SECCIÓN 1: TRANSPORTE, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE LAS TUBERÍAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN 1: TRANSPORTE, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE LAS TUBERÍAS"

Transcripción

1 SECCIÓN 1: TRANSPORTE, DESCARGA Y ALMACENAMIENTO DE LAS TUBERÍAS TRANSPORTE En casi todas las obras será necesario transportar los tubos desde su lugar de fabricación hasta pié de obra. El transporte debe cumplir un doble objetivo, por una parte respetar la seguridad vial y por otra, el contenido transportado debe llegar a la obra en el mejor estado posible, tal como fue cargado en fabrica. fig Conseguida la primera parte, en cuanto a licencias administrativas oportunas en el supuesto de transporte de grandes diámetros, el desplazamiento del vehículo debe ser cuidadoso, evitando movimientos bruscos que puedan dañar a los tubos., Es recomendable realizar un recorrido mayor por un buen camino, que al contrario, evitando siempre dañar el material transportado. En cualquier caso han de ir perfectamente inmovilizados en posición horizontal y paralelamente a la dirección del medio de transporte (fig. 7.15) con la ayuda de calzos o listones. Si se utilizan cables para la inmovilización, se debe cuidar que no produzcan daños en la superficie del tubo tomando las medidas necesarias para ello. Los tubos asimétricos con uniones por enchufe y terminal liso deberán colocarse de forma alternada para conseguir la mayor simetría en la carga. A la llegada a obra del material, se debe realizar una inspección por personal cualificado, reflejando cualquier anomalía en el albarán correspondiente o devolviendo en caso necesario los tubos o las partidas de tubos que no presenten la adecuada terminación. Página 1 de 9

2 En cuanto a la descarga también debe hacerse con las oportunas medidas de seguridad siempre respetando las indicaciones del fabricante, y en general evitando golpes entre tubos y contra el terreno, maniobrando con suavidad, evitando apoyos puntuales de los tubos, sobre sus terminales en el caso de disponer de enchufe, arrastres y rodadura sobre el terreno así como la colocación de los operarios debajo de la carga cuando esté suspendida (fig. 7.16). fig No se permite que se manipulen los tubos con ayuda de cadenas o eslingas desnudas cuando están en contacto con los extremos de los tubos que conforman la junta, siendo necesario que se recubran en las zonas de contacto con los tubos. Tampoco se debe realizar la descarga en grupo cuando se utilizan unas simples cadenas o cinchas para bajar el material. Otra recomendación es realizar la descarga cerca de las zanjas en las que estará colocado el tubo, realizando una distribución de los tubos en forma apilada, a lo largo de la zanja, para evitar los mínimos desplazamiento del material. Si la zanja no se hubiera abierto, la colocación de los tubos se hará en sentido contrario al depósito de las tierras excavadas, dejando al menos un margen de 80 cm entre futura zanja y material depositado. En cuanto al almacenamiento se deben seguir las especificaciones del fabricante, aunque en general se debe hacer de forma horizontal y si se hace en sucesivas hiladas la inferior ha de calzarse adecuadamente y en cada hilada las copas y los enchufes se deben colocar en la misma dirección, que cambiará en sucesivas hiladas (fig. 7.18). La superficie de apoyo entre los tubos ha de ser sus cañas, teniendo cuidado de dejar libres las copas. Las alturas de las pilas de tubos no debe ser excesiva, son suficientes alturas de 1,80 m en diámetros normales. No es aconsejable mantener un acopio excesivo de tubos en la obra ni dejarlos en el tajo durante un largo tiempo, si ello fuese necesario, se deben tomar las oportunas medidas de protección, evitar contactos con el suelo, protegerlos del sol directo, en tuberías de PVC, PE es recomendable no sobrepasen temperaturas superiores a 50 ºC y en el caso de tubos de hormigón por excesiva deshidratación por el calor. Página 2 de 9

3 fig EJECUCIÓN DE LA ZANJA La realización de las zanjas es una de las unidades de obra que más tiempo y dedicación van a llevar dentro del proyecto de saneamiento, además su ejecución debe estar debidamente planificada, ya que las zanjas pueden plantear problemas que pueden acarrear diferentes riesgos y responsabilidades a la dirección de obra. Algunos de estos problemas son la existencia, de líneas de distintos servicios conducciones de agua, de gas, líneas eléctricas, etc. que pueden ser causa de accidentes, también la aparición de aguas subterráneas, rocas, o cuando las zanjas discurren cerca de cimientos de edificios no en buen estado, por no hablar de cuando se producen hallazgos arqueológicos o de la importancia de la interrupción del tráfico en la zona. Replanteo El primer paso en la ejecución de una zanja es su replanteo, mediante la colocación y referenciación de las líneas que marcan el eje de la zanja y el desarrollo en anchura de la misma (fig. 7.19). Un correcto replanteo de las obras supone determinar la situación y altura de todos los puntos principales que pueda tener la conducción, tanto en lo referente a las distintas obras de fábrica como a las propias conducciones. fig Página 3 de 9

4 Para la localización de estos puntos, se deben tomar referencias a elementos fijos que existan en las inmediaciones de las obras y que evidentemente no vayan a ser afectados por éstas. Es común señalar las alineaciones entre registros mediante estacas y jalones intermedios. Excavación de la zanja Una vez replanteada la zanja se procederá a su excavación, siempre que se pueda con medios mecánicos, que ahorran tiempo, esfuerzo y además son mas seguros. El tiempo que transcurre entre las operaciones de excavación, instalación de la tubería y relleno será lo mas corto posible ya que así por un lado minimizamos el empleo de posibles elementos de entibación, de equipos y el peligro de derrumbes e inundaciones de la zanja, y por otro lado se acortan las perturbaciones del tráfico y se reducen las posibilidades de accidentes. Cuando los materiales a excavar son fácilmente meteorizables conviene excavar los últimos 20 cm en profundidad en un momento próximo al de la instalación de los tubos, lo mismo ocurre cuando en la solera se hace necesario disponer nichos para alojar en ellos los ensanches propios de las uniones de los tubos. En cualquier caso no se deben dejar nunca al descubierto sobre la solera elementos rígidos que puedan dañar a los tubos, procediendo si es necesario a una sobre excavación y a un posterior relleno. Todas las tierras que resultan del vaciado de la zanja, conviene se almacenen en las inmediaciones de la zanja, si se va a volver a utilizar como relleno, aunque a distancia prudente para no producir el desmoronamiento de las paredes de la excavación y permita el paso de operarios entre las tierras amontonadas y la zanja. En este caso, es necesario tener en cuenta el empuje del mismo para proceder a entibar la excavación, también se pueden tomar medidas como extender el material o alejarlo de la zanja. Excepcionalmente puede darse el caso de tener que transportar el material a vertedero aunque se retorne para ser utilizado como relleno posteriormente, como en calles estrechas, muy concurridas u otras circunstancias especiales. Los árboles, edificios, farolas etc. que puedan sufrir daños o verse influenciados por el amontonamiento de los materiales deberán ser debidamente protegidos o si es posible trasladados con el fin de que no se deterioren. Así mismo, cuando se trata de calles estrechas cuyo tránsito por la acera puede verse interrumpido por los montones de tierra se pueden disponer entre éstos y la acera sistemas de contención autoportantes que eviten que la tierra ocupe la acera para que se pueda seguir circulando por ella. Página 4 de 9

5 La superficie de la solera se fija tomando como referencia unos listones colocados sobre unas estacas clavadas a cada lado de la zanja y correctamente niveladas. Una vez definida la solera se determina la alineación exacta mediante estacas clavadas cada 15 ó 20 metros unidas con un cordel tenso a la altura exacta de rasante determinada mediante el correcto nivelamiento. Las zanjas pueden abrirse a mano o mecánicamente que es lo más habitual (fig. 7.20), atendiendo al tipo de juntas se tendrán en cuenta los oportunos nichos, que no deberán realizarse hasta el momento del montaje de los tubos, para asegurar su posición y conservación. En el supuesto de tener que realizar voladuras para la excavación, se adoptarán las debidas precauciones para la protección de personas o propiedades acordes con las ordenanzas municipales y la legislación vigente al respecto. fig.7.20 Profundidad de la zanja La profundidad mínima que debemos dar a la zanja depende de diversos factores como son: el posible tráfico rodado, las cargas externas, evacuación de las aguas residuales de los sótanos, diámetro de la tubería, profundidad de la red de abastecimiento de agua potable y los cambios de temperatura (véase tabla 27). Tabla 27 Profundidad de la red de saneamiento Calles con mucho tráfico rodado Mínima 2,50 m (grandes ciudades) Máxima 3,00 m Calles con mediano tráfico rodado Mínima 2,00 m (pequeñas ciudades ) Calles con poco tráfico rodado (pueblos pequeños) Máxima 2,50 m Mínima 1,75 m Máxima 2,00 m Página 5 de 9

6 Las tuberías de saneamiento se han de situar por lo menos a un metro por debajo de la de abastecimiento de agua por razones sanitarias (fig. 7.21). fig Excavación para colocación simultánea de la conducción de agua potable y la de saneamiento. El punteo, corresponde a la proyección de un pozo de registro. La excavación para la colocación del saneamiento se ha realizado mecánicamente, una vez rellena y compactada, se ha ensanchado para la colocación de la conducción de agua potable. La excavación se ha llevado a cabo casi simultáneamente. Anchura de la zanja La anchura de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno (fig. 7.22), de la profundidad de la zanja que es función de la colocación de la tubería, taludes de las paredes laterales del ancho de los tubos de la necesidad de entibación de los taludes laterales. En caso de necesitar un acceso lateral a los tubos se debe reservar un espacio de 50 cm, y si se van a instalar dos conducciones dentro de la misma zanja dejaremos un espacio entre ellas que se recomienda sea de 35 cm para tubos menores de 700 mm de diámetro y de 50 cm cuando son mayores. Página 6 de 9

7 fig La anchura de la zanja es determinante en cuanto a la carga de tierras que va a soportar la tubería, por lo que es recomendable que el ancho mínimo este en función de la profundidad (véase tabla 28). Profundidad de la zanja p (m) Tabla 28 Ancho de la zanja (m) p< 1,00 Función del diámetro 1,00 < p 1,75 0,80 1,75 < p 4,00 0,90 p> 4,00 1,00 El ancho de la zanja está relacionado con la carga en la tubería, un exceso de anchura puede provocar una sobrecarga ocasionando su rotura, por ello a nivel de proyecto, se fija un valor de anchura de zanja a partir del cual se calcula la carga del relleno de tierras y por tanto la resistencia que han de tener los tubos. Existen algunas situaciones en las que no se puede o no se tiene por que mantener de manera estricta el ancho mínimo, como es el caso en los que los trabajadores no necesiten introducirse entre tubería y pared de la zanja, o en los que por falta de espacio la reducción de la zanja es inevitable. Página 7 de 9

8 CONDICIONES DE COLOCACIÓN DE LAS TUBERÍAS ENTERRADAS DE PVC-U, HPDE Y PRFV Debido a la importante influencia que para la estabilidad de las tuberías de material plástico tienen las condiciones geotécnicas del terreno natural y del relleno que las envuelve, deberán extremarse las precauciones a tomar tanto en lo que se refiere a la naturaleza del material de apoyo y relleno, como respecto del modo y grado de compactación. Asimismo, la forma y la anchura del fondo de la zanja deberán ser las adecuadas para que las cargas ovalizantes que han de soportar los tubos sean las menores posibles. Por tanto, deberán cumplirse las prescripciones de éste apartado. La tubería enterrada puede ser instalada en alguna de las siguientes formas: (fig. 7.23). a) En zanja: 1) estrecha 2) ancha b) En zanja terraplenada c) En terraplén En el caso c) y en el b) cuando la generatriz superior o coronación del tubo quede por encima de la superficie del terreno natural, se excavará una caja de sección rectangular en una capa de relleno ya compactado del terraplén, previamente colocada. El ancho del fondo de la zanja o caja hasta el nivel de coronación de los tubos será el menor compatible con una buena compactación del relleno. Como mínimo será igual al diámetro exterior del tubo más cincuenta centímetros. La tubería se apoyará sobre una cama nivelada, con un espesor mínimo de diez centímetros, formada por material de tamaño máximo no superior a veinte milímetros, La fracción cernida por el tamiz 0,080 UNE 7.050/53. El material será no plástico y su equivalente de arena (EA) será superior a 30 (normas de ensayo NLT-105/72, NLT-113/72). El material se compactará hasta alcanzar una densidad no inferior al noventa y cinco por ciento de la máxima obtenida en el ensayo proctor normal. Una vez colocada la tubería y ejecutadas las juntas se procederá al relleno a ambos lados del tubo con el mismo material que el empleado en la cama. El relleno se hará por capas apisonadas de espesor no superior a quince centímetros, manteniendo constantemente la misma altura a ambos lados del tubo hasta alcanzar la coronación de éste, la cual debe quedar vista. Página 8 de 9

9 El grado de compactación a obtener será el mismo que el de la cama. Se cuidará especialmente que no queden espacios sin rellenar bajo el tubo. En una tercera fase se procederá al relleno de la zanja o caja, hasta una altura de treinta centímetros por encima de la coronación del tubo, con el mismo tipo de material empleado en las fases anteriores. Se apisonará con pisón ligero a ambos lados del tubo y se dejará sin compactar la zona central, en todo el ancho de la proyección horizontal de la tubería. A partir del nivel alcanzado en la fase anterior se proseguirá el relleno por capas sucesivas de altura no superior a veinte centímetros compactadas con el grado de compactación fijado en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, con el tipo de material admitido por ese Pliego, en base a las condiciones que requiera la obra situada por encima de la tubería. fig Página 9 de 9

SECCIÓN 2: ENTIBACIONES

SECCIÓN 2: ENTIBACIONES SECCIÓN 2: ENTIBACIONES En cualquier excavación lineal, como es una zanja puede ser necesaria la realización de una labor de entibamiento que permita trabajar en su interior cuando se alcanzan grandes

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Materia: Infraestructura Rural y Urbana Tema: Nivelación. Montaje de tubos de hormigón armado. Normas

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS

PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS PROCEDIMIENTO PARA EL MONTAJE DE MARCOS Cliente: Obra: 1 Los trabajos que se recogen en este procedimiento, se refieren al transporte, recepción, descarga, almacenamiento y colocación de marcos prefabricados

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER

INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTRUCCIONES DE ENTERRAMIENTO DE DEPÓSITOS DE POLIÉSTER INSTALACIÓN EN UN TERRENO HORIZONTAL, ESTABILIZADO, NO INUNDABLE Y SIN CAPA FREÁTICA 1. Descarga Se dispondrá de los medios de transporte necesarios

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK

INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK INSTRUCCIONES DE MONTAJE E INSTALACIÓN DE LA DEPURADORA MONOBLOCK 1.- Realizar una excavación superior a las medidas de la depuradora. Las medidas de la excavación serán de al menos 0,5 metros de más por

Más detalles

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS

Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS Sección 209.) EXCAVACION Y RELLENO PARA OTRAS ESTRUCTURAS 209.01 Descripción. Este trabajo consiste en la excavación de material para la construcción de todos los tipos de estructuras, excepto los indicados

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO CAPITULO 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS CANTIDAD PRECIO IMPORTE m 2 Demolición de pavimentos y obras de fábrica. Rotura de pavimento en aceras y calle, así como demolición de obras de

Más detalles

PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: TERRAPLENES APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: TERRAPLENES APLICACIÓN A LA OBRA: Rev. 0 Pág. 1 de 7 PE-MT.06 MOVIMIENTO DE TIERRAS: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales. 5.1.1. Procedencia. 5.1.2. Suministro

Más detalles

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Capacidades Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd Efluente/Capacidades Inodoro + Prep. Alimentos Desagües Totales 600 litros 1300 litros

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO IX: RED DE TELECOMUNICACIONES INDICE 1 OBJETO...2 2 FINALIDAD...2 3 ESTADO ACTUAL....3 4 DOTACIÓN DE SERVICIOS...3 5 CONDICIONES TÉCNICAS Y CALIDAD DE LOS MATERIALES....3

Más detalles

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Pozos de Visita REGISTRO DE INSPECCIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO Resistencia Eficiencia Hidráulica Hermeticidad Facilidad de Instalación DIMENSIONES Años de ensayos en campo han demostrado que bajo

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

Registro de Inspección de Sistema de Alcantarillado. Resistencia Hermeticidad Eficiencia Hidráulica Facilidad de Instalación

Registro de Inspección de Sistema de Alcantarillado. Resistencia Hermeticidad Eficiencia Hidráulica Facilidad de Instalación Registro de Inspección de Sistema de Alcantarillado Resistencia Hermeticidad Eficiencia Hidráulica Facilidad de Instalación G u a t e m a l a INDICE DIMENSIONES -------- 1 CARACTERISTICAS PRINCIPALES --------

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO L ALFÀS DEL PI 16069 APROBACIÓN DEFINITIVA ANEXO REGLAMENTO SERVICIO DE ALCANTARILLADO BAS/406/2014 En relación con la resolución num. 1526/2014 de fecha 21 de agosto

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES Depósitos de Gas DEPÓSITOS DE GAS Comprobaciones previas al inicio de obra Solicitar si existe proyecto específico de la instalación. Estudio documentación

Más detalles

PREPARACIÓN DE ZANJAS

PREPARACIÓN DE ZANJAS PREPARACIÓN DE ZANJAS ANCHO MÍNIMO EN RELACIÓN CON EL DIÁMETRO NOMINAL D según UNE-EN 1610 DIÁMETRO NOMINAL D (mm) D 225 225 < D 350 350 < D 700 700 < D 1.200 D > 1.200 ANCHO MÍNIMO DE ZANJA (OD + X) (mm)

Más detalles

PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: CONDUCCION DE SERVICIOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: CONDUCCION DE SERVICIOS. APLICACIÓN A LA OBRA: PE-TU.03 Rev. 0 Pág. 1 de 5 PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Tubos 5.1.1. Definición y características

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION CÓDIGO: CCC_OPER_PR_002 Revisión Fecha Descripción 01 20/02/17 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A Revisión 00 Octubre 2008 Ficha 11: Colocación de tubo en zanja Página - 1 - de 8 DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

1. OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. Según relación valorada adjunta y documentación gráfica. 3. SEGURIDAD Y SALUD.

1. OBJETO 2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA. Según relación valorada adjunta y documentación gráfica. 3. SEGURIDAD Y SALUD. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, EN LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DEL ENTORNO DEL PABELLÓN MULTIUSOS DE ACUERDO AL PROYECTO MODIFICADO 2 DE MARZO DE 2017. 1. OBJETO El objeto del

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA LIBRO 3 PARTE 01 SECCIÓN 01 CAPÍTULO 023 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES OBRA CIVIL URBANIZACIÓN PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA A. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y OBJETO A.01. DEFINICIÓN Desarrollo de una excavación

Más detalles

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas

MEDIDAS DE SEGURIDAD. Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas MEDIDAS DE SEGURIDAD Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas Se debe cumplir con lo señalado en la norma técnica de Ministerio de

Más detalles

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS 1 INTRODUCCIÓN Se dispondrá el mismo tipo de pavimento para la zona del viario y para la zona del aparcamiento, con espesores particularmente ajustados

Más detalles

1 Movimiento de tierras

1 Movimiento de tierras 1 Movimiento de tierras 1.1 m2 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DEL TERRENO PROFUNDIDAD 30 CM M2 Escarificación y compactación del terreno existente hasta 30 cm de profundidad por medios mecánicos, con acopio

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD 1. ANTECEDENTES A consecuencia se sentencia P.A. 325/14 del Juzgado C.A. nº2, se hace necesario el desvío de un tramo de red de saneamiento que atraviesa una parcela de titularidad particular en la calle

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO C01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 ml Excavación en zanjas, de hasta 1,25 m de profundidad máxima Excavación de zanja de hasta 1,25 m de profundidad máxima, con medios mecánicos y manuales. Incluso

Más detalles

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B FICHA TÉCNICA INDICE 1. Definición. 2. Propiedades. 3. Características Técnicas 3.1 Diametros. 3.2 Espesores 4. Característica Mecánicas 5. Marcado. 6. Transporte y Almacenamiento.

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 PAVIMENTACIÓN 02MT010 m³ EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN 0,78 Excavación en explanación, en cualquier terreno, con retirada de escombros, sin carga y sin transporte a vertedero, medida sobre perfil.

Más detalles

5.10 PLAN DE CONTROL

5.10 PLAN DE CONTROL 5.10 PLAN DE CONTROL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN. MEJORA AMBIENTAL MARIÑEIROS CALLE SUR URBANA C. A CORUÑA. PLAN DE CONTROL PLAN DE TRABAJO: El programa de control lo dividiremos en las siguientes unidades:

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES 1.1 M2 Desbroce y desmonte de terrenos y mamposterías en recuperación de márgenes, a cota de rasante de pavimento asfáltico adyacente, con medios mecánicos

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAPÍTULO CAPITULO1 CANALONES E20WNG090 m. CANALÓN AC.GALV.RED.DES. 425mm. Canalón visto de chapa de acero galvanizada de 0,6 mm. de espesor de MetaZinco, de sección cuadrada con un desarrollo de 425 mm.,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC

- CALDERERIA ANTICORROSIVA, DEPOSITOS, DECANTADORES, ETC DEPÓSITOS HORIZONTALES FONDOS KLOPPER PARA ENTERRAR RECOMENDACIONES GENERALES INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN PUESTA EN SERVICIO LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEPÓSITOS EXTERIORES RECOMENDACIONES GENERALES Todos

Más detalles

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO MARZO 2011 1. OBJETO DE LA MEMORIA Se realiza la presente memoria valorada para la definición

Más detalles

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO MEMORIA TÉCNICA TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO Hoja 2 de 9 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA

OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA OBRA CON TUBERÍA DE POLIÉSTER CENTRIFUGADO EN EL ENTORNO DOÑANA Por: Miguel Angel Monge y Redondo Oficina Técnica / URALITA Sistemas de Tuberías En el presente artículo se detallan los trabajos de instalación

Más detalles

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BOROX Plaza Constitución nº 1 CP. 45.222; BOROX (TOLEDO) MEDICIONES Y FASE II. CL VIRGEN CAPITULO 1. DEMOLICION PAVIMENTO/

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE

INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD INSTALAÇÕES EN SUPERFÍCIE INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE DEPÓSITOS Y FOSAS DE PEAD Antes de enterrar el depósito / la fosa, verifique que todo el equipamiento se encuentra en buen estado y que las conexiones de las tuberías están

Más detalles

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA PRESUPUESTO 22 de marzo de 2017 Página 1 CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL P.A INCLUYE 0101 PA RETIRADA DE SETOS Y ARBUSTOS AFECTADOS 0102 EXCAVACION APERTURA CAJA SOLERA Excavación de tierras, en cualquier tipo

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ESCUDO ABIERTO Perforación Horizontal mediante el Sistema de Escudo Abierto con equipo de Empuje a Presión 1 ÍNDICE 1. MEDIOS TÉCNICOS A EMPLEAR. 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Más detalles

Ficha Técnica TUBOS DE AGUA PVC-U NTP ISO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. BENEFICIOS. FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión.

Ficha Técnica TUBOS DE AGUA PVC-U NTP ISO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. BENEFICIOS. FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión. TUBOS DE AGUA PVCU FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión. APLICACIONES: La línea de tubos unión flexible, es utilizada para instalaciones de redes de infraestructura de distribución de agua fría,

Más detalles

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111 Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111 SUMINISTRO GENERAL Estas especificaciones contemplan a las tuberías de policloruro de vinilo (PVC) rígido de pared corrugada para instalarse

Más detalles

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION NORMATIVA CANALIZACION DIRECTAMENTE ENTERRADA Los cables se alojarán en zanjas de 0,70 m de profundidad mínima y una anchura que permitan las operaciones de apertura

Más detalles

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Capítulo III.- Drenes subterráneos.... 1 Artículo 422.- Geotextiles como elemento de separación y de filtro.... 1 Artículo

Más detalles

NOVAFORT Producto especial para alcantarillado combinado.

NOVAFORT Producto especial para alcantarillado combinado. NOVAFORT Producto especial para alcantarillado combinado. www.plastigama.com VENTAJAS Amplio portafolio. Nuevos diámetros intermedios a la medida de su diseño Mayor longitud útil: 6 metros + campana. Campana

Más detalles

Núm. UA Descripción Precio Medición Total

Núm. UA Descripción Precio Medición Total PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE LA CALLE ARQUITECTE FALGUERA, EN EL T.M. DE PALAU-SOLITÀ I PLEGAMANS Capítulo 01: DERRIBOS 1 m Formación de corte con disco en

Más detalles

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA

INSTRUCCIONES TÉCNICAS PARA LOS EQUIPOS DE DIRECCIÓN FACULTATIVA Actividad 1 Replanteo general de las obras Fase de control Trabajos iniciales Inspección a realizar Ensayos a realizar Unidad de muestreo Control de replanteo Disponibilidad de los terrenos Enlace con

Más detalles

1 Movimiento de tierras

1 Movimiento de tierras 1 Movimiento de tierras 1.1 m2 ESCARIFICADO Y COMPACTADO DEL TERRENO PROFUNDIDAD 30 CM M2 Escarificación y compactación del terreno existente hasta 30 cm de profundidad por medios mecánicos, con acopio

Más detalles

Zona I: Acondicionamiento exterior Tanatorio Municipal, desde Punto Limpio hasta APARCAMIENTO

Zona I: Acondicionamiento exterior Tanatorio Municipal, desde Punto Limpio hasta APARCAMIENTO RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO RESUMEN EUROS 01 MOV TIERRAS... 2.218,55 02 SANEAMIENTO... 3.649,80 03 PAVIMENTO EXTERIOR... 20.973,01 04 GESTIÓN RESIDUOS... 2.555,19 05 SEG Y SALUD... 585,31 TOTAL EJECUCIÓN

Más detalles

TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED

TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED TUBERÍA ESTRUCTURADA HPDE DE DOBLE PARED Tubería fabricada de Polietileno de Alta Densidad, de pared doble, con superficie interior y exterior lisa. Combina todas

Más detalles

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN MEMORIA TÉCNICA POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN Hoja 2 de 10 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA

KARRANTZA HARANEKO UDALA AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE CARRANZA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE OBRAS DE REPARACIÓN DE CAMINOS Y PISTAS RURALES EN EL MUNICIPIO DE KARRANTZA DETERIORADAS POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES ACAECIDAS

Más detalles

MF0276_1 LABORES AUXILIARES DE OBRA

MF0276_1 LABORES AUXILIARES DE OBRA Modalidad Duración Precio Presencia 50,0 h. A Consultar (Bonificable para empresas a través de crédito FUNDAE) Gracias a este curso podrás realizar diferentes labores auxiliares de obra siguiendo las directrices

Más detalles

: Tubos Fabricados en poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) : n = 0,009 : 6 metros : Unión Flexible / Unión Rieber : Ocre

: Tubos Fabricados en poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) : n = 0,009 : 6 metros : Unión Flexible / Unión Rieber : Ocre ALCANTARILLADO PVCU FUNCIÓN: Conducción de desagüe por gravedad. APLICACIONES: La línea de tubos unión flexible, es utilizada para instalaciones de redes de infraestructura sistemas de drenaje y alcantarillado.

Más detalles

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina.

Piscina de poliéster GRAF-PALS. Medidas del vaso de la piscina. Piscina de poliéster GRAF-PALS Medidas del vaso de la piscina. Plano de excavación para piscina de poliéster GRAF-PALS Medidas totales aconsejadas para la excavación INSTRUCCIONES DE EXCAVACIÓN Antes del

Más detalles

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación Pozo de inspección Sanitario Manual de Instalación 2 DESCRIPCIÓN El Pozo de Inspección Durman, es un sistema de acceso vertical a conexiones y colectores de tuberías sanitarias en un elemento único con

Más detalles

2. NORMATIVA. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TUBOS DE HORMIGÓN CON CAMISA DE CHAPA. 4. DIMENSIONAMIENTO.

2. NORMATIVA. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TUBOS DE HORMIGÓN CON CAMISA DE CHAPA. 4. DIMENSIONAMIENTO. Indice: 1. TIPOLOGIAS DE TUBERIA Y DE JUNTAS a) TIPOS DE TUBOS. b) TIPOS DE JUNTAS. 2. NORMATIVA. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TUBOS DE HORMIGÓN CON CAMISA DE CHAPA. 4. DIMENSIONAMIENTO. a) CRITERIOS HIDRÁULICOS.

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL Nº Ud Descripción Medición

Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL Nº Ud Descripción Medición Presupuesto parcial nº 1 OBRA CIVIL 1.1 Ml Ml corte asfáltico con máquina de disco red distribución Fd150 red distribución Fd100 red distribución Pe90 red distribución Pe50 acometidas 1" 2 670,00 1.340,000

Más detalles

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES

CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES CAJONES DE GRANDES DIMENSIONES CONTENIDO 1.- Descripción 2.- Normatividad 3.- Tipos 3 4 6 3.1.- Cajones rectangulares con junta plana 3.2.- Cajones articulados con junta plana 4.- Aplicaciones 5.- Diseño

Más detalles

Manual de instalación de adoquines

Manual de instalación de adoquines El adoquín de hormigón es una alternativa económica y duradera al asfalto y al hormigón tradicional, además de ser una solución más estética. Actualmente se están usando para una variedad infinita de aplicaciones:

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. MEMORIA Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. 4. Presupuesto de las obras. 5. Plazo de ejecución y garantía. 6. Clasificación

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y BORDILLOS MOVIMIENTO DE TIERRAS LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO. Será la remoción y retiro de toda maleza, arbustos, desperdicios y otros materiales que se

Más detalles

La vieja conducción será utilizada como guía, por lo que la nueva conducción queda instalada exactamente en el mismo lugar.

La vieja conducción será utilizada como guía, por lo que la nueva conducción queda instalada exactamente en el mismo lugar. SISTEMA DE SUBSTITUCIÓN POR TRACCIÓN (BURSTING) CARACTERISTICAS Consiste este método en utilizar una máquina que, mediante simple tracción provocada por un cilindro hidráulico, instalará una nueva conducción

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO 663 13 663.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tuberías de plástico, del tipo y con los diámetros, alineamientos,

Más detalles

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Capítulo I.- Cerramientos.... 1 Artículo 2500.- Cerramientos metálicos.... 1 Documento nº 3.- Pliego de

Más detalles

Materiales y construcción de Alcantarillas: Tuberías de Saneamiento (II) SECCIÓN 1: PVC -U. fig. 7.11

Materiales y construcción de Alcantarillas: Tuberías de Saneamiento (II) SECCIÓN 1: PVC -U. fig. 7.11 SECCIÓN 1: PVC -U POLICLORURO DE VINILO PVC-U El material empleado en la fabricación de tubos de policloruro de vinilo será resina de policloruro de vinilo técnicamente pura, esto es, con menos del 1%

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M2 Demolición de pavimento urbano de baldosa hidráulica realizada con medios mecánicos, incluida la retirada de escombros a contenedor o acopio intermedio

Más detalles

RECOMENDACION DE INSTALACION PARA LA TUBERIA LISA HDPE

RECOMENDACION DE INSTALACION PARA LA TUBERIA LISA HDPE RECOMENDACION DE INSTALACION PARA LA TUBERIA LISA HDPE De acuerdo a la metodología de instalación entregada por la norma DIN en 1610, el conjunto tuberíazanja, que permite cumplir con los supuestos del

Más detalles

Manipuleo. El tubo deberá estar apoyado en toda su longitud.

Manipuleo.   El tubo deberá estar apoyado en toda su longitud. Guía Rápida www.plastiferro.com Manipuleo Recomendaciones para la descarga de la tubería en la zona de trabajo. NO El tubo deberá estar apoyado en toda su longitud. Estiba MAX 1.6m Se puede estibar la

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES 1.1 M2 Demolición por medios mecánicos de firme y pavimentos, hormigón de 20 a 30 cm. de espesor y pavimentos de cualquier material en aceras, incluyendo corte longitudinal

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Página 1 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Se elabora este programa siguiendo el pliego tipo para el control de la calidad de la edificación. Se trata de ofrecer un guión adecuado a

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 19018 CAPÍTULO 6. CONSTRUCCIÓN Y CONSERVACIÓN 6.1 Construcción 6.1.1 CONSIDERACIONES GENERALES Las cuestiones específicas relacionadas con la ejecución de

Más detalles

9. Recomendaciones constructivas generales

9. Recomendaciones constructivas generales 1 Inicio de la obra: Replanteo topográfico Instalaciones provisionales Caminos de acceso y acceso al vaso - Definir una buena red de caminos y accesos - Buen trazado y plataforma adecuada - Dimensiones

Más detalles

Tuberías de materiales plásticos en redes de riego. Consideraciones prácticas

Tuberías de materiales plásticos en redes de riego. Consideraciones prácticas Tuberías de materiales plásticos en redes de riego. Consideraciones prácticas Carlos Gómez Gutiérrez¹, Blanca Berganza López² ¹Subdirector del Agua de Tragsa. cgomez@tragsa.es ²Gerente técnica de obras

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Canalización 1metro para 2 líneas de media tensión en acera (anchura 0,60 m; prof 1,3 m)

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Canalización 1metro para 2 líneas de media tensión en acera (anchura 0,60 m; prof 1,3 m) 1 - Red de media tensión. 1.1 Obra civil. Canalización de 1metro para 1 línea subterránea de media tensión en acera (presupuesto parcial nº 1). 2687,00 m 10,41 27979,73 Canalización de 1metro para 2 líneas

Más detalles

PLANO TIPO. Leyenda Nº G = C/M 151 Nº P = FECHA: FEBRERO - 98 PROYECTO: ACOMETIDA TIPO DE MEDIA PRESIÓN

PLANO TIPO. Leyenda Nº G = C/M 151 Nº P = FECHA: FEBRERO - 98 PROYECTO: ACOMETIDA TIPO DE MEDIA PRESIÓN Leyenda TUBO DE POLIETILENO DE LA RED TOMA EN CARGA TUBO DE POLIETILENO TRAMPILLA METÁLICA CIRCULAR ARQUETA DE PVC PARA MEDIA PRESIÓN VÁLVULA ENTERRABLE REVESTIDA CON MASILLA Y CINTAS TIPO DENSO EN CASO

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION. De una planta de tratamiento de aguas residuales tipo residencial.

MANUAL DE INSTALACION. De una planta de tratamiento de aguas residuales tipo residencial. MANUAL DE INSTALACION De una planta de tratamiento de aguas residuales tipo residencial. Los pasos básicos de instalación son: 300GPD, 500 GPD, 750 GPD. 1. Selección de componentes y del sitio para su

Más detalles

CUADRO Nº 3 PRECIO DE LAS UNIDADES DE OBRA

CUADRO Nº 3 PRECIO DE LAS UNIDADES DE OBRA CUADRO Nº 3 PRECIO DE LAS UNIDADES DE OBRA 1 ESYS ud Conjunto de medidas e instalaciones de seguridad y salud desarrolladas s/ especificaciones y presupuesto del Estudio Básico de Seguridad y Salud que

Más detalles

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200 Medición DRENAJE ROTONDA CAN VALERO Y CAMBIO RASANTE Página 1 Presupuesto parcial nº 1 Excavaciones y demoliciones 1.1 F010050 M2 Demolición de firme de aglomerado asfáltico hasta 10cm de espesor con carga

Más detalles

0, ,28 2, ,84 2, ,92. Total ,04

0, ,28 2, ,84 2, ,92. Total ,04 Pág.: 1 CAPÍTULO 2º.- OBRAS DE FÁBRICA CAPÍTULO 1º.- MOVIMIENTOS DE TIERRAS 46.388,000 M² Despeje y desbroce del terreno, incluso transporte de productos a vertedero. 0,31 14.380,28 51.504,000 M³ Desmonte

Más detalles

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad ENTIBACIONES METALICAS KRINGS Agosto 2016 KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas 1.- Se debe

Más detalles

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general,

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general, Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso Profesor: Miguel López García La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general, Discurrirán por terrenos de dominio público.

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO RELLENO GENERAL CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 CÓDIGO: QF_OPER_PR_007 HISTORIAL DE CAMBIOS FECHA DESCRIPCION REVISION 05/05/2014 Emisión inicial. 01 Elaboró Revisó Aprobó Ingeniero QA/QC Residente de Obra Director de Obra Pág. 2 de 6 1. OBJETO Definir

Más detalles

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO 2. TERRENO DE DESPLANTE

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO 2. TERRENO DE DESPLANTE 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Remover todo el material deletéreo existente en el terreno de desplante y talud, como pueden ser raíces, tierra vegetal, escombro, etc. Cortar el terreno natural excedente de

Más detalles

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Servicios Técnicos Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR 1. SITUACION Y OBJETO La parcela de la

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica Anexo nº 6: Red de Energía Eléctrica NIMO/MEZQUITA arquitectura SLP FASE II Julio 2009 ÍNDICE 1.- OBJETO Y NORMATIVA 2.- GENERALIDADES 3.- RED SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN 3.1.- CONDUCTORES 3.2.- CANALIZACIONES

Más detalles

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES

SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES SECCIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DE COLECTORES El tipo de sección a elegir es función del caudal de aguas negras y de lluvia a evacuar, teniendo en cuenta que la cuna debe ser capaz de evacuar el máximo caudal

Más detalles