IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE SEGISAMONE A PISORACA DE SASAMÓN A HERRERA DE PISUERGA 32 km

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE SEGISAMONE A PISORACA DE SASAMÓN A HERRERA DE PISUERGA 32 km"

Transcripción

1

2 IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE SEGISAMONE A PISORACA DE SASAMÓN A HERRERA DE PISUERGA 32 km 2

3 IDENTIFICACIÓN GENERAL: La existencia de una vía romana entre Sasamón y Herrera de Pisuerga, no ha sido probada nunca hasta ahora. Debemos suponer su existencia por ser estas dos ciudades romanas de notable importancia y papel estratégico en la romanización de toda esta zona hispana. Existen otros factores que hacen casi necesaria su existencia, desde los primeros momentos fundacionales de ambas ciudades de conquista: la piedra de arenisca roja con la que se construyó el acueducto de Sasamón, se trajo desde Herrera de Pisuerga, donde se hallan canteras de esta naturaleza 1. Piezas del acueducto romano de Sasamón, reaprovechadas hace siglos en la construcción del castillo de Olmillos de Sasamón. Areniscas del cretácico inferior, conocidas como de facies Weald. Piezas del acueducto romano de Sasamón procedentes de canteras del entorno de Herrera de Pisuerga. Esta vía no ha sido descrita ni recogida por documentos antiguos ni modernos. Nosotros, aun estando convencidos que el camino romano debía existir, hemos estado a punto de abandonar su búsqueda por los infructuosos resultados iniciales que nuestra prospección arrojó. Los escasos restos que en principio aparecieron, podían ser del arranque de otras vías, dada su cercanía al mismo Sasamón o bien de caminos de otras épocas, ante los nulos resultados estructurales de vía romana típica que arrojaron inicialmente. Finalmente, el rastro toponímico resultante de su paso y la huella geológica formada por los propios materiales constituyentes de la vía, han acabado delatándola, no sin mucho trabajo y horas de búsqueda. 1 MORENO GALLO, I. 2003: AQUA SEGISAMONENSIS. El Acueducto Romano de Sasamón. Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de mayo de 2003 y Boletín de la Institución Fernán González nº 228 (2004/1), Diputación de Burgos. EL RECORRIDO DE LA VÍA ROMANA La vía romana sale con una alineación recta de metros en dirección noroeste cruzando el río Brullés exactamente sesenta metros aguas abajo del puente medieval existente. 3

4 Después coincide con la línea divisoria de términos de Sasamón y Grijalba durante metros. En todo este recorrido se le llama en la cartografía antigua (MTN ) Camino de Sasamón a Villamayor de Treviño. Después pasa al sur de Villamayor de Treviño por el Camino de San Juan y sigue por el Camino de los Cárcavos hasta cerca de la granja de Larroba. Desde aquí, ya no coincide con ningún camino cartografiado nunca, por lo que la dificultad identificadora ha sido importante. Pasas por el lugar de Mojón Alto aún en el término de villamayor, entra brevemente en el de Melgar de Fernamental y luego en el de Sotresgudo. En terreno de Guadilla de Villamar pasa junto al arroyo de la Calzada y junto al lugar llamado de la Calzada, nombres que nos han sido de ayuda para encontrar el rastro de la vía romana. Existió un camino ya desaparecido llamado Carrera Traviesa que era la vía romana en este término. Pasa por el lugar de la Reina y cerca del llamado de Hontanares. Entra en el término de Zarzosa de Riopisuerga y coincide con la carretera entre ese pueblo y Quintanilla de Riofresno durante unos cuatrocientos metros. Se dirige hacia Hinojal de Riopisuerga, entrando en el término de Castrillo de Riopisuerga. Pasa cerca de Hinojal, hasta coincidir con la carretera de Hinojal a Herrera. Sigue por esta carretera unos m, hasta el lugar de los Salces, donde se encuentra con el gran yacimiento romano de Valdemiranda. Desde aquí llega a Herrera de Pisuerga, donde se sabe que estuvo Pisoraca, asentamiento de la Legio IV y lo hace cruzando el río Pisuerga, más o menos por donde lo hace la actual carretera de Villadiego. espesor de firme. Se observan huellas producidas por el desgaste de los carros en el encachado del camino, situado a un nivel inferior al de los bordillos. Al sur de la calzada empedrada, existe un desconcertante paquete de zahorras naturales cuya función no entendemos si lo consideramos de época moderna, como lo es el camino excavado (improbable arcén). Tampoco sería fácil de calificar, si lo consideramos resto de otro camino anterior en el que se ha encastrado el más moderno, ya que no presenta materiales más gruesos cimentando el conjunto. De cualquier forma, las zahorras naturales son materiales más raros en el entorno que nos ocupa y transportados, por tanto, de mucho más lejos que las piedras que forman el resto del camino. Todo el conjunto estaba cubierto de un grueso manto de arcillas y limos, procedentes de acciones sedimentarias de origen fluvial, a pesar de hallarse a cierta distancia del cauce ordinario del río. Todo ello nos indica que los procesos destructivos sobre el camino en esta zona han sido muy frecuentes en los últimos siglos. Más allá el camino permanece sin indicios de infraestructura en él a la vista, hasta la carretera de Villasidro. Probablemente, el desplazamiento lateral de su uso de unos pocos metros, ha facilitado la labranza en del trazado original o bien ha desaparecido por el enterramiento por depósitos sedimentarios, de origen fluvial o no. De una u otra forma y por estos motivos, no hemos realizado en este tramo nuevas excavaciones, ya que en superficie no se apreciaba ninguna garantía de éxito de las mismas. A la altura de Villasidro, al pie del trazado de la vía romana, encontramos en los mapas catastrales los lugares de Carraracalzada (30T x= y= ) y a continuación el de la Calzada (30T x= y= ). Ambos son rastros toponímicos que nos indican directamente la denominación antigua de este camino. Más allá, el camino presenta ya una profunda transformación con añadido de materiales modernos. IDENTIFICACIÓN DE LA VÍA ROMANA Entre Sasamón y el río Brullés la identificación es posible gracias a la huella labrada, que creemos de la vía romana, en la finca al oriente del río. El puente del Trisla, con arcos ojivales, de características medievales o modernas y la calzada, al oriente del puente y desplazada al norte respecto a la huella de la otra, no tienen indicios de romanidad. La calzada cerca del puente del Brullés, en dirección a Sasamón, se limpió hace unos diez años por los vecinos del pueblo. Su estrechez entre bordillos, de apenas tres metros, no indicaba su pertenencia a una vía romana. Sobre ella, solo había tierra que cubría el mediocre encachado. En la parte occidental, nosotros, hemos excavado el camino en busca de la estructura del camino antiguo. Los resultados, aunque parecidos a los que pudimos observar hace años al otro lado del río, han aportado algunos datos más, que nos permiten especular con algunas conjeturas. El empedrado se corresponde con los de los caminos medievales o modernos (S XVI al XVIII). La calzada útil es muy estrecha, con apenas tres metros. Se encaja entre grandes piedras a forma de bordillo superficial que quedaba visto y apenas tiene capacidad portante ni 4

5 Calzada entre Sasamón y el puente medieval llamado de Trisla, sobre el río Brullés. Desposeída de la tierra que la cubría en 1998 por los propios vecinos de Sasamón. Huella labrada de la vía romana saliendo de Sasamón. Ortofoto del PNOA: PNOA_CYL_NE_2007_50cm_OF_etrs_rgb_hu30h10_0199_2-2_hu30 Puente medieval llamado de Trisla, sobre el río Brullés, en Sasamón. Huella labrada de la vía romana saliendo de Sasamón, junto al puente de Trisla. Foto oblicua de marzo de

6 Huella labrada de la vía romana saliendo de Sasamón, junto al puente de Trisla. Foto oblicua de marzo de En primer término Sasamón. 6

7 Proceso de excavación del camino al oeste del río Brullés. Ya se delata la estructura medieval o moderna. Estructura del camino aparecida al oeste del río Brullés. De difícil interpretación, parece corresponderse con un encastre estructural de un camino moderno, aprovechando como base parte de la cimentación de la vieja vía romana. Mapa catastral del término de Sasamón. Se ven los lugares de Carracalzada y Calzada, junto al trazado de la vía. Excavación del camino al oeste del río Brullés. Las zahorras naturales, a la derecha del bordillo, no corresponden con el tipo estructural aparecido en el resto del camino. 7

8 Cuando el trazado primitivo abandona el camino transformado, ya en el término de Sordillos, deja una huella perceptible en la foto aérea y en la ortofoto. Lo mismo ocurre en todo el término de Villamayor de Treviño, donde la huella es muy perceptible hasta el lugar de las Puentecillas, topónimo de acusado significado caminero. Treviño es apelativo que alude a un antiquísimo mojón divisorio (trifinio). Todo este camino desaparecido, llamado en la cartografía antigua como de San Juan, estaba formado de zahorras cuyos restos muy dispersos también se dejan ver en la franja de las fincas por donde pasaba. Vuelve a delatarse labrada, a su paso al sur de la granja de Larroba, donde coincide inicialmente con un lindero. Precisamente, en este tramo, viene reseñado en los mapas catastrales el lugar de Carrecalzadilla (30T x= y= ). A partir de aquí, se pierde la pista de la vía ya destruida, cuya alineación recta apunta al lugar de Mojón Alto. Entra brevemente en el término de Melgar de Fernamental, en su pedanía de Tagarrosa y pasa luego al de Sotresgudo. En este término, vuelve a delatarse el viejo camino en las fincas labradas, gracias a la ortofoto y al rastro toponímico que ha ido dejando a través de los siglos. El arroyo de la Calzada está bien identificado en la planimetría de 1918 de Guadilla de Villamar (090210). Este arroyo es mucho más largo que lo que los mapas modernos reflejan, corre paralelo a lo que fue la vía romana y se le llama también de las Huelgas. En la planimetría de Quintanilla de Riofresno (090058), de 1918, queda reflejado el lugar de la Calzada, nombre que luego ha pasado a los mapas modernos. También aparece de nuevo el arroyo de la Calzada y la Carrera Traviesa, que no era otra cosa que la misma vía romana, hoy ya desaparecida. Era el único camino con su recorrido orientado de esa forma. En los mapas catastrales encontramos dos lugares llamados la Calzada alineados con el camino que seguimos (30T x= y= y 30T x= y= ). No muy lejos de aquí, se encuentra el yacimiento romano y medieval de San Salvador ( del inventario). En todo el término de Sotresgudo, hay varias zonas donde la vía romana se ve labrada en las fincas, desde el aire y en la ortofoto. En Zarzosa de Riopisuerga, quedan algunos trozos de camino son su trazado coincidiendo con el de la vía romana, aunque sin restos de la estructura antigua a la vista en ellos. No así entrando en Castrillo de Riopisuerga, donde ya está labrado hace decenios a su paso al norte de la población de Hinojosa y luego se ha convertido en la carretera entre esta localidad y Herrera. Es precisamente en el tramo labrado de Hinojal, donde mejor se delata la vía romana labrada desde el aire. Las imágenes aéreas son la mejor prueba de estos argumentos. Al borde de la carretera de Hinojal, al oeste de la misma y a quinientos metros de la población, se conserva una loma de gravas que es el último vestigio en esta zona de la vía romana. La carretera de Hinojal viene identificada como camino carretero en la planimetría de 1921 de Herrera de Pisuerga (340115), cuando este camino aún no era carretera. En el yacimiento de Valdemiranda 2 de 18 Ha de extensión, a cuyo pie pasa la vía, el camino abandona la carretera local, para atajar por el ya desaparecido camino de la Sexta hacia el paso del Pisuerga, que creemos en el de la actual carretera de Villadiego, donde los caminos antiguos parecen confluir. Además no muy lejos de este paso y en el mismo margen izquierdo del río Pisuerga, por la Granja de Salomón, se hallaron dos miliarios 3 que indican la continuidad de la vía romana desde este paso del río y hacia el norte Inventario JCyL. 3 PÉREZ GONZÁLEZ, C., ARANA MONTES, M., PÉREZ GONZÁLEZ, M. L. 1981: Pisoraca: Desde sus orígenes a los visigodos. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, ISSN , Nº. 45, 1981, págs

9 Ortofoto del PNOA (PNOA_CYL_NE_2007_50cm_OF_etrs_rgb_hu30h10_0199_1-2), donde se observa la huella labrada de la vía romana a su paso por Villamayor de Treviño, arriba y Mahallos, a la derecha. 9

10 La huella de la vía romana labrada en Villamayor de Treviño. Foto de marzo de En primer término, Mahallos. 10

11 La huella de la vía romana labrada en Villamayor de Treviño. Foto de marzo de Al fondo, Mahallos. 11

12 La huella de la vía romana labrada en Villamayor de Treviño. Foto de marzo de

13 La huella de la vía romana labrada en Villamayor de Treviño. Foto de marzo de

14 Ortofoto del PNOA (PNOA_CYL_NE_2007_50cm_OF_etrs_rgb_hu30h10_0199_1-1), donde se observa la huella labrada de la vía romana a su paso por la granja de Larroba, en Villamayor de Treviño. 14

15 La huella labrada de la vía romana a su paso por la granja de Larroba. Al fondo, Villamayor de Treviño. Foto de marzo de

16 La huella labrada de la vía romana a su paso por la granja de Larroba, vista desde el norte. Foto de marzo de

17 Toponimia alusiva a la vía romana en la planimetría de Guadilla de Villamar de 1918 (090210). 17

18 El camino de la Carrera Traviesa y otra toponimia alusiva a la vía romana en la planimetría de Quintanilla de Riofresno de 1918 (090210). 18

19 Ortofoto del PNOA (PNOA_CYL_NE_2007_50cm_OF_etrs_rgb_hu30h10_0165_4-4), donde se observa la huella labrada de la vía romana a su paso por Guadilla de Villamar. 19

20 Ortofoto del PNOA (PNOA_CYL_NE_2007_50cm_OF_etrs_rgb_hu30h10_0165_4-4), donde se observa la huella labrada de la vía romana a su paso por Guadilla de Villamar. 20

21 La vía romana identificada en mucha longitud, labrada al sur de Quintanilla de Riofresno, en el lugar de Carrera Traviesa. Ortofoto del PNOA: 2009NE25CM_ETRS89_

22 Uno de los pocos trozos supervivientes del camino antiguo, al norte de Zarzosa de Riopisuerga. La estructura de la vía romana está roturada, probablemente en la parte alta del camino actual. Trozos supervivientes del camino antiguo, al norte de Zarzosa de Riopisuerga. La estructura de la vía romana no es evidente en el camino actual, hoy muy transformado. 22

23 Ortofoto del PNOA (PNOA_CYL_NE_2007_50cm_OF_etrs_rgb_hu30h10_0165_3-3), donde se observa la huella labrada de la vía romana a su paso por Hinojal de Riopisuerga Sasamón a Herrera de Pisuerga Isaac Moreno Gallo

24 Huella labrada de la vía romana a su paso por Hinojal de Riopisuerga. Ortofoto del PNOA: 2009NE25CM_ETRS89_

25 Huella labrada de la vía romana a su paso por Hinojal de Riopisuerga. Foto de marzo de

26 Huella labrada de la vía romana a su paso por Hinojal de Riopisuerga. Foto de marzo de

27 Huella labrada de la vía romana a su paso por Hinojal de Riopisuerga. Foto de marzo de

28 Loma de gravas al margen de la actual carretera. Último vestigio superviviente de la vía romana, en la salida de Hinojal de Riopisuerga. 28

29 VR01_03_09444_ VR01_03_09368_01 VR01_03_09148_ VR01_03_09363_ SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR01-03a A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN VR01_03_09363_ Sotresgudo Rezmondo Villadiego Las Hormazas Herrera de Pisuerga Tobar Villamayor de Trevi osordillos Villegas Padilla de Arriba Manciles Melgar de Fernamental Grijalba Pedrosa de R o-urbel Padilla de Abajo Sasam n Osornillo Villasandino Villanueva de Arga o Isar Arenillas de Riopisuerga Lantadilla Castrojeriz Hornillos del Camino Castrillo-Matajud os Iglesias Hontanas Est par VR01_03_09363_02 VR01_03_09363_ LEYENDA Estado de conservación de los tramos Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado TÍTULO DEL PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR01-03a Segisamone-Pisoraca MTN 1/ (IGN) Nº DE PLANO 01

30 VR01_03_09211_ VR01_03_09373_ VR01_03_09211_01 VR01_03_09444_ SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR01-03a A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Castrillo de Riopisuerga Sotresgudo Zarzosa de Riopisuerga Herrera de Pisuerga Villadiego Santa Cruz de BoedoRezmondo Castrillo de Riopisuerga Tobar Espinosa de VillagonzaloVillamayor de Trevi o Sordillos Villegas Padilla de Arriba Manciles Melgar de Fernamental Grijalba Isar Osorno la Mayor Padilla de Abajo Sasam n Arenillas de RiopisuergaVillasandino Osornillo Castrojeriz Isar VR01_03_09444_ LEYENDA Estado de conservación de los tramos Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado VR01_03_09444_ TÍTULO DEL PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR01-03a Segisamone-Pisoraca MTN 1/ (IGN) Nº DE PLANO 02

31 VR01_03_09088_02 VR01_03_09088_01 VR01_03_09482_01 VR01_03_09482_01 VR01_03_09373_ SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR01-03a A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Alar del Rey Olea de Boedo P ramo de Boedo Sotresgudo Calahorra de BoedoCastrillo de Riopisuerga Herrera de Pisuerga San Crist bal de Boedo Villameriel VillaprovedoSanta Cruz de Boedo Castrillo de RiopisuergaRezmondo Humada Villadiego VR01_03_09373_ Espinosa de Villagonzalo Villamayor de Trevi o SordillosVillegas Melgar de FernamentalPadilla de Arriba Osorno la Mayor Grijalba Sasam n Padilla de Abajo LEYENDA Estado de conservación de los tramos VR01_03_09373_02 Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado VR01_03_09211_ TÍTULO DEL PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR01-03a Segisamone-Pisoraca MTN 1/ (IGN) Nº DE PLANO 03

32 VR01_03_34083_ VR01_03_34083_ SITUACIÓN DE LA HOJA EN LA VIA VR01-03a A TRAVÉS DE CASTILLA Y LEÓN Olmos de Ojeda Rebolledo de la Torre Lavid de Ojeda Pr danos de Ojeda Humada Alar del Rey Dehesa de Romanos Pr danos de Ojeda Olea de Boedo P ramo de Boedo Sotresgudo Calahorra de BoedoCastrillo de Riopisuerga Herrera de Pisuerga Villadiego VillamerielSan Crist bal de Boedo VillaprovedoSanta Cruz de Boedo Castrillo de RiopisuergaRezmondo VR01_03_09088_ Espinosa de VillagonzaloMelgar de Fernamental Abia de las Torres Padilla de ArribaSordillos LEYENDA Estado de conservación de los tramos Bien conservado Parcialmente conservado Mal conservado No conservado VR01_03_09088_02 VR01_03_09088_ TÍTULO DEL PLANO DIAGNÓSTICO Y TRAMIFICACIÓN VR01-03a Segisamone-Pisoraca MTN 1/ (IGN) Nº DE PLANO 04

33

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE SEGISAMONE A PISORACA DE SASAMÓN A HERRERA DE PISUERGA 32 km

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE SEGISAMONE A PISORACA DE SASAMÓN A HERRERA DE PISUERGA 32 km IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE SEGISAMONE A PISORACA DE SASAMÓN A HERRERA DE PISUERGA 32 km 2 IDENTIFICACIÓN GENERAL: La existencia de una vía romana entre Sasamón y Herrera de Pisuerga,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA AL BIERZO 40 km. 04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA AL BIERZO 40 km. 04 Astorga al Bierzo Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA AL BIERZO 40 km 2 IDENTIFICACIÓN GENERAL: Anunciamos lo indicios de esta calzada romana, de inmejorable trazado entre Astorga y Torre del Bierzo,

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS)

CATÁLOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS) TORRE Nº 060 de 064 Localidad: VALHERMOSA Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0014-01 Coordenadas: UTM : 0458063-4741080 M.T.N. E: 1/25.000: 136-I (Trespaderne) Ref. Catastral: - Planos: 0-002.14 Extensión:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km. 06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km. 06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km 2 IDENTIFICACIÓN GENERAL: La vía romana que tratamos coincide con la de Astorga a Lancia desde Astorga

Más detalles

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km. 06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km. 06 Astorga a León Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE ASTORGA A LEÓN, DE ASTVRICA A LEGIO VII GEMINA 30 km 2 IDENTIFICACIÓN GENERAL: La vía romana que tratamos coincide con la de Astorga a Lancia desde Astorga

Más detalles

MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN

MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN CARTA GENERAL CONTROL DE MODIFICACIONES MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL CASTILLA Y LEÓN Fecha Fecha acta Puntos Versión Observaciones modificación de reunión modificación

Más detalles

El Rebollar de Constantina. Constantina

El Rebollar de Constantina. Constantina El Rebollar de Constantina Constantina RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Constantina Nº Reg. Prov.: 016 RECORRIDO: Circular por El Rebollar Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL: Ruta

Más detalles

VÍA ROMANA DE TARAZONA A CLVNIA Entre Vxama y Clvnia 36 km. 15 Osma a Clunia Isaac Moreno Gallo

VÍA ROMANA DE TARAZONA A CLVNIA Entre Vxama y Clvnia 36 km. 15 Osma a Clunia Isaac Moreno Gallo VÍA ROMANA DE TARAZONA A CLVNIA Entre Vxama y Clvnia 36 km 2 IDENTIFICACIÓN GENERAL El tramo de vía romana que comunica Vxama con Clvnia ha sido hasta hoy un gran desconocido. A pesar de haber sido objeto

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE VXAMA A TIERMES 32 km. 25 Osma a Tiermes Isaac Moreno Gallo

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE VXAMA A TIERMES 32 km. 25 Osma a Tiermes Isaac Moreno Gallo IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA VÍA ROMANA DE VXAMA A TIERMES 32 km 2 IDENTIFICACIÓN GENERAL: Esta vía romana no ha se recoge en el Itinerario de Antonino. Es lógica su existencia al tratarse de dos

Más detalles

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 Sendero del Monte de Cobos Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167 En el Valle del Esgueva y en las proximidades de las estribaciones occidentales de la Sierra o Peñas de Cervera se asienta Pinilla-Trasmonte,

Más detalles

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

PR-V RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS PR-V 131.1 RUTA DE LA CRUZ DE LOS TRES REINOS CASTIELFABIB ARROYO CEREZO Casas Quemadas Cruz de los Tres Reinos Altitud Corrales Molino (m) de la Nava Arroyo Cerezo 1600 1500 1400 1300 1200 1100 1000 Fuente

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

PLAN GENERAL DE REQUENA CATÁLOGO DE INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO FICHAS DE ARTE RUPESTRE

PLAN GENERAL DE REQUENA CATÁLOGO DE INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO FICHAS DE ARTE RUPESTRE PLAN GENERAL DE REQUENA CATÁLOGO DE INMUEBLES DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO FICHAS DE ARTE RUPESTRE ÍNDICE 3.4 CATÁLOGO DE ARTE RUPESTRE 3.4.1 LISTADO DE ARTE RUPESTRE 3.4.2 FICHAS DE

Más detalles

MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo

MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo MILIARIO 18 / Milla 140 Los miliarios de Guijuelo GUIJUELO 1, Valdefuentes de Sangusín Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación del

Más detalles

CONJUNTOS DE ELEMENTOS

CONJUNTOS DE ELEMENTOS CONJUNTOS DE ELEMENTOS DENOMINACIÓN DEL CONJUNTO: ELEMENTO PRINCIPAL: Retención de San Andrés Retención (RE 2.N) ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS ANEXOS AL PRINCIPAL: Vivienda (ED 10.N), presa de San Andrés (PR

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DEL DUERO

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DEL DUERO CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DEL DUERO Dónde estamos? El Canal del Duero es un canal construido en el siglo XIX. Se inicia en Quintanilla de Abajo, en la pesquera. Tras varios cientos de metros bajo

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA CONJUNTO NORIAS, ACEÑAS Y S FLUVIALES PROVINCIA CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. ANDALUCÍA JUNTA ANDALUCÍA. CONSEJERÍA CULTURA. EGACIÓN CÓRDOBA PNO SITUACIÓN NOMINACIÓN: Molino

Más detalles

Camino a Munigua. Villanueva del Río y Minas

Camino a Munigua. Villanueva del Río y Minas Camino a Munigua Villanueva del Río y Minas RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Villanueva del Río y Minas Nº Reg. Prov.: 028 RECORRIDO: Camino a Munigua Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL:

Más detalles

SANTA COLOMA Nº 025 de 064

SANTA COLOMA Nº 025 de 064 SANTA COLOMA Nº 025 de 064 Localidad: POBLACIÓN DE VALDIVIELSO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0006-01 Coordenadas: UTM : 0456618-4741313 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Pol 40,

Más detalles

Seguimos, entre chumberas y viñedos, por un sendero agreste hacia el sur hasta llegar al Arroyo del Carrillo:

Seguimos, entre chumberas y viñedos, por un sendero agreste hacia el sur hasta llegar al Arroyo del Carrillo: VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO POBLADO DE LAS CUMBRES SIERRA DE SAN CRISTÓBAL Grupo: 3º E.S.O.-D PROFESORES: Mariló González y Paco Morales Salimos del instituto temprano, a eso de las 8:25, todavía

Más detalles

D. Sergio Pérez García, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola, por parte de TRAGSATEC, empresa consultora que realiza los trabajos.

D. Sergio Pérez García, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola, por parte de TRAGSATEC, empresa consultora que realiza los trabajos. ACTA DE INICIO Y FINAL DE CLASIFICACIÓN Y REPOSICIÓN DE MOJONES DETERIORADOS O DESAPARECIDOS DE LAS VÍAS PECUARIAS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARTAZU, EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. En Artazu, siendo las

Más detalles

Vista a través del Acueducto

Vista a través del Acueducto Único y magnífico, el Acueducto de Segovia es una de las más soberbias obras que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra, es

Más detalles

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO PLANO DE SITUACIÓN DENOMINACIÓN: Molino Tercero del Martín Gonzalo ACCESOS OTRAS DENOMINACIONES LOCALIZACIÓN Cuenca Hidrográfica: Guadalquivir. Arroyo de Martín Gonzalo. Municipio: Montoro Polígono y Parcela

Más detalles

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA

REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA REVISIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE CORDOVILLA DI-IA: INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO II: FICHAS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS PROTEGIDOS PROMOTOR DIPUTACIÓN DE SALAMANCA AYUNTAMIENTO

Más detalles

Sendero Las Cañadillas. Castillo de las Guardas

Sendero Las Cañadillas. Castillo de las Guardas Sendero Las Cañadillas Castillo de las Guardas RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Castillo de las Guardas Nº Reg. Prov.: 024 RECORRIDO: Sendero Las Cañadillas Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO

Más detalles

Camino los Arrieros. Gerena

Camino los Arrieros. Gerena Camino los Arrieros Gerena RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: GERENA Nº Reg. Prov.: 027 RECORRIDO: Camino los Arrieros Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL: Esta ruta pertenece a la colección

Más detalles

Catálogo de árboles de interés local

Catálogo de árboles de interés local Catálogo de árboles de interés local Página 1 de 28 RELACIÓN DE ÁRBOLES o ARBOLEDA DE INTERÉS LOCAL: Nombre Eucalipto del Paraíso Madroño de El Madroñal Palmera Drago de Barranco Alonso Drago de Las Meleguinas

Más detalles

Informe sobre el camino 27 de las Ordenanzas Municipales de Caminos a su paso por la finca Piquín. 1. Ordenanzas Municipales de 1.

Informe sobre el camino 27 de las Ordenanzas Municipales de Caminos a su paso por la finca Piquín. 1. Ordenanzas Municipales de 1. Informe sobre el camino 27 de las Ordenanzas Municipales de Caminos a su paso por la finca Piquín Documento 1. Ordenanzas Municipales de 1.884, Apéndice 4º Documento 2. Trabajos topográficos preparatorios

Más detalles

DESCRIPCIÓN LITERAL DE LA PROPUESTA DE LÍMITES DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

DESCRIPCIÓN LITERAL DE LA PROPUESTA DE LÍMITES DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES DESCRIPCIÓN LITERAL DE LA PROPUESTA DE LÍMITES DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES Las coordenadas aquí proporcionadas se refieren al Sistema Geodésico de Referencia ETRS89 UTM huso 30. La base

Más detalles

Provincia (01): Araba

Provincia (01): Araba COORDENADAS: Hoja 113-IV (Olazti / Olazagutía), escala 1:25.000, I.G.N. U.T.M.: X.557.680., Y.4.743.700., Z.1.110. COORDENADAS: Hoja 113 IV (Olazti-Olazagutía). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30

Más detalles

Los Aguardienteros El Título. Alanís

Los Aguardienteros El Título. Alanís Los Aguardienteros El Título Alanís RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Alanís Nº Reg. Prov.: 033 RECORRIDO: Circular Los Aguardienteros El Título Código F.A.M.: (.) COMENTARIO GENERAL: Este recorrido

Más detalles

MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz

MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz MILIARIO 8 / Milla indeterminable Corral de la viuda de Domingo Muñoz CORRAL DE LA VIUDA DE DOMINGO MUÑOZ 2. Puerto de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera

Más detalles

Nota de prensa. Adif AV licita la redacción de proyectos de los tramos comprendidos entre Palencia y Nogales

Nota de prensa. Adif AV licita la redacción de proyectos de los tramos comprendidos entre Palencia y Nogales Impulso a la conexión de Cantabria a la red de alta velocidad Adif AV licita la redacción de proyectos de los tramos comprendidos entre Palencia y Nogales Los contratos licitados hacen referencia a los

Más detalles

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra 1 ITINERARIO: SAN VICENTE SAN VICENTE PR.LR- 50 TIPO DE SENDERO: Circular MUNICIPIO: San Vicente La Sonsierra PUNTO DE SALIDA: San Vicente PUNTO DE LLEGADA: San Vicente KILOMETROS: 26 HORARIO:5 h.30 MAPA:

Más detalles

Tomo 13 (de 16 y un Anexo)

Tomo 13 (de 16 y un Anexo) CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE LOS MOLINOS Zona de presunción arqueológica Tomo 13 (de 16 y un Anexo) Documento para aprobación provisional Marzo de 2014 Ayuntamiento de Los Molinos Por la

Más detalles

MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo

MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo MILIARIO 13 / Milla 137 Los miliarios del prado Regajo PRADO REGAJO 2, La Calzada de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada y relación

Más detalles

Vereda de Constantina y Camino del Túnel. Las Navas de la Concepción

Vereda de Constantina y Camino del Túnel. Las Navas de la Concepción Vereda de Constantina y Camino del Túnel Las Navas de la Concepción SENDERISMO POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Navas de la Concepción Código Provincial: SE-005 RECORRIDO: Circular (Vereda Constantina

Más detalles

MOLINO SEGUNDO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

MOLINO SEGUNDO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS R3 inicio y final Vallanca 973 m punto más alto Cruz de los Tres Reinos 1.560 m desnivel 603 m distancia aprox. 58 km dificultad media La ruta circular R3 parte de Vallanca por la carretera comarcal VV-6011,

Más detalles

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito.

Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. Publicación: Yacimiento campaniforme de los Molondros (Orgaz.Toledo). En Inventario arqueológico de la provincia de Toledo. Diputación Provincial. Inédito. 1.- NOMBRE DEL SITIO Y TERMINO MUNICIPAL. Los

Más detalles

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996)

ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996) ENTREGADO: 1996 MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA 11 PÁGS. 423-428 ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA EN LA DÁRSENA DE ESCOMBRERAS (CARTAGENA, 1996) BLANCA ROLDÁN BERNAL Palabras clave: Excavación subacuática, prospección

Más detalles

Circular el Saucejo. El Saucejo

Circular el Saucejo. El Saucejo Circular el Saucejo El Saucejo RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: El Saucejo Nº Reg. Prov.: 020 RECORRIDO: Circular El Saucejo Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL: Se plantea un recorrido

Más detalles

CAMINO DE VILLAVICIOSA A EL VACAR

CAMINO DE VILLAVICIOSA A EL VACAR CAMINO DE VILLAVICIOSA A EL VACAR FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Villaviciosa. - Estudio Parcial de la red de caminos del término municipal de Villaviciosa. - Guía de la Naturaleza de Villaviciosa de Córdoba.

Más detalles

Sendero del Monte de Bahabón

Sendero del Monte de Bahabón PR PRC-BU 155 Sendero del Monte de Bahabón Bahabón de Esgueva Oquillas El sendero permite recorrer el monte de Bahabón, un denso bosque de roble quejigo, desde el cual se puede contemplar el valle del

Más detalles

CALENDARIO LABORAL 2014

CALENDARIO LABORAL 2014 CALENDARIO LABORAL 2014 Festivos locales en toda la provincia de Burgos PARTIDO JUDICIAL DE ARANDA DE DUERO ADRADA DE HAZA 2 y 15 de mayo ANGUIX 24 de junio y 16 de julio ARANDA DE DUERO 15 y 16 de septiembre

Más detalles

APROBACION DE OBRAS DIPUTACION PROVINCIAL DE BURGOS. OBRAS EXTRAORDINARIAS Comarca 0. Año Page 1 of 8 CODIGO LOCAL

APROBACION DE OBRAS DIPUTACION PROVINCIAL DE BURGOS. OBRAS EXTRAORDINARIAS Comarca 0. Año Page 1 of 8 CODIGO LOCAL APROBACION DE S Page 1 of 8 S EXTRAORDINARIAS Comarca 0 1 2013 AGUILAR DE BUREBA 00701 1.25 5.00 5.00 6.25 === VALLE DE ZAMANZAS 2 2013 BARRIOLACUESTA 41602 1.089,00 4.356,00 4.356,00 5.445,00 3 2013 BOZOO

Más detalles

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli Yelo / Miño de / 3 h. 10 12 Km. 100% Todo el año Media Etapa con salida algo complicada por lo que se estará atento a la señalización e indicaciones. Parte del recorrido se complica por la estrechez del

Más detalles

MOTILLA DE MALVECINOS

MOTILLA DE MALVECINOS Las "motillas", uno de los tipos más singulares de asentamiento prehistórico, se extendieron por la región manchega durante la Edad del Bronce aproximadamente del 2200 al 1500 a.c. Estos asentamientos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 43 Sábado 19 de febrero de 2011 Sec. III. Pág. 19487 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA 3298 Resolución de 18 de enero de 2011, de la Dirección General de Patrimonio

Más detalles

SENDERO VEREDA UBRIQUE - ASOMADILLAS

SENDERO VEREDA UBRIQUE - ASOMADILLAS TIPO DE SENDERO: Sendero compactado o empedrado o empedrado circular de acceso libre. No recomendado para personas con movilidad reducida LOCALIDAD Y PROVINCIA:, Cádiz COORDENADAS INICIALES/FINALES: 36.444596,

Más detalles

CAMINO DE LA ALHONDIGUILLA AL BEJARANO O DEL BEJARANO A LOS ARENALES

CAMINO DE LA ALHONDIGUILLA AL BEJARANO O DEL BEJARANO A LOS ARENALES CAMINO DE LA ALHONDIGUILLA AL BEJARANO O DEL BEJARANO A LOS ARENALES Informe demostrativo de la titularidad pública de este camino DOCUMENTOS DE QUE SE DISPONE: Documento 1. Trabajos topográficos preparatorios

Más detalles

LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS. ACTIVIDADES

LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS.  ACTIVIDADES LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS. http://www.cnig.es ACTIVIDADES 1. Si 10 m están representados en un mapa por 10 cm, 50 m, por cuántos cm estarán representados? 2. Si 50 km están representados en un mapa por 2,5

Más detalles

LA RUTA La Ruta de la Encomienda

LA RUTA La Ruta de la Encomienda 21 LA RUTA La Ruta de la Encomienda, que en las páginas siguientes describiremos con detalle, transcurre en algún tramo, además de por los términos ya mencionados de Aranjuez y Villaconejos, por los de

Más detalles

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Ziordia Olazagutia

País = España Comunidad Autónoma = Navarra Provincia (31): Navarra Municipio = Ziordia Olazagutia COORDENADAS: Mapa 113 IV (Olazti). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 563.477, Y: 4.749.568, Z: 975. European 1979. Mapa 113 IV (Olazti). I.G.N. Escala 1: 25.000. U.T.M. Huso 30 T. = X: 563.373,

Más detalles

Convocatoria de las ayudas para la realización de operaciones conforme al Programa de

Convocatoria de las ayudas para la realización de operaciones conforme al Programa de Desarrollo Local de ADECO-Camino de Santiago para el territorio Amaya-Camino de Santiago, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, medida 19 LEADER, submedida 19.2 Primero.

Más detalles

UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI

UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI VICENTE PASCUAL UN NUEVO ENTERRAMIENTO DEL BRONCE VALENCIANO EN EL MAS FELIP DE IBI En marzo de este año (1968) ingresaban en el Museo Arqueológico de Alcoy dos piezas que constituían el ajuar de un enterramiento

Más detalles

MILIARIO 16 / Milla 140 El hito de la Laguna de la Dehesa

MILIARIO 16 / Milla 140 El hito de la Laguna de la Dehesa MILIARIO 16 / Milla 140 El hito de la Laguna de la Dehesa LAGUNA DE LA DEHESA, Navalmoral de Béjar Caelionicco / Ad Lippos Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana Rupidera Giraldo Tramo de calzada

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67. Ampliación de Capacidad. Tramo: Polanco Santander. Documento para la Información Pública a Efectos de Expropiaciones.

Más detalles

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Embalse del Agrio. Aznalcóllar Embalse del Agrio Aznalcóllar RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Aznalcóllar Nº Reg. Prov.: 011 RECORRIDO: Aznalcóllar Embalse del Agrio Código F.A.M.: (S.L.-002) COMENTARIO GENERAL: Recorrido

Más detalles

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km) Provincia de Málaga El Camino Mozárabe de Málaga empieza en la Iglesia de Santiago, que está presidida por una excelente escultura de Santiago Peregrino y es la primera de las numerosas muestras del Arte

Más detalles

Cuenca Juramento Medio Inferior"

Cuenca Juramento Medio Inferior Cuenca Juramento Medio Inferior" Subcuenca "Juramento Inferior Síntesis descriptiva Aguas abajo del dique El Tunal no existen afluentes de relevancia. Luego del funcionamiento de ambos embalses, el río

Más detalles

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver. DÍA VERDE SANABRIA Dónde estamos? La comarca de Sanabria al noroeste de Zamora y limítrofe con Galicia, ofrece múltiples atractivos, entre muchos de ellos la cascada de Sotillo y la Senda del Monje, un

Más detalles

FICHAS YACIMIENTOS CATALOGADOS EN EL IACyL

FICHAS YACIMIENTOS CATALOGADOS EN EL IACyL FICHAS YACIMIENTOS CATALOGADOS EN EL IACyL ARENALES, LOS YAC 01 Código Yacimiento Junta de Castilla y León 40-0001-01 Municipio ABADES Localidad Abades Coordenadas Geográficas Hoja y escala 40º 55 40-4º

Más detalles

El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Nota de prensa. Huesca, 25 de febrero (Ministerio de Fomento).

El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Nota de prensa. Huesca, 25 de febrero (Ministerio de Fomento). El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Víctor Morlán pone en servicio el tramo Arascués-Enlace de Nueno de la A-23 El Ministerio de Fomento ha invertido cerca de 6 M en el tramo

Más detalles

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS).

INFORME TÉCNICO INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS (BURGOS). JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL, EN VILLAMORÓN, T.M. DE VILLEGAS

Más detalles

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a Las guías de paseo de un cicloturista vago Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a La Puebla de Arganzón y viceversa Octubre 2014 Javi Vegas www.arabaonline.com facebook.com/javivegasfdz

Más detalles

EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA

EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA La estructura hidráulica del Plan Badajoz se fundamentó en tres presas escalonadas en la cabecera extremeña

Más detalles

Fecha de B.O.C. y L.: Miércoles, 8 de julio de 2009 B.O.C. y L. nº 128

Fecha de B.O.C. y L.: Miércoles, 8 de julio de 2009 B.O.C. y L. nº 128 Fecha de B.O.C. y L.: Miércoles, 8 de julio de 2009 B.O.C. y L. nº 128 RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2009, de la Dirección General de Energía y Minas, por la que se otorga autorización administrativa, se

Más detalles

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo Punto de encuentro : Metro Rivas Vaciamadrid (casco antiguo del pueblo) El recorrido se realiza

Más detalles

El Castillo de las Guardas

El Castillo de las Guardas Circular Los Callejones El Castillo de las Guardas RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: El Castillo de las Guardas Nº Reg. Prov.: 032 RECORRIDO: Circular los Callejones Código F.A.M.: (...) COMENTARIO

Más detalles

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo.

1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. EJERCICIOS de CINEMÁTICA 1. Corresponden las gráficas siguientes a un movimiento uniforme? Explícalo. 2. De las gráficas de la figura, cuáles corresponden a un MRU? Cuáles a un MUA? Por qué? Hay alguna

Más detalles

RUTA 2 BRENES- TOCINA

RUTA 2 BRENES- TOCINA RUTA 2 BRENES- TOCINA NOMBRE DE LA RUTA: 2 Ruta Brenes a Tocina. ORIGEN Y DESTINO: De Brenes a Tocina, DISTANCIA: 18,25 Km. la ruta DURACIÓN: 3 horas la ruta a caballo y 2 horas en Bicicleta. 3 horas y

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS 1. El borde exterior de la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos en general, se denomina: a) Arcén b)

Más detalles

INFORME DE ALTERACIONES A LA

INFORME DE ALTERACIONES A LA INFORME DE ALTERACIONES A LA CONTINUIDAD HIDRÁULICA DEL RÍO CAMESA EN LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE VALDEOLEA Y BRAÑOSERA Nuphar: custodia fluvial del río Camesa Informe de alteraciones a la continuidad

Más detalles

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON

INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON arr MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA +ESCALA 1:50.000 INFORME COMPLEMENTARIO SEDIMENTOLOGIA DEL TERCIARIO HOJA N2 537 (22-21) AUÑON Autor Margarita Díaz Molina Mayo 1991 1. DURON La columna estratigráfica obtenida

Más detalles

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000

MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 MAPA GEOLOGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 INTERPRETACION DE LINEAMIENTOS MEDIANTE IMA GENE S LANDSAT,TM Hoja n2 778 DON BENITO Agosto, 1991 INTRODUCCION Para la realización de los mapas de lineamientos

Más detalles

Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010

Publicación digital: Intervenciones arqueológicas en la provincia de Alicante. 2010 Transporte público en Vía reservada (TRV) de Elda Petrer, incluyendo puente sobre el río Vinalopó. 1ª Fase (Elda) Ana Valero Climent y David López Serrano Publicación digital: Intervenciones arqueológicas

Más detalles

FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE)

FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE) FICHA INFORMATIVA Nº 32 CAMINO DE SANTIAGO EN LARRABETZU (ASTOREKA-GOIKOELEXALDE) LOCALIZACIÓN Municipio Larrabetzu CodMunicipio 052 Comarca Gran Bilbao Cartografía Diputación Foral de Bizkaia (1:5.000)

Más detalles

Sendero Las Cuatro Aldeas. El Madroño

Sendero Las Cuatro Aldeas. El Madroño Sendero Las Cuatro Aldeas El Madroño RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: El Madroño Nº Reg. Prov.: 031 RECORRIDO: Sendero Las Cuatro Aldeas Código F.A.M.: (000) COMENTARIO GENERAL: Este sendero,

Más detalles

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos:

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos: A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. Fomento adjudica las obras de la Ronda Exterior Sur de la Circunvalación de Valladolid, VA-30 El presupuesto de adjudicación asciende a 47.814.155,00 euros. El tramo

Más detalles

Propuesta de modificación de la ZEC LAGUNA DE EL HITO, ES

Propuesta de modificación de la ZEC LAGUNA DE EL HITO, ES Propuesta de modificación de la ZEC LAGUNA DE EL HITO, ES0000161 (Cuenca) DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y ESPACIOS NATURALES. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA. JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA. Proyecto

Más detalles

Un poblado prehistórico bajo el castillo

Un poblado prehistórico bajo el castillo 4 el poblado prehistórico antes del castillo Un poblado prehistórico bajo el castillo La primera ocupación humana del lugar que ocupa el castillo no fue de época medieval, sino muy anterior. Se remonta

Más detalles

Ascensión al Pico Murcia.

Ascensión al Pico Murcia. Ascensión al Pico Murcia. Desde Cardaño de Arriba, salimos un grupo numeroso con el objetivo de Subir al Pico Murcia, nos dirigimos al Norte por una pista que enseguida cruza un arroyo y vira al Oeste

Más detalles

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1. 1 ITINERARIO: I TIPO DE SENDERO: IDA Y VUELTA MUNICIPIO: Briñas; Haro; Briones; y S. Vicente de la Sonsierra FECHA VISITA 17-11-2005 PUNTO DE SALIDA: Briñas PUNTO DE LLEGADA: Haro KILOMETROS: 10.005 mts

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA Dónde estamos? El Canal de Castilla, una descomunal obra de ingeniería que se gestó durante el reinado de Carlos I, pero cayó en el olvido hasta que Fernando

Más detalles

OTERO DE HERREROS ORTIGOSA DEL MONTE MANCOMUNIDAD INTERPROVINCIAL CASTELLANA

OTERO DE HERREROS ORTIGOSA DEL MONTE MANCOMUNIDAD INTERPROVINCIAL CASTELLANA OTERO DE HERREROS ORTIGOSA DEL MONTE Hay referencias al que hoy es Otero de Herreros desde el siglo XIV, en el que se le refiere cómo Oter de Ferreros. Ferreros es un despoblado del que se conservan todavía

Más detalles

Las Cuevas de CUNIEBLES

Las Cuevas de CUNIEBLES Las Cuevas de CUNIEBLES Esta cueva se localiza en el término municipal de Pinto, en unos resaltes yesíferos que protegen parte del cauce del Arroyo Culebro a su paso por este municipio. Por los restos

Más detalles

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO 10. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO Como ya se ha mencionado en el apartado de Hidrogeología General existe conjunto semipermeable-impermeable sobre el cuál entendemos que queda instalado el Complejo Lagunar. Geológicamente

Más detalles

CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE

CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE La Junta de Gobierno del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud de Burgos, en sesión ordinaria celebrada el día CATORCE SEPTIEMBRE DOS MIL DIECISIETE, adoptó entre otros, el siguiente acuerdo:

Más detalles

Sendero del Vallejo del Lobo

Sendero del Vallejo del Lobo PR PRC-BU 70 Sendero del Vallejo del Lobo Baños de Valdearados En el fondo de un suave valle modelado por el pequeño río Bañuelos se localiza la población de Baños de Valdearados. Localidad que en 1972

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67 Cantabria Meseta. Ramal de Continuidad Sierrapando Barreda y Mejora de los Enlaces de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Tramo: Torrelavega

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto

MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto MILIARIO 53 / Milla indeterminable El miliario de la Ermita de la Virgen del Cueto ERMITA VIRGEN DEL CUETO. Matilla de los Caños del Río Sentice / Salmantica Texto: Manuel Carlos Jiménez González / Ana

Más detalles