Presentación Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) El Sector Alimentario en México, Edición 2008, INEGI, Instituto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Presentación Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) El Sector Alimentario en México, Edición 2008, INEGI, Instituto"

Transcripción

1

2 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la publicación El Sector Alimentario en México, Edición 2008, documento que forma parte de una serie conformada por ocho títulos anuales, referidos a sectores o actividades que destacan por su participación en el ámbito económico del país. Esta publicación, cuya cobertura temporal se refiere predominantemente al periodo , integra estadística relevante sobre los principales aspectos que caracterizan al sector alimentario: producción, transformación, comercialización y consumo. De esta manera, se proporcionan elementos para el conocimiento y análisis de dicho sector y, al mismo tiempo, se contribuye a fortalecer el servicio público de información. La presente edición, que constituye la número 22, se revisó y complementó con la estadística disponible más reciente producida y validada por diversas instituciones de la administración pública federal, entre las que se encuentra el propio INEGI, así como por cifras de la FAO. El fortalecimiento del esquema de concertación con las fuentes generadoras de información constituyó nuevamente un factor determinante en la concreción de este producto y en la oportunidad de los datos que ofrece; debido a ello, el Instituto hace patente su agradecimiento a las instituciones por su decidida colaboración y espera de las mismas, así como de los usuarios, opiniones y sugerencias que contribuyan al enriquecimiento del contenido. Con su participación en estos términos se podrán conocer y cubrir mejor las necesidades de información estadística sobre este sector.

3 Nota: En esta edición se incorporan y/o modifican algunos cuadros estadísticos, considerando, por un lado, las sugerencias de las instituciones que participan y, por otro, la necesidad de adecuar el tratamiento de los temas a los cambios y/o ajustes que presenta la información estadística proporcionada. En particular, la estadística que se incluye del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) corresponde a la serie que tiene como año base En caso de requerir referencias metodológicas sobre las adecuaciones al SCNM, se recomienda consultar la fuente especificada en los cuadros respectivos.

4 Instituciones que proporcionaron información A través de concertación Agroasemex, SA Banco de México Fiduciario en FIRA Financiera Rural Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional del Agua DICONSA, SA de CV Programa IMSS-Solidaridad Programa IMSS-Oportunidades LICONSA, SA de CV Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Salud Siglas y Acrónimos AGROASEMEX FIRA CONAPESCA CONAGUA DICONSA IMSS-Solidaridad IMSS-Oportunidades LICONSA SAGARPA SEMARNAT SSA Documental Banco de México Comisión Nacional de Alimentación Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (actualmente INCMNSZ, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Presidencia de la República Secretaría de Economía Secretaría de Educación Pública Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Universidad Autónoma de Chapingo BANXICO CONAL INNSZ FAO PR SE SEP SNICS UACH Fuentes propias Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI Otras instituciones y conceptos Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura Organización Mundial de la Salud Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera Sistema Nacional de Salud Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia BANCOMEXT FEFA FOPESCA FONDO OMS PROCEDE SIAP SNS DIF

5 Signos y símbolos E Cifras estimadas P Cifras preliminares R Cifras revisadas CIF Cost, insurance and freight (en inglés) o Costo, seguro y flete FOB Free on board (en inglés) o Libre a bordo G Gramo Ha Hectárea Kg Kilogramo Kcal Kilocaloría Km Kilómetro Km² Kilómetro cuadrado mg Miligramo mg Eq. Miligramo equivalente mcg Microgramo mcg Eq. Microgramo equivalente NA No aplica NC No calculable ND No disponible - Cifra negativa NS No significativo O-I Otoño-Invierno % Por ciento P/ Preliminar P-V Primavera-Verano T Toneladas U I Unidades internacionales U P Unidad de producción

6 Índice general Introducción Resumen 1. Aspectos geográficos, sociales y económicos 2. Agricultura y ganadería 2.1 Producción Producción agrícola Producción azucarera Agricultura orgánica Población y producción pecuaria 2.2 Insumos 2.3 Apoyos financieros Banrural y Financiera Rural FIRA Agroasemex Banca comercial 2.4 Inversión 2.5 Infraestructura 2.6 Ocupación 2.7 Ejidos y comunidades agrarias 3. Pesca 3.1 Captura pesquera Peso vivo Peso desembarcado 3.2 Apoyos financieros 3.3 Equipo 3.4 Ocupación 4. Transformación (industria de alimentos y bebidas) 5. Comercialización 6. Consumo 7. Nutrición y asistencia 8. Comparaciones internacionales Glosario

7 Introducción La información estadística constituye una herramienta fundamental para conocer objetivamente los fenómenos económicos y sociales en su dimensión, estructura, comportamiento, distribución e interrelaciones. De esta manera, su utilización es indispensable para llevar a cabo la elaboración de diagnósticos, la sustentación de estudios e investigaciones, la formulación, instrumentación y control de planes y programas, así como la evaluación de los resultados. En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) produce información estadística mediante los programas de Censos Nacionales (Población, Económicos y Agropecuario), Encuestas (en Hogares, Establecimientos y Especiales) y Estadísticas Continuas (Demográficas y Económicas), cuyos resultados se ofrecen a los usuarios a través de publicaciones impresas y en medios magnéticos. Asimismo, el INEGI realiza otros dos programas que en forma importante utilizan los resultados obtenidos por los tres ya enunciados: el de Estadística Derivada, mediante el cual se genera estadística sobre los grandes agregados económicos nacionales, y el de Integración de Estadísticas, cuyo propósito es conjuntar, en un solo producto, estadísticas seleccionadas producidas por el Instituto y por instituciones de los sectores público, privado y social, con el fin de facilitar a los usuarios el acceso a un significativo volumen de información sobre un sector o actividad económica, o bien, cubriendo una amplia gama de temas, pero referidos a una unidad geográfica determinada; por ejemplo, el país, una entidad federativa o un municipio. A este programa de integración de estadísticas corresponde la elaboración periódica de ocho publicaciones, cada una de ellas dedicada a un sector o actividad económica, mismas que en forma agregada contribuyen con cerca del 40% del Producto Interno Bruto Nacional. Los títulos que corresponden a este grupo son: La Industria Automotriz, La Industria Química, La Industria Siderúrgica, La Industria Textil y del Vestido, La Minería, El Sector Alimentario, El Sector Energético, y El Ingreso y el Gasto Público, conjunto de productos cuyo objetivo es integrar y difundir, anualmente y con la mayor oportunidad posible, estadística relevante sobre la composición, magnitud y evolución de las actividades que abordan, es decir, se pretende caracterizar éstas con el fin de coadyuvar al conocimiento y análisis sectorial. Entre los objetivos específicos que se persiguen con este grupo de publicaciones están los siguientes: integrar estadística

8 dispersa y difundirla bajo criterios uniformes, a partir de una estructura temática común, de tal forma que se facilite su consulta; aportar elementos para la elaboración de diagnósticos; contribuir al desarrollo de los sistemas estadísticos a nivel sectorial; y promover la cultura estadística y el fortalecimiento del servicio público de información. Por otro lado, se considera que la importancia de estos ocho productos se sustenta en los puntos que a continuación se indican: permiten el establecimiento de flujos permanentes de información estadística entre las unidades generadoras y los usuarios; presentan, bajo un enfoque de complementariedad, estadísticas oficiales y de fuentes privadas e internacionales; aportan elementos para detectar vacíos y evaluar la información disponible; y, finalmente, contribuyen a conformar una base de datos sectorial. En virtud de los temas que se abordan, la mayor parte del contenido de las publicaciones se presenta a nivel nacional y, en los casos en que es posible, se desagrega por entidad federativa. En lo concerniente a la cobertura temporal, la estadística es de corte anual y comprende series de seis años, los cuales, en lo general, abarcan hasta el año inmediato anterior al de la edición. Es importante señalar que, en ocasiones, las fuentes realizan cambios a la serie estadística o a las cifras de los últimos años debido a revisiones o adecuaciones metodológicas, por lo que puede haber diferencias en los datos entre una edición y otra. Conviene advertir que, en algunos casos, el usuario podrá encontrar en estas publicaciones información sobre un mismo aspecto, pero que proviene de distintas fuentes. En este sentido, no necesariamente habrán de coincidir las cifras, situación que se explica a partir de la metodología y esquema conceptual utilizados. Al respecto, si hay interés por profundizar acerca de estos elementos, se sugiere consultar las fuentes que se citan en el cuadro o gráfica correspondiente; lo anterior se recomienda también en el caso de requerir información más detallada o adicional a la que se ofrece en esta publicación, la cual constituye una selección de la disponible o generada por las fuentes. Por la cobertura temática y temporal, así como por la selección y tratamiento de la información que contienen, estas publicaciones están orientadas fundamentalmente hacia grupos de usuarios específicos, que por su propia actividad o interés profesional se ubican en áreas relacionadas con los sectores que abarcan los ocho títulos. Sin embargo, lo anterior no descarta el hecho de que su utilidad sea extensiva a todo tipo de usuarios de información estadística interesados en el análisis de algunas de las principales actividades económicas de México. En particular, El Sector Alimentario en México, edición 2008 presenta como preámbulo un resumen de cifras que permite una visión general de los aspectos más relevantes del sector. El cuerpo principal del documento se estructura en ocho capítulos: el primero, intitulado Aspectos Geográficos, Sociales y Económicos, ofrece, a través de un conjunto de indicadores se-

9 leccionados, una referencia general sobre las características del territorio, la población y los agregados económicos básicos. Los dos siguientes capítulos abordan los principales aspectos que describen las actividades primarias del sector, esto es: producción, apoyos financieros, infraestructura, ocupación, unidades de producción y equipamiento en la agricultura, la ganadería y la pesca, así como indicadores seleccionados de la agricultura orgánica. El capítulo cuarto, integrado a partir de información del Sistema de Cuentas Nacionales y de los Censos Económicos, presenta cifras sobre la industria de alimentos y bebidas, destacando su participación en la actividad económica total y en la industria manufacturera. El siguiente apartado presenta información sobre el comportamiento de los precios, la infraestructura comercial y el comercio exterior correspondientes a los productos alimentarios. El sexto capítulo incluye cifras sobre el gasto corriente de los hogares en alimentos, además del consumo aparente de productos agropecuarios y pesqueros. El capítulo siete presenta información sobre nutrición y asistencia médica y alimentaria, así como estadística referida a los programas sociales de abasto de leche y tortilla. Por último, con la intención de ubicar la posición de algunos aspectos del sector alimentario mexicano en el contexto internacional, el capítulo ocho incorpora comparaciones con otros países, utilizando para ello información generada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Con el propósito de ofrecer a los usuarios una referencia adicional para el manejo de la estadística incluida en este título, se integra un glosario, validado y revisado con base en las definiciones proporcionadas y utilizadas por las fuentes.

10 Resumen 2006 y 2007 CONCEPTO 1. Agricultura y ganadería Producción agropecuaria (Toneladas) 1a. parte Variación porcentual anual / /2006 Cultivos cíclicos Maíz Frijol Trigo Arroz Sorgo Jitomate Cultivos perennes Aguacate Café cereza Naranja Plátano Caña de azúcar Limón Producción de azúcar a Producción de carne en canal Bovinos Porcinos Aves Otros productos pecuarios Leche de bovino (Miles de litros) Huevo Insumos y apoyos financieros Superficie habilitada por Financiera Rural en el Año Agrícola (Miles de hectáreas) ND -5.6 NC Crédito de avío otorgado por Financiera Rural (Miles de pesos) Total Agrícola Ganadero Industrial Créditos descontados por FIRA (Miles de pesos) Total b 6.5 b Superficie agrícola asegurada por AGROASEMEX (Hectáreas) Unidades ganaderas aseguradas por AGROASEMEX Pesca Captura pesquera en peso desembarcado c (Toneladas) Total Consumo humano directo Atún Camarón Mero Mojarra Ostión Sardina Sierra Consumo humano indirecto Sardina industrial Uso industrial Transformación (Industria de alimentos y bebidas) Valor agregado bruto en valores básicos d (Millones de pesos a precios de 2003) Industria manufacturera Industria alimentaria Industria de las bebidas y del tabaco (Continúa)

11 Resumen 2006 y 2007 CONCEPTO 2a. parte y última Variación porcentual anual / / Comercialización y consumo Variación promedio anual del índice de precios al consumidor (Por ciento) General e 0.3 e Alimentos, bebidas y tabaco e 2.7 e Comercio exterior de productos alimenticios Exportación FOB (Miles de dólares) Carne y despojos comestibles Pescados, crustáceos y moluscos Leche, lácteos, huevos y miel Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos Frutas y frutos comestibles Café, té, yerba mate y especias Cereales Grasas animales o vegetales Preparaciones de carne y animales acuáticos Azúcares y artículos de confitería Cacao y sus preparaciones Preparaciones de cereales o leche Preparaciones de hortalizas, frutos, plantas Preparaciones alimenticias diversas Bebidas y vinagre Importación FOB (Miles de dólares) Carne y despojos comestibles Pescados, crustáceos y moluscos Leche, lácteos, huevos y miel Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos Frutas y frutos comestibles Café, té, yerba mate y especias Cereales Productos de la molinería Semillas y frutos oleaginosos Grasas animales o vegetales Preparaciones de carne y animales acuáticos Azúcares y artículos de confitería Cacao y sus preparaciones Preparaciones de cereales o leche Preparaciones de hortalizas, frutos, plantas Preparaciones alimenticias diversas Bebidas y vinagre Consumo aparente de productos seleccionados Granos básicos (Miles de toneladas) Arroz Frijol Maíz Trigo Productos pecuarios (Toneladas de carne en canal) Bovinos Porcinos Aves (pollo) Productos pesqueros (Toneladas) Nutrición y asistencia Detección de IMSS-Oportunidades del estado nutricional Total de detecciones Desnutridos Programas de abasto social Leche (beneficiarios) NOTA: se recomienda consultar los cuadros de cada capítulo para precisar las fuentes de información y en su caso, las notas metodológicas. a Se refiere a las zafras de 2006/2007 y 2007/2008, respectivamente. b Calculada con base al valor de mercado. c Cifras de 2004 y 2005; variación 2004/2003 y 2005/2004, respectivamente. d Cifras de 2005 y 2006; variación 2005/2004 y 2006/2005, respectivamente. e Variación absoluta expresada en puntos porcentuales.

12 1. Aspectos geográficos, sociales y económicos 1.1 Superficie territorial y de las zonas marítimas nacionales, límites internacionales del territorio continental, longitud de la línea de costa y posición geográfica de los Estados Unidos Mexicanos 1.2 Indicadores del territorio nacional y población por entidad federativa 1.3 Indicadores sobre aspectos sociales seleccionados por entidad federativa 1.4 Valor agregado bruto en valores básicos por actividad económica de origen De 2003 a 2006 (Millones de pesos) 1.5 Producción en valores básicos por actividad económica de origen De 2003 a 2006 (Millones de pesos) 1.6 Consumo intermedio en valores comprador por actividad económica de origen De 2003 a 2006 (Millones de pesos) 1.7 Valor agregado bruto total y de actividades del sector alimentario en valores básicos De 2003 a 2006 (Millones de pesos) 1.8 Producción total y de actividades del sector alimentario en valores básicos De 2003 a 2006 (Millones de pesos) 1.9 Consumo intermedio total y del sector alimentario De 2003 a 2006 (Millones de pesos) 1.10 Valor agregado bruto total y del sector alimentario en valores básicos por entidad federativa De 2002 a 2006 (Miles de pesos a precios de 1993)

13 SUPERFICIE TERRITORIAL Y DE LAS ZONAS MARÍTIMAS NACIONALES, LÍMITES INTERNACIONALES CUADRO 1.1 DEL TERRITORIO CONTINENTAL, LONGITUD DE LA LÍNEA DE COSTA Y POSICIÓN GEOGRÁFICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Superficie territorial (km 2 ) Posición geográfica Superficie continental Latitudes extremas: Superficie insular Al Norte Superficie de las zonas marítimas de Monumento 206, límite México-EUA 32 43' 06" jurisdicción nacional (km 2 ) a Al Sur Océano Pacífico Desembocadura del Río Suchiate 14 32' 27" Golfo de México y Mar Caribe Límites internacionales del Longitudes extremas: territorio continental (km) Al Oriente Estados Unidos de América Isla Mujeres 86 42' 36" Guatemala 956 Belice b 193 Al Occidente Isla Guadalupe ' 24" Longitud de la línea de costa (km) Golfo de México y Mar Caribe Océano Pacífico a Incluye mar territorial y zona económica exclusiva. b Excluye km del límite marítimo en la bahía de Chetumal. FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía. INDICADORES DEL TERRITORIO NACIONAL Y POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 1.2 ENTIDAD FEDERATIVA LONGITUD DE COSTA NÚMERO DE POBLACIÓN P (km) a MUNICIPIOS b 2o. TRIM Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal 0 16 c Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas a Con base en la carta topográfica, escala 1: actualizada en la Proyección Universal Transversa de Mercator. b Cifras a junio de c Se refiere a las delegaciones políticas. FUENTE: para longitud de costa: INEGI. Dirección General de Geografía. Para número de municipios: INEGI. Catálogo de Claves de Entidades Federativas, Municipios y Localidades (página en Internet consultada el 30 de junio de 2008). Para población: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

14 INDICADORES SOBRE ASPECTOS SOCIALES SELECCIONADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA CUADRO 1.3 GRADO PROMEDIO % DE PO- % DE EFICIENCIA ALUMNOS/ CAMAS MÉDICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE ESCOLARI- BLACIÓN TERMINAL DE MAESTROS CENSABLES CADA 1000 DAD a ANALFABETA a EDUCACIÓN (PRIMARIA) c POR CADA 1000 HABITANTES d PRIMARIA b HABITANTES d Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas a De la población de 15 años y más. Cíclo escolar 2006/2007. b Información estimada para el ciclo escolar 2006/2007. c Información estimada para el ciclo escolar 2005/2006. d Cifras de FUENTE: para grado promedio de escolaridad, población analfabeta y eficiencia terminal: SEP. Sistema par el análisis de la estadística educativa. Ver, 7.0 (consultado el 11 de junio de 2008). Para alumnos/maestros: SEP. Quinto Informe de Labores. 1 de septiembre de México, DF, Para camas hospitalarias y médicos: Secretaría de Salud. Boletín de Información Estadística ( consultada el 20 de junio de 2008.

15 VALOR AGREGADO BRUTO EN VALORES BÁSICOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORIGEN CUADRO 1.4 De 2003 a 2006 (Millones de pesos) ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORIGEN P P A PRECIOS CORRIENTES Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente A PRECIOS CONSTANTES DE 2003 Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente a Incluye extracción de petróleo y gas natural. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Aguascalientes, Ags

16 PRODUCCIÓN EN VALORES BÁSICOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORIGEN CUADRO 1.5 De 2003 a 2006 (Millones de pesos) ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORIGEN P P A PRECIOS CORRIENTES Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno A PRECIOS CONSTANTES DE 2003 Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno a Incluye extracción de petróleo y gas natural. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Aguascalientes, Ags

17 CONSUMO INTERMEDIO EN VALORES COMPRADOR POR ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORIGEN CUADRO 1.6 De 2003 a 2006 (Millones de pesos) ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ORIGEN P P A PRECIOS CORRIENTES Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente A PRECIOS CONSTANTES DE 2003 Total Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza Minería a Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final Construcción Industrias manufactureras Comercio Transportes, correos y almacenamiento Información en medios masivos Servicios financieros y de seguros Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios profesionales, científicos y técnicos Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos Servicios de salud y de asistencia social Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas Otros servicios excepto actividades del Gobierno Actividades del Gobierno Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente a Incluye extracción de petróleo y gas natural. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Aguascalientes, Ags

18 VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL Y DE ACTIVIDADES DEL SECTOR ALIMENTARIO EN VALORES BÁSICOS CUADRO 1.7 De 2003 a 2006 (Millones de pesos) TOTAL ACTIVIDADES DEL SECTOR ALIMENTARIO TOTAL AGRICULTURA, INDUSTRIA AÑO GANADERÍA, PESCA ALIMENTARIA, DE A PRECIOS CORRIENTES CAZA Y CAPTURA LAS BEBIDAS Y DEL TABACO P P A PRECIOS CONSTANTES DE P P FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Aguascalientes, Ags EVOLUCIÓN DEL VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL Y DEL SECTOR ALIMENTARIO GRÁFICA De 2004 a 2006 (Variación % anual) P/ 2006 P/ Total Agricultura, ganadería, pesca, caza y captura Actividades del Sector Alimentario Industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco NOTA: elaborada con base en los datos a precios constantes de FUENTE: cuadro 1.7.

19 PRODUCCIÓN TOTAL Y DE ACTIVIDADES DEL SECTOR ALIMENTARIO EN VALORES BÁSICOS CUADRO 1.8 De 2003 a 2006 (Millones de pesos) TOTAL ACTIVIDADES DEL SECTOR ALIMENTARIO AÑO TOTAL AGRICULTURA, INDUSTRIA A PRECIOS CORRIENTES GANADERÍA, PESCA CAZA Y CAPTURA ALIMENTARIA, DE LAS BEBIDAS Y DEL TABACO P P A PRECIOS CONSTANTES DE P P FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Aguascalientes, Ags CONSUMO INTERMEDIO TOTAL Y DEL SECTOR ALIMENTARIO CUADRO 1.9 De 2003 a 2006 (Millones de pesos) TOTAL ACTIVIDADES DEL SECTOR ALIMENTARIO AÑO TOTAL AGRICULTURA, INDUSTRIA GANADERÍA, PESCA ALIMENTARIA, DE CAZA Y CAPTURA LAS BEBIDAS Y DEL TABACO A PRECIOS CORRIENTES P P A PRECIOS CONSTANTES DE P P FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de Bienes y Servicios Base Aguascalientes, Ags

20 VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL Y DEL SECTOR ALIMENTARIO EN VALORES CUADRO 1.10 BÁSICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 1a. parte De 2002 a 2006 (Miles de pesos a precios de 1993) ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL SECTOR ALIMENTARIO TOTAL P P P P P Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas CUADRO a. parte SECTOR ALIMENTARIO ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA P P P P P P Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas

21 VALOR AGREGADO BRUTO TOTAL Y DEL SECTOR ALIMENTARIO EN VALORES CUADRO 1.10 BÁSICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 3a. parte y última De 2002 a 2006 (Miles de pesos a precios de 1993) ENTIDAD FEDERATIVA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECTOR ALIMENTARIO INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS a P P P P P Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas NOTA: las sumas pueden no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras. a Incluye las ramas industriales 11 a la 22, de acuerdo con el clasificador del Sistema de Cuentas Nacionales de México. FUENTE: INEGI. Dirección General de Contabilidad Nacional y Estadísticas Económicas. Dirección General Adjunta de Cuentas Nacionales. Dirección de Contabilidad Nacional.

22 2. Agricultura y ganadería 2.1 Producción Producción agrícola Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola nacional por cultivo Años agrícolas de 2002 a Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola nacional de cultivos cíclicos por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción agrícola nacional de cultivos perennes por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de ajonjolí por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de arroz por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de cártamo por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de cebada por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de frijol por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de maíz por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de sorgo por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a 2007

23 Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de soya por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de trigo por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de chile verde por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de jitomate por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de papa por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de aguacate por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de café cereza por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de durazno por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de fresa por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de mango por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de manzana por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de naranja por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de limón por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de plátano por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a 2007

24 Superficie cosechada, volumen y valor de la producción de uva por entidad federativa Años agrícolas de 2002 a Producción azucarera Superficie sembrada, cosechada, producción, rendimiento y valor de la caña de azúcar por entidad federativa De 2002 a Caña molida, producción de azúcar y rendimiento según año zafra por entidad federativa De 2002/2003 a 2007/2008 (Toneladas) Producción de azúcar según clase por entidad federativa Zafras de 2002/2003 a 2007/2008 (Toneladas) Producción de miel de caña de azúcar por entidad federativa Zafras de 2002/2003 a 2007/2008 (Toneladas) Agricultura orgánica Importancia económica de la agricultura orgánica y tasa media anual de crecimiento 1996, 1998 y Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción de la agricultura orgánica por entidad federativa De 2002 a 2007 (Hectáreas y miles de pesos) Superficie cosechada de la agricultura orgánica por cultivo De 2002 a 2007 (Hectáreas) Producción de la agricultura orgánica por cultivo seleccionado De 2002 a 2007 (Toneladas) Población y producción pecuaria Existencias ganaderas según especie y unidad de producción por entidad federativa 1991 (Cabezas)

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) El Sector Alimentario en Mé- xico, Edición 2005, INEGI, Instituto

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) El Sector Alimentario en Mé- xico, Edición 2005, INEGI, Instituto Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación El Sector Alimentario en México, Edición 2005, documento que forma parte de una serie conformada

Más detalles

304 p. -- (Serie estadísticas sectoriales). 1. Alimentos, Abasto de - México - Estadísticas. 2. Agricultura - México - Estadísticas.

304 p. -- (Serie estadísticas sectoriales). 1. Alimentos, Abasto de - México - Estadísticas. 2. Agricultura - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: El sector alimentario en México de la colección estadísticas sectoriales. Catalogación en la fuente INEGI: 336.72021 Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 544/14 8 DE DICIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 523/15 4 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014 El INEGI presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria

Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Subsecretaria de Alimentación y Competitividad Dirección General de Logística y Alimentación Monitor Agroeconómico e Indicadores de la Agroindustria Revisión al 1er. Trimestre de 2013. Contenido Monitor

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* MÉXICO 1,964,375 ALEMANIA 357,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* ESPAÑA 506,000 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

CHILE FICHA INTERNACIONAL

CHILE FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CHILE FICHA INTERNACIONAL América Chile Superficie Territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE* CHILE 756,950 MÉXICO 1,964,375 JALISCO 80,137 * kilómetros

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 241/16 20 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta los

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) La Industria Automotriz en Méxi- co, Edición 2006, INEGI.

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) La Industria Automotriz en Méxi- co, Edición 2006, INEGI. Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presenta la publicación La Industria Automotriz en México, Edición 2006, documento que forma parte de una serie que comprende

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2016

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 394/16 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional

Más detalles

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

ITALIA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial ITALIA FICHA INTERNACIONAL Superficie territorial Superficie Territorial REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 ITALIA 301,300 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016] en Cifras [io 2016] 1.- Indicadores básicos Índice 2.- Producción A. Producto Interno Bruto (PIB) [2015*, Revisadas 2013] B. Actividad Económica [Trimestre IV de 2015] C. Producción Industrial [ro de 2016]

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Boletín de información oportuna del sector alimentario. Número 347 octubre, 2014

Boletín de información oportuna del sector alimentario. Número 347 octubre, 2014 Boletín de información oportuna del sector alimentario Número 347 octubre, Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: El sector alimentario en México de la colección estadísticas sectoriales.

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

II. Principales resultados

II. Principales resultados II. Principales resultados 1. CUADROS GENERALES SOBRE TURISMO En estos tabulados se incluyen datos de las AET, tanto conexas como características, mencionadas en los capítulos 4.1 y 4.2. Además se consideran

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

La industria química en México 2013. Serie estadísticas sectoriales

La industria química en México 2013. Serie estadísticas sectoriales La industria química en México 2013 Serie estadísticas sectoriales Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: La industria química en México 1982, 1984, 1986 y de 1990 a la fecha Sistema

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

Producción nacional de leche de bovino 1990-2010 1. Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche 1990-2010 2

Producción nacional de leche de bovino 1990-2010 1. Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche 1990-2010 2 CONTENIDO Producción nacional Hoja Producción nacional de leche de bovino 1990-2010 1 Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche 1990-2010 2 Producción mensual de leche de bovino 2000-2011

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 114/16 23 DE FEBRERO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 1 (Cifras desestacionalizadas) El INEGI presenta

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL SORGO FORRAJERO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO BAJA CALIFORNIA 34.71 27.85 12.12 16.65 4.61 4.06 COAHUILA 28.48 30.67 8.50 13.36 14.59 4.40 CHIHUAHUA 2.23 9.77 14.76 27.48 20.78 24.99 DURANGO

Más detalles

Guanajuato Abril 2011

Guanajuato Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Estadísticas de. matrimonios y divorcios 2005

Estadísticas de. matrimonios y divorcios 2005 Estadísticas de matrimonios y divorcios Estadísticas de Matrimonios y Divorcios,. Publicación anual. Primera edición. 144 p.p. Presenta información sobre las características anuales de la nupcialidad en

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

El sector alimentario en México 2012. Serie estadísticas sectoriales

El sector alimentario en México 2012. Serie estadísticas sectoriales El sector alimentario en México 2012 Serie estadísticas sectoriales DR 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Aguascalientes,

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de matrimonios y divorcios 2011

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas de matrimonios y divorcios 2011 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Estadísticas de matrimonios y divorcios 211 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Estadísticas de matrimonios y divorcios 21. Boletín

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 152/15 24 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de

Más detalles

Situación nutricional de México

Situación nutricional de México 1er Seminario El efecto de las grasas y los aceites en la salud Situación nutricional de México Dr. Abelardo Avila Curiel Tlalpan, Cd de México, 21 de abril 2016 1 Desnutrición 2 3 Magnitud de la desnutrición

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/059/2007 El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008 PALACIO

Más detalles

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez La inversión extranjera en México, 1994-2012. Un análisis sectorial y por entidad federativa Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez Facultad de Economía UAEM Centro de Investigación en Ciencias

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 95/15 23 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES Cifras durante diciembre de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas 22. Medio ambiente 22. Medio ambiente 22.1 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la Comisión Nacional del Agua Años seleccionados de 2001 a 2009 22.2 Plantas de tratamiento de

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20. Medio ambiente 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20.2 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la

Más detalles

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA?

LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? LAS REMESAS DE LOS MIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: RECURSOS PARA ALIVIAR LA POBREZA? Fernando Lozano Ascencio Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, México Reunión de

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

CANADA FICHA INTERNACIONAL

CANADA FICHA INTERNACIONAL América Argentina Superficie Territorial CANADA FICHA INTERNACIONAL América Canadá Superficie territorial Superficie Territorial REGIÓN SUPERFICIE * MÉXICO 1,964,375 CANADÁ 10,000,000 JALISCO 80,137 *

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS NOTA INFORMATIVA DE LA COLECCIÓN DE LIBROS PUBLICADA POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSITARIOS El Consejo Nacional de Universitarios (CNU), reúne a

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 Cambio BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA ABRIL 2015 I. Balanza comercial agroalimentaria México Centroamérica abril 2015 a) Balanza comercial agroalimentaria México-Centroamérica La balanza comercial agroalimentaria

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 23.1 Proporción de la población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN

DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN 8 de Septiembre Un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo donde la población sabe leer y escribir, sino donde la educación es uno de los medios por excelencia que

Más detalles

Capítulo 3. Usos del Agua

Capítulo 3. Usos del Agua Capítulo 3. Usos del Agua A continuación se presenta la información indispensable para entender la forma en la que el agua es utilizada para las diferentes actividades económicas del país. Destacan los

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

biocombustibles SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE

biocombustibles SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE SEMINARIO DE DIVULGACIÓN ENERGÍAS ALTERNATIVAS: EL CASO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Uso de suelo y biocombustibles M. En C. Miguel Ángel Cervantes Sánchez Director General Adjunto de Bioeconomía miguel.cervantes

Más detalles

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes

Producción y rendimiento de los principales cultivos perennes 1980 Caña de azúcar 35,081,008.00 65,272.00 Aguacate 441,768.00 8,106.00 Alfalfa verde 16,187,704.00 67,147.00 Cacao 36,360.00 531.00 Café cereza 1,170,447.00 2,461.00 Copra 167,897.00 1,263.00 Limón 564,972.00

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CIERRE DEL EJERCICIO 2013 En cumplimiento

Más detalles

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación Agosto, 2015 Contenido Estado de la Pesca y la Acuacultura en Mexico. Evolución de la Balanza comercial. Evolución de la exportación de las

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Julio, 2015 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL San Luis Potosí Información Laboral Octubre, 2015 SAN LUIS POTOSÍ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles