ESPECIFICACIONES TECNICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

Transcripción

1 ESPECIFICACIONES TECNICAS 0

2 INDICE ESPECIFICACIONES TECNICAS ETA. REQUISITOS GENERALES INFRAESTRUCTURA ELECTRICA DEFINICIONES Y ACRONIMOS 6 3. PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ESTÁNDAR DE CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 13.2KV TIPO A ESTÁNDAR DE CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 120/240 V ESTÁNDAR PARA LA INSTALACION DE HILO NEUTRO ESTÁNDAR PARA LA CONSTRUCCIONDE ANCLAJES AISLADORES-POSTES Y ACCESORIOS LISTADO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO A UTILIZAR..87 1

3 ET-A REQUISITOS GENERALES ESPECIFICACIONES TECNICAS ET-A-1 DE LOS TRABAJADORES El contratista deberá mantener estricta disciplina y buen orden entre sus trabajadores y subcontratistas y los trabajadores de este. Se empleara Mano de Obra calificada para casa especialidad. No se permitirá beber licor dentro de la obra, así como trabajar y permanecer en ella, en estado de ebriedad o endrogamiento de cualquier naturaleza. ET-A-2 DERECHOS E IMPUESTOS El contratista pagara todos los derechos e impuestos, tanto oficiales como municipales con que les grave legalmente por concepto del trabajo, incluso derecho e impuesto sobre equipos y materiales utilizados o sobre las utilidades mediante la realización del trabajo objeto de este contrato. ET-A-3 LIMPIEZA Durante todo el proceso de construcción el contratista mantendrá el terreno, la obra y zonas adyacentes, libre de acumulación de desperdicios, escombros, ramas y materiales excedentes y hará la limpieza final en forma completa, removiendo por su cuenta todo lo indicado y otras basuras. ET-A-4 INSTRUCCIONES DE FABRICANTES Para todos los productos que se utilicen o instalen en la obra se seguirán las instrucciones de los fabricantes a menos que se indiquen de otra manera en los documentos del contrato (Especificaciones y/o Planos de la Obra). ET-A-5 PROCEDIMIENTOS ADMINSTRATIVOS A menos que se indique de otra manera, el contratista deberá proveer a su costo todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas, transporte y servicio público. ET-A 6 OBSERVACIONES DE LEYES, REGLAMENTOS Y DECRETOS El contratista y otros trabajadores bajo su jurisdicción, deberán trabajar conforme a las leyes, reglamentos o decretos de cualquier tipo, requerido por la autoridad de gobierno o las instituciones que tengan jurisdicción sobre esta obra, incluyendo el SEGURO SOCIAL, y garantizar el cumplimiento del contrato colectivo de Trabajo vigente. 2

4 ET-A- 7 REUNIONES EN LA OBRA Se realizara una junta de pre- construcción entre el supervisor y, el representante de la entidad financiadora, el representante del propietario y el contratista. Esta será realizada en el sitio antes del inicio de la obra, con el propósito de resolver problemas actuales, para dar mayor orientación de cada uno de los participantes sobre los requisitos de los documentos de contrato, para informar al contratista de la responsabilidad del supervisor hacia el propietario para inspecciones y para elaborar programas de juntas e inspecciones que se deberán efectuar en el futuro. Se realizaran juntas periódicas del supervisor y el contratista. Todo lo tratado en estas juntas será debidamente documentado en una bitácora de obra. ET- A-8 PROGRAMA DE CONSTRUCCION El contratista, inmediatamente después de haber sido notificado para el contrato, deberá preparar y entregar para la aprobación del supervisor, un programa de la obra. El programa de la obra deberá estar detallado suficientemente y en forma de diagrama de GANTT preparado por el método MS PROJET. El programa de obra será actualizado mensualmente y se entregará con cada solicitud de pago, y deberá mostrar el proceso original calculado, revisado con cada una de las partidas de trabajo. El contratista deberá notificar el supervisor con un mínimo de 48 horas de anticipación, sobre el trabajo que cubra para que no sea más difícil la inspección de los diversos elementos eléctricos. Si se ejecutara el trabajo sin haberse dado notificación previa al supervisor, el contratista deberá remover el trabajo que impida la inspección, bajo su responsabilidad, en la cual el propietario no incurra en ningún gasto. ET-A-14 MATERIALES Y EQUIPO A SUMINISTRAR POR EL CONTRATISTA. Los materiales de esta obra serán nuevos, excepto si se indica de otra manera en las especificaciones, de calidad especificada y deberá haber suficiente cantidad para facilitar la rápida ejecución del trabajo. El contratista deberá, si se le requiere, presentar comprobantes de calidad para cualquier material. Los materiales que no cumplan con los requisitos de los documentos del contrato, deberán ser desalojados del proyecto por el contratista. ET-A-15 DOCUMENTOS IMPORTANTES DE LA OBRA E l contratista deberá entregar al supervisor antes de la finalización de la obra: Planos actualizados y documentación del trabajo realizado, si este difiere de los documentos del contrato. 3

5 Manuales en español con las instrucciones de operación y mantenimiento de equipos. SECCION 1. INFRAESTRUCTURA ELECTRICA. 1.0 INSTALACIONES ELECTRICAS 1.1 Generalidades. El contratista suministrará los materiales y equipos necesarios para realizar la obra de electrificación, que incluye la instalación de 21 postes Metálicos de 35, 18 postes Metálicos de 26, 6 postes de Concreto de 40, 99 postes de Concreto de 35 y 12 postes de Concreto de 26, 4, ml primario y neutro de conductor ACSR #2, ml de primario y secundario conductor ACSR #2 y WP #2, ml de secundario y neutro conductor WP# 2 y ACSR #2; 2 transformador Monofásico de 25 KVA y 12 transformadores Monofasicos de 15 KVA 7.6/13.2, KV-120/240V;144 Estructuras Primarias, 110 Estructuras Secundarias, 162 Estructuras de Neutro, 101 anclas primarias y 36 secundarias 1. Las presentes especificaciones se refieren al suministro, transporte, instalación, conexiones e interconexiones, pruebas, ejecución y puesta en marcha de las diversas instalaciones eléctricas y equipos objeto de este contrato. 2. Estas especificaciones tienen por objeto orientar al contratista para que desarrolle su trabajo con profesionalismo, responsabilidad y suministrar equipos y materiales de la más alta calidad. 3. Los trabajos se regirán de acuerdo los documentos contractuales base de esta Licitación que comprenden: Contrato, planos de diseño que contienen las instalaciones particulares y las presentes especificaciones. 1.2 Personal del Contratista Todas las obras de instalaciones eléctricas serán dirigidas por un Ingeniero Electricista debidamente autorizado por el MOP-Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano de El Salvador e inscrito en el Registro Nacional de Arquitectos e Ingenieros, con suficiente experiencia en este tipo de trabajo. Este será responsable de la obra durante todo el proceso hasta la recepción final por parte de la Supervisión y el Propietario. En ausencia del Supervisor y durante las horas laborales se apoyará por técnicos electricistas con amplio conocimiento y habilidad en esta área. 1.3 Herramientas 1. El Contratista deberá constar con la suficiente capacidad instalada de tal forma que otras actividades que realice ajenas a este Contrato no afecten el normal desarrollo de las obras incluidas en este diseño. 4

6 2. Deberá suministrar en la cantidad necesaria y en buen estado de operación: Transporte de acuerdo a la carga a movilizar, herramientas y equipos debidamente calibrados, lo cual podrá ser verificado por la Supervisión asignada. 1.4 Materiales y Equipos Suministrados por el Contratista. 1. El contratista suministrará todos los materiales y equipos completamente nuevos, acorde a las especificaciones técnicas, de tal manera que las instalaciones eléctricas queden funcionando a entera satisfacción de la Supervisión. Deberá adjuntar en su oferta las especificaciones, catálogos y cualquier otra información que describa lo más detallado posible las características de los suministros que propone. 2. Cuando en estas especificaciones se haga mención a determinada marca o modelo comercial, deberá entenderse que sólo se pretende definir una calidad o diseño determinado y de ningún modo se señala de manera específica su uso; en tal sentido podrá utilizar materiales, accesorios y equipos de diseño, de calidad similar previa autorización escrita de la Supervisión. 3. Cuando el Contratista pretenda utilizar materiales y equipos que no sean los indicados en las especificaciones, deberá solicitar autorización a la Supervisión y proporcionar las muestras necesarias con quince días de anticipación al inicio del trabajo a desarrollar, para poder efectuar pruebas que se estimen convenientes con el objeto de verificar su calidad y funcionalidad. 1.5 Códigos y Regulaciones Todos los materiales, equipos y mano de obra deberán cumplir con las normativas de la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET); del NEC 2008, edición en español; Normas del American National Standard Institute (ANSI). Esta Normativa será de aplicación obligatoria, en la República de El Salvador, para todas las personas naturales ó jurídicas, que tengan relación con el diseño, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de las instalaciones de distribución de energía eléctrica, incluyendo sus mejoras, ampliaciones e instalaciones provisionales ó temporales. 1.6 Programa de Trabajo 1. Previo al inicio del trabajo, el Contratista deberá presentar un programa donde se muestre la secuencia en que realizará las actividades y el tiempo estimado para cada una de ellas. Cualquier cambio en la programación se hará previa aprobación del Supervisor y presentado con la debida justificación para la modificación. 2. El Sistema de trabajo y su desarrollo durante la obra, será el aprobado por el Supervisor de acuerdo con el Contratista. 5

7 2.0 DEFINICIONES Y ACRONIMOS. Para facilitar la correcta interpretación y aplicación del presente estándar se establecen las siguientes definiciones y acrónimos: ANSI: (Instituto Nacional Americano de Normas), por sus siglas en inglés, American nationalstandardsinstitute. ASTM: (Sociedad Americana para Pruebas y Materiales), por sus siglas en inglés, American SocietyforTesting and Materials. Aterrizado: Conectado a o en contacto con la Tierra o conectado a alguna extensión de un cuerpo conductivo que sirve en lugar de la tierra. Cable: Conductor trenzado o arrollado en forma helicoidal, con o sin aislamiento. Conductor: Es un material, usualmente en la forma de alambre, cable o barra, capaz de conducir una corriente eléctrica. Conductor aislado: Conductor cubierto con un material dieléctrico (no aire), que tiene una capacidad de aislamiento igual o mayor que la tensión entre fases del circuito en el cual el conductor es usado. Conductor cubierto (encerrado):es el que tiene una cubierta aislante cuya rigidez dieléctrica nominal es desconocida, o es menor que la requerida para la tensión del circuito que en el conductor se usa. Conductor con pantalla:conductor con una envoltura que encierra al elemento conductor del cable y provee una superficie equipotencial en contacto con el aislamiento del cable. Conductor en línea abierta: Un tipo de construcción de línea de suministro eléctrico o de comunicación en la cual el conductor está desnudo, cubierto o aislado y sin pantalla aterrizada, soportado individualmente a la estructura ya sea directamente o con aisladores. Conductor de soporte: Un conductor cuyo propósito es soportar otros conductores así como ser parte del circuito eléctrico. Conduit: Tubo de aluminio, utilizado en instalaciones eléctricas. CSA: (Asociación Canadiense de Normas), por sus siglas en inglés, Canadian StandardsAssociation. Comité Técnico: Comité conformado por representantes de los diferentes gremios profesionales del sector eléctrico y representantes de las empresas distribuidoras de energía eléctrica para la definición o revisión de estas Normas Técnicas. Distancia mínima de seguridad o Libramiento eléctrico: es la distancia mínima establecida entre superficies, de un objeto energizado y otro energizado o no, o persona, para garantizar que el segundo objeto o persona no se encuentre en riesgo de recibir descargas eléctricas desde el primero. Efectivamente Puesto o Conectado a tierra: Intencionalmente conectado atierra a través de una conexión a tierra o conexión de suficiente baja impedancia y con capacidad de conducción de corriente para limitar la formación de tensiones a niveles que resultarían en daños a las personas o a los quipos conectados. 6

8 Estructura: Es la unidad principal de soporte, generalmente se aplica a los herrajes y materiales, incluyendo al poste o torre adaptado para ser usado como medio de soporte de líneas aéreas de energía eléctrica y las retenidas. Flecha: es la distancia vertical medida desde cualquier punto de un conductor a la línea recta imaginaria que une los dos puntos de soporte del conductor en las estructuras. A menos que en un punto determinado, la flecha es la distancia que corresponde a la medida en el punto más bajo (medio) del vano. Flecha inicial sin carga: Es la flecha de un conductor bajo condiciones especificas de carga y temperatura aplicada, después de que dicho conductor ha estado sujeto, durante un apreciable periodo de tiempo, a las condiciones de carga prescritas para la zona de carga en la que está instalado o bien después de que se le ha aplicado, durante un lapso mínimo, una carga equivalente y que esta haya sido removida. La flecha final incluye el efecto de la deformación inelástica. IEC: (Comisión Electrotécnica Internacional), por sus siglas en inglés, International ElectrotechnicalCommission. IEEE: (Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos), por sus siglas en inglés, Institute of Electrical and ElectronicsEngineers. ISO:(Organización de Normas Internacionales), por sus siglas en inglés, internationalstandardsorganizations. LGE:Ley General de Electricidad. Línea Aérea:Es una adaptación de componentes, destinados al transporte de energía eléctrica. Está constituida por conductores desnudos, forrados o aislados, tendidos en espacios abiertos y que están soportados por estructuras con los accesorios necesarios para la fijación, separación y aislamiento de los mismos conductores. Línea de Suministro Eléctrico:Son los conductores utilizados para transportar energía eléctrica a diferentes niveles de voltaje, incluyendo sus estructuras de soporte. Estas líneas pueden ser aéreas o subterráneas. Mensajero: Soporte de alambre sólido o cableado para líneas de comunicación o de suministro eléctrico, que soporta, además de su propio peso, el peso de uno o más conductores o cables. No forma parte del circuito eléctrico. NEC:(Código eléctrico nacional), por sus siglas en inglés, NationalElectricalCode. NFPA: (Asociación Nacional de Protección Contra Incendios), por sus siglas en inglés, NationalFireProtectionAssociation. Normativa: Normas Técnicas de Diseño, Seguridad y Operación de las Instalaciones de Distribución. OPAMSS: Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador. Persona Autorizada: Persona con conocimiento y capacidad, acreditada por un titulo o que ha recibido la capacitación y acreditación necesaria por el Distribuidor, para intervenir en la operación y mantenimiento de una determinada instalación eléctrica. S.I.: Sistema Internacional de unidades aceptado por la ISO. SIGET: Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones. 7

9 Sistema de Tierra:Es un sistema de conductores, de los cuales uno de ellos o un punto de los mismos esta efectivamente aterrizado, ya sea en forma sólida o a través de un dispositivo limitador de corriente no interrumpible. Subestación de distribución de Energía Eléctrica o Subestación: Es la instalación ubicada en un ambiente específico y protegido, compuesta por equipos tales como: seccionadores, interruptores, barras, transformadores, etc., a través de la cual la energía eléctrica se transmite con el propósito de conmutarla o modificar sus características. Tensión: A menos que se indique lo contrario, para los efectos de estas Normas tensión significa voltaje o diferencia de potencial efectiva (rms) entre dos conductores o entre un conductor y tierra. U.L.: (Laboratorios de Certificación), por sus siglas en inglés, UnderwriterLaboratories. UT: Unidad de Transacciones. Vano:Distancia horizontal entre dos estructuras consecutivas. Zona de Carga: Región del país en la que, para el diseño de líneas aéreas, se tomara una presión ejercida por el viento, correspondiente a una determinada velocidad en Km/h. Materiales y equipos. En las líneasy subestaciones de distribución de energía eléctrica, deberán utilizarse materiales y equipos que cumplan con las normas nacionales y/o internacionales vigentes correspondientes tales como las normas IEC, ANSI, ASTM. Estos materiales y equipos deberán resistir y soportar las condiciones mínimas operativas climáticas y ambientales, tales como salinidad, polución, vientos fuertes, etc., conforme al grado de construcción que aplique, de tal forma que garanticen la calidad del servicio conforme a las normas técnicas aprobadas vigentes. Sistema de medida. Para los valores numéricos requeridos por estas Normas debe utilizarse el Sistema internacional de unidades, S.I. En caso de emplearse otro sistema de medida, se deberán incluir ambos. Detalle de las unidades básicas del S.I. en el anexo II. Tablas adicionales. Servidumbres. Cuando un interesado requiera la constitución de servidumbres, deberá proceder de acuerdo a las normas legales correspondientes. Calidad de la energía eléctrica.el diseño de líneas y subestaciones dedistribución de energía eléctrica deberá considerar los parámetros del servicio existente en la zona, con la finalidad de mejorar o en todo caso no deteriorar la calidad del mismo, de conformidad a las normas técnicas vigentes. Impacto ambiental. El diseño de línea y subestaciones de distribución de energía eléctrica deberá cumplir con lo establecido en las normas legales de protección al medio ambiente. La siguiente información 2.2 a 2.16 se obtuvo del Manual de Estándares para la Construcción de Líneas Aéreas de Distribución de Energía Eléctrica de SIGET 8

10 9

11 2.5 Distancias Eléctricas Mínimas Distancias Mínimas Verticales 10

12 11

13 Para el empotramientos de postes Metálicos se utilizan las mismas normas de los postes de concreto, tal como se describe a continuación: 12

14 13

15 14

16 15

17 16

18 Tabla de valores de resistencia a Tierra para la Estructura 13T1CA 17

19 18

20 19

21 20

22 ESTÁNDAR DE CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 13.2KV TIPO A 21

23 INDICE 1. ESTRUCTURA PRIMARIA CORTACIRCUITO:13CC1 2. ESTRUCTURA PRIMARIA UNA FASE: PARARRAYOS DE LINEA DE DISTRIBUCION: 13PL1. 3. ESTRUCTURA PRIMARIA CRUCE VERTICAL DOBLE REMATE: 13CR1. 4. ESTRUCTURA PRIMARIA REMATE HORIZONTAL: 13 RH1 5. ESTRUCTURA PRIMARIA CORTE HORIZONTAL: 13CH1 6. ESTRUCTURA PRIMARIA DERIVACION CON CORTACIRCUITO: 13DC1 7. ESTRUCTURA PRIMARIA DERIVACION CON CORTACIRCUITO: 13DH1 8. ESTRUCTURA PRIMARIA CRUCE VERTICAL SENCILLO: 13CV1 9. ESTRUCTURA PRIMARIA TANGENTE SENCILLA: 13TS1 10. ESTRUCTURA PRIMARIA VOLADO DOBLE: 13VD1 11. ESTRUCTURA PRIMARIA VOLADO SENCILLO: 13VS1 12. ESTRUCTURA PRIMARIA INSTALACION DE UN TRANSFORMADOR NEUTRO COMUN: 13T1C 22

24 E S T R U C T U R A S P R I M A R I A S A 1 3 K V ITE M CODIGO DESCRIPCION INST. DE CO RTA- CIRCUITO CRUCE VERTICAL DO BLE REMANTE REMATE HO RI- ZO NTAL CO RTE HO RI- ZO NTAL DERIVACIO N HO RIZO NTAL CRUCE VERTICAL SENCILLO TANGENTE SENCILLA VO LADA DO BLE VO LADA SENCILLA INST. DE UN TRANSF. NUETRO CO MUN 13CC1 A 13CR1 A 13RH1 A 13CH1 A 13DH1 A 13CV1 A 13TS1 A 13VD1 A 13VS1 A 13T1C A 1 1 Abrazadera 6-6 5/8" ( mm) Abrazadera 7-7 5/8" ( mm) Abrazadera 8-8 5/8" ( mm) Aislador de espiga 13.2 KV, clase ANSI Aislador de suspension, clase ANSI Alambre para amarre S/R Alambre de cobre No.4 desnudo Almohadilla para crucero Barra para aterrizamiento 5/8" x 8 (15.9 mm x 2.4 m) Cable de cobre, forro plastico S/R Cinta band-it S/R Clevis de remate S/R Conector de compresion S/R Conector de perno partido tipo universal Cortacircuitos Crucero angular de hierro 3 x 3 x 1/4 x 94" (76x76x6.4x2388 mm) Espiga para crucero Ho KV, 6" (152.4 mm) Espiga cabezote 23 KV, 20" (508 mm) Estribo para grapa de linea viva S/R Extension para cortocircuitos y pararrayos Fusible S/R Grapa angular S/R Grapa para lineas viva Grapa para barra de aterrizamiento Hebilla band-it S/R Pararrayos tipo distribucion S/R Perno maquina 5/8 x 10" (15.9 x 254 mm) Perno maquina 5/8 x 2" (15.9 x 50.8 mm) Perno maquina 1/2 x 1 1/2" (15.9 x 38.1 mm) Perno todo rosca 5/8 x 12" (15.9 x mm) Remate preformado Tirante de 1 3/4 X 1 3/4 x 3/16 x 72" (44.4x44.4x4.8x mm) Tubo de acero galvanizado Tuerca argolla 5/8" (15.9 mm)

25 24

26 25

27 26

28 27

29 28

30 29

31 30

32 31

33 32

34 33

35 ESTÁNDAR DE CONSTRUCCION DE LINEAS AEREAS DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 120/240 V 34

36 INDICE 1. ESTRUCTURA DE REMATE SECUNDARIO DOS FASES: RS2. 2. CRUCE DOBLE REMATE SECUNDARIO DOS FASES: CR2. 3. CORTE EMPUENTADO: CE2 4. CRUCE VERTICAL SECUNDARIO: CV2 5. PROLONGACION SECUNDARIA: PS2 6. TANGENTE SECUNDARIA: TS2 35

37 E S T R U C T U R A S S E C U N D A R I A S ITEM CODIGO DESCRIPCION REMATE SECUNDARIO RS2 (Poste 26') RS2 (Poste 35') CRUCE DOBLE REMATE SECUNDARIO CR2 (Poste 26') CR2 (Postes 35') CORTE EMPUENTADO CE2 (Poste 26') CE2 (Poste 35') CRUCE VERTICAL SECUNDARIO CV2 (Poste 26') CV2 (Poste 35') PROLONGACION SECUNDARIA PS2 (Postes 26') PS2 (Poste 35') TANGENTE SECUNDARIA TS2 (Poste 26') TS2 (Poste 35') P A P A P A P A P A P A P A P A P A P A P A P A 1 1 Abrazadera 6-6 5/8" ( mm) Abrazadera 8-8 5/8" ( mm) Aislador tipo carrete, clase ANSI Alambre para amarre S/R Arandela redonda 5/8" (15.9 mm) Conector de compresion S/R Estribo para carrete Perno maquina 5/8 x 12" (15.9 x mm) Perno maquina 5/8 x 10" (15.9 x 254 mm) Perno maquina 5/8 x 2" (15.9 x 50.8 mm) Perno maquina 1/2 x 1 1/2" (15.9 x 38.1 mm) Remate preformado

38 37

39 38

40 39

41 40

42 41

43 42

44 ESTÁNDAR PARA LA INSTALACION DE HILO NEUTRO 43

45 INDICE 1. ESTRUCTURA DE CRUCE DOBLE REMATE PARA NEUTRO: CR. 2. ESTRUCTURA DE REMATE PARA NEUTRO: RN. 3. CORTE PARA NEUTRO: CN 4. DERIVACION PARA NEUTRO: DN 5. CRUCE VERTICAL SENCILLO PARA NEUTRO: CV 6. TANGENTE NEUTRO: TN 44

46 E S T R U C T U R A S N E U T R O CRUCE DOBLE REMATE PARA NEUTRO REMATE PARA NEUTRO CORTE PARA NEUTRO DERIVACION PARA NEUTRO CRUCE VERTICAL SENCILLO PARA NEUTRO TANGENTE PARA NEUTRO ITEM CODIGO DESCRIPCION CR (Poste 26') CR (Poste 35') RN (Poste 26') RN (Poste 35') CN (Poste 26') CN (Poste 35') DN (Poste 26') DN (Poste 35') CV (Poste 26') CV (Poste 35') TN (Poste 26') TN (Poste 35') P A P A P A P A P A P A P A P A P A P A P A P A 1 1 Abrazadera 6-6 5/8" ( mm) Abrazadera 7-7 5/8" ( mm) Aislador tipo carrete, clase ANSI Alambre para amarre S/R Arandela redonda 5/8" (15.9 mm) Conector de compresion S/R Estribo para carrete Grapa un perno Perno maquina 5/8 x 10" (15.9 x 254 mm) Perno maquina 5/8 x 8" (15.9 x mm) Perno maquina 5/8 x 2" (15.9 x 50.8 mm) Perno todo rosca 5/8 x 12" (15.9 x mm) Remate preformado Tuerca argolla 5/8" (15.9 mm), con canal

47 46

48 47

49 48

50 49

51 50

52 51

53 ESTÁNDAR PARA LA CONSTRUCCION DE ANCLAJES 52

54 INDICE 1. ANCLA PRIMARIA DOBLE: APD 2. ANCLA SECUNDARIA: SS 53

55 R E T E N I D A S ITEM ITEM DESCRIPCION ANCLA PRIMARIA DOBLE ANCLA SECUNDARIA SENCILLA PD SS P A P A 1 1 Abrazadera 6-6 5/8" ( mm) Abrazadera 8-8 5/8" ( mm) Ancla de expansion Barra de anclaje Cable ACSR No Cable de acero galvanizado 5/16" (7.9 mm) Conector de compresion S/R Perno maquina 5/8 x 2" (15.9 x 50.8 mm) Remate preformado Soporte argolla para viento

56 55

57 56

58 AISLADORES-POSTES Y ACCESORIOS 57

59 INDICE 1. ABRAZADERA DOBLE 2. AISLADOR EPOXICO O SINTETICO 3. AISLADOR TIPO CARRETE 4. ARANDELA REDONDA 5. BARRA PARA ATERRIZAMIENTO 6. CLEVIS DE REMATE 7. CONECTORES DE COMPRESION 8. CONECTOR DE PERNO PARTIDO 9. CRUCERO DE HIERRO DE ESTRIBO PARA CARRETE 11. ESPIGA 12. GRAPA PARA LINEA VIVA 13. GRAPA UN PERNO 14. PERNO CARROCERIA 15. PERNO MAQUINA 16. PERNO TODO ROSCA 17. POSTE POSTE POSTE REMATES PREFORMADOS PARA CONDUCTORES DESNUDOS 21. REMATES PREFORMADOS PARA CONDUCTORES CON FORRO PLASTICO 22. REMATES PREFORMADOS PARA CONDUCTOR DE ACERO PARA RETENIDAS 23. SOPORTE ARGOLLA 24. TUERCAS ARGOLLAS 58

60 59

61 60

62 61

63 62

64 63

65 64

66 65

67 66

68 67

69 68

70 69

71 70

72 71

73 72

74 73

75 74

76 75

77 76

78 77

79 78

80 79

81 80

82 81

83 82

84 83

85 84

86 VALOR EN Ω (OHMIOS) DE LA RED DE TIERRA PARA LA POLARIZACION DE TRANSFORMADOR. Como estándar del manual de SIGET, para transformadores de KVA el valor de la Resistencia de Tierra expresada en Ohmios será de 25 Ω, para transformadores de 25 será de 20Ω. La Cantidad de barras dependerá en gran medida de la resistividad y tipo del suelo, por cada barra extra a incrementar se adicionarán 2.5 metros de alambre de cobre No. 4. ALTURA DE POSTES Para el cálculo de postes para tendido eléctrico se respetan lo establecido en el manual de estándares y normas de construcción de SIGET, para línea primaria sola o mixta con secundario la altura mínima del poste será de 35 pies, para línea secundaria la altura mínima será de 26 pies. Los vanos de línea primaria serán no mayores de 100 metros en terreno plano y podrán mayores en terrenos irregulares de acuerdo a criterio técnico del profesional, los vanos secundarios serán de 50 metros en terrenos planos y podrán ser mayores de 50 metros si el terreno es irregular y el libramiento no es mayor al permitido por SIGET. ESTRUCTURAS ELECTRICAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y DE NEUTRO. Las estructuras primarias serán de acuerdo al ángulo de deflexión de la línea y topografía del terreno, las cuales podrán ser: 13CR1 en línea comprendida en ángulos > 60º y < a 120º 13RH1 cuando exista un remate de línea 13CH1 en línea comprendida en angulos> 5º y < a 60º 13DH1 cuando se necesita una derivación de linea 13CV1 en línea comprendida en angulos> 31º y < a 90º 13TS1 en línea comprendida en angulos> 0º y < a 20º 13VD1 en línea comprendida en angulos> 21º y < a 35º 13VS1 en línea comprendida en angulos> 5º y < a 20º 13PL1 la norma de la distribuidora DELSUR y SIGET exige que cada 400 metros donde no existe secundario se instale una red de protección de línea, pero en este caso se ha colocado ya que lo solicitan independientemente de la distancia. 13CC1 la norma de la distribuidora DELSUR y SIGET exige que exista un punto de corte en el punto de recibo de la línea primaria. 85

87 Las estructuras secundarias dependerán también del ángulo de deflexión de la línea y la topografía del terreno y se utilizarán las siguientes: RS2 cuando exista remate de línea CR2 comprendido en ángulos > 60º y < a 90º CE2 un vano sin tensión y otro con tensión y retenida CV2 en línea comprendida en angulos> 5º y < a 35º PS2 estamos derivando una línea TS1 en línea comprendida en angulos = 0º y < a 5º Para las estructuras de neutro se tomarán los mismos parámetros que para línea primaria ó secundaria. Los tipos de conductores utilizados serán: TIPOS DE CONDUCTORES o Para línea primaria conductor tipo ACSR # 2 o Para línea de neutro serán tipo ACSR # 2 o Para línea secundaria será: a. Para transformador de 15 a 25 KVA conductor tipo WP # 2 RETENIDAS Estas se utilizaran en todos los puntos donde se remate una línea o en los puntos donde tanto el cable primario o secundario ejersa un angulo de deflexión instalándola en su visectris. 86

88 9. LISTADO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPO A UTILIZAR EN LA OBRA Nº DESCRIPCION 1 CAMION GRUA 2 PICK- UP 3 TESTER 4 PERTIGA 5 ESCOPETA 6 DISTANCIOMETRO 7 CINTA METRICA 8 PLOMADA 9 NICOPRESADORA 10 CARROCINO 11 CORTA FRIO 12 BARRA LINEAL 13 PALA DUPLEX 14 COMPACTADOR 15 GARRUCHA 16 CAMALON DE BOLA 17 ESCALERA DE EXTENSION 18 CAMALON DE ESCUADRA 20 TECLE DE CADENA 21 TEDCLE SEÑORITA 22 ESTRODOS 23 CINTURON 24 MENSAJERO 25 LLAVE LINIERA 26 MARTILLO DE BOLA 27 DESATORNILLADOR PLANO 28 CANGREJA 29 CUCHILLA 30 TENAZA 31 GUANTES 32 CASCO 33 LENTES 34 BOTAS CON CUBO 35 CONOS VIALES 87

89 88

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II.

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE II. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo II-15 Instalaciones Eléctricas Industriales Guía de Laboratorio No. 9 Instalación de Retenida I. RESULTADOS

Más detalles

GUIA Nº 13 I. OBJETIVOS

GUIA Nº 13 I. OBJETIVOS GUIA Nº 13 Practica No : 13 Departamento : Electricidad. Nivel : Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : Montaje de Línea Tangente monofási ca y trifásica Profesor : Ing. Sergio García

Más detalles

Escuela de Ingeniería Eléctrica Ciclo Departamento de Electricidad-CITT Diseño de Instalaciones Eléctricas II. Objetivos.

Escuela de Ingeniería Eléctrica Ciclo Departamento de Electricidad-CITT Diseño de Instalaciones Eléctricas II. Objetivos. Práctica No.4 Tema: Montaje de Línea Tangente Monofásica y Trifásica. Objetivos. Que el estudiante aprenda: Las técnicas de traslado de materiales y equipo de distribución de un punto a otro utilizando

Más detalles

Práctica No.3. Tema: Tensado de Conductores Primarios. GENERAL: Conocer la metodología para la instalación de conductores primarios en líneas aéreas.

Práctica No.3. Tema: Tensado de Conductores Primarios. GENERAL: Conocer la metodología para la instalación de conductores primarios en líneas aéreas. Práctica No.3 I. OBJETIVOS. Tema: Tensado de Conductores Primarios. GENERAL: Conocer la metodología para la instalación de conductores primarios en líneas aéreas. ESPECIFICOS: o El montaje de: Herrajes

Más detalles

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01

MONTAJE DE RECONECTADORES EN NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - CNS-NT-03-01 NIVELES DE TENSIÓN II Y III CENS - NORMA TÉCNICA - P1 CET P2 CET J.U.PROYECTOS JUNIO 2017 2 1 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 4 3. DEFINICIONES... 4 4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS....

Más detalles

NORMAS TECNICAS DE DISEÑO, SEGURIDAD Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCION ELÉCTRICA

NORMAS TECNICAS DE DISEÑO, SEGURIDAD Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCION ELÉCTRICA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES GERENCIA DE ELECTRICIDAD DEPARTAMENTO DE NORMAS TÉCNICAS Y CONCESIONES DOCUMENTO ANEXO ACUERDO No. 29 E-2000 NORMAS TECNICAS DE DISEÑO, SEGURIDAD

Más detalles

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

MANUAL DE FICHAS TECNICAS 1 DE 6 1. ESPECIFICACION. ANSI/IEEE C62.11-1987, IEC 99-1-1970, ASTM A153-82, CRNE-21-1976. 2. CONDICIONES AMBIENTALES DE SERVICIO. Los pararrayos de distribución cubiertos bajo estas especificaciones

Más detalles

LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES, a las once horas del día dieciséis de febrero del año dos mil cuatro.

LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES, a las once horas del día dieciséis de febrero del año dos mil cuatro. ACUERDO No. 24-E-2004 LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES, a las once horas del día dieciséis de febrero del año dos mil cuatro. CONSIDERANDO QUE: I. De conformidad con lo

Más detalles

ANEXO 4 SELECCIÓN DE PROVEEDORES ENTEL S.A PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DE ENERGÍA EN MEDIA / BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS

ANEXO 4 SELECCIÓN DE PROVEEDORES ENTEL S.A PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DE ENERGÍA EN MEDIA / BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ANEXO 4 PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA DE ENERGÍA EN MEDIA / BAJA TENSIÓN SELECCIÓN DE PROVEEDORES ENTEL S.A. - 2017 REVISIÓN: REV 2.0 DE FECHA: 09 Diciembre 2016 PREPARADO

Más detalles

NORMA TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE CAMBIO DE TENSIÓN 13.2/7.6 KV EN LA RED RURAL CENS

NORMA TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE CAMBIO DE TENSIÓN 13.2/7.6 KV EN LA RED RURAL CENS 11.40.1. TENSIÓN 13.2/7.6 KV EN LA RED RURAL CENS 11.40.2. OBJETO. La presente norma técnica tiene por objeto establecer las condiciones del montaje de un transformador de cambio de tensión 13.2/7.6 kv

Más detalles

ESTRUCTURAS REDES TRENZADAS

ESTRUCTURAS REDES TRENZADAS SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CENS S. A. E. S. P. ESTRUCTURAS REDES TRENZADAS NORMA DESCRIPCION CNS-03-320-01 320 01 CNS-03-320_1-01 CNS-03-321-01 CNS-03-322-01 CNS-03-323-01 CNS-03-324-01 ESTRUCTURA TRENZADA

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA 2016 HOJA Nro. 1 de 5 INDICE Herrajes y accesorios NTCRE 001 1.- Arandela cuadrada plana NTCRE 001/01 2.-

Más detalles

Dirección de Distribución e Ingeniería Criterio de Construcción, Operación y Mantenimiento

Dirección de Distribución e Ingeniería Criterio de Construcción, Operación y Mantenimiento Última Páginas: Página 1 de 15 I. OBJETIVO Establecer los requerimientos necesarios para asegurar que las retenidas desarrollen efectivamente la tensión necesaria para así mantener los postes en posición

Más detalles

PROYECTO BÁSICO DE ELECTRIFICACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE SANTO DOMINGO Presupuesto

PROYECTO BÁSICO DE ELECTRIFICACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE SANTO DOMINGO Presupuesto PROYECTO BÁSICO DE ELECTRIFICACIÓN PARA LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 2 DEL METRO DE SANTO DOMINGO Presupuesto Código Unidad Resumen Medición 1 CATENARIA RÍGIDA (TÚNEL) 1.1 SUSPENSIÓN CON CATENARIA RÍGIDA

Más detalles

MANUAL DE CONSTRUCCION DE REDES PROTEGIDAS

MANUAL DE CONSTRUCCION DE REDES PROTEGIDAS MANUAL DE CONSTRUCCION DE REDES PROTEGIDAS www.disnorte-dissur.com.ni NICARAGUA CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ÀMBITO 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES 4. RELACIONES 5. CRITERIOS DE DISEÑO REDES PROTEGIDAS 6. CRITERIOS

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS HERRAJES Y ACCESORIOS NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION LTDA. ES S NTCRE 001 GERENCIA DE INGENIERIA GI - NORMALIZACION - 2006 - Y ACCESORIOS INDICE Herrajes y accesorios NTCRE 001 1.- Arandela cuadrada plana NTCRE 001/01

Más detalles

VIGENCIA: Enero de 2014 GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN PAGINA 1 DE 8 ITEM ESTRUCTURA CÓD EBSA

VIGENCIA: Enero de 2014 GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN PAGINA 1 DE 8 ITEM ESTRUCTURA CÓD EBSA ÍNDICE DE NORMAS DE PAGINA 1 DE 8 1. GENERALIDADES 1.1 CODIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS GE-001 1.2 TAMAÑOS CONSTRUCTIVOS DE POSTES GE-002 1.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE POSTES GE-003 1.4 DETALLE DE CIMENTACIÓN

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE REGULADORES DE TENSIÓN 11.40.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA XXXX 11.40.2. OBJETO. La presente especificación técnica tiene por objeto establecer las condiciones del montaje de un banco de reguladores de tensión tipo distribución

Más detalles

LA010-1 Utilización postes y templetes para red aérea aisladas de media tensión

LA010-1 Utilización postes y templetes para red aérea aisladas de media tensión LA010-1 Utilización postes y templetes para red aérea aisladas de media tensión NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: DISEÑO DE LA RED DISEÑO DE LA RED Revisión #: Entrada en vigencia: LA010-1 18/01/2017

Más detalles

AVILA VIEJO PRECIO UNITARIO. ITEM Material CANT. TOTALES 1 VARILLA PUESTA A TIERRA COPPERWELD 5/8" X 1.8 M (6') INC CONECTOR 94,00 8,08 759,52

AVILA VIEJO PRECIO UNITARIO. ITEM Material CANT. TOTALES 1 VARILLA PUESTA A TIERRA COPPERWELD 5/8 X 1.8 M (6') INC CONECTOR 94,00 8,08 759,52 AVILA VIEJO ITEM Material CANT. PRECIO UNITARIO TOTALES 1 VARILLA PUESTA A TIERRA COPPERWELD 5/8" X 1.8 M (6') INC CONECTOR 94,00 8,08 759,52 2 VARILLA PREFORMADA DE RETENCION TERMINAL PARA COND ACSR #

Más detalles

Soluciones para distribuciòn elèctrica. Catálogo General

Soluciones para distribuciòn elèctrica. Catálogo General Catálogo General 2018 Abrazaderas Acc Se utilizan para rematar neutro corrido ó sistemas de retenida. Solera de acero de 6.35 mm x 50.8 mm. T1:Tornillo máquina cabeza hexagonal de 15.88 mm x 76.2 mm. T2:Tornillo

Más detalles

ANEXO N 1. ANEXO No 1 CODIGO CATALOGO DETALLE COMPRA CANTIDAD ADAPTADOR TERMINAL PVC 3/4" ADAPTADOR TERMINAL PVC 2" ADAPTADOR TERMINAL PVC 3"

ANEXO N 1. ANEXO No 1 CODIGO CATALOGO DETALLE COMPRA CANTIDAD ADAPTADOR TERMINAL PVC 3/4 ADAPTADOR TERMINAL PVC 2 ADAPTADOR TERMINAL PVC 3 . ANEXO N 1 ANEXO No 1 CODIGO CATALOGO DETALLE COMPRA CANTIDAD 1077 ADAPTADOR TERMINAL PVC 3/4" 117 ADAPTADOR TERMINAL PVC 2" 1078 ADAPTADOR TERMINAL PVC 3" 13329 ADAPTADOR PARA TIERRA 20 MA-F 13330 ADAPTADOR

Más detalles

LISTADO PRECIOS DE REFERENCIA 2014 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

LISTADO PRECIOS DE REFERENCIA 2014 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ITEM: Suministro e Instalación de estructura norma LA 324-1 sin caja de acometidas UNIDAD: UN I. MATERIALES DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO SUBTOTAL Amarre Plástico para cable trenzado UN 2.00

Más detalles

CATA LOGO DE PRODUCTOS

CATA LOGO DE PRODUCTOS CATA LOGO DE PRODUCTOS HERRAJES INDUSTRIA ELECTRICA NACIONAL SA DE CV INDUSTRIA ELECTRICA NACIONAL, S.A. DE C.V. Punto de soldadura En ambos lados ABRAZADERA ABU REDONDO DE ACERO DE 19.05 MM CON PUNTA

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 PÁGINA: 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 1. ALCANCES La presente especificación cubre las características técnicas mínimas aceptables para el suministro de los postes metálicos tubulares de acero a ser

Más detalles

SUBESTACIONES CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN NORMA DESCRIPCION CAPITULO 4.

SUBESTACIONES CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN NORMA DESCRIPCION CAPITULO 4. CENTRALES ELECTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE DISTRIBUCIÓN CENS S.A. E.S.P. CAPITULO 4 SUBESTACIONES NORMA: NORMA DESCRIPCION CNS-04-848 CNS-04-849 CNS-04-850 CNS-04-851 CNS-04-852

Más detalles

NORMAS TECNICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN NTDOID- COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CNEE

NORMAS TECNICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN NTDOID- COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CNEE COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CNEE NORMAS TECNICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN NTDOID GUATEMALA C.A. Página 1/54 TITULO I CAPITULO I Artículo 1. Artículo 2. Artículo

Más detalles

CAPÍTULO 3 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON POTENCIA MENOR A 50 kva CENS- NORMA TÉCNICA CNS-NT-03-03

CAPÍTULO 3 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON POTENCIA MENOR A 50 kva CENS- NORMA TÉCNICA CNS-NT-03-03 MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO CON CENS- NORMA TÉCNICA P1 CET P2 CET J.U.PROYECTOS MARZO 2017 1 1 de 7 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO.... 3 2. ALCANCE.... 3 3. DEFINICIONES.... 3 4. CONSIDERACIONES

Más detalles

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de:

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: 1 TEÓRICO 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: a) Contacto por falta b) Contacto indirecto c) Contacto circunstancial d) Contacto

Más detalles

CUESTIONARIOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

CUESTIONARIOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CUESTIONARIOS DE APRENDIZAJE SOBRE EL REGLAMENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS David Moreno Bárcena Autor: David Moreno Bárcena Edición: HiFer Editor

Más detalles

SECCION B Ref Descripción Página Montajes Neutros Portada... 01 B1H Soporte neutro con perno.. 02 B2H Soporte neutro con abrazadera 04 B3H Abertura neutro con abrazadera... 06 B4H Remate neutro con abrazadera

Más detalles

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS PARA: MANTENIMIENTO DE LA EXTENSIÓN DE LA RED DE MEDIA TENSIÓN PARA LA ENERGIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ENERGÍA DE LA ESTACIÓN REPETIDORA HUMEDAD DEL PROYECTO DE

Más detalles

ACCESORIOS DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA

ACCESORIOS DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA CATÁLOGO ACCESORIOS DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA Manejamos una amplia gama en accesorios premoldeados para redes subterráneas de diferentes marcas acorde a las necesidades del cliente. Accesorios premoldeados

Más detalles

NORMAS TECNICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCION NTDOID- RESOLUCION CNEE No. 47-99

NORMAS TECNICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCION NTDOID- RESOLUCION CNEE No. 47-99 NORMAS TECNICAS DE DISEÑO Y OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCION - RESOLUCION CNEE No. 47-99 Guatemala, 27 de octubre de 1999 LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA CONSIDERANDO: Que la Ley

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y especificaciones técnicas:

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS. RUBRO: 1.- TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 50 kva CONVENCIONAL.

ESPECIFICACIONES TECNICAS. RUBRO: 1.- TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 50 kva CONVENCIONAL. ESPECIFICACIONES TECNICAS RUBRO: 1.- TRANSFORMADOR TRIFASICO DE 50 kva CONVENCIONAL. Transformador trifásico Convencional de 50 kva de potencia nominal a régimen continuo con una temperatura ambiente de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA OFICINA DE SERVICIOS GENERALES SECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN UNIDAD DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS MANTENIMIENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA INSTALACIONES

Más detalles

Planta General de Conjunto

Planta General de Conjunto Río xkva P-, 0. m, VI Caseta de Bombeo E- P-, 0. m, II En la E- se construirá el tanque de succión Línea de Bombeo Nacimiento P-, 0. m, V P-, 0. m, II E- P-, 0. m, II Línea de Bombeo P-,. m, I Hacia centro

Más detalles

GUIA Nº 10 I. OBJETIVOS

GUIA Nº 10 I. OBJETIVOS GUIA Nº 10 Practica No : 10 Departamento : Electricidad. Nivel : Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : Ascenso y Descenso en Poste Profesor : Ing. Sergio García Instructor : Ing. Juan

Más detalles

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

MANUAL DE FICHAS TECNICAS 1 DE 6 1. ALCANCES. Estas especificaciones técnicas se aplicarán a todas aquellas cuchillas seccionadoras tipo autocontenidos para apertura de circuitos, y que son usados como dispositivos para operar

Más detalles

Generación Y Distribución de Electricidad

Generación Y Distribución de Electricidad Generación Y Distribución de Electricidad REDES PRIMARIAS Esquema de transmisión de energía por Redes primarias Transporte de energía La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de

Más detalles

CATÁLOGO DE HERRAJES SECTOR ELÉCTRICO Y TELECOMUNICACIONES

CATÁLOGO DE HERRAJES SECTOR ELÉCTRICO Y TELECOMUNICACIONES facebook.com/grupoitm 502-6644 0000 ventas@grupoitm.com CATÁLOGO DE HERRAJES SECTOR ELÉCTRICO Y TELECOMUNICACIONES HERRAJES Y ACCESORIOS CONTENIDO Grupo ITM tiene contrastada su experiencia en el diseño

Más detalles

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión GENERALIDADES Se entiende por acometida, la parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes públicas de distribución hasta las instalaciones del usuario, y está conformada por los siguientes

Más detalles

BASES DE DISEÑO PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN AÉREAS URBANAS.

BASES DE DISEÑO PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN AÉREAS URBANAS. BASES DE DISEÑO PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN AÉREAS URBANAS. 1. GENERALIDADES 1.1. Densidad de carga. Considerar las densidades definidas por las zonas de cada división de distribución. 1.2. Tensión de suministro.

Más detalles

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN CAPÍTULO II ACOMETIDAS E INSTALACIONES DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN SUMARIO: 1 Introducción 2 Acometidas 3 Instalaciones de Enlace.- Esquemas 4 Cajas Generales de Protección 5 Línea General de Alimentación

Más detalles

Peatón: Persona que transita a pie.

Peatón: Persona que transita a pie. Última Páginas: Página 1 a 23 I. OBJETIVO Establecer las distancias mínimas de seguridad que deben cumplirse al diseñar y construir líneas aéreas de distribución de energía eléctrica y sus equipos asociados,

Más detalles

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE BANCO DE CONDENSADORES PARA M.T. CENS-NORMA TÉCNICA - CNS-XX-XXX

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE BANCO DE CONDENSADORES PARA M.T. CENS-NORMA TÉCNICA - CNS-XX-XXX NORMA TÉCNICAS PARA CENS-NORMA TÉCNICA - CET J.U.PROYECTOS J.U.PROYECTOS 13/07/2015 1 1 de 13 TABLA DE CONTENIDO... 1 1. Requisitos de instalación banco de condensadores... 5 1.1. Condiciones normales

Más detalles

ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA INSTALACIONES DE CONEXIÓN Y ENLACE

ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA INSTALACIONES DE CONEXIÓN Y ENLACE Un medidor Dos medidores Acometida Independiente DPS - B.T. DPS - B.T. DPS - B.T. RED DE B.T. RED DE M.T. Tres y cuatro medidores Acometida común DPS - B.T. Acometida exclusiva, desde bornes de B.T. del

Más detalles

ABRAZADERA EN "U" ABRAZADERA EN "U" DE 5/8" (NORMA IPSE) ABRAZADERA O COLLARIN CON DOS SALIDAS ABRAZADERA O COLLARIN CON UNA SALIDA

ABRAZADERA EN U ABRAZADERA EN U DE 5/8 (NORMA IPSE) ABRAZADERA O COLLARIN CON DOS SALIDAS ABRAZADERA O COLLARIN CON UNA SALIDA ABRAZADERA EN "U" ABRAZADERA EN "U" DE 5/8" (NORMA IPSE) ABRAZADERA O COLLARIN CON DOS SALIDAS ABRAZADERA O COLLARIN CON UNA SALIDA ABRAZADERA O COLLARIN PARA TRANSFORMADOR ABRAZADERA O COLLARIN SIN SALIDA

Más detalles

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro Hoja 2 de 10 10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA...9 ANEXO - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORPORATIVAS ASOCIADAS...10 ÁMBITO: DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN APROBADA POR: EDITADA EN: OCTUBRE 2002 REVISADA EN:

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL NORTE S.A.

EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL NORTE S.A. Pág. 1 de 6 EMPRESA ELECTRICA REGIONAL DEL NORTE S.A. REFORZAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE DISTRIBUCION PROCESO: SP No. BID-RNSD-EMELNORTE-ES-FC-002 CONTRATO 051 ESTUDIOS DE DISEÑO DE LA SUBESTACIÓN EL

Más detalles

Práctica No. 6 Tema: Izado de un Transformador. Objetivos.

Práctica No. 6 Tema: Izado de un Transformador. Objetivos. Práctica No. 6 Tema: Izado de un Transformador. Objetivos. Que el estudiante: Verifique el montaje de transformadores para subestaciones aéreas de distribución. Aprenda el uso de las pastecas para la ascensión

Más detalles

Práctica No. 5 Tema: Izado de un Transformador. Objetivos.

Práctica No. 5 Tema: Izado de un Transformador. Objetivos. Práctica No. 5 Tema: Izado de un Transformador. Objetivos. Que el estudiante: Verifique el montaje de transformadores para subestaciones aéreas de distribución. Aprenda el uso de las pastecas para la ascensión

Más detalles

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES emplazamiento de contador estará dotado, además del propio contador, de los correspondientes fusibles de seguridad. Contador y fusibles (y en su caso interruptor horario) irán ubicados en una envolvente

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-3518 SEPARADORES AISLANTES PARA LÍNEA AÉREAS DE BAJA TENSIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2011/05/12

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-3518 SEPARADORES AISLANTES PARA LÍNEA AÉREAS DE BAJA TENSIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2011/05/12 NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-3518 SEPARADORES AISLANTES PARA LÍNEA AÉREAS DE BAJA TENSIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2011/05/12 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 2 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2.- UTILIZACIÓN...

Más detalles

CATÁLOGO NORMAS ELECTRIFICACIÓN ADIF SEPTIEMBRE 2015

CATÁLOGO NORMAS ELECTRIFICACIÓN ADIF SEPTIEMBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 Categor Electrificación Alta Velocidad E.T. ET 03.359.5.9 1ª 01/05/2008 Autotransformadores sumergidos en aceite para centros de autotransformación en líneas de Alta Velocidad Electrificación

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE PARA Aprobado por: CÉSAR AUGUSTO ZAPATA GERENTE DE DISTRIBUCIÓN CONTROL DE ACTUALIZACIONES FECHA ACTUALIZACIÓN DETALLE DE LA ACTUALIZACIÓN 12/10/2011 Documento en edición para aprobación ELABORÓ REVISÓ

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro Hoja 3 de 10 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer los cuadros de distribución de baja tensión para centros de transformación

Más detalles

7. CENTROS DE TRANSFORMACION EN REDES AÉREAS URBANAS Y RURALES... 2

7. CENTROS DE TRANSFORMACION EN REDES AÉREAS URBANAS Y RURALES... 2 COMPAÑÍA ENERGÉTICA DEL TOLIMA S.A ESP CRITERIOS DE DISEÑO Y NORMAS PARA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN Y USO FINAL DE LA ENERGÍA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN EN REDES AÉREAS URBANAS Y RURALES

Más detalles

Componentes y equipos para distribución y sistemas de acondicionamiento FAMILIA

Componentes y equipos para distribución y sistemas de acondicionamiento FAMILIA FICHA TECNICA DEL ITEM 1 Componentes y equipos para distribución y sistemas de acondicionamiento Instalaciones de tubos y entubamientos Tubos y tuberías comerciales CODIGO UNSPSC 40171500 Tubo galvanizado

Más detalles

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS ESTRIBO

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS ESTRIBO 3 1. ALCANCE La norma hace parte del grupo de materiales normalizados y tiene como propósito fundamental determinar todas las características que deberán tener los herrajes y accesorios que se usen e instalen

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836 PÁGINA: 1 de 5 1. ALCANCE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0836 Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas y entrega de los aisladores tipo carrete para baja

Más detalles

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS MONTAJE DE PROTECCIONES EN TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICOS CNS-04-710 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE CENS-NORMA TÉCNICA - CNS-04-710 CET J.U.PROYECTOS J.U.PROYECTOS 13/07/2015

Más detalles

MISION TMI HERRAJES, S.A. DE C.V.

MISION TMI HERRAJES, S.A. DE C.V. MISION Satisfacer permanente y rentablemente las necesidades y expectativas de nuestros clientes mediante la fabricaciòn e innovaciòn de productos y servicios, y que sea percibido por nuestros clientes

Más detalles

Dirección de Proyectos Unidad de Costos. Reporte De Especificación De Actividades Por Proyecto

Dirección de Proyectos Unidad de Costos. Reporte De Especificación De Actividades Por Proyecto 105445 Proyecto: REPOSICION POSTES E ILUMINACION SISTEMA ELECTRICO COL Código Actividad: C-SE004 Actividad: APLOMADO DE POSTES DE MADERA EXISTENTES Unidad: UND Item 1 XX XX XX Código Actividad: PIR025

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL Mejora de la Seguridad Ciudadana con Iluminación de Luminarias LED en tramo de 3ª y 5ª Avenida Sur y Calle El Comercio y Texical

INFORMACIÓN GENERAL Mejora de la Seguridad Ciudadana con Iluminación de Luminarias LED en tramo de 3ª y 5ª Avenida Sur y Calle El Comercio y Texical INFORMACIÓN GENERAL Mejora de la Seguridad Ciudadana con Iluminación de Luminarias LED en tramo de 3ª y 5ª Avenida Sur y Calle El Comercio y Texical Municipio: Ciudad Delgado Departamento: San Salvador

Más detalles

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Dpto Optimización Infraestructura y Redes Revisado por: COMITÉ NORMAS Revisión #: Entrada en vigencia: ET501 06/01/2006 Esta información

Más detalles

TEMPLETE CUERDA DE GUITARRA 751

TEMPLETE CUERDA DE GUITARRA 751 c3 Dos vueltas alrededor del poste Detalle B a60 c62 0.60 h6 Ver detalle B Detalle A g12 2/3H g13 v2 Ver detalle A 0.15 v5 NOTA: Dimensiones en centímetros. El aislador se debe seleccionar de acuerdo al

Más detalles

SECCIÓN METODOS DE SOPORTE Y ANCLAJE

SECCIÓN METODOS DE SOPORTE Y ANCLAJE Página 1 de 6 SECCIÓN 26 05 29 METODOS DE SOPORTE Y ANCLAJE PARTE 1. GENERAL 1.1. ALCANCE DE LA SECCIÓN A. Esta Sección especifica los requerimientos necesarios para proveer e instalar: 1. Canalizaciones

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN DE ACOMETIDA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN DE ACOMETIDA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN DE ACOMETIDA CONTROL DE CAMBIOS Entrada en Fecha Elaboró y Aprobó Descripción vigencia Revisó DD MM AA DD MM AA 7 2 217 IDAD CET N&E CET N&E ELABORACIÓN

Más detalles

Santo Domingo, D.N. Año del Fomento de la Vivienda

Santo Domingo, D.N. Año del Fomento de la Vivienda No. EXPEDIENTE FRDV-LPN-4/2016 República Dominicana Santo Domingo, D.N. 23 de junio de 2016 FIDEICOMISO PARA LA OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y EXPANSIÓN DE LA RED VIAL PRINCIPAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA"

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESTRIBO PARA CABLE CUBIERTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESTRIBO PARA CABLE CUBIERTO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE CUBIERTO ET-TD-ME03-5 IDAD DE MEDIDA: de 9 CONTROL DE CAMBIOS Entrada en Fecha Elaboró y Aprobó Descripción vigencia Revisó DD MM AA DD MM AA 3 0 207 IDAD CET N&E JEFE

Más detalles

PROYECTO: UBICACIÓN: PROPIEDAD DE: REALIZÓ:

PROYECTO: UBICACIÓN: PROPIEDAD DE: REALIZÓ: PROYECTO: LOCALES COMERCIALES UBICACIÓN: LOTE 01 MANZANA 06 EN EL MARQUES, QUERETARO, MÉXICO. PROPIEDAD DE: PROMOTORA DE VIVIENDAS INTEGRALES S.A. DE C.V. REALIZÓ: CONSTRUTEC QUERETARO S.A. DE C.V. 1.-

Más detalles

NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL GENERAL E/CEPAL/CCE/SC.5/111 Julio de 1976 ORIGINAL: ESPAÑOL COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA COMITE DE COOPERACION ECONOMICA DEL ISTMO CENTROAMERICANO

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS JUNTA TÉCNICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA (Ley 15 de 26 de Enero de 1959)

REPÚBLICA DE PANAMÁ. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS JUNTA TÉCNICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA (Ley 15 de 26 de Enero de 1959) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS JUNTA TÉCNICA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA (Ley 15 de 26 de Enero de 1959) RESOLUCIÓN No. 391 Del 29 de marzo del 2000 Por medio de la cual se anexa el

Más detalles

CAPÍTULO No. 16. Patrones Varios NORMAS DE CONSTRUCCIÓN AÉREA. Versión: 2.2. Fecha Aprob: Nov-06

CAPÍTULO No. 16. Patrones Varios NORMAS DE CONSTRUCCIÓN AÉREA. Versión: 2.2. Fecha Aprob: Nov-06 CAPÍTULO No. 16 Patrones Varios 16-1 16-2 16-3 16-4 16-5 16-6 16-7 16-8 16-9 16-10 16-11 16-12 16-13 16-14 16-15 16-16 16-17 UNIDADES CONSTRUCTIVAS BASE REF. CÓDIGO UC DESCRIPCIÓN Ai 80-21-00X FUSIBLES

Más detalles

ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. 1 GENERADOR ELECTRICO TRIFASICO DE 220KW 220V/127V U 1

ITEM DESCRIPCION UNID. CANT. 1 GENERADOR ELECTRICO TRIFASICO DE 220KW 220V/127V U 1 ASUNTO: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA LA CONSTRUCCION DE ACOMETIDA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSION TRIFASICA 13200V, CAMARA DE TRANSFORMACION DE 400 KVA 220V/127V, CON GENERADOR DE 220KW 220V/127V, Y TABLERO

Más detalles

Tipo A Curso 2011/2012.

Tipo A Curso 2011/2012. TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Tipo A Curso 2011/2012. Nombre: Hojas a entregar: Hoja de lectura óptica y hoja de examen identificada y rellena Nota: Únicamente está permitido el uso de calculadora. TIEMPO: 2 HORAS

Más detalles

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ELECTRICO MUNICIPAL DE CARTAGO PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ELECTRICO MUNICIPAL DE CARTAGO PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS JUNTA ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ELECTRICO MUNICIPAL DE CARTAGO PROCESO CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS MODIFICACION No. y PRORROGA DE TRASLADO DE APERTURA No.2 CONTRATAR BIENES Y SERVICIOS, avisa que la

Más detalles

DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. MEDIUM VOLTAGE SOLUTIONS

DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. MEDIUM VOLTAGE SOLUTIONS DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. MEDIUM VOLTAGE SOLUTIONS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA BASES PORTAFUSIBLES UNIPOLARES Y TRIPOLARES CONTENIDO SECCIÓN PÁGINA 1 Características Generales 3 2 Normas 3 3 Condiciones

Más detalles

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO

PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO PROYECTO ÓXIDOS ENCUENTRO Documento de Calidad Contrato/Calidad Referencia Revisión Fecha Autor Revisado Autorizado Rev. A 10.Nov.14 Raúl Román Marcelo de la Fuente Julio Cortés Cualquier pregunta o comentario

Más detalles

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS

SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS SOBRETENSIONES DE BAJA FRECUENCIA TEMPORALES PRODUCIDOS POR FALLAS Cuando se presenta una falla en un sistema eléctrico de potencia se presenta una condición transitoria que se amortigua rápidamente, quedando

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO DISTANCIAS MÍNIMAS Y SEGURIDAD SUBESTACIÓN ACACÍAS, SAN MARTIN Y CUMARAL 34.5/13.8kV

MEMORIA DE CÁLCULO DISTANCIAS MÍNIMAS Y SEGURIDAD SUBESTACIÓN ACACÍAS, SAN MARTIN Y CUMARAL 34.5/13.8kV FORMATO MEMORIAS DE CÁLCULO Rev. 01 Pág.1 de 10 Nombre del documento: DISTANCIAS MÍNIMAS Y SEGURIDAD SUBESTACIÓN ACACÍAS, SAN MARTIN Y CUMARAL 34.5/13.8 kv Consecutivo del documento: LS-F-CON-ASC297-MC-15

Más detalles

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD SUBESTACIONES ELÉCTRICAS ELABORADO POR: SERGIO TIRADO CORREO ELECTRÓNICO: sergio-zeus@hotmail.com Telefono: +58 0416 7852374 CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA CIUDAD BOLÍVAR, OCTUBRE

Más detalles

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS

SECCIÓN TABLEROS ELECTRICOS Página 1 de 6 SECCIÓN 26 24 16 TABLEROS ELECTRICOS PARTE 1. GENERAL 1.1. ALCANCE DE LA SECCIÓN A. Esta Sección especifica los requerimientos necesarios para proveer e instalar los tableros eléctricos en

Más detalles

Cuadros de distribución para centros de transformación intemperie

Cuadros de distribución para centros de transformación intemperie N I 50.44.04 Abril de 2004 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Cuadros de distribución para centros de transformación intemperie sobre apoyo DESCRIPTORES: Cuadro. Cuadro BT. Cuadro distribución. Centro transformación.

Más detalles

08 PASO AÉREO - SUBTERRÁNEO DISNORTE-DISSUR

08 PASO AÉREO - SUBTERRÁNEO DISNORTE-DISSUR 08 PASO AÉREO - SUBTERRÁNEO PASO AEREO-SUBTERRANEO TRIFÁSICO FIN DE LÍNEA 13,2 kv 500 MCM CODIGO 24311000 DENOMINACION PASO AEREO-SUBTERRANEO TRIFÁSICO FIN DE LÍNEA 13,2 kv 500 MCM MATERIALES REF. CÓDIGO

Más detalles

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA REDES ELECTRICAS Se refieren a las instalaciones necesarias para la provisión de energía eléctrica para el funcionamiento de los diversos aparatos o sistemas eléctricos dispuestos en una nación, región,

Más detalles

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV.

SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV. SUBESTACIÓN OCOA 115/34,5/13,8 kv MEMORIA DE VERIFICACIÓN DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS SUBESTACIÓN OCOA PROYECTO AMPLIACIÓN DE BAHIAS DE LÍNEA 115 KV. DOCUMENTO IEB 939-12-102 REVISIÓN 0 Medellín, Febrero

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7-1 CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7. ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL... 7-2 7.1 ALCANCE... 7-2 7.2 GENERALIDADES... 7-2 7.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA... 7-2 7.3.1 Materiales...

Más detalles

SECCION PROTECCION DE SOBRECARGA POR BAJO VOLTAJE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS

SECCION PROTECCION DE SOBRECARGA POR BAJO VOLTAJE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS SECCION 264313 PROTECCION DE SOBRECARGA POR BAJO VOLTAJE EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Dibujos y Previsiones Generales del Contrato, incluyendo las Condiciones

Más detalles

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro TENSIÓN Hoja 3 de 10 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer los armarios de distribución instalados a la intemperie para

Más detalles