Unidad 1: Material genético y división celular. I medio A Miss Marcela Saavedra A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad 1: Material genético y división celular. I medio A Miss Marcela Saavedra A."

Transcripción

1 Unidad 1: Material genético y división celular. I medio A Miss Marcela Saavedra A.

2 Recordar

3

4 Experimento de Joachim Hämmerling Trabajó con Acetabularia, algas verdes unicelulares (de 0,5 a 10 cm de largo), marinas, con una forma característica de paraguas.

5 Experimento de Joachim Hämmerling Trabajó con dos cepas: Acetabularia mediterránea y Acetabularia crenulata. extrajo el núcleo de la cepa mediterránea y la implantó en lugar del núcleo de la cepa crenulata. realizando el cultivo de crenulata hibrida con núcleo de mediterránea, resultó que crenulata sintetizó un sombrero de mediterránea. Esto sugería que el núcleo llevaba información hereditaria.

6

7 Análisis a) b) c) d) e) Cuál crees que fue el problema que planteó Hämmerling al iniciar el experimento? De qué depende la forma del sombrero de la Acetabularia? Cuál fue la ventaja de utilizar Acetabularia como individuo de estudio? Cuáles fueron las conclusiones a las que llegó Hämmerling? Cuál crees que es la función del núcleo en la transmisión de características heredables? Respuestas... a) Cómo logra la Acetabularia regenerar partes de su estructura? b) Depende de la información proveniente del núcleo del alga. c) Unicelular, estructuras bien diferenciadas, fácilmente manipulable en el laboratorio y su núcleo se encuentra ubicado en el pie del alga. d) Interpretó estos resultados como prueba de que ciertas sustancias, producidas bajo la dirección del núcleo, determinan las características de las estructuras del alga, como su sombrero. e) El núcleo contiene (almacena) el material genético necesario para desarrollar todas las estructuras un organismo (en este caso, un alga)

8 Sucedería lo mismo en organismos pluricelulares?

9 John Gurdon John Bertrand Gurdon (2 de octubre 1933), británico, es un biólogo del desarrollo. Sus descubrimientos relativos a clonación le valieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2012.

10 John Gurdon y sus Xenopus laevis:

11

12 Análisis Explica por que a partir de núcleos de intestino de un renacuajo albino se obtuvieron ranas albinas y no intestinos? 2. Por qué se utilizaron ovocitos en el experimento y no otro tipo de células? 3. Si Gurdon hubiera extraído células de otro tejido del renacuajo de rana albina y no de su intestino, Habrían variado los resultados? 1. Respuestas. 1. Debido a que las células somáticas, como las del intestino, guardan la información genética necesaria para la organización de un individuo completo. 1. El núcleo se insertó en un ovocito, pues esta célula contiene en su citoplasma los nutrientes suficientes para sostener el desarrollo embrionario de un organismo. 1. Cualquier célula somática (diploide) del individuo hubiera operado de la misma manera debido a que todas estas células contienen la información genética necesaria y suficiente para la organización de un organismo completo.

13

14 Estructura nuclear

15

16 Composición química del ADN Polímero: moléculas formada por muchas unidades repetidas, llamadas monómeros (Nucleótido).

17

18 Bases Nitrogenadas Compuestos orgánicos cíclicos. Parte fundamental de los nucleótidos. Algunos son mensajeros intracelulares. Purinas Pirimidinas

19 Orientación 5 3

20 Doble hélice, formada por cadenas orientadas en direcciones opuestas (antiparalelas). La estructura se mantiene gracias a enlaces de hidrógeno 20 entre las bases nitrogenadas

21 Estructura general del ADN

22 Enlace fosfodiéster: une los nucleótidos del ADN. Es un enlace covalente que se produce entre un grupo hidroxilo (OH-) en el carbono 3 y un grupo fosfato (PO34) en el carbono 5 del nucleótido siguiente.

23 Puente de hidrógeno: Une las bases nitrogenadas de las dos hebras del ADN.

24

25 Niveles de condensación del ADN

26 Cromosoma Estructura de máxima condensación del material genético, únicamente visible durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis)

27

28 Microfotografía electrónica de cromosomas sexuales X e Y. A pesar de que poseen distintos tamaños, presentan zonas equivalentes que permiten clasificarlos como homólogos.

29 Cromosomas homólogos Son cromosomas del mismo tamaño, de la misma forma y con la misma disposición de los genes. Forman pares. En cada ser humano, al menos 22 pares de cromosomas corresponden así a parejas de cromosomas homólogos. El par 23, el de los cromosomas sexuales, se compone de cromosomas homólogos en las mujeres (XX) pero de dos cromosomas diferentes en los hombres (Xy). Mujer homogaméticos Hombre heterogaméticos

30 ALELOS variantes de un mismo gen. LOCUS ubicación del gen.

31 Ordenamiento de los cromosomas en una célula, de acuerdo a morfología, tamaño, relación de los brazos. Cariotipo

32 Dotación cromosómica Número de cromosomas característico de una especie. Todas las células de un individuo tienen el mismo número de cromosomas (con excepción de los gametos). Observa la tabla, luego responde: Se puede afirmar que la cantidad de cromosomas es característico de una especie? Existe alguna relación entre la cantidad de cromosomas y la complejidad de un organismo?

33 GENOTIPO +??? = FORMULA DE LA BIOLOGÍA FENOTIPO

34 FENOTIPO MICROSCOPICO: PROTEÍNAS

35 FENOTIPO MACROSCOPICO

36 Si la información genética codifica para la formación de proteínas específicas, de donde se saca la materia prima para su fabricación? Respuesta. De los alimentos que ingieras en la dieta.

37 CICLO CELULAR Para dividirse toda célula experimenta una serie de Transformaciones que culminan en la generación de dos células hijas. Esta serie de cambios recibe el nombre de ciclo celular.

38 La división celular se compone de las siguientes etapas: Interfase - Mitosis - Citodiéresis G1 S G2 P M A T

39

40 INTERFASE: - G1 Se puede considerar como el punto de partida del ciclo celular. Período extenso, puede durar días, meses, incluso años (neuronas). Etapa donde la célula aumenta de tamaño Obtiene nutrientes y realiza metabolismo. Al final, y bajo ciertos estímulos del medio, la célula se prepara para replicar su ADN.

41 -S En esta etapa las hebras de ADN se encuentran laxas, no tan empaquetadas, debido a que se liberan muchas histonas, lo que permite que se pueda sintetizar la nueva hebra. Al replicarse el ADN cada cromosoma queda constituido por 2 cromátidas.

42 - G2 Luego de la replicación, las células permanecen en la etapa G2, donde se reparan los errores que pudieron haber ocurrido durante la síntesis del ADN. de que dependerá la duración de esta etapa? Respuesta. De los daños y/o alteraciones que se hayan producido durante la fase de replicación del ADN.

43 Ciclo celular

44 MITOSIS Corresponde a la división nuclear, que luego de la citodiéresis produce dos células hijas idénticas mediante las etapas: profase, metafase, anafase y telofase

45

46 Profase Cromosomas visibles, constituidos de dos cromátidas, unidos entre sí por el centrómero. En la profase pares de centríolos se separan hacia polos opuestos en el citoplasma. A medida que se separan, aparecen fibras proteicas que forman una estructura en llamada huso mitótico. En esta fase los nucléolos han desaparecido y la carioteca se desintegra. La profase dura aproximadamente un 40% del tiempo total de la mitosis.

47 Recordatorio Citoesqueleto: Centriolos Organización de las fibras del huso mitótico. Ausente en plantas.

48 Profase

49

50 Metafase La característica mas notable es la total desaparición de la carioteca. Los cromosomas alcanzan su grado máximo de condensación y son fácilmente observables al microscopio. Cada cromátida se ubica en el plano ecuatorial, de manera que los centrómeros quedan orientados hacia los polos. Las fibras el huso mitótico se unen a los cinetocoros asociados a los cromosomas y permanecen fuertemente unidos.

51 ecuatorial

52

53 Anafase En esta etapa los filamentos del huso mitótico se comienzan a acortar, lo que permite que cada cromátida sea arrastrada hacia los polos de la célula. De esta manera, las dos cromátidas que formaban cada cromosoma se separan y se dirigen a un polo diferente.

54

55

56 Separación de cromátidas hermanas

57 No disyunción cromosómica Se denomina "disyunción" a la separación de ambos miembros de un par de cromosomas homólogos durante la meiosis. Por error, dos cromosomas homólogos pueden migrar al mismo polo en la anafase generando células con un cromosoma de más (n+1) y la otro con uno de menos (n-1). A esto se le denomina "no disyunción". Estas células anormales pueden ser gametos y al ser fecundados por uno normal generar embriones con 2n+1 cromosomas (trisómicos como en el síndrome de Down) o monósomicos (con un cromosoma de menos) 2n-1, los cuales generalmente son inviables.

58 Telofase Las cromátidas han migrado completamente hacia los polos Comienza la descondensación de la cromatina, de manera que los cromosomas se desarman. En ambas células el núcleo comienza a reorganizarse a través de 2 nuevas cariotecas y el huso mitótico comienza a desaparecer.

59

60

61 Citodiéresis o Citocinesis Después de la mitosis y una vez formados los 2 nuevos núcleos, el citoplasma es fragmentado en partes iguales. Si se inhibe experimentalmente la citodiéresis o citoquinesis, se obtiene una célula con dos núcleos, lo que evidencia que la mitosis y la citodiéresis son procesos independientes.

62

63 Citodiéresis animal Ocurre gracias a unas proteínas, que en el ecuador, forman una especie de anillo, que comienza a cerrarse cada vez mas, provocando la división del citoplasma.

64 Citodiéresis vegetal Ocurre gracias a la formación de una separación, un tabique, entre ambas células hijas. Esta separación comienza a expandirse hacia la periferia, aislando ambos citoplasmas.

65

66 Etapas de la mitosis

67

68 Mitosis bajo el microscopio

69 Relevancia de la mitosis Unicelulares Reproducción Pluricelulares Crecimiento del organismo y reemplazo de células dañadas o muertas (mantención y regeneración)

70 Actividad

71

72

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Objetivo: Explicar que la información genética se encuentra en el núcleo celular y posee características únicas de organización Recordando 1 Describe la función

Más detalles

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular

Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Unidad 1: Genética y Reproducción Celular Objetivo: Explicar que la información genética se encuentra en el núcleo celular y posee características únicas de organización Recordando 1 Describe la función

Más detalles

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale Labs # 9 División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis BIOL 3013- Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale Objetivos Conocer porque se dividen las células Identificar y contrastar las

Más detalles

Ciclo Celular y Mitosis

Ciclo Celular y Mitosis Ciclo Celular y Mitosis INTRODUCCIÓN El ciclo celular tiene como objetivo que la célula se pueda dividir como corresponde, para ello cuenta con una etapa de preparación y otra de división. La división

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 2 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los principales elementos de la división

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

CICLO CELULAR INTERFASE

CICLO CELULAR INTERFASE CICLO CELULAR L a célula como unidad de vida realiza actividades muy similares a cualquier ser vivo. Nace, se desarrolla, se especializa, cumple funciones determinadas, se reproduce y muere. El ciclo celular

Más detalles

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4)

CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN. Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMATINA CROMOSOSMAS-CONDENSACIÓN Nucleosoma: ADN doble vuelta sobre cuatro pares de Histonas (H2A, H2B, H3, H4) CROMOSOMA-CONDENSACION CROMOSOMA TIPOS DE CROMOSOMAS CROMOSOMA-CINETOCORO CROMOSOMA CON

Más detalles

ADN, genes y código genético

ADN, genes y código genético ADN, genes y código genético Biotecnología Ing. Kevin Estévez Información Genética Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética. La Célula El núcleo

Más detalles

La División Celular. La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares

La División Celular. La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares La División Celular La división celular da lugar a células hijas genéticamente iguales Es distinta en organismos unicelulares y multicelulares Importancia de la división celular Desarrollo Reproducción

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis?

1.- Qué es la meiosis? 2.- Qué etapas presenta la meiosis? 1.- Qué es la meiosis? La meiosis corresponde a un proceso de división celular en el cual, a partir de una célula se obtiene otra, sin embargo, ella contiene la mitad del número de cromosomas que la original.

Más detalles

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

Ciclo celular. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz Ciclo celular Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz OBJETIVOS DE LA CLASE - Comprender el ciclo celular como un mecanismo de división celular - Conocer las etapas por

Más detalles

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas. Diploides 2n 2 series de cromosomas homólogos Somáticas MITOSIS CÉLULAS Multiplicación Sexuales Gametos Meiosporas MEIOSIS Haploides n Una serie de cromosomas NECESIDAD DE LOS DOS TIPOS DE DIVISIONES MITOSIS

Más detalles

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2 Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción. Crecimiento. Reparación Mitosis Profase

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M) CICLO CELULAR DEFINICIÓN El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no forman parte,

Más detalles

Información Genética

Información Genética División Celular Información Genética Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética. La Célula El núcleo Los científicos Watson y Crick, fueron acredores

Más detalles

ADN MATERIAL GENÉTICO

ADN MATERIAL GENÉTICO ADN MATERIAL GENÉTICO Qué es el ADN? Ácido desoxirribonucleico Responsable de la transmisión de la herencia en los seres vivos. Macromolécula orgánica formada por dos hebras antiparalelas. Cada hebra está

Más detalles

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular es unos de los procesos más importantes del ciclo vital de las células. Es utilizada tanto para renovar la

Más detalles

Técnico Profesional BIOLOGÍA

Técnico Profesional BIOLOGÍA Programa Técnico Profesional BIOLOGÍA Ciclo celular: mitosis Nº Ejercicios PSU 1. La diferente organización del material genético en el interior celular, como cromatina o cromosomas, MC se debe a que A)

Más detalles

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa

Estándar Intensivo. Ciencias Básicas Biología. Estrategias. Pregunta PSU. Tip. Tip. Tip. Apuntes. Programa 1 Ciencias Básicas Biología Programa Estándar Intensivo Cuaderno Estrategias y Ejercitación Ciclo celular: mitosis CUACES023CB81-A16V1 Estrategias? PSU Pregunta PSU 1. La siguiente figura representa una

Más detalles

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular Los cromosomas de las células eucariotas tienen una misma estructura. La cadena de ADN se asocia a unas proteínas llamadas histonas que, al unirse en grupos forman los nucleosomas, estructuras básicas

Más detalles

DIVISIÓN CELULAR. Mitosis y meiosis

DIVISIÓN CELULAR. Mitosis y meiosis DIVISIÓN CELULAR Mitosis y meiosis Ciclo celular Periodo de tiempo comprendido desde que una célula nace hasta que se reproduce o muere. Se divide en INTERFASE y DIVISIÓN CELULAR Ciclo celular Interfase

Más detalles

Ciclo Celular y Mitosis

Ciclo Celular y Mitosis Ciclo Celular y Mitosis La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: interfase y división celular. La interfase es una etapa muy larga en la cual tiene lugar el crecimiento de la célula y el

Más detalles

La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas

La mitosis es un proceso continuo que se divide en cuatro etapas Mitosis Todas las células del individuo deben tener la misma cantidad de cromosomas. Debe existir un proceso que permita la distribución correcta de los mismos durante la división celular. La mitosis es

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 2 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 3 Fases y etapas del ciclo celular Telofase G0 Interfase

Más detalles

RETICULO ENDOPLASMÁTICO

RETICULO ENDOPLASMÁTICO RETICULO ENDOPLASMÁTICO - RER: ocurre la síntesis y modificación de proteínas y proteínas lisosomales (digestión celular) - REL: realiza la síntesis de lípidos y detoxificación celular (drogas o plaguicidas).

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1. EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células, cuando una célula se divide la información genética

Más detalles

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis?

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis? Estándar Anual Nº Guía práctica Ciclo celular: mitosis Biología Programa 1. Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis? A) B) C) D) E) 2. Ciencias Básicas Ejercicios PSU Permiten

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 PREGUNTA DE APRENDIZAJE TALLER DE MITOSIS REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS División Meiótica APRENDIZAJES ESPERADOS Aplicar conceptos básicos en el proceso de división meiótica. Comprender el proceso de división meiótica. Caracterizar cada una de las etapas de la división meiótica.

Más detalles

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa Meiosis. : Meiosis. Dónde ocurre? Ocurre en las gónadas para producir gametos o células sexuales. Qué característica tienen los gametos? Son células haploides Cómo se logra obtener estas células? Una replicación

Más detalles

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con:

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Fase M del ciclo celular Incluye: Cariocinesis Citocinesis Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Células vecinas Matriz extracelular ETAPAS

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén

J. L. Sánchez Guillén J. L. Sánchez Guillén 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo Esporas de moho Granos de polen Célula del saco embrionario

Más detalles

Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis.

Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis. Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis. 1. Mitosis: El ciclo celular El ciclo celular es un conjunto de acontecimientos que se repiten de forma periódica en una célula y que permiten

Más detalles

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN

PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN PRINCIPALES PROCESOS CELULARES QUE INVOLUCRAN AL ADN ADN (ácido desoxirribonucleico): Estructura Duplicación o replicación de ADN Síntesis de ARN (transcripción) Síntesis de proteínas División celular:

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo

Más detalles

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 7-2 -2013 1) Si se examinan el Universo, la Tierra y el cuerpo humano, cuál de las siguientes combinaciones de elementos serán las más comunes de encontrar? A) S, P, O, N, H,

Más detalles

División celular: mitosis 1

División celular: mitosis 1 MECANISMOS DE DIVISIÓN CELULAR Las células procariontes se dividen por medio de un proceso sencillo llamado fisión binaria. En el caso de células eucariontes el método más común de división es por mitosis

Más detalles

Meiosis duplicación de ADN (período S) dos divisiones celulares consecutivas.

Meiosis duplicación de ADN (período S) dos divisiones celulares consecutivas. Meiosis duplicación de ADN (período S) dos divisiones celulares consecutivas. } A partir de células diploides (2n), se obtienen cuatro células haploides, gracias a dos divisiones sucesivas (meiosis I y

Más detalles

Unidad 1: Información génica y proteínas. Miss Marcela Saavedra A.

Unidad 1: Información génica y proteínas. Miss Marcela Saavedra A. Unidad 1: Información génica y proteínas Miss Marcela Saavedra A. Recordar. ADN polímero macromolécula que contienen la información genética. Nucleótido GEN trozo de ADN que contiene la información para

Más detalles

La división celular meiótica

La división celular meiótica 1 La división celular meiótica La meiosis es otra forma de división celular que se da solo en las células sexuales (gametos) de aquellos organismos que se reproducen sexualmente. Básicamente la meiosis

Más detalles

Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular.

Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado con el tipo de organismo, es decir, si es unicelular

Más detalles

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR

EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR EL CICLO DE LA DIVISIÓN CELULAR Las células crecen y se dividen mediante una serie repetida de eventos llamados ciclos de división celular (o ciclo celular). Durante la fase primera (G1), la célula crece

Más detalles

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 9 Núcleo. División Celular La constancia es el fondo del acierto Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO El Núcleo Poros nucleares El Núcleo Cromatina. Estructura Nucleosoma Nucleosoma Nucleosoma

Más detalles

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Biología Biología Resumen para el Segundo Parcial Catedra: Jerusalinky ClasesATodaHora.com.ar REPRODUCCIÓN Reproducir: dar descendencia de la misma especie.

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B.

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B. MATERIAL GENÉTICO Marlene Bocaz B. OBJETIVO Recordar conceptos básicos de material genético, para ser aplicados a procesos de reproducción celular que les permitan comprender la reproducción de los seres

Más detalles

División Celular o Mitosis

División Celular o Mitosis División Celular o Mitosis Objetivo - Analizar el significado de la mitosis y el comportamiento de los cromosomas durante las distintas etapas de este proceso. Primero respondamos algunas preguntas. -

Más detalles

REPRODUCCION CELULAR

REPRODUCCION CELULAR REPRODUCCION CELULAR LIC. GLORIA FELICIANO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO TALLER 1 2.012 Pág. 18 MITOSIS MEIOSIS LIC. GLORIA FELICIANO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO TALLER 1 2.012 Pág. 19 TALLER Nº

Más detalles

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína

1. Complete con respecto al flujo de Información genética: ADN ARN Proteína UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS TERCERA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIDAD 05. BASES QUÍMICAS DE LA HERENCIA Y CICLO CELULAR 1. Complete con respecto al flujo de Información

Más detalles

Aunque se producen divisiones sucesivas, sólo hay una interfase.

Aunque se producen divisiones sucesivas, sólo hay una interfase. LA MEIOSIS En los organismos multicelulares que se reproducen sexualmente, la meiosis es el proceso de división celular mediante el cual se forman las células encargadas de la reproducción, es decir, los

Más detalles

Pregunta Alternativa Habilidad 1 E Comprensión 2 D Comprensión 3 A Reconocimiento 4 D Comprensión 5 B Comprensión 6 E Aplicación 7 E Reconocimiento 8

Pregunta Alternativa Habilidad 1 E Comprensión 2 D Comprensión 3 A Reconocimiento 4 D Comprensión 5 B Comprensión 6 E Aplicación 7 E Reconocimiento 8 Pregunta Alternativa Habilidad 1 E Comprensión 2 D Comprensión 3 A Reconocimiento 4 D Comprensión 5 B Comprensión 6 E Aplicación 7 E Reconocimiento 8 E Análisis 9 E Comprensión 10 D Comprensión Clase BL

Más detalles

Ciclo Celular Mitosis

Ciclo Celular Mitosis Ciclo Celular Mitosis Dra. María Alejandra Pérez FCA UNC OBJETIVOS Identificar las etapas y los cambios nucleares en el ciclo celular Interpretar la división celular mitótica Relacionar la mitosis con

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

FICHA DE BIOLOGÍA Nº 9 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio

FICHA DE BIOLOGÍA Nº 9 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio FICHA DE BIOLOGÍA Nº 9 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio Nombre del Estudiante : Curso : Revisión MEIOSIS LOS CROMOSOMAS Y EL NÚMERO CROMOSÓMICO Cada estudiante en tu clase de biología

Más detalles

Concepto de ciclo biológico

Concepto de ciclo biológico CICLO BIOLÓGICO DE UNA RANA Concepto de ciclo biológico Todos los organismos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida, que constituyen su ciclo vital o biológico: Cambios que sufren los organismos

Más detalles

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS

DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS. División celular simple. Realizada por las células somáticas. Se originan dos células hijas idénticas entre si y a la célula que les dio origen. Es un proceso

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Crecimiento Tejidos de recambio Regeneración de heridas Reproducción del organismo EL CICLO CELULAR

REPRODUCCIÓN CELULAR. Crecimiento Tejidos de recambio Regeneración de heridas Reproducción del organismo EL CICLO CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR La función de reproducción consiste en generar, a partir de la célula progenitora, dos o más descendientes. En los pluricelulares la reproducción celular tiene estas finalidades: Crecimiento

Más detalles

CIENCIAS NATURALES LECCIÓN 1.5. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

CIENCIAS NATURALES LECCIÓN 1.5. LA REPRODUCCIÓN CELULAR LECCIÓN 1.5. LA REPRODUCCIÓN CELULAR EL NÚCLEO CELULAR: El núcleo celular es la estructura en la que se almacena gran parte de la información necesaria para la formación y desarrollo de un organismo vivo.

Más detalles

Guía Ciclo celular y mitosis

Guía Ciclo celular y mitosis PROGRAMA INTERMEDIO CIENCIAS BÁSICAS Guía Ciclo celular y mitosis A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder el máximo posible y luego, junto a tu profesor(a),

Más detalles

Célula en División. replicar todo el ADN de la célula. repartir la información genética a sus células hijas. procariotas.

Célula en División. replicar todo el ADN de la célula. repartir la información genética a sus células hijas. procariotas. Ciclo Celular Célula en División replicar todo el ADN de la célula repartir la información genética a sus células hijas procariotas eucariota Ciclo Celular la célula se prepara para la división celular

Más detalles

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular

Ciclo celular. I. Etapas del ciclo de la división celular Ciclo celular Las células (unidad fundamental de los seres vivos) crecen, se reproducen y mueren. Y al tiempo que transcurre para que una célula crezca, se divida y muera se le llama ciclo celular. La

Más detalles

Interfase Premeiótica

Interfase Premeiótica Una vista rápida La meiosis incluye dos divisiones sucesivas de una célula eucariótica diploide (2N), de organismos de reproducción sexual, dando como resultado cuatro células haploides (N) hijas, cada

Más detalles

Ciclo Celular y Mitosis.

Ciclo Celular y Mitosis. Ciclo Celular y Mitosis.. Ciclo celular y Mitosis Ciclo Celular. Una de las características más notables de los organismos es su capacidad para producir más organismos, es decir, la capacidad de reproducirse.

Más detalles

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis Taller Mitosis REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra o frase apropiada. Escoge de la lista a continuación. Algunas pueden ser utilizadas más de una vez o nunca. gametos mitosis cuatro centrómero

Más detalles

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS

EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS EL NÚCLEO CELULAR, LOS CROMOSOMAS CELULAS HAPLOIDES Y DIPLOIDES Para recordar. Célula Unidad mínima Se agrupa y origina Puede ser Estructural Funcional Ser vivo nutrición Relación Reproducción Tejidos

Más detalles

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma.

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma. CICLO CELULAR Las células que: pierde un organismo, deben ser sustituidas por otras; de ello se ocupa la división celular, que permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora a partir de una

Más detalles

TEMA 12. EL CICLO CELULAR

TEMA 12. EL CICLO CELULAR TEMA 12. EL CICLO CELULAR CICLO CELULAR Conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos hijas. Fase permanente

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS

LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS 1. LA TEORÍA CELULAR El estudio y conocimiento de las células está ligado al descubrimiento y perfeccionamiento de instrumentos ópticos. Con el perfeccionamiento de los microscopios y las técnicas de tinción

Más detalles

Profesora: María Antonia Rojas Serrano

Profesora: María Antonia Rojas Serrano Profesora: María Antonia Rojas Serrano INTRODUCCIÓN La meiosis es un tipo de división celular cuyo objetivo es producir los gametos de aquellos organismos que se reproducen sexualmente. Los gametos son

Más detalles

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR Comparación de las características generales de la división celular y la formación de gametos: mitosis y meiosis El núcleo es una de las estructuras más importantes de la célula,

Más detalles

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO TEMA 1 1.- Qué tipo de organización celular poseen las células que aparecen en los siguientes esquemas? Formarán parte de seres unicelulares

Más detalles

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez

BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez BIOLOGÍA GENERAL Ing. MSc. Sigfredo Ramos Cortez TEMA: REPRODUCCIÓN CELULAR SUB-TEMA: - LA MEIOSIS OBJETIVOS DE LA CLASE: Explicar el proceso de división celular meiosis, Mencionar cual es el producto

Más detalles

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS Sumario Mitosis y meiosis: 1. Qué es la mitosis? 2.División de las células 3.La interfase 4.Las fases de la mitosis 5.Significado de la mitosis 6. Qué es

Más detalles

NUCLEO, ADN Y CROMOSOMAS

NUCLEO, ADN Y CROMOSOMAS NUCLEO, ADN Y CROMOSOMAS Experimento de Hämmerling Hämmerling trabajó con una célula bastante grande que constituye a un organismo unicelular llamado acetabularia, alga marina que puede alcanzar un tamaño

Más detalles

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad

La meiosis disminuye la cantidad de cromosomas a la mitad Meiosis La meiosis es un tipo especial de división celular que se lleva a cabo en organismos con reproducción sexual, en ciertas células especializadas en formar gametas. La meiosis disminuye la cantidad

Más detalles

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B.

MATERIAL GENÉTICO. Marlene Bocaz B. MATERIAL GENÉTICO Marlene Bocaz B. OBJETIVO Recordar conceptos básicos de material genético, para ser aplicados a procesos de reproducción celular que les permitan comprender la reproducción de los seres

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Mitosis Meiosis Comparación Diferencias Mitosis o cariocinesis Mitosis División del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma. Proceso de división celular.

Más detalles

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUÍA DE TRABAJO GRADO 7 LICENCIADA: MARGARITA MARTÍNEZ A.

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUÍA DE TRABAJO GRADO 7 LICENCIADA: MARGARITA MARTÍNEZ A. IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUÍA DE TRABAJO GRADO 7 LICENCIADA: MARGARITA MARTÍNEZ A. Estudiante: Grado 7º Fecha LOGROS: Determinar la importancia del

Más detalles

Por: Wilfredo Santiago

Por: Wilfredo Santiago Por: Wilfredo Santiago Un bebe recién nacido, antes era una sola célula. Una sola semilla produce un inmenso árbol. Por qué la grama crece tan rápido? Todo se debe a la Reproducción Celular Todos los organismos

Más detalles

NUCLEO, ADN Y CROMOSOMAS

NUCLEO, ADN Y CROMOSOMAS NUCLEO, ADN Y CROMOSOMAS Experimento de Joachim Hämmerling En 1930 Hämmerling trabajó con una célula bastante grande que constituye a un organismo unicelular llamado acetabularia, alga marina que puede

Más detalles

Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando nuevas células.

Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando nuevas células. Patricia Cuadrado Profesora de Biología y Biología Colegio El Valle Sanchinarro Es la serie de acontecimientos que ocurren desde la formación de la célula hasta que tiene lugar su división, originando

Más detalles

UNIDAD 2: LAS BASES DE LA HERENCIA

UNIDAD 2: LAS BASES DE LA HERENCIA UNIDAD 2: LAS BASES DE LA HERENCIA Antes de empezar. Sabes que es un polímero? MONÓMERO MONÓMERO MONÓMERO MONÓMERO MONÓMERO POLÍMERO Es una macromolécula formada por la repetición de moléculas más pequeñas

Más detalles

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DE LOS SERES VIVOS, DE ELLO DEPENDE LA EXISTENCIA DE LAS ESPECIES. ES FUNCIÓN DEL ADN, CONSIDERADA MOLECULA DE

Más detalles

Núcleo celular. Ácidos nucleicos

Núcleo celular. Ácidos nucleicos Núcleo celular El núcleo celular es un cuerpo grande (10 % tamaño celular), frecuentemente esférico y, por lo común, es la estructura más voluminosa dentro de las células eucariotas. Está rodeado por la

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR

FASES DEL CICLO CELULAR Ciclo celular FASES DEL CICLO CELULAR Fase G 1 Citocinesis Fase M: Mitosis + Citocinesis Fase S Mitosis o cariocinesis Interfase Fase G 2 EL CICLO CELULAR Fase permanente en células que no entran nunca

Más detalles

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase

Meiosis MITOSIS MITOSIS. Cuatro fases de la mitosis. Proceso para el crecimiento, reparación y reproducción. Profase, metafase, anafase, telofase MITOSIS MITOSIS Cuatro fases de la mitosis Meiosis Proceso para el crecimiento, reparación y Produce dos células hijas genéticamente idénticas. Diploides (2n) Número de cromosomas sigue siendo el mismo

Más detalles

1. Los ácidos nucleicos

1. Los ácidos nucleicos 1. Los ácidos nucleicos Qué 2 ácidos nucleicos conoces? Están formados por la unión de nucleótidos y Nombres completos? Cada nucleótido está formado por 3 componentes: + Grupo fosfato + Glúcido (ribosa

Más detalles

El núcleo y la reproducción celular

El núcleo y la reproducción celular El núcleo y la reproducción celular NÚCLEO INTERFÁSICO Es el orgánulo celular que, en las células eucarióticas, alberga la mayor parte de la dotación de ADN y que se encuentra separado del citoplasma por

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO MEDIO - BIOLOGÍA PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS PRIMER SEMESTRE.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO MEDIO - BIOLOGÍA PREPARACIÓN PRUEBA COEFICIENTE DOS PRIMER SEMESTRE. I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROFESORA DEL NIVEL: CAROLINA ARENAS CONTRERAS GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO

Más detalles

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular Tema 12: Reproducción celular EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/webusal/node/28881?bcp=acceso_grados Preguntas de exámenes anteriores a 2010? 1. Recuerde sus conocimientos sobre

Más detalles

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas

GLOSARIO. Cromosomas homólogos. Cromosomas homólogos. Cromátides hermanas. Cromátides hermanas GLOSARIO Cromosomas homólogos Cromosomas homólogos Cromátides hermanas Cromátides hermanas CENTRÓMERO Centrómero: es un estrechamiento de las cromátides, formada por una secuencia repetida de ADN (secuencia

Más detalles

DIVISIÓN CELULAR MITÓTICA 3D UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON REALIDAD AUMENTADA

DIVISIÓN CELULAR MITÓTICA 3D UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON REALIDAD AUMENTADA A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, los investigadores alemanes, Rudolf Virchow y Robert Remarck plantearon que toda célula proviene de una célula preexistente (omnis cellula ex cellula). Esta

Más detalles

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica.

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica. Bloque V: Ciclo celular 1. Los esquemas representan el ciclo de división celular y la meiosis en una especie diplonte en la que los gametos tienen 23 cromátidas y cantidad de DNA es 3 pg. a. Indique el

Más detalles

EL CICLO CELULAR. 1.- Una etapa inicial de larga duración INTERFASE en que la célula presenta núcleo.

EL CICLO CELULAR. 1.- Una etapa inicial de larga duración INTERFASE en que la célula presenta núcleo. EL CICLO CELULAR Comprende el período de tiempo que va desde que se forma la célula, es decir, desde que nace, hasta que se divide, dando lugar a nuevas células. Se distinguen dos etapas: 1.- Una etapa

Más detalles

MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS

MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS MEIOSIS Y GAMETOGÉNESIS Resumen de la clase anterior Ciclo celular comprende la Interfase G1 S G2 se subdivide en las etapas se divide en Profase Metafase Anafase Telofase Mitosis con citodiéresis División

Más detalles