Interfaces gráficas. Interfaces gráficas. Interfaces gráficas. El sistema X-WindowX. Arquitectura del sistema X-WindowX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Interfaces gráficas. Interfaces gráficas. Interfaces gráficas. El sistema X-WindowX. Arquitectura del sistema X-WindowX"

Transcripción

1 Interfaces gráficas Interfaces gráficas Prácticamente todos los sistemas operativos actuales ofrecen una interfaz gráfica al usuario (Graphic User Interface o GUI) Windows 98/NT/2000 MacOS Solaris: OpenLook, CDE Tru64: CDE Linux: Gnome, KDE El sistema X-WindowX Al contrario que otros GUIs, X-Window tiene dos características diferenciadores Es un sistema gráfico distribuido: los distintos componentes pueden ejecutarse en máquinas diferentes Es un sistema que sirve como base para construir sobre él otros GUIs 1 3 Interfaces gráficas Arquitectura del sistema X-WindowX Computador A Una interfaz gráfica de usuario es Un sistema que cuyo fin es mejorar la interacción entre el usuario y la computadora mediante el uso de gráficos Casi todos los sistemas gráficos de UNIX se basan en el sistema de ventanas X-Window Desarrollado en el MIT (Massachusets Institute of Technology) en 1984 Desde 1997 está controlado por X.Org, de Open Group Red Computador B Computador C Servidor X Cliente X Cliente X Cliente X Cliente X Cliente X Protocolo X 2 4 1

2 Interfaces gráficas Interfaces gráficas El sistema X-WindowX El sistema X-Window se amolda al modelo cliente-servidor Los servidores son aplicaciones que ofrecen servicios Los clientes son las aplicaciones que usan los servicios de los servidores Los clientes y servidores X se comunican mediante el protocolo X El sistema X-WindowX Gestores de Ventanas (window managers) Son clientes que controlan La apariencia del sistema de ventanas Algunas operaciones, como iconizar, poner en primer plano la ventaja que tiene el foco del ratón, etc Ejemplos de servidores de ventanas: twm, fvwm, enlightenment, sawfish, kwm 5 7 Interfaces gráficas Interfaces gráficas El sistema X-WindowX Terminología Servidor gráfico (display) o servidor X: es el proceso que controla todo lo que ocurre sobre la pantalla Cliente X: es una aplicación que interactúa con el usuario a través del servidor gráfico, típicamente mediante una ventana El sistema X-WindowX Escritorios (desktops) Son GUIs compuestas de: Un gestor de ventanas Utilidades (barra de tareas, aplicaciones, herramientas de configuración, etc) Servicios para intercomunicar aplicaciones (copiar y pegar, arrastrar y soltar, etc) Ejemplos: CDE, Gnome, KDE 6 8 2

3 Existen varios tipos de editores disponibles en un sistema UNIX en modo consola: vi, emacs gráficos: xedit, xemacs, editores de los escritorios Qué ventajas aporta saber usar el editor vi? Está presente en todos los sistemas UNIX Es potente y rápido Tiene el inconveniente de los editores en modo consola Pero con reducido número de instrucciones se pueden realizar muchas operaciones rutinarias 9 11 Los editores en modo consola Tienen el inconveniente de que el usuario tiene que aprender qué teclas (o combinaciones de teclas) hay que pulsar para poder realizar operaciones (editar, borrar, salir, guardar, etc) Tienen la ventaja de que no necesitan una interfaz gráfica para funcionar Antes de ejecutar el editor el terminal debe ser configurado como de tipo vt100 En el C shell % setenv TERM vt100 En el Bourne shell $ set TERM vt100 $ export TERM

4 Para ejecutar el editor, basta con introducir su nombre sin argumentos Dos modos de trabajo Modo de entrada de texto (text entry mode) Modo instrucción (command mode) Para pasar a modo entrada de texto Se pulsa escape y una tecla de inserción de texto Para pasar a modo instrucción Se pulsa la tecla escape Para salir, se pulsan las teclas ESCAPE:q Insertar y reemplazar texto Tecla i Inserta texto justo antes del cursor a Inserta texto justo después de cursor A Inserta texto al final de la línea o Inserta texto en una nueva línea, después de la del O Inserta cursor texto en una nueva línea, antes de la del rx Reemplaza cursor el carácter del cursor por x R Reemplaza caracteres

5 Movimiento del cursor Teclas k El cursor sube una línea d El cursor baja una línea l El cursor se desplaza a la derecha h El cursor se desplaza a la izquierda CONTROL+D Página hacia abajo CONTROL+U Página hacia arriba :nn El cursor se mueve a la línea nn Salir del editor Secuencia de :q teclas :q! :wq :x Igual que :wq Se abandona el editor si el fichero está Se salvado abandona el editor y se desechan los Se cambios salva el fichero y se abandona el editor :w :n Salvar/cargar ficheros Secuencia de :w <nombre> teclas :e <nombre> Salva el fichero con el nombre nombre Salva el fichero Carga el fichero nombre Edita el siguiente fichero Ejercicio: editar un fichero llamado Hola.java con el siguiente contenido: /** * La clase Hola implementa una aplicación que escribe el * mensaje "Hola en la pantalla. */ class Hola { public static void main(string[] args) { System.out.println("Hola"); /* Imprime la cadena Hola */ } // main } // Hola

6 D Borrar texto Secuencia de x teclas dw dd :<rango>d Se borra el carácter bajo el cursor Borra desde el cursor hasta el final de la Borra palabra la línea en la que está el cursor Borra desde el cursor hasta el final de línea Borra todas las líneas indicadas por rango Rangos de líneas Expresión :<num> :<num1>,<num2> :1,$ :1,. :.,$ :.-1 Líneas seleccionadas Selecciona la línea num Selecciona las líneas entre la num1 y la Se num2 seleccionan todas las líneas del fichero Desde la línea 1 hasta la actual Desde la actual hasta el final del fichero La línea que está antes de la actual Ejercicio Edite el fichero hola.java Cambie todas las ocurrencias de la palabra hola por adios Elimine las cuatro primeras líneas Salve el fichero con el nombre adios.java Salga del editor Copiar y pegar Expresión :<rango>y :pu :nnpu Líneas seleccionadas Copia en un buffer las líneas incluidas en Inserta rango el contenido del buffer Inserta el buffer después de la línea nn

7 Ejercicio Copie las cuatro primeras líneas del fichero hola.java al final del mismo Borre las líneas que ha copiado para dejar el fichero como estaba Ejercicio Edite el fichero hola.java Reemplace TODAS las subcadenas Hola del fichero por Adios Salga del editor SIN SALVAR los cambios Buscar Miscelánea Secuencia de teclas :/cadena :?cadena :/ :<rango>s/cad1/cad2/ :<rango>s/cad1/cad2/g Se busca hacia delante la cadena Se cadena busca hacia atrás la cadena cadena Repite la última búsqueda Reemplaza la primera ocurrencia de cad1 por cad2 en la línea actual Reemplaza todas las ocurrencias de la cadena cad2 en línea actual por cad2 Secuencia de teclas U CONTROL+L :!<instruccion> Deshace la última acción Redibuja la pantalla Ejecuta instruccion en un subshell

8 Telnet Telnet Telecommunicating Networks terminal virtual Probablemente el mas viejo de los protocolos creados para Internet. Se usa para controlar remotamente otra computadora. Con telnet se puede acceder a una computadora remota y mandar líneas de instrucciones como si estuviera sentado físicamente frente a la computadora remota Telnet Telnet Se necesita disponer de un programa cliente de TELNET que será el encargado de entenderse con el programa servidor que estará ejecutando en la máquina remota. Normalmente, el programa servidor al que se quiere acceder está escuchando en el puerto por defecto o estándar, en concreto el puerto

9 ftp File Transfer Protocol Es un programa que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia. 33 ftp INICIO % ftp nombre o dirección IP de la máquina remota o bién % ftp % ftp> open nombre o dirección IP de la máquina remota Una vez hecho esto nos preguntará el nombre de usuario y la palabra clave: Username nombre de usuario password palabra clave El prompt del sistema Ya se ha establecido desaparece y aparece el comunicación con la máquina prompt del FTP, que es: remota a través de FTP 35 ftp ftp Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota: MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la transferencia, es decir, donde ejecutamos ftp. MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir información

10 ftp 37 ftp! comando Para ejecutar un comando en la máquina local delete fichero-remoto Para borrar un fichero en la máquina remota delete ficheros-remotos Para borrar varios ficheros en la máquina remota rmdir directorio-remoto Para borrar un directorio en la máquina remota mkdir directorio-remoto Para crear un directorio en la máquina remota pwd Para saber el directorio en el que se está, en la máquina remota 39 lcd directorio-local lcd unidad: cd directorio-remoto lls directorio-local dir directorio-remoto ls directorio-remoto ftp Para moverse de un directorio a otro en la máquina local Para cambiar de una unidad de disco a otra, en el caso de que la máquina local sea un PC Para moverse de un directorio a otro en la máquina remota Para listar el contenido de un directorio en la máquina local Para listar el contenido de un directorio en la máquina remota 38 10

( Tercera Parte ) 16 de Octubre de Versión 1.0

( Tercera Parte ) 16 de Octubre de Versión 1.0 Linux Introducción y Aplicación a los SIG ( Tercera Parte ) 16 de Octubre de 2001 - Versión 1.0 1 Índice de Contenidos. 3ª parte. 9.- Vi, el editor universal... 10.- Scripts.... - 10.1 - Programación en

Más detalles

EDITOR VI. La sintaxis del comando vi es, al igual que la de cualquier comando UNIX: vi [opciones] archivo

EDITOR VI. La sintaxis del comando vi es, al igual que la de cualquier comando UNIX: vi [opciones] archivo EDITOR VI El editor vi es el editor por excelencia de UNIX. Es bastante potente y complicado de manejar a pleno rendimiento, debido a la gran cantidad de opciones que tiene, pero es fácil dar los primeros

Más detalles

Sistema Operativo Linux

Sistema Operativo Linux Sistema Operativo Linux Contenidos Introducción al vi Modos s en el vi s de entrada s de posicionamiento s de edición Opciones de la sesión 1 Introducción n al vi Se utiliza para crear o modificar textos

Más detalles

Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN L

Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN L Mª DOLORES CARBALLAR FALCÓN 28935146L Nivel educativo al que va dirigido: El objetivo de esta práctica, es acercar los comandos más básicos para la manipulación de ficheros y directorios del Sistema Operativo

Más detalles

FTP y Telnet. FTP /// Protocolo de transferencia de archivos (protocol transfer files) :) TELNET /// Emulador de terminales en sistemas remotos.

FTP y Telnet. FTP /// Protocolo de transferencia de archivos (protocol transfer files) :) TELNET /// Emulador de terminales en sistemas remotos. FTP y Telnet La explicación va dirigida a usuarios con Microsoft Windows, ya que es el sistema operativo más usado, pero cabe decir que tanto en linux, UNIX, etc. FTP /// Protocolo de transferencia de

Más detalles

PROTOCOLO FTP PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ING. RAUL BAREÑO GUTIERREZ RAUL BAREÑO GUTIERREZ 1

PROTOCOLO FTP PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ING. RAUL BAREÑO GUTIERREZ RAUL BAREÑO GUTIERREZ 1 PROTOCOLO FTP PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS RAUL BAREÑO GUTIERREZ 1 FTP. Qué es? Es un protocolo que permite pasar ficheros de un computador que los tiene (servidor FTP) a un computador que los

Más detalles

Laboratorios Linux: mini-curso de supervivencia

Laboratorios Linux: mini-curso de supervivencia Laboratorio de Sistemas, Grupo de Sistemas y Comunicaciones, URJC 13 de septiembre de 2017 (cc) 2015 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia

Más detalles

Conexión segura al Laboratorio

Conexión segura al Laboratorio Conexión segura al Laboratorio Objetivo: El alumno aprenderá a conectarse vía secure shell al servidor del Laboratorio utilizando las herramientas proporcionadas en la página del mismo. SSH (Secure SHell)

Más detalles

Academia de Software Libre

Academia de Software Libre Curso:GNU/Linux Unidad II: El Entorno de Linux Cómo entrar y salir del sistema Una de las características del sistema operativo Linux es el hecho que es capaz de soportar múltiples usuarios conectados

Más detalles

Manual sobre el editor vi

Manual sobre el editor vi Manual sobre el editor vi Sócrates Caramazana Vázquez 11 de mayo de 2001 1 Introducción Todos los que hemos tenido que utilizar el editor vi nos hemos visto en el caso de no saber que hacer con él. Siempre

Más detalles

1969 Ken Thompson y Dennis Ritchie. Es un sistema UNIX compuesto de software libre y de código abierto Licencia GNU

1969 Ken Thompson y Dennis Ritchie. Es un sistema UNIX compuesto de software libre y de código abierto Licencia GNU Tema 4 (2). Introducción a los Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Curso 2010/2011 Índice simples sobre ficheros Breve reseña histórica de Unix 1969 Ken Thompson y Dennis Ritchie Juego Space

Más detalles

File Transfer Protocol (FTP)

File Transfer Protocol (FTP) Que es FTP? El FTP es un protocolo de transmisión de datos que permite intercambiar archivos entre distintos computadores. Dicho protocolo conecta a un cliente FTP con un servidor de archivos mediante

Más detalles

Jorge De Nova Segundo

Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio de terminal remoto. Jorge De Nova Segundo Los Servicios de Escritorio Remoto (del inglés Remote Desktop Services), antiguamente

Más detalles

Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20

Empezando... Taller 1. 1C de Marzo de DC. FCEyN. UBA. Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de / 20 Empezando... Taller 1. 1C 2017 DC. FCEyN. UBA 20 de Marzo de 2017 Taller 1. 1C 2017 (UBA) 20 de Marzo de 2017 1 / 20 Entrar en las PC del DC 1 Encender la PC 2 Seleccionar GNU/Linux Ubuntu 3 Entrar con

Más detalles

Manual de vi. $ vi test

Manual de vi. $ vi test Manual de vi Introducción: El vi es el editor estándar de Unix. Este trabaja en modo 'full screen'. El vi tiene dos modos de trabajo: 1. Comandos e insercción. En el modo comandos todo lo que el usuario

Más detalles

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO)

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) El programa FacilAUTO Clase es el que utilizan los alumnos para realizar su formación. La instalación es sencilla y habrá que seguir unos pasos. En función

Más detalles

Entorno gráfico de Linux. Ing. Andrés Bustamante

Entorno gráfico de Linux. Ing. Andrés Bustamante Entorno gráfico de Linux Ing. Andrés Bustamante afbustamanteg@unal.edu.co 2009 Ing. Andrés Bustamante,afbustamanteg@unal.edu.co () 2009 1 / 12 Contenidos 1 2 Administrador de Ventanas Administrador de

Más detalles

2 Comandos para imprimir lpr le lpr -P printer -h -s le lpq imprime le en la impresora por defecto imprime le en la impresora printer sin pagina de ca

2 Comandos para imprimir lpr le lpr -P printer -h -s le lpq imprime le en la impresora por defecto imprime le en la impresora printer sin pagina de ca 1 Comandos para la manipulacion de archivos cat le more le head le tail le diff le1 le2 grep pat le find. -name pat -print locate pat wc le cat lea >> leb cp fold fnew ls [-la] mv fold fnew rm le rm -R

Más detalles

Nombre:... Fecha: / 10 /2010

Nombre:... Fecha: / 10 /2010 Sistemas Informáticos Grado en Matemáticas / Grado en Ingeniería Informática Curso 2010/2011 Nombre:... Fecha: / 10 /2010 Grupo: 1 2 3 4 PRÁCTICA 0 SERVIDOR BELENUS Y SUS UTILIDADES Esta práctica tendrá

Más detalles

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo

Servicio de terminal remoto. Jesús Torres Cejudo 1 - Telnet, Rlogin, SSH. Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. También es el

Más detalles

Seminario de Utilización del Laboratorio de ITR

Seminario de Utilización del Laboratorio de ITR Seminario de Utilización del Laboratorio de ITR Mario Aldea Rivas Departamento de Electrónica y Computadores Universidad de Cantabria GRUPO DE COMPUTADORES Y TIEMPO REAL Mario Aldea Rivas 1 Estructura

Más detalles

Bloque III. Herramientas

Bloque III. Herramientas Bloque III. Herramientas Capítulo 2. Uso de un entorno integrado de desarrollo de programas Editor de texto El compilador y la ejecución Uso del entorno de desarrollo de programas bluej La depuración Generación

Más detalles

LECCION-2. Por omitir las cosas triviales se comenten grandes errores. Cursos de Entrenamiento de Servidores Linux y Telefonía IP con Asterisk/Elastix

LECCION-2. Por omitir las cosas triviales se comenten grandes errores. Cursos de Entrenamiento de Servidores Linux y Telefonía IP con Asterisk/Elastix LECCION-2 CONFIGURACION DE APLICATIVOS DE ACCESO REMOTO En esta lección, aprenderemos como configurar los programas aplicativos para acceder remotamente al servidor Elastix desde la interfaz grafica Web

Más detalles

Línea de órdenes o shell *

Línea de órdenes o shell * -GUI (Graphical User Interface) -CLI (Interface de línea de comandos) Línea de órdenes o shell * - Es una tecnología que se usa para que los usuarios interaccionen con un sistema informático de forma

Más detalles

Curso de verano. Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos

Curso de verano. Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos Curso de verano Biología Computacional: Análisis masivo de datos ómicos Centro Mediterráneo Universidad de Granada Con la colaboración de: Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Consejo

Más detalles

Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX

Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Lenguajes de Alto Nivel y Compiladores Curso 2007/2008 Por: Seminario de introducción al uso del sistema operativo UNIX Mario Aldea Rivas Michael González J. Javier Gutiérrez Grupo de Computadores y Tiempo

Más detalles

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO)

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) El programa FacilAUTO Clase es el que utilizan los alumnos para realizar su formación. La instalación es sencilla y habrá que seguir unos pasos. En función

Más detalles

GNU/Linux Editor VI EDITOR DE TEXTO. VI

GNU/Linux Editor VI EDITOR DE TEXTO. VI EDITOR DE TEXTO. VI GNU/Linux Editor VI Vi es el editor de texto más utilizado en el mundo GNU/Linux. Conocer Vi nos va a resultar de mucha utilidad ya que es el editor de textos predeteminado en este

Más detalles

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

Tema: Uso de Bash en Linux.

Tema: Uso de Bash en Linux. 1 Tema: Uso de Bash en Linux. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Lugar de ejecución: Lab. de arquitectura de computadoras, edif. de electrónica. Objetivo

Más detalles

EDICIÓN DE DOCUMENTOS

EDICIÓN DE DOCUMENTOS 2 EDICIÓN DE DOCUMENTOS Hasta ahora se ha aprendido a crear documentos muy sencillos con OpenOffice.org Writer, textos que se podrían conseguir sin mayor problema con una máquina de escribir. En este tema

Más detalles

Comandos Básicos de Linux

Comandos Básicos de Linux Comandos Básicos de Linux 1/8 LOGIN Y PASSWORD El proceso de Login distingue a un usuario de otro. Identifica a cada usuario con un nombre. Tras arrancar el sistema: Linux login: nombre de usuario Password:

Más detalles

Introducción a GNU/Linux

Introducción a GNU/Linux 15 de abril de 2011 Qué es un Sistema operativo (SO)? SO: es el software que se ejecuta al iniciar la computadora y que posibilita el manejo de la misma. capa 1: capa 2: capa 3: capa 4: Usuarios Programas

Más detalles

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS WINDOWS 7 1. GENERAL ESCRITORIO Iconos (distinguir entre archivo y acceso directo). Menú Inicio o Acceso mediante: ratón, tabulador o teclas Windows. Barra de tareas. Barra de inicio rápido. Para añadir

Más detalles

Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas

Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas Javier Fdez. Mdez. ( Javier.Fernandez@cern.ch ) 2 Técnicas Experimentales en Física de Partículas Curso 2011-2012 GNU/Linux

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 4 EL EDITOR VI

UNIDAD DIDACTICA 4 EL EDITOR VI UNIDAD DIDACTICA 4 EL EDITOR VI Eduard Lara 1 1. INTRODUCCIÓN Vi es un editor de texto usado para editar ficheros de texto, archivos de configuración del sistema o programas escritos en C. Aunque hay muchos

Más detalles

Telnet E.1 Introducción E.2 Cliente Telnet

Telnet E.1 Introducción E.2 Cliente Telnet E Telnet E.1 Introducción Telnet es un servicio en la red, anterior incluso a la concepción que ahora tenemos de Internet, que permite el manejo remoto dee- los recursos de un computador multiusuario como

Más detalles

UNIX. Curso de Modelado Molecular I INTRODUCCIÓN

UNIX. Curso de Modelado Molecular I INTRODUCCIÓN UNIX INTRODUCCIÓN Estrictamente, UNIX no es un sistema operativo simple, sino una familia de sistemas operativos multiusuario y multitarea. Comprende el núcleo del sistema operativo más un conjunto de

Más detalles

Manual de usuario de Kiva

Manual de usuario de Kiva Manual de usuario de Kiva 1 Manual de usuario de Kiva En este manual se tratan todos los aspectos funcionales de la aplicación para que el usuario aprenda el funcionamiento de ésta y pueda crear topologías

Más detalles

Computer Networks I 1. LÍNEAS DE COMANDO EN LINUX PARA PRÁCTICAS DE REDES I con Raspberry Pi 2

Computer Networks I 1. LÍNEAS DE COMANDO EN LINUX PARA PRÁCTICAS DE REDES I con Raspberry Pi 2 Computer Networks I 1 LÍNEAS DE COMANDO EN LINUX PARA PRÁCTICAS DE REDES I con Raspberry Pi 2 Computer Networks I 2 Introducción Permite interactuar con la máquina mediante comandos mediante operaciones

Más detalles

Firma con el logo UC y otro logo secundario. La firma actual es un archivo HTML y las imágenes que incluye están contenidas en un servidor.

Firma con el logo UC y otro logo secundario. La firma actual es un archivo HTML y las imágenes que incluye están contenidas en un servidor. Usuarios de Microsoft Outlook 2013. PC Abrir el archivo de firma Firma UC.html. Se abre en el navegador. Seleccionar toda la firma y copiar. Ir a Microsoft Outlook 2013 a Firmas. (2 vías de acceso: Archivo-Opciones-

Más detalles

Trabajo con ficheros de texto

Trabajo con ficheros de texto Trabajo con ficheros de texto Ficheros de texto En Linux se usan los ficheros de texto para muchas cosas: Documentación de programas Ficheros de configuración Guiones del Shell Archivos de registro (log

Más detalles

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009) Procesador de texto Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009) _introducción I La guía desarrolla conceptos básicos para la utilización de un procesador de texto y una hoja de cálculo.

Más detalles

Servicio de terminal remoto

Servicio de terminal remoto Servicio de terminal remoto Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Telnet, Rlogin, SSH Telnet Telnet (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red red a otra máquina para

Más detalles

Para: Asunto: Practica 1, Evaluación 4, Redes 2 sección 03. Cuerpo del msj: Su nombre completo y número de carnet

Para: Asunto: Practica 1, Evaluación 4, Redes 2 sección 03. Cuerpo del msj: Su nombre completo y número de carnet UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INFORMÁTICA CATEDRA DE REDES ASIGNATURA: Redes II/Sistemas Operativos de Red SEC. CICLO AULA NOTA DOCENTE

Más detalles

Curso de Comandos VI.

Curso de Comandos VI. Curso de Comandos VI. Índice de Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS...2 RESUMEN DE COMANDOS PARA EL EDITOR DE TEXTO VI...3 COMENZANDO CON VI...3 MODO DE ENTRADA DE TEXTO (AÑADIR, INSERTAR)...4 BORRANDO Y CAMBIANDO

Más detalles

EL ENTORNO DEL EDITOR

EL ENTORNO DEL EDITOR EL ENTORNO DEL EDITOR El Editor de Visual Basic es una interfaz de programación visual que nos proporciona Excel. Para acceder a él utilizaremos la combinación de teclas Alt+F11 o elegiremos la opción

Más detalles

Tema: Introducción a los comandos Linux

Tema: Introducción a los comandos Linux 1 Implementación de redes Linux, Guía 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Implementación de Redes Linx Tema: Introducción a los comandos Linux Contenido En la presente practica de laboratorio

Más detalles

LÍNEAS DE COMANDO EN LINUX PARA PRÁCTICAS DE REDES I con Raspberry Pi 2. Computer Networks I 1

LÍNEAS DE COMANDO EN LINUX PARA PRÁCTICAS DE REDES I con Raspberry Pi 2. Computer Networks I 1 LÍNEAS DE COMANDO EN LINUX PARA PRÁCTICAS DE REDES I con Raspberry Pi 2 Computer Networks I 1 Introducción Permite interactuar con la máquina tecleando comandos mediante operaciones que se pueden hacer

Más detalles

$ % &' ( & & & & # & ) (,-.,( - / 0 $ & ( * ) % * ( %,-,',- * 4 &,- 45 *

$ % &' ( & & & & # & ) (,-.,( - / 0 $ & ( * ) % * ( %,-,',- * 4 &,- 45 * " # $ % &' ( & & & & # & ) *+ (,-.,( - / 0 $ & ( * ) % * ( %,- $1 * 23 * *,',- * 4 &,- 45 * 6%,- ( * 1. Acceder a la dirección www.uji.es y visualizar el origen del documento. Comprobar que no podemos

Más detalles

Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal

Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal BIO252-I / BIO252-P Guía Teórica Práctico 1, agosto de 2014. 1/11 Guía Teórica Práctico 1: Ventana de Comandos o Terminal Introducción El uso de un computador como herramienta se ha establecido en numerosas

Más detalles

TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS. Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz

TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS. Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS Sistemas Operativos 3 Wandirys Lappost Díaz 2013-1534 TRABAJANDO CON ARCHIVOS Y DIRECTORIOS CÓMO MANEJAR ARCHIVOS Y CARPETAS DESDE LA TERMINAL DE LINUX El comando

Más detalles

Bloque III. Herramientas

Bloque III. Herramientas Bloque III. Herramientas Capítulo 1. Uso de sistemas operativos Conceptos básicos Sistemas operativos comunes Arranque y finalización de sesiones El sistema de ficheros El intérprete de órdenes Ejecución

Más detalles

Introducción a GNU/Linux 20/08/2015

Introducción a GNU/Linux 20/08/2015 20/08/2015 Qué es un Sistema Operativo (SO)? SO: es el software que se ejecuta al iniciar la computadora y que posibilita el manejo de la misma. funciones básicas Provee interfaces al usuario. Gestiona

Más detalles

SSH. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD

SSH. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD Tema 3 SAD SSH Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 3 SAD a) Instalación del servidor SSH en GNU/Linux b) Conexión al servidor SSH mediante cliente GNU/Linux y cliente Windows. Antes de empezar

Más detalles

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO)

INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) INSTALACIÓN SISTEMA FACILAUTO CLASE (ALUMNO) El programa FacilAUTO Clase es el que utilizan los alumnos para realizar su formación. La instalación es sencilla y habrá que seguir unos pasos. En función

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231.

Centro de Bachillerato Tecnológico. Manual de prácticas. Visual Basic 6.0. Nivel Básico. Industrial y de servicios No. 231. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 231 Manual de prácticas de Visual Basic 6.0 Nivel Básico Profesor: Lic. Leonel Orozco Celaya Profe231@gmail.com Guía de prácticas I Prof.

Más detalles

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual.

Cambia al área de trabajo situada debajo de la actual. 1 Casi todas las tareas que se pueden realizar con el mouse se pueden también realizar con el teclado. Las teclas de acceso directo proporcionan un método rápido para realizar una tarea. Se pueden utilizar

Más detalles

Brevísima introducción al Linux

Brevísima introducción al Linux Brevísima introducción al Linux Isidro González Caballero (Universidad de Oviedo) Técnicas de Comp. en Física Santander, 04/10/2010 GNU/Linux Es un Sistema Operativo de fuente libre (open source) y gratuito

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

El Editor vim. Ing. Claudio Aciti

El Editor vim. Ing. Claudio Aciti El Editor vim Ing. Claudio Aciti caciti@exa.unicen.edu.ar El Editor vim Es el editor de texto más utilizado en Linux. Es standard en todas las versiones. Su entorno no es muy amigable. El editor vim se

Más detalles

Manual de Usuario FTP Manager

Manual de Usuario FTP Manager Manual de Usuario FTP Manager Presencia Web Triara.com SA de CV Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducido ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier forma o por cualquier

Más detalles

Tema 2: Sistemas Operativos. Linux

Tema 2: Sistemas Operativos. Linux Tema 2: Sistemas Operativos Linux Introducción Introducción Características 1 Windows Muchos Linux Distro = Distribución Escritorios Escritorios GNOME Escritorios KDE Escritorios XFCE es un entorno muy

Más detalles

Ejercicio 2: Acceder a ftp://ftp.rediris.es/incoming/

Ejercicio 2: Acceder a ftp://ftp.rediris.es/incoming/ Tema 5: Servicio FTP CASO PRÁCTICO 1 Ejercicios: 1, 2 Objetivo: Realizar una conexión, como usuario anónimo, al servidor FTP de RedIRIS utilizando el navegador web como cliente. Ejercicio 1: Acceder a

Más detalles

1.2 Para qué me sirve FTP FTP y Planes de Hospedaje FTP y CentovaCast (AutoDj) FTP y Dreamweaver Descarga de FileZilla 10

1.2 Para qué me sirve FTP FTP y Planes de Hospedaje FTP y CentovaCast (AutoDj) FTP y Dreamweaver Descarga de FileZilla 10 FTP FTP 1 1. Clientes FTP y su función 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.1 FTP es 4 1.2 Para qué me sirve FTP 5 1.3 FTP y Planes de Hospedaje. 6 1.4 FTP y CentovaCast (AutoDj) 7 1.5 FTP y Dreamweaver 8 2 2. Configuración

Más detalles

Shell de Unix ProgPLN

Shell de Unix ProgPLN Shell de Unix ProgPLN Víctor Peinado v.peinado@filol.ucm.es 9 de octubre de 2014 Never use the graphical tool; always learn the old Unix tool. You ll be far more effective over time and your data will

Más detalles

Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux.

Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux. EL MANEJO DEL VI Existe en cualquier sistema operativo parecido a UNIX y forma parte de la instalación predeterminada de Linux. 1- Lo primero es ejecutar el comando vi 2- Para empezar a escribir se teclea

Más detalles

A. Instalación de Mininet

A. Instalación de Mininet A. Instalación de Mininet A.1 Consideraciones Previas En este anexo se detalla la instalación de Mininet en Mac OS X, Windows 7 y Ubuntu 14.04. Se necesitan las siguientes herramientas en las tres plataformas:

Más detalles

donde <directorio> es el nombre del directorio al que queremos ingresar.

donde <directorio> es el nombre del directorio al que queremos ingresar. Moviéndonos por el entorno Ahora que ya podemos presentarnos como usuarios y sabemos como indicar archivos con su camino completo, cómo podemos cambiar nuestro directorio de trabajo? El comando para movernos

Más detalles

Práctica 1. Complemento. Comandos de Linux y Editor vi.

Práctica 1. Complemento. Comandos de Linux y Editor vi. Práctica 1. Complemento. Comandos de Linux y Editor vi. Objetivo: Aprender los comandos básicos para la manipulación de ficheros y directorios dentro de un determinado Sistema Operativo, en este caso Linux.

Más detalles

SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS. ACTIVIDAD 1. Creación de un servidor FTP para el Departamento de Lengua del IES Montes Claros.

SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS. ACTIVIDAD 1. Creación de un servidor FTP para el Departamento de Lengua del IES Montes Claros. SERVICIOS DE TRANSFERENCIA DE FICHEROS. ACTIVIDAD 1. Creación de un servidor FTP para el Departamento de Lengua del IES Montes Claros. El conjunto de profesores y profesoras del departamento de Lengua

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 14 Gestión de un Libro de Trabajo Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Hojas de cálculo Insertar, eliminar, cambiar nombre, organizar.

Más detalles

Módulo 3. Ambiente de desarrollo

Módulo 3. Ambiente de desarrollo Módulo 3. Ambiente de desarrollo Objetivo - Introducir al estudiante en la plataforma Java - Realizar un acercamientos a la compilación y ejecución de programas Java - Identificar errores en tiempo de

Más detalles

Práctica de laboratorio: Trabajo con la línea de comandos de Linux

Práctica de laboratorio: Trabajo con la línea de comandos de Linux Práctica de laboratorio: Trabajo con la línea de comandos de Linux Introducción En esta práctica de laboratorio, utilizará la línea de comandos de Linux para administrar archivos y carpetas y para realizar

Más detalles

LOS CIEN ATAJOS DE TECLADO

LOS CIEN ATAJOS DE TECLADO La X Cali, de Todelar, 96.5 FM Esta es una recopilación con 100 atajos de teclado o shortcuts como también se los conoce. Estos atajos de teclado funcionan bajo Windows. Creo que estos atajos de teclado

Más detalles

INSTRUCTIVO BASICO DE FTP

INSTRUCTIVO BASICO DE FTP Pontificia Universidad Católica de Chile SECICO Subdirección de Innovación Tecnológica en la Docencia Karen Trujillo Quintanilla. Isabel Riera Soruco. INSTRUCTIVO BASICO DE FTP Enero 2003 INSTRUCTIVO BASICO

Más detalles

Typeset by GMNI & FoilTEX

Typeset by GMNI & FoilTEX Typeset by GMNI & FoilTEX ACCESO Y TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS AL SERVIDOR: leda.udc.es J. París, H.Gómez, F. Navarrina, I. Colominas, X. Nogueira, M. Casteleiro CÁLCULO NUMÉRICO Escuela Técnica Superior

Más detalles

El sistema operativo Linux

El sistema operativo Linux El sistema operativo Linux Introducción Que es linux Sistema operativo que emula UNIX Creado por un estudiante, Linus Torvald, para poder hacer sus prácticas en un PC. Nace en 1991 Linux 1.0 en 1994 2.2

Más detalles

Editores de texto en Linux

Editores de texto en Linux Editores de texto en Linux Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Octubre de 2013 GSyC - 2013 Editores de texto en Linux 1 c 2013 GSyC Algunos derechos reservados.

Más detalles

Propósito de la. Aprendizaje:

Propósito de la. Aprendizaje: Unidad aprendizaje 2 Resultado aprendizaje: de de Operación de software de control del sistemas operativos 2.1 Opera el sistema operativo monousuario, considerando los aspectos funcionales del sistema

Más detalles

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER Objetivos: - Saber qué es un router - Poder conectarse a un router a través de su puerto de consola, y ver los diferentes modos de acceso al router. - Encender un router

Más detalles

Al igual que HTTP, FTP se basa en el envío de comandos codificados mediante ASCII, es decir, en texto plano.

Al igual que HTTP, FTP se basa en el envío de comandos codificados mediante ASCII, es decir, en texto plano. FTP (FILE TRANSFER PROTOCOL) FTP es un programa que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa (RFC 959). Para poder realizar esta operación

Más detalles

Lo básico en la Raspberry Pi (RPi) 2017/9/27 Àngel Perles

Lo básico en la Raspberry Pi (RPi) 2017/9/27 Àngel Perles Lo básico en la Raspberry Pi (RPi) 2017/9/27 Àngel Perles Contenido Objetivo El terminal La estructura de directorios Gestionando las aplicaciones Las X Accediendo remotamente 2 Objetivo Manejar básicamente

Más detalles

CONOCIENDO EL TECLADO

CONOCIENDO EL TECLADO CONOCIENDO EL TECLADO El teclado esta dividido en varias partes Teclas de alfabeto y caracteres Teclas funcionales van del F1 a F12 Teclas especiales Teclas numéricas Teclas de navegación La ubicación

Más detalles

PRÁCTICAS FTP CLIENTES

PRÁCTICAS FTP CLIENTES 1.-Uso del navegador como cliente FTP. Para utilizar el navegador como cliente basta con teclear la URL del servidor en la barra de direcciones. Para navegar por las carpetas, simplemente pinchamos en

Más detalles

Otros elementos comunes

Otros elementos comunes 1. PROPIEDADES DE LOS ARCHIVOS V amos a seguir viendo cosas que puedes utilizar en las aplicaciones de Office 2010. Al crear un documento, además de añadir el contenido que debe tener, una posibilidad

Más detalles

SISTEMA OPERATIVO. Juan Carlos Pauta

SISTEMA OPERATIVO. Juan Carlos Pauta SISTEMA OPERATIVO Juan Carlos Pauta SISTEMA OPERATIVO Se encarga de gestionar ciertos recursos: Entrada/salida Tratamiento de la información Almacenamiento masivo! Actúa de intermediario entre el hardware

Más detalles

GNU/Linux desde la línea de comandos. Pablo Garaizar Sagarminaga (txipi) Alvaro Uría Avellanal (Fermat)

GNU/Linux desde la línea de comandos. Pablo Garaizar Sagarminaga (txipi) Alvaro Uría Avellanal (Fermat) GNU/Linux desde la línea de comandos Pablo Garaizar Sagarminaga (txipi) Alvaro Uría Avellanal (Fermat) De qué vamos a hablar? Kit de primeros auxilios en la shell: Comandos básicos. VI para náufragos Búsquedas

Más detalles

Estructura y partes del teclado

Estructura y partes del teclado Estructura y partes del teclado El teclado esta dividido en 4 partes fundamentales: el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, las teclas de control. 1. El teclado alfanumérico

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA DE INFORMÁTICA

PRIMERA PRÁCTICA DE INFORMÁTICA PRIMERA PRÁCTICA DE INFORMÁTICA 1. Localizar en el teclado las siguientes teclas: Teclas de Función: Estas teclas, F1, F2,..., F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Teclas de movimiento

Más detalles

El teclado del ordenador

El teclado del ordenador El teclado del ordenador En este documento vas a aprender el uso del teclado para ordenador y las funciones que puedes realizar con algunas de sus teclas. El teclado es uno de los principales periféricos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN UD 3: SISTEMAS OPERATIVOS 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN UD 3: SISTEMAS OPERATIVOS 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO. 1. DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE UN SITEMA OPERATIVO.

Más detalles

Comandos Básicos de Guadalinex

Comandos Básicos de Guadalinex Comando Descripción Ejemplos y comentarios man comando Muestra el manual de un comando, útil para aprender a utilizar sus argumentos man man cd nom_directorio Cambia de directorio cd sólo va a tu home

Más detalles