SEPARATA DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEPARATA DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE"

Transcripción

1 SEPARATA DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE: REDACTA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMONTE ISABEL Mª RAMOS RODRIGUEZ DANIEL BRIOSO FERRER

2 MEMORIA CENTROS DE TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACION Los centros de transformación se conectarán a las futuras líneas de media tensión que se ejecutarán en la urbanización según directrices de la Compañía suministradora (C.E.C.S.A.) Para el desarrollo de la electrificación se realizará un centro de transformación ubicado al final de la Avenida Camino de Villalba (CT3), se reformará el ya existente al final de la Avenida 26 de Junio (CT 2) y se ubicará uno nuevo, sustituyendo al CT Dehesa nº 1, el cual quedará anulado, sin proceder a su demolición. La ubicación de este nuevo CT1 prefabricado será en la rotonda que divide las calles Camino de Villalba y Av. 26 de Junio. Esta ubicación se ha creído la más idónea debido a que no provoca ninguna modificación en los trazados de la red ya ejecutados, salvo la realización de una nueva zanja a la salida del mismo para conectar al trazado existente. Se realizarán dos líneas de media tensión que saldrán del nuevo Centro de Transformación 1. Las líneas de media tensión discurrirán según se muestra en planos hacia los otros dos centros de transformación. El centro de transformación se construirá según directrices de la Compañía Suministradora. El acceso al centro estará restringido al personal de la Compañía Eléctrica suministradora. El centro dispondrá de una puerta peatonal cuya cerradura estará normalizada por la compañía suministradora. INSTALACION ELECTRICA La instalación eléctrica corresponde a los aparatos y materiales eléctricos que integran y constituyen propiamente el centro, bien como elementos fundamentales con el fin de distribuir la energía eléctrica, o bien como elementos secundarios, como tierras, seguridad para las personas, protección contra incendios e iluminación. Todos ellos serán decisión de la Compañía Suministradora previo convenio con el Ayuntamiento de Almonte. Almonte (Huelva), Marzo de

3 MEMORIA DE MEDIA TENSIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACION: LINEAS DE MEDIA TENSION Se realizará una línea de media tensión que alimentará los centros de la compañía. La línea de media tensión discurrirá según se muestra en planos, ya que el trazado y canalización se encuentran ejecutados. Habrá que contemplar la conexión del Recinto Ganadero en el Centro de Transformación 3 y su afectación al Sector Pocito III en cuestión. Previamente al rediseño definitivo de la presente actualización se realizarán catas y comprobaciones en los lugares y zonas de la canalización ya ejecutada, que la compañía vea más conflictivos a fin de prever todas o la mayoría de posibles deficiencias en lo ejecutado debido a la mala conservación y deterioro de esta zona. El cálculo de la previsión de potencia instalada se ha realizado siguiendo el R.E.B.T. aprobado mediante el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, y las recomendaciones de la compañía suministradora. En función de la superficie edificable de cada parcela se establecerá un grado básico de electrificación (5.750W) o elevado (9.200W) según recoge el REBT para vivienda que es lo más similar a la previsión del sector. Los centros de transformación deberán suministrar energía al alumbrado del viario público. La instalación de alumbrado público es objeto de proyecto independiente, reflejándose en este apartado la potencia estimada aplicada para su correcto funcionamiento. TRAZADO Y CARACTERISTICAS: La red de Media Tensión se dimensiona y diseña según directrices de la Compañía Eléctrica del Condado (C.E.C.S.A.) y se plasma en los planos de Infraestructura. CONDICIONES TECNICAS MATERIALES Y EJECUCION: Los conductores que se emplearán serán de aluminio, compactos de sección circular de varios alambres cableados, escogidos entre los incluidos en las normas particulares de la compañía suministradora. 2

4 Se utilizarán cables con aislamiento de acuerdo con las normas particulares de la compañía suministradora. Los cables aislados subterráneos de Media Tensión irán bajo tubo directamente enterrados en zanja, mediante canalizaciones de PVC de 200 mm de diámetro. Los tubos irán alojados en general en zanjas de profundidad y anchura según se indica en planos, de forma que en todo momento la profundidad mínima de la terna más próxima a la superficie del suelo sea de 80 cm. bajo acerado y de 100 cm. bajo calzada. En los cruzamientos de calzadas los tubos irán hormigonados en todo su recorrido y se instalarán tubos adicionales de reserva. No se instalarán por estar hormigonados placas de protección mecánica. Al ser una instalación entubada, será necesaria la construcción de arquetas en todos los cambios de dirección de los tubos. En alineaciones superiores aproximadamente a 40 m serán necesarias arquetas intermedias que promedien los tramos de tendido y que no estén distantes entre si más de aproximadamente 40 m. Todas estas condiciones técnicas estarán sujetas a las decisiones y cambios que estime oportunos C.E.C.S.A. previo acuerdo con el Ayuntamiento y la dirección facultativa. Almonte (Huelva), Marzo de

5 MEMORIA DE BAJA TENSIÓN ESTRUCTURA Y ORGANIZACION La energía en Baja Tensión se tomará en forma de corriente alterna trifásica a 400 voltios de tensión de servicio y 50 Hz de frecuencia, procedente de los centros de transformación que se reflejan en los planos, pertenecientes a la compañía suministradora de electricidad. CONDUCTORES Los conductores que se emplearán serán de aluminio, compactos de sección circular de varios alambres cableados. Los conductores serán unipolares y su tensión nominal Uo/U será 0,6/1 kv. Estarán debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos. Los empalmes y conexiones de los conductores subterráneos se efectuarán siguiendo métodos o sistemas que garanticen una perfecta continuidad del conductor y de su aislamiento. El conductor neutro de las líneas subterráneas de distribución pública, se conectará a tierra en los Centros de Transformaciones, en la forma prevista en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión. Fuera del Centro de Transformación es recomendable su puesta a tierra en otros puntos de la red, con objeto de disminuir su resistencia global a tierra, al menos cada 200 m., utilizando para ellos las cajas pertenecientes a la red. Este valor de resistencia de tierra será tal que no dé lugar a tensiones de contacto superiores a 50 V. CANALIZACIONES Se proyectó una instalación con los conductores bajo tubo directamente enterrados en zanja. Al encontrarnos con casi la totalidad de las zanjas, tubos y arquetas ejecutados, se procederá a la limpieza de los mismos y reposición de los elementos que se encuentren deteriorados garantizando en la medida de lo posible lo siguiente: La longitud de la canalización será lo más corta posible. (La canalización se encuentra ya ejecutada). 4

6 Se ubicará, salvo casos excepcionales, en terrenos de dominio público, bajo acera, evitando los ángulos pronunciados. Debido a las alineaciones indebidas de muchos solares, muchas de las arquetas de Baja Tensión se encuentran en calzada ya que el ancho de acerado es muy pequeño en algunos tramos. El radio interior de curvatura, después de colocado el cable, será, como mínimo, de 10 veces el diámetro exterior del cable. Los cruces de calzadas deberán ser perpendiculares a sus ejes, salvo casos especiales, debiendo realizarse en posición horizontal y en línea recta. Las distancias a fachadas estarán, siempre que sea posible, de acuerdo con lo especificado por los reglamentos y ordenanzas municipales correspondientes. En este tipo de canalización el cable irá enterrado en tubos de PVC según planimetría suministrada por la Compañía Eléctrica del Condado. Los tubos irán alojados en general en zanjas de profundidad y anchura según se indica en planos, de forma que en todo momento la profundidad mínima de la terna más próxima a la superficie del suelo sea de 60 cm en acerados y 80 cm en calzada. Las mencionadas dimensiones de zanjas se modificarán, en caso necesario, cuando se encuentren otros servicios en la vía pública. En estos casos se guardarán las distancias reglamentarias en cruzamientos y paralelismos. La disposición de los tubos en las zanjas se refleja en los planos: debajo de los tubos irá una capa de unos 10 cm de arena fina sobre la que se situarán los tubos; por encima irá otra capa de arena fina de unos 5 cm de espesor. En cruces de calzada los tubos irán hormigonados en todo su recorrido. A continuación se rellenará toda la zanja con tierra procedente de la excavación y en las tongadas adecuadas para conseguir un próctor del 95%. Las distancias mínimas, situación y colocación de la cinta de plástico para señalización de conducciones eléctricas y demás características constructivas, están determinadas y definidas en su plano correspondiente. Dicho sistema de canalización deberá cumplir las Especificaciones y Normas correspondientes de la compañía suministradora y el REBT aprobado en el RD 842/2002 Las mencionadas dimensiones de zanjas se modificarán, en caso necesario, cuando se encuentren otros servicios en la vía pública. ARQUETAS Al tratarse de una instalación entubada será necesario el empleo de arquetas. Se situarán en las salidas de los centros de transformación y en los cruces de calzada. En las acometidas de las viviendas se emplearán también 5

7 arquetas. Estas arquetas deben permitir la instalación, empalme, derivación, reposición y reparación de los cables. Estas arquetas serán las definidas por la compañía suministradora. CINTAS DE SEÑALIZACI ALIZACIÓN DE PELIGRO Como aviso cuando se realicen excavaciones en las proximidades de la canalización debe señalizarse por una cinta de atención a una profundidad mínima sobre el nivel del paquete de acerado o del paquete de calzada de 10 cm. El material, dimensiones, color, etc. de la cinta de señalización será el indicado en la Norma de la Compañía Suministradora. PLACAS DE PROTECCIÓN MECÁNICA Para evitar el posible deterioro que se pueda ocasionar al realizar las excavaciones en las proximidades de la canalización debe instalarse una placa de polietileno sobre los paquetes de tubos. Esta placa no será necesaria cuando los tubos estén hormigonados en todo su recorrido El material, dimensiones, color, etc. de la placa de protección será el indicado en la Norma de la Compañía Suministradora. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Las cajas generales de protección cumplirán todo lo indicado en la instrucción técnica ITC-BT-13 del reglamento REBT. La caja general de protección estará emplazada en fachada accesible desde la vía pública. Caso de que la finca esté vallada, la caja general de protección estará empotrada en la cerca, dispuesta de forma que tenga acceso desde la vía pública. Esta caja será de material aislante. Cumplirán todo lo que sobre el particular se indica en la Norma UNE EN , tendrán grado de inflamabilidad según se indica en la Norma UNE-EN , Una vez instaladas tendrán un grado de protección IP43 según UNE e IK 09 según UNE-EN y serán precintables. Así mismo cumplirán con las características del documento de UNESA E.T.U. 1412, que reúne bajo la misma envolvente los fusibles generales de protección, el contador y el dispositivo para discriminación horaria. Las caras laterales y el fondo deberán ser también resistentes a los álcalis (UNE21.095). En todos los casos, la tapa dispondrá de una cerradura de tipo unificado, y con dispositivo de ventilación interior para evitar condensación y la entrada de insectos. Los dispositivos de lectura de los equipos de medida 6

8 deberán estar instalados a una altura comprendida entre 0,7 m. y 1,80 m. La caja general de protección y medida estará alojada en el interior de un nicho mural, en el que se preverán dos orificios para alojar los tubos de PVC para la entrada de las acometidas de la red general. No se alojarán más de dos cajas generales de protección en el interior del mismo nicho, disponiéndose una caja por cada línea general de alimentación. INSTALACIÓN DE CONTADORES INDIVIDUALES Los contadores cumplirán todo lo indicado en la instrucción técnica ITC- BT-16 del reglamento REBT. Los contadores se instalarán de forma individual en los suministros que alberguen una sola vivienda. Este módulo deberá estar constituido en una sola unidad, convirtiéndose así en una caja general de protección y medida, sin perjuicio de las dimensiones que ambas deban mantener para cumplir normalmente su propia función. El módulo que albergue el contador permitirá que este sea accesible por todos sus lados, y para facilitar la lectura deberá estar instalado a una altura comprendida entre 1 50 y 1 80m. Serán de material aislante de clase A, resistentes a los álcalis, autoextinguibles y precintables. La envolvente deberá disponer de ventilación interna para evitar condensaciones. Deberán permitir de forma directa la lectura de los contadores e interruptores horarios, así como la del resto de dispositivos de medida, cuando así sea preciso, Las partes transparentes que permiten la lectura directa, deberán ser resistentes a los rayos ultravioleta. Todos ellos, constituirán conjuntos que deberán cumplirla norma UNE-EN partes 1, 2 y 3. El grado de protección mínimo que deben cumplir estos conjuntos, de acuerdo con la norma UNE y UNE -EN , respectivamente: para instalaciones de tipo interior: IP40; IK 09 para instalaciones de tipo exterior: IP43; IK 09 Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a la norma UNE (mezclas termoestables) o a la norma UNE (mezclas termoplásticas) cumplen con esta prescripción. Asimismo, deberá disponer del cableado necesario para los circuitos de mando y control con el objetivo de satisfacer las disposiciones tarifarías vigentes. El cable tendrá las mismas características que las indicadas anteriormente, su color de identificación será el rojo y con una sección de 1,5 mm². Las conexiones se efectuarán directamente y los conductores no requerirán preparación especial o terminales. 7

9 PARALELISMOS Los cables subterráneos de baja tensión directamente enterrados deberán cumplir las condiciones y distancias de proximidad que se indican a continuación, procurando evitar que queden en el mismo plano vertical que las demás conducciones. Otros cables de energía eléctrica. Los cables de baja tensión podrán instalarse paralelamente a otros de baja o alta tensión, manteniendo entre ellos una distancia mínima de 0 10 m con los cables de baja tensión y 0 25 m con los de alta tensión. Cuando no puedan respetarse estas distancias en los cables directamente enterrados, se dispondrá uno de ellos en canalización entubada. En el caso de que un mismo propietario canalice a la vez varios cables de baja tensión, podrá instalarlos a menor distancia, incluso en contacto. Cables de telecomunicación. La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y los de telecomunicaciones será de 0 20 m, en el caso en que los cables de telecomunicación vayan también enterrados directamente. Cuando esta distancia no pueda alcanzarse, deberá instalarse la línea de energía eléctrica en el interior de tubos con una resistencia mecánica apropiada. En todo caso, en paralelismos con cables telefónicos, deberá tenerse en cuenta lo especificado por el correspondiente acuerdo con las compañías de telecomunicaciones. Agua, vapor, etc... La distancia mínima entre cables de energía eléctrica y las canalizaciones de agua será de 0 20m. La distancia mínima entre los empalmes de los cables de energía eléctrica y las juntas de las canalizaciones de agua será de 1m. Si por motivos especiales no se pudiera conseguir esta distancia, los cables directamente enterrados se instalarán dentro de tubos. Se procurará mantener una distancia mínima de 0 20m en proyección horizontal, y que la canalización de agua quede por debajo del nivel del cable eléctrico. Por otro lado, las arterias principales de agua se dispondrán de forma que se aseguren distancias superiores a 1m respecto a los cables eléctricos de baja tensión. Gas. La distancia mínima entre los cables de energía eléctrica y las 8

10 canalizaciones de gas será de 0 20m, excepto para canalizaciones de gas de alta presión (más de 4 bar), en que la distancia será de 0 40m. La distancia mínima entre los empalmes de los cables de energía eléctrica y las juntas de las canalizaciones de gas será de 1m. Si no fuera posible conseguir la separación se instalarán los cables dentro de tubos. Se procurará mantener una distancia de 0 20m en proyección horizontal. Por otro lado, las arterias importantes de gas se dispondrán de forma que se aseguren distancias superiores a 1m respecto a los cables eléctricos de baja tensión. Acometidas (conexiones de servicio). En el caso de que el cruzamiento o paralelismo entre cables eléctricos y canalizaciones de los servicios descritos anteriormente, se produzcan en el tramo de acometida a un edificio deberá mantenerse una distancia mínima de 0 20m. Cuando no pueda respetarse esta distancia, la instalación se canalizará bajo tubo. La canalización de la acometida eléctrica, en la entrada del edificio, deberá taponarse hasta conseguir una estanqueidad adecuada. CRUZAMIENTOS Para cruzar zonas en las que no sea posible o suponga graves inconvenientes y dificultades la apertura de zanjas (cruces de ferrocarriles, carreteras con gran densidad de circulación, etc.), pueden utilizarse máquinas perforadoras "topo" de tipo impacto, hincadora de tuberías o taladradora de barrena, en estos casos se prescindirá del diseño de zanja descrito anteriormente puesto que se utiliza el proceso de perforación que se considere más adecuado. Su instalación precisa zonas amplias despejadas a ambos lados del obstáculo a atravesar para la ubicación de la maquinaria. Calles y carreteras. En los cruzamientos con calles y carreteras los cables deberán ir entubados a una profundidad mínima de 80 cm. Los tubos o conductos serán resistentes, duraderos, estarán hormigonados en todo su recorrido y tendrán un diámetro de 200 mm que permita deslizar los cables por su interior fácilmente. En todo caso deberá tenerse en cuenta lo especificado por las normas y ordenanzas vigentes, que correspondan. Otros cables de energía eléctrica. Siempre que sea posible, se procurará que los cables de baja tensión discurran por encima de los de alta tensión. La distancia mínima entre un cable 9

11 de baja tensión y otros cables de energía eléctrica será 0 25m con los de alta tensión y 0 10m con los de baja tensión. La distancia del punto de cruce a los empalmes será superior a 1m. Cuando no puedan respetarse estas distancias en los cables directamente enterrados, se dispondrá uno de ellos en canalización entubada. Con cables de telecomunicación. La separación mínima entre los cables de energía eléctrica y los de telecomunicaciones será de 0 20m. La distancia del punto de cruce a los empalmes, tanto del cable de energía eléctrica como los de telecomunicaciones, será superior a 1m. Cuando no puedan respetarse estas distancias en los cables directamente enterrados, el cable instalado más recientemente se dispondrá en canalización entubada. Estas restricciones no se deben aplicar a los cables de fibra óptica con cubiertas dieléctricas. Todo tipo de protección en la cubierta del cable debe ser aislante. Canalizaciones de agua y gas. Siempre que sea posible, los cables se instalarán por encima de las canalizaciones de agua. La distancia mínima entre cables de energía eléctrica y canalizaciones de agua o gas será de 0 20m. Se evitará el cruce por la vertical de las juntas de las canalizaciones de agua o gas, o de los empalmes de la canalización eléctrica, situando unas y otros a una distancia superior a 1m del cruce. Cuando no puedan respetarse estas distancias en los cables directamente enterrados, se dispondrá de una instalación entubada. Conducciones de alcantarillado. Se procurará pasar los cables por encima de las conducciones de alcantarillado. No se admitirá incidir en su interior. Se admitirá incidir en su pared (por ejemplo, instalando tubos), siempre que se asegure que esta no ha quedado debilitada. Si no es posible, se pasará por debajo, y los cables se dispondrán en canalizaciones entubadas. SISTEMAS DE PROTECCIÓN PROTECCION CONTRA SOBREINTENSIDADES Con carácter general, los conductores estarán protegidos por los fusibles o interruptores automáticos existentes en la cabecera de la línea principal, que avance del Centro de Transformación. Cuando se produzca un cambio de sección se colocará, en general, la protección adecuada para la evolución de intensidad admisible. Se podrá 10

12 disponer la protección por fusibles en un punto situado antes si se protege efectivamente la derivación contra cortocircuito. PUESTA A TIERRA Con objeto de limitar la tensión que con respecto a tierra pueda presentarse, se dispondrán puestas a tierra del conductor neutro en todos los extremos del trazado de BT. Constitución de las tomas de tierra. Los electrodos y conductores de unión a tierra deberán cumplir las especificaciones de la instrucción ITC-BT-18 del R.G.B.T. aprobado en el RD 842/2002. Puesta a tierra del neutro. El conductor neutro de las líneas subterráneas de distribución pública se conectará a tierra en el Centro de Transformación, en la forma prevista en el Reglamento Técnico de Instalaciones de Alta Tensión. Fuera del Centro de Transformación es recomendable su puesta a tierra en otros puntos de la red, con objeto de disminuir su resistencia global a tierra. El neutro se conectará a tierra a lo largo de la red por lo menos cada 500 m, preferentemente en los puntos de derivación. La continuidad del conductor neutro quedará asegurada en todo momento, siendo de aplicación para ello lo dispuesto a continuación. El conductor neutro no podrá ser interrumpido en las redes de distribución, salvo que esta interrupción sea realizada por alguno de los dispositivos siguientes: Interruptores o seccionadores omnipolares que actúen sobre el neutro al mismo tiempo que en las fases (corte omnipolar simultáneo) o que establezcan la conexión del neutro antes que las fases y desconecten éstas antes que el neutro. Uniones amovibles en el neutro próximas a los interruptores o seccionadores de los conductores de fase, debidamente señalizadas y que sólo puedan ser maniobradas mediante herramientas adecuadas, no debiendo en este caso ser seccionado el neutro sin que lo estén previamente las fases, ni conectadas estas sin haberlo sido previamente el neutro. Conexiones de los conductores de los circuitos de tierra con los electrodos. Los conductores de los circuitos de tierra tendrán un buen contacto eléctrico, tanto, con las partes a proteger como con los electrodos. Estas conexiones se efectuarán por medio de piezas de empalme adecuadas, 11

13 asegurando las superficies de contacto de forma que la conexión sea efectiva por medio de grapas de conexión atornilladas, elementos de compresión o soldadura aluminotérmica de alto punto de fusión. Quedando terminantemente prohibido el empleo de soldadura de bajo punto de fusión, tales como estaño, plata, etc. La línea de enlace con el electrodo deberá ser lo más corta posible y sin cambios bruscos de dirección, no debiendo estar sujeta a esfuerzos mecánicos. CÁLCULO Para el dimensionamiento de las secciones de los conductores y el diámetro de los tubos protectores se tendrá en cuenta lo especificado en las Instrucciones correspondientes del vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión aprobado en el RD 842/2002. Así como las directrices de la Compañía Suministradora C.E.C.S.A. Las caídas de tensión no superarán el margen establecido por el citado Reglamento, en el sentido de no superar el 4% en los circuitos de alimentación a las naves industriales según las normas de la compañía suministradora. PREVISION DE CARGAS El cálculo de la previsión de potencia instalada se ha realizado siguiendo el R.E.B.T aprobado mediante el Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, y las recomendaciones de la compañía suministradora. LINEAS de alimentación a viviendas Los conductores serán de las siguientes características: - Material conductor: Aluminio - Aislamiento: Polietileno reticulado 0 6/1KV - Cubierta: PVC - Composición del cable: Unipolar - Instalación: enterrado directamente sobre lecho de arena - Caída de tensión admisible: 5% 12

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES emplazamiento de contador estará dotado, además del propio contador, de los correspondientes fusibles de seguridad. Contador y fusibles (y en su caso interruptor horario) irán ubicados en una envolvente

Más detalles

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005 con las características de la Norma ONSE 33.70-10, que reúne bajo la misma envolvente los fusibles generales de protección, el contador y el dispositivo para discriminación horaria. Los cables que llegan

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN

DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN CAPÍTULO II ACOMETIDAS E INSTALACIONES DE ENLACE EN BAJA TENSIÓN SUMARIO: 1 Introducción 2 Acometidas 3 Instalaciones de Enlace.- Esquemas 4 Cajas Generales de Protección 5 Línea General de Alimentación

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE REURBANIZACION DEL BARRIO DE SAGRADA FAMILIA. FASE II Anexo nº 6: red de energía electrica Anexo nº 6: Red de Energía Eléctrica NIMO/MEZQUITA arquitectura SLP FASE II Julio 2009 ÍNDICE 1.- OBJETO Y NORMATIVA 2.- GENERALIDADES 3.- RED SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN 3.1.- CONDUCTORES 3.2.- CANALIZACIONES

Más detalles

U. T. 21: INSTALACIONES DE ENLACE.

U. T. 21: INSTALACIONES DE ENLACE. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER. BLOQUE 8. INSTALACIONES EN EL ENTORNO DE LAS VIVIENDAS.

Más detalles

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO ELECTRICIDAD

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD Cuadro general de mando y protección Situada en la acera frente al edificio. Dimensiones ACOMETIDA Atendiendo al sistema de instalación y a las características de la red, las acometidas

Más detalles

Acometida e instalaciones de enlace

Acometida e instalaciones de enlace Acometida e instalaciones de enlace Se denomina acometida la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales de protección o unidad funcional equivalente. La acometida

Más detalles

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES.

ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES. ITC-BT 16 INSTALACIONES DE ENLACE. CONTADORES. 83 84 INTRODUCCIÓN Es esta ITC-BT, se indican los elementos de las centralizaciones de contadores, las características y normas que han de cumplir, las formas

Más detalles

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION NORMATIVA CANALIZACION DIRECTAMENTE ENTERRADA Los cables se alojarán en zanjas de 0,70 m de profundidad mínima y una anchura que permitan las operaciones de apertura

Más detalles

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN Definición Según define el apartado 1.1 de la ITC-BT-11, del REBT, acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o Cajas Generales de

Más detalles

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general,

La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general, Grado de Ingeniería Eléctrica 3er curso Profesor: Miguel López García La instalación de líneas subterraneas esta regulada por la ITC-06 del RLAT. En general, Discurrirán por terrenos de dominio público.

Más detalles

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA

NORMA GE NNL007 ARMARIOS, MÓDULOS Y PANELES PARA SUMINISTROS CON MEDIDA DIRECTA Grupo Hoja 2 de 9 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto definir las características de las envolventes destinadas a alojar en su interior, los aparatos de medida necesarios

Más detalles

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO LANA: OBRA: ESKATZAILEA: PROMOTOR: MARKINA-XEMEINGO A-B-C LOTEAREN ALDATUTAKO URBANIZAZIO PROIEKTUA PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACIÓN DEL LOTE A-B-C DE MARKINA-XEMEIN MARKINA-XEMEINGO

Más detalles

TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE

TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE TEMA 5: INSTALACIONES DE ENLACE Instalación de enlace. REBT ITC 10-12 13 14 15 16-17 Esquema general: - Red secundaria de distribución -Acometida - Instalación de enlace CGP Caja General de Protección

Más detalles

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12 E 05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12 E 05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12 E 05 ZORROTZAURRE FASE PROYECTO de EJECUCIÓN DOCUMENTO ANEXO 3.3. MEMORIA JUSTIFICACIÓN CÁLCULOS RED ELÉCTRICA

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

Instalaciones y servicios

Instalaciones y servicios Anejo Nº 13 Instalaciones y servicios 1 Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios Índice 1. Introducción... 3 2. Red de abastecimiento de agua... 3 3. Red de pluviales... 3 4. Electricidad y alumbrado...

Más detalles

ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE ALIMENTACION

ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE ALIMENTACION ITC-BT 14 INSTALACIONES DE ENLACE. LINEA GENERAL DE 57 58 INTRODUCCIÓN En esta ITC-BT se regulan los aspectos de la Línea General de Alimentación (LGA), (en el reglamento anterior se le denominaba línea

Más detalles

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12 E 05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12 E 05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE 1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12 E 05 ZORROTZAURRE FASE PROYECTO de EJECUCIÓN DOCUMENTO ANEXO 3.3. MEMORIA JUSTIFICACIÓN CÁLCULOS RED ELÉCTRICA

Más detalles

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN.

ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. ITC-BT 13 INSTALACIONES DE ENLACE. CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. 39 40 INTRODUCCIÓN Esta ITC regula los aspectos propios de la Caja General de Protección (CGP), primer elemento de la instalación de enlace

Más detalles

Instalaciones de enlace

Instalaciones de enlace UF0884 Montaje de instalaciones eléctricas de enlace en edificios Instalaciones de enlace 1 Qué? Para poder realizar un montaje y un mantenimiento adecuado y correcto de una instalación de enlace debemos

Más detalles

ANEXO 07 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO.

ANEXO 07 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. ANEXO 07 PEATONALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DEL CENTRO HISTÓRICO DESDE LA PUERTA DE LA VILLA HASTA LA PUERTA NUEVA, HORNOS DE SEGURA (JAÉN) SEPTIEMBRE 2013 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. INDICE 1. ALUMBRADO

Más detalles

Cajas generales de protección y medida

Cajas generales de protección y medida Página 1 de 19 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

ANEXO 1: LINEA DE EVACUACIÓN PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 49,8 MVA DE POTENCIA Y CONEXIÓN A RED

ANEXO 1: LINEA DE EVACUACIÓN PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 49,8 MVA DE POTENCIA Y CONEXIÓN A RED ANEXO 1: LINEA DE EVACUACIÓN PROYECTO PARA UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 49,8 MVA DE POTENCIA Y CONEXIÓN A RED Situación: FINCA DE SON SALOMÓ Promotor: CECONAT MENORCA S.L. Anexo 1 Línea de evacuación

Más detalles

5 ITC-BT. Cajas generales de protección.

5 ITC-BT. Cajas generales de protección. 5 ITC-BT 13 Cajas generales de protección. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTALACIONES DE ENLACE CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN ITC-BT-13 Página 1 de 4 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. CAJAS GENERALES DE

Más detalles

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT

Cables unipolares aislados con cubierta de poliolefina para redes de BT Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN

LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN 0.0. DIFERENCIAS MAS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. DEFINICIÓN 2. INSTALACIÓN 3. CABLES 0.0. DIFERENCIAS MAS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 RBT 1973 RBT 2002 Entre las posibles

Más detalles

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto.

El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 1.- Objeto El objeto de este documento unitario es la justificación analítica de los elementos utilizados en la instalación eléctrica objeto de este proyecto. 2.- Fórmulas y criterios de cálculo utilizados

Más detalles

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de:

TEÓRICO. 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: 1 TEÓRICO 1.- Una persona sufre un descarga eléctrica al abrir la puerta de un frigorífico no puesto a tierra, se trata de: a) Contacto por falta b) Contacto indirecto c) Contacto circunstancial d) Contacto

Más detalles

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS.

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS. PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION DE CUBRICION DE PISTA POLIDEPORTIVA. SITUACION: CAMINO DEL MOLINO. ALBALAT DELS SORELLS. PROMOTOR: AYUNTAMIENTO ANEXO JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REBT E INSTRUCCIONES

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Canalización 1metro para 2 líneas de media tensión en acera (anchura 0,60 m; prof 1,3 m)

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Canalización 1metro para 2 líneas de media tensión en acera (anchura 0,60 m; prof 1,3 m) 1 - Red de media tensión. 1.1 Obra civil. Canalización de 1metro para 1 línea subterránea de media tensión en acera (presupuesto parcial nº 1). 2687,00 m 10,41 27979,73 Canalización de 1metro para 2 líneas

Más detalles

Cables unipolares XZ1 con conductores de aluminio para redes subterráneas de Baja Tensión 0,6/1 kv

Cables unipolares XZ1 con conductores de aluminio para redes subterráneas de Baja Tensión 0,6/1 kv N O R M A N I 56.37.01 Noviembre de 2018 E D I C I O N : 4ª I B E R D R O L A Cables unipolares XZ1 con conductores de aluminio para redes subterráneas de Baja Tensión 0,6/1 kv DESCRIPTORES: Cable. Cable

Más detalles

Avda. Andalucía, 110 Torre del Mar Vélez Málaga (Málaga) España Telf.: /12 Fax:

Avda. Andalucía, 110 Torre del Mar Vélez Málaga (Málaga) España Telf.: /12 Fax: 1.OBJETO El objeto del presente documento es la descripción de las partes que consta la instalación, así como la justificación del cumplimiento de la normativa en vigor, para llevar la ejecución de la

Más detalles

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. Producción de. mediante. Fotovoltaicos

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. Producción de. mediante. Fotovoltaicos CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES Producción de Energía Eléctrica mediante Paneles de Captación Fotovoltaicos PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE Comprobaciones previas al

Más detalles

INSTALACIONES DE ENLACE

INSTALACIONES DE ENLACE COLEGIO SALESIANO MANUEL LORA TAMAYO INSTALACIONES DE ENLACE Ciclo: Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas Autor: Arturo Solís Parra Índice 4 Instalación de enlace.... 2 4.1 Acometidas.... 2

Más detalles

INDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN CABLEADO INTERIOR...

INDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN CABLEADO INTERIOR... Página 1 de 29 INDICE Página 1. OBJETO............ 2 2. CARACTERÍSTICAS......... 2 2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES...... 2 2.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS...... 3 2.2.1. ENTRADA DE LA LÍNEA GENERAL DE

Más detalles

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión

Instalaciones de puesta a tierra para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

Cables unipolares XZ1 con conductores. de baja tensión 0,6/1 kv

Cables unipolares XZ1 con conductores. de baja tensión 0,6/1 kv N O R M A NI 56.37.01 Febrero 2014 EDICION: 3ª I B E R D R O L A Cables unipolares XZ1 con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv Unipolar XZ1 cables with aluminium conductors

Más detalles

1.- OBJETO 2.- ALCANCE

1.- OBJETO 2.- ALCANCE A 1.- OBJETO Esta Especificación Técnica describe las características de los equipos destinados a la medida de energía y potencia para los suministros a Clientes en A.T., hasta 36, así como, para los Productores

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores.

Conductores y aislantes. Clasificación de los conductores. Programa de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. TIPOS DE CABLES Y TUBOS Extraído del original creado por: Francisco José Jiménez Montero

Más detalles

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 1 SEPARATA DE SANEAMIENTO PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE:

Más detalles

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION...

DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO OBRA CIVIL RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... ÍNDICE Nº Pág. DOCUMENTO 5.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO... 2 1. OBRA CIVIL... 2 2. RED DE DISTRIBUCION MEDIA TENSION... 5 3. RED DE DISTRIBUCION BAJA TENSION... 6 4. CENTRO DE TRANSFORMACION... 7 5. DOCUMENTACION

Más detalles

5 ITC-BT. Derivaciones individuales (DI).

5 ITC-BT. Derivaciones individuales (DI). 5 ITC-BT 15 Derivaciones individuales (DI). Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. DEFINICIÓN... 2 2. INSTALACIÓN... 2 3. CABLES... 4 Página 2 de 5 1. DEFINICIÓN Derivación individual es la parte de

Más detalles

DERIVACIONES INDIVIDUALES 0.0. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT DEFINICIÓN 2. INSTALACIÓN 3. CABLES

DERIVACIONES INDIVIDUALES 0.0. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT DEFINICIÓN 2. INSTALACIÓN 3. CABLES 0.0. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. DEFINICIÓN 2. INSTALACIÓN 3. CABLES 0.0. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 RBT 1973 RBT 2002 ITCBT 15pto.1

Más detalles

DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA

DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA 0.0. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA. 1.1 Situación. 1.2 Composición y características

Más detalles

Instalaciones de enlace. Cajas generales de protección y medida

Instalaciones de enlace. Cajas generales de protección y medida Página 1 de 13 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD

Más detalles

TALLER INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS: INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. Objetivo

TALLER INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS: INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. Objetivo CATarquitectosdecádiz TALLER INSTALACIONES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS: INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE Cádiz, 9 de septiembre 2008 Objetivo Considerar los requisitos establecidos en las Normas Particulares

Más detalles

REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN

REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN MEMORIA VALORADA REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN 1/6 ÍNDICE MEMORIA VALORADA... 1 REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN... 1 1. OBJETO

Más detalles

G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT

G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT G) EJEMPLOS DE CÁLCULO DE SECCIÓN EN BT Todas las fórmulas y tablas utilizadas en este apartado vienen explicados en los apartados anteriores. 1. - LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN EN EDIFICIO DE VIVIENDAS

Más detalles

INFORME TECNICO CANALIZACIONES ELECTRICAS PARA RENOVACION URBANA BARRIO DE LOS ANGELES Y APOLONIA (SISMO DE LORCA 2.011)

INFORME TECNICO CANALIZACIONES ELECTRICAS PARA RENOVACION URBANA BARRIO DE LOS ANGELES Y APOLONIA (SISMO DE LORCA 2.011) EXP: 15-223 INFORME TECNICO CANALIZACIONES ELECTRICAS PARA RENOVACION URBANA BARRIO DE LOS ANGELES Y APOLONIA (SISMO DE LORCA 2.011) SITUACIÓN: Barrio de los Ángeles y Apolonia, Lorca (Murcia). PROMOTOR:

Más detalles

DOCUMENTO Nº4. Instalación Eléctrica de Evacuación de una Planta Solar Fotovoltaica de 12 MW PRESUPUESTO PRESUPUESTO

DOCUMENTO Nº4. Instalación Eléctrica de Evacuación de una Planta Solar Fotovoltaica de 12 MW PRESUPUESTO PRESUPUESTO DOCUMENTO Nº4 1 ÍNDICE GENERAL.. 3 RED DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN 4 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN... 8 CENTROS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA.. 11 RED DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN. 14 LÍNEA AÉREA DE ALTA

Más detalles

Instalación Eléctrica de un Edificio de Viviendas. Memoria. Sistemas Eléctricos Diego Cabaleiro

Instalación Eléctrica de un Edificio de Viviendas. Memoria. Sistemas Eléctricos Diego Cabaleiro Instalación Eléctrica de un Edificio de Viviendas Diego Cabaleiro Índice 1. Objeto 2 2. Caja General de Protección 3 3. Línea General de Alimentación 3 a) Cálculo de la Previsión de Cargas 3 b) Cálculo

Más detalles

LAS NOVEDADES DE LOS CABLES ELÉCTRICOS EN EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN 2002

LAS NOVEDADES DE LOS CABLES ELÉCTRICOS EN EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN 2002 LAS NOVEDADES DE LOS CABLES ELÉCTRICOS EN EL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN 2002 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE CABLES Y CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y DE FIBRA ÓPTICA C/ Provença, 238, 1º4ª

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad

INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS. Departamento de Electricidad LINEA GENERAL DE ALIMENTACION Y DERIVACIONES INDIVIDUALES PROBLEMAS PROBLEMA 1: Un edificio destinado a viviendas y locales comerciales tiene una previsión de cargas de P = 145 kw. Se alimenta a 400 V.

Más detalles

Instalaciones eléctricas en viviendas

Instalaciones eléctricas en viviendas Instalaciones eléctricas en viviendas RESUMEN Y CARACTERISTICAS DE LOS CIRCUITOS MOD-5 Instalaciones de distribución Grados de electrificación Electrificación básica Debe cubrir las posibles necesidades

Más detalles

TEATRO MUNICIPAL.- SEGUNDA FASE BRIVIESCA - BURGOS.-

TEATRO MUNICIPAL.- SEGUNDA FASE BRIVIESCA - BURGOS.- TEATRO MUNICIPAL.- SEGUNDA FASE BRIVIESCA - BURGOS.- ESPECIFICACIÓN TÉCNICA INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN ARQUITECTO: FRANCISCO PEÑA BAYO CALLE GUARDIA CIVIL Nº 1 12º C - BURGOS TLEF.: 947274163 ESPECIFICACIÓN

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE FORMIGAL

URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE FORMIGAL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE FORMIGAL (Sallent de Gállego) PARTE: BAJA TENSION PROMOTOR: Sociedad Municipal Sallent 2025, SL Enero de 2018 ÍNDICE DEL PROYECTO 1. MEMORIA ---------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

AFIRENAS L H07Z1-K(AS) Agosto de 2013

AFIRENAS L H07Z1-K(AS) Agosto de 2013 Page 1 de 5 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. H07Z1-K(AS) TYPE2 1.2. Tensión nominal. 450 / 750 V 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 70ºC En cortocircuito 160ºC

Más detalles

Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre

Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre Suplemento del BOE núm. 224 Miércoles 18 septiembre 2002 133 Página1de1 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES... 2 2.1 Clasificación delos volúmenes...

Más detalles

TEÓRICO. 1.- Indique la respuesta que considere adecuada en la utilización de los grados de electrificación de las viviendas, siendo:

TEÓRICO. 1.- Indique la respuesta que considere adecuada en la utilización de los grados de electrificación de las viviendas, siendo: 1 TEÓRICO 1.- Indique la respuesta que considere adecuada en la utilización de los grados de electrificación de las viviendas, siendo: 1. Alumbrado 2. Cocina eléctrica 3. Lavadora sin calentador de agua

Más detalles

AEA REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS

AEA REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS Página 1 AEA 95101 REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS Instalaciones Subterráneas de Energía y Telecomunicaciones Página 3 ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO... 7 2. ALCANCE... 7 3. CAMPO DE APLICACIÓN... 7 4.

Más detalles

AEA REGLAMENTACION PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES

AEA REGLAMENTACION PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES REGLAMENTACIÓN PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES Página 1 REGLAMENTACION PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EXTERIORES AEA 95201 Página 3 ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO... 9 2. ALCANCE... 9 3. CAMPO DE APLICACIÓN... 9 4. REFERENCIAS REGLAMENTARIAS Y NORMATIVAS...

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... 2 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE... 2 3.1. Criterios de diseño... 2 3.2. Puntos de conexión con la red existente... 2 3.3. Descripción

Más detalles

TEÓRICO. 3.- Sección mínima de los conductores de cobre aislados y sometidos a tracción en redes aéreas de distribución:

TEÓRICO. 3.- Sección mínima de los conductores de cobre aislados y sometidos a tracción en redes aéreas de distribución: 1 TEÓRICO 1.- El suministro de reserva es el dedicado a mantener el funcionamiento de los elementos fundamentales de la instalación hasta una potencia máxima de: a) 15% de la potencia total contratada

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE

Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Instrucción Técnica Complementaria ITC-RAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ÍNDICE Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y especificaciones técnicas:

Más detalles

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424 06/08/2013 Ing. César López Aguilar 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico

Más detalles

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA).

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA). RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS Criterios de Diseño: El trazado se ha efectuado teniendo en cuenta la red viaria, las pendientes del terreno, demandas, garantía de suministro, independencia de abastecimiento

Más detalles

UD. 2 ELECTROTÉCNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN A LA BAJA TENSIÓN

UD. 2 ELECTROTÉCNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN A LA BAJA TENSIÓN ELECTROTÉCNIA APLICADA A LA INGENIERÍA MECÁNICA UD. 2 INTRODUCCIÓN A LA BAJA TENSIÓN Descripción: Definición de las partes de una instalación, los componentes de las mismas y descripción de los reglamentos

Más detalles

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión

Conductores aislados, cableados en haz para líneas aéreas de baja tensión Página 1 de 8 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD Y

Más detalles

Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE

Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE Instalaciones y Servicios Parte II Protecciones e Instalación de Enlace Unidad Didáctica 5 PROTECCIONES E INSTALACIÓN DE ENLACE Instalaciones y Servicios Parte II Protecciones e Instalación de Enlace PROTECCIONES

Más detalles

Acometidas. Especificaciones Técnicas

Acometidas. Especificaciones Técnicas Acometidas Especificaciones Técnicas Resolución N 6 ERSEP Año 2009 Aprobación de la Especificación Técnica de EPEC ET 21- «Criterios para la construcción de puntos de conexión y medición de clientes en

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO INTERIOR (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES

EXAMEN ELECTRICISTA MINERO INTERIOR (2ª CONVOCATORIA de octubre de 2012) INSTRUCCIONES EXAMEN ELECTRICISTA MINERO INTERIOR (2ª CONVOCATORIA 2012 27 de octubre de 2012) INSTRUCCIONES 1.- Antes de comenzar el examen debe rellenar los datos de apellidos, nombre y DNI, y firmar el documento.

Más detalles

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores ÍNDICE GENERAL Índice Memoria... 1 Resum... 6 Resumen... 6 Abstract... 7 Agradecimientos... 8 Capítulo 1: Introducció n... 9 1.1. Objetivo... 9 1.2. Titular... 9 1.3. Emplazamiento y situación... 10 1.4.

Más detalles

Anejo nº 3.- Características del Proyecto

Anejo nº 3.- Características del Proyecto Anejo nº 3.- Características del Proyecto Índice 1. Descripción de las obras... 3 1.1. Canalizaciones... 3 1.2. Conductores... 4 1.2.1. Baja tensión... 4 1.2.2. Media tensión... 5 1.3. Centros de reparto

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÈNCIA ÍNDICE 1. MEMORIA CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÈNCIA ÍNDICE 1. MEMORIA CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS... ÍNDICE 1. MEMORIA.... 2 1.1. Resumen de características.... 2 1.2. Objeto.... 2 1.3. Emplazamiento.... 3 1.4. Reglamentación y normas técnicas consideradas.... 3 1.5. Características del suministro....

Más detalles

INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV

INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV INSTALACIONES A PEQUEÑAS TENSIONES CAPITULO XIV I N D I C E 1.- Instalaciones a Pequeñas Tensiones... 1 1.1.- Pequeñas Tensiones de Seguridad.... 1 1.2.- Pequeñas Tensiones Ordinarias... 2 2.- Timbres

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión

Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Desarrollo de Proyectos de Redes Eléctricas de Baja y Alta Tensión Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario

Más detalles

BARRYFLEX RV-K Junio de 2011

BARRYFLEX RV-K Junio de 2011 Pág. 1 de 7 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. RV-K 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4. Tensión

Más detalles

Instalaciones de enlace (ITC-BT-12)

Instalaciones de enlace (ITC-BT-12) Instalaciones de enlace (ITC-BT-12) Grupo - Límites - Documentación - ITC-BT 12 Normas técnicas UNE-EN 60439-2 Instaladores autorizados - Verificación e inspecciones - Definición Se denominan instalaciones

Más detalles

ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS.

ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS. ITC DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN Volver ITC-BT-33 INSTALACIONES CON FINES ESPECIALES INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS. ÍNDICE 1. CAMPO DE APLICACIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 2.1

Más detalles

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

Dirección de Explotación y Calidad de Suministro Hoja 2 de 10 10 DOCUMENTOS DE REFERENCIA...9 ANEXO - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORPORATIVAS ASOCIADAS...10 ÁMBITO: DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN APROBADA POR: EDITADA EN: OCTUBRE 2002 REVISADA EN:

Más detalles

REDES DE SUMINIST REDES

REDES DE SUMINIST REDES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LAS VIVIENDAS DPTO. DE TECNOLOGÍA J.A.B.C. SISTEMA DE SUMINISTRO ELÉCTRICO REDES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO 220 380 V SUMINISTRO ELÉCTRICO A LA VIVIENDA REGULADO POR EL REGLAMENTO

Más detalles

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 56.37.01 Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kv DESCRIPTORES: Cable. Cable aislado. Cable aislamiento

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

Descripción de reforma de la instalación eléctrica de una carpintería

Descripción de reforma de la instalación eléctrica de una carpintería Descripción de reforma de la instalación eléctrica de una carpintería Se trata de la renovación de la instalación eléctrica de una carpintería. La situación del local es en la Ctra. de la Corte. Su uso

Más detalles

BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL ELECTRICISTA 1º EJERCICIO. CASTELLANO 29/05/2017

BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL ELECTRICISTA 1º EJERCICIO. CASTELLANO 29/05/2017 BOLSA DE EMPLEO 2017 OFICIAL ELECTRICISTA 1º EJERCICIO. CASTELLANO 29/05/2017 1.- Según la Constitución, respecto al idioma castellano, todos los españoles: a) Deben conocerlo y pueden usarlo. b) Pueden

Más detalles

INSTALACIONES DE ENLACE. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCION. ICP. ITC-BT 17 INSTALACIONES DE ENLACE.

INSTALACIONES DE ENLACE. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCION. ICP. ITC-BT 17 INSTALACIONES DE ENLACE. ITC-BT 17 INSTALACIONES DE ENLACE. DISPOSITIVOS GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCION. ICP. 103 104 INTRODUCCIÓN Esta Instrucción Técnica Complementaria, indica la composición de los cuadros que

Más detalles

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2:

TEST ELECTRICIDAD BÁSICA 2: 1. Un conductor eléctrico es: A. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistividad. B. Un elemento capaz de transportar la energía eléctrica ofreciendo baja resistencia.

Más detalles

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS

CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS CENTRO DE MANDO CM-VI CENTRO DE MANDO CM-VI ANEXO DE CÁLCULOS FÓRMULAS UTILIZADAS Fórmulas Generales Emplearemos las siguientes: Sistema Trifásico I = Pc / 1,732 x U x Cosϕ = amp (A) e = 1.732 x I[(L x

Más detalles

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105

CENTRO. Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO. Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 MEMORIA TÉCNICA DE DISEÑO CENTRO Titular: EXCMO. AYTO. DE ALMAGRO Paseo de la Estación, S/N Almagro (Ciudad Real) Ref: 1412INF0105 Manuel RAMIREZ VELASCO Ingeniero Industrial Colegiado 17561 COIIM 1. OBJETO

Más detalles