ferroviarios deben tener los puntos de aislamiento/bloqueo de energías claramente identificados. Cuando no sea posible el aislamiento, se debe generar un procedimiento de inmovilización para el equipo. Refiérase al estándar N 1 Aislación, Bloqueo y Permiso de Trabajo.

9 C.6 Escalas de acceso, puntos de apoyo y barandas. Todo equipo ferroviario debe contar con escaleras, escalas que permitan tres puntos de apoyo. Cuando sea factible se deben implementar accesos mediante escalas que tengan un diseño de 45 con barandas de protección. Toda locomotora que tenga escala (vertical) de acceso o emergencia superior a 2 metros de altura, deberá estar provista de un sistema o estructura protectora de caídas. En su parte superior se debe proteger el acceso mediante un sistema fijo, por ejemplo, adenas. La locomotora y carro culatero deben contar con barandas de una altura mínima de 1,20 m y al menos con tres subdivisiones equitativas. C.7 Señales con Bocina, Pito o Silbato del equipo ferroviario. Todo equipo ferroviario, debe contar o estar provisto de un pito o silbato. La locomotora deberá pitear antes de ponerse en movimiento, ya sea para tirar o empujar. Todo convoy o equipo ferroviario, debe advertir su presencia mediante la activación de la bocina y/o pito o silbato, a lo menos 50 metros antes de un cruce vehicular dependiendo de su velocidad de desplazamiento. El pito o silbato debe tener un volumen tal que permita ser escuchado sobre el nivel de ruido ambiente, incluyendo el sonido de otros equipos o maquinarias que se encuentren cercanos al lugar. C.8 Números de identificación. Todo equipo ferroviario debe llevar número de identificación claramente visible y de fácil lectura. En el interior de la cabina, en un lugar visible que no obstruya la visual, debe haber una etiqueta o rótulo autoadhesivo con el número de identificación del equipo. La ubicación de la identificación de carros debe ser en sus costados y en el interior del mismo. C.9 Extintor de incendio portátil. Todos los equipos ferroviarios deben tener a lo menos 2 extintores portátiles para el control de fuegos (PQS, 12 kg), más un sistema automático y semiautomático de detección y extinción de incendios. 13

10 GUÍA DEL Guía de Operaciones Ferroviarias C.10 Condiciones ergonómicas de la cabina de la Locomotora y Carro Culatero. La cabina de los equipos ferroviarios debe ofrecer condiciones mínimas al operador, tales como: buena visibilidad con vidrio protector de seguridad, laminado, inastillable y considerando requisitos de supresión de polvo y ruido. La cabina debe ser cerrada y hermética contra condiciones ambientales. En sectores con riesgos de estallido de rocas se deben utilizar cabinas blindadas y en sectores con riesgo de caída de materiales se deben utilizar cabinas tipo FOPS. El instrumental y ubicación de mandos y controles de operación debe tener un diseño ergonómico y con instrucciones en idioma español. Todas las funciones del equipo deben estar claramente identificadas, operables y de fácil y ergonómico acceso para el operador. Si el equipo ferroviario dispone de pantallas, éstas deben ser claras y de fácil comprensión para el operador. C.11 Sistema de mantenimiento preventivo. Se debe contar con un sistema de mantenimiento preventivo considerando como mínimo los requerimientos de mantenimiento indicados por el fabricante. Esto aplica a equipos, vías férreas e instalaciones. C.12 Sistema de control de velocidad. Poseer un sistema de control permanente de velocidad que esté enlazado a la Sala de Control de Tráfico. C.13 Los túneles de ferrocarril deben contar con zonas de resguardo de personas. Los túneles deben contar con estocadas (refugios) a ambos lados de la vía que permitan el resguardo del personal ante el desplazamiento de equipos ferroviarios. C.14 Parada de Emergencia. Todos los equipos ferroviarios deben contar con un mecanismo de detención mediante un dispositivo de emergencia. C.15 Dispositivos para controlar equipos ferroviarios no comandados. En zonas adyacentes a edificios e instalaciones se deben instalar sistemas o dispositivos para evitar el choque de un convoy o carros sin control. Ejemplo: botaderos ferroviarios, desrrieladores, topes y calzas. 14

11 C16 Tipo de Enganches Estándar Los enganches entre los componentes del convoy deben ser estandarizados. D Definiciones a. Maquinista: responsable de la operación del equipo ferroviario y de los controles del mismo, así como de las personas que componen la dotación del tren. b. Palanquero: operario de apoyo al maquinista c. Operadores de Equipos Ferroviarios: incluye a maquinista, palanquero y ayudantes. d. Equipo Ferroviario: incluye a todos los equipos que se desplazan sobre las vías férreas. 15

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con equipo pesado. Es aplicable a todos los trabajos

Más detalles

ESTÁNDAR N 1 BLOQUEO DE ENERGÍAS

ESTÁNDAR N 1 BLOQUEO DE ENERGÍAS Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos que impliquen bloqueo de energías. Es aplicable

Más detalles

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en excavaciones. Es aplicable a los trabajos que

Más detalles

ESTÁNDAR N 5 TRABAJO CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES

ESTÁNDAR N 5 TRABAJO CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con equipos y herramientas portátiles. Es aplicable

Más detalles

ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: indice 1 OBJETIVO 3 2 DISCIPLIN OPERCIONL 3 3 LCNCE 3 4 RESPONSBILIDDES 4 5 DEFINICIONES 5 6 REQUISITOS PR LS PERSONS QUE INTERCTUN CON EL EQUIPO 6 7 REQUISITOS

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-036 ESTÁNDAR Versión 01 TRABAJO DE PERFORACIÓN. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 6

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-036 ESTÁNDAR Versión 01 TRABAJO DE PERFORACIÓN. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 6 Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 4 3.3. DE CONTROL OPERACIONAL... 5 3.4. DE GESTIÓN... 5 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica Copia Impresa es documento no Controlado!

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica Copia Impresa es documento no Controlado! OBJETIVOS Eliminar o controlar accidentes graves y fatales producto del trabajo en procesos de izaje y cargas suspendidas. ALCANCE Este estándar especifica requisitos obligatorios en todas las divisiones,

Más detalles

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con cargas suspendidas y maniobras de izaje. Es

Más detalles

ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: indice 1 OBJETIVO 3 2 DISCIPLIN OPERCIONL 3 3 LCNCE 3 4 RESPONSBILIDDES 4 5 DEFINICIONES 5 6 REQUISITOS PR LS PERSONS QUE INTERCTUN CON EL EQUIPO 6 7 REQUISITOS

Más detalles

Katharina Jenny Arroyo

Katharina Jenny Arroyo Introducción Les presentamos la Guía de Estándares de Control de Fatalidades Particulares porque con posterioridad a la definición de los 12 Estándares de Control de Fatalidades (ECF) de Codelco, se identificaron

Más detalles

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA Cod.: PPR-BH-08 Rev.0 Pág. 1 de 8 " SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE 25713-830-HC5-GA06-00216 INDICE Rev.0 Pág. 2 de 8 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS... 3 4. METAS... 3 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 3 3.3. DE

Más detalles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos

Más detalles

Introducción. René Aguilar Sáez Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Codelco Chile

Introducción. René Aguilar Sáez Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Codelco Chile Introducción En Codelco nuestro primer valor es el respeto a la vida y la dignidad de las personas. Nada justifica que asumamos riesgos no controlados que atenten contra nuestra seguridad o nuestra salud.

Más detalles

CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE Y ACOPIO

CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE Y ACOPIO Página2 de 6 1.0 OBJETIVO Evitar la ocurrencia de incidentes a personas, equipos e instalaciones controlando los riesgos potenciales en las operaciones de carga, traslado y descarga de preconcentrado.

Más detalles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajos en proceso de Izaje y Cargas Suspendidas.

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajos en proceso de Izaje y Cargas Suspendidas. 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajos en proceso de Izaje y Cargas Suspendidas. 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos de

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-028 ESTÁNDAR Versión 01 EQUIPOS MÓVILES. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 7

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-028 ESTÁNDAR Versión 01 EQUIPOS MÓVILES. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 7 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-028 Página 2 de 7 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 4 3.3. De

Más detalles

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA 1.OBJETIVOS Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. 2 2.ALCANCE El estándar expone

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA 1 OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. 2 ALCANCE El estándar expone los requisitos en todas las plantas y proyectos de CMPC PULP

Más detalles

OPERACIÓN EXCAVADORA EN PILAS DE ACOPIO

OPERACIÓN EXCAVADORA EN PILAS DE ACOPIO Página2 de 5 1.0 OBJETIVO Evitar la ocurrencia de incidentes a personas, equipos, materiales e instalaciones controlando los riesgos presentes en operaciones de excavadora en las pilas de 2.0 ALCANCE Establecer

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-041 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 4 3.3. DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS Rev.00 Pág. 1 de 9 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 PROPOSITO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REQUERIMIENTOS LEGALES 5 6 PAUTAS 6 7 RESPONSABILIDAD 11 8 DOCUMENTOS / REGISTROS 11 9 CAPACITACIONES

Más detalles

CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE

CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar la ocurrencia de incidentes a personas, equipos, materiales e instalaciones controlando los riesgos presentes en operaciones de carga y transporte de concentrado.

Más detalles

Guía básica. de seguridad. para malacates

Guía básica. de seguridad. para malacates Guía básica Guía básica Introducción El malacate es un equipo diseñado para el transporte vertical de materiales, En algunos casos especiales se utilizan para el transporte de personas, caso en el cual

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRASLADO DE EQUIPOS SONDAJE TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRASLADO DE EQUIPOS SONDAJE TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EPP 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO 7.1 MEDIDAS PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar accidentes a personas, equipos e instalaciones controlando, los riegos potenciales en las maniobras de carga, traslado y descarga de materiales. 2.0 ALCANCE

Más detalles

ESTÁNDAR N 9 TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

ESTÁNDAR N 9 TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en espacios confinados. Es aplicable a todos los

Más detalles

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Su planta es visualmente instructiva? Use la lista de verificación que se proporciona a continuación para evaluar qué tan visual es su planta y para

Más detalles

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO Página 1 de 5 Página 2 de 5 1.0 OBJETIVO Establecer un procedimiento operacional, para cuando se requiera intervenir el equipo en terreno o taller, con motor funcionando o energizado, para inspección,

Más detalles

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima. Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima. Zona urbana En calle: 40-20 Km/h En avenidas 60-30 Km/h Zona rural: Motos, automóviles y camionetas 110-55 km/h Micros, ómnibus

Más detalles

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL 1. Puede un furgón estacionar cerca de un paso de peatones si con ello impide que los vehículos que se aproximen por el carril más próximo puedan

Más detalles

Estándar de Maniobras de Izaje

Estándar de Maniobras de Izaje Estándar de Maniobras de Izaje 1. OBJETIVOS Mantener bajo control los riesgos operacionales, de las Maniobras de Izaje ; que se presenten en las instalaciones de Puerto Mejillones Ltda. 2. ALCANCE Y APLICACIÓN

Más detalles

ESTÁNDAR N 2 TRABAJO EN ALTURA FÍSICA

ESTÁNDAR N 2 TRABAJO EN ALTURA FÍSICA Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos en altura física. Es aplicable a todos los trabajos

Más detalles

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni CON LA Área Rajo Mina Área Túnel Área Industrial Planta Requisitos Requisito N Horas Requisito N Horas Requisito N Horas Formulario firmado del Jefe Directo X X X Licencia Municipal X X X Hoja de vida

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE ESTANQUE PORTATIL TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE ESTANQUE PORTATIL TABLA DE CONTENIDOS Página 1 de 7 TABLA DE CONTENIDOS 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EPP 6.0 RESPONSABILIDADES 7.0 DESARROLLO 7.1 MEDIDAS PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos.

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Arto. 1 - Introducción: La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. ENATREL, consciente de la necesidad de brindar protección a

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA PATRULLAJE

PROCEDIMIENTOS PARA PATRULLAJE PROVIAL MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PROCEDIMIENTOS PARA PATRULLAJE PROPOSITO Establecer las guías básicas para los procedimientos de patrullaje en las operaciones de la Dirección General

Más detalles

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador.

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador. Página 2 de 6 1. OBJETIVOS. Este procedimiento describe las actividades, tareas y controles mínimos antes, durante y posterior al proceso de recepción de minerales de hierro en Puerto Punta Totoralillo.

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-032 ESTÁNDAR Versión 01 AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE EQUIPOS. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 6

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-032 ESTÁNDAR Versión 01 AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE EQUIPOS. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 6 Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 4 3.3. De Control Operacional... 5 3.4. De Gestión... 6 4. REFERENCIAS...

Más detalles

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Inspección Federal NOM-016-STPS-2001 Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Octubre de 2009 1 Objetivo Que el personal que participa en el proceso de inspección

Más detalles

POLÍTICA DE CERO TOLERANCIA Seguridad Industrial

POLÍTICA DE CERO TOLERANCIA Seguridad Industrial 1. PROPÓSITO El propósito de la política de cero tolerancia es establecer aquellos actos deliberados que al ser realizados de manera voluntaria puedan ocasionar una fatalidad, una lesión grave o un impacto

Más detalles

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR Página 1 de 9 Página 2 de 9 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNO PARA PERSONAL OGP HC5-GA

CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNO PARA PERSONAL OGP HC5-GA Rev.0 Pág. 1 de 7 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 DEFINICIONES 3 5 REFERENCIA. 3 6 MATERIALES 4 7 MARCO LEGAL 4 8 RESPONSABILIDADES 5 9 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 10

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-031 Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.2. DE PERSONAS... 4 3.3. DE

Más detalles

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Reglamento Nacional de Edificaciones NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES NORMA A.060 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación industrial a aquella en la que se realizan actividades de transformación de materia primas en productos terminados. Artículo

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER

PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE AIRE EN BLOWER Página 1 / 10 DE CAMBIO DE 1. Objetivo y Alcance Establecer un procedimiento seguro y práctico para realizar el cambio de aceite y filtro de aire blower. Este procedimiento tiene un alcance para todo el

Más detalles

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS

PROCEDIMIENTO CAMBIO DE MANGUERAS HIDRÁULICAS Página 1 / 8 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el cambio de mangueras hidráulicas de unidades pesadas Este procedimiento aplica al cambio de las mangueras hidráulicas en el taller mantenimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE CARGADOR FRONTAL Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados DINO

Más detalles

Operaciones en correas transportadoras

Operaciones en correas transportadoras Operaciones en correas transportadoras Recomendaciones técnicas para la prevención de accidentes Preparado por; Guillermo Cubillos V. INDICE 1 INTRODUCCION 3 2 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. Introducción

MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. Introducción MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR Introducción El presente manual le puede servir de guía para establecer las acciones preventivas con el fin de evitar riesgos en el manejo de carga por vía terrestre,

Más detalles

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE

EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE . EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO COMUNICA QUE LA PRESENTE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES COMPLETAMENTE GRATUITA. MODULO I Inspecciones Internas de Seguridad

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA VEHÍCULOS LIVIANOS

LISTA DE CHEQUEO PARA VEHÍCULOS LIVIANOS LISTAS DE CHEQUEO PARA DIFERENTES TIPOS DE VEHÍCULOS A continuación te presentamos cuatro listas de chequeo para volquetas, buses, busetas, micros, vehículos livianos, tractomulas y motocicletas. Conductor:

Más detalles

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial PAGINA: 1 de 7 INSTRUCTIVO PARA TRANSPORTE DE EQUIPO Documento no controlado Revisión Fecha: Descripción 01 25/08/07 Emisión Inicial 02 14/08/08 Revisión por Actualización 03 23/07/09 Revisión por Actualización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

Plan de Contingencia

Plan de Contingencia ANEXO X Plan de Contingencia Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental X.1 INTRODUCCIÓN El presente anexo incluye la descripción de las medidas destinadas a la prevención

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

SEGURIDAD EN VÍAS E-COR-SIB-04.02

SEGURIDAD EN VÍAS E-COR-SIB-04.02 02 01 de 05 1. OBJETIVO Proporcionar estándares para las vías de circulación de vehículos/equipos móviles y vehículos a fin de minimizar accidentes. 2. ALCANCE Unidades Operativas, Subsidiarias, Proyectos

Más detalles

Proyecto Estructural de Seguridad y Salud Ocupacional

Proyecto Estructural de Seguridad y Salud Ocupacional Proyecto Estructural de Seguridad y Salud Ocupacional Hacia la Cero Fatalidad Katharina Jenny Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional 6 Noviembre de 2012 Nuestros Resultados 2010 2011 2011 (*) 2012 (*)

Más detalles

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE

PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE MOTORES CAMBIO DE FILTRO DE ACEITE Página 1 / 9 1. Objetivo y Alcance Realizar correctamente el mantenimiento de motores cambio de filtro de aceite. Este procedimiento aplica al mantenimiento de motores de filtro de aceite en el taller

Más detalles

PESV. Política de seguridad vial

PESV. Política de seguridad vial PESV Política de seguridad vial EDEMSA, consiente de la importancia de la seguridad vial, desarrollará las actividades necesarias para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito que puedan afectar

Más detalles

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS

NECC 2: 2006 NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Norma / Estándar Código de Colores NORMA ESTANDAR PARA LA APLICACION DE COLORES DE CONTROL DE RIESGOS Demarcación de Pisos Demarcación de Muros Colores para la señalización del Sistema Vial o detránsito

Más detalles

ESTÁNDAR N 4 TRABAJO CON VEHICULOS DE TRANSPORTE

ESTÁNDAR N 4 TRABAJO CON VEHICULOS DE TRANSPORTE Versión 02, Septiembre 2014 Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance El objetivo del presente estándar es establecer los requisitos para desarrollar trabajos con vehículos de transporte. Es aplicable a todas

Más detalles

ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS

ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS Ficha N 1.1 Nombre: Distancia mínima entre el acceso y una intersección IMIV Básico Las entradas y salidas vehiculares se deben ubicar a una distancia mínima de 10 metros de

Más detalles

Prevención de riesgos en el uso de equipos móviles

Prevención de riesgos en el uso de equipos móviles Prevención de riesgos en el uso de equipos móviles Una máquina móvil es cualquier vehículo pesado utilizado para el transporte y manejo de materiales -sobre ruedas o cadenas- en una tarea productiva. Conozca

Más detalles

MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS PSPB-110-X-ST-009 0

MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS PSPB-110-X-ST-009 0 0 PARA DIFUSION 11/05-2010 MG JM JOP A PARA APROBACION 11/09/09 MG JM JOP REV. DESCRIPCION FECHA ELAB. REV. APRO. TITLE: MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DEL SERPETBOL,

Más detalles

Felipe Michellod Herrera

Felipe Michellod Herrera Página : Página 1 de 8 1.- OBJETIVOS: Establecer pautas básicas de Prevención de accidentes, las que deben ser obligatoriamente cumplidas por el personal involucrado en trabajos en Altura, y además conocidas

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento

PROCEDIMIENTO. Peligro Riesgo Métodos de Control. Caídas a distinto nivel. Atrapamiento/ aprisionamiento Página 1 / 7 1. Objetivo y Alcance Establecer el procedimiento necesario para reducir la posibilidad de ocurrencia de incidentes/accidentes cada vez que se realice el en la Planta de Prefabricados - DINO

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

CLAVES DEL TRANSPORTE EFICIENTE

CLAVES DEL TRANSPORTE EFICIENTE MANEJO DE CARGA CLAVES DEL TRANSPORTE EFICIENTE Seguridad Trazabilidad Mantenimiento Capital Humano Especialización Gestión Seguridad Laboral Cumplimiento de Normativa Planes de Contingencia y reacción

Más detalles

Instruccion de Trabajo "Cierre y Etiquetado" ITS.013 RevisiOn 8 Valid desde: Pagina: 1/ 7

Instruccion de Trabajo Cierre y Etiquetado ITS.013 RevisiOn 8 Valid desde: Pagina: 1/ 7 Instruccion de Trabajo Transporte S.A. "Cierre y Etiquetado" ITS.013 RevisiOn 8 Valid desde: 22.12.2015 Pagina: 1/ 7 Tabla de Ediciones Revision Fecha Motivo de la Revision, 0 26.06.2001 1 01.06.2004 2

Más detalles

Técnicas Para Operar Con Carga Suspendida

Técnicas Para Operar Con Carga Suspendida Técnicas Para Operar Con Carga Suspendida Curso Técnicas Para Operar Con Carga Suspendida Código Sence 1269764 Horas del Curso Lugar del Curso Traslado Nº de Participantes Material que Proporciona la OTEC

Más detalles

NORMA OPERATIVA Nº 16 " TRÁNSITO PEATONAL, INSPECCIÓN Y TRABAJOS A REALIZAR EN ZONA DE VÍAS

NORMA OPERATIVA Nº 16  TRÁNSITO PEATONAL, INSPECCIÓN Y TRABAJOS A REALIZAR EN ZONA DE VÍAS Página 1 de 8 MANUAL DE CAPACITACION HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE NORMA OPERATIVA Nº 16 " TRÁNSITO PEATONAL, INSPECCIÓN Y TRABAJOS A REALIZAR EN ZONA DE VÍAS Revisó Autorizó Página 2 de 8 Norma

Más detalles

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN Y BAJO EL AGUA Creación del documento HSE Chief HSE Head 1. HISTORIAL DE CAMBIOS Versión No. Fecha Detalles del cambio Cambio realizado por: Cambio aprobado por: 1 30-06-2016 Creación del documento HSE Chief HSE Head 2. OBJETIVO Establecer los requisitos para

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ PORTUARIO

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ PORTUARIO PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ PORTUARIO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL CAPATAZ PORTUARIO FECHA DE EMISIÓN: 18/08/2017 10:11 Sector: TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Subsector: TRANSPORTE MARÍTIMO Código: P-5222-4321-002-V02

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas Detención y señalización Qué es una detención? La inmovilización del vehículo por necesidades de la circulación. El conductor de un vehículo detenido en un paso inferior por un tiempo superior a dos minutos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN. (Duración total: 425 horas) MOLULO 1: FORMACIÓN TEÓRICA(duración total:305 horas) Apartado 1: ENTORNO DE TRABAJO DEL MAQUINISTA 16

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS de Limpieza Exterior de Vehículos Ferroviarios Hoja:

Más detalles

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios

A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO. Asociación Uruguaya de Protección Contra Incendios A. U. P. C. I ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PROTECCION CONTRA INCENDIO ANDRES WITTENBERGER S.A. 1 Mantenimiento de Sistemas de Protección Contra Incendios ANDRES WITTENBERGER S.A. 2 OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS

Más detalles

CURSO. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN ALTURA Cod. Sence: hrs. Antecedentes y Lineamientos

CURSO. IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN ALTURA Cod. Sence: hrs. Antecedentes y Lineamientos Antecedentes y Lineamientos El siguiente programa de capacitación se estructura como un taller teórico-práctico enfocado en la entrega de conocimientos, técnicos y estratégicos para la ejecución de trabajos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos con equipos o circuitos

Más detalles

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones.

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones. Página 2 de 13 1. OBJETIVOS Este procedimiento describe las actividades, tareas y controles mínimos antes, durante y posterior al proceso de humectación de pilas de acopio con red de aspersión en Puerto

Más detalles

- NECC I Norma Estándar para la aplicación de colores de control de Riesgos (significado y ejemplos de aplicación de colores de control de Riesgos).

- NECC I Norma Estándar para la aplicación de colores de control de Riesgos (significado y ejemplos de aplicación de colores de control de Riesgos). 1. OBJETIVO Esta norma se elaboró para especificar y uniformar los colores de control de riesgos y su aplicación práctica en la demarcación de pisos, muros y señalización del sistema vial o de tránsito

Más detalles

Quiénes Somos. Misión. Visión A 2018 seremos una organización líder a nivel nacional en la promoción de una cultura Cero Daño.

Quiénes Somos. Misión. Visión A 2018 seremos una organización líder a nivel nacional en la promoción de una cultura Cero Daño. Quiénes Somos La Asociación Nacional de Profesionales en Salud, Seguridad y Ambiente - ASONAP HSE, es una entidad sin ánimo de lucro, conformada por un grupo de profesionales competentes para liderar acciones

Más detalles

ALIMENTACIÓN TOLVA DE REPULPEO

ALIMENTACIÓN TOLVA DE REPULPEO Página1 de 9 Página2 de 9 1.0 OBJETIVO Evitar las acciones subestándar, que conllevan a la ocurrencia de incidentes a personas, equipos e instalaciones en operación de alimentación de concentrado a tolva

Más detalles

VUELCO DEL VEHÍCULO REVISIÓN DEL VEHÍCULO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS. Los objetivos del proyecto Seguridad Vial Rural son:

VUELCO DEL VEHÍCULO REVISIÓN DEL VEHÍCULO MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS. Los objetivos del proyecto Seguridad Vial Rural son: VUELCO DEL VEHÍCULO El vuelco del tractor, tanto lateral como hacia atrás, es uno de los principales factores de riesgo en el medio rural, causando un gran número de accidentes al año. Los estudios del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN HORMIGONES OBRA GRUESA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN HORMIGONES OBRA GRUESA Página : 1 de 5 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como de Hormigones Obra Gruesa.

Más detalles

Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico. Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico. Seleccione la respuesta más correcta. 1. Quién o quienes están obligados a someterse a las pruebas reglamentarias para la detección de alcohol o drogas. Señale la respuesta

Más detalles

Maquinaria para movimiento de tierras

Maquinaria para movimiento de tierras Maquinaria para movimiento de tierras ASPECTOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Definición Legislación aplicable Riesgos Causas Medidas de prevención-protección Comentario Máquinas particulares 1. DEFINICIÓN

Más detalles

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION

: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION 22620086: NORMAS DE COMPETENCIA Y GENERALIDADES FORMULACION DE PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACION JUSTIFICACION Dentro de la Salud Ocupacional los planes de emergencia son documento 'vivo', en el que se

Más detalles

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB HOJA: 1 de 7 PARA La empresa contratista de la actividad/obra/proyecto/servicio, adquisición y/o provisión de bienes y servicios deberá cumplir de forma obligatoria con los siguientes estándares de Seguridad

Más detalles

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: PROCEDIMIENTO Página 1 de 12 Control de Emisión Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre: Nombre y Cargo Nombre y Cargo Gonzalo Carvallo F. Jefe de Prevención de Riesgos : Gonzalo Contreras Jefe

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles