Actualización de los gases de efecto invernadero ante la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualización de los gases de efecto invernadero ante la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático"

Transcripción

1 Actualización de los gases de efecto invernadero ante la Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático Invitación 6to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 19 de octubre de 2016

2 Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático La información que contenga la Sexta Comunicación Nacional contribuirá substancialmente al cumplimiento de los objetivos de México en su progreso hacia una economía baja en carbono A promover políticas transversales e integrales que garanticen una mitigación efectiva y acciones de adaptación factibles que conduzcan a alcanzar beneficios económicos, sociales y ambientales para México y el mundo Contenga los avances en materia de mitigación y adaptación logrados desde 2012 Y demuestre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

3 Sectores

4 Sexta comunicación: Actualización del inventario de gases de efecto invernadero sector residuos Comparación de los modelos del IPCC 2006 y el modelo mexicano de biogas Actualización de datos de actividad de generación, Volúmenes de disposición Precisar la ubicación y condiciones geográficas y de manejo de los sitios Ajustes para los datos de composición de RSU histórica ( ) Mejorar la asignación del MCF, condiciones de manejo del sitio

5 Modelo IPCC (2006) ƒmodelo de degradación de primer orden ƒ Usa 4 categorías de residuos ƒusa 4 categorías de climas ƒrequiere el uso de un modelo de múltiples fases de degradación de primer orden con las variables de IPCC ƒincluye un factor de corrección de metano (MCF) ƒincluye un calculo de oxidación

6 Modelo IPCC (2006) Emisiones de CH 4 = [ CH 4 generado x,t R T ]*(1- OX T ) Donde Emisiones de CH 4 : CH 4 emitido durante el año T, Gg T = año del inventario x = categoría o tipo de desecho o material R T = CH 4 recuperado durante el año T, Gg OX T = factor de oxidación durante el año T El CH 4 generado se estima para cada categoría de residuos CH 4 generado T = DDOCm descomp T *F*16/12 Donde: CH 4 generado T : cantidad CH 4 generado a partir del material en descomposición DDOCm descomp T : CH 4 descompuesto durante el año T, Gg F: fracción volumétrica de CH 4 en el gas de vertedero generado 16/12: cociente de pesos moleculares CH 4 /C

7 Limitaciones del Modelo IPCC 2006 Modelo Mexicano de biogas 2.0 ƒmodelo no esta diseñado específicamente para México Usa valores de composición para todo México basado en información limitada ƒ4 categorías de climas, pero solo 2 regímenes de precipitación La transición de clima Húmedo vs. seco es 1000 mm/ año 2 regímenes de precipitación demasiado bastos para capturar los efectos de los valores de k La información de EEUU muestra variación continua de k con precipitación La temperatura no tiene efectos significativos ƒla relación de los índices de degradación de comida vs. madera son muy bajos Relación es aproximadamente 3 a 1 en climas secos

8 Modelo Mexicano de Biogás (Versión 2.0 Stege G., Dávila J., 2009) Composición de RSU y datos de climáticos Recopila datos de composición de RSU en base a: Datos de 40 ciudades de México. Representación de 18 Estados y el D.F. Calcula composición promedio para cada Entidad Federativa. Estados sin información utilizan el promedio regional. Considera 5 zonas climáticas (6 grupos): Precipitación promedio anual de cada una de las ciudades principales de las Entidades Federativas. Promedios por Entidad federativa ponderando el clima de cada ciudad con la población correspondiente. Agrupa Entidades Federativas en zonas climáticas y separa a la CDMX.

9 Modelo Mexicano de Biogás (Versión 2.0 Stege G., Dávila J., 2009) Considera 4 categorías de residuos orgánicos 1. Residuos de degradación muy rápida: residuos alimenticios 2. Residuos de degradación moderadamente rápida: residuos vegetales, poda de casas o parques municipales, papel higiénico 3. Residuos de degradación moderadamente lenta: papel, cartón, textiles 4. Residuos de degradación muy lenta: madera, caucho, piel, huesos, paja

10 Modelo Mexicano de Biogás (Versión 2.0 Stege G., Dávila J., 2009) Indice de generación de metano (k) Considera valores de índice de generación de metano (k) para los 4 grupos de residuos y 5 regiones climáticas.

11 Estado Región climatológica Clave región 1; Alimenticios, otros orgánicos y 20% de pañales k por categoría de residuos, Modelo Mexicano de Biogás 2; Vegetales, poda, papel higiénico 4; Madera, caucho, piel, huesos y paja. 3; Papel, cartón y textiles Aguascalientes Centro y D.F Baja California Norte Noroeste y Norte central Baja California Sur Noroeste y Norte central Campeche Sureste Chiapas Sureste Chihuahua Noroeste y Norte central Coahuila Noroeste y Norte central Colima Oeste Distrito Federal Centro y D.F Durango Noroeste y Norte central Guanajuato Centro y D.F Guerrero Oeste Hidalgo Centro y D.F Jalisco Oeste México Centro y D.F Michoacán Oeste Morelos Oeste Nayarit Oeste Nuevo León Noreste Oaxaca Oeste Puebla Centro y D.F Querétaro Centro y D.F Quintana Roo Sureste San Luis Potosí Noroeste y Norte central Sinaloa Oeste Sonora Noroeste y Norte central Tabasco Sureste Tamaulipas (Excepto Tampico) Noreste Tamaulipas (Área de Tampico) Noreste Tlaxcala Centro y D.F Veracruz Sureste Yucatán Sureste Zacatecas Noroeste y Norte central

12 Parámetros de cálculo Factor de Corrección de Metano (MCF) Asignación de Factor de Corrección de Metano (MCF) de acuerdo a los valores de la tabla de asignación de MCF que considera entrevistas con gerentes de sitios de disposición final en México, así como observaciones in situ. Modelo mexicano de biogas

13 MCF, IPCC 2006 Tipo de sitio Valores por defecto del Factor de corrección de metano (MCF, del inglés, Methane Correction Factor) SDF gestionado anaeróbico SDF gestionado semi-aeróbico SDF no gestionado 3 profundo (>5 m RSU) y/o capa freática elevada. SDF no gestionado 4 poco profundo (<5m de RSU) 0.4 SDF no categorizado Sitios anaeróbicos gestionados de eliminación de RSU. Deben implementar la colocación controlada de los RSU (o sea: los RSU son dirigidos a áreas específicas de deposición donde se ejerce un cierto control sobre la recuperación informal de residuos reciclables y la quema de basuras) e incluir por lo menos uno de los siguientes elementos: Material protector de la cubierta; Compactación mecánica o Nivelación de los RSU 2 Sitios semi-aeróbicos gestionados de eliminación de RSU. Deben garantizar la ubicación controlada de los RSU e incluir todas las estructuras siguientes para introducir aire en las capas de RSU: Material de la cubierta permeable; Sistema de drenaje para la lixiviación; Estanques de regulación y Sistema de ventilación de gases. 3 Sitios no gestionados de eliminación de RSU - profundos y/o con capa freática elevada. Todos los SDF que no cumplen con los criterios de los SDF gestionados y que tienen profundidades mayores o iguales a 5 metros y/o una capa freática elevada cercana al nivel del suelo. La última situación corresponde al llenado con RSU de un terreno con aguas fluviales, como un estanque, río o humedal. 4 Sitios no gestionados poco profundos de eliminación de RSU: todos los SDF que no cumplen con los criterios de los SDF gestionados y que tienen profundidades de menos de 5 metros. 5 Sitios no categorizados de eliminación de RSU: Sólo si los países no pueden categorizar sus SDF dentro de las cuatro anteriores categorías de SDF gestionados y no gestionados pueden emplear el MCF para esta categoría 0.8

14 Parámetros de cálculo Factor de Corrección de Metano (MCF) Factores de corrección del metano (MCF) Propuesta de cálculo inventario 2013 Sitio sin manejo, con profundidad mayor a 5m. Disposición de residuos parcialmente controlada, quema esporádica, existencia de pepenadores y cubierta de residuos periódica en relación al volumen depositado. Manejo del sitio Profundidad < 5 metros Profundidad 5 metros Sin manejo Con manejo Semi aeróbico Condición desconocida Cuadro resumen de MCF (Kumar et al. 2004, IPCC 2006, SCS Engineers 2009) (Se incluye en la asignación tiraderos a cielo abierto y sitios controlados) Sitio con manejo con profundidad mayor a 5 m. Disposición de residuos controlada, sin pepenadores y sin registro de incendios, compactación mecánica y cubierta diariamente. Cambios históricos en el manejo de los RSU dentro de los mismos SDF?

15 Parámetros de cálculo Factor de generación de CH4 en biogás del sitio de disposición final (F) Rellenos sanitarios Ajuste en el Factor de generación de CH4 en biogás del sitio de disposición final (F). Sitio CH4 CO2 O2 N2 Prados e la Montaña Tlalnepantla Querétaro Puebla Tehuacán Jalapa Promedio Desviación STD Sitios controlados (Estudios de monitoreo de biogás en rellenos sanitarios y sitios controlados realizados por INECC). Sitio CH4 CO2 O2 N2 Tepotzotlán Chimalhuacán San Andrés Cholula San Pedro Cholula Poza Rica Promedio Desviación F= 55

16 Observaciones Emisiones por DF de RSU Actualización de datos de actividad de generación, % de disposición y sitios de disposición de RSU Precisar su ubicación y condiciones geográficas Ajustes para los datos de composición de RSU histórica ( ) Mejorar la asignación del MCF Investigación en la Fracción de Carbono Orgánico Degradable asimilado (DOCf) (se emplea valor por default de 0.5) Ajustes de las emisiones brutas para obtención de emisiones netas por Recuperación de Metano (R) y Factor de Oxidación (OX) Revisar constantes de reacción de degradación de residuos por categoría Utilizar los datos generados por los rellenos sanitarios NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

17 Actualización de datos de actividad Generación y disposición Caracterización Condiciones de manejo dentro del Sitio de disposición final Información oficial autoridades estatales

18 Actualización de datos de actividad Nombre del Sitio de Disposición Final (SDF) Municipio donde se encuentra ubicado Latitud (decimal) Longitud (decimal) Cumple con la NOM-083? Qué clasificación tiene bajo la NOM-083? (A, B, C, D) Operación (municipal o concesionada) Población atendida Si el servicio es intermunicipal, a qué municipios atiende? Año de apertura Año proyectado de clausura Método de estimación de la disposición anual

19 Actualización de datos de actividad Profundidad del relleno (m) Método de estimación de peso de RSU a la entrada Cuenta con planta de separación? Tipo de cubierta % del área de residuos con cobertura Realizan el procedimiento de cobertura diaria? (si la respuesta es NO, indicar cada cuándo lo hacen) Cuéntan con registros de incendios? Cuenta con sistema de captura de biogas? En caso de que si, año de arranque del sistema de captura % de área cubierto por el sistema de captura de biogas

20 Actualización de datos de actividad Cuentan con proceso de compactación? Se realiza un proceso de nivelación de RSU? Tiene actividades de pepena dentro del SDF? Cuenta con drenaje de lixiviados? Cuenta con estanque de regulación de lixiviados? Cuenta con pozos de ventilación de biogas? Cuenta con sistema de quema de biogas? Cuenta con sistema de generación eléctrica? Cuenta con estudios de caracterización de RSU? (ir a pestaña de Caracterización)

21 Actualización de datos de actividad Se cuenta con sitios clausurados en su Estado? (ir a pestaña Sitios Clausurados) Se cuenta con proyectos de creación de nuevos SDF? (ir a pestaña Sitios Nuevos)

22 Caracterización Nombre del Sitio de Disposición Final (SDF) Año de estudio de caracterización Método utilizado para su desarrollo (NMX-AA , u otro) (indicando si se realizó en estudios de generación en casa, en sitio de disposición final, u otro) Comida (%) Papel y cartón (%) Metales (%) Vidrio y cerámica (%) Plásticos (%) Otros (%)

23 Registros AÑO Nombre del Sitio de Disposición Final (SDF Operó bajo el cumplimiento de la NOM-083? (SI/NO) Disposición anual (ton/año) Frecuencia estimada de incendios (veces/año) Área estimada de residuos afectados por incendio (m2) De tener un sistema de recuperación de biogas, qué cantidad es recuperada? (m3) De tener un sistema de generación de energía, qué cantidad se genera? (MW/año)

24 Sitios Clausurados Año de clausura Estimado de la cantidad de residuos contenida (ton) Durante su operación cumplió con la NOM ? o se clasificó como sitio controlado o no controlado? Si el sitio cambió operación de sitio no controlado a cumplimiento de la NOM-083. Mencionar año de regularización

25 Nuevos proyectos Se cuenta con proyectos de creación de nuevos SDF? Municipio de ubicación Año estimado de inicio Año estimado de clausura Número de habitantes que atenderá Si el servicio es intermunicipal, a qué municipios atiende?

26 Validación de resultados Las emisiones de biogas son muy variables tanto espacial como temporalmente en un relleno sanitario Las emisiones varían de manera cotidiana, como resultado de los cambios en la presión atmosférica y debido a las lluvias que afectan la permeabilidad de la capa superior Más aún, existe una variación estacional de las emisiones como resultado de una oxidación reducida durante el invierno Además, las emisiones varían entre las secciones de los SDF debido a diferencias en las cantidades, la edad y la composición de los desechos.

27 Metodologías de medición IPCC 2006 Mediciones en cámaras estáticas o de flujo forzado Métodos de equilibrio de masas Mediciones micro-meteorológicas Mediciones de pluma

28 Percepción remota Optical Remote Sensing (ORS) technologies. EPA desarrolló un Manual para ayudar en la comprensión y uso de los datos y la información generada por ORS. Abierto Las técnicas de ORS suelen utilizar los telescopios ópticos para transmitir y recibir energía (UV), infrarrojos (IR), o longitud de onda visible. Pasivo Las técnicas abiertas ORS, reciben energía de la luz de los contaminantes activados por una fuente externa no controlada, tales como los gases de combustión (por ejemplo, la radiación pasiva FTIR) o el sol (por ejemplo, ocultación solar y Espectroscopia de Absorción Diferencial DOAS móvil)

29 Validación Técnica FTIR Mide metano? VOCs? CO? CH4, HAPs, (incluidos algunos COVs) y CO. Rango Típico de aplicació n Sensibilidad (Limites de Detección) Exactitud Presición Rango de Costos (Doláres EEUU, 2010) 0-50 ppm < 1.0 ppmm 0-30% < 1.0% $75,000 a $120,000 TDL CH4 y también algunos compuestos gaseosos ppm < 15.0 ppmm 0-40% < 5.0% $35,000 a $75,000

30 GRACIAS

Modelo Mexicano de Biogás Versión 2 (2009) Entrenamiento. Guadalajara, México 26 de marzo de 2009

Modelo Mexicano de Biogás Versión 2 (2009) Entrenamiento. Guadalajara, México 26 de marzo de 2009 Modelo Mexicano de Biogás Versión 2 (2009) Entrenamiento Guadalajara, México 26 de marzo de 2009 Generacion y Recuperacion de Biogas Generación de Biogás = Recuperación + emisiones + oxidación + almacenamiento

Más detalles

Disposición estimada de residuos sólidos urbanos por entidad federativa (miles de toneladas)

Disposición estimada de residuos sólidos urbanos por entidad federativa (miles de toneladas) Aguascalientes 1998 239 34 1999 241 35 2000 237 39 2001 243 42 2002 274 20 2003 299 0 2004 314 0 2005 327 0 2006 334-2007 358 0 2008 370-2009 376-2010 391 0 2011 402 0 Baja California 1998 796 39 1999

Más detalles

Entrenamiento del Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios. Alex Stege José Luis Dávila SCS Engineers

Entrenamiento del Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios. Alex Stege José Luis Dávila SCS Engineers Entrenamiento del Modelo Colombiano de Biogás para Rellenos Sanitarios Alex Stege José Luis Dávila SCS Engineers Medellín, Colombia 14 de Septiembre, 2010 Generación y Recuperación de Biogás para Rellenos

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

MODELO MEXICANO DE BIOGAS VERSION 2 (2009) Alex Stege Especialista SCS Engineers

MODELO MEXICANO DE BIOGAS VERSION 2 (2009) Alex Stege Especialista SCS Engineers MODELO MEXICANO DE BIOGAS VERSION 2 (2009) Alex Stege Especialista SCS Engineers Guadalajara, Jalisco 26 de marzo de 2009 Por Que un Modelo de Biogás de México? Estimación de la generación y recuperación

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Marzo de 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FEBRERO Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13 Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad Rumbo a la COP 13 Boca del Río, Veracruz enero, 2016 Antecedentes Constituida en el año 2000. Integrada por Autoridades Ambientales Estatales

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Junio de 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

Autotransporte Federal de Turismo

Autotransporte Federal de Turismo Autotransporte Federal de Turismo 34 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Resultados de visitas de inspección a empresas paraestatales (Número de visitas)

Resultados de visitas de inspección a empresas paraestatales (Número de visitas) Aguascalientes Petróleos Mexicanos 1998 1 1 - - - - 1999 1 1 - - - - 2005 7 6 1 - - - Comisión Federal de Electricidad 1995-1997 1-1 - - - 1999 1-1 - - - 2000 3 2 1 - - - 2003 2 1 1 - - - 2004 2 1 1 -

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector Oferta de Vivienda Vigente por Segmento de Valor La Oferta Vigente de Vivienda en tiembre del 2012 fue de 308,674 a nivel nacional. El 75% de la oferta de vivienda corresponde a la vivienda en construcción,

Más detalles

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias) Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Agosto de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias) Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto CALENDARIO de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones y del Fondo de Fomento Municipal,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Autotransporte Federal de Pasaje

Autotransporte Federal de Pasaje Autotransporte Federal de Pasaje 26 2. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE 2.1 PARQUE VEHICULAR 2.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES VEHICULARES DE PASAJE POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS

Más detalles

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Septiembre Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

RED NACIONAL DE CARRETERAS

RED NACIONAL DE CARRETERAS RED NACIONAL DE CARRETERAS Reporte Semanal de Avance de Proyecto Semana del 02 al 06 de Julio de 2012 Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Dirección General Adjunta de Integración de Información

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Retos y visión en la gestión de la calidad del aire en México. Ana María Contreras Vigil Directora General de Gestión de Calidad del Aire y RETC

Retos y visión en la gestión de la calidad del aire en México. Ana María Contreras Vigil Directora General de Gestión de Calidad del Aire y RETC Retos y visión en la gestión de la calidad del aire en México Ana María Contreras Vigil Directora General de Gestión de Calidad del Aire y RETC Reunión de trabajo con la Comisión de medio ambiente de la

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Septiembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de VERACRUZ. 1er. Trimestre 2018 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 11 de Junio de 2018 1 Producto

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Miércoles 28 de diciembre de 2011 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 36 3. AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO 3.1 PARQUE VEHICULAR 3.1.1 COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE TURISMO POR MODALIDAD DE SERVICIO CLASE DE SERVICIO N DE VEHÍCULOS %

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) Valor de la Producción de la Industria de la Construcción, en el estado de TABASCO. 1er. Trimestre 2018 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 11 de Junio de 2018 1 Producto

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de enero de 2006 DIARIO OFICIA (Primera Sección) 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se dan a conocer a los gobiernos de las entidades federativas, la

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto, estimados, que recibirá

Más detalles