El sector alimentario en México 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El sector alimentario en México 2011"

Transcripción

1 El sector alimentario en México 2011 Serie estadísticas sectoriales

2

3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación El sector alimentario en México 2011 Serie estadísticas sectoriales, documento que forma parte de una serie conformada por ocho títulos anuales, referidos a sectores o actividades que destacan por su partición en el ámbito económico del país. Esta publicación, cuya cobertura temporal se refiere predominantemente al periodo , integra estadística relevante sobre los principales aspectos que caracterizan al sector alimentario: producción, transformación, comercialización y consumo. De esta manera, se proporcionan elementos para el conocimiento y análisis de dicho sector y, al mismo tiempo, se contribuye a fortalecer el servicio público de información. La presente edición, que constituye la número 25, se revisó y complementó con la estadística disponible más reciente producida y validada por diversas instituciones de la administración pública federal, entre las que se encuentra el propio INEGI, así como por cifras de la FAO. El fortalecimiento del esquema de concertación con las fuentes generadoras de información constituyó nuevamente un factor determinante en la concreción de este producto y en la oportunidad de los datos que ofrece; debido a ello, el Instituto hace patente su agradecimiento a las instituciones por su decidida colaboración y espera de las mismas, así como de los usuarios, opiniones y sugerencias que contribuyan al enriquecimiento del contenido. Con su participación en estos términos se podrán conocer y cubrir mejor las necesidades de información estadística sobre este sector.

4 Nota: En esta edición se incorporan y/o modifican algunos cuadros estadísticos, considerando, por un lado, las sugerencias de las instituciones que participan y, por otro, la necesidad de adecuar el tratamiento de los temas a los cambios y/o ajustes que presenta la información estadística proporcionada. En particular, la estadística que se incluye del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) corresponde a la serie que tiene como año base En caso de requerir referencias metodológicas sobre las adecuaciones al SCNM, se recomienda consultar la fuente especificada en los cuadros respectivos.

5 Instituciones que proporcionaron información A través de concertación Agroasemex, SA Banco de México Fiduciario en FIRA Financiera Rural Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional del Agua DICONSA, SA de CV Programa IMSS-Solidaridad Programa IMSS-Oportunidades LICONSA, SA de CV Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Salud Siglas y acrónimos AGROASEMEX FIRA CONAPESCA CONAGUA DICONSA IMSS-Solidaridad IMSS-Oportunidades LICONSA SAGARPA SEMARNAT SS Documental Banco de México Comisión Nacional de Alimentación Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (actualmente INCMNSZ, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Presidencia de la República Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Universidad Autónoma de Chapingo BANXICO CONAL INNSZ FAO PR SE SEP SNICS UACH Fuentes propias Instituto Nacional de Estadística y Geografía Otras instituciones y conceptos Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura Organización Mundial de la Salud Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera Sistema Nacional de Salud Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia INEGI BANCOMEXT FEFA FOPESCA FONDO OMS PROCEDE SIAP SNS DIF

6 Signos, símbolos y abreviaturas E R CIF FOB g ha kg kcal km km² mg mg eq. mcg mcg eq. NA NC ND - Cifra negativa NS No significativo O-I Otoño-Invierno % Por ciento P P-V t U I U P Cifras estimadas Cifras revisadas Cost, insurance and freight (en inglés) o Costo, seguro y flete Free on board (en inglés) o Libre a bordo Gramo Hectárea Kilogramo Kilocaloría Kilómetro Kilómetro cuadrado Miligramo Miligramo equivalente Microgramo Microgramo equivalente No aplica No calculable No disponible Preliminar Primavera-Verano Toneladas Unidades internacionales Unidad de producción

7 Índice general Introducción Resumen 1. Aspectos geográficos, sociales y económicos 2. Agricultura y ganadería 2.1 Producción Producción agrícola Producción azucarera Agricultura orgánica Población y producción pecuaria 2.2 Insumos 2.3 Apoyos financieros Banrural y Financiera Rural FIRA Agroasemex Banca comercial 2.4 Inversión 2.5 Infraestructura 2.6 Ocupación 2.7 Ejidos y comunidades agrarias 3. Pesca 3.1 Captura pesquera Peso vivo Peso desembarcado 3.2 Apoyos financieros 3.3 Equipo 3.4 Ocupación 4. Transformación (industria de alimentos y bebidas) 5. Comercialización 6. Consumo 7. Nutrición y asistencia 8. Comparaciones internacionales Glosario

8 Introducción La información estadística constituye una herramienta fundamental para conocer objetivamente los fenómenos económicos y sociales en su dimensión, estructura, comportamiento, distribución e interrelaciones. De esta manera, su utilización es indispensable para llevar a cabo la elaboración de diagnósticos, la sustentación de estudios e investigaciones, la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así como la evaluación de los resultados. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) produce información estadística mediante los programas de Censos Nacionales (Población, Económicos y Agropecuario), Encuestas (en Hogares, Establecimientos y Especiales) y Estadísticas Continuas (Demográficas y Económicas), cuyos resultados se ofrecen a los usuarios a través de publicaciones impresas y en medios magnéticos. Asimismo, el INEGI realiza otros dos programas que en forma importante utilizan los resultados obtenidos por los tres ya enunciados: el de Estadística Derivada, mediante el cual se genera estadística sobre los grandes agregados económicos nacionales, y el de Integración de Estadísticas, cuyo propósito es conjuntar, en un solo producto, estadísticas seleccionadas producidas por el Instituto y por instituciones de los sectores público, privado y social, con el fin de facilitar a los usuarios el acceso a un significativo volumen de información sobre un sector o actividad económica, o bien, cubriendo una amplia gama de temas, pero referidos a una unidad geográfica determinada; por ejemplo, el país, una entidad federativa o un municipio. A este programa de integración de estadísticas corresponde la elaboración periódica de ocho publicaciones, cada una de ellas dedicada a un sector o actividad económica, mismas que en forma agregada contribuyen con cerca del 40% del Producto Interno Bruto Nacional. Los títulos que corresponden a este grupo son: La industria automotriz, La industria química, La industria siderúrgica, La industria textil y del vestido, La minería, El sector alimentario, El sector energético, y El ingreso y el gasto público, conjunto de productos cuyo objetivo es integrar y difundir, anualmente y con la mayor oportunidad posible, estadística relevante sobre la composición, magnitud y evolución de las actividades que abordan, es decir, se pretende caracterizar éstas con el fin de coadyuvar al conocimiento y análisis sectorial. Entre los objetivos específicos que se persiguen con este grupo de publicaciones están los siguientes: integrar estadística dis-

9 persa y difundirla bajo criterios uniformes, a partir de una estructura temática común, de tal forma que se facilite su consulta; aportar elementos para la elaboración de diagnósticos; contribuir al desarrollo de los sistemas estadísticos a nivel sectorial; y promover la cultura estadística y el fortalecimiento del servicio público de información. Por otro lado, se considera que la importancia de estos ocho productos se sustenta en los puntos que a continuación se indican: permiten el establecimiento de flujos permanentes de información estadística entre las unidades generadoras y los usuarios; presentan, bajo un enfoque de complementariedad, estadísticas oficiales y de fuentes privadas e internacionales; aportan elementos para detectar vacíos y evaluar la información disponible; y, finalmente, contribuyen a conformar una base de datos sectorial. En virtud de los temas que se abordan, la mayor parte del contenido de las publicaciones se presenta a nivel nacional y, en los casos en que es posible, se desagrega por entidad federativa. En lo concerniente a la cobertura temporal, la estadística es de corte anual y comprende series de seis años, los cuales, en lo general, abarcan hasta el año inmediato anterior al de la edición. Es importante señalar que, en ocasiones, las fuentes realizan cambios a la serie estadística o a las cifras de los últimos años debido a revisiones o adecuaciones metodológicas, por lo que puede haber diferencias en los datos entre una edición y otra. Conviene advertir que, en algunos casos, el usuario podrá encontrar en estas publicaciones información sobre un mismo aspecto, pero que proviene de distintas fuentes. En este sentido, no necesariamente habrán de coincidir las cifras, situación que se explica a partir de la metodología y esquema conceptual utilizados. Al respecto, si hay interés por profundizar acerca de estos elementos, se sugiere consultar las fuentes que se citan en el cuadro o gráfica correspondiente; lo anterior se recomienda también en el caso de requerir información más detallada o adicional a la que se ofrece en esta publicación, la cual constituye una selección de la disponible o generada por las fuentes. Por la cobertura temática y temporal, así como por la selección y tratamiento de la información que contienen, estas publicaciones están orientadas fundamentalmente hacia grupos de usuarios específicos, que por su propia actividad o interés profesional se ubican en áreas relacionadas con los sectores que abarcan los ocho títulos. Sin embargo, lo anterior no descarta el hecho de que su utilidad sea extensiva a todo tipo de usuarios de información estadística interesados en el análisis de algunas de las principales actividades económicas de México. En particular, El sector alimentario en México 2011 presenta como preámbulo un resumen de cifras que permite una visión general de los aspectos más relevantes del sector. El cuerpo principal del documento se estructura en ocho capítulos: el primero, intitulado Aspectos Geográficos, Sociales y Económicos, ofrece, a través de un conjunto de indicadores seleccionados, una re-

10 ferencia general sobre las características del territorio, la población y los agregados económicos básicos. Los dos siguientes capítulos abordan los principales aspectos que describen las actividades primarias del sector, esto es: producción, apoyos financieros, infraestructura, ocupación, unidades de producción y equipamiento en la agricultura, la ganadería y la pesca, así como indicadores seleccionados de la agricultura orgánica. El capítulo cuarto, integrado a partir de información del Sistema de Cuentas Nacionales y de los Censos Económicos, presenta cifras sobre la industria de alimentos y bebidas, destacando su participación en la actividad económica total y en la industria manufacturera. El siguiente apartado presenta información sobre el comportamiento de los precios, la infraestructura comercial y el comercio exterior correspondientes a los productos alimentarios. El sexto capítulo incluye cifras sobre el gasto corriente de los hogares en alimentos, además del consumo aparente de productos agropecuarios y pesqueros. El capítulo siete presenta información sobre nutrición y asistencia médica y alimentaria, así como estadística referida a los programas sociales de abasto de leche y tortilla. Por último, con la intención de ubicar la posición de algunos aspectos del sector alimentario mexicano en el contexto internacional, el capítulo ocho incorpora comparaciones con otros países, utilizando para ello información generada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Con el propósito de ofrecer a los usuarios una referencia adicional para el manejo de la estadística incluida en este título, se integra un glosario, validado y revisado con base en las definiciones proporcionadas y utilizadas por las fuentes.

11 Resumen 2009 y 2010 CONCEPTO Variación porcentual anual / / Agricultura y ganadería Producción agropecuaria (Toneladas) Cultivos cíclicos Maíz Frijol Trigo Arroz Sorgo Jitomate Cultivos perennes Aguacate Café cereza Naranja Plátano Caña de azúcar Limón Producción de azúcar a Producción de carne en canal Bovinos Porcinos Aves Otros productos pecuarios Leche de bovino (Miles de litros) Huevo Crédito de avío otorgado por Financiera Rural (Miles de pesos) Total Agrícola Ganadero Industrial Otros Créditos descontados por FIRA (Miles de pesos) Total b Superficie agrícola asegurada por AGROASEMEX (Hectáreas) Unidades ganaderas aseguradas por AGROASEMEX Pesca Volumen de la producción pesquera en peso desembarcado (Toneladas) Total Consumo humano directo Atún Camarón Mero y similares Mojarra Ostión Sardina Sierra Consumo humano indirecto Sardina industrial Uso industrial Transformación (Industria de alimentos y bebidas) Valor agregado bruto en valores básicos c (Millones de pesos a precios de 2003) Industria manufacturera Industria alimentaria Industria de las bebidas y del tabaco (Continúa)

12 Resumen 2009 y 2010 CONCEPTO Variación porcentual anual / / Comercialización y consumo Variación promedio anual del índice de precios al consumidor (Por ciento) General d -1.2 d Alimentos, bebidas y tabaco d -4.8 d Comercio exterior de productos alimenticios Exportación FOB (Miles de dólares) Carne y despojos comestibles Pescados, crustáceos y moluscos Leche, lácteos, huevos y miel Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos Frutas y frutos comestibles Café, té, yerba mate y especias Cereales Grasas animales o vegetales Preparaciones de carne y animales acuáticos Azúcares y artículos de confitería Cacao y sus preparaciones Preparaciones de cereales o leche Preparaciones de hortalizas, frutos, plantas Preparaciones alimenticias diversas Bebidas y vinagre Importación FOB (Miles de dólares) Carne y despojos comestibles Pescados, crustáceos y moluscos Leche, lácteos, huevos y miel Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos Frutas y frutos comestibles Café, té, yerba mate y especias Cereales Productos de la molinería Semillas y frutos oleaginosos Grasas animales o vegetales Preparaciones de carne y animales acuáticos Azúcares y artículos de confitería Cacao y sus preparaciones Preparaciones de cereales o leche Preparaciones de hortalizas, frutos, plantas Preparaciones alimenticias diversas Bebidas y vinagre Consumo aparente de productos seleccionados Granos básicos (Miles de toneladas) Arroz Frijol Maíz Trigo Productos pecuarios (Toneladas de carne en canal) Bovinos Porcinos Aves (pollo) Productos pesqueros (Toneladas) c Nutrición y asistencia Detección de IMSS-Oportunidades del estado nutricional Total de detecciones Desnutridos Programas de abasto social Leche (beneficiarios) Nota: Se recomienda consultar los cuadros de cada capítulo para precisar las fuentes de información y en su caso, las notas metodológicas. a Se refiere a las zafras de 2008/2009 y 2009/2010, respectivamente. b Calculada con base al valor de mercado. c Cifras de 2008 y 2009; variación 2008/2007 y 2009/2008, respectivamente. d Variación absoluta expresada en puntos porcentuales.

13 1. Aspectos geográficos, sociales y económicos 1.1 Superficie territorial y de las zonas marítimas nacionales, límites internacionales del territorio continental, longitud de la línea de costa y posición geográfica de los Estados Unidos Mexicanos 1.2 Indicadores del territorio nacional y población por entidad federativa 1.3 Indicadores sobre aspectos sociales seleccionados por entidad federativa 1.4 Valor agregado bruto en valores básicos por actividad económica de origen (Millones de pesos) 1.5 Producción en valores básicos por actividad económica de origen (Millones de pesos) 1.6 Consumo intermedio en valores comprador por actividad económica de origen (Millones de pesos) 1.7 Valor agregado bruto total y de actividades del sector alimentario en valores básicos (Millones de pesos) 1.8 Producción total y de actividades del sector alimentario en valores básicos (Millones de pesos) 1.9 Consumo intermedio total y del sector alimentario (Millones de pesos)

14 1.10 Producto interno bruto total y del sector de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza por entidad federativa Serie anual de 2005 a 2009 (Millones de pesos a precios de 2003) 1.11 Indicador trimestral de la actividad económica estatal (Índice de volumen físico, 2003 = 100.0)

15 Superficie territorial y de las zonas marítimas nacionales, límites internacionales Cuadro 1.1 del territorio continental, longitud de la línea de costa y posición geográfica de los Estados Unidos Mexicanos Superficie territorial (km 2 ) Posición geográfica Superficie continental Latitudes extremas: Superficie insular Al Norte Superficie de las zonas marítimas de Monumento 206, límite México-EUA 32 43' 06" jurisdicción nacional (km 2 ) a Al Sur Océano Pacífico Desembocadura del Río Suchiate 14 32' 27" Golfo de México y Mar Caribe Límites internacionales del Longitudes extremas: territorio continental (km) Al Oriente Estados Unidos de América Isla Mujeres 86 42' 36" Guatemala 956 Belice b 193 Al Occidente Isla Guadalupe ' 24" Longitud de la línea de costa (km) Golfo de México y Mar Caribe Océano Pacífico a Incluye mar territorial y zona económica exclusiva. b Excluye km del límite marítimo en la bahía de Chetumal. Fuente: INEGI. Dirección General de Geografía. Indicadores del territorio nacional y población por entidad federativa Cuadro 1.2 Entidad federativa Longitud de costa Número de Población P (km) a municipios b 2do. Trim Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal 0 16 c Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas a Con base en la carta topográfica, escala 1: actualizada en la Proyección Universal Transversa de Mercator. b Cifras a junio de c Se refiere a las delegaciones políticas. Fuente: Para longitud de costa: INEGI. Dirección General de Geografía. Para número de municipios: INEGI. Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades (pág. en Internet ). Para población: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

16 Indicadores sobre aspectos sociales seleccionados por entidad federativa Cuadro 1.3 Entidad federativa Grado % de % de eficiencia Alumnos/ Camas Médicos por promedio población terminal de maestros censables cada de analfabeta a educación (Primaria) a por cada habitantes b escolaridad primaria a habitantes b Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas a De la población de 15 años y más. Cíclo escolar 2009/2010. b Cifras de Fuente: SEP. Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos Para camas hospitalarias y médicos: Cuarto Informe de Gobierno, Anexo Estadístico. Presidencia de la República.

17 Valor agregado bruto en valores básicos por actividad económica de origen Cuadro 1.4 (Millones de pesos) Actividad económica de origen P A precios corrientes Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente A precios constantes de 2003 Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente a Incluye extracción de petróleo y gas natural. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Primera versión. Aguascalientes Ags

18 Producción en valores básicos por actividad económica de origen Cuadro 1.5 (Millones de pesos) Actividad económica de origen P A precios corrientes Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno A precios constantes de 2003 Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno a Incluye extracción de petróleo y gas natural. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Primera versión. Aguascalientes Ags

19 Consumo intermedio en valores comprador por actividad económica de origen Cuadro 1.6 (Millones de pesos) Actividad económica de origen P A precios corrientes Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente A precios constantes de 2003 Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente a Incluye extracción de petróleo y gas natural. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Primera versión. Aguascalientes Ags

20 Valor agregado bruto total y de actividades del sector alimentario en valores básicos Cuadro 1.7 (Millones de pesos) Año Total Actividades del sector alimentario Total Agricultura, Industria ganadería, pesca, alimentaria, de las caza y captura bebidas y del tabaco A precios corrientes P A precios constantes de P Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Primera versión. Aguascalientes Ags Evolución del valor agregado bruto total y del sector alimentario Gráfica Serie anual de 2004 a 2010 (Variación % anual) P Total Agricultura, ganadería, pesca, caza y captura Nota: Elaborada con base en los datos a precios constantes de Fuente: Cuadro 1.7 Actividades del Sector Alimentario Industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco

21 Producción total y de actividades del sector alimentario en valores básicos Cuadro 1.8 (Millones de pesos) Total Actividades del sector alimentario Año Total Agricultura, Industria ganadería, pesca, alimentaria, de caza y captura las bebidas y del tabaco A precios corrientes P A precios constantes de P Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Primera versión. Aguascalientes Ags Consumo intermedio total y del sector alimentario Cuadro 1.9 (Millones de pesos) Total Actividades del sector alimentario Total Agricultura, Industria Año ganadería, pesca, alimentaria, de caza y captura las bebidas y del tabaco A precios corrientes P A precios constantes de P Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Primera versión. Aguascalientes Ags

22 Producto interno bruto total y del sector de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, Cuadro 1.10 pesca y caza por entidad federativa 1a. parte Serie anual de 2005 a 2009 (Millones de pesos a precios de 2003) Entidad federativa Total Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas

23 Producto interno bruto total y del sector de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, Cuadro 1.10 pesca y caza por entidad federativa 2a. parte y última Serie anual de 2005 a 2009 (Millones de pesos a precios de 2003) Entidad federativa Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, Año base Segunda versión. Aguascalientes, Ags

24 Indicador trimestral de la actividad económica estatal Cuadro 1.11 (Índice de volumen físico, 2003 = 100.0) Entidad Federativa Total Variación Actividades Variación % anual Primarias % anual (2010/2009) (2010/2009) Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Nota: El Indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama general de la situación y evolución macroeconómica de las entidades del país, por ello suministra información con mayor desagregación temporal que el PIBE anual. Asimismo, el ITAEE se debe considerar como un adelanto del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, por lo mismo se desglosa únicamente en tres grupos de actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias, además de los SIFMI y el total de la economía de los estados. Sin embargo, cabe destacar que para el caso del sector primario, la medición de la actividad trimestral no coincide con los cálculos anuales del PIB estatal, en virtud de que el cálculo de coyuntura de la agricultura se realizó tomando en consideración el año calendario, mientras que en los cálculos anuales se incorporan los resultados del año agrícola. Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador trimestral de la actividad económica estatal. Base 2003.

25 Indicador trimestral de la actividad económica estatal Serie anual de 2004 a 2010 Gráfica (Variación % anual) Total Actividades primarias Indicador trimestral de la actividad económica estatal según actividad Gráfica (Variación % anual) Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila de Zaragoza Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Estados Unidos Mexicanos Total Actividades primarias

26 2. Agricultura y ganadería 2.1 Producción Producción agrícola Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola nacional por cultivo Años agrícolas de 2005 a Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola nacional de cultivos cíclicos por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola nacional de cultivos perennes por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de ajonjolí por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de arroz por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de cártamo por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de cebada por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de frijol por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de maíz por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de sorgo por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de soya por entidad federativa Años agrícolas de 2005 a 2010

Presentación Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) El Sector Alimentario en México, Edición 2008, INEGI, Instituto

Presentación Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) El Sector Alimentario en México, Edición 2008, INEGI, Instituto Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación El Sector Alimentario en México, Edición 2008, documento que forma parte de una serie conformada por ocho títulos

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El sector alimentario en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El sector alimentario en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA El sector alimentario en México 2009 Serie estadísticas sectoriales DR 2009, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario: 2015 Nota al usuario: La información aquí mostrada ha sido recabada de la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Corresponde al Producto Interno Bruto por entidad federativa,

Más detalles

( ) P Kg T ND. Signos y símbolos

( ) P Kg T ND. Signos y símbolos Signos y símbolos Cifra confidencial Cifra estimada Cifra negativa Cifra preliminar Kilogramos Toneladas No disponible No hay dato No significativo Por ciento, porcentaje o porcentual Rango Toneladas por

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) El Sector Alimentario en Mé- xico, Edición 2005, INEGI, Instituto

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) El Sector Alimentario en Mé- xico, Edición 2005, INEGI, Instituto Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación El Sector Alimentario en México, Edición 2005, documento que forma parte de una serie conformada

Más detalles

La minería en México 2011

La minería en México 2011 La minería en México 2011 Serie estadísticas sectoriales Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación La minería en México 2011 Serie estadísticas sectoriales,

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA Y GEOGRAFIA La industria automotriz en México 2009 Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL D ESTADISTICA Y GEOGRAFIA La industria automotriz en México 2009 Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La industria textil y del vestido en México 2010 Serie estadísticas sectoriales Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta

Más detalles

Monitor Agroeconómico Nacional

Monitor Agroeconómico Nacional Monitor Agroeconómico Nacional Septiembre de 2010 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Producto Interno Bruto (crecimiemiento % anual) 2005 2006 2007 2008 2009 Total Agropecuario Industrial Servicios FUENTE:

Más detalles

1. Industria textil - México - Estadísticas. 2. Industria del vestido - México - Estadísticas. Conociendo México

1. Industria textil - México - Estadísticas. 2. Industria del vestido - México - Estadísticas. Conociendo México Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: La industria textil y del vestido en México desde 1984 a la fecha. Sistema de cuentas nacionales de México, Cuentas de bienes y servicios 2008

Más detalles

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015 Presentación En el presente documento se muestran los resultados para el estado de Chiapas del Índice

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 56/2016. Culiacán, Sin. 06 de diciembre del 2016. REPORTE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE SINALOA

Más detalles

ITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMRTICR

ITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMRTICR ,',> ITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMRTICR El Sector Alimentario en México. Publicación anual. Primera edición. 312 p.p. Integra y difunde información estadística relevante sobre la composición,

Más detalles

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013.

En este documento se presentan las cifras actualizadas por el mismo Instituto con motivo del cambio de año base de 2008 a 2013. 2016 El INEGI publicó el 6 de diciembre de 2017, las cifras preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa correspondiente al año 2016 como parte de la estadística del Sistema de Cuentas

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017 Presentación El 27 de Enero de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 21/15 29 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 21/15 29 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 21/15 29 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016 Presentación El INEGI publicó el 28 de abril de este año el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2016 AGOSTO 2016

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2016 AGOSTO 2016 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2016 AGOSTO 2016 Presentación El INEGI publicó el 28 de Julio de este año el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 523/15 4 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 544/14 8 DE DICIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 523/15 4 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

La Industria Siderúrgica en México

La Industria Siderúrgica en México La Industria Siderúrgica en México Edición 2007 Serie de Estadísticas Sectoriales INSTITUTO NAOONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFiA E INFDRMÁnCA La 1 dust ia Siderúrgica en México Edición 2007 Serie de Estadísticas

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO 2 de junio 2015. Tamaño de la economía del Estado de Quintana Roo Producto Interno Bruto (Millones de pesos) A precios corrientes 60 50 49.62 49.62 Producto

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 529/16 6 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2015 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017 Presentación El 27 de Abril de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017 CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017 Presentación El 27 de Abril de este año el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Más detalles

Presentación. INEGI. La industria textil y del vestido en México Serie de estadísticas sectoriales

Presentación. INEGI. La industria textil y del vestido en México Serie de estadísticas sectoriales Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación La Industria Textil y del Vestido en México, Edición 2008, documento que forma parte de una serie que comprende

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 446/14 30 DE OCTUBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 446/14 30 DE OCTUBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 446/14 30 DE OCTUBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL El INEGI informa los resultados del Indicador Trimestral de la

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO 2 de junio 2015. Tamaño de la economía del Estado de Quintana Roo Producto Interno Bruto (Millones de pesos) A precios corrientes 60 50 49.62 49.62 Producto

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Boletín N0. 67/2015. Culiacán, Sin. 04 de diciembre del 2015. REPORTE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE SINALOA

Más detalles

304 p. -- (Serie estadísticas sectoriales). 1. Alimentos, Abasto de - México - Estadísticas. 2. Agricultura - México - Estadísticas.

304 p. -- (Serie estadísticas sectoriales). 1. Alimentos, Abasto de - México - Estadísticas. 2. Agricultura - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: El sector alimentario en México de la colección estadísticas sectoriales. Catalogación en la fuente INEGI: 336.72021 Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014 preliminar, Año base 2008 Diciembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..2 II.1 Principales resultados a nivel

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2017

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2017 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 644/18 10 DE DICIEMBRE DE 2018 PÁGINA 1/3 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2017 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa,

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2016

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2016 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 536/17 6 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/3 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2016 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa,

Más detalles

143 p.-- (Serie estadísticas sectoriales).

143 p.-- (Serie estadísticas sectoriales). Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: La minería en México desde 1981 a la fecha. Estadística mensual de la industria minero metalúrgica Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) La Industria Química en México, Edición 2007, INEGI Instituto

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) La Industria Química en México, Edición 2007, INEGI Instituto Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación La Industria Química en México, Edición 2007, documento que forma parte de una serie que comprende

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) La Industria Textil y del Vestido en México, Edición 2005, INEGI

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) La Industria Textil y del Vestido en México, Edición 2005, INEGI Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación La Industria Textil y del Vestido en México, Edición 2005, documento que forma parte de una serie

Más detalles

Presentación. INEGI. La industria textil y del vestido en México Serie de estadísticas sectoriales

Presentación. INEGI. La industria textil y del vestido en México Serie de estadísticas sectoriales Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación La Industria Textil y del Vestido en México, Edición 2005, documento que forma parte de una serie

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL 2006

PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL 2006 PAGINA 1/6 PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL 2006 El INEGI presenta el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE), el cual se elabora a precios corrientes y constantes e incorpora los respectivos

Más detalles

, ... ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ... ' ' ~ 1 1 ' '' \ 11 1 ' -..

, ... ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ... ' ' ~ 1 1 ' '' \ 11 1 '   -.. ............., '.. /..... ~ \ \......' -..... V ' ' ' ' \ ' ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ' '' ~ ' ' ' ' ' ' www.inegi.gob.mx INSTITUTO NACIONAL DE ESTADIST"A GEOGRAFIA E INFORMATI(A EI Sector Alimentario en México.

Más detalles

Introducción. La información estadística constituye una herramienta fundamental para conocer objetivamente los fenómenos económicos y

Introducción. La información estadística constituye una herramienta fundamental para conocer objetivamente los fenómenos económicos y Introducción La información estadística constituye una herramienta fundamental para conocer objetivamente los fenómenos económicos y sociales en su dimensión, estructura, comportamiento, distribución e

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La minería en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La minería en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La minería en México 2010 Serie estadísticas sectoriales DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm.

Más detalles

Censos Económicos Principales resultados en Veracruz

Censos Económicos Principales resultados en Veracruz Censos Económicos 2014 Principales resultados en Veracruz Noviembre de 2015 DIRECTORIO ÍNDICE I. Introducción..1 II. Principales Resultados..3 II.1 Principales resultados a nivel nacional...3 II.2 Principales

Más detalles

Resumen de los resultados definitivos

Resumen de los resultados definitivos Resumen de los resultados definitivos Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta Censos Económicos 2014. Resumen de los resultados definitivos con la finalidad de poner

Más detalles

La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales La industria textil y del vestido en México 2011 Serie estadísticas sectoriales DR 2011, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Septiembre 2015.

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Septiembre 2015. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Septiembre 2015. Tamaño de la economía del Estado de Quintana Roo Producto Interno Bruto (Millones de pesos) A precios corrientes 60 50 49.62 49.62 Producto

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La industria textil y del vestido en México 2009 Serie estadísticas sectoriales DR 2009, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA Subsecretaría de Alimentación y Competitividad Dirección General de Planeación y Evaluación Fecha de

Más detalles

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014 Exportaciones por Entidad Federativa Febrero 2014 Respuesta ante las solicitudes de información regional Producción Exportación Exportaciones por Entidad Federativa Objetivo Generar información referente

Más detalles

La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales

La industria textil y del vestido en México Serie estadísticas sectoriales La industria textil y del vestido en México 2012 Serie estadísticas sectoriales DR 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

ANEXOS. Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

ANEXOS. Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 A1 ANEXOS Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 Contenido A1 ANEXO ESTADÍSTICO 4 Porcentaje de superficie por régimen

Más detalles

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Crecimiento económico de Jalisco De acuerdo con la información de INEGI, en 2017 el Producto Interno Bruto de Jalisco ascendió a 1,466,416 millones de pesos (MP), mientras

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

Tabasco. Noviembre 2011

Tabasco. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Villahermosa Municipios: 17 Extensión: 24 738 km 2, el 1.3% del territorio nacional. Población: 2,238,818, ocupa el 2% del total del país. Distribución de población: 57% urbana

Más detalles

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Catalogación en la fuente INEGI:

Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Catalogación en la fuente INEGI: Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: La industria química en México 1982, 1984, 1986 y de 1990 a la fecha. Sistema de cuentas nacionales de México, Cuentas de bienes y servicios

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 26/16 28 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 26/16 28 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 26/16 28 DE ENERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI informa los resultados del

Más detalles

Estructura económica de Guanajuato. en síntesis

Estructura económica de Guanajuato. en síntesis Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA SINALOA EN NÚMEROS LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017. El Índice Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Quintana Roo. Noviembre 2011

Quintana Roo. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Chetumal Municipios: 8 Extensión: 42 361 km 2, el 2.2% del territorio nacional (sin incluir Isla Cozumel e Isla Mujeres). Población: 1,324,257, el 1.2% del total del país. Distribución

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

Veracruz. Noviembre 2011

Veracruz. Noviembre 2011 Veracruz Noviembre 2011 Veracruz Capital: Xalapa Enríquez Municipios: 212 Extensión: 71 820 km 2, el 3. del territorio nacional. Población: 7,638,378, el 6.8% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Publicación anual. Primera edición 220 p.p. Integra y difunde anualmente, información estadística

Publicación anual. Primera edición 220 p.p. Integra y difunde anualmente, información estadística La Industria Textil y del Vestido en México. Edición 2007. Publicación anual. Primera edición 220 p.p. Integra y difunde anualmente, información estadística relevante sobre la estructura, dimensión, distribución,

Más detalles

Nayarit. Noviembre 2011

Nayarit. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tepic Municipios: 20 Extensión: 27 815 km 2, el 1.4% del territorio nacional. Población: 949 684 habitantes, el 0.9% del total del país. Distribución de población: 66% urbana y

Más detalles

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 296/16 28 DE JULIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI informa los resultados del

Más detalles

DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 21/17 27 DE ENERO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (Cifras desestacionalizadas ) El INEGI informa los resultados del

Más detalles

Stand Virtual. Con tu stand podrás obtener:

Stand Virtual. Con tu stand podrás obtener: 1 Qué es expopyme? El primer catálogo en línea de la pequeña y mediana empresa en México, pensado y diseñado para dar apoyo directo a las PyMEs, pues ha logrado conformar una comunidad en Internet de empresas

Más detalles

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 300/17 27 DE JULIO DE 2017 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 (Cifras desestacionalizadas

Más detalles

Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández

Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández Nombre de la Sección: Observatorio Económico Área Responsable: Información Estadística Responsables de redacción: Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández

Más detalles

El medio rural en México

El medio rural en México El medio rural en México 24% de la población nacional (rural ampliado 37%). 76.5% del territorio nacional. 98% de las localidades del país. Produce prácticamente la totalidad de los alimentos. Crucial

Más detalles

Colima. Noviembre 2011

Colima. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: s: 10 Extensión: 5 625 km 2, el 0.3% del territorio nacional. Población: 650,129 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 88% urbana y 12% rural; a nivel

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria química en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria química en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La industria química en México 2009 Serie estadísticas sectoriales DR 2010, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

BRASIL FICHA INTERNACIONAL

BRASIL FICHA INTERNACIONAL Argentina Superficie Territorial BRASIL FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE * MÉXICO 1,964,375 BRASIL 8,514,215 JALISCO 80,137 * Kilometros Cuadrados La

Más detalles

Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014

Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014 Lugar Sociedades con IED en México por En=dad Federa=va Enero Diciembre 2014 Entidad federativa Número de % del total sociedades Total 56,686 100.0 1 Distrito Federal 23,920 42.2 2 Baja California 3,696

Más detalles

Yucatán. Noviembre 2011

Yucatán. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mérida Municipios: 106 Extensión: 39 612 km 2, el 2.0% del territorio nacional. Población: 1,953,027 habitantes, el 1.7% del total del país. Distribución de población: 84% urbana

Más detalles

La industria siderúrgica en México Serie estadísticas sectoriales

La industria siderúrgica en México Serie estadísticas sectoriales La industria siderúrgica en México 2012 Serie estadísticas sectoriales Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: La industria siderúrgica en México 1981, 1983-1984, 1986 y de 1990 a

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

Chiapas. Noviembre 2011

Chiapas. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Tuxtla Gutiérrez Municipios: 118 Extensión: 73 289 km 2, el 3.7% del territorio nacional. Población: 4,793,406 habitantes, el 4.3% del total del país. Distribución de población:

Más detalles

VII C E N S O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL D GSTRDISTICR GGOGRRFIR INFORHRTICR

VII C E N S O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL D GSTRDISTICR GGOGRRFIR INFORHRTICR VII C E N S O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL D GSTRDISTICR GGOGRRFIR INFORHRTICR MICHOACAN VI I CE NS O AGROPECUARIO 1991 INSTITUTO NRCIONRL ESTADISTICO GEOGRAFIA E INFORMATICA Dñ 1996, Instituto

Más detalles

Resultados definitivos JALISCO. Octubre de 2015

Resultados definitivos JALISCO. Octubre de 2015 Resultados definitivos JALISCO Octubre de 2015 Qué son los Censos Económicos? La fuente de información económica básica más completa y detallada de México Necesaria para la toma de decisiones, el análisis

Más detalles

Baja California. Noviembre 2011

Baja California. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km 2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 3 154 174 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 9 urbana

Más detalles

Producto Interno Bruto Nacional y Estatal 2017

Producto Interno Bruto Nacional y Estatal 2017 Producto Interno Bruto Nacional y Estatal 2017 Producto Interno Bruto Nacional y Estatal DR. 2017 Gobierno del Estado de México Secretaría de Finanzas Instituto de Información e Investigación Geográfica,

Más detalles

Colección: índices sociodemográficos

Colección: índices sociodemográficos Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos El estado de la migración Colección: índices sociodemográficos Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo

Más detalles

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Subsecretaría de Alimentación y Competitividad

Más detalles

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria. Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios.

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria. Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios. Revisión al cierre de 2011 Comparativo de la evolución del PIB primario 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0-2.0-4.0-6.0-8.0-10.0

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria química en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria química en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La industria química en México 2010 Serie estadísticas sectoriales Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria siderúrgica en México Serie estadísticas sectoriales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. La industria siderúrgica en México Serie estadísticas sectoriales INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA La industria siderúrgica en México 2010 Serie estadísticas sectoriales DR 2011, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

1160 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1160 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1160 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos SALARIOS Salario promedio asociado a trabajadores asegurados al IMSS La información publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) muestra

Más detalles

Guanajuato. Noviembre 2011

Guanajuato. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Guanajuato Municipios: 46 Extensión: 30 608 km 2, el 1.6% del territorio nacional. Población: 5,485,971 habitantes, el 4.9% del total del país. Distribución de población: 70% urbana

Más detalles