ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Sucre. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Sucre. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000"

Transcripción

1

2 Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Sucre 2013 Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 JOSE DARÍO URIBE ESCOBAR Gerente General Banco de la República MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL Director DANE JORGE HERNÁN TORO CÓRDOBA Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República DIEGO SILVA ARDILA Subdirector DANE Comité Directivo Nacional ICER CARLOS JULIO VARELA BARRIOS Director Departamento Técnico y de Información Económica Banco de la República NELCY ARAQUE GARCÍA Directora Técnica DIRPEN - DANE DORA ALICIA MORA PÉREZ Jefe Sucursales Regionales de Estudios Económicos Banco de la República RAMÓN RICARDO VALENZUELA GUTIÉRREZ Coordinador Investigación Estadística y Análisis DIRPEN - DANE Coordinación Operativa ICER EDUARDO SARMIENTO GÓMEZ Coordinador Temático DIRPEN - DANE BETTY ANDREA CUBILLOS CALDERÓN Analista Técnico y Logístico DIRPEN - DANE ANDREA PAOLA GARCÍA RUÍZ Asesor temático Subdirección - DANE CARLOS ALBERTO SUÁREZ MEDINA Profesional Sucursales Regionales Estudios Económicos Banco de la República Comité Directivo Territorial ICER EDWIN ORLANDO CARRILLO DUARTE Gerente Banco de la República Sucursal Sincelejo DUBÁN DARÍO URIBE URREA Director Territorial DANE, Noroccidental MARÍA M. AGUILERA DIAZ Jefe CREE Banco de la República Sucursal Cartagena YURI CAROLINA REINA ARANZA Banco de la República Sucursal Cartagena DARÍO ANTONIO MONTOYA CEBALLOS LUIS CARLOS MENDOZA GAONA DANE, Territorial Noroccidental ICER RESUMEN En 2012, el PIB de Sucre creció 5,5% jalonado por el aumento de 13,5% de la construcción. Sin embargo, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y actividades de servicios sociales, comunales y personales se desaceleraron a 6,4% y 7,1% respectivamente. El IPC en Sincelejo en 2013 fue de 1,1%. Los grupos de gasto con mayor variación fueron salud (4,7%), vivienda (3,1%) y educación (2,6%). La cifra de desempleo en Sincelejo cayó a 10,4%. Así mismo, el subempleo subjetivo y objetivo disminuyó 3,4 pp y 1,2 pp, respectivamente. En Sucre el desempleo pasó de 9,2% a 9,4% y el subempleo de 49,6% a 45,3%. Las exportaciones no tradicionales disminuyeron 19,5% incididas por la reducción del 67,1% de las ventas del sector industrial. Sin embargo, el sector agricultura, ganadería y caza representó el 68,9% de lo exportado. Líbano fue el principal socio comercial de Sucre. Las importaciones en el departamento disminuyeron 15,7% por la caída en las compras al exterior del sector industrial, dada su participación del 86,4%. En Sincelejo, el área para construir aprobada fue de m 2, al aumentar 142,8% en comparación con el año anterior. A vivienda correspondió el 88,2% (4.738 unidades). El crédito aprobado para financiar la compra de vivienda en Sucre fue de $ millones, creció 49,7%, dividido en vivienda nueva (36,9%) y usada (63,1%). A Sincelejo se le adjudicó el 88,1% de los recursos. El movimiento de sociedades mostró una inversión neta negativa producto de un mayor monto en el capital de las empresas disueltas. Por su parte, la actividad financiera reportó un crecimiento, determinado especialmente por la variación positiva en la cartera de vivienda y la de microcréditos. Las captaciones también mostraron incremento en la mayoría de sus depósitos. El recaudo de impuestos nacionales realizado por la DIAN durante el año 2013 se incrementó en 4,5%, debido principalmente al avance en los impuestos de renta e IVA. Edición, diseño e impresión DANE - Banco de la República Diciembre de 2014

3 CONTENIDO RESUMEN SIGLAS Y CONVENCIONES INTRODUCCIÓN Pág. 1. ENTORNO MACROECONÓMICO NACIONAL ACTIVIDAD ECONÓMICA INFLACIÓN Y MERCADO LABORAL POLÍTICA MONETARIA Y MERCADOS FINANCIEROS SECTOR EXTERNO Y MERCADO CAMBIARIO SITUACIÓN FISCAL INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL PRODUCTO INTERNO BRUTO PRECIOS Índice de precios al consumidor MERCADO LABORAL MOVIMIENTO DE SOCIEDADES Sociedades constituidas Sociedades reformadas Sociedades disueltas Capital neto suscrito SECTOR EXTERNO Exportaciones no tradicionales (FOB) Importaciones ACTIVIDAD FINANCIERA Monto colocaciones nominales - operaciones activas Monto captaciones nominales - operaciones pasivas SITUACIÓN FISCAL Recaudo de impuestos nacionales SECTOR REAL Sacrificio de ganado Sector de la construcción 50 Licencias de construcción 50 Financiación de vivienda CICLO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA TASA DE 59 INTERÉS REAL PARA LA REGIÓN ATLÁNTICA RESUMEN INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO PIB REGIONAL Y LOS CANALES DE POLÍTICA MONETARIA Comportamiento del PIB, tasa de interés y tasa de cambio real Ciclos económicos del PIB. 62 Transables y no transables. 63 Ramas de actividad 64 CONCLUSIONES 66 BIBLIOGRAFÍA 66

4 4. ANEXOS ESTADÍSTICOS ICER 69 GLOSARIO 79 BIBLIOGRAFÍA 83 Nota: los numerales que no aparecen relacionados en este documento no tienen información o no aplican.

5 LISTA DE CUADROS Pág Colombia. Crecimiento del PIB por grandes ramas de actividad Sucre. Crecimiento del PIB por grandes ramas de actividad Sucre. PIB, por ramas de actividad Variación del IPC, según ciudades Nacional - Sincelejo. Variación del IPC, según grupos de gasto Sincelejo. Variación del IPC según grupos de gasto, por niveles 24 de ingreso Colombia. Tasa de ocupación y desempleo, según áreas 26 metropolitanas y ciudades Sincelejo. Indicadores laborales Sincelejo. Ocupados según rama de actividad Sucre. Indicadores laborales Sucre. Sociedades constituidas según sectores Sucre. Sociedades reformadas según sectores Sucre. Sociedades disueltas según sectores Sucre. Exportaciones no tradicionales, según CIIU Rev A.C Sucre. Exportaciones, según grupos de productos OMC (CUCI) Sucre. Importaciones, según CIIU Rev. 3.0 A.C Sucre. Importaciones por grandes categorías económicas 39 (CGCE) Sucre. Importaciones, según grupos de productos OMC (CUCI) Región Caribe. Cartera neta por departamento Sucre. Cartera neta y bruta del sistema financiero Región Caribe. Captaciones por departamentos Sucre. Principales fuentes de recursos del sistema financiero Sincelejo. Recaudo de impuesto nacionales, por tipo Nacional. Sacrificio de ganado y peso en canal, según especies Región Atlántica. Variaciones en sacrificio de ganado y peso en 48 canal para ganado vacuno y porcino (trimestre) Nacional - Región Atlántica. Sacrificio de ganado vacuno por 49 sexo y destino, según mes Nacional - Región Atlántica. Sacrificio de ganado porcino por 49 sexo, según mes Sincelejo. Número de licencias de construcción y área por 50 construir Sincelejo. Número de viviendas y área por construir VIS y no 51

6 VIS Nacional. Valor financiado, según entidades financieras, por tipo de solución de vivienda Nacional - Sucre - Sincelejo. Valor de los créditos entregados y número de viviendas financiadas, por vivienda nueva y usada Nacional - Sucre - Sincelejo. Valor de los créditos entregados para la compra de vivienda nueva y usada por tipo de solución LISTA DE GRÁFICOS Crecimiento del PIB Nacional y de los principales 18 departamentos Colombia - Sucre. Valor en precios constantes y crecimiento del PIB Nacional - Sincelejo. Variación del IPC Sincelejo - 23 ciudades. Tasa global de participación Sincelejo. Tasa de desempleo y tasa de ocupación Sincelejo. Inactivos Sincelejo. Distribución de ocupados según posición ocupacional Sucre. Inversión neta Sucre. Distribución de exportaciones no tradicionales según 37 país de destino Sucre. Distribución de importaciones según país de origen Región Caribe. Recaudo de impuestos nacionales, según 44 seccional Nacional. Sacrificio de ganado vacuno Nacional. Sacrificio de ganado porcino Nacional. Exportaciones de sacrificio de ganado vacuno, por 47 regiones Sincelejo. Licencias y área aprobada Sincelejo. Área por tipo de vivienda Sincelejo. Distribución del área total aprobada, según destinos Región Caribe. Áreas aprobadas Sincelejo. Distribución valor de créditos entregados para 56 viviendas financiadas, nueva y usada (trimestre) Sucre - Sincelejo. Número de viviendas nuevas financiadas, 57 por tipo de solución de vivienda (trimestre) Sucre - Sincelejo. Número de viviendas usadas financiadas, 57 por tipo de solución de vivienda (trimestre) Nacional - Región Atlántica. Comportamiento del PIB, tasa de 61 interés real (TIR) e índice de tasa de cambio real (ITCR)

7 Nacional - Región Atlántica. Reloj del ciclo económico, según PIB Nacional - Región Atlántica. Reloj del ciclo económico, según bienes transables y no transables LISTA DE TABLAS Región Atlántica. TIR regional, inflación regional y bienes transables - no transables, según cuadrante del ciclo económico

8 SIGLAS Y CONVENCIONES ANDI: Asociación Nacional de Industriales CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme CUCI: Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional CEPAL: Comisión Económica para América Latina CUODE: Clasificación según uso o destino económico DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DIAN: Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales EOC: Encuesta de Opinión Comercial EOIC: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta EPM: Empresas Públicas de Medellín FENALCO: Federación Nacional de Comerciantes GEIH: Gran Encuesta Integrada de Hogares ICCV: Índice de Costos de la Construcción de Vivienda IPC: Índice de Precios al Consumidor IVA: Impuesto de Valor Agregado OMC: Organización Mundial del Comercio PIB: Producto Interno Bruto TRM: Tasa Representativa del Mercado VIS: Vivienda de interés social (...) Cifra aún no disponible (---) Información suspendida (-) Sin movimiento --- No existen datos -- No es aplicable o no se investiga - Indefinido * Variación muy alta p: cifra provisional pr: cifra preliminar pe: cifras provisionales estimadas m: cifra provisional modificada r: cifra definitiva revisada nep: no especificado en otra posición ncp: no clasificados previamente t: toneladas

9

10 INTRODUCCIÓN En el ámbito regional y nacional es de gran importancia contar con documentos que contengan información territorial actualizada y confiable. Estos permiten conocer el comportamiento de dichas economías, y servir de apoyo para la toma de decisiones por parte de los sectores público y privado; inversionistas, investigadores y público en general. De esta manera, los Informes de Coyuntura Económica Regional (ICER), elaborados por el DANE y el Banco de la República con periodicidad anual, tienen como objetivo recopilar, procesar, estandarizar, describir y divulgar información estadística territorial, con el fin de que sea una herramienta de apoyo para los interesados en el tema, y cuya estructura lleva al usuario del contexto nacional al departamental en el periodo analizado. Los ICER inician con un breve resumen que sintetiza el comportamiento de los principales indicadores. El capítulo uno describe la coyuntura nacional, el dos, analiza los principales indicadores del departamento, que están divididos en temas como el producto interno bruto, precios, mercado laboral, movimiento de sociedades, sector externo, financiero, fiscal y sector real; sujeto a la cobertura del indicador. El capítulo tres presenta un análisis investigativo y descriptivo de un tema específico, ya sea con enfoque departamental o regional. El capítulo cuatro, sintetiza algunos de los indicadores analizados en anexos estadísticos de nivel departamental. Finalmente, se incluye un glosario que presenta los principales términos utilizados durante el análisis de los indicadores.

11

12 Sucre 1. ENTORNO MACROECONÓMICO NACIONAL 1.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 En un contexto determinado por el bajo dinamismo de la economía mundial, caída los términos de intercambio en varios países de la región y volatilidad en los mercados financieros, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 4,7% en 2013; porcentaje superior en 0,7 puntos porcentuales (pp) al registro de Las variaciones anuales para cada trimestre del año fueron de 2,9% en el primero, 4,6% en el segundo, 5,8% en el tercero y 5,3% en el último. El crecimiento económico colombiano superó al de América Latina y el Caribe (2,6%), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, 2013), y también al PIB mundial (3,0%), según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI, 2014). De hecho, en el plano regional y global, el PIB ha bajado de manera moderada el ritmo de crecimiento desde Según los componentes de la demanda interna, el consumo total se expandió a una tasa de 4,4%, inferior en 0,3 pp a la de El consumo privado se incrementó 4,2% al destacarse el desempeño del gasto en bienes semidurables (aumento de 5,9% frente a 5,1% del año anterior) y la desaceleración en durables (al pasar de 7,6% a 3,8% entre los dos años). El gasto final del Gobierno se acrecentó 5,8%, superior en 0,1 pp al del año anterior. Por su parte, la formación bruta de capital avanzó a una tasa anual de 5,1%, con una favorable evolución en la construcción de obras civiles (11,9%), y de vivienda y edificaciones (12,0%), las cuales se expandieron casi el doble respecto a las variaciones de 2012; en contraste, la inversión en maquinaria y equipo se desaceleró al pasar de 13,1% en 2012 a 2,9% en Por último, las exportaciones y las importaciones, como componentes del PIB, aumentaron 5,4% y 4,5%, en su orden. Por el lado de la oferta, la mayoría de las ramas se expandieron a tasas superiores a la observada en el PIB total, con excepción de la industria manufacturera, y transporte, almacenamiento y comunicaciones. Los mejores desempeños se evidenciaron en el sector de la construcción (12,0%), servicios sociales (5,3%) y la actividad agropecuaria (5,5%), cuyo dinamismo se explicó, en buena parte, por el aumento de la producción de café y otros productos agrícolas. La explotación de minas y canteras, que sustentó el crecimiento económico en Colombia desde 2008, se desaceleró al pasar de 5,6% en 2012 a 4,9% en 2013, como consecuencia de la caída en la producción de carbón (- 4,0%) y la extracción de minerales metalíferos (-4,2%). La industria manufacturera evidenció un desempeño negativo y fue la única de las grandes ramas que se contrajo (-1,0%), con resultados mixtos en las diferentes divisiones fabriles donde, dieciocho de las veinticinco que componen el total de la industria, registraron descensos en su producción. Respecto al comportamiento de otras grandes ramas, se destacó el suministro de electricidad, gas y agua con un avance de 4,9%, superior en 2,8 pp frente a 1 Cifras revisadas a septiembre 16 de

13 Informe de Coyuntura Económica Regional la variación del año anterior. Comercio, reparación, restaurantes y hoteles, al igual que establecimientos financieros, seguros e inmobiliarias tuvieron tasas similares a las del año precedente, 4,3% y 5,0%, en su orden; por su parte, transporte, almacenamiento y comunicaciones pasó de 4,9% a 3,1% INFLACIÓN Y MERCADO LABORAL Colombia mantiene una inflación baja y estable, teniendo como resultado en 2013 una variación del índice de precios al consumidor (IPC) de 1,9%, cifra inferior en 0,5 pp a la observada en 2012 y por debajo del rango meta de largo plazo (entre 2,0% y 4,0%) establecido por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR). La inflación en el país fue menor a la exhibida en las economías de los mercados emergentes y en desarrollo (6,1%, según el FMI, 2014); y en el contexto suramericano, fue la segunda más baja después de la registrada en Chile. Al evaluar los diferentes rubros de la inflación en Colombia, se encontró que el comportamiento antes señalado fue explicado, fundamentalmente, por el grupo de alimentos (0,9%), y respecto al grupo que excluye los alimentos, presionaron a la baja los precios de los regulados y los bienes transables. En el mercado laboral de acuerdo con la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en el trimestre octubre - diciembre de 2013 las tasas de desempleo nacional y de las trece áreas metropolitanas se situaron en 8,2% y 9,2%, respectivamente, siendo inferiores a los registros del mismo periodo de Aunque fueron las tasas más bajas desde que se aplica la encuesta continua de hogares (2000) y la GEIH (2006), superaron el resultado de América Latina y del Caribe (6,3%, según la Cepal, 2013). El mejoramiento en los indicadores laborales obedeció a una mayor generación de empleo, ya que la demanda de trabajo (tasa de ocupación), que pasó de 58,9% a 59,6%, creció a un mayor ritmo que la oferta (tasa global de participación), la cual avanzó de 64,9% a 65,0%. Las ramas de actividad económica que mostraron mayor dinámica en la absorción de empleo, al considerar las más representativas dentro del total de ocupados, fueron: servicios (8,5%), construcción (8,0%) y comercio, hoteles y restaurantes (5,1%). La industria por su parte, redujo la ocupación en 4,9% POLÍTICA MONETARIA Y MERCADOS FINANCIEROS Durante 2013, la JDBR continuó con la política monetaria flexible iniciada en julio de Así, el año comenzó con una tasa de intervención de 4,0%, la cual se redujo 25 puntos básicos (pb) en febrero y 50 pb en marzo, para situarla en 3,25% donde se mantuvo el resto del año. De hecho, fue la tasa nominal de política más baja entre los países de la región con esquema de meta de inflación. La postura de la política monetaria de bajos niveles de las tasas de interés fue justificada por la autoridad monetaria en lo corrido del año, al considerar que la economía operaba por debajo de su nivel potencial y que la inflación observada y proyectada era menor al punto medio del rango meta (3,0%). Igualmente, se tuvo en cuenta la débil dinámica de la economía 12

14 Sucre mundial que afectaba el gasto agregado vía desaceleración de las exportaciones. Cabe destacar que los anuncios emitidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos de reducir los estímulos monetarios no afectaron las decisiones de la política monetaria en Las anteriores acciones de política estuvieron enmarcadas en una mayor inyección de liquidez frente al año anterior y en una manifiesta desaceleración del crédito interno. La variación promedio anual de la base monetaria pasó de 7,9% en 2012 a 16,4% en 2013 y su mayor fuente de expansión fue la compra de divisas que contabilizaron US$6.769 millones en las intervenciones del Banco de la República. El agregado monetario más amplio (M3) se expandió a un ritmo similar al de 2012 (15,5%). Respecto a la evolución de la cartera del sistema financiero, promedió un crecimiento anual de 13,1%, el más bajo desde 2009, año de la última crisis financiera internacional. Por modalidad, sobresalió la desaceleración del crédito de consumo, al pasar de una variación anual promedio de 25,1% en 2011 y 18,3% en 2012, a 12,3% en Los segmentos comercial e hipotecario exhibieron expansiones interanuales levemente inferiores a las del año anterior (13,6% y 14,9%, en su orden). No obstante, los aumentos porcentuales de las diferentes categorías de crédito fueron mayores que el crecimiento del PIB nominal. La alta liquidez y la transmisión, a partir de los descensos de las tasas de intervención, llevaron a las tasas de interés del mercado monetario y crediticio a niveles históricamente bajos. De tal forma, si se consideran los promedios simples anuales, los niveles y variaciones anuales de las tasas de colocación fueron: en consumo 17,9% y -1,3 pp, en comercial 8,5% y -1,4 pp, y en hipotecario 11,3% y -1,9 pp. La DTF, que es la tasa pasiva de referencia, se situó en 4,2% al cierre del año, inferior en 1,1 pp con relación al año anterior. La tasa interbancaria (TIB), la cual refleja las condiciones de liquidez en el mercado monetario local, cerró en 3,3%, por debajo 1,0 pp del nivel previo. Por último, la tasa de usura, la cual es el referente para fijar el costo financiero de las tarjetas de crédito, pasó de 31,3% en el último trimestre de 2012 a 29,8% (para crédito de consumo y ordinario) en igual periodo de SECTOR EXTERNO Y MERCADO CAMBIARIO El déficit en cuenta corriente pasó de US$ millones en 2012 a US$ millones en Lo anterior lo generaron un superávit en la balanza comercial de US$2.832 millones, un saldo positivo en las transferencias corrientes de US$4.572 millones, así como balances deficitarios en los servicios no factoriales y renta de factores por US$5.470 millones y US$ millones, respectivamente. Por su parte, el superávit comercial fue menor en US$2.186 millones al de un año atrás. El modesto desempeño del comercio exterior estuvo circundado del menor ritmo de crecimiento de los principales socios comerciales del país, especialmente Estados Unidos, China y la Zona Euro. Igualmente, descendieron las cotizaciones de los principales productos de exportación, tales como petróleo, carbón, ferroníquel, oro, café y banano, mientras que la débil dinámica del sector industrial influyó en la desaceleración de las importaciones. 13

15 Informe de Coyuntura Económica Regional Por su parte, según el Informe del comportamiento de la Balanza de Pagos de Colombia enero - diciembre de 2013 del Banco de la República, las ventas externas colombianas totalizaron US$ millones, lo cual significó una disminución anual de 3,0%. Dicha variación se explicó por la caída de 4,2% en el agregado de las principales exportaciones, principalmente de oro no monetario (-34,3%), carbón (-14,3%), ferroníquel (-22,8%) y banano (-7,1%). Las exportaciones de petróleo solo se incrementaron 1,6% y las de flores 5,1%. El valor de las ventas de café se contrajo 1,4% a pesar del aumento significativo en el volumen, lo que fue compensado por la menor cotización del grano. En el desarrollo de las exportaciones el hecho más sobresaliente fue la pérdida de dinamismo de las ventas externas minero - energéticas, iniciada en 2012, luego del buen desempeño que traía en los dos años anteriores. El resto de exportaciones aumentaron 1,6% en términos anuales, inferior al avance de 2012 (6,2%). Cabe mencionar que renglones con alta representatividad dentro del valor total exportado, como alimentos, confecciones, fundición, hierro y acero, y papel y sus productos, reportaron menores ventas que un año atrás. Por su parte, los capítulos de arancel que exhibieron las tasas de crecimiento más altas fueron: productos diversos de la industria química (43,6%) y vehículos (48,9%). En cuanto a las importaciones, estas continuaron la tendencia de desaceleración evidenciada en 2012 y solo aumentaron 0,7%. Según tipos de bienes, los de consumo avanzaron 2,0% e intermedios 1,3%; en tanto, los de capital se redujeron 0,8%. La balanza de servicios no factoriales registró un saldo deficitario de US$5.470 millones, menor que el valor de Los mayores egresos que explicaron el saldo negativo provinieron de las importaciones de servicios empresariales y de construcción, transporte, y seguros y financieros. Un hecho caracterizado en el análisis del recurrente déficit en la cuenta corriente del país es que se sustenta en un alto desbalance en la renta de factores. En 2013, los ingresos por esta cuenta contabilizaron US$3.549 millones, en tanto los egresos ascendieron a US$ millones. Los mayores giros se realizaron por las utilidades y dividendos de los inversionistas extranjeros (US$ millones) y por el pago de intereses de la deuda externa pública y privada (US$3.972 millones). De otro lado, las remesas (que representaron el 74,7% de los ingresos en la cuenta de transferencias corrientes) totalizaron US$4.071 millones, nivel similar al de La cuenta de capital arrojó un superávit de US$ millones, superior en 10,2% al registro del año anterior. El saldo fue explicado por los ingresos de capital extranjero (US$ millones) y las salidas de capital colombiano (US$ millones). Las entradas de capital correspondieron a 51,2% de inversión extranjera directa, 33,8% de inversión de portafolio y 15,0% de crédito externo. Por su parte, la inversión directa colombiana en el exterior totalizó US$7.652 millones, luego de haber presentado un saldo negativo en En cuanto al mercado cambiario, a partir de marzo de 2003 la tasa de cambio en Colombia inició una tendencia de apreciación, enmarcada básicamente por el auge del sector minero - energético, la mejora en los términos de intercambio 14

16 Sucre y la disminución en la prima de riesgo. Sin embargo, al cierre del 2013 se observó una depreciación nominal de 8,9% y un aumento en el índice de la tasa de cambio real 2, que pasó de 97,9 al final de 2012 a 104,6 en El alza en la tasa de cambio se sustentó en las expectativas de los mercados de una menor liquidez internacional en un horizonte cercano, ante los anuncios de la Reserva Federal en mayo de 2013 de reducir los estímulos monetarios y normalizar su política monetaria. Igualmente, la intervención del Banco de la República en el mercado cambiario fue más intensa, pues a partir de enero extendió el programa de subastas diarias, al incrementar las compras mensuales promedio a una cifra no inferior a US$750 millones. En suma, como se había mencionado anteriormente, las compras de divisas ascendieron a US$6.769 millones, constituyéndose en la acumulación histórica más alta SITUACIÓN FISCAL Según cifras preliminares de la Dirección General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el balance del sector público consolidado en 2013 arrojó un déficit de $6.247 miles de millones (0,9% del PIB), resultado menos favorable respecto a 2012, cuando se registró un superávit de 0,3% del PIB. El balance negativo estuvo determinado por un déficit de $ miles de millones del Gobierno Nacional Central (GNC) que pasó de 2,3% a 2,4% del PIB, y un superávit de $9.954 miles de millones del sector descentralizado, que descendió 1,4 puntos del PIB. El menor superávit del descentralizado se explica, en su mayoría, por la disminución del balance del sector de seguridad social, cuyo superávit pasó de 1,4% del PIB a 0,3%, y de los gobiernos regionales y locales donde el superávit descendió a 0,3% del producto. El deterioro del superávit en seguridad social se atribuye a la desvalorización del portafolio de pensiones, representado principalmente en TES. Adicionalmente, se agregaron las pérdidas del Banco de la República ($872 miles de millones) y el superávit de Fogafín ($732 miles de millones). 2 Corresponde al índice del tipo de cambio real del comercio total que utiliza el índice de precios al productor (IPP) como deflactor y las ponderaciones totales, con excepción de Ecuador, Panamá y Francia, países para los que se utiliza el IPC. 15

17 Informe de Coyuntura Económica Regional 16

18 Sucre 2. INDICADORES DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO Durante el 2012 el valor del Producto Interno Bruto (PIB) nacional ascendió a $ miles de millones, lo cual significó un crecimiento de 4,0% con relación al El crecimiento económico, por lo tanto, fue jalonado por las actividades de construcción (6,0%); explotación de minas y canteras (5,6%); establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias, y servicios a las empresas (5,0%); y actividades de servicios sociales, comunales y personales (5,0%). Por su parte, la industria manufacturera registra una caída de 1,1% y se constituye en el único sector que se contrajo en ese año. Asimismo, las ramas económicas de mayor participación en la producción total fueron: resto de la industria (9,2%); extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio (8,3%); actividades inmobiliarias y alquiler de vivienda (7,6%); comercio (6,9%); actividades de servicios a las empresas, excepto servicios financieros e inmobiliarios (6,2%); administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria (5,9%) e intermediación financiera (4,7%). Cuadro Colombia. Crecimiento del PIB por grandes ramas de actividad Grandes ramas actividad Producto Interno Bruto 6,7 6,9 3,5 1,7 4,0 6,6 4,0 A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y 2,4 3,9-0,4-0,7 0,2 2,1 2,5 pesca B Explotación de minas y canteras 2,4 1,5 9,4 10,9 10,6 14,5 5,6 C Industria manufacturera 6,8 7,2 0,6-4,1 1,8 4,7-1,1 D Electricidad, gas y agua 4,8 4,1 0,5 1,9 3,9 3,0 2,1 E Construcción 12,1 8,3 8,8 5,3-0,1 8,2 6,0 F Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 7,9 8,3 3,1-0,3 5,2 6,7 4,3 G Transporte, almacenamiento y 10,8 10,9 4,6-1,3 6,2 6,6 4,9 comunicaciones H Establecimientos financieros, seguros, 6,4 6,8 4,5 3,1 3,6 6,7 5,0 actividades inmobiliarias y servicios a las empresas I Actividades de servicios sociales, comunales y 4,4 5,0 2,6 4,4 3,6 3,1 5,0 personales Derechos e impuestos 11,0 11,6 4,3-1,7 6,6 11,1 5,1 Nota: las cifras correspondientes son provisionales. Mientras, aquellas que registraron mayores variaciones fueron: comercio (4,0%); actividades de servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios (4,8%); administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria (4,2%); extracción de petróleo crudo y de gas natural; 17

19 Porcentaje Informe de Coyuntura Económica Regional actividades de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio (4,6%) e intermediación financiera (8,2%) (cuadro 2.1.1). Los departamentos con mayor participación en el PIB nacional fueron: Bogotá D.C.(24,7%), Antioquia (13,1%), Valle (9,3%), Santander (7,3%), Meta (5,7%), Cundinamarca (5,1%) y Bolívar (4,0%), mientras que los de crecimiento superior al nacional fueron: Caquetá (12,4%), Córdoba (10,8%), Quindío (7,9%), Cauca (7,6%), Meta (7,5%), Guainía (7,2%), Atlántico (7,2%) y Cesar (6,5%). En 2012 los departamentos con mayor tamaño muestran descenso en la dinámica de producción en comparación al 2011, aunque Antioquia registró un desempeño superior al promedio nacional. El PIB de Antioquia se ubicó en 4,3%, al mismo tiempo su comportamiento fue inferior a lo registrado en año anterior en 3,9 pp, también Bogotá y Valle cayeron 2,0 pp y 0,4 pp, respectivamente (gráfico 2.1.1). Gráfico Crecimiento del PIB Nacional y de los principales departamentos ,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0-2, Años Colombia Bogotá D. C. Antioquia Valle Nota: las cifras correspondientes son provisionales. Por otra parte, la Región Atlántica aumentó en 0,2 pp su participación en el PIB nacional en comparación con 2011, para alcanzar 15,1%. Los departamentos con mayor participación en el PIB regional fueron: Bolívar (26,7%), Atlántico (25,2%), Cesar (13,6%) y Córdoba (11,8%); el menor fue Sucre, con 5,2%. En la serie , el PIB de Sucre presentó su máximo crecimiento en 2006, al registrar 9,3%. Desde ese año tuvo una desaceleración hasta llegar, en 2010, a 0,1%. Sin embargo, en 2011 creció el 6,7% y en 2012 el 5,5%. Así, el PIB de Sucre en 2012 ascendió a $5.182 miles de millones (gráfico 2.1.2). De otra parte, por ramas de actividad económica en el departamento, el sector construcción registró un crecimiento anual en 2012 de 13,5%, tras haber presentado el año anterior un crecimiento de 5,1%. Lo anterior, dado por los 18

20 Miles de millones de pesos constantes de 2005 Porcentaje Sucre subsectores de construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones (14,6%) y construcción de obras de ingeniería civil (11,6%). Gráfico Colombia - Sucre. Valor en precios constantes y crecimiento del PIB , ,0 6,0 4,0 2,0 0,0-2, Años Sucre Colombia (derecho) Sucre (derecho) Nota: las cifras correspondientes son provisionales. En ese sentido, para 2012, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y actividades de servicios sociales, comunales y personales, tuvieron una diferencia de -0,4 pp, y disminuyeron el crecimiento a 6,4% y 7,1%, respectivamente. El sector comercio, reparación, restaurantes y hoteles redujo su crecimiento a 3,1%, mientras el subsector comercio creció 1,5%. En 2012, también, la industria manufacturera varió -0,3% por la contracción de resto de la industria (-2,1%). Igual sucede con explotación de minas y canteras (-6,7 pp); y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6,9 pp) al registrar 2,9% y 3,5%, respectivamente (cuadro 2.1.2). En Sucre, la actividad económica con mayor participación porcentual en 2012 la presentó administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria (13,2%). La siguieron, en su orden, educación de no mercado (9,9%), comercio (7,8%); hoteles, restaurantes, bares y similares y servicios sociales y de salud de mercado (6,7%); producción pecuaria y caza, incluyendo las actividades veterinarias (6,5%), y resto de la industria (5,8%). Por otra parte, las mayores variaciones se registraron en construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento de edificaciones (14,6%), construcción de obras de ingeniería civil (11,6%), captación, depuración y distribución de agua (9,5%); y silvicultura, extracción de madera y actividades conexas y extracción de minerales no metálicos (9,1%). 19

21 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Sucre. Crecimiento del PIB por grandes ramas de actividad Grandes ramas actividad Producto Interno Bruto 9,3 7,7 3,4 5,9 0,1 6,7 5,5 A Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y 9,5 2,8-3,6 10,9-14,3 6,9 6,4 pesca B Explotación de minas y canteras 20,0 8,3 38,5 33,3 29,2 9,7 2,9 C Industria manufacturera 20,0-1,1 10,8-5,5-1,4 4,2-0,3 D Electricidad, gas y agua 1,6 3,8-0,7 4,4 6,4 4,0 3,2 E Construcción 29,7 22,9-20,0 31,9 15,0 5,1 13,5 F Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 6,8 7,3 5,3 1,0 3,0 6,4 3,1 G Transporte, almacenamiento y 16,5 15,0 4,6-7,0 2,4 10,4 3,5 comunicaciones H Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 9,1 8,8 5,3 4,2 5,5 5,2 4,3 I Actividades de servicios sociales, comunales y 2,4 9,7 7,1 10,6-0,3 7,5 7,1 personales Derechos e impuestos 22,5 9,6 5,4-0,6 5,1 7,9 6,2 Nota: las cifras correspondientes son provisionales. Las mayores desaceleraciones se generaron en transporte por vía aérea (- 25,0%), eliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares (-5,3), y fabricación de gas; por último, distribución de combustibles gaseosos por tuberías; suministro de vapor y agua caliente (- 4,3%) (cuadro 2.1.3). El PIB por habitante en 2012 indica que para el departamento ascendió a $ Durante el periodo de el comportamiento del PIB per cápita nominal fue creciente. Cuadro Sucre. PIB, por ramas de actividad

22 Sucre Cuadro Sucre. PIB, por ramas de actividad 2012 Miles de millones de pesos (continuación) 21

23 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Sucre. PIB, por ramas de actividad PRECIOS Índice de precios al consumidor. En 2013, la variación del IPC en Colombia fue de 1,9%, cifra inferior en 0,5 pp con relación a la registrada en 2012, que se ubicó en 2,4%. Riohacha y San Andrés, por su parte, registraron el mayor crecimiento (3,7% y 2,9%, respectivamente, con una diferencias de 1,6 pp y 0,6 pp, respectivamente). De otro lado, Cúcuta y Sincelejo tuvieron las mayores diferencias porcentuales negativas (-2,0 pp y -1,6 pp), en relación con el año anterior (cuadro ). Cuadro Variación del IPC, según ciudades Diferencia Ciudades porcentual Nacional 2,4 1,9-0,5 Armenia 1,9 1,2-0,7 Barranquilla 3,0 1,5-1,5 Bogotá D.C. 2,4 2,4 0,0 Bucaramanga 3,5 2,1-1,4 Cali 1,9 1,7-0,2 Cartagena 3,0 1,6-1,4 Cúcuta 2,0 0,0-2,0 Florencia 1,2 1,2 0,0 Ibagué 2,3 1,3-1,0 Manizales 2,4 1,7-0,7 Medellín 2,5 1,8-0,7 Montería 2,4 1,3-1,1 Neiva 2,4 1,6-0,9 Pasto 1,7 1,0-0,7 Pereira 2,2 1,2-1,0 Popayán 2,0 0,8-1,1 Quibdó 2,0 0,7-1,3 22 Riohacha 2,1 3,7 1,6 San Andrés 2,3 2,9 0,6 Santa Marta 2,3 1,6-0,7 Sincelejo 2,7 1,1-1,6

24 Porcentajes Cartagena 3,0 1,6-1,4 Cúcuta 2,0 0,0-2,0 Florencia 1,2 1,2 0,0 Ibagué 2,3 1,3-1,0 Manizales 2,4 1,7-0,7 Cuadro Medellín Variación 2,5 del IPC, 1,8 según ciudades -0, Montería ,4 1,3-1,1 Neiva Conclusión 2,4 1,6-0,9 Diferencia Pasto Ciudades , ,0-0,7 porcentual Pereira 2,2 1,2-1,0 Nacional Popayán 2,4 2,0 1,9 0,8-0,5-1,1 Quibdó 2,0 0,7-1,3 Armenia 1,9 1,2-0,7 Riohacha 2,1 3,7 1,6 Barranquilla 3,0 1,5-1,5 San Andrés 2,3 2,9 0,6 Bogotá D.C. 2,4 2,4 0,0 Santa Marta 2,3 1,6-0,7 Bucaramanga 3,5 2,1-1,4 Sincelejo 2,7 1,1-1,6 Cali 1,9 1,7-0,2 Tunja 2,2 1,5-0,6 Cartagena 3,0 1,6-1,4 Valledupar 2,5 1,0-1,6 Cúcuta 2,0 0,0-2,0 Villavicencio 2,8 2,1-0,7 Florencia 1,2 1,2 0,0 Ibagué 2,3 1,3-1,0 Sucre Manizales 2,4 1,7-0,7 A nivel nacional, en 2013, los grupos de gasto de salud y educación Medellín 2,5 1,8-0,7 presentaron una variación anual de 4,4%, con diferencia porcentual anual de Montería 2,4 1,3-1,1 0,2 pp y -0,2 pp, respectivamente. De la misma forma, comunicaciones y Neiva 2,4 1,6-0,9 vivienda ajustaron sus precios en 2,7%, con una diferencia con relación al año anterior Pasto de 1,2 pp 1,7 y -0,3 pp, respectivamente. 1,0-0,7 Pereira 2,2 1,2-1,0 Durante Popayán ,0 la variación 0,8 de precios -1,1 en Sincelejo siguió la tendencia del Quibdó nacional con 2,0 crecimientos 0,7 inferiores -1,3 con excepción de 2012, cuando el nacional Riohacha se ubicó 2,1en 2,4%, mientras 3,7 en 1,6 Sincelejo llegó a 2,7%. En tanto, el mayor San Andrés crecimiento 2,3 en los precios 2,9 fue en ,6 con 3,4% y el menor en 2013 con 1,1%. Santa Marta 2,3 1,6-0,7 Sincelejo 2,7 1,1-1,6 Gráfico Tunja Nacional 2,2 - Sincelejo. 1,5 Variación -0,6 del IPC 2009 Valledupar ,5 1,0-1,6 4,0 Villavicencio 2,8 2,1-0,7 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0, Años Nacional Sincelejo De otra parte, el IPC de 2013 en Sincelejo llegó al 1,1%, disminuyó 1,6 pp con respecto al del año pasado, cuando fue del 2,7%. Tres grupos se ubicaron por encima del nacional: salud (4,7%), vivienda (3,1%), educación (2,6%). 23

25 Informe de Coyuntura Económica Regional Por el contrario, otros como transporte (0,7%), diversión (1,0%) y vestuario (1,3%) fueron aquellos con menor variación positiva. El caso de los alimentos representó el grupo de menor incidencia en los gastos (-0,9%), pues disminuyó 3,9 pp con respecto a Así, la mayor diferencia porcentual por el aumento de precios fue en diversión, con 2,1 pp (cuadro ). Cuadro Nacional - Sincelejo. Variación del IPC, según grupos de gasto Nacional Diferencia Sincelejo Diferencia Grupos de gasto porcentual porcentual Total 2,4 1,9-0,5 2,7 1,1-1,6 Alimentos 2,5 0,9-1,7 3,0-0,9-3,9 Vivienda 3,0 2,7-0,3 4,2 3,1-1,1 Vestuario 0,7 0,9 0,2 1,5 1,3-0,2 Salud 4,3 4,4 0,2 2,9 4,7 1,9 Educación 4,6 4,4-0,2 2,8 2,6-0,2 Diversión 0,5 1,8 1,3-1,1 1,0 2,1 Transporte 1,4 1,4-0,1 0,6 0,7 0,1 Comunicaciones 1,6 2,7 1,2 1,5 1,6 0,1 Otros gastos 1,3 1,0-0,3 1,9 1,4-0,5 Por niveles de ingresos, la variación en ingresos altos y medios (1,8% y 1,3%, respectivamente) superaron el resultado de la ciudad (1,1%). En contraste, las variaciones de ingresos bajos presentaron un registro menor (0,6%). Así, para nivel de ingresos altos, medios y bajos, las mayores variaciones estuvieron en salud, vivienda y educación. Salud registró la mayor variación para cada nivel de ingresos: alto (4,3%), medio (4,8%) y bajo (4,6%); seguido de vivienda para el nivel de altos y medios con 2,5% y 3,1%, respectivamente; mientras para los bajos fue comunicaciones, con 3,5% (cuadro ). Cuadro Sincelejo. Variación del IPC según grupos de gasto, por niveles de ingreso 2013 Ingresos Grupos de gasto Total Altos Medios Bajos Total 1,1 1,8 1,3 0,6 Alimentos -0,9 0,5-0,6-1,5 Vivienda 3,1 2,5 3,1 3,3 Vestuario 1,3 1,2 1,3 1,4 Salud 4,7 4,3 4,8 4,6 Educación 2,6 2,4 2,8 2,5 Diversión 1,0 1,4 1,2 0,4 Transporte 0,7 2,0 0,4-0,1 Comunicaciones 1,6 0,4 1,2 3,5 Otros gastos 1,4 1,8 1,4 1,4 24

26 Porcentaje Sucre Por otra parte, las menores variaciones de precios se dieron en transporte para medios y bajos (0,4% y -0,1%, respectivamente). Para el nivel de ingresos altos fue comunicaciones (0,4%). Así, por grupos de gasto en Sincelejo, la menor participación en el IPC la registró alimentos (-26,3%). Mientras vivienda (77,5%), salud (10,2%) y otros gastos (9,7%) registraron altos aportes al índice de precios en los hogares MERCADO LABORAL En cuanto al mercado laboral en Sincelejo, para 2013 registró un crecimiento del 2,0% en las personas en edad de trabajar, con respecto al registro de 2012 y de 0,8% de la población económicamente activa. La tasa global de participación (TGP) que representa la relación entre la fuerza laboral y la población en edad de trabajar, fue menor en 0,8 pp para el mismo periodo. Así mismo, la tasa de ocupación (TO) cayó 0,5 pp al pasar de 58,4% a 57,9%. Finalmente, la tasa de desempleo (TD) alcanzó 10,4% y disminuyó 0,3 pp. Ahora bien, la TGP mostró una tendencia ascendente para las 23 ciudades y Sincelejo en el periodo ; tendencia que fue opuesta durante 2013 haciéndose mayormente decreciente en Sincelejo (-0,8 pp) (gráfico 2.3.1). De otro lado, para Colombia, la tasa de desempleo en 2013 fue de 10,7%, descendiendo en 0,6 pp a la presentada en Las ciudades que mostraron las mayores tasas de desempleo para 2013 fueron Quibdó (18,3%), el área de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia, y Popayán (15,6%) y Armenia (15,4%), entre otras. En contraste, las menores tasas se dieron en Barranquilla - Soledad (8,0%), San Andrés (8,5%) y Bogotá D.C. (9,0%) (cuadro 2.3.2). Gráfico Sincelejo - 23 ciudades. Tasa global de participación ,0 66,0 64,0 62,0 60,0 58,0 56,0 54, Años 23 ciudades Sincelejo 25

27 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Colombia. Tasa de ocupación y desempleo, según áreas metropolitanas y ciudades Tasa de ocupación Tasa de desempleo Ciudades Total 23 ciudades y áreas 59,6 59,7 11,3 10,7 metropolitanas 1 Bogotá D.C. 65,2 65,5 9,5 9,0 Medellín - Valle de Aburrá 2 57,5 58,3 12,4 11,2 Cali - Yumbo 56,2 56,6 14,3 14,2 Barranquilla - Soledad 55,9 56,2 8,3 8,0 Bucaramanga, Girón, 63,6 63,3 9,7 9,4 Piedecuesta y Floridablanca Manizales y Villa María 51,6 53,5 12,3 11,6 Pasto 58,9 60,7 12,3 10,7 Pereira, Dosquebradas y La 54,9 52,2 16,1 13,8 Virginia Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia 56,0 56,5 15,9 15,6 Ibagué 59,2 60,0 13,3 13,8 Montería 59,1 58,5 12,5 10,9 Cartagena 53,8 53,9 9,7 9,9 Villavicencio 59,4 56,0 11,8 11,3 Tunja 55,2 54,7 11,9 (conclusión) 12,1 Florencia Tasa 52,1de ocupación 51,3 Tasa 12,7de desempleo 12,2 Ciudades Popayán , , , ,6 Valledupar 56,9 55,8 10,3 9,9 Quibdó 50,7 50,0 17,6 18,3 Neiva 57,4 57,9 12,1 11,9 Riohacha 58,7 58,7 12,7 10,3 Santa Marta 56,4 55,9 10,0 9,9 Armenia 54,0 52,7 15,4 15,4 Sincelejo 58,4 57,9 10,7 10,4 San Andrés 63,7 64,2 7,5 8,5 1 Sin incluir San Andrés. 2 Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa. La cifra de desempleo en Sincelejo mostró un ritmo favorable, al disminuir de 13,0% en 2011 a 10,4% en La tasa de desempleo abierto, que son las personas que han buscado empleo en la semana anterior a la de referencia y tienen disponibilidad de trabajar, pasó de 9,8% en 2012 a 9,3% en De esta manera, la diferencia entre la tasa de desempleo total y la tasa de desempleo abierto es la tasa de desempleo oculto; esta comprende las personas quienes se habrían desanimado para buscar trabajo y tienen una razón válida. En relación al subempleo en número disminuyó para 2013 en 9,2% frente a 2012 y la tasa de subempleo subjetivo pasó de 34,6% en 2012 a 31,2% en 26

28 Sucre De estos, el mayor porcentaje fue para aquellos que contemplaron haber tenido unos ingresos inadecuados, al pasar de 32,6% a 29,3%; les siguieron quienes consideraron que deberían tener una labor más propia de sus competencias personales y, por último, personas que pensaron podían trabajar más horas. El subempleo objetivo, por lo tanto, pasó de 11,1% en 2012 a 9,9% en En este caso, el mayor porcentaje también fue para los que consideraron que tuvieron unos ingresos inadecuados (cuadro 2.3.3). Lo que corresponde a la demanda laboral o tasa de ocupación, en las 23 ciudades se ubicó en 59,7% para 2013 y aumentó 0,1 pp con relación al de Asimismo, la oferta laboral o TGP, para las 23 ciudades y áreas metropolitanas en 2013 fue de 66,9%. Montería fue la segunda ciudad con mayor TGP (65,6%) en la Región Caribe, después de San Andrés (70,3%) y Riohacha (65,5%). Cartagena tuvo la menor proporción (59,8%). Cuadro Sincelejo. Indicadores laborales Concepto % población en edad de trabajar 78,0 78,4 Tasa global de participación 65,4 64,6 Tasa de ocupación 58,4 57,9 Tasa de desempleo 10,7 10,4 T.D.abierto 9,8 9,3 T.D.oculto 0,9 1,1 Tasa de subempleo subjetivo 34,6 31,2 Insuficiencia de horas 7,8 6,7 Empleo inadecuado por competencias 16,3 16,8 Empleo inadecuado por ingresos 32,6 29,3 Tasa de subempleo objetivo 11,1 9,9 Insuficiencia de horas 2,6 2,5 Empleo inadecuado por competencias 8,0 7,0 Empleo inadecuado por ingresos 10,2 9,1 Población total Población en edad de trabajar Población económicamente activa Ocupados Desocupados Abiertos Ocultos 1 1 Inactivos Subempleados subjetivos Insuficiencia de horas 10 8 Empleo inadecuado por competencias Empleo inadecuado por ingresos Porcentaje Miles de personas 27

29 Porcentaje Porcentaje Informe de Coyuntura Económica Regional Por último, las ciudades con mayores tasas de ocupación en la Región Caribe fueron: San Andrés (64,2%), Riohacha (58,7%), Montería (58,5%) y Sincelejo (57,9%); mientras Cartagena fue la que menor tasa tuvo (53,9%). A las 23 ciudades y áreas metropolitanas le correspondió el 59,7%. El comportamiento histórico de la tasa de ocupación de Sincelejo durante mantuvo una tendencia ascendente desde 2010 hasta 2012, para decrecer 0,5 pp en 2013 al pasar a 57,9%. La tasa de desempleo muestra un ritmo favorable, al disminuir de 13,0% en 2011 a 10,4% en 2013, la menor tasa de la serie (gráfico 2.3.2). Gráfico Sincelejo. Tasa de desempleo y tasa de ocupación ,0 13,5 13,0 12,5 55,0 12,0 11,5 50, Años Tasa de ocupación Tasas de desempleo (eje derecho) Por otra parte, las personas que hacían parte de la población en edad de trabajar, pero que no formaban parte de la población económicamente activa de Sincelejo en 2013, aumentaron en tres mil personas, es decir, creció en un 4,4%. Estas se distribuyeron entre estudiantes (44,0%), amas de casa (41,5%) y otros (rentistas, jubilados, discapacitados entre otros) (14,5%). Asimismo, el grupo de mayor crecimiento frente al año anterior fue amas de casa (7,7%), que aumentó en dos mil personas. En consecuencia, las cifras muestran que la población inactiva en la ciudad de Sincelejo disminuyó entre 2009 y 2013 en nueve mil personas (gráfico 2.3.3). 11,0 10,5 10,0 28

30 Miles de personas Miles de personas Sucre Gráfico Sincelejo. Inactivos Años Estudiantes Oficios del hogar Otros Total inactivos (eje derecho) Entre , el número de ocupados tuvo una tendencia positiva en el total por ramas de actividad en Sincelejo. Así, la que mayor número de empleados tuvo en ese periodo fue comercio, hoteles y restaurantes; seguido de servicios, comunales, sociales y personales; y transporte, almacenamiento y comunicaciones (cuadro 2.3.3). Cuadro Sincelejo. Ocupados según rama de actividad Miles de personas Rama de actividad Total Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio, hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias Servicios comunales, sociales y personales En Sincelejo, por su parte, del total de 113 mil personas ocupadas, la actividad cuenta propia y empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que registraron mayor participación, con 55,1% y 25,3%, respectivamente. El restante de la población se distribuyó en actividades de empleados del gobierno y empleados domésticos, entre otros (gráfico 2.3.4). 29

31 Informe de Coyuntura Económica Regional Gráfico Sincelejo. Distribución de ocupados según posición ocupacional 2013 Patrón o empleador 2,7% Trabajador sin remuneración 4,9% Otros 0,6% Empleado particular 25,3% Empleado del gobierno 5,9% Cuenta propia 55,1% Empleado doméstico 5,6% En Sucre, entre 2012 y 2013, frente al comportamiento laboral, y en cuanto a la oferta y demanda de empleo, resultó que la tasa global de participación y la tasa de ocupación permanecieron estables. Esto, pues, la tasa de desempleo alcanzó 9,4%, aumentando 0,2 pp con relación al año anterior. Cuadro Sucre. Indicadores laborales Concepto % población en edad de trabajar 77,1 77,4 Tasa global de participación 59,1 59,1 Tasa de ocupación 53,6 53,6 Tasa de desempleo 9,2 9,4 T.D.abierto 8,1 8,4 T.D.oculto 1,1 1,0 Tasa de subempleo 49,6 45,3 Insuficiencia de horas 15,0 11,9 Empleo inadecuado por competencias 18,1 22,8 Empleo inadecuado por ingresos 46,1 42,6 Población total Población en edad de trabajar Población económicamente activa Ocupados Desocupados Abiertos Ocultos 4 4 Inactivos Subempleados Insuficiencia de horas Empleo inadecuado por competencias Empleo inadecuado por ingresos Porcentaje Miles de personas 30

32 Sucre Sin embargo, la tasa de subempleo cayó 4,4 pp (14 mil personas menos), al mismo tiempo que el mayor nivel de inconformidad laboral se reflejó en el empleo inadecuado por competencias (cuadro 2.3.4) MOVIMIENTO DE SOCIEDADES Sociedades constituidas. Durante el 2013, el número de sociedades constituidas fue de 370, con un capital suscrito de $ millones y activos por $ millones. Del total de empresas constituidas, 95,4% fue sociedad por acciones simplificada (S.A.S), 2,2% unipersonal, 1,4% limitada, 0,8% sociedad en comandita simple y 0,3% sociedad anónima. Cuadro Sucre. Sociedades constituidas según sectores 2013 Actividad económica Número Capital suscrito Activos Total Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social Construcción Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Industria manufacturera Alojamiento y servicios de comida Actividades de servicios administrativos y de apoyo Transporte y almacenamiento Actividades inmobiliarias Información y comunicaciones Distribución de agua,; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental Actividades financieras y de seguros Actividades artísticas, de entrenamiento y recreación Otras actividades de servicios Educación Sin CIIU Fuente: Cámara de Comercio de Sincelejo. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. Millones de pesos El mayor número de empresas constituidas se dio en los sectores de comercio al por mayor y al por menor, en actividades profesionales, científicas y 31

33 Informe de Coyuntura Económica Regional técnicas, actividades de atención a la salud humana, y construcción. Estos sectores en conjunto aportaron el 55,4% del total de empresas constituidas. Así mismo, construcción y comercio al por mayor y al por menor, fueron las actividades que mayor monto de capital y activos reportaron (cuadro ) Sociedades reformadas. El total de empresas reformadas durante el año 2013 fue de 49, con un total de activos de $6.417 millones y capital suscrito por $6.179 millones. La mayoría de las empresas reformadas fueron sociedades por acciones simplificadas (65,3%), seguido de las unipersonales (16,3%), limitadas (12,2%), sociedad en comandita simple (4,1%) y sociedad anónima (2,0%). El mayor número de empresas reformadas se dio en los sectores de comercio al por mayor y al por menor, actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades de atención a la salud humana, y otras actividades de servicios. En conjunto estos sectores aportaron el 59,2% del total de reformadas. Sin embargo, el capital suscrito más alto de las empresas reformadas se observó en el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura (cuadro ). Cuadro Sucre. Sociedades reformadas según sectores 2013 Millones de pesos Capital Activos suscrito Total Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social Otras actividades de servicios Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades inmobiliarias Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Alojamiento y servicios de comida Industria manufacturera Transporte y almacenamiento 2 (-) 2 Actividades artísticas, de entrenamiento y recreación 1 (-) 674 Actividades financieras y de seguros Construcción Distribución de agua,; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental Educación Información y comunicaciones Sin CIIU (-) Sin movimiento. Actividad económica Número Fuente: Cámara de Comercio de Sincelejo. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. 32

34 Sucre Sociedades disueltas. La Cámara de Comercio de Sincelejo registró un total de 93 sociedades disueltas, durante el año 2013, totalizando un capital retirado de $ millones y activos por $ millones. La mayoría de las disoluciones fueron de empresas de sociedad por acciones simplificadas (59,1%), seguido de las limitadas (33,3%), sociedad en comandita simple (4,3%) y unipersonales (3,2%). Los sectores que reportaron el mayor número de sociedades canceladas fueron comercio al por mayor y al por menor, actividades de atención de la salud humana y la construcción. Por su parte, la industria manufacturera fue la actividad con mayor monto disuelto tanto en capital como en activos (cuadro ). Cuadro Sucre. Sociedades disueltas según sectores 2013 Capital suscrito Activos Total Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social Construcción Actividades profesionales, científicas y técnicas Transporte y almacenamiento Explotación de minas y canteras Industria manufacturera Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades inmobiliarias 3 (-) 134 Actividades financieras y de seguros 2 (-) 479 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Alojamiento y servicios de comida Información y comunicaciones Administración pública y defensa Otras actividades de servicios Sin CIIU (-) Sin movimiento. Actividad económica Número Fuente: Cámara de Comercio de Sincelejo. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. Millones de pesos Capital neto suscrito. La inversión neta de capitales durante 2013, arrojó un valor negativo de $ millones. En general, aunque el número de empresas constituidas (370) fue mayor al de las disueltas (93), el monto de capital de estas últimas fue muy superior al de las constituidas y reformadas. 33

35 Millones de pesos Informe de Coyuntura Económica Regional Gráfico Sucre. Inversión neta Constituidas Reformadas Disueltas Inversión neta Fuente: Cámara de Comercio de Sincelejo. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República SECTOR EXTERNO Para 2013, las exportaciones de Colombia sumaron US$58.821,9 millones, cayendo un 2,2% respecto al año anterior. Además, estuvieron conformadas por tradicionales (70,9%) y no tradicionales (29,1%), disminuyendo 1,0% y 4,9%, respectivamente. Los departamentos exportadores comercializaron US$17.088,6 millones en productos no tradicionales, que fueron producidos por Antioquia (32,8%), Bogotá D.C. (17,4%), Valle del Cauca (11,7%), Bolívar (9,3%), Atlántico (8,0%) y Cundinamarca (7,9%). Entre los anteriores, los de mayor crecimiento fueron Atlántico y Bolívar con 16,7% y 2,3%, respectivamente. Los demás departamentos como Antioquia (-13,7%), Valle del Cauca (-9,3%) y Bogotá D.C. (-1,7%) presentaron desaceleración en su capacidad de comercialización. Con base en lo anterior, Colombia superó las importaciones de 2013 con relación a las del año anterior en 0,5%, pues alcanzó compras del exterior por US$59.397,0 millones. Aquellas con mayores participaciones fueron: Bogotá D.C. (49,8%), Antioquia (12,6%), Cundinamarca (9,7%) y Valle del Cauca (8,1%) Exportaciones no tradicionales (FOB). En 2013, las exportaciones no tradicionales en Sucre registraron US$ miles, lo cual significó un descenso del 19,5% al compararlo con el año anterior. Dicho resultado se ve reflejado en la disminución del 67,1% en el sector industrial, que pasó de US$ miles a US$7.033 miles, con una reducción del 86,8% en la 34

36 Sucre comercialización de productos alimenticios y bebidas (que participó con el 10,1% del total). Por otra parte, fabricación de otros productos minerales no metálicos creció 28,6% y participó con el 20,2%. Asimismo, el subsector agricultura, ganadería y caza creció un 131,6% con respecto al año anterior con US$ miles, lo cual representó un 68,9% de lo exportado por el departamento. De allí que el sector más representativo en 2013 haya sido el agropecuario, caza y silvicultura, con el 69,0%, mientras que el industrial fue 31,0% (cuadro ). Cuadro Sucre. Exportaciones no tradicionales, según CIIU Rev. 3.0 A.C Valor FOB (miles de dólares) CIIU Descripción Variación Participación porcentaje Total ,5 100,0 A Sector agropecuario, caza y ,5 69,0 silvicultura 01 Agricultura, ganadería y caza ,6 68,9 02 Silvicultura y extracción de ,4 0,1 madera D Sector industrial ,1 31,0 15 Productos alimenticios y bebidas ,8 10,1 17 Fabricación de productos textiles ,5 0,1 19 Curtido y preparado de cueros; ,0 0,0 calzado; artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y similares; artículos de talabartería y guarnicionería 20 Transformación de la madera y ,4 0,0 fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería 24 Fabricación de sustancias y ,5 0,6 productos químicos 25 Fabricación de productos de ,0 0,0 caucho y plástico 26 Fabricación de otros productos ,6 20,2 minerales no metálicos 28 Fabricación de productos ,0 0,0 elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 29 Fabricación de maquinaria y ,0 0,0 equipo ncp 36 Fabricación de muebles; ,3 0,0 industrias manufactureras ncp O Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales 0 2-0,0 35

37 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Sucre. Exportaciones no tradicionales, según CIIU Rev. 3.0 A.C Valor FOB (miles de dólares)(conclusión) CIIU Descripción Variación Participación porcentaje 92 Actividades de esparcimiento y actividades culturales y deportivas 1 ncp No clasificado previamente. - Indefinido. Fuente: DIAN - DANE ,0 1 Se refiere a películas cinematográficas reveladas, pinturas hechas a mano, esculturas, sellos de correos, colecciones y especímenes para colecciones de zoología, botánica, mineralogía, o anatomía, antigüedades y objetos de arte. El valor de las exportaciones, según grupos de productos, incluye tradicionales y no tradicionales, en agropecuarios, alimentos y bebidas con una representatividad de 77,4% y disminución de 26,1%. Por el contrario, manufacturas participó con 20,9% y creció 19,5% (cuadro ). Cuadro Sucre. Exportaciones, según grupos de productos OMC (CUCI) Valor FOB en miles de dólares Principales grupos de productos Total ,7 Agropecuarios, alimentos y ,1 bebidas Combustibles y productos de ,0 Manufacturas ,5 Fuente: DIAN - DANE Cálculos: DANE. Variación (%) Al comparar la participación de los principales socios comerciales de Sucre en 2013, se observa que Líbano se convirtió en el mayor destino de exportaciones, al aumentar sus compras en 109,3% en comparación con 2012, lo cual representó el 51,5% de las exportaciones. Venezuela, por su parte, pasó de US$417 miles en 2012 a US$3.471 en 2013; es decir, un 15,3% del total. Perú, finalmente, se convirtió en el tercer destino, al comprar el 14,0% de la producción del departamento (gráfico ). 36

38 Sucre Gráfico Sucre. Distribución de exportaciones no tradicionales según país de destino 2013 Venezuela 15,3% Perú 14,0% Estados Unidos 4,7% San Vicente y las Granadinas 3,0% Otros 11,4% Líbano 51,5% Fuente: DIAN - DANE Importaciones. Durante 2013, Sucre efectuó compras al exterior por US$6.741 miles que, comparadas con las de 2012, representaron un 15,7% menos. En ese sentido, hubo una disminución de 11,4% de importaciones del sector industrial, que fue el más destacado con 86,4%, seguido del minero, que compró el 12,5%. Por otra parte, los subsectores industriales más representativos fueron: fabricación de maquinaria y equipo ncp (20,6%); fabricación de sustancias y productos químicos (20,3%); fabricación de otros productos minerales no metálicos (11,1%), y fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (8,4%) (cuadro ). Cuadro Sucre. Importaciones, según CIIU Rev. 3.0 A.C Valor CIF (miles de dólares) CIIU Descripción Variación Participación porcentaje Total ,7 100,0 A Sector agropecuario, caza y ,5 1,0 silvicultura 01 Agricultura, ganadería y caza ,5 1,0 C Sector minero ,4 12,5 14 Explotación de minerales no ,4 12,5 metálicos D Sector industrial ,4 86,4 15 Productos alimenticios y bebidas ,0 4,9 17 Fabricación de productos textiles ,6 18 Fabricación de prendas de vestir; preparado y teñido de pieles ,7 0,3 37

39 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Sucre. Importaciones, según CIIU Rev. 3.0 A.C Valor CIF (miles de dólares)(continuación) CIIU Descripción Variación 19 Curtido y preparado de cueros; calzado; artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y similares; artículos de talabartería y guarnicionería 20 Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería 21 Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón 22 Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones 23 Coquización, fabricación de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear 24 Fabricación de sustancias y productos químicos 25 Fabricación de productos de caucho y plástico 26 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 27 Fabricación de productos metalúrgicos básicos 28 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 29 Fabricación de maquinaria y equipo ncp 30 Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática 31 Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos ncp 32 Fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones 33 Fabricación de instrumentos médicos, ópticos y de precisión y fabricación de relojes 34 Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques Participación porcentaje ,0 0, ,0 0 5 * 0, ,5 0, ,3 1, ,9 20, ,8 7, * 11, ,2 0, ,8 5, ,7 20, ,8 0, ,8 1, ,6 0, ,1 1, ,6 8,4 38

40 Sucre Cuadro Sucre. Importaciones, según CIIU Rev. 3.0 A.C Valor CIF (miles de dólares)(conclusión) CIIU Descripción Variación Participación porcentaje 36 Fabricación de muebles; ,8 0,2 industrias manufactureras ncp 0 Partidas no correlacionadas ,1 0,1 ncp No clasificado previamente. - Indefinido. * Variación muy alta. Fuente: DIAN - DANE. En el departamento, los grupos que obtuvieron una mayor participación en las importaciones fueron: suministros industriales no especificados en otra partida (54,4%), la cual disminuyó en 3,4%; bienes de capital y sus piezas y accesorios (excepto el equipo de transporte) (27,4%), que se redujo en 16,9%; y equipo de transporte y sus piezas y accesorios (9,3%), que disminuyó su aporte en un 2,5% (cuadro ). Cuadro Sucre. Importaciones por grandes categorías económicas (CGCE) Valor CIF en miles de dólares Variación CGCE Descripción porcentual Total ,7 1 Alimentos y bebidas ,2 11 Básicos ,8 111 Destinados principalmente a la ,0 industria 112 Destinados principalmente al consumo en los hogares Elaborados * 122 Destinados principalmente al * consumo en los hogares 2 Suministros industriales no especificados en otra partida ,4 21 Básicos ,4 22 Elaborados ,3 3 Combustibles y lubricantes Elaborados Otros 0 84 * 4 Bienes de capital y sus piezas y ,9 accesorios (excepto el equipo de transporte) 41 Bienes de capital (excepto el equipo de transporte) ,7 42 Piezas y accesorios * 39

41 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Sucre. Importaciones por grandes categorías económicas (CGCE) Valor CIF en miles de dólares (conclusión) CGCE Descripción Variación porcentual 5 Equipo de transporte y sus piezas ,5 y accesorios 51 Vehículos automotores de 0 21 * pasajeros 52 Otros ,8 521 Industrial ,8 53 Piezas y accesorios * 6 Artículos de consumo no especificados en otra partida ,8 61 Duraderos 5 13 * 62 Semiduraderos ,1 63 No duraderos ,1 7 Bienes no especificados en otra partida ,1 - Indefinido. * Variación muy alta. Fuente: DIAN - DANE Cálculos DANE. Según grupos de productos, el aporte de manufacturas cayó un 9,8%, aunque su representatividad fue del 80,2%. Por otro lado, agropecuario, alimentos y bebidas también cayó, pues pasó de US$1.115 miles en 2012 a US$399 miles en 2013, es decir, arrojó una variación del -64,2% y una participación del 5,9% (cuadro ). Cuadro Sucre. Importaciones, según grupos de productos OMC (CUCI) Valor CIF en miles de dólares Principales grupos de productos Total ,7 Agropecuarios, alimentos y ,2 bebidas Combustibles y productos de ,4 industrias extractivas Manufacturas ,8 Otros sectores 34 6 * * Variación muy alta. Fuente: DIAN - DANE Cálculos: DANE. Variación (%) Ahora bien, durante 2013 los países de mayor participación en las importaciones de Sucre fueron: Estados Unidos (22,4%), Alemania (17,2%) y España (13,5%) (gráfico ). 40

42 Sucre Así, los principales productos traídos desde los Estados Unidos fueron: camiones - hormigonera (US$303 miles), trituradoras de impacto (US$274 miles) y niveladoras autopropulsadas (US$138 miles). Desde Alemania se destacaron: ladrillos, placas, baldosas y piezas cerámicas análogas de construcción, refractarios, excepto los de harina silíceas, con un contenido de los elementos mg, ca o cr, en peso, aisladamente o en conjunto, superior al 50% (US$684 miles); y partes de máquinas y aparatos (US$85 miles). Gráfico Sucre. Distribución de importaciones según país de origen 2013 Estados Unidos; 22,4% Alemania; 17,2% Otros; 27,7% Fuente: DIAN - DANE. Taiwán, Provincia de China; 8,0% Brasil; 11,2% España; 13,5% 2.6. ACTIVIDAD FINANCIERA Monto colocaciones nominales - operaciones activas. Acorde con las cifras de la Superintendencia financiera, el total de la cartera neta (cartera bruta después de descontadas las provisiones) a fin de diciembre de 2013 en el departamento de Sucre, ascendió a $ millones, con una variación anual de 15,1%. Su participación en la región Caribe fue de 3,3%, ocupando el sexto lugar, y superando únicamente a La Guajira y, San Andrés y Providencia. Los departamentos con mayor contribución a la cartera neta regional continúan siendo Atlántico (53,5%) y Bolívar (18,6%) (cuadro ). 41

43 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Región Caribe. Cartera neta por departamento Departamento Participación porcentual Región Caribe ,5 100,0 100,0 Atlántico ,5 56,7 53,5 Bolívar ,8 17,4 18,6 Cesar ,1 5,7 6,1 Cordoba ,6 7,7 8,4 Guajira ,9 2,1 2,2 Magdalena ,1 6,5 6,9 San Andrés y Providencia ,3 0,9 0,9 Sucre ,1 3,1 3,3 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. Variación porcentual Millones de pesos Por tipo de cartera, la de mayor crecimiento anual fue la de vivienda, impulsada principalmente por la construcción de interés social, seguida de los microcréditos, cartera comercial y por último la cartera de consumo. Sin embargo, las de mayor participación en el total de cartera bruta siguen siendo la comercial y la de consumo, que en conjunto aportaron 80,2%. Los notables incrementos en los créditos de vivienda y microcréditos también permitieron que aumentara su participación en el total de la cartera bruta; en conjunto la contribución de estos dos segmentos fue de 19,8% (cuadro ). Cuadro Sucre. Cartera neta y bruta del sistema financiero Millones de pesos Tipo de cartera 2012 Variación porcentual Participación porcentual Cartera neta , Cartera bruta ,2 100,0 100,0 Créditos de vivienda ,1 7,3 8,2 Créditos y leasing de consumo ,7 44,2 43,3 Microcréditos ,5 10,8 11,5 Créditos y leasing comerciales ,2 37,6 36,9 Provisiones ,0 8,7 8,8 -- No es aplicable o no se investiga. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República Monto captaciones nominales - operaciones pasivas. En el departamento de Sucre las captaciones sumaron $1.101 miles de millones, con un crecimiento de 45,5% con respecto a 2012, siendo este el departamento con 42

44 Sucre mayor variación anual en la región Caribe. En el entorno regional, el mayor nivel de captaciones se observó en Atlántico y Bolívar. Sucre obtuvo una participación de 5,8% en el total regional (cuadro ). El notable incremento observado en Sucre fue determinado por la variación positiva en la mayoría de los tipos de depósitos, a excepción de los certificados de valor real. Los favorables resultados se dieron especialmente en los depósitos de ahorro, que crecieron 55,3% y que además fueron los de mayor participación (60,7%). Por su parte, los depósitos en cuenta corriente, segundos en participación (30,1%), aumentaron en 37,2% (cuadro ) Región Caribe. Captaciones por departamentos Departamento Variación porcentual Millones de pesos Participación porcentual Región Caribe ,0 100,0 100,0 Atlántico ,8 34,1 33,0 Bolívar ,3 20,7 20,9 Cesar ,1 11,1 11,3 Cordoba ,8 10,7 10,6 Guajira ,1 7,6 6,8 Magdalena ,5 8,5 9,4 San Andrés y Providencia ,9 2,3 2,2 Sucre ,5 5,1 5,8 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. Cuadro Sucre. Principales fuentes de recursos del sistema financiero Millones de pesos Variación Participación porcentual Tipo de depósito porcentual Total captaciones ,5 100,0 100,0 Depósito en cuenta corriente ,2 31,9 30,1 Certificado de depósito a término ,4 11,1 9,1 Depósito de ahorro ,3 56,9 60,7 Cuentas de ahorro especial ,8 0,1 0,1 Certificado de ahorro valor real ,1 0,0 0,0 Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. 43

45 Cartagena Barranquilla Santa Marta Montería Riohacha Valledupar Sincelejo San Andrés Maicao Porcentaje Informe de Coyuntura Económica Regional 2.7. SITUACIÓN FISCAL Recaudo de impuestos nacionales. El total de ingresos administrados por la DIAN en la región Caribe durante 2013 fue de $ millones. Las ciudades que más contribuyeron al monto recaudado, debido principalmente a la presencia de zonas portuarias, fueron Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, que en conjunto aportaron el 90,6% del total regional. Sincelejo (0,8%) fue la tercera ciudad con menor participación (gráfico ). El recaudo de impuestos nacionales realizado por la DIAN en Sincelejo durante el año 2013 totalizó $ millones, mostrando un incremento anual de 4,5% con relación a la cifra del Este aumento estuvo principalmente determinado por el avance en los impuestos de renta, IVA y sin clasificar. Por su parte, se presentaron caídas anuales en las retenciones, impuesto al patrimonio e impuestos externos; estos dos últimos con descensos más notables. Gráfico Región Caribe. Recaudo de impuestos nacionales, según seccional ,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Fuente: DIAN. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República. Seccionales El tributo con mayor participación en el recaudo sigue siendo el de retenciones, seguido del IVA y el impuesto de renta; estos tres en su conjunto contribuyeron con el 96,6%. 44

46 Sucre Cuadro Sincelejo. Recaudo de impuesto nacionales, por tipo Millones de pesos Impuestos p Variación porcentual Participación porcentual 2013 Total impuestos ,5 100,0 Impuesto de renta ,4 22,5 IVA ,7 27,4 Retenciones ,4 46,7 Impuesto al patrimonio ,0 2,4 Impuestos externos ,9 (-) Seguridad democrática (-) 13 - (-) Impuestos por clasificar ,3 1,0 (-) Sin movimiento. - Indefinido. p: Cifras preliminares (3 de marzo de 2014). 1 Impuesto al valor agregado. 2 Comprende lo recaudado con las declaraciones de retención en la fuente a título del impuesto de timbre nacional, renta e IVA. 3 Incluye arancel, tasa especial aduanera, otros externos e IVA externo. 4 Comprende sanciones aduaneras, cambiarias, errados y otros por clasificar. Fuente: DIAN. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Cartagena. Banco de la República SECTOR REAL Sacrificio de ganado 3. En 2013 el resultado nacional del sacrificio de ganado vacuno fue de toneladas (t), que representó una disminución de 0,7% comparado con 2012, reflejo de la caída en 1,7% de cabezas sacrificadas. La relación entre kilos de carne en canal sobre cabeza de ganado aumentó, al pasar de 207,1 kg/cabeza a 209,2 kg/cabeza. Al mismo tiempo, las ventas al exterior de carne en canal fueron de t y representaron el 3,2%. Por otro lado, a escala nacional, la comercialización de la carne en canal del ganado porcino fue de t ( cabezas), lo cual representó una variación de 1,9% en peso en canal y un aumento en 2,4% en el número de 3 Desde 2008 se presentan estadísticas sobre sacrificio de ganado en Colombia para seis regiones geográficas que reúne 32 departamentos, los cuales se presentan de acuerdo con la Nomenclatura Única Territorial (NUTE), que los agrupa de la siguiente manera: Atlántica (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre), Pacífica (Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca), Amazonía (Amazonas, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Guainía y Vaupés), Andina Norte (Antioquia, Santander y Norte de Santander), la Andina Sur (Bogotá D.C., Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima) y Orinoquia (Arauca, Casanare, Meta y Vichada). 45

47 Miles de toneladas Informe de Coyuntura Económica Regional cabezas. En cuanto a la relación de kilos por cabeza, esta fue inferior para 2013 en 0,4 kg/cabeza y llegó a 79,8 kg/cabeza (cuadro ). Cuadro Nacional. Sacrificio de ganado y peso en canal, según especies Cabezas Peso en canal (kilos) Variación Especie Cabezas Peso en canal (kilos) Vacuno ,7-0,7 Porcino ,4 1,9 Búfalos ,1 15,2 Ovinos ,9 21,5 Caprinos ,0 8,4 En 2013, asimismo, las cabezas de ganado vacuno sacrificado obtuvieron la mayor participación en la región Andina Sur (38,8%), seguido por Andina Norte (25,2%) y Atlántica (17,2%). Las menores participaciones se registraron en Amazonía (1,9%) y Orinoquía (8,1%) (gráfico ). En lo que respecta a las participaciones en sacrificio de ganado porcino, las mayores se obtuvieron en la región Andina Norte (47,6%) y Andina Sur (31,4%) (gráfico ). Gráfico Nacional. Sacrificio de ganado vacuno Atlántica Pacífica Amazonía Andina Norte Andina Sur Orinoquía Regiones

48 Cabezas Miles de toneladas Sucre Gráfico Nacional. Sacrificio de ganado porcino Atlántica Pacífica Amazonía Andina Norte Regiones Andina Sur Orinoquía Por otro lado, del total de ganado vacuno nacional, el 97,2% se destinó a mercado interno, con cabezas. Mientras que, el restante se destinó a exportación, distribuidos: cabezas de la región Atlántica, cabezas de Andina Norte y Andina Sur con cabezas (gráfico ). En ese sentido, la región Atlántica ocupó el tercer lugar con 17,2% del total en sacrificio de ganado vacuno a nivel nacional, lo que representó un aumento anual en la participación de 0,3 pp. Además, la región es la cuarta en sacrificio de ganado porcino, con 3,0%. Gráfico Nacional. Exportaciones de sacrificio de ganado vacuno, por regiones Años Región Atlántica Región Andina Norte Región Andina Sur 47

49 Informe de Coyuntura Económica Regional En 2013, el ganado vacuno sacrificado en la región Atlántica reportó un total de t de carne en canal equivalentes a cabezas; el total regional, por tanto, varió 4,5% y 0,1%, respectivamente. El sacrificio de hembras y machos en esta región fue de 46,3% y 46,0%, y disminuyó 11,6% y 0,4%, respectivamente. En tanto, el consumo interno regional disminuyó 3,1% y pasó de t a t en comparación con el año anterior; en el total de la producción fue 90,6%. Así, para exportación se destinó el 9,4%, que correspondió a cabezas. Cuadro Región Atlántica. Variaciones en sacrificio de ganado y peso en canal para ganado vacuno y porcino (trimestre) Cabezas Peso en canal (kilos) Año Trimestre Vacuno Porcino Vacuno Porcino 2012 I II III IV I II III IV I 8,3 1,1 11,8 1,6 II -2,5 20,7-5,5 21,3 III -12,5 14,9-16,2 17,1 IV -12,0 8,6-14,8 10, I -9,3 21,0-9,2 21,0 II 1,3 9,4 4,1 7,0 III 1,6 8,0 8,3 6,5 IV 7,3 8,8 15,6 7,7 Unidades Variaciones A su vez, el ganado porcino sacrificado en la región Atlántica aumentó 9,9% en carne en canal, contabilizó t, y la cantidad correspondió a cabezas con aumento 11,3%, en relación con Del total, corresponden a machos 53,1% y hembras 46,9%, representando un aumento en 10,8% y 11,9%, respectivamente. Ahora bien, para el periodo , el ganado vacuno sacrificado tuvo tasas positivas en el primer trimestre de 2012 y en los últimos tres trimestres de 2013; por ejemplo, en el porcino los crecimientos fueron positivos en todo el periodo (cuadro ). Sin embargo, la producción de carne en canal de ganado vacuno en la región Atlántica para 2013, superó en 4,5% el promedio mensual de 2012, alcanzando las t. La proporción entre kilogramos 48

50 Sucre producidos sobre cabezas pasó de 206,1 kg/cabeza a kg/cabeza (cuadro ). Cuadro Nacional - Región Atlántica. Sacrificio de ganado vacuno por sexo y destino, según mes 2013 Total Sexo (cabezas) Destino (cabezas) Meses Cabezas Peso en canal (kilos) Machos Hembras Consumo interno Exportaciones Nacional Región Atlántica¹ Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Corresponde a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. De otra parte, el sacrificio de ganado porcino en promedio mensual creció 11,3% y pasó de cabezas en 2012 a cabezas en 2013; también, el promedio de producción de carne en canal fue 477 t en 2012 y de 526 t en 2013, aumentó 9,9%. En cambio, la relación kilogramo de carne en canal sobre cabezas disminuyó levemente, al pasar de 70,5 kg/cabeza a 69,7 kg/cabeza (cuadro ). Cuadro Nacional - Región Atlántica. Sacrificio de ganado porcino por sexo, según mes 2013 Meses Cabezas Total Peso en canal (kilos) Sexo (cabezas) Machos Hembras Nacional Región Atlántica¹ Enero Febrero Marzo Abril Mayo

51 Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Nacional - Región Atlántica. Sacrificio de ganado porcino por sexo, según mes 2013 Conclusión Total Sexo (cabezas) Meses Peso en canal Cabezas (kilos) Machos Hembras Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Corresponde a los departamentos de Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Sucre Sector de la construcción Licencias de construcción. En 2013 las licencias de construcción otorgadas aumentaron 24,2%, mientras que el área aprobada llegó a m 2 y aumentó en 142,8% con m 2 más que en En licencias, la participación destinada a construcción de vivienda fue 79,7% y en área por construir fue de 88,2%, es decir, m 2 aprobados, con un aumento de m 2 con respecto al año anterior (cuadro ). Cuadro Sincelejo. Número de licencias de construcción y área por construir Años y trimestres Área por construir Número de licencias (metros cuadrados) Total Vivienda Total Vivienda 2012 Total I II III IV Total I II III IV

52 Metros cuadrados Licencias Sucre Para el año 2013, se evidencia como resultado el mayor crecimiento en el periodo en licencias y área aprobada, con m 2, seguido por 2010, cuando llegó a m 2 (gráfico ). Gráfico Sincelejo. Licencias y área aprobada Área Años Licencias (eje derecho) Por su parte, durante 2013 los metros cuadrados licenciados en Sincelejo representaron un crecimiento del 95,4% en el metro cuadrado por licencia: mientras que en 2012 esta relación fue de 667,5 m 2 por licencia, en 2013 fue de 1.304,4 m 2. Así, el metraje de vivienda pasó de 376,9 m 2 a 1.444,8 m 2. En Sincelejo, el total de unidades de viviendas fue de 4.738, cifra superior al año anterior en unidades. Del total de unidades, correspondieron a vivienda de interés social (VIS), distribuidas en casas (24,3%) y apartamentos (75,7%), y las 528 restantes a vivienda diferente a interés social (no VIS), repartidas en casas (40,3%) y apartamentos (59,7%) (cuadro ). Cuadro Sincelejo. Número de viviendas y área por construir VIS y no VIS Años y Número de viviendas Área por construir (metros cuadrados) semestres Total VIS No VIS Total VIS No VIS I II I II El área total por construir destinada a vivienda fue de m 2 para casas y m 2 para apartamentos. Este último destino fue el que lideró el incremento en los metros licenciados, con un crecimiento de 1.157,6%, lo cual se vio reflejado en que, por tipo de vivienda, representó en la VIS un 78,7%, mientras que en la no VIS un 58,5% (gráfico ). 0 51

53 Porcentaje Informe de Coyuntura Económica Regional Gráfico Sincelejo. Área por tipo de vivienda ,0 60,0 45,0 30,0 15,0 0,0 Casas Apto Casas Apto Casas Apto Casas Apto Casas Apto Tipo de Vivienda / Años VIS No VIS Por destinos, en contraste, los metros cuadrados aprobados en 2013 en Sincelejo tuvieron a vivienda como el más significativo, con el 88,2% del total, y a comercio, con el 5,8%. Al compararse con las cifras de 2012, presentaron caídas en el metraje aprobado: oficina (-79,9%), bodega (-47,7%) y comercio (- 66,4%) (gráfico ). Gráfico Sincelejo. Distribución del área total aprobada, según destinos 2013 Bodega 1,3% Hotel 2,0% Comercio 5,8% Educación 1,3% Hospital 1,2% Otros 0,3% Vivienda 88,2% Además, en la Región Caribe, específicamente el departamento de Sucre fue el quinto lugar en área aprobada con 8,7% del total, mientras que Atlántico, con 34,5%, y Bolívar, con 23,0%, fueron los departamentos con mayor cantidad de área aprobada (gráfico ). 52

54 Sucre Gráfico Región Caribe. Áreas aprobadas 2013 Cesar La Guajira 5,5% 2,8% Sucre 8,7% Atlántico 34,5% Córdoba 11,5% Magdalena 14,0% Bolívar 23,0% Financiación de vivienda. En 2013 el monto total de créditos aprobados por las entidades financieras para vivienda en Colombia llegó a $9.512 mil millones, con aumento de 26,4% con respecto a 2012, cuando se financiaron $7.522 mil millones. En primer lugar, el crédito dirigido a no VIS fue de $7.198 mil millones (representó el 75,7% del total) y a VIS de $2.314 mil millones (equivalente a 24,3% del total). Por otra parte, el crédito otorgado a vivienda creció en viviendas nuevas (34,9%) y en usadas (18,6%), lo que permitió un aumento en VIS y no VIS del 15,5% y 30,4%, respectivamente. Cuadro Nacional. Valor financiado, según entidades financieras, por tipo de solución de vivienda Millones de pesos Entidades financieras Vivienda diferente a Vivienda de interés social Variación interés social Nacional , ,9 Banca hipotecaria , ,3 Cajas de vivienda * ,5 Fondo Nacional del Ahorro , ,1 Nacional , ,9 Banca hipotecaria , ,7 Cajas de vivienda , ,1 Fondo Nacional del Ahorro , ,5 * Variación muy alta. Vivienda nueva Vivienda usada Variación 53

55 Informe de Coyuntura Económica Regional A nivel nacional, el valor financiado para viviendas nuevas fue de 51,3% y para usadas de 48,7%. Para la financiación de la primera se asignaron $4.878 mil millones, de los cuales la mayoría fue para créditos de vivienda no VIS (65,5%) y el resto fue para el financiamiento de VIS. De igual forma, el crecimiento del crédito fue para no VIS 42,9% y para VIS 21,8%. En cuanto a la vivienda usada, se destinaron $4.633 mil millones, lo cual representó un aumento de 18,6% con respecto al año anterior. A no VIS le correspondió el 86,4% y a VIS el 13,6%. Así, ambos presentaron incremento en los valores aprobados (21,9% y 1,6%, respectivamente). Por su parte, la financiación se aprobó para viviendas, es decir, 16,7% más que el año anterior; a nueva correspondió el 57,9% y a usada el 42,1% con un aumento de 23,5% y 8,5%, respectivamente. Asimismo, el financiamiento de vivienda durante 2013 por parte de la banca hipotecaria alcanzó 87,6% del monto total a nivel nacional, seguido del Fondo Nacional de Ahorro con 12,1% y las cajas de vivienda con 0,2%. La banca hipotecaria colocó un 29,2% más en vivienda no VIS respecto al año anterior; también aumentó los préstamos en VIS un 17,9%. De igual manera, el Fondo Nacional de Ahorro aumentó la financiación en no VIS en 41,0% y en VIS 5,1%. Además, la financiación otorgada por las cajas de vivienda pasó de $6.065 millones en 2012 a $ millones en Lo anterior muestra que los montos financiados a nivel nacional crecieron tanto en la banca hipotecaria (26,5%), como en el Fondo Nacional del Ahorro (24,3%) y en las cajas de vivienda (260,2%) (cuadro ). Cuadro Nacional - Sucre - Sincelejo. Valor de los créditos entregados y número de viviendas financiadas, por vivienda nueva y usada Valor de los créditos Número de viviendas Trimestres (millones de pesos) Nacional Sucre Sincelejo Nacional Sucre Sincelejo Vivienda nueva 2012 Total I II III IV Total I II III IV

56 Sucre Cuadro Nacional - Sucre - Sincelejo. Valor de los créditos entregados y número de viviendas financiadas, por vivienda nueva y usada Conclusión Valor de los créditos Número de viviendas Trimestres (millones de pesos) Nacional Sucre Sincelejo Nacional Sucre Sincelejo Total I II III IV Total I II III IV Vivienda usada De otro lado, los créditos otorgados para vivienda en Sucre alcanzaron en 2013 el valor de $ millones y crecieron 49,7% frente a Estos se distribuyeron así: el 36,9% para vivienda nueva (que corresponde a $ millones) y 63,1% para usada (por $ millones), lo que significó un aumento de 72,0% y 39,1%, respectivamente, frente al año anterior (cuadro ). En Sucre, los créditos adjudicados para vivienda, distribuidos en VIS, se ubicaron en $ millones y en no VIS en $ millones. VIS y no VIS crecieron 50,8% y 49,2%, respectivamente, frente al A Sincelejo, por su parte, se le adjudicó el 88,1% del total departamental, por valor de $ millones. Y, los dirigidos hacia vivienda VIS registraron $ millones; para no VIS $ millones, con crecimientos de 60,1% y 47,7%, respectivamente (cuadro ). Durante 2013, en Sincelejo, la financiación de vivienda obtuvo variaciones trimestrales positivas, excepto para vivienda nueva en el primero (-2,2%). Sin embargo, el tercero alcanzó la variación más alta (186,8%) al registrar $5.057 millones con participación del 35,6% y el segundo creció un 129,7%, con créditos por $2.959 millones. La mayor variación de vivienda usada fue en el segundo trimestre, con 118,0% y participación del 27,6%, lo que se vio representado en $6.615 millones, mientras en el tercer trimestre alcanzó el mayor registro en participación anual (32,0%) por $7.649 millones (gráfico ). 55

57 Porcentaje Informe de Coyuntura Económica Regional Cuadro Nacional - Sucre - Sincelejo. Valor de los créditos entregados para la compra de vivienda nueva y usada por tipo de solución Millones de pesos Región Vivienda de interés social Vivienda diferente a Variación interés social Variación Nacional , ,9 Sucre , ,4 Sincelejo , ,7 Nacional , ,9 Sucre , ,5 Sincelejo , ,8 Vivienda nueva Vivienda usada Gráfico Sincelejo. Distribución valor de créditos entregados para viviendas financiadas, nueva y usada (trimestre) 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV Trimestres / Años Nueva Usada Por otra parte, también en Sucre, el número de viviendas financiadas nuevas aumentó 64,3%, pues pasó de 157 unidades en 2012 a 258 unidades en 2013, donde el 45,7% de las unidades correspondieron a VIS y 54,3% a no VIS. En Sincelejo se registraron 227 unidades habitacionales nuevas, las cuales representaron un crecimiento de 72,0%, distribuidas en VIS (45,8%) y no VIS (54,2%) (gráfico ). 56

58 Unidades Unidades Sucre Gráfico Sucre - Sincelejo. Número de viviendas nuevas financiadas, por tipo de solución de vivienda (trimestre) I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV Sincelejo VIS Sucre VIS Trimestres / Años Sincelejo no VIS Sucre no VIS Para este departamento, las unidades habitacionales usadas financiadas totalizaron 481, lo cual representó un aumento de 35,1% respecto a 2012 y de estas el 50,1% correspondieron a VIS y el 49,9% a no VIS. En Sincelejo, entre tanto, se registraron 421 unidades habitacionales, las cuales representaron un crecimiento de 39,9% con relación a 2012, donde el 51,5% correspondió a VIS y 48,5% a no VIS (gráfico ). Gráfico Sucre - Sincelejo. Número de viviendas usadas financiadas, por tipo de solución de vivienda (trimestre) I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV Trimestres / Años Sincelejo VIS Sucre VIS Sincelejo no VIS Sucre no VIS 57

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2014 28 de Febrero de 214 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 214 (1) (2) (3) (4) RESULTADOS GENERALES Total nacional Contenido Resultados Generales 1. Indicadores del mercado laboral - Enero

Más detalles

DE PRENSA COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE)

DE PRENSA COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) Tasa COMUNICADO DE PRENSA Bogotá D.C. 28 de abril de 2017 En marzo de 2017 la tasa de desempleo se ubicó en 9,7% y 486 mil personas más encontraron empleo Tasa global de participación, ocupación y desempleo

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016

Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Boletín Técnico Bogotá D.C., 14 de octubre de 2016 Cuentas Departamentales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) 2015 preliminar Comportamiento del PIB departamental año 2015 Pr Contenido Introducción

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de febrero 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 Tasa de desempleo Enero (2007 2016) 15 13,9 13,1 14,2 14,6 13,6 12,5 12,1 11,1 10,8 11,9 Tasa 10 5 ene-07

Más detalles

27 de julio de 2017 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE Tasa global de participación, ocupación y desempleo Junio ( )

27 de julio de 2017 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE Tasa global de participación, ocupación y desempleo Junio ( ) jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16 jun-17 Tasa TGP - TO Tasa TD BOLETÍN TÉCNICO Bogotá D.C. 27 de julio de 17 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL JUNIO DE 17 Tasa global

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2010 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 1 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 1 1 MERCADO

Más detalles

Boletín técnico. Principales indicadores del mercado laboral. Octubre de Contenido

Boletín técnico. Principales indicadores del mercado laboral. Octubre de Contenido oct-08 oct-09 oct-10 oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 Tasa TGP - TO Tasa TD Boletín técnico Bogotá D.C. 30 de noviembre de 17 Principales indicadores del mercado laboral Octubre de 17 Tasa

Más detalles

Principales indicadores del mercado laboral. Septiembre de Tasa global de participación, ocupación y desempleo Septiembre ( )

Principales indicadores del mercado laboral. Septiembre de Tasa global de participación, ocupación y desempleo Septiembre ( ) sep-08 sep-09 sep-10 sep-11 sep-12 sep-13 sep-14 sep-15 sep-16 sep-17 Tasa TGP - TO Tasa TD Boletín técnico Bogotá D.C. 27 de octubre de 17 Principales indicadores del mercado laboral Septiembre de 17

Más detalles

Principales indicadores del mercado laboral. Julio de Tasa global de participación, ocupación y desempleo Julio ( )

Principales indicadores del mercado laboral. Julio de Tasa global de participación, ocupación y desempleo Julio ( ) jul-08 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 jul-15 jul-16 jul-17 Tasa TGP - TO Tasa TD BOLETÍN TÉCNICO Bogotá D.C. 31 de agosto de 17 Principales indicadores del mercado laboral Julio de 17 Tasa global

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Octubre 3 de 9 1 1

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Octubre 31 de 12 MERCADO

Más detalles

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Córdoba. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Córdoba. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Córdoba 2013 Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 JOSÉ DARÍO URIBE ESCOBAR Gerente General Banco de la República MAURICIO PERFETTI

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL AGOSTO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Septiembre 28 de 12 MERCADO

Más detalles

Comunicado de prensa. Bogotá D.C. 28 de marzo de 2017

Comunicado de prensa. Bogotá D.C. 28 de marzo de 2017 Feb - 01 Feb - 02 Feb - 03 Feb - 04 Feb - 05 Feb - 06 Feb - 07 Feb - 08 Feb - 09 Feb - 10 Feb - 11 Feb - 12 Feb - 13 Feb - 14 Feb - 15 Feb - 16 Feb - 17 Miles de personas Comunicado de prensa Bogotá D.C.

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 2012 Resultados Marco 2005. PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL JULIO de 12 Resultados Marco 05. Datos expandidos con proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del Censo 05 Agosto 31 de 12 MERCADO LABORAL

Más detalles

LA TASA DE DESEMPLEO EN DICIEMBRE DE 2016 FUE 8,7 %. PARA EL AÑO 2016 FUE 9,2 % Y EL NIVEL DE OCUPADOS FUE

LA TASA DE DESEMPLEO EN DICIEMBRE DE 2016 FUE 8,7 %. PARA EL AÑO 2016 FUE 9,2 % Y EL NIVEL DE OCUPADOS FUE Comunicado de prensa Bogotá, enero 27 de 2017 LA TASA DE DESEMPLEO EN DICIEMBRE DE 2016 FUE 8,7 %. PARA EL AÑO 2016 FUE 9,2 % Y EL NIVEL DE OCUPADOS FUE 22 156.000, EL MÁS ALTO REGISTRADO DE LOS ÚLTIMOS

Más detalles

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009

Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 Comportamiento comercial de Colombia con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero 4 del 2009 En los primeros nueve meses del 2008, la economía colombiana

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016

Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016 Boletín Técnico Bogotá, 29 de abril 2016 PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL Marzo de 2016 15 Tasa de desempleo Marzo (2007 2016) Tasa 10 11,9 11,2 12,0 11,8 10,9 10,4 10,2 9,7 8,9 10,1 5 mar-07

Más detalles

Mercado Laboral por Sexo. Trimestre móvil junio agosto Tasa de desempleo según sexo Total nacional Trimestre móvil junio - agosto ( )

Mercado Laboral por Sexo. Trimestre móvil junio agosto Tasa de desempleo según sexo Total nacional Trimestre móvil junio - agosto ( ) Jun - Ago 11 Jun - Ago 12 Jun - Ago 13 Jun - Ago 14 Jun - Ago 15 Jun - Ago 16 Jun - Ago 17 Tasa Boletín técnico Bogotá D.C. 10 de octubre de 2017 Mercado Laboral por Sexo Trimestre móvil junio agosto 2017

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011 BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2011 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 2005 Años 2008 definitivo, 2009 provisional y 2010 preliminar Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental,

Más detalles

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit El Empleo en Diciembre Y Año 2017 AÑO 2017 Grafico 1. Tasa global de participación, ocupación y desempleo Total nacional año 2008 2017. La tasa de desempleo (TD) para el año 2017 fue de 9,4%, aumento 0.2

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO Resultados para el área metropolitana Cali Yumbo durante el trimestre móvil septiembre noviembre: La tasa de desempleo se ubicó en 14,6%, frente a 13,7% del

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN CALI YUMBO Resultados para el área metropolitana Cali Yumbo durante el trimestre móvil octubre - diciembre: La tasa de desempleo se ubicó en 14,1%, frente a 12,9% del

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 2009 PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL Julio de 9 Resultados Nuevo Marco 5. Datos expandidos con proyecciones de población, elaboradas con base en los resultados del Censo 5 Agosto 31 de 9 1 MERCADO

Más detalles

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Durante el 2008 el crecimiento económico de Venezuela fue del

Más detalles

Inflación Gráficas históricas IPP. Total Nacional

Inflación Gráficas históricas IPP. Total Nacional Abril de 2013 Boletín No. 014 - Colombia } Comercio exterior Desempleo IPC Inflación Gráficas históricas IPP Tasas de interés TRM Mensual Canastas Desempleo Indice Total Nacional Comercio exterior Indice

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

Notas de. ciudad MERCADO LABORAL. Volumen 1 Número 1 ISSN: xxxx-xxxx. Encuéntranos en:

Notas de. ciudad MERCADO LABORAL. Volumen 1 Número 1 ISSN: xxxx-xxxx. Encuéntranos en: Notas de MERCADO LABORAL Volumen 1 Número 1 ISSN: xxxx-xxxx Encuéntranos en: Notas de Ciudad: Mercado laboral Volumen 1 Número 1 Cali: Universidad Icesi 2014. Febrero 2014 ISSN: XXXX-XXXX Autores Julio

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Primer trimestre de 212 - Base 25 Bogotá D.C., junio 21 de 212 Tasa de crecimiento PRODUCTO INTERNO BRUTO 25/I - 212/I Variación Porcentual Anual 1 8 7,6 6 4 4, 5,7 5,1 3,9 5, 4,7

Más detalles

INFORME EMPRESARIAL No. 4. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial MERCADO LABORAL.

INFORME EMPRESARIAL No. 4. Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial MERCADO LABORAL. INFORME EMPRESARIAL No. 4 Somos su punto de apoyo para el desarrollo empresarial 2016 MERCADO LABORAL www.ccpasto.org.co DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y COMPETITIVIDAD REGIONAL INFORME EMPRESARIAL No. 4 Mercado

Más detalles

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014

Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014 Comportamiento Económico 2013 y Proyecciones del 2014 Bogotá - Colombia El área de Investigaciones Económicas de FENALCO Bogotá Cundimanarca, presenta los indicadores económicos que impactaron el comercio

Más detalles

W W W. D A T A C U C U T A. C O M

W W W. D A T A C U C U T A. C O M PRODUCTO INTERNO BRUTO 2016 Pr TASA DE CRECIMIENTO Ranking por departamentos 2016Pr Precios Constantes base 2005 Media Nacional -0,5-0,7 - -2,4-4,3-6,2-6,3-6,6 4,8 4,5 4,1 3,6 3,0 2,6 2,4 2,4 2,3 1,2 1,1

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 2012 Bogotá, D. C., 14 de Agosto de 12 INACTIVIDAD Trimestre abril - junio de 12 Las personas inactivas son aquellas que estando en edad de trabajar, deciden no participar en la producción de bienes y servicios

Más detalles

LEONARDO BAQUERO Presidente Ejecutivo. DIANA CRISTINA JAIME RODRIGUEZ Directora Competitividad y Proyectos

LEONARDO BAQUERO Presidente Ejecutivo. DIANA CRISTINA JAIME RODRIGUEZ Directora Competitividad y Proyectos LEONARDO BAQUERO Presidente Ejecutivo DIANA CRISTINA JAIME RODRIGUEZ Directora Competitividad y Proyectos NATALIA ROJAS RAMOS Coordinadora del Centro de Investigaciones Económicas. MAGNOLIA CAGUEÑAS QUEVEDO

Más detalles

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de Ecuador En el 2008, el crecimiento económico

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Económico Comercial COLOMBIA I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadro 1: Indicadores macroeconómicos. VARIABLE 2.011 2012 2013 PIB (US$ millones) 336.346 369.813 378.125 PIB per cápita (US$) 7.144

Más detalles

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 7 2 COMITÉ DIRECTIVO Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva J. Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres Presidente Ejecutivo Luis Fernando López Pineda Director del Centro

Más detalles

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE Con esta publicación se actualiza la serie 2000-2007 de las Cuentas Nacionales Anuales de la Nueva Base año 2005 Producto interno bruto - Segundo

Más detalles

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD MERCADO LABORAL

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD MERCADO LABORAL INDICADORES DE COMPETITIVIDAD Departamento de Planeacion Institucional y 1 Competitividad Regional CAMARA DE COMERCIO DE PASTO Calle 18 No 28-84 Teléfono 7311445 dplaneacion@ccpasto.org.co www.ccpasto.org.co

Más detalles

Panorama Económico Manizales y Caldas

Panorama Económico Manizales y Caldas Lina María Ramírez Londoño Presidenta ejecutiva Adriana Cristina Mejía Sánchez Directora Unidad de Desarrollo Regional Alejandro Barrera Escobar Profesional Área de Investigaciones Socioeconómicas Manizales,

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 29 de septiembre de 2006

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., 29 de septiembre de 2006 Bogotá, D. C., 29 de septiembre de 06 ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES Agosto de 06 Contenido Resultados generales 1. Indicadores mensuales Agosto 06 2. Indicadores trimestre móvil junio agosto 06 3. Indicadores

Más detalles

Uruguay. 1. Rasgos generales de la evolución reciente. 2. La política económica

Uruguay. 1. Rasgos generales de la evolución reciente. 2. La política económica Estudio económico de América Latina y el Caribe 2009-2010 161 Uruguay 1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2009 el Uruguay registró un crecimiento del PIB del 2,9%, por lo que se constituyó

Más detalles

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009 Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena Departamento de Estudios Económicos Abril 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido

Más detalles

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina ISSN: 2455X S e r i e N o. 7 5 COMITÉ DIRECTIVO Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva J. Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres Presidente Ejecutivo Luis Fernando López Pineda Director del Centro de

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor

Índice de Precios al Consumidor Comunicado de Prensa Bogotá, 05 de Enero de 2015 Índice de Precios al Consumidor Director Mauricio Perfetti del Corral Subdirector Diego Silva Ardila Variación IPC. Variación por grupos. Variación por

Más detalles

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de San Andrés. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de San Andrés. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de San Andrés 2010 Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 JOSÉ DARÍO URIBE ESCOBAR Gerente General Banco de la República JORGE RAÚL BUSTAMANTE

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de abril de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de abril de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 5 de abril de 2017 Índice de Precios al Consumidor Marzo de 2017 1,00 IPC. Variación mensual. Marzo (2013-2017) 0,94 0,50 0,39 0,59 0,47 0,21 0,00 2013 2014 2015 2016 2017 Resultados

Más detalles

S e r i e N o. 4 8 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 4 8 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145115X S e r i e N o. 4 8 COMITÉ DIRECTIVO Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva Luis Fernando López Pineda Jefe de Investigaciones Económicas

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de mayo de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de mayo de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 5 de mayo de 2017 Índice de Precios al Consumidor Abril de 2017 1,00 IPC. Variación mensual. Abril (2013-2017) 0,50 0,46 0,54 0,50 0,47 0,25 0,00 2013 2014 2015 2016 2017 Resultados

Más detalles

S e r i e N 9 7 ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Patricia Villadiego Paternina Geraldine Ramos Romero

S e r i e N 9 7 ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Patricia Villadiego Paternina Geraldine Ramos Romero ISSN: 45-5X S e r i e N 9 7 COMITÉ DIRECTIVO Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva Julia Eva Pretelt Presidente Ejecutivo (E) Luis Fernando López Pineda Director del Centro de Estudios para el

Más detalles

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Valle del Cauca. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Valle del Cauca. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Valle del Cauca 2011 Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 JOSE DARÍO URIBE ESCOBAR Gerente General Banco de la República JORGE RAÚL

Más detalles

COLOMBIA EN CIFRAS 2002

COLOMBIA EN CIFRAS 2002 COLOMBIA EN CIFRAS 2002 Colombia en cifras 2002 es una compilación de información económica elaborada por el Banco de la República a partir de los principales indicadores del nivel nacional, departamental

Más detalles

Entorno Socioeconómico Departamental

Entorno Socioeconómico Departamental Entorno Socioeconómico Departamental Propósito La Cámara de Comercio del Cauca acudiendo a fuentes de información secundarias, recopila y procesa información económica relevante del Departamento del Cauca

Más detalles

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016

Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín. IV Trimestre de 2016 Boletín Económico Regional Noroccidente Centro Regional de Estudios Económicos Medellín IV Trimestre de 2016 Marzo de 2017 Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 4 de marzo de 2017 Índice de Precios al Consumidor Febrero de 2017 1,50 1,00 IPC. Variación mensual. Febrero (2013-2017) 1,15 1,28 1,01 0,63 0,50 0,44 0,00 2013 2014 2015 2016 2017

Más detalles

Notas de. ciudad MERCADO LABORAL. Volumen 1 Número 2 ISSN: Encuéntranos en:

Notas de. ciudad MERCADO LABORAL. Volumen 1 Número 2 ISSN: Encuéntranos en: Notas de MERCADO LABORAL Volumen 1 Número 2 ISSN: 2382-4964 Encuéntranos en: Notas de Ciudad: Mercado laboral Volumen 1 Número 2 Cali: Universidad Icesi 2014. Marzo 2014 ISSN: 2382-4964 Autores Julio César

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2016

Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2016 Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2016 Índice de Precios al Consumidor Julio de 2016 Resultados del mes de julio. Resultados año corrido. Resultado doce meses. Resultados por ciudades. Resultados

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 5 de agosto de 2017 Índice de Precios al Consumidor Julio de 2017 1,00 IPC. Variación mensual. Julio (2013-2017) 0,50 0,52 0,00 0,04 0,15 0,19-0,05-0,50 2013 2014 2015 2016 2017

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2015 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

S e r i e N o. 4 7 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 4 7 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145115X S e r i e N o. 4 7 COMITÉ DIRECTIVO Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva Luis Fernando López Pineda Jefe de Investigaciones Económicas

Más detalles

PIB 2015 y coyuntura económica de la Región Caribe

PIB 2015 y coyuntura económica de la Región Caribe PIB 2015 y coyuntura económica de la Región Caribe Jornada de Puertas Abiertas No. 2 Laura Cepeda y Stefannia García Octubre 31, 2016 1. Contexto 2. PIB 2015: cómo le fue a la región Caribe? 3. Comportamiento

Más detalles

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009 Actividad edificadora en Nariño Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido PIB y empleo Actividad

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

Principales Indicadores Laborales

Principales Indicadores Laborales Octubre de 2011 Principales Indicadores Laborales MAURICIO SANTAMARÍA Ministro de la Protección Social RICARDO ANDRES ECHEVERRI LOPEZ Viceministro de Relaciones Laborales NATALIA ARIZA RAMÍREZ Directora

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2014 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El PIB del Perú presentó un crecimiento del 5,8% en 2013, levemente inferior al 6% registrado en

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de noviembre de 2016

Boletín Técnico Bogotá, 5 de noviembre de 2016 Boletín Técnico Bogotá, 5 de noviembre de 2016 Índice de Precios al Consumidor Octubre de 2016 1,00 IPC. Variación mensual. Octubre (2012-2016) 0,68 0,50 0,16 0,16 0,00-0,06-0,50-0,26 2012 2013 2014 2015

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de junio de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de junio de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 5 de junio de 2017 Índice de Precios al Consumidor Mayo de 2017 9,00 2016 2017 IPC Total Mayo (2016-2017) 8,20 6,00 3,00 0,00 4,60 4,37 3,23 0,51 0,23 Mensual Año Corrido Doce Meses

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2013

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2013 INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2013 Panorama nacional La economía del país tuvo a septiembre un crecimiento del 3,9%, producto de una mayor actividad en casi todos los sectores, destacándose la

Más detalles

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Atlántico. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000

ICER RESUMEN. Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Atlántico. Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 Informe de Coyuntura Económica Regional Departamento de Atlántico 2010 Convenio Interadministrativo No. 111 de abril de 2000 JOSE DARÍO URIBE ESCOBAR Gerente General Banco de la República JORGE RAÚL BUSTAMANTE

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 (AÑO DE REFERENCIA 2001) Guatemala, octubre de

Más detalles

PROYECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL

PROYECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL PROYECCIONES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL 2017-2021. Investigadores: Martha Delgado Camila Pérez Asistentes: David Montoya Natalia Navarrete Andrés D. Pinchao Bogotá, Enero de 2018. Tabla de contenido

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 4 de febrero de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 4 de febrero de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 4 de febrero de 2017 Índice de Precios al Consumidor Enero de 2017 1,50 IPC. Variación mensual. Enero (2013-2017) 1,29 1,00 1,02 0,50 0,30 0,49 0,64 0,00 2013 2014 2015 2016 2017

Más detalles

MERCADO LABORAL. Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente

MERCADO LABORAL. Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente 45 MERCADO LABORAL Después de dos años de la posesión del actual presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, los indicadores del mercado laboral parecen tener un mejor comportamiento, asociado al mejoramiento

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de julio de 2017

Boletín Técnico Bogotá, 5 de julio de 2017 Boletín Técnico Bogotá, 5 de julio de 2017 Índice de Precios al Consumidor Junio de 2017 0,50 IPC. Variación mensual. Junio (2013-2017) 0,48 0,23 0,09 0,10 0,11 0,00 2013 2014 2015 2016 2017 Resultados

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

Comportamiento comercial de México con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía Por: Legiscomex.com 4 Febrero del 2009

Comportamiento comercial de México con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía Por: Legiscomex.com 4 Febrero del 2009 Comportamiento comercial de México con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía Por: Legiscomex.com 4 Febrero del 2009 Para el 2008, se estima un crecimiento económico de México del 1,8%

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008

Gráfica 1: PIB a Precios del Mercado. Tasa de variación del 2007 al 2008 Comportamiento comercial de España/Inteligencia de Mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Inteligencia de mercados-comportamiento comercial de España Durante el 2008, la economía española

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 5 de octubre de 2016

Boletín Técnico Bogotá, 5 de octubre de 2016 Boletín Técnico Bogotá, 5 de octubre de 2016 Índice de Precios al Consumidor Septiembre de 2016 1,00 IPC. Variación mensual. Septiembre (2012-2016) 0,72 0,50 0,29 0,29 0,14 0,00-0,05-0,50 2012 2013 2014

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero de 2016 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 3,9% en 2016, en comparación con el 3,3% registrado

Más detalles

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA Octubre de 2015 Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) 2001 2013 a precios constantes 2005 16,0 15,0 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0-5,0-6,0-7,0-8,0

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, febrero 2014 ÍNDICE Índice Introducción 1. Evolución global de la

Más detalles

I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011

I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2011 490 470 450 430 410 390 370 350 330 310 290 270 250 230 210 I 93 IV 93 III 94 II 95 I 96 IV

Más detalles

CONTENIDO. 1. Diagnóstico del Mercado Laboral. 2. Caracterización del Mercado Laboral en Cali 1. Desempleados 2. Ocupados 3. Informalidad 4.

CONTENIDO. 1. Diagnóstico del Mercado Laboral. 2. Caracterización del Mercado Laboral en Cali 1. Desempleados 2. Ocupados 3. Informalidad 4. Empleo en Colombia República de Colombia 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 62,5 62,3 62,9 La oferta laboral ha crecido significativamente desde 2007 Tasa Global de Participación (TGP) Total Nacional 61,5

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011

I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011 Buenos Aires, 16 de diciembre de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el tercer trimestre de 2011 La estimación provisoria del PIB en el tercer trimestre

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA. Mayo Índice

COYUNTURA ECONÓMICA. Mayo Índice COYUNTURA ECONÓMICA Mayo 2018 Índice 1. PIB I trimestre 2018 2. Industria Manufacturera 3. Comercio al por menor 4. Demanda de Energía 5. Construcción 6. Comercio Exterior 7. Índice Confianza al consumidor

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL TERCER TRIMESTRE DE 2012 (AÑO DE REFERENCIA 2001) Guatemala, enero de 2013

Más detalles

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali

Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali Balance económico de Cali y el Valle del Cauca en Informe presentado a la Superintendencia de Industria y Comercio Cámara de Comercio de Cali Resumen El Valle del Cauca es uno de los departamentos más

Más detalles

No olvide que la semana pasada:

No olvide que la semana pasada: Centralweek 1 de Octubre de 2018 No olvide que la semana pasada: 1. La Reserva Federal sube tasas. 2. Se acordó aumentar el crédito del FMI a Argentina. 3. Tasa del BanRep permanece estable. 4. En agosto

Más detalles