C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Control de Comportamientos Permisivos en Bodegas de Distribución de Productos Químicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Control de Comportamientos Permisivos en Bodegas de Distribución de Productos Químicos"

Transcripción

1 Taller de Control de Comportamientos Permisivos en Bodegas de Distribución de Productos Químicos Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

2 TALLER DE CONTROL DE COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS EN BODEGAS DE DISTRIBUCION DE PRODUCTOS QUIMICOS, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación Chilena de Seguridad. Derechos Reservados. Registro de Propiedad Intelectual N Registro Interno: HT 1176 ISBN N Av. Vicuña Mackenna 152 Fono: Fax: Casilla Correo Central Santiago Chile Edición (mes siguiente al mes de la orden de compra) Pie de Imprenta

3 C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE CONTROL DE COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS EN BODEGAS DE DISTRIBUCION DE PRODUCTOS QUIMICOS MANUAL DEL PARTICIPANTE Por un Trabajo Sano y Seguro

4 TALLER DE CONTROL DE COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS EN BODEGAS DE DISTRIBUCION DE PRODUCTOS QUIMICOS ESTE TALLER HA SIDO DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA USTED 1

5 INTRODUCCION Este taller ha sido diseñado por la Asociación Chilena de Seguridad, con el fin de ayudar a los trabajadores de bodegas de distribución de productos químicos a entender y avanzar en la solución de los problemas de seguridad en todos los ámbitos de su quehacer, de manera que queden habilitados para identificar los comportamientos permisivos que generan accidentes y enfermedades profesionales. Específicamente se pretende que los participantes sean capaces de: Reconocer la seguridad como un valor personal que se adquiere y se aplica en todos los ámbitos de nuestro quehacer. Hacer visibles las manifestaciones de la cultura de seguridad y su influencia en la generación de los comportamientos permisivos. Aplicar el concepto de criticidad de los riesgos. Identificar los riesgos específicos en bodegas de distribución de productos químicos. TENGA PRESENTE LAS DECISIONES CON RESPECTO A SU SEGURIDAD LAS TOMA USTED 2

6 TRABAJO INDIVIDUAL ES LA SEGURIDAD UN VALOR PERSONAL? AFIRMACION 1. Los accidentes suceden porque no le damos suficiente atención personal al control de los riesgos. Comparto Totalmente Comparto Parcialmente No lo Comparto 2.La seguridad es un valor que se adquiere y se aplica en todos los ámbitos de nuestro quehacer. 3. La última decisión de seguridad que se toma en el lugar de trabajo corresponde al trabajador. 4. Las personas normalmente saben que están corriendo un riesgo, pero no aplican las medidas necesarias para evitarlo. 5. Si un trabajador sufre un accidente fatal, es su familia la que va a sufrir las consecuencias directas de la pérdida del jefe de hogar. 3

7 CONCLUSIONES DEL TRABAJO INDIVIDUAL A la seguridad se le da poca atención personal La seguridad es un valor personal que tenemos escasamente desarrollado, lo que se manifiesta en la práctica en la escasa atención que le dedicamos a nuestra seguridad personal. La seguridad un valor personal que se aplica La seguridad es un valor personal que se adquiere y se aplica en todos los ámbitos de nuestro quehacer, tales como el hogar, movilización, recreación y trabajo. La última decisión de seguridad corresponde al trabajador La última decisión de seguridad que se toma en el lugar de trabajo siempre corresponde al trabajador. No todos aplican las medidas preventivas Las personas normalmente saben que están corriendo un riesgo, pero no todas aplican las medidas necesarias para evitarlo. Consecuencias para la familia Si un trabajador sufre un accidente fatal, su familia sufre las consecuencias, ya sea el dolor personal de sus miembros, así como también el menoscabo económico que puede dificultar seriamente el bienestar y desarrollo económico del grupo familiar. 4

8 TRABAJO INDIVIDUAL ANALISIS DEL CASO DE PEDRO Pedro se encontraba manipulando soda sin usar su protección ocular. José, compañero de trabajo, al darse cuenta de esta situación, le dice a Pedro que al realizar el trabajo de esa forma, se expone a que le salte soda a los ojos. 1. Seleccione la respuesta que usted cree que le da Pedro a José, ante la información entregada. a. Gracias por entregarme esta información que me permitirá evitar el riesgo de un accidente grave a mis ojos. b. Te crees jefe! c. Por qué te metes en lo que no te importa? 2. Cuál es la creencia íntima que comparten las personas al repetir este acto incorrecto de manipular soda sin usar protección ocular, creando una probabilidad de daño severo para sus ojos. a. En realidad, al no utilizar protección ocular al manipular soda, estoy creando una probabilidad de lesionar gravemente mis ojos. b. Los accidentes les suceden a los demás. c. Cómo voy a tener tan mala suerte que me ocurra a mí. d. Si lo he repetido tantas veces y no me ha pasado nada, no creo que exista el riesgo de accidentarme. 5

9 CONCLUSIONES DEL CASO DE PEDRO Normalmente se rechazan los consejos de seguridad Normalmente las personas reaccionan molestas cuando algún compañero de trabajo, amigo o familiar, le hace visible que está cometiendo un acto incorrecto y por lo tanto no tienen ningún efecto sobre sus comportamientos futuros. Capacidad de reflexión escasa Todas las personas tienen la capacidad de pensar o de cuestionar sus acciones y las situaciones que observa; sin embargo, esta capacidad está escasamente desarrollada. Los accidentes les suceden a los demás! La percepción íntima de las personas frente a la repetición de actos incorrectos es que los accidentes les suceden a los demás A mí no me va a suceder! La repetición de actos incorrectos sin consecuencias La repetición de comportamientos incorrectos refuerza la percepción íntima de que los accidentes les suceden a los demás. Si lo he repetido tantas veces y no me ha pasado nada! 6

10 CULTURA DE SEGURIDAD Conjunto de principios, percepciones y creencias que comparten los miembros de una organización con respecto a la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales sobre los cuales se construye el DECIDIR de la gestión de prevención de riesgos. Gestión de Prevención de Riesgos La gestión de prevención de riesgos se tiene que entender como las decisiones personales que debemos tomar y las acciones personales que debemos realizar para controlar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. CARACTERISTICAS DE LA CULTURA DE SEGURIDAD Es asumida por todos los miembros de la organización. Varía constantemente y su cambio es imperceptible. Tiene un efecto profundo en el comportamiento de los individuos. Es una fuerza invisible para sus componentes. Es aprendida rápidamente por el personal nuevo. Una vez adquirida es difícil de cambiar. Sólo se puede cambiar si se hace visible para sus componentes. 7

11 TRABAJO DE GRUPO MANIFESTACIONES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD MANIFESTACIONES 1. Percibimos los accidentes como acontecimientos ajenos a nuestra realidad personal a mí, no me va a suceder! Totalmente de Acuerdo Parcialmente No lo de Acuerdo Comparto 2. Hay contradicciones valóricas entre el «decir» y el «hacer» en seguridad. 3. La seguridad se visualiza como poco relevante y por lo tanto le damos poca atención personal. 4. Se asume la seguridad como un problema de los riesgos que se ven (condiciones inseguras). 5. Los accidentes ocurren por mala suerte me tocó! 6. Se evidencia una tendencia a buscar culpables cuando ocurre un accidente. 8

12 GENERACION COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS Y ACCIDENTES Cultura de Seguridad Valores Creencias Percepciones Comportamientos Permisivos Ejecutivos Supervisores Trabajadores Repetición de actos incorrectos Permanencia de Condiciones Inseguras Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Desajustes Hombre- Ambiente Pérdidas QUE SON LOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS? LOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS DE EJECUTIVOS, SUPERVISORES Y TRABAJADORES LOS TENEMOS QUE ENTENDER COMO AQUELLOS QUE SE DEBEN OMITIR Y PERMITIMOS QUE SE LLEVEN A CABO Y AQUELLOS QUE DEBEMOS REALIZAR Y QUE PERMITIMOS QUE NO SE REALICEN. QUE ES LO QUE ESPECIFICAMENTE PERMITIMOS? COMPORTAMIENTOS DE EJECUTIVOS, SUPERVISORES Y TRABAJADORES QUE PERMITEN LA GENERACION Y REPETICION DE ACTOS INCORRECTOS. COMPORTAMIENTOS DE EJECUTIVOS, SUPERVISORES Y TRABAJADORES QUE PERMITEN LA GENERACION Y PERMANENCIA DE CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS. 9

13 TRABAJO INDIVIDUAL COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS Y RIESGOS ASOCIADOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS 1. Permitir equivocarse al seleccionar la manguera que corresponde para el llenado de envases. RIESGOS ASOCIADOS Lesión Probable 2. Permitir que al llenar envases no se verifique el sellado de las tapas. 3. Permitir conexión a tierra deficiente en la descarga de camiones cisternas. 4. Permitir camión cisterna sin freno, no acuñado, antes de comenzar la descarga del producto. 5. Permitir producto de alto riesgo, filtrando en la bodega o en la zona de descarga. 6. Permitir extintores de incendio descargados. 7. Permitir trasvasijar líquidos corrosivos sin usar los elementos de protección personal. 10

14 LA PROBABILIDAD EN EL ACCIDENTE CUALES SON LAS CONSECUENCIAS PROBABLES DEL ACCIDENTE? Las consecuencias probables a las que se expone un trabajador que repete un comportamiento incorrecto, no se pueden predecir, ya que existe la posibilidad de que sufra desde una contusión leve hasta una lesión incapacitante grave o la muerte. QUE TRABAJADOR PUEDE SUFRIR EL ACCIDENTE? Responder a esta pregunta es imposible, ya que cualquier trabajador que repita un comportamiento permisivo puede sufrir un accidente con consecuencias graves y fatales. CUANDO OCURRIRA EL ACCIDENTE? Determinar cuándo ocurrirá un accidente es imposible; puede ser hoy, mañana, en un mes, en un año, en varios años, las probabilidades son infinitas y no se pueden predecir. REFLEXION DEBEMOS TENER SIEMPRE PRESENTE, QUE NOSOTROS AL PERMITIR QUE SE REPITAN LOS ACTOS INCORRECTOS Y SE MANTENGAN LAS CONDICIONES INSEGURAS, ESTAMOS GENERANDO LA POSIBILIDAD CIERTA DE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE, CUYAS CONSECUENCIAS NO PODEMOS PREDECIR, PERO QUE SI PODEMOS EVITAR AL CONTROLAR ESTOS COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS. 11

15 CARGAS SICOLOGICAS Y ACCIDENTES GRAVES En trabajos críticos existe una relación directa entre actos incorrectos repetidos y cargas sicológicas que posibilitan la generación de accidentes graves. ACTO INCORRECTO CRITICO REPETIDO CARGA SICOLOGICA ACCIDENTE GRAVE TENGA SIEMPRE PRESENTE LAS CARGAS SICOLOGICAS SON PARTE DE NUESTRA VIDA Y NO SE PUEDEN EVITAR LO QUE SI PODEMOS EVITAR SON LOS ACTOS INCORRECTOS REPETIDOS 12

16 ANALISIS DE RIESGOS 13

17 RECEPCION Y ALMACENAMIENTO DE ENVASES VACIOS Riesgos Derrames peligrosos por aprobar envases defectuosos. Caída de envases sobre personas por estiba inestable. Comportamientos Correctos El bodeguero debe revisar cuidadosamente todos los envases de los clientes, así como también los de devolución y colocar el papel de aprobado. Los envases que no vengan con identificación deben ser rechazados para evitar posibles reacciones o contaminación del producto. La estiba de los pallets con bidones debe garantizar su estabilidad para evitar caídas accidentales de bidones vacíos. 14

18 LLENADO DE ENVASES Riesgos Contaminación del producto a envasar. Reacciones peligrosas o explosiones por mezcla accidental de productos. Quemaduras por líquidos corrosivos producto de fugas desde los envases. Comportamientos Correctos Seleccionar la manguera que corresponde al producto para evitar contaminación o reacciones peligrosas. Mantener carteles de identificación actualizados para evitar confusiones con los productos. Cada vez que se termine el llenado de cualquier producto se debe cerrar la válvula de seguridad. Para evitar filtraciones se debe hacer revisión completa del envase. Las tapas y sus sellos deben estar en buen estado para contener filtraciones. Usar elementos de protección personal: casco, visor de cara completo, guantes para productos químicos, zapatos de seguridad y ropa de trabajo. El envase a utilizar debe estar con su papel de aprobado por el operario de bodega de envase. El operario que llene el envase debe revisarlo y colocar una letra A (aprobado). 15

19 CARGA Y DESCARGA DE CAMIONES CISTERNA EN LA PLANTA Riesgos Explosión por mala conexión a tierra. Pérdida de producto por válvulas mal cerradas. Pérdida de producto por no respetar la capacidad del estanque. Rotura de tubo de medición por no cerrar sistema de medición. Movimiento inesperado del camión por falta de acuñamiento. Contaminación de fuentes de agua por despiches de las bombas abiertos. Comportamientos Permisivos Se debe constatar siempre que la conexión a tierra sea óptima, mediante la verificación de luz de advertencia ubicada en la zona de graneles. Se debe verificar siempre el buen cierre de las válvulas. Deberá ser revisada la capacidad de los estanques por el encargado de graneles. Este deberá permanecer cerrado y sólo se tiene que abrir para verificar el nivel. Cada vez al comenzar una descarga se debe verificar que los despiches de las bombas se encuentren cerrados. Se debe acuñar siempre el camión antes de comenzar la descarga del producto. 16

20 RECEPCION DE PRODUCTOS SECOS Riesgos Recibir producto contaminado por no inspeccionar el mismo. Derrame de productos de alto riesgo, tales como ácido fluorhídrico, TD1, tricloroetileno, por no cumplir procedimientos establecidos. Contactos accidentales por no uso de elementos de protección personal. Comportamientos Correctos Se debe sacar muestra de los productos a granel o los productos secos que ingresen deben venir con certificado de análisis. Se deben seguir estrictamente las instrucciones del procedimiento de descarga para productos de alto riesgo, ya que no hacerlo puede generar un desastre. El personal interno y externo debe usar sus elementos de protección personal, como son: zapatos de seguridad, casco y guantes, al realizar la operación de recepción de productos secos. 17

21 ALMACENAMIENTO Y BODEGAJE DE PRODUCTOS Riesgos Caída de pallets con productos por estibación deficiente. Producto mal etiquetado (lote, fecha, orden de compra). Producto con filtraciones dentro de la bodega. Impacto de producto por la grúa horquilla. Comportamientos Correctos La descarga de producto y su posterior almacenamiento en bodega debe ser supervisado cuidadosamente para garantizar que quede bien estibado (evitar caídas) y en un lugar asignado (evitar impacto de la grúa horquilla). Los bodegueros deben contar con toda la información del producto antes de llevar la solicitud de etiquetado al jefe de bodega o jefe de especialidades. Revisiones periódicas en la bodega para ubicar envases con filtración y proceder a cambiarlos. 18

22 USO DE GRUA HORQUILLA Riesgos Atropellamiento de personal. Golpes accidentales a productos. Comportamientos Correctos No conducir sobre el límite de velocidad de 20 Km/Hora. Los peatones deben respetar las zonas de tránsito. Estar atentos al interior de las bodegas por productos almacenados fuera de lugar. Verificar que el camino esté despejado al retroceder. Sólo permitir la conducción de la grúa horquilla a personal autorizado. 19

23 MANTENCION DE EQUIPOS CONTRA INCENDIOS RIESGOS Equipos con mantención atrasada. No cumplir con las mantenciones de los extintores. No cumplir con las inspecciones mensuales de los equipos. No tener equipos o repuestos al momento de cumplir con las mantenciones. Red húmeda con filtraciones. Mangueras sin prueba de presión. Sistema de alarma sin mantención. Sirenas en mal estado. Equipos que no funcionen en caso de emergencia. EFECTO No se encontrarán en condiciones de ser usados en caso de una emergencia. Extintores que pueden fallar al momento de una emergencia. No se detectarán los equipos que presenten problemas. Menos equipos para acudir a una emergencia. Pérdida de presión por las partes afectadas, o posible rotura de red. Mangueras que pueden reventar al trabajar con presión. Detectores de humos saturados de polvo y no cumplen con su objetivo. No cumplirán con su objetivo o aviso en caso de una emergencia. Daños al medio ambiente, instalaciones o personas. MEDIDAS DE CONTROL Se deben cumplir con las mantenciones al 100%. Se debe realizar chequeos a los equipos para cumplir con las mantenciones establecidas. Se deberá inspeccionar los equipos con la lista de chequeos mensuales. Cada vez que los equipos salgan de mantención se deberá pedir extintores de recambio para quedar con dotación completa. Se debe inspeccionar la red húmeda mensualmente. Se deberán realizar pruebas de presión una vez por año. Realizar mantenciones programadas para el buen funcionamiento de estos equipos. Realizar mantenciones programadas para el buen funcionamiento de estos equipos. Realizar mantenciones programadas para el buen funcionamiento de estos equipos. 20

24 RECUERDA......Tu seguridad depende de tus decisiones y comportamientos Controle sus Comportamientos Permisivos 21

25 Notas 22

26 Notas 23

27

28

Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Control Riesgos en el Uso de Grúa Horquilla Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE CONTROL DE RIESGOS EN EL USO DE GRUA HORQUILLA, Manual del Participante.

Más detalles

Taller de Identificación de Comportamientos Permisivos en el Trabajo. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Identificación de Comportamientos Permisivos en el Trabajo. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Identificación de Comportamientos Permisivos en el Trabajo Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE IDENTIFICACION DE COMPORTAMIENTOS PERMISIVOS EN EL TRABAJO,

Más detalles

Taller de Seguridad en Packing de Centrales Frutícolas. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Seguridad en Packing de Centrales Frutícolas. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Seguridad en Packing de Centrales Frutícolas Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE SEGURIDAD EN PACKING DE CENTRALES FRUTICOLAS, Manual del Participante.

Más detalles

Taller de Liderazgo en Seguridad para el Supervisor. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Liderazgo en Seguridad para el Supervisor. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Liderazgo en Seguridad para el Supervisor Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE DE LIDERAZGO EN SEGURIDAD PARA EL SUPERVISOR, Manual del Participante.

Más detalles

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Análisis de Criticidad de los Riesgos Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE CRITICIDAD DE LOS RIESGOS, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación

Más detalles

C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Cadenas de Supermercados

C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR. Taller de Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Cadenas de Supermercados Taller de Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de Cadenas de Supermercados Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE GESTION DE LOS COMITES PARITARIOS

Más detalles

Taller de Manejo de Herramientas de Mano. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Manejo de Herramientas de Mano. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Manejo de Herramientas de Mano Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación

Más detalles

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE

C.C.C. TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO. Control de Comportamientos Críticos MR MANUAL DEL PARTICIPANTE C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO MANUAL DEL PARTICIPANTE Líder en Prevención de Riesgos TALLER DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO QUÍMICO ESTE TALLER

Más detalles

Taller de Seguridad en Maestranza. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Seguridad en Maestranza. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Seguridad en Maestranza Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE SEGURIDAD EN MAESTRANZA, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación Chilena de

Más detalles

Taller de Riesgos del Trabajo en Centros de Alimentación. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Riesgos del Trabajo en Centros de Alimentación. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Riesgos del Trabajo en Centros de Alimentación Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE RIESGOS DEL TRABAJO EN CENTROS DE ALIMENTACION, Manual del Participante.

Más detalles

Taller de Riesgos en Máquinas Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Riesgos en Máquinas Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Riesgos en Máquinas Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE RIESGOS EN MAQUINAS, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación Chilena de Seguridad.

Más detalles

C.C.C. Control de Comportamientos Críticos C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE MANEJO MANUAL DEL PARTICIPANTE

C.C.C. Control de Comportamientos Críticos C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE MANEJO MANUAL DEL PARTICIPANTE C.C.C. Control de Comportamientos Críticos MR TALLER DE MANEJO DE MATERIALES MANUAL DEL PARTICIPANTE Líder en Prevención de Riesgos TALLER DE MANEJO DE MATERIALES ESTE MANUAL HA SIDO PREPARADO ESPECIALMENTE

Más detalles

Taller de Acción Eficaz del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Acción Eficaz del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Acción Eficaz del Comité Paritario de Higiene y Seguridad Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE ACCION EFICAZ DEL COMITE PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD,

Más detalles

Taller de Control de Riesgos en Centrales de Distribución Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Control de Riesgos en Centrales de Distribución Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Control de Riesgos en Centrales de Distribución Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE CONTROL DE RIESGOS EN CENTRALES DE DISTRIBUCION, Manual del Participante.

Más detalles

Taller de Observación. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Observación. Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Observación Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE OBSERVACION, Manual del Participante. Es propiedad de la Asociación Chilena de Seguridad. Derechos Reservados.

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento

Prevención de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento de riesgos en empresas de transporte y almacenamiento Introducción Las operaciones de traslado o desplazamiento de productos, así como el almacenamiento de los mismos implican riesgos de accidentes, tales

Más detalles

1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES.

1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES. PACKING DE CENTRALES FRUTÍCOLAS 1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ACCIDENTES. 1.1 La seguridad un problema de condiciones. Si en una organización o en el hogar solicitamos a sus componentes que evalúen el

Más detalles

Copia no Controlada. Copia no Controlada

Copia no Controlada. Copia no Controlada 1. OBJETIVO. Este instructivo establece normas de trabajo para regular todas aquellas actividades asociadas a la manipulación, trasvasije, traslado y almacenamiento de productos químicos. 2. ALCANCE El

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR

PROCEDIMIENTO PARA ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO BODEGA PLANTA DC-PR HOJA: 1 / 5 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para que los productos almacenados en la Bodega de Producto Terminado de DICHEM se preserven en condiciones óptimas. 2. ALCANCE Se aplica a todas los productos

Más detalles

Prevención de riesgos en asistencia a personas

Prevención de riesgos en asistencia a personas de riesgos en asistencia a personas Introducción Dentro del amplio abanico del mercado laboral existen profesionales cuya ocupación es desarrollar tareas de asistencia a personas, ya sean psicólogos o

Más detalles

REACTIVACIÓN Y MANIPULACION DE BATERIAS SECAS

REACTIVACIÓN Y MANIPULACION DE BATERIAS SECAS Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Establecer un Procedimiento adecuado de manera que los riesgos de accidentes para el personal que manipula estos elementos puedan ser controlados. 2.0 ALCANCE A todos

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR Página 1 de 9 Página 2 de 9 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas

Prevención de riesgos en elaboración de bebidas de riesgos en elaboración de bebidas Introducción Son varias las actividades que se realizan en la industria de la elaboración de bebidas y su proceso de producción no está exento de riesgos. A continuación,

Más detalles

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura

Prevención de riesgos en pesqueras y acuicultura de riesgos en pesqueras y acuicultura SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Las tareas que se realizan normalmente en las pesqueras y en acuicultura implican una serie de riesgos que

Más detalles

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO

PROCEDIMIENTO USO AIRE COMPRIMIDO Página 1 de 5 Realizado por: Rocio Baeza Vivanco. Prevención de Riesgos. Revisado por: Rodolfo Cifuentes D. Gerente de Operaciones y Logística. Aprobado Por: Walter Langenegger T. Representante Legal.

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle)

Prevención de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) de riesgos en negocios minoristas (venta al detalle) Introducción El comercio minorista tiene una gran importancia en nuestra sociedad, pues satisface las necesidades de un amplio abanico de consumidores

Más detalles

CAMBIO DE FLEXIBLES HIDRÁULICOS

CAMBIO DE FLEXIBLES HIDRÁULICOS Página 1 de 6 Página 2 de 6 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A Manual de procedimiento para carga de duchas autónomas de emergencia Steelpro INOX Para contar con el equipo autónomo listo para su operación es fundamental

Más detalles

Prevención de riesgos en peluquerías

Prevención de riesgos en peluquerías de riesgos en peluquerías SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción El trabajo que se desarrolla en las peluquerías está enfocado al arreglo del cabello de damas, varones y niños, ya sea

Más detalles

Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T.) Seguridad y Salud Ocupacional

Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T.) Seguridad y Salud Ocupacional Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T.) Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T.) También llamado Análisis de Riesgos, es el estudio en el cual se identifican los riesgos asociados a cada etapa de

Más detalles

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA Página 1 de 8 Página 2 de 8 1.0 OBJETIVO Evitar los accidentes de personas, equipos e instalaciones de Planta de Magnetita. Reducir al máximo sucesos no deseados como son los incidentes, por causa del

Más detalles

Control de riesgos en trabajos. de soldadura al arco

Control de riesgos en trabajos. de soldadura al arco Aula: Control de riesgos en trabajos de soldadura al arco páginas 1 16 Asociación Chilena de Seguridad Copyright 2001. UPCplus ACHS - Todos los derechos reservados Índice de contenidos Control de riesgos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS DE LABORATORIOS Página 1 de 8 1.0 Objetivo El objetivo de este procedimiento es establecer prácticas que garanticen un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en las actividades de recepción, almacenamiento, uso

Más detalles

ECOLCIN LTDA PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RECOLECCION DE ACEITE USADO

ECOLCIN LTDA PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN RECOLECCION DE ACEITE USADO Página 1 de 5 1. OBJETIVO Instruir a los trabajadores encargados de la forma adecuada para realizar la operación de recolección de aceite en las instalaciones del acopiador primario o secundario de acuerdo

Más detalles

Taller de Control de Riesgos en la Conducción de Vehículos Motorizados Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR

Taller de Control de Riesgos en la Conducción de Vehículos Motorizados Manual del Participante. C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR Taller de Control de Riesgos en la Conducción de Vehículos Motorizados Manual del Participante C.C.C.Control de Comportamientos CríticosMR TALLER DE CONTROL DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE VEHICULOS MOTORIZADOS,

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

INSTRUCTIVO INSPECCIÓN EN INSTALACIONES CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

INSTRUCTIVO INSPECCIÓN EN INSTALACIONES CON COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Página 2 de 10 Este instructivo entra en vigencia desde la fecha de emisión y se mantendrá vigente por un periodo máximo de 3 años, fecha en que se deberá realizar una revisión obligatoria, sin perjuicio

Más detalles

Los jefes están obligados, a dar a conocer a los trabajadores, el contenido de esta Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos Eléctricos.

Los jefes están obligados, a dar a conocer a los trabajadores, el contenido de esta Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos Eléctricos. Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos Eléctricos. Arto. 1 - Introducción: La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. ENATREL, consciente de la necesidad de brindar protección a los trabajadores,

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BODEGUERO FECHA DE EMISIÓN: 04/01/2017 07:53 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-4321-001-V02 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Semana Estatal de Seguridad y Salud en el trabajo Evaluación y Supervisión de Contratistas

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Semana Estatal de Seguridad y Salud en el trabajo Evaluación y Supervisión de Contratistas Secretaría del Trabajo y Previsión Social Semana Estatal de Seguridad y Salud en el trabajo 2012 Evaluación y Supervisión de Contratistas 16 de Octubre del 2012 Qué es un contratista? Patrón o trabajador

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad pág. 1 de 6 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : Basfoliar Zn35Mn25 - flo Código del producto : Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Fono de Emergencia : (56 2) 597

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8

Código: PG-005 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 8 Página 1 de 8 1.0 Objetivo El presente procedimiento tiene por finalidad establecer prácticas seguras que garanticen un manejo adecuado de las sustancias peligrosas en las actividades asociadas al almacenamiento

Más detalles

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A.

SUCESORES DE ALFREDO WILLINER S.A. DESCARGA DE COMBUSTIBLE Página 1 de 5 01 - OBJETO - Establecer un procedimiento para la descarga de combustibles (Gas Oíl y Fuel Oíl) en las plantas de SAW. 02 - CAMPO DE APLICACIÓN - Planta Bella Italia

Más detalles

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas

Prevención de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas de riesgos en actividades artísticas, culturales y recreativas Introducción La organización, producción y desarrollo de eventos artísticos y culturales es una actividad que no está exenta de riesgos. En

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION BIOMASA CHILE S.A. CAPACITACIONES ANUALES 2016.

PROGRAMA DE GESTION BIOMASA CHILE S.A. CAPACITACIONES ANUALES 2016. Página : 1 de 6 Contenidos de las capacitaciones Dictadas: 1. Prevención y Control de Incendios: Definición de incendio. Medidas de prevención de incendios. Clasificación de Fuegos. Uso correcto de extintores

Más detalles

Prevención de riesgos en negocios mayoristas

Prevención de riesgos en negocios mayoristas de riesgos en negocios mayoristas Introducción En términos simples podemos decir que los negocios mayoristas se dedican a las actividades de venta, representación y promoción de productos y servicios.

Más detalles

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar accidentes a personas, equipos e instalaciones controlando, los riegos potenciales en las maniobras de carga, traslado y descarga de materiales. 2.0 ALCANCE

Más detalles

Prevención de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza

Prevención de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza de riesgos en empresas dedicadas a la enseñanza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción La enseñanza es una de las actividades claves para el desarrollo de las personas. Asimismo, es una

Más detalles

Transportistas y prevención Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones? Seguridad en el transporte de Mercancías Peligrosas - ADR

Transportistas y prevención Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones? Seguridad en el transporte de Mercancías Peligrosas - ADR Transportistas y prevención Cómo actuar cuando están en nuestras instalaciones? Seguridad en el transporte de Mercancías Peligrosas - ADR De acuerdo con la normativa de aplicación (Real Decreto 551/2006),

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISPOSICIÓN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Página 2 de 14 1.0. OBJETIVO Controlar los riesgos asociados a la salud y seguridad de las personas, y al medio ambiente, asociados al transporte, almacenamiento, manipulación y disposición de sustancias

Más detalles

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos.

Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Normativa de Seguridad e Higiene para Trabajos con Despejes Eléctricos. Arto. 1 - Introducción: La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica. ENATREL, consciente de la necesidad de brindar protección a

Más detalles

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos de riesgos en envasado y manipulación de productos Introducción Las labores que se ejecutan en envasado y manipulación de productos no están exentas de riesgos y por lo mismo es necesario reconocerlos

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS 1. OBJETIVO Página 1 de 9 Establecer los lineamientos básicos para el manejo y almacenamiento de Residuos Peligrosos, en todas aquellas instalaciones donde Empresas Indumotora sea generadora, con el fin

Más detalles

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones.

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones. Página 2 de 13 1. OBJETIVOS Este procedimiento describe las actividades, tareas y controles mínimos antes, durante y posterior al proceso de humectación de pilas de acopio con red de aspersión en Puerto

Más detalles

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas

Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Lista de verificación visual para plantas petroquímicas Su planta es visualmente instructiva? Use la lista de verificación que se proporciona a continuación para evaluar qué tan visual es su planta y para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA Fecha: 09/02/2015 1.- Objetivo. Realizar las mediciones reflectométricas

Más detalles

INSTRUCTIVO SANITIZACIÓN DE PLANTA DE AGUA, ANILLOS, SALAS DE REUSO Y MAQUINAS DE DIALISIS

INSTRUCTIVO SANITIZACIÓN DE PLANTA DE AGUA, ANILLOS, SALAS DE REUSO Y MAQUINAS DE DIALISIS 1. OBJETIVO: Establecer y mantener un procedimiento calendarizado para la sanitización de la planta de agua del Servicio de Diálisis considerando desinfección del Estanque de agua dura, filtro de arena

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Version 1.0 ENERO 2013 PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA REVISION ELABORADO POR FECHA VIGENCIA 1.0 Nelson Escobar Cavieres ENERO 2013 OBJETIVO Definir y establecer

Más detalles

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO Página 1 de 5 Página 2 de 5 1.0 OBJETIVO Establecer un procedimiento operacional, para cuando se requiera intervenir el equipo en terreno o taller, con motor funcionando o energizado, para inspección,

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL IDENTIFICACION ENVASADO ETIQUETADO ALMACENAMIENTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

Prevención de riesgos en panaderías

Prevención de riesgos en panaderías de riesgos en panaderías SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Las panaderías son lugares en los que se desarrollan diversas actividades, tanto manuales como con utilización de maquinarias.

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene

Inspección Federal NOM-016-STPS Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Inspección Federal NOM-016-STPS-2001 Operación y Mantenimiento de Ferrocarriles- Condiciones de Seguridad e Higiene Octubre de 2009 1 Objetivo Que el personal que participa en el proceso de inspección

Más detalles

2610-EAC-105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

2610-EAC-105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES 1.0 PROPÓSITO Establecer los criterios para el control y disminución de la contaminación resultante del almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo, lubricantes y productos químicos.

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN DE ESTUFA

PROCEDIMIENTO VERIFICACIÓN DE ESTUFA Página 1 / 6 1. Objetivo y Alcance Establecer procedimiento estándar para la verificación de Estufa. Aplica sobre los procesos de control de calidad del Concreto, Prefabricados y Optimización & Desarrollo,

Más detalles

Hoja de datos de seguridad

Hoja de datos de seguridad pág. 1 de 6 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre del producto : Basfoliar Zn 75-flo Código del producto : Proveedor : COMPO AGRO Chile Ltda. Fono de Emergencia : (56 2) 597 8400

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PR-RRH-002

PROCEDIMIENTO ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PR-RRH-002 Gerencia Corporativa de Recursos, RRHH Chile PROCEDIMIENTO ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PR-RRH-002 Versión N 1 ELABORACIÓN REVISIÓN Pedro Arteaga R. APROBACIÓN Pedro Arteaga R. FECHA APROBACIÓN

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

Prevención de riesgos en labores de jardinería

Prevención de riesgos en labores de jardinería de riesgos en labores de jardinería SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Las labores de jardinería están relacionadas con la preservación del medio ambiente y el hermoseamiento de las

Más detalles

I. DEFINICIONES II. CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES III. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS

I. DEFINICIONES II. CLASIFICACION DE LAS INSPECCIONES III. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS INSTRUCTIVO: : DESARROLLO DE INSPECCIONES PLANEADAS Objetivo del Instructivo: desarrollar un instructivo estandarizado de inspecciones, que permita identificar, corregir y evaluar condiciones inseguras

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

Importancia de revisar sus. vehículos. 1º Presentación: Instalaciones de CL en empresas de. transporte

Importancia de revisar sus. vehículos. 1º Presentación: Instalaciones de CL en empresas de. transporte 1º Presentación: Importancia de revisar sus transporte vehículos (inspección Expone: MARICEL y chequeo) LAVÍN Z. Instalaciones de CL en empresas de Empresa: SEC Expone: Claudio Castro Empresa: Polykarpo

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

TASA DE ACCIDENTALIDAD

TASA DE ACCIDENTALIDAD Código: INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD 6 Versión: Fecha: INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ EN EL AÑO 6,% TASA DE ACCIDENTALIDAD,%,%,%,%,%,%,% 6 Por cada trabajadores expuestos

Más detalles

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA Cod.: PPR-BH-08 Rev.0 Pág. 1 de 8 " SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE 25713-830-HC5-GA06-00216 INDICE Rev.0 Pág. 2 de 8 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS... 3 4. METAS... 3 5. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE

CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE Página1 de 7 Página2 de 7 1.0 OBJETIVO Evitar la ocurrencia de incidentes a personas, equipos, materiales e instalaciones controlando los riesgos presentes en operaciones de carga y transporte de concentrado.

Más detalles

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051 Sección 1: Identificación del Producto y del Proveedor Nombre del producto : Prinacid 3000 Código del producto : 119000110680 Proveedor : PRINAL S.A. Teléfono : 56-2-8707200 Sección 2: Composición / Ingredientes

Más detalles

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral

Departamento de Acción Sanitaria SubDepartamento Prevención de Riesgos y Salud Laboral LISTA DE CHEQUEO : GENERADORES DE VAPOR Y AUTOCLAVES (*) DS 48/84 Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor DS 594/99 Condiciones Sanitarias Básicas en los lugares de Trabajo ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Más detalles

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL

CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL CHARLA DE INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE LABORAL Todos tenemos derecho a la protección de nuestra vida, salud e integridad física. Cada 3 minutos, en algún lugar del mundo, muere una

Más detalles

HERRAMIENTAS CAMPAÑA 2018 MPSC. Región Metropolitana

HERRAMIENTAS CAMPAÑA 2018 MPSC. Región Metropolitana HERRAMIENTAS CAMPAÑA 2018 MPSC Región Metropolitana Proceso de la Campaña Presentación de la Campaña Firma Protocolo de Compromiso Acta de Constitución Comité Actualización Matriz IPER Elaboración Plan

Más detalles

OFERTA DE CAPACITACIÓN SECTOR ACUÍCOLA

OFERTA DE CAPACITACIÓN SECTOR ACUÍCOLA ACUÍCOLA Cuando capacitas a tus trabajadores, potencias el Liderazgo Preventivo y son ellos quienes se apoderan de la cultura preventiva y la transmiten entre sus compañeros. COMUNICACIÓN EFECTIVA MONITOR

Más detalles

Plan de Contingencia

Plan de Contingencia ANEXO X Plan de Contingencia Declaración de Impacto Ambiental Proyecto Parque Señora Gabriela PRAMAR ambiental X.1 INTRODUCCIÓN El presente anexo incluye la descripción de las medidas destinadas a la prevención

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE ANTES DEL DESCARGUE

PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE ANTES DEL DESCARGUE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO PARA EL DESCARGUE DE COMBUSTIBLE De acuerdo a los lineamientos establecidos en la normatividad actual, toda la labor a más de 1.5 metros de un nivel inferior

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General CARTILLA SOBRE USO Y MANIPULACIÓN DE GRUPO ELECTRÓGENO AÑO 2017 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DEFENSA CIVIL DE CHILE Dirección General

Más detalles

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs

Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs Pie de foto: cabezal de sellado por ultrasonidos SoniXs Metodología para la instalación y/o mantenimiento de los cabezales de sellado KSR- 2 y SoniXs CONTENIDO 1. Descripción general pág 3 1.1 Instalación

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías

Prevención de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías de riesgos en bares, restaurantes y cafeterías Introducción Las personas que trabajan en bares, restaurantes y cafeterías realizan varias actividades para atender y dar un buen servicio a sus clientes.

Más detalles

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo

Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo Otra Manera de gestionar la Seguridad y la salud en el trabajo La ruta de las pequeñas empresas hacia la implementacion del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo Jmabelaponte@hotmail.com

Más detalles

ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS

ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ACTA DE VERIFICACIÓN SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO GASES MEDICINALES I. DOCUMENTACIÓN 1. Existen registros que permitan

Más detalles

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09

Manual Buenas Prácticas Ambientales Obras Menores- Versión 2-17/11/09 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN OBRAS MENORES ÍNDICE Utilización de materiales, instalaciones y servicios. Utilización de productos peligrosos. Orden y limpieza. Gestión de residuos. Gestión

Más detalles

INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas

INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas INDUCCIÓN A CONTRATISTAS Balotario de preguntas Nota: Recuerda que deberás realizar esta evaluación antes de ingresar a Planta. De las 15 preguntas deberás aprobar 13 para asegurar tu ingreso, de lo contrario,

Más detalles