SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. PROYECTO PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN 4B (PAD 4B) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. PROYECTO PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN 4B (PAD 4B) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 Gráficos

2 GRÁFICO 3.1 Variación del promedio de temperatura mensual ( C) - Estación Cerro Verde Sur Período Temperatura ( C) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

3 GRÁFICO 3.2 Variación estacional del promedio de precipitación total mensual (mm) Precipitación (mm) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Estación Cerro Verde (periodo ) Estación Huayrondo (periodo ) Estación Mix Box (periodo ) Estación Norte (periodo ) Estación Socabaya (periodo ) Estación Chiguata (periodo ) Estación Alfredo Rodriguez Ballón (periodo ) Estación La Pampilla (periodo )

4 GRÁFICO 3.3 Niveles de precipitación total anual (mm) - Estaciones Cerro Verde Sur, Huayrondo, Mix Box y Norte Período Precipitación (mm) EstaciónCerro Verde Sur Huayrondo Mix Box Norte Año con ENSO: 1995, 1998, 2003, 2005 y 2007

5 GRÁFICO 3.4 Niveles de precipitación total anual (mm) - Estaciones La Pampilla, IGUNSA y Chiguata Período Precipitación (mm) La Pampilla IGUNSA Chiguata Años con ENSO: 1966, 1969, 1973, 1977, 1978, 1983, 1987, 1988, 1992, 1995, 1998, 2003, 2005 y 2007

6 GRÁFICO 3.5 Niveles de precipitación total anual (mm) - Estaciones Socabaya y Alfredo Rodríguez Ballón Período Precipitación (mm) Socabaya Alfredo Rodriguez Ballón Años con ENSO: 1958, 1966, 1969, 1973, 1977, 1978, 1983, 1987, 1988, 1992, 1995, 1998, 2003, 2005 y 2007

7 GRÁFICO 3.6 Variación promedio de la humedad relativa (%) - Estación Cerro Verde Sur Período Humedad relativa (%) Humedad relativa (%) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Hora del día

8 GRÁFICO 3.7 Variación estacional de los promedios de evaporación total mensual (mm) - Estación Cerro Verde Sur Período Evaporación (mm) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

9 GRÁFICO 3.8 Variación de los promedios mensuales de radiación solar diaria (W/m 2 ) - Estación Cerro Verde Sur Período Radiación Solar (W/m 2 ) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

10 GRÁFICO 3.9 Variación estacional de la velocidad del viento (m/s) - Estación Cerro Verde Sur Período ,50 2,00 Velocidad del Viento (m/s) 1,50 1,00 0,50 0,00 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Valor promedio mensual Valor promedio anual

11 GRÁFICO 3.10 Velocidad del viento (m/s) a lo largo del día - Estación Cerro Verde Sur Período ,5 4 Velocidad del viento (m/s) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, Horas

12 GRÁFICO 3.11 Rosa de vientos - Estación de Cerro Verde Sur Período Norte Oeste Este Velocidad del viento (m/s) Sur Calmas: 21,80%

13 200,00 180,00 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. GRÁFICO 3.12 Resultados del monitoreo de calidad de aire (PM 10 ) Estación Huayrondo (Enero Agosto 2007) Concentración de PM10 Concentración Promedio Anual Desviación estándar σ=25.75 μg/nm 3 Número de datos n=432 Concentración (µg/nm 3 ) 02/01/ /03/ /05/ /07/ /09/ /11/ /01/ /03/ /05/ /07/ /09/ /11/ /01/ /03/ /05/ /07/ /09/ /11/ /01/ /03/ /05/ /07/2007

14 GRÁFICO 3.13 Resultados del muestreo de calidad de aire PM Concentración (µg/nm 3 ) Primera temporada - Marzo 2007 (µg/m3) Primer muestreo 24 horas Segunda temporada - Julio 2007 (µg/m3) Primer muestreo 24 horas Promedio (µg/m3) Estándar de calidad de aire - 24 horas (µg/nm3) Estándar de calidad de aire - anual (µg/nm3) 20 0 Sotavento Huayrondo KPH1 Las Caseras KPH2

15 GRÁFICO 3.14 Resultados del muestreo de calidad de aire Monóxido de carbono (CO) Concentración (µg/nm 3 ) Promedio móvil 8 horas (µg/m3) 1º Temp. Máxima horaria (µg/m3) 1º Temp. Promedio móvil 8 horas (µg/m3) 2º Temp. Máxima horaria (µg/m3) 2º Temp. Estándar de calidad de aire - promedio 8 horas (µg/nm3) Estándar de calidad de aire (µg/nm3)- máxima horaria Sotavento Huayrondo KPH1 Las Caseras KPH2

16 GRÁFICO 3.15 Resultados del muestreo de calidad de aire Dióxido de nitrógeno (NO 2 ) 250,0 200,0 Concentración (µg/nm 3 ) 150,0 100,0 Promedio de medición (µg/nm3) 1º Temp. Máxima horaria (µg/nm3) 1º Temp Promedio de medición (µg/nm3) 2º Temp. Máxima horaria (µg/nm3) 2º Temp. Estándar de calidad de aire - promedio anual (µg/nm3) Estándar de calidad de aire (µg/nm3)- máxima horaria 50,0 0,0 Sotavento Huayrondo KPH1 Las Caseras KPH2

17 GRÁFICO 3.16 Resultados del muestreo de calidad de aire Dióxido de azufre (SO 2 ) 400,0 350,0 Concentración (µg/m3) 300,0 250,0 200,0 150,0 Promedio 24 horas (µg/m3) 1º Temp. Promedio 24 horas (µg/m3) 2º Temp. Estándar de calidad de aire (µg/nm3)- promedio 24 horas 100,0 Estándar de calidad de aire (µg/nm3)- promedio anual 50,0 0,0 Sotavento Huayrondo KPH1 Las Caseras KPH2

18 GRÁFICO 3.17 Resumen de niveles de ruido registrados db(a) Niveles Diurnos Niveles Nocturnos Punto 1 Punto 2 Punto 3

19 GRÁFICO 3.18 Concentración total de Arsénico en muestras de suelo Concentración Total (mg/kg) HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M As 2,5 2,5 2,5 2,5 5,8 2,5 6,9 10,7 5,1 6,4 15,1 5,1 5,8 12,6 16,5 9,9 16,3 11,2 2,5 12,9 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

20 GRÁFICO 3.19 Concentración total de Bario en muestras de suelo Concentración Total (mg/kg) HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Ba , , , , CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

21 GRÁFICO 3.20 Concentración total de Cadmio en muestras de suelo Concentración Total (mg/kg) HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Cd 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 0,77 0,51 0,52 1,61 0,53 0,61 0,57 0,25 0,83 0,25 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

22 GRÁFICO 3.21 Concentración total de Cromo en muestras de suelo 90,0 80,0 70,0 Concentración Total (mg/kg) 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Cr 14,7 21,1 24,9 9,0 17,5 17,0 13,2 16,7 14,6 17,7 13,6 10,8 11,8 10,2 18,7 8,7 13,7 18,1 9,1 16,6 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

23 GRÁFICO 3.22 Concentración total de Cobre en muestras de suelo 450,0 400,0 350,0 Concentración Total (mg/kg) 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Cu 56, ,2 63, , , , CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

24 GRÁFICO 3.23 Concentración total de Níquel en muestras de suelo 55,0 50,0 45,0 40,0 Concentración Total (mg/kg) 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Ni 8,5 11,0 14,0 8,6 9,3 7,4 6,5 6,5 7,8 11,0 13, ,9 11,1 12,8 10,5 13,4 11,2 10,8 12,9 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

25 GRÁFICO 3.24 Concentración total de Plata en muestras de suelo Concentración Total (mg/kg) HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Ag CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

26 GRÁFICO 3.25 Concentración total de Plomo en muestras de suelo 45,00 40,00 35,00 Concentración Total (mg/kg) 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Pb 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 13, ,90 11,10 12,80 10,50 13,40 11,20 10,80 12,90 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

27 GRÁFICO 3.26 Concentración total de Vanadio en muestras de suelo Concentración Total (mg/kg) HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M V 37, ,4 99,4 88,1 47,8 73,8 62, ,7 79,4 78,6 78,4 98,4 61, ,2 68,1 102 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

28 GRÁFICO 3.27 Concentración total de Zinc en muestras de suelo Concentración Total (mg/kg) HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Zn 21,5 39,2 45,7 47,3 47,6 29,9 45,8 43,4 70, , , , ,7 64,5 43,1 55,3 CCME* * Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

29 GRÁFICO 3.28 Concentración total de Mercurio en muestras de suelo 0, CCME = 360 mg/kg 0,07 0,06 Concentración Total (mg/kg) 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0 HD1-A HD4-A HD6-A HD7-A HD9-A HD10-A HD12-A HD13-A HD14-A HD15-A S5-M S7-M S8-M S10-M S11-M S12-M S14-M S16-M S17-M S19-M Hg 0,07 0,0134 0,0025 0,0367 0,008 0,012 0,0197 0,0025 0,0275 0,0063 0,0149 0,0025 0,0178 0,0191 0,0227 0,0156 0,0165 0,0025 0,0095 0,0137 CCMEE: Estándar del Canadian Council of Ministres of the Environment (Consejo Canadiense de Ministros de Medio Ambiente)

30 GRÁFICO 3.29 ph en el río Chili y tributario 9 8,5 ECA MINAM - 3: 6,5-8,5 unidades 8 unidades 7,5 7 6, Río Mollebaya (Postrerío) 8,39 8,5 7,41 7,38 7,56 7,58 Río Chili 1 2 7,41 7,38 7,56 7,58 Estaciones

31 GRÁFICO 3.30 Conductividad eléctrica en el río Chili y tributario us/cm Río Mollebaya (Postrerío) Río Chili Estaciones

32 GRÁFICO 3.31 Oxígeno disuelto (OD) en el río Chili y tributario mg/l Río Mollebaya (Postrerío) 5,94 6,49 6,47 6,25 6,19 6,39 6,02 Río Chili 1 2 6,47 6,25 6,19 6,39 6,02 Estaciones

33 GRÁFICO 3.32 Relación dureza total y alcalinidad total en el río Chili y tributario 1000 mg CaCO3/L MA-31 MA-32 MA-33 MA-34 MA-22 MA-35 MA-19 Dureza Total ,2 Alcalinidad Total ,5 Estaciones Puntos MA-31 y MA-32 : Río Mollebaya (Postrerío) Puntos MA-33, MA-34, MA-22, MA-35 y MA-19: Río Chili

34 GRÁFICO 3.33 Relación STD y STS en el río Chili y tributario mg/l M-31 M-32 M-33 M-34 M-22 M-35 M-19 STS STD Estaciones Puntos MA-31 y MA-32 : Río Mollebaya (Postrerío) Puntos MA-33, MA-34, MA-22, MA-35 y MA-19: Río Chili

35 GRÁFICO 3.34 Cadmio total en el río Chili y tributario 1 0,1 mg/l 0,01 0,001 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,02 0, Río Chili 0,02 0,02 0,01 0,01 0,01 0,01 0,0003 Estaciones * No se compararon los valores con los ECAs debido a que todos se encontraron por debajo del límite de detección

36 GRÁFICO 3.35 Cromo total en el río Chili y tributario 10 1 mg/l 0,1 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,02 0, Río Chili 0,02 0,02 0,038 0,026 0,018 0,098 0,026 Estaciones

37 GRÁFICO 3.36 Níquel total en el río Chili y tributario 1 0,1 mg/l 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,1 0,1 Río Chili 0,1 0,1 0,05 0,05 0,05 0,05 0,001 Estaciones

38 GRÁFICO 3.37 Cobre total en el río Chili y tributario 1 0,1 mg/l 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,02 0, Río Chili 0,02 0,02 0,017 0,018 0,012 0,017 0,0245 Estaciones

39 GRÁFICO 3.38 Plomo total en el río Chili y tributario 1 0,1 mg/l 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,1 0, Río Chili 0,1 0,1 0,05 0,05 0,05 0,05 0,001 Estaciones * No se compararon los valores con los ECAs debido a que todos se encontraron por debajo del límite de detección

40 GRÁFICO 3.39 Zinc total en el río Chili y tributario 100 ECA LGA - III: 25 mg/l 10 ECA MINAM - 3 Riego: 2 mg/l 1 mg/l 0,1 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,0189 0, Río Chili 0,0189 0,0532 0,1275 0,0699 0,0708 0,066 0,1058 Estaciones

41 GRÁFICO 3.40 Arsénico total en el río Chili y tributario mg/l 0,1 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,4 0, Río Chili 0,4 0,4 0,2 0,2 0,2 0,2 0,0219 Estaciones * No se compararon los valores con los ECAs debido a que todos se encontraron por debajo del límite de detección

42 GRÁFICO 3.41 Hierro total en el río Chili y tributario ECA MINAM - 3: Riego y Animales (1 mg/l) mg/l 0,1 0,01 0, Río Mollebaya (Postrerío) 0,075 0, Río Chili 0,075 0,06 0,928 0,956 0,715 1,039 1,419 Estaciones

43 GRÁFICO 3.42 Coliformes totales en el río Chili y tributario NMP/100 ml ECA LGA - III y MINAM - 3 Riego y Animales : NMP/100 ml Río Mollebaya (Postrerío) Río Chili Estaciones

44 GRÁFICO 3.43 Coliformes fecales en el río Chili y tributario NMP/100 ml ECA MINAM - 3 Riego tallo alto: NMP/100 ml ECA LGA - III y MINAM - 3 Riego tallo bajo y Animales : NMP/100 ml Río Mollebaya (Postrerío) Río Chili Estaciones

45 GRÁFICO 3.44 DBO en el río Chili y tributario 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 mg/l 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0, Río Mollebaya (Postrerío) Río Chili ,0 83,0 79,0 73,0 95,0 Estaciones

46 GRÁFICO 3.45 Comparación de las elevaciones de aguas subterráneas con la superficie del terreno Fuente: Vector

47 GRÁFICO 3.46a Cargas simuladas y observadas en condiciones actuales Fuente: Vector

48 GRÁFICO 3.46b Diagrama de Pipper de aguas subterráneas Fuente: Vector

49 GRÁFICO 3.45 Comparación de las elevaciones de aguas subterráneas con la superficie del terreno Fuente: Vector

50 GRÁFICO 3.46c Calibración del modelo de la cuenca Huayrondo en estado estacionario Fuente: Vector

51 GRÁFICO 3.47a Evolución de los niveles de agua subterránea aguas abajo de la Presa Huayrondo Punto de monitoreo MW-HRN Fecha de inicio de los trabajos de mejora de la Presa Huayrondo Fuente WMC

52 GRÁFICO 3.47b Evolución de los niveles de agua subterránea aguas abajo de la Presa Huayrondo Punto de monitoreo S5 Fuente WMC

53 GRÁFICO 3.47c ph en los pozos de monitoreo de la quebrada Huayrondo 8 7 Dirección de flujo subterráneo 6 ph Presa Huayrondo 1 0 MA-20 MA-8 S-1A MA-9 MA-10 MW-HL2 S-4A MW-HRN S-5A MA-41 MAS-102 Influencia PAD Influencia PAD 3 Influencia Planta SX- EW Puntos de monitoreo Desembocadura río

54 GRÁFICO 3.47d Cobre total (mg/l) en los pozos de monitoreo de la quebrada Huayrondo Dirección de flujo subterráneo Concentración de Cobre total (mg/l) Presa Huayrondo ,85 0,108 35,1 0,0305 0,0001 0,058 MA-20 MA-8 S-1A MA-9 MA-10 MW-HL2 S-4A MW-HRN S-5A MA-41 MAS-102 Influencia PAD Influencia PAD 3 Influencia Planta SX-EW Puntos de monitoreo Desembocadura río

55 GRÁFICO 3.47e Sulfatos (mg/l) en los pozos de monitoreo de la quebrada Huayrondo ,00 Dirección de flujo subterráneo Concentración de Sulfato (mg/l) , , ,00 Presa Huayrondo , , , , , , ,00 MA-20 MA-8 S-1A MA-9 MA-10 MW-HL2 S-4A MW-HRN S-5A MA-41 MAS-102 Influencia PAD Influencia PAD 3 Influencia Planta SX-EW Desembocadura río Puntos de monitoreo

56 GRÁFICO 3.47 Distribución de plumas inferidas en la parte alta de la quebrada Huayrondo calidad del agua subterránea PAD 4A Fuente WMC

57 Gráfico 3.48 Distribución porcentual de la cobertura por el tipo de hábito - estrato de vegetación de quebrada - época húmeda 16% 4% Arbustivo Herbaceo Suculento 80% Gráfico 3.49 Distribución porcentual de la cobertura por el tipo de hábito - estrato de vegetación de quebrada - época seca 10% 3% Arbustivo Herbaceo Suculentas 87% Gráfico 3.50 Distribución porcentual de la cobertura por el tipo de hábito - estrato bajo de Ladera - época húmeda 27% 40% Arbustivo Herbaceo Suculento 33%

58 Gráfico 3.51 Distribución porcentual de la cobertura por el tipo de hábito - estrato bajo de Ladera - época seca 47% 53% Arbustivo Suculento Gráfico 3.52 Distribución porcentual de la cobertura por el tipo de hábito - estrato Columnar - época húmeda 31% Arbustivo Suculento 69% Gráfico 3.53 Distribución porcentual de la cobertura por el tipo de hábito - estrato Columnar - época seca 33% Arbustivo Suculento 67%

59 Gráfico 3.54 Curva especies/área flora - quebrada Huayrondo (época húmeda) Número acumulado de especies Orden original Curva de Clench Número esperado de especies Tamaño de unidad muestral 35 Gráfico 3.55 Curva especies/área flora - quebrada Huayrondo (época seca) Número acumulado de especies Orden original Curva de Clench Número esperado de especies Tamaño de unidad muestral 40 Gráfico 3.56 Curva especies/área flora - cauce de quebrada (época húmeda) 35 Número acumulado de especies Orden original Curva de Clench Número esperado de especies Tamaño de unidad muestral

60 Gráfico 3.57 Curva especies/área flora - cauce de quebrada (época seca) Número acumulado de especies Orden original Curva de Clench Número esperado de especies Tamaño de unidad muestral 60 Gráfico 3.58 Curva especies/área flora - ladera (época húmeda) Número acumulado de especies Orden original Curva de Clench Número esperado de especies Tamaño de unidad muestral 16 Gráfico 3.59 Curva especies/área flora - ladera (época seca) Número acumulado de especies Orden original Curva de Clench Número esperado de especies Tamaño de unidad muestral

61 GRÁFICO 3.60 Dendrograma de similitud de Jaccard - época húmeda 1 PB36 PB39 PB40 PB42 PB44 PB49 PB50 PB51 PB52 PB53 PB54 PB55 PB56 PB58 PB59 PB43 PB45 PB48 PB60 PB47 PB41 PB57 PB37 PB38 PB46 PB4 PB5 PB2 PB10 PB14 PB6 PB17 PB18 PB20 PB22 PB23 PB15 PB32 PB12 PB1 PB16 PB21 PB19 PB24 PB25 PB29 PB13 PB11 PB26 PB28 PB31 PB27 PB34 PB35 PB30 PB33 PB7 PB8 PB9 PB Índice Jaccard Quebrada Huayrondo-Época Húmeda PB (código) = parcelas de evaluación

62 GRÁFICO 3.61 Dendrograma de similitud de Jaccard - época seca 1 PB36 PB39 PB40 PB42 PB44 PB49 PB50 PB51 PB52 PB53 PB54 PB55 PB56 PB58 PB59 PB43 PB45 PB48 PB60 PB47 PB41 PB57 PB37 PB38 PB46 PB7 PB9 PB10 PB34 PB14 PB11 PB31 PB33 PB2 PB12 PB21 PB1 PB17 PB22 PB23 PB15 PB18 PB20 PB24 PB32 PB35 PB13 PB26 PB27 PB16 PB28 PB19 PB25 PB29 PB30 PB4 PB6 PB8 PB5 PB Índice Jaccard Quebrada Huayrondo-Época Seca PB (código) = parcelas de evaluación

63 GRÁFICO 3.62 Dendrograma de similitud de Morisita - época húmeda 1 PB36 PB40 PB39 PB42 PB55 PB44 PB49 PB50 PB51 PB52 PB53 PB54 PB56 PB58 PB59 PB45 PB47 PB48 PB43 PB60 PB57 PB37 PB38 PB46 PB41 PB4 PB6 PB26 PB8 PB16 PB22 PB23 PB29 PB21 PB1 PB31 PB9 PB17 PB18 PB20 PB25 PB34 PB28 PB11 PB13 PB15 PB32 PB24 PB19 PB5 PB7 PB2 PB12 PB10 PB14 PB27 PB30 PB33 PB35 PB Índice Morisita Quebrada Huayrondo-Época Húmeda PB (código) = parcelas de evaluación

64 GRÁFICO 3.63 Dendrograma de similitud de Morisita - época seca 1 PB36 PB52 PB40 PB42 PB44 PB49 PB39 PB50 PB51 PB53 PB54 PB55 PB56 PB58 PB59 PB45 PB60 PB47 PB48 PB43 PB57 PB37 PB38 PB46 PB41 PB10 PB34 PB33 PB16 PB27 PB28 PB13 PB15 PB18 PB20 PB24 PB32 PB35 PB29 PB23 PB30 PB19 PB25 PB26 PB6 PB8 PB22 PB11 PB12 PB21 PB1 PB17 PB14 PB2 PB31 PB7 PB5 PB3 PB4 PB Índice Morisita Quebrada Huayrondo-Época Seca PB (código) = parcelas de evaluación

65 GRÁFICO 3.64 Composición porcentual de los vertebrados registrados en la quebrada Huayrondo (estudio actual y anteriores) 16% 6% 2% 76% Aves Mamíferos Reptíles Anfibios

66 GRÁFICO 3.65 Composición porcentual de la avifauna registrada por familias en la quebrada Huayrondo 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 17% 13% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 7% 7% 13% Columbidae Emberizidae Furnariidae Trochilidae Tyrannidae Ardeidae Caprimulgidae Cathartidae Charadriidae Cuculidae Falconidae Fringillidae Rallidae Strigidae Thraupidae Troglodytidae Turdidae

67 GRÁFICO 3.66 Variación estacional en la composición de familias de avifauna en la quebrada Huayrondo Número de especies Emberizidae Thraupidae Fringillidae Turdidae Troglodytidae Tyrannidae Furnariidae Trochilidae Caprimulgidae Strigidae Cuculidae Columbidae Charadriidae Rallidae Falconidae Cathartidae Ardeidae Familias época húmeda época seca

68 GRÁFICO 3.67 Variación en la composición de familias de avifauna por zonas de evaluación - época húmeda Número de especies Emberizidae Thraupidae Fringillidae Turdidae Tyrannidae Furnariidae Trochilidae Caprimulgidae Strigidae Cuculidae Columbidae Rallidae Falconidae Ardeidae Familias Parte Alta Parte Baja Desembocadura

69 GRÁFICO 3.68 Variación en la composición de familias de avifauna por zonas de evaluación - época seca Número de especies 1 0 Emberizidae Thraupidae Fringillidae Turdidae Troglodytidae Tyrannidae Furnariidae Trochilidae Strigidae Columbidae Charadriidae Falconidae Cathartidae Ardeidae Familias Parte Alta Parte Baja Desembocadura

70 GRÁFICO 3.69 Abundancia relativa de la avifauna en la quebrada Huayrondo durante la época húmeda Abunadancia relativa ( % ) Sicalis olivascens Phrygilus fruticeti Metriopelia melanoptera Rhodopis vesper Asthenes dorbignyi Asthenes cactorum Conirostrum cinereum Leptasthenura striata Patagona gigas Muscisaxicola maculirostris Catamenia analis Phrygilus plebejus Anairetes flavirostris Carduelis magellanica Phrygilus alaudinus Zonotrichia capensis Thraupis bonariensis Especies

71 GRÁFICO 3.70 Abundancia relativa de la avifauna en la quebrada Huayrondo durante la época seca Abundancia relativa (%) Sicalis olivascens Leptasthenura striata Rhodopis vesper Patagona gigas Metriopelia ceciliae Conirostrum cinereum Anairetes flavirostris Carduelis magellanica Asthenes dorbignyi Muscisaxicola maculirostris Zonotrichia capensis Cathartes aura Muscisaxicola cinerea Upucerthia ruficauda Especies

72 Gráfico 3.71a Curva especies/área T3 quebrada Huayrondo parte alta - cauce principal (época húmeda)- avifauna Nº acumulado de especies Tamaño de unidad muestral Orden original Curva de Clench No. de especies esperadas Gráfico 3.71b Curva especies/área T3 quebrada Huayrondo parte alta - cauce principal (época seca)- avifauna Nº acumuldado de especies Tamaño de unidad muestral Orden original Curva de Clench No. de especies esperadas N acumulado de especies Gráfico 3.71c Curva especies/área T1 quebrada Huayrondo parte alta - red de drenaje oeste (época húmeda) - avifauna unidad muestral original Clench esperado

73 12 Gráfico 3.71d Curva especies/área T1 quebrada Huayrondo parte alta - red de drenaje oeste (época seca) - avifauna N acumulado de especies unidad muestral original Clench esperado N acumulado de especies Gráfico 3.71e Curva especies/área T2 quebrada Huayrondo parte alta - red de drenaje oeste (época húmeda) - avifauna unidad muestral original Clench esperado 16 Gráfico 3.71f Curva especies/área T2 quebrada Huayrondo parte alta - red de drenaje oeste (época seca) - avifauna 14 N acumulado de especies unidad muestral original Clench esperado

74 Gráfico 3.71g Curva especies/área T4 quebrada Huayrondo parte baja (época húmeda) - avifauna Nº acumulado de especies Tamaño de unidad muestral Orden original Curva de Clench No. de especies esperadas Gráfico 3.71h Curva especies/área T4 quebrada Huayrondo parte baja (época seca) - avifauna Nº acumulado de especies 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, Tamaño de unidad muestral Orden original Curva de Clench No. de especies esperadas

75 GRÁFICO 3.72 Dendrograma de similaridad de avifauna según el índice de Jaccard Similarity H_Alta_Sec H_Alta_Húm H_Baja_Sec H_Baja_Húm C_Cultivo_Húm C_Cultivo_Sec H_Alta_Sec = Huayrondo parte Alta época Seca H_Alta_Húm = Huayrondo parte Alta época Húmeda H_Baja_Seca = Huayrondo parte Baja época Seca H_Baja_Húm = Huayrondo parte Baja época Húmeda C_Cultivo_Húm = Campos de Cultivo época Humeda C_Cultivo_Sec = Campos de Cultivo época Seca

76 GRÁFICO 3.73 Sensibilidad de la avifauna según Stotz et al (1996) 4% 31% 65% Baja Media ND

77 GRÁFICO 3.74 Abundancia relativa de la avifauna según Stotz et al (1996) 4% 4% 50% 42% Común Medianamente Común Poco Común ND

78 GRÁFICO 3.75 Red trófica simplificada de la quebrada Huayrondo Falconiformes, Strigiformes (cernícalo, lechuza) Cathartes aura (gallinazo) carroñero Cánidos (perro, zorro) Felinos (gato, puma) Reptiles, Squamata Passeriformes Platalina genovensium (murciélago longirostro) Thylamys pallidior (comadrejita común) Tinamiformes (perdíz), Columbiformes (tortola cordillerana) Lama guanicoe (guanaco) Vizcacha, ratón orejón Equus asinus (asno) insectos Tecoma arequipensis, Prosopis pallida, otros arbustos y herbáceas Weberbauerocereus weberbaueri y otras cactáceas Consumidores Terciarios Consumidores Secundarios Consumidores Primarios Productores Primarios

79 GRÁFICO 3.76 AEG: Rendimientos (kilogramos por hectárea) de cebolla ( ) Fuente: MINAG. Sistema de Información Agraria (SISAGRI)

80 GRÁFICO 3.77 AEG: Rendimientos (kilogramos por hectárea) de ajo ( ) Fuente: MINAG. Sistema de Información Agraria (SISAGRI)

81 GRÁFICO 3.78 AEG: Rendimientos (kilogramos por hectárea) de apio ( ) Fuente: MINAG. Sistema de Información Agraria (SISAGRI)

82 GRÁFICO 3.79 Provincia Arequipa: Evolución demográfica Población total ( ) Fuente: INEI. Perú.

83 GRÁFICO 3.80 AEG: Variación poblacional ( ) Fuente: INEI. Censo de Población y de Vivienda 1993 y 2005

84 GRÁFICO 3.81 Provincia de Arequipa y AEG: Población según sexo (%) (2005) Fuente: INEI. Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda, 2005.

85 GRÁFICO 3.82 Provincia de Arequipa: Pirámide poblacional (2005) Fuente: INEI. Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda, 2005.

86 GRÁFICO 3.83 AEG: Pirámide poblacional (2005) Fuente: INEI. Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda, 2005.

87 GRÁFICO 3.84 AEG: Evolución del número de viviendas según distrito Período intercensal ( ) Fuente: INEI. Censo VIII de Población y III de Vivienda 1981, Censo IX de Población y IV de Vivienda 1993 y Censo X de Población y V de Vivienda Sistema vial

88 GRÁFICO 3.85 AEG: Distrito Jacobo Hunter: Gráfico Pareto de principales motivos de consulta Fuente: Gerencia Regional de Salud Arequipa

89 GRÁFICO 3.86 AEG: Distrito Tiabaya: Gráfico Pareto de principales motivos de consulta Fuente: Gerencia Regional de Salud Arequipa

90 GRÁFICO 3.87 AEG: Distrito Uchumayo: Gráfico Pareto de principales motivos de consulta Fuente: Gerencia Regional de Salud Arequipa

91 GRÁFICO 3.88 AEG: Distrito Yarabamba: Gráfico Pareto de principales motivos de consulta Fuente: Gerencia Regional de Salud Arequipa

92 GRÁFICO 3.89 Provincia Arequipa y AEG: Prevalencia de desnutrición crónica en escolares de 6 a 9 años de edad según censos nacionales de talla, 1993, 1999 y 2005 Fuente: Ministerio de Educación: Censo Nacional de Talla en escolares 1993 Censo Nacional de Talla en escolares 1999 Censo Nacional de Talla en escolares 2005

93 GRÁFICO 3.90 Ocurrencia de delitos según tipo y distrito (2007) Fuente: Policía Nacional del Perú

94 GRÁFICO 3.91 Ocurrencia de delitos según tipo y distrito (enero mayo 2008) Fuente: Policía Nacional del Perú

95 GRÁFICO 3.92 AED: PEA por niveles de empleo (%) (2008) Fuente: Censo de Hogares AED 2008 SCG

96 GRÁFICO 4.1 Diagrama de flujo de la operación Fuente: Vector Leyenda: 1. Refino 1 a riego otras operaciones 2. PLS 1 (solución enriquecida 1) de otras operaciones 3. ILS (solución lixiviante intermedia) a riego PAD 4B 4. Refino 2 a riego PAD 4B 5. Refino a lavado PAD 4B 6. Refino a mezcla con ILS (solución lixiviante intermedia) PAD 4B 7. Riego ILS (solución lixiviante intermedia) Total PAD 4B 8. Evaporación riego PAD 4B 9. Mineral aglomerado 10. Variación de inventario PAD 4B 11. Efluente PAD 4B 12. Evaporación pozas de procesos 4B1/4B2 13. PLS (solución enriquecida) PAD 4B a Planta SX-EW

97 GRÁFICO 4.2 Diagrama del manejo de soluciones en el período de transición

98 GRÁFICO 4.3 Diagrama del manejo de soluciones en el escenario a largo plazo

99 GRÁFICO 4.4 Evolución de los caudales de riego del PAD 4B - periodo de operación Fuente Vector

100 GRÁFICO 4.5 Evolución del caudal efluente del PAD 4B Fuente Vector

101 GRÁFICO 4.6 Consumo anual de agua del PAD 4B Fuente Vector

102 GRÁFICO 4.7 Aporte de cobre del PAD 4B Fuente Vector

103 GRÁFICO 4.8 Balance de aguas de la operación del PAD 4B

104 GRÁFICO 5.1 Suelos afectados según su capacidad de uso mayor 47% 53% Tierras aptas para pastos (P3se(t)) Tierras de protección (Xse)

105 GRÁFICO 5.2 Suelos afectados según su uso actual 38% 44% 18% Sin vegetación-vegetación escasa (SV-Ve) Matorral-vegetación escasa (Ma-Ve) Vegetación escasa-sin vegetación (Ve-SV)

106 GRÁFICO 5.3 Valores de VVp esperados para distintas distancias de una voladura Según ecuación de Devine para una carga de 2500kg de explosivo

107 GRÁFICO 5.4 Vegetación afectada por el emplazamiento del PAD 4B (hectáreas) 8,74 212,9 Vegetación de ladera (con cobertura de 1,25% con respecto al suelo desnudo) Vegetación de cauce de quebrada (con cobertura de 2,31% con respecto al suelo desnudo)

108 Suelo SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. GRÁFICO 10.1 Impactos identificados Matriz RIAM Etapa de construcción Ruidos y vibraciones Agua superficial Agua subterránea Flora Fauna Arqueología Paisaje Percepción de impactos calidad del agua Percepción de impactos calidad del aire Expectativas de empleo Expectativas de desarrollo regional y local Empleo Pago de tributos Desarrollo local Aire Relieve N N N Componentes ambientales y socioeconómicos - culturales Valoración del impacto

109 GRÁFICO 10.2 Impactos identificados Matriz RIAM Etapa de operación Suelo Aire Ruidos y vibraciones Agua superficial Agua subterránea Flora Fauna Arqueología Paisaje Percepción de impactos calidad del agua Percepción de impactos calidad del aire Expectativas de empleo Expectativas de desarrollo regional y local Empleo Pago de tributos Desarrollo local Relieve N N N N N N Componentes Ambientales y Socioeconómicos - Culturales Valoración del impacto

110 GRÁFICO 10.3 Distribución de impactos negativos de acuerdo con su significancia 33% 45% 22% Impactos leves negativos Impacto negativo Impacto negativo moderado

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. PROYECTO PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN 4B (PAD 4B) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. PROYECTO PLATAFORMA DE LIXIVIACIÓN 4B (PAD 4B) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Tablas TABLA 3.1 Temperatura promedio mensual (Cº) - estación Cerro Verde Sur (Coordenadas 22 3000 E 8 169 317 N) Mes 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Promedio mensual Enero

Más detalles

MINERA LA ZANJA S.R.L. PROYECTO LA ZANJA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. GRÁFICO 3.1 Valores Promedio de Temperatura del Aire a lo largo del Año

MINERA LA ZANJA S.R.L. PROYECTO LA ZANJA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. GRÁFICO 3.1 Valores Promedio de Temperatura del Aire a lo largo del Año GRÁFICO 3.1 Valores Promedio de Temperatura del Aire a lo largo del Año 14, 12, 1, Temperatura (ºC) 8, 6, 4, 2,, Temperatura Media Temperatura Máxima Temperatura Mínima Sensación Térmica Enero Febrero

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (PMAP) FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (PMAP) FUNDACION PERUANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (PMAP) VALIDACIÓN DE LÍNEA DE BASE AMBIENTAL CON LOS RESULTADOS DE LA TERCERA CAMPAÑA DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO (MAP III) AGUA SUPERFICIAL, AIRE,

Más detalles

1 2 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 3 4 5 1 Organizaciones firmantes de la Plataforma por la Defensa y Promoción del Medio Ambiente en la cuenca alta del río Rímac, iniciativa de la sociedad civil que se

Más detalles

INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C., UBICADO EN EL PARAJE HUINAC, DISTRITO DE LA MERCED, PROVINCIA DE AIJA, DEPARTAMENTO DE ANCASH CORRESPONDIENTE AL 1er. SEMESTRE -

Más detalles

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES MINSA RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES - 28 El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie

Más detalles

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01: INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO QUILCAY N 1 UBICADO EN LA PROVINCIA DE RECUAY DISTRITO DE TICAPAMPA, CORRESPONDIENTE AL 2do. SEMESTRE 2017 I. INTRODUCCIÓN Minera

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO 3 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Trinador 4 Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana 5 Columbidae Columba livia (IN) Paloma Doméstica 6 Columbidae Zenaida

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO 02 DE JUNIO DEL 2017 RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO El Comité de Monitoreo Ambiental Participativo

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES DIRESA LIMA RED DE SALUD CAÑETE - YAUYOS EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES El río Cañete nace en el nevado de Azulcocha, desde donde inicia un sinuoso recorrido en dirección sur hasta

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008 MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C., UBICADO EN EL PARAJE HUINAC, DISTRITO DE LA MERCED, PROVINCIA DE AIJA, DEPARTAMENTO DE ANCASH CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE - 2017 I.

Más detalles

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008 LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 28 Las lagunas Huacracocha, San Antonio y Huascacocha se localizan en la provincia de Yauli del departamento de Junín, bordeados por la Carretera Central.

Más detalles

EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa

EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa EL MISTI GOLD S.A.C Área de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene Minera Unidad Minera Santa Rosa Modificación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua, aire, efluentes domésticos y luminosidad.

Más detalles

ENVIRONMENTAL QUALITY ANALYTICAL SERVICES S.A.

ENVIRONMENTAL QUALITY ANALYTICAL SERVICES S.A. DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS - DREM MOQUEGUA Preparado por: ENVIRONMENTAL QUALITY ANALYTICAL SERVICES S.A. Calle Los Agrónomos No. 110 Urb. Los Ingenieros La Molina Teléfono: 348-1203 Telefax

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 2010 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA HUAYCOLORO - AÑO 21 1. ANTECEDENTES: La quebrada Huaycoloro geográficamente se ubica en la cuenca del río Rímac y abarca los distritos

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA

CALIDAD DEL AGUA 4.2.10 CALIDAD DEL AGUA 4.2.10.1 GENERALIDADES En esta sección, se describen las condiciones referenciales de la calidad del agua superficial, en razón que el proyecto refiere al uso del agua de los ríos

Más detalles

QUEBRADA HUAYCOLORO

QUEBRADA HUAYCOLORO QUEBRADA HUAYCOLORO - 28 La quebrada Huaycoloro geográficamente se ubica en la cuenca del río Rímac y abarca los distritos de Lurigancho - Chosica y San Antonio de Chaclla de las provincias de Lima y Haurochirí,

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DEL RIO MOCHE CONFLUENCIA DEL RÍO MOCHE Y EL RÍO OTUZCO

CALIDAD DEL AGUA DEL RIO MOCHE CONFLUENCIA DEL RÍO MOCHE Y EL RÍO OTUZCO CALIDAD DEL AGUA DEL RIO MOCHE CONFLUENCIA DEL RÍO MOCHE Y EL RÍO OTUZCO CALIDAD DEL AGUA DEL RIO MOCHE 13/12/2012 10/11/2013 24/02/2014 29/10/2014 12/11/2015 01/05/2016 Código l punto monitoreo ROtuz1

Más detalles

RÍO CHILLÓN Las ciudades más importantes ubicadas a lo largo del río son: Lima, Callao y Canta.

RÍO CHILLÓN Las ciudades más importantes ubicadas a lo largo del río son: Lima, Callao y Canta. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo RÍO CHILLÓN - 2010 El río Chillón, que nace en la laguna de Chonta y tiene una trayectoria de 120 Km,

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

RÍO CAÑETE Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebidas de animales.

RÍO CAÑETE Clase III: Aguas para riego de vegetales de consumo crudo y bebidas de animales. RÍO CAÑETE - 27 El río Cañete nace en el nevado de Azulcocha, desde donde inicia un sinuoso recorrido en dirección sur hasta la comunidad de Catahuasi, luego del cual cambia de dirección al oeste, para

Más detalles

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS

RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS DESAs LIMA NORTE - ESTE - CIUDAD Y CALLAO RÍO RAMIS Y TRIBUTARIOS - 2008 El río Ramis se ubica en las provincias de Melgar y Azángaro y tocando parciamente parte de las provincias de Sandia, Lampa, Huancané,

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OCTAVO MONITOREO PARTICIPATIVO Unidad Económica Administrativa CUAJONE SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION E.S.E TECNOLOGÍA XXI S.A. Febrero - 2009 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.2. Calidad de aire A. Introducción Como parte del estudio de la línea base ambiental se requiere conocer previamente las características ambientales de la zona de estudio. Por ello resulta necesario

Más detalles

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01: INFORME DE REPORTE DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE LA PLANTA DE BENEFICIO QUILCAY N 1 UBICADO EN LA PROVINCIA DE RECUAY DISTRITO DE TICAPAMPA, CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE 2016 I. INTRODUCCIÓN Minera

Más detalles

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D. PRIMER ESTUDIO ARTICULADO DEL MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ MSc. HAROLD PAREDES D. THE GOLDEN BELL OBJETIVO Estudiar el comportamiento de la cantidad de agua y su caracterización física

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Dirección General de Calidad Ambiental Ing Javier Falcón 25-06-2009 Resumen Ejecutivo ASPECTOS GENERALES

Más detalles

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO Marco Normativo DECRETO SUPREMO N 031-2010-SA Parámetros Evaluados

Más detalles

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa Autor: Hugo Apaza Diciembre, 2013 Contenido: 1. Motivación 2. Impacto

Más detalles

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA 1 Colectivo Avestamiento en Humedales. avestamientoenhumedales@gmail.com [fieldguides.fieldmuseum.org] [693] versión 1 07/2015 El Humedal Conejera - Uzhe Tibacuy, es uno de

Más detalles

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida FAUNA DE LA LOMA CERRO CAMPANA. Biólogo Luis Enrique Pollack Velásquez 07º58 26 S y 79º06 30 O 996 m 4564.98 has A) Base: Vegetación de costa. B)

Más detalles

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014 APROBACIÓN DE VMA Anexo Nº 1 D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA PARÁMETRO UNIDAD EXPRESIÓN

Más detalles

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL CUARTO MONITOREO PARTICIPATIVO Unidad Económica Administrativa CUAJONE SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION E.S.E TECNOLOGIA XXI S.A. JUNIO 2008 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL

Más detalles

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Relación especie-área (SAR) S CA z S: riqueza de especies A: área

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA)

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) ACA - 0 Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MARZO 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MARZO 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MARZO 2018 Secretaria de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

BAHÍA PARACAS

BAHÍA PARACAS MINSA DIRESA ICA BAHÍA PARACAS - 2008 La bahía Paracas se ubica en el distrito del mismo nombre, provincia de Pisco del departamento de Ica. La Ley General de Aguas - LGA faculta a la Autoridad Sanitaria,

Más detalles

8.0 Análisis de Alternativas

8.0 Análisis de Alternativas 8.0 Análisis de Alternativas 8.1 Introducción Este Capítulo desarrolla el este análisis de alternativas del Proyecto Plataforma de Lixiviación 4B (PAD 4B). El objetivo de este análisis es comparar, en

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cachendo

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cachendo Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Cachendo Fecha de Evaluación 20 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

GERENCIA DE SANEAMIENTO DEPARTAMENTO CALIDAD DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL FUENTES DE ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS ENERO MARZO 2010

GERENCIA DE SANEAMIENTO DEPARTAMENTO CALIDAD DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL FUENTES DE ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS ENERO MARZO 2010 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 14/01/10 14/01/10 14/01/10 14/01/10 14/01/10 21/01/10 TESISTAN 3B 50000039820 TESISTAN 3B 50000039820

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Calle Ignacio Asín 194 y Antonio Román. Edificio Chávez, Teléfono: 2464304 E-mail: gerenciacomercial@chavezsolutions.com.ec Quito - Ecuador

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN LABORATORIO GRUPO QUÍMICO MARCOS CÍA. LTDA Parque industrial California 2 bloque D-41- Km. 11 1/2 Vía a Daule Teléfono: 04 2103390 E-mail:

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, FEBRERO 2018 Secretaria de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA Lima, 19 octubre del 2012 DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Antecedentes Plan de Acción para el Monitoreo

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Camaná

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Camaná Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Camaná Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

PREPARADO PARA: ELABORADO POR:

PREPARADO PARA: ELABORADO POR: CAPITULO XIV SIGLAS Y ABREVIATURAS. GUAYAQUIL, ENERO 2017 SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO ALTERNATIVO PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PREPARADO PARA: ELABORADO POR: ECOSAMBITO C. LTDA. INDICE DE CONTENIDO XIV.

Más detalles

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos

Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos JUN 2015 Manantial Agua Grande Hidrogeología en la parte alta de la cuenca del río Ilo-Moquegua: Implicancias en la calidad del agua para diferentes usos Ing. Wai Long Ng Cutipa Programa de Hidrogeología

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651 de muestreo Origen de la Muestra Punto de muestreo Localidad Distrito Provincia Departamento 500 m. aguas debajo de la confluencia de los ríos 5073 ---- Río Urubamba. Camisea y Urubamba. 5074 ---- Río

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

4.1.9 CALIDAD DE SUELOS

4.1.9 CALIDAD DE SUELOS 000184 4.1.9 CALIDAD DE SUELOS Esta sección presenta los resultados de la evaluación de la calidad de los suelos existentes en el área de de las futuras instalaciones del proyecto Nitratos del Perú. El

Más detalles

1.4. Legislación y Normativa

1.4. Legislación y Normativa 1.4. Legislación y Normativa 1.4.1 Ley Aguas y de Bases del Medio Ambiente 1.4.2 Normas de calidad de agua 1.4.3 Reglamentos Pontificia Universidad Católica de Chile 1.4-1 Normativa General Ley 19.300

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ABRIL 2018 Secretaría de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MAYO 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MAYO 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MAYO 2018 Secretaria de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253 Informe de Análisis Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG Página 1 de 253 Índice de Contenidos Página 1. Introducción 3 2. Antecedentes Generales 3 3. Objetivos 7 3.1 Objetivos

Más detalles

Santiago del Estero, 05 de Diciembre de 2013. Al Comité de la Cuenca Salí-Dulce: Los técnicos de las provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán, integrantes del Grupo de Gestión en Tiempo Real

Más detalles

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, Centro América Lina Dolores Pohl Alfaro Ministra Ángel

Más detalles

Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia. Teléfono 1 Teléfono 2

Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2. Domicilio Código postal Municipio Provincia.  Teléfono 1 Teléfono 2 de San Vicente del Raspeig, sita en la Plaça de la Comunitat Valenciana nº 1, o directamente a través de la dirección de correo electrónico: civic@raspeig.org AYUNTAMIENTO DE SAN VICENTE DEL RASPEIG SOLICITUD

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Hornillos Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

INFORME FINAL ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO EN SECTOR SILVOAGROPECUARIO DEL ANTEPROYECTO DE NORMA DE CALIDAD DE AGUAS DEL RIO ELQUI

INFORME FINAL ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO EN SECTOR SILVOAGROPECUARIO DEL ANTEPROYECTO DE NORMA DE CALIDAD DE AGUAS DEL RIO ELQUI UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables INFORME FINAL ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO EN SECTOR SILVOAGROPECUARIO DEL ANTEPROYECTO

Más detalles

INFORME Nº /DEPA-APRHI/DIGESA

INFORME Nº /DEPA-APRHI/DIGESA INFORME Nº 00871-2011/DEPA-APRHI/DIGESA A : M. C. Milagritos Francisca Araujo Zapata Directora Ejecutiva de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Asunto : Evaluación de resultados de análisis

Más detalles

Parámetros de calidad del agua e indicadores de contaminación

Parámetros de calidad del agua e indicadores de contaminación PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Parámetros de calidad del agua e indicadores de contaminación Betty Chung Tong Responsable Área de Gestión de la Calidad del Agua y Control de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 25 INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta los resultados de la identificación y evaluación de impactos potenciales llevado a cabo en la 3era modificación del Estudio de Impacto Ambiental de Cerro Corona-Almacenamiento,

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento...

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos General Específicos Organización del documento... Tabla de contenido 1. Introducción 1 1.1. Objetivos..................................... 3 1.1.1. General.................................. 3 1.1.2. Específicos................................. 3 1.2.

Más detalles

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Foro Académico Fiscalización Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Región Ucayali NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Ucayali-Perú Enero, 2015 Ing. Segundo E.

Más detalles

REPICA: RED EXTREMEÑA DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

REPICA: RED EXTREMEÑA DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE REPICA: RED EXTREMEÑA DE PROTECCIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Mª del Rosario Palomo Marín Dra. en Químicas, investigadora en la Universidad de Extremadura charopm@unex.es 1. REPICA 2. ESTRUCTURA

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017. Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que ALS Dominican Republic S.A.S. Ubicado en las instalaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Localizada en la zona norte del departamento y central de la jurisdicción de la corporación, está conformada por los municipios de Calamar, Arroyo Hondo,

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM

Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM ANEXO II Catálogo de Medidas Ambientales en el marco del IGAFOM De aplicación para el Pequeño Productor Minero y Productor Minero Artesanal que forma parte del Proceso de Formalización Minera Integral

Más detalles

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ENERO 2018

INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ENERO 2018 INFORME MENSUAL DE MONITOREO DEL AIRE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MORELIA, ENERO 2018 Secretaria de Desarrollo Metropolitano e Infraestructura Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad Morelia Michoacán

Más detalles

CAPÍTULO 6 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

CAPÍTULO 6 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL CAPÍTULO 6 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Eléctrico 6.1 GENERALIDADES El Programa de Monitoreo Ambiental establece los parámetros para el seguimiento de la calidad

Más detalles

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca 0 Información Básica Meteorología Datos diarios Precipitación Temperaturas máximas y mínimas Datos Mensuales Radiación solar,

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA) 8 th IWA Specialist Group Conference on Waste Stabilization Ponds 2 nd Latin-American Conferenfe on Waste Stabilization Ponds VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN

Más detalles

EQUAS S.A. Diciembre, 2 010

EQUAS S.A. Diciembre, 2 010 DREM Moquegua DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DREM MOQUEGUA Preparado por: Calle Los Agrónomos No. 110 Urb. Las Ingenieros La Molina Telefono: 349-4050 349-4111 E-mail: info@equas.com.pe DICIEMBRE,

Más detalles

Clase II : Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación, sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea.

Clase II : Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación, sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea. MINSA DESAs LIMA ESTE - RÍO RÍMAC El río Rímac recorre parte de las provincias de Lima y Huarochirí del departamento de Lima. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 MINISTERIO DE SALUD Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 Página 1/12

Más detalles

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA

XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA XIII CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Antofagasta, Octubre de 1999 TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS MEDIANTE LAGUNA AIREADA Ing. Hilda Valenzuela J., Ing. Macario García L. Empresa

Más detalles

Clase II : Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación, sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea.

Clase II : Abastecimiento doméstico con tratamiento (coagulación, sedimentación y cloración), en la zona de captación de la Atarjea. RÍO RÍMAC El río Rímac recorre parte de las provincias de Lima y Huarochirí del departamento de Lima. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos hídricos.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS VIGILANCIA Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA CLASIFICACIÓN

Más detalles

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA.

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. RED DE LABORATORIOS AUTORIZADOS POR AGROCALIDAD FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail:

Más detalles

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Desarrollo del Tajo Cerro Negro Estudio de Impacto Ambiental. Resumen Ejecutivo

Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Desarrollo del Tajo Cerro Negro Estudio de Impacto Ambiental. Resumen Ejecutivo Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Desarrollo del Tajo Cerro Negro Estudio de Impacto Ambiental Resumen Ejecutivo Preparado para Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Asiento Minero Cerro Verde - Uchumayo

Más detalles

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail: LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. Dra. Nancy Cecilia Morales Barrezueta

Más detalles

Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire)

Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire) Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire) Dimensión Ambiental : AGUA Caudal medio de aguas corrientes E20101001 Agua

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS-MIN. Compañía Minera Coimolache S.A. Tantahuatay. Caja marca. Hualgayoc Hualgayoc

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No EFA/DS-MIN. Compañía Minera Coimolache S.A. Tantahuatay. Caja marca. Hualgayoc Hualgayoc "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" REPORTE PÚBLICO DEL INFORME No 125-2013-0EFA/DS-MIN Asunto Supervisión regular realizada en la unidad minera Tantahuatay de Compañía Minera Coimolache

Más detalles

.. ~.~J -f.m ~ ~~~:r _:.:;,.:;::,~;

.. ~.~J -f.m ~ ~~~:r _:.:;,.:;::,~; ';--!-7.&[ ~, '"1"'tf:-;..:~.~""~.: -~ ~.: =~~ -~. Ministerio :.. ~.~J -f.m ~ ~~~:r _:.:;,.:;::,~; "AI!o de la Promoción de la Industria y del Compromiso Cllmá.tico' "Decenio de las Personas con Oiscapaciaad

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Analítica Avanzada Asesoría y Laboratorios. ANAVANLAB Cía. Ltda. Leonardo Da Vinci 36, Primavera I. Cumbaya Teléfono: 3550122

Más detalles

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica María Eugenia García, PhD Instituto de Investigaciones Químicas Univesidad Mayor de

Más detalles