DEPARTAMENTO DE CS. GEOLÓGICAS - FCEyN- UBA. Programa Analítico de Hidrogeología (Básica)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE CS. GEOLÓGICAS - FCEyN- UBA. Programa Analítico de Hidrogeología (Básica)"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE CS. GEOLÓGICAS - FCEyN- UBA Programa Analítico de Hidrogeología (Básica) Profesor Adjunto Interino (Área Exógena): Dr. Adrián Silva Busso Carga Horaria: 96 horas Modalidad: Optativa Periodo: Primer cuatrimestre Fecha: 2013 OBJETIVOS El objetivo principal del curso es brindar una formación básica en lo que respecta a los aspectos conceptuales de la disciplina. Esto involucra el estudio del agua en medios superficiales y subterráneos. En lo que respecta a los alumnos, está previsto que: Adquieran los elementos básicos para la compresión integral de la hidrogeología. Adquieran los elementos de análisis y aspectos básicos de la investigación en recursos hídricos. Aprendan los aspectos básicos de las metodologías aplicadas en la investigación y preservación del recurso hídrico en conjunto. El curso ha sido diseñado como una formación complementaria orientada a los alumnos de grado interesados en las investigaciones y temáticas hídricas buscando una formación que lo capacite para su futura actividad profesional o como base de un perfil orientado a la investigación. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA El curso comprenderá el dictado de clases teóricas y prácticas semanales, considerando el tiempo destinado a un cuatrimestre base, distribuidas en horas de clases teóricas, dos turnos de prácticas (en función de la disponibilidad de JTP) y laboratorio en ordenador. En las clases teórico se abordarán los conceptos teóricos fundamentales de la disciplina y en las practicas y laboratorio de informática las aplicaciones prácticas de la misma. En ellas se plantearán trabajos de individual y grupal. La asignatura se complemente a con una salida al campo de perfil teórico - práctico (al Instituto Nacional del Agua) que implica la realización, por parte de los alumnos, de tareas de campo específicas de forma grupal y un informe por parte de forma individual que complementa los prácticos. La asignatura enfatizará en la utilización de programas computacionales en la resolución de las aplicaciones prácticas planteadas, y procurará vincular a la actividad profesional y la investigación las tareas a realizar.

2 DESCRIPCIÓN UNIDAD 1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES El agua en el Planeta Tierra. Distribución de la hidrósfera y el concepto de recurso hídrico. Definición, su relación con otras ciencias. Antecedentes históricos. Evolución del conocimiento hídrico y sus aplicaciones a lo largo de la historia. Pensadores y fundadores de la Hidrología e Hidrogeología en el Mundo y en Argentina. Postulados fundamentales en recursos hídricos e interrelación disciplinar. Introducción a la Hidrología e Hidrogeología UNIDAD 2. EL CICLO HIDROLOGICO Definición del balance hidrológico. Desarrollo esquemático del ciclo hidrológico. Análisis de sus términos y variaciones. Instrumentos de medición de las variables meteorológicas y validación. Validez espacial de las variables meteorológicas. Circulación general en la atmósfera. Análisis cuantitativo de las precipitaciones, Escorrentía, Evapotranspiración e infiltración en el marco de los estudios de balance. Validación de datos de precipitaciones (pluvial y nívea) con fines de su empleo en balances. Tipos de escorrentía (superficial, encauzada, epidérmica, subglaciaria, etc.). Métodos de determinación de la Evapotranspiración potencial y real (Turc, Thornthwaite, Penman). Determinación de la Infiltración potencial. Métodos de medición en el campo. Relación con tipos de suelo, percolación y capacidad de campo. Introducción al estudio de la zona no saturada, movimiento vertical del agua, franja capilar. Características hidráulicas en las zonas: edáfica, intermedia, capilar y saturada. UNIDAD 3. CONCEPTOS SOBRE HIDROLOGÍA El concepto de cuenca hidrológica: definición y caracterización. Dimensionamiento cuantitativo de cuencas. Tipos de régimen fluvial. Conceptos hidrodinámicos, balance energético, velocidades y caudales fluviales. Flujos laminar y turbulento. Ciclo de Hoyt.Flujo uniforme y variable. Tipos de ríos por su régimen y en relación con el agua subterránea. Medición de caudal, determinación de velocidades y secciones. Instrumental y técnicas de medición para determinar caudales (molinetes, reglas, limnigráfos). Diseño de estaciones de aforo. Series de datos, Hidrogramas e hidrogramas unitarios Hidrograma e hidrograma unitario. Yetograma. Aspectos hidrológicos en climas fríos y alta montaña. UNIDAD 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE HIDROGEOLOGÍA El agua subterránea en los diferentes tipos de rocas. Definición y características generales de los acuíferos y ocurrencia de la misma (isotropía, anisotropía,

3 homogeneidad, heterogeneidad). Conceptos de porosidad total, efectiva y factores que la determinan. Ley de Darcy, permeabilidad y conductividad hidráulica. Parámetros hidráulicos para la caracterización de acuíferos. Parámetros comunes en diferentes granulometrías de rocas clásticas. Fundamentos básicos de los modelos de flujo de agua subterránea, flujos libres y bajo presión. Flujos radiales hacia pozos. Los conceptos de niveles estático y dinámico, piezometría y sus aplicaciones. Hidrodinámica subterránea. Relación agua superficial y agua subterránea. Curvas equipotenciales (isofreáticas e isopiécicas), construcción y propiedades. Red de flujo, elaboración y clasificación por su forma en planta y perfil. Identificación de ámbitos de recarga y de descarga. Interpretación hidrodinámica cualitativa y cuantitativa. Caracteres y comportamiento del agua subterránea en áreas montañosas, pedemontanas y llanas de baja pendiente. Valles intermontanos. Médanos y dunas costeras. Interfase agua dulce-salada. El agua subterránea en rocas cristalinas, basálticas, calcáreas y granulares. En depósitos aluviales, eólicos, marinos y glaciales. Influencia del clima. UNIDAD 5. BASES DE DATOS Y CARTOGRAFÍA HIDROGEOLÓGICA Censo de Pozos y toma de datos hidrogeológicos. Instrumental básico en reconocimientos hidrogeológicos. Nivelación y georreferenciamiento. Validación de la información. Base de datos en Hidrogeología. Sistemas de Información Hidrogeológica. Mapas piezométricos: confección y análisis. Mapas de isocurvas: diversidad y empleos. Conceptos del mapeo hidrogeológico. Normas de la AIH. Mapas temáticos en hidrogeología. Aplicaciones en SIG y alcances del uso de imágenes satelitales. Clasificación y cartografía empleada para el cálculo. Magnitud de la recarga. Explotación y sobreexplotación. Manejo de acuíferos. UNIDAD 6. MÉTODOS GEOFISICOS DE PROSPECCIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA Introducción a los métodos de prospección geofísica. Diferentes características y aplicaciones para la búsqueda de agua subterránea. Aplicaciones prospectivas con métodos gravimétricos y magnetométricos. Aplicaciones prospectivas con métodos sísmicos. Aplicaciones prospectivas con métodos magnetotelúricos y audio magnetotelúricos. Fundamentos de la prospección geoeléctrica con corriente contínua. Tipos de tendidos para diferentes objetivos prospectivos. Instrumental y metodología de obtención de datos en el campo. Técnicas de interpretación en gabinete. Aplicaciones específicas. Aplicaciones prospectivas con métodos de corriente alterna, polarización inducida y electrocinéticos. Georadar: fundamentos, tipos y aplicaciones en hidrogeología. UNIDAD 7. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HIDRÁULICA DE ACUÍFEROS Reacción y comportamiento de diferentes litologías. Tipos hidráulicos de acuíferos.

4 Tipos de ensayo para diferentes problemas hidráulicos. Instrumental necesario para su ejecución. Ejecución y toma de datos en el campo y boca de pozo. Métodos de interpretación de los ensayos de bombeo. Métodos de régimen permanente (Thiem y Dupit). Métodos de régimen variable (Theis, Jacob, Dupuit, Hantush, Bulton y Neuman). Métodos de resolución e Interpretación de parámetros hidráulicos (Transmisividad, permeabilidad, y almacenamiento, etc.). Ensayos de recuperación: métodos e interpretación (Jacob). Test de Barras (Slung test) métodos, usos, alcances y aplicaciones. Ventajas y limitaciones de los diferentes métodos. UNIDAD 8. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE HIDROQUÍMICA Propiedades del agua pura. Composición geoquímica de la corteza, el agua de mar y meteórica. Incorporación de elementos químicos, diferentes procesos y solubilidad. Hidroquímica: fundamentos y conceptos. Especies iónicas mayoritarias, minoritarias y trazas aportes según la génesis litológica. Evolución hidroquímica en las aguas de los acuíferos. Análisis químicos: criterios de precisión analítica para aguas subterráneas, validación de los mismos y representaciones gráficas. Clasificación del agua y aptitud para diferentes usos. Isótopos ambientales y radioactivos. Relaciones iónicas e índices hidroquímicos. Cartografía hidroquímica: usos y aplicaciones. UNIDAD 9. MÉTODOS DE PERFORACIÓN EN AGUA SUBTERRÁNEA Tipos de pozos (estudio, piezómetros, captaciones). Ubicación de pozos de estudio y captaciones. Necesidades y precauciones. Sistemas de perforación: Características principales. Sistemas de Percusión. Perforación en seco con rescate de testigos continuos. Perforación a percusión con inyección. Herramientas y métodos. Técnicas de avance y construcción de captaciones. Métodos de Rotación (directa e inversa). Herramientas y métodos. Técnicas de avance y control de operaciones. Métodos complementarios por presión de inyección. Técnicas de perforación. Maniobras de pesca y recuperación. Método de Roto-percusión. Lodos de inyección: tipos, composición y funciones. Métodos de perforación con presión de aire comprimido. Métodos de perforación poco convencionales. Ventajas y desventajas de cada método. Riesgos de operación y normas de seguridad en perforaciones. UNIDAD 10 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA Registros de perforación: seguimiento salino y velocidad de avance. Métodos de Testificación geofísica de pozo, objetivos, utilidades e interpretaciones. Métodos Resistivos y Potencial Espontáneo. Método de Gamma natural. Método de perfilaje sónico y caliper. Métodos de perfilaje directos Sondas multiparemétricas. Sondas de video y endoscopia de pozos. Elementos y construcción de

5 captaciones y piezómetros. Tipos de Filtros, prefiltros y gravas de empaque. Materiales para encamisado de conducción. Técnicas de aislamiento y cementación. Detección de horizontes permeables y ubicación de filtros. Calculo de ranura de filtros en acuíferos clásticos. Criterios para el diseño de captación de agua subterránea. Elementos de diseño en acuíferos fisurados y kársticos. Alineación y Verticalidad de captaciones. Limpieza y Desarrollo de captaciones fines y criterios UNIDAD 11. LEGISLACION, INCUNBENCIAS, HABILITACIONES Y ESTUDIOS DE AGUAS SUBTERRANEAS. TIPOS Y ANALISIS DE PROYECTOS DE OBRA EN HIDROGEOLOGIA. Jerarquía de la legislación de aguas en Argentina. Leyes de ejercicio de la geología con competencias sobre el agua subterránea. Incumbencias hidrogeológicas y superposición con otras profesiones. Código de aguas de provinciales Entidades de aplicación en recursos Hídricos Nacionales y provinciales. Habilitaciones y estudios hidrogeológicos (caso Pcia. Buenos Aires). Fundamentos del análisis de proyecto. Tipos de proyectos Hidrogeológicos. Diseño, confección y análisis de inversión de obras en Proyectos Hidrogeológicos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA La bibliografía básica aquí mencionada es de carácter consultivo (por parte del alumno) involucra fundamentalmente conceptos de Hidrogeología, Hidrología, Hidráulica de Acuíferos, Hidrogeoquímica e Ingeniería Hidrogeológica. Dada la extensa variedad de libros sobre estos temas la misma es referencial, sugerida y no excluye otro tipo de publicación que podría aportar más o mejores detalles o ejemplos o sobre aspectos relacionados a la disciplina. Aparicio, F.J. (1997).- Fundamentos de Hidrología de Superficie. Limusa, 303 Appelo, C. y D. Postma (2005).- Geochemistry, Groundwater and Pollution. Balkema, 649 Batu, V. (1998).- Aquifer Hydraulics. Wiley, 752 Chow, V.T.; D.R. Maidment y L.W. Mays (1993).- Hidrología Aplicada. McGraw- Hill, 580 Clark, I. y P. Fritz (1997).- Environmental Isotopes in Hydrogeology. CRC PRess, 350 Custodio, E. y M. R. Llamas (Eds.) (1983).- Hidrología Subterránea. (2 tomos). Omega, 2350 Davis, S.N. y R. de Wiest (1966). Hydrogeology. Wiley 463 (Traducción española: Ed. Ariel, 1971) Deutsch, W.J. (1997).- Groundwater Geochemistry: Fundamentals and Applications to Contamination, CRC Press, 221 Domenico, P. A. y F. W. Schwartz(1998).- Physical and chemical hydrogeology. Wiley, 502

6 Drever, J.I. (1997).- The geochemistry of Natural Waters. Prentice Hall, 3ª ed. 436 Driscoll, F. G. (1986).- Groundwater and Wells. Johnson Sreens, 1089 Fetter, C. W. (1999).- Contaminant Hydrogeology. Prentice-Hall, 2ª edición, 500 (Reimpresión: Waveland Press, 2008) Fetter, C. W. (2001).- Applied Hydrogeology. Prentice-Hall, 4ª ed., 598 Fitts, C. R. (2002).- Groundwater Science. Elsevier, 450 Freeze, R. A.y J. A. Cherry (1979).- Groundwater. Prentice-Hall, 604 Hall, P. (1996).- Water Well and Aquifer Test Analysys. Water Resources Pub., 412 Hiscock, H. (2005).- Hydrogeology. Principles and practice.blackwell, 389 Hornberger, G. (1998).- Elements of Physical Hydrology. Johns Hopkins Universtiy Press Kasenow, M. (2001).- Applied Ground-Water Hydrology and Well Hydraulics. Water Res. Pub. 2ª ed., 835 Kasenow, M. (2006).- Aquifer Test Data: Evaluation and Analysis. Water Resources Pub. 396 Kehew, A.E. (2001).- Applied Chemical Hydrogeology. Prentice Hall, 368 Kruseman, G.P. y N.A. Ridder. (1990).- Analysys and Evaluation of Pumping Test Data. International Institute for Land Reclamation and Improvement, 377 Langmuir, D. (1997).- Aqueous Environmental Geochemistry. Prentice-Hall, 600 Lloyd, J.W. y J.A. Heathcote (1985).- Natural Inorganic Hydrochemistry in Relation to Groundwater. Claredon Press, 296 López, C. (editor) (2001).- Manual de sondeos. Aplicaciones. E.T.S.I. Minas, 409 Maidment, D.R. (1993).- Handbook of Hydrology. McGraw Hill Merkel, B. y B. Planer-Friedrich (2008).- Groundwater Geochemistry: A Practical Guide to Modeling of Natural and Contaminated Aquatic Systems, Springer, 230 Misstear, B.; D. Banks y L. Clark (2006).- Water Wells and Boreholes. Wiley, 498 Price, M.(2003).- Agua Subterránea. Limusa, 341 Raghunath, H.M. (2006).- Hydrology. New Age International. 477 Schwartz, F. W. y H. Zhang (2003).- Fundamentals of Groundwater. Wiley, 592 Shaw, E.M.; K.J. Beven; N.A. Cappell y R. Lamb (2011).- Hydrology in Practice. Chapman and Hall, 543 Singh, V.P (1992).- Elementary Hydrology. Prentice Hall, 973 Viessman, W. y G. L. Lewis (2003).- Introduction to Hydrology. Pearson Education Inc., 5ª ed., 612 Villanueva, M. y A.Iglesias (1984) :Pozos y Acuíferos. Técnicas de Evaluación mediante ensayos de bombeo, Instituto Geológico y Minero de España, 426 Wanielista, M. (1997).- Hydrology and Water Quality Control 2ª edición. Ed. Wiley Ward, A.D. y S.W. Trimble (2004).- Environmental Hydrology. CRC Lewis, 2ª ed., 475

7 Watson, I. y A.D. Burnett (1995).- Hydrology. An environmental approach. CRC Lewis, 702 Zhu, C. y G. Anderson (2002).- Environmental Applications to Geochemical Modelling, Cambridge Univ. Press, 284

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOLOGÍA 1088 8º, 9º, 10º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra. Resultados de Aprendizaje Código CI5105 Nombre en Inglés PROGRAMA DE CURSO Nombre HIDRÁULICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS GROUNDWATER HYDRAULICS SCT es Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3

Más detalles

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROGEOLOGÍA Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Conservación, Planificación y Gestión del Medio Ambiente rural y urbano PROFESOR(ES) Hidrogeología

Más detalles

HIDROLOGÍA. 1. Hidrogeología. Concepto de Hidrología. Desarrollo de la Hidrología. División de la Hidrología. Vinculación con otras ciencias.

HIDROLOGÍA. 1. Hidrogeología. Concepto de Hidrología. Desarrollo de la Hidrología. División de la Hidrología. Vinculación con otras ciencias. Ingeniería Geológica 1-6 CÓDIGO: B051/99/7516 CURSO 2002-2003 Carga docente: 10,5 créditos totales (6 créditos teóricos y 4,5 créditos prácticos) Curso: 4º, Troncal Año completo, grupo: 1 Departamento:

Más detalles

Nombre y Apellido. Rodolfo Iturraspe. Sergio. Cargo

Nombre y Apellido. Rodolfo Iturraspe. Sergio. Cargo INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Hidrogeología (ABG16) CÓDIGO: ABG16 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 4 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz

José Javier Cruz San Julián Carmen Almécija Ruiz GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROGEOLOGÍA Curso 2012-13 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Conservación, Planificación y Gestión del Medio Ambiente rural y urbano PROFESOR(ES) Hidrogeología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física II (FS-0310), Geomorfología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 2115 9 O 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo: 01 Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Martes 10-12:50, Viernes 10-12:50 Requisitos: Física II (FS-0310),

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física II (FS-0310), Geomorfología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA G-4112, Hidrogeología Grupo 01, Aula 311 ECG Créditos: 3 Horas Lectivas: 6 horas Horario: Lunes 13-15:50, Jueves 13-15:50 Requisitos: Física

Más detalles

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423 Electrónica Industrial Página 1 de 6 Programa de: HIDROGEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Geología Escuela: Geología

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales,

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Ingeniería civil, Ciencias Ambientales, GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) HIDROGEOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 12/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 12/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES Optativa (Asignatura Cuatrimestral- 6 créditos)

LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES Optativa (Asignatura Cuatrimestral- 6 créditos) HIDROGEOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2011 / 2012 LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES Optativa (Asignatura Cuatrimestral- 6 créditos) DEPARTAMENTO: SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES ÁREA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Económica Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geología Económica Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROGEOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geología Económica Hidrogeología 3º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS. 2015 HIDROGEOLOGÍA UNIDAD 2. HIDRODINAMICA (PARTE II) TEMA: HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Profesor:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Hidrogeología Etapa: Teórico

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Hidrología Código: 329551202 - Centro: Facultad de Química - Titulación: Graduado en Ciencias Ambientales - Plan de Estudios: 2013 - Rama de conocimiento:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS. 2015 HIDROGEOLOGÍA UNIDAD 2. HIDRODINAMICA (PARTE III) TEMA: ESTUDIO DE LA PIEZOMETRÍA Y

Más detalles

Guía docente de la asignatura HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (5 curso de Geología)

Guía docente de la asignatura HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (5 curso de Geología) Guía docente de la asignatura HIDROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS (5 curso de Geología) La asignatura tiene 4,5 créditos (2,5 T y 2 P) y se desarrolla a lo largo del 2º cuatrimestre. OBJETIVOS

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA APLICADA

HIDROGEOLOGÍA APLICADA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROGEOLOGÍA APLICADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Hidrogeología y Teledetección PROFESOR(ES) Hidrogeología Aplicada 4º 1 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono

04/05/04: Condiciones y Control de la explotación / Diagnóstico y corrección de las pérdidas de rendimiento / Abandono PROSPECCION, GESTION Y EXPLOTACION DE RECURSOS HIDRICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PARTE 0 10/02/04: Presentación de la asignatura. Conceptos básicos en hidrogeología. PARTE 1: PROSPECCION DE RECURSOS

Más detalles

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROGEOQUÍMICA 2034 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GRANADA DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Geología Plan: Asignatura: Hidrogeología Aplicada Código: Tipo: Optativa Curso: 5º Créditos ECTS: Créditos Totales LRU: 6,5 Teóricos: 3 Prácticos: 3,5 Descriptores (BOE):

Más detalles

Licenciado en Biología-1

Licenciado en Biología-1 Licenciado en Biología-1 CÓDIGO: 20/93-0950 CURSO: 1998-99 Carga docente: 6 créditos (3 teóricos + 3 prácticos) (segundo cuatrimestre) Departamento: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Profesor/es:

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Ciencias Ambientales 25246 - Hidrogeología ambiental Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - José Antonio Cuchí Oterino cuchi@unizar.es

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33086 Nombre Hidrología Continental y Marina Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO 10 UD ( )

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO 10 UD ( ) CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO 10 UD (4.5 2.0.5) Semestre Otoño 2004 Profesor: Carlos Espinoza C. Profesor Auxiliar: Walter Wilmans DESCRIPCION: Este es un curso introductorio

Más detalles

FACULTAD DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE BIOLOGÍA ASIGNATURA: 04M0 HIDROLOGÍA Curso: Segundo / 2º Cuatrimestre. Tipo: Obligatoria Créditos (Teoría + Prácticas): 6 (4+2) Departamento (Area): Ecología e Hidrología (Investigación y Prospección Minera) Profesor

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: AGUAS SUBTERRÁNEAS INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DEL AGUA EN INGENIERÍA CIVIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 20309 Plan de estudios: MÁSTER

Más detalles

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology GUÍA DOCENTE 2017-2018 Hidrología / Hydrology 1. Denominación de la asignatura: Hidrología / Hydrology Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7375 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

HIDROQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Hidroquímica y contaminación de aguas subterráneas. Hidrogeología y.

HIDROQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Hidroquímica y contaminación de aguas subterráneas. Hidrogeología y. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIDROQUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Hidrogeología y Teledetección PROFESOR(ES) Hidroquímica y contaminación de aguas subterráneas 4º 2 3 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

Curso: 2004/05 FAC. CC. EXPERIMENTALES Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 HIDROGEOLOGÍA Código: Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual

Curso: 2004/05 FAC. CC. EXPERIMENTALES Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 HIDROGEOLOGÍA Código: Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual Curso: 2004/05 Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES Estudios: Licenciado en Ciencias Ambientales-2000 Asignatura: HIDROGEOLOGÍA Código: 45002104 Ciclo: 1º Curso: 2º Cuatrimestre: Anual Carácter: TRONCAL Créditos

Más detalles

HIDROGEOLOGÍA. Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

HIDROGEOLOGÍA. Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: HIDROGEOLOGÍA Titulación: Asignatura: Çódigo: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Ciencias Ambientales Hidrogeología 67044 3º Curso 2º Cuatrimestre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO HIDROGEOLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Ingeniería de Minas 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3.

Más detalles

Guía del examen de admisión del área de Recursos Hidrológicos

Guía del examen de admisión del área de Recursos Hidrológicos Guía del examen de admisión del área de Recursos Hidrológicos Posgrado de Energía y Medio Ambiente Ingreso 2015 1 Elaborado por: Dra. Eloísa Domínguez Mariani Dr. Lázaro Raymundo Reyes Gutiérrez Dr. Alejandro

Más detalles

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Optativa Hidráulica Español. Hydrogeology. Ingeniería y Morfología del Terreno

Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma ,5 Optativa Hidráulica Español. Hydrogeology. Ingeniería y Morfología del Terreno Página 1 de 9 Hidrogeología 1. Datos generales Máster MUSIC Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma 43000146 4,5 Optativa Hidráulica Español Nombre en inglés Hydrogeology Materia Área temática

Más detalles

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México

Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México Intrusión marina y caracterización hidrogeológica del acuífero costero Laguna Agua Grande en Sinaloa, México Carlos Rosado de Palacio 15 de octubre de 2015 Contenido 1. Introducción 2. Área de estudio

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Hidroquímica Número de horas clase/semana: 3 horas

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 401663 Créditos ECTS 5 Denominación (español) INGENIERÍA Y GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5

r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 ift&m (110114tiegel UNIVERSIDAD AllIONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOS r UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS CLAVE

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS. CARÁCTER: Electiva DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL AGUAS SUBTERRANEAS CARÁCTER: Electiva PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO SEMESTRE

Más detalles

VERSIÓN A DISTANCIA. GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (http://centrov.cimne.upc.es/cdl1/)

VERSIÓN A DISTANCIA. GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (http://centrov.cimne.upc.es/cdl1/) VERSIÓN A DISTANCIA GUÍA DOCENTE 1ª Edición Octubre 2002/Septiembre 2003 (http://centrov.cimne.upc.es/cdl1/) CURSO PATROCINADO POR: Agència Catalana de l Aigua Generalitat de Catalunya Centro de Estudios

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º Carácter:

GUÍA DOCENTE. Curso SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico: Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º Carácter: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: CIENCIAS AMBIENTALES Doble Grado: Asignatura: HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA Módulo: MATERIAS BÁSICAS Departamento: SISTEMAS FÍSICOS, QUÍMICOS Y NATURALES Año académico:

Más detalles

CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Marco Regulatorio y Calidad de Aguas

CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Marco Regulatorio y Calidad de Aguas CURSO DE CAPACITACIÓN CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Marco Regulatorio y Calidad de Aguas En el Marco del PID 075/11 COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN ESPACIO TEMPORAL DEL ARSÉNICO EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 HIDROLOGÍA

Más detalles

3º Curso de Ing. Agrónomo 2do CUATRIMESTRE, 4,5 créditos (45 horas)

3º Curso de Ing. Agrónomo 2do CUATRIMESTRE, 4,5 créditos (45 horas) UNIVERSIDAD DE POLITÉCNICA DE CARTAGENA E.T.S.I. AGRÓNOMOS Dpto. de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica Área de EXPLOTACIÓN DE MINAS 3º Curso de Ing. Agrónomo 2do CUATRIMESTRE, 4,5 créditos (45

Más detalles

SILABO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE LABORATORIO / PRACTICA 2 TOTA DE CRÉDITOS 5

SILABO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE LABORATORIO / PRACTICA 2 TOTA DE CRÉDITOS 5 INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ASIGNATURA SILABO CÓDIGO ASIGNATURA 084-03-06-0 ASIGNATURA Hidrogeología CARRERA(S) Ingeniería en Ciencias del Agua PERIODO ACADÉMICO S 208 NIVEL Sexto MODALIDAD Presencial

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN MATEMÁTICA DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com, www.aguassub.com, CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS EVALUACIÓN

Más detalles

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? RECURSOS HIDRICOS Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso 2007-2008 POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS?? Porque la agricultura consume el 80% de los recursos disponibles Porque

Más detalles

Grado en Geología. Curso 2012/13

Grado en Geología. Curso 2012/13 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: HIDRÁULICA DE CAPTACIONES Código: 757609303 Módulo: Materias geológicas complementarias y transversales Materia: Contenidos geológicos complementarios Curso: 4º Cuatrimestre:

Más detalles

Asignatura: HIDROGEOLOGÍA

Asignatura: HIDROGEOLOGÍA Asignatura: HIDROGEOLOGÍA Titulación: Explotación de Minas Curso (Cuatrimestre):C1 Profesor(es) responsable(s): Tomás Rodríguez Estrella / Marisol Manzano Ubicación despacho: Área de Geología Departamento:

Más detalles

MÓDULO 3 HIDROGEOLOGÍA

MÓDULO 3 HIDROGEOLOGÍA MÓDULO 3 HIDROGEOLOGÍA Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Hidrogeología

Más detalles

Sílabo de Hidrología

Sílabo de Hidrología Sílabo de Hidrología I. Datos Generales Código Carácter A0227 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO CENTROAMERICANO EN GEOLOGIA MAESTRIA EN HIDROGEOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS Descripción de los cursos Nivelación Curso: Tópicos

Más detalles

Grado en Geología y en CC. Ambientales. Curso 2015/16

Grado en Geología y en CC. Ambientales. Curso 2015/16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Hidrogeología Códigos: GEOLOGÍA: 757609215 AMBIENTALES: 757709311 Doble grado: 757914232 Módulo: Geología Económica Materia: Hidrogeología

Más detalles

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i h A Q L Ley de DARCY El flujo a través de un medio poroso es proporcional a la pérdida de carga, a la sección considerada y la conductividad hidráulica Q / A = k h/l Q = k A h/l v D = k h/l Q= K A Dh/L

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 5.1 CONCLUSIONES Se ha logrado un modelo hidrogeológico conceptual del acuífero aluvial del Alto Piura, empleando la Hidrogeología clásica para conocer

Más detalles

Hidrología Subterránea

Hidrología Subterránea PLANIFICACIÓN 2015 Hidrología Subterránea INFORMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Recursos Hídricos Departamento Hidrología Docente Responsable Monica Patricia D'Elia Carga Horaria Carga Horaria Cuatrimestral

Más detalles

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EXPLORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS UNIDAD 1 MÉTODOS DE EXPLORACIÓN (parte 1) Profesor: José Luis Expósito Castillo 2015 La exploración del agua subterránea es el conjunto de operaciones

Más detalles

CICLO LECTIVO2014. CATEDRA: Hidrología DEPARTAMENTO GESTIÓN AMBIENTAL CARRERA. Licenciatura en gestión ambiental TURNO. tarde

CICLO LECTIVO2014. CATEDRA: Hidrología DEPARTAMENTO GESTIÓN AMBIENTAL CARRERA. Licenciatura en gestión ambiental TURNO. tarde CICLO LECTIVO2014 CATEDRA: Hidrología DEPARTAMENTO GESTIÓN AMBIENTAL CARRERA Licenciatura en gestión ambiental TURNO tarde REGIMEN (Anual o Semestral) semestral SEMESTRE (Especificar 1º o 2º semestre)

Más detalles

Grado en Geología Hidrogeología. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

Grado en Geología Hidrogeología. Información básica. Inicio. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura Grado en Geología 26410 - Hidrogeología Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 7.0 Información básica Profesores - José Ángel Sánchez Navarro joseange@unizar.es - María Asunción

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Hidrogeoquímica Clave: Modalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS

Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS 1 Curso de posgrado MODELOS MATEMÁTICOS PARA AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS Profesoras Responsables Mag. Ing. Graciela Viviana Zucarelli - Mag. Ing. Marcela Pérez - Mag. Ing. Marta Paris Universidad

Más detalles

Geología de los Recursos Hídricos

Geología de los Recursos Hídricos Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Geología de los Recursos Hídricos Código: Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología

Más detalles

HIDROQUÍMICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

HIDROQUÍMICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Curso de postgrado HIDROQUÍMICA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff" Azul, 23 a 27 de junio de 2014 Profesorado: Marisol Manzano Arellano, Universidad Politécnica

Más detalles

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES UNIVERSIDAD DE CORDOBA ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE BELMEZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES CURSO : 2003/2004 OBRAS HIDRAILICAS Y OBRAS CIVILES PROFESOR: ANTONIO CASASOLA

Más detalles

Despatx: D2-004

Despatx: D2-004 daniel.fernandez.g@upc.edu Despatx: D2-004 Bibliografía Custodio E. y M. R. Llamas (1983). Hidrología Subterránea. Omega (2 Vol.) 2359 pp. Freeze, R.A. y J.A. Cherry (1979). Groundwater. Prentice Hall.

Más detalles

Universidad Nacional de la Plata//Universidad Complutense Propuesta de Cursos en el marco de la Escuela Complutense Latinoamericana Curso 2010/11

Universidad Nacional de la Plata//Universidad Complutense Propuesta de Cursos en el marco de la Escuela Complutense Latinoamericana Curso 2010/11 Centro Universitario: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (Univ. Nac. La Plata) // Fac. CC. Geológicas (UCM) División: Ciencias Agrarias // Ciencias Geológicas (UCM) Departamento, Instituto o Centro

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) Hidrogeología y gestión de acuíferos Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 12/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 12/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

2.3.1 Modelos de flujo 0,50 CIDE (J.A. Pascual) Modelos de transporte 0,50 CIDE (J.A. Pascual)

2.3.1 Modelos de flujo 0,50 CIDE (J.A. Pascual) Modelos de transporte 0,50 CIDE (J.A. Pascual) MÓDULO TEMA MATERIA MASTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGIA Y GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS CRÉDITOS MÓDULO CRÉDITOS TEMA MODULO 1: FUNDAMENTOS BASICOS COMPLEMENTARIOS 6,00 TEMA 1 GEOLOGIA 3,00 ENTIDAD/PROFESOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESAMIENTO DE DATOS GEOFÍSICOS 2128 10 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geofísica

Más detalles

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. Madrid, 15 16 de octubre del 2008 YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN. JOSÉ SÁNCHEZ GUZMÁN. Ingeniero de Minas. Tecnología y Recursos de la Tierra SA ÍNDICE (DEFINICIONES) ENERGÍA GEOTÉRMICA.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PERFORACIÓN Y SONDEOS 0666 9 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGÍA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2018/19

MASTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGÍA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2018/19 MASTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGÍA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2018/19 MÓDULO TEMA MATERIA CRÉDITOS MÓDULO CRÉDITOS TEMA MÓDULO 1: HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 5,00 TEMA 1 ESTADÍSTICA

Más detalles

Hidrogeología (250345)

Hidrogeología (250345) Hidrogeología (250345) Información general Centro docente: ETSECCPB Departamentos: 751 - Departament d'enginyeria Civil i Ambiental Créditos: 6.0 ECTS Titulaciones: 792 - GRAU EN ENGINYERIA GEOLÒGICA (2010);

Más detalles

HIDROG - Hidrogeología

HIDROG - Hidrogeología Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

Hidrogeologia: conceptos generales

Hidrogeologia: conceptos generales Cátedra FACSA de Innovación del Ciclo Integral del Agua 1ªJornadaTécnica sobre Gestión de Recursos Hídricos: Aguas subterráneas Hidrogeologia: conceptos generales Antonio Pulido Bosch, Universidad de Almería

Más detalles

Grado en Geología Hidrogeología. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 7.

Grado en Geología Hidrogeología. Información básica. Inicio. Guía docente para el curso Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 7. Grado en Geología 26410 - Hidrogeología Guía docente para el curso 2010-2011 Curso: 2, Semestre: 2, Créditos: 7.0 Información básica Profesores - María Asunción Soriano Jiménez asuncion@unizar.es - José

Más detalles

El Ciclo Hidrológico

El Ciclo Hidrológico El Ciclo Hidrológico Historia La idea del Ciclo Hidrológico, que hoy nos parece tan intuitiva, durante siglos no fue comprendida por filósofos y científicos, creyendo que el ciclo se realizaba al revés:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hidrogeologia e hidrologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hidrogeologia e hidrologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hidrogeologia e hidrologia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06GE_65003030_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Acuíferos libres en régimen variable

Acuíferos libres en régimen variable Acuíferos libres en régimen variable Abril Una explicación simplificada de lo que sucede al bombear un acuífero libre se refleja en la figura : el bombeo ha vaciado el volumen comprendido entre la superficie

Más detalles

Hidrología Superficial y Subterránea (250144)

Hidrología Superficial y Subterránea (250144) Hidrología Superficial y Subterránea (250144) Información general Centro docente: ETSECCPB Departamentos: 751 - Departament d'enginyeria Civil i Ambiental Créditos: 4.5 ECTS Titulaciones: 1305 - GRAU EN

Más detalles

HIDSUPSUB1 - Hidrología Superficial y Subterránea I

HIDSUPSUB1 - Hidrología Superficial y Subterránea I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Introducción a la Geoquímica

Más detalles

HIDROLOGÍA. Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

HIDROLOGÍA. Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio SEGUNDO SEMESTRE 2017 HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica Pre- requisito: (252) Hidráulica Post requisito: (262) Aguas Subterráneas (256) Obras

Más detalles

HSUPSUB - Hidrología Superficial y Subterránea

HSUPSUB - Hidrología Superficial y Subterránea Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles