Luz para todos? Miguel Boscá Llatas Estudiante de Geografía. Universitat de València.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Luz para todos? Miguel Boscá Llatas Estudiante de Geografía. Universitat de València."

Transcripción

1 Luz para todos? Miguel Boscá Llatas Estudiante de Geografía. Universitat de València. RESUMEN El uso irracional que ha hecho el hombre de los sistemas de iluminación, en las ciudades, ha traído consigo la aparición de un nuevo tipo de contaminación. La conocida como contaminación lumínica o polución luminosa, se manifiesta en nuestras poblaciones de diversas formas y amenaza, entre otras cosas, con acabar con la oscuridad de nuestros cielos y con la biodiversidad de la flora y fauna nocturna. Como veremos en el artículo, este fenómeno no es irreversible, sino que tiene solución, siempre y cuando se tomen las medidas oportunas. En este artículo se presenta y detalla el problema y se aporta información que demuestra que iluminando de forma correcta solo se consiguen beneficios. Palabras clave: Contaminación Lumínica, Cielo Nocturno, Biodiversidad, Medidas, Beneficios. INTRODUCCIÓN La contemplación del cielo nocturno ha sido y es una inspiración para toda la humanidad. A lo largo de la historia, este hecho ha jugado un papel crucial en las diferentes culturas y ha permitido grandes avances en el campo del conocimiento. La contaminación lumínica es un mal que ha ido surgiendo en las ciudades, conforme estas se han ido desarrollando durante el siglo XX. Uno de los elementos que han favorecido este desarrollo es la aparición de la luz. Con la iluminación se ha conseguido aumentar los niveles de confort y seguridad de las ciudades. Además ha permitido llevar a cabo multitud de actividades de ocio, imposibles de realizar hasta la masiva iluminación de las ciudades. Se puede decir que la luz artificial ha sido uno de los factores definidores del progreso que ha experimentado el mundo durante el último siglo (ver más detalles en Pero por otra parte, la incorporación de las sociedades al estilo de vida consumista ha traído consigo el despilfarro en materia energética, algo especialmente palpable cuando se pasea de noche por cualquier ciudad. Este despilfarro, que se resume en la consigna de cuanta más luz mejor ( acarrea un gran impacto económico y ambiental. Pero Qué es la contaminación lumínica? La Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias (centro puntero en la materia y referente astronómico a nivel europeo), la describe como el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. Por otra parte, el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona, define la contaminación lumínica como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones y/o rangos espectrales donde no es necesario, para la realización de las actividades previstas en la zona alumbrada. De ambas definiciones queda claro que la polución luminosa hace referencia a aquella luz que escapa fuera de la zona que queremos iluminar y por tanto es desaprovechada. Los primeros en dar la voz de alarma respecto al problema fueron los astrónomos, en los años 70, al constatar que el número de estrellas y otros cuerpos celestes iba disminuyendo tras un velo luminoso creciente. En los años 80, se unieron los ecologistas, preocupados por el gran incremento del consumo energético que se estaba produciendo. Los últimos en unirse a la causa, han sido los ciudadanos, hartos de que la luz de las farolas penetre en sus hogares invadiendo su intimidad ( 27

2 Tipos de contaminación lumínica Luz intrusa: se produce cuando una instalación de iluminación emite luz en direcciones que exceden el área donde es necesaria, invadiendo zonas vecinas (Asiain y Fernández, 2000). Es un fenómeno habitual en las zonas urbanas, que trae como resultado, la invasión de la luz en el interior de las viviendas, provocando graves trastornos en las personas que directamente la sufren (alteraciones del sueño, stress, cansancio). Si esta afecta a especies animales o vegetales, puede provocar trastornos en el comportamiento de sus funciones vitales. Figura 1. La luz intrusa invade el interior de los hogares (foto de la izquierda) y produce trastornos en el comportamiento de las plantas (foto de la derecha). Fuente: elaboración propia. Difusión hacia el cielo: denominada también resplandor nocturno o skyglow, este fenómeno se debe a la difusión de la luz por parte de las moléculas de aire y de polvo en suspensión. Eso produce que parte del haz de luz sea desviado de su dirección original y acabe siendo dispersado en todas direcciones, en particular hacia el cielo ( oscuro). Como consecuencia de ello, se forman en el cielo nocturno de nuestras ciudades, los famosos halos luminosos. Estos, visibles a decenas de quilómetros de las ciudades, impiden la visión de las estrellas y otros cuerpos celestes. Figura 2. El halo luminoso de Valencia visto desde El Saler. Fuente: Sobreconsumo: se produce cuando la emisión artificial de luz implica un consumo energético excesivo debido a la intensidad, horario de funcionamiento y/o su distribución espectral (Asiain y Fernández, 2000). Este fenómeno, fácilmente apreciable de noche en la iluminación exterior de edificios comerciales y monumentos, supone un consumo energético innecesario (en algunos casos, se desperdicia entre el 30% y el 45% de la luz emitida). 28

3 Figura 3. Dos claros ejemplos de sobreconsumo, tanto por el exceso de intensidad, como por el horario de funcionamiento (02:00 de la madrugada). Fuente: elaboración propia. MÉTODO Puesto que es un tipo de contaminación relativamente joven y en gran medida desconocida, la presencia de bibliografía relativa al tema es escasa. Por ello, he llevado a cabo una revisión exhaustiva en Internet (tanto de páginas web como de artículos publicados en la red) para dar a conocer el fenómeno, evaluar sus impactos y plantear soluciones al problema. Al ser Internet en ocasiones, un medio poco fiable, he tomado como referencia páginas web de asociaciones de prestigio en la materia (tanto nacionales como internacionales). Por otro lado, recorrí las calles de Valencia para comprobar el fenómeno in situ, tomando fotografías de aquello que me pudiera ayudar en la elaboración del trabajo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN a) Impactos de la contaminación lumínica Impacto sobre el consumo energético. Una de las consecuencias de la mala iluminación, como he comentado anteriormente, es el sobreconsumo o derroche energético. Se considera luz desperdiciada todo rayo de luz que supere el nivel del horizonte. En relación con esto, gran parte de las luminarias que encontramos en nuestras poblaciones malgastan en torno al 25% de la luz emitida, cifra que aumenta hasta el 50% si nos referimos a las farolas tipo globo. De ahí la necesidad imperiosa de utilizar sistemas de alumbrado inteligentes y eficientes, que no malgasten más luz de la estrictamente necesaria. Este despilfarro energético comporta el consumo de recursos naturales no renovables, como por ejemplo, combustibles fósiles. A su vez, en el proceso de conversión de estos recursos en energia (centrales térmicas, hidroeléctricas, nucleares) se liberan a la atmosfera sustancias como el CO 2 (gas de efecto invernadero) o el SO 2 (responsable de la lluvia ácida), por no hablar de la gran cantidad de residuos tóxicos que se generan. Este sobreconsumo implica, por su parte, un gran gasto económico. A la Comunidad de Madrid, este despilfarro energético le supone un gasto anual superior a los 15 millones de euros (Miguéiz y Mira, 2007). 29

4 Figura 4. Farola tipo globo. Fuente: elaboración propia. Impacto ecológico. Aunque es un tema todavía no estudiado en profundidad, se tiene constancia de que un exceso de intensidad y rango en la iluminación, puede tener efectos negativos en la biodiversidad de la fauna y flora nocturna. Con la contaminación lumínica alteramos los ciclos vitales de muchas especies (depredación, apareamiento y descanso). La noche es el hábitat de un gran número de especies, y por otro lado, es el momento del día donde hay una gran actividad biológica, especialmente en zonas áridas y cálidas. Queda claro por tanto, que el mundo nocturno está especialmente adaptado a la oscuridad (Dolsa y Albarrán, 1998). El problema radica en que en muchos lugares la noche ha sido suprimida, incidiendo de forma muy negativa en los seres vivos del lugar. En la fauna, un ejemplo muy claro lo encontramos en las aves. Estas huyen de las ciudades y sus alrededores asustados por los focos. Estas instalaciones de luz son una causa importante de mortandad, pues originan en las aves, desorientación, deslumbramiento y colisión contra edificios y paredes. La polución luminosa también modifica las relaciones entre cazadores y presas (las serpientes suelen atacar a los roedores en espacios poco iluminados). También incide sobre los ciclos reproductivos de los insectos, algunos de los cuales han de atravesar notables distancias para reproducirse y no pueden llegar a verse por las "barreras del luz" que forman los núcleos urbanos iluminados (Horts, 1998). En cuanto a la flora, la polución luminosa puede alterar los procesos de polinización y fotosíntesis. Por un lado, la polinización se ve afectada al verse reducido el número de insectos y por otro lado, un exceso de luz prolonga la fotosíntesis, lo que puede acarrear un crecimiento anormal de la planta. Impacto cultural y social. Desde tiempos inmemorables, la visión del cielo estrellado ha servido como fuente de inspiración para las diferentes culturas y ha contribuido decisivamente en el desarrollo de importantes avances científicos. El incremento paulatino de emisión de luz hacia el cielo, en nuestras ciudades, está provocando la desaparición progresiva de los astros en el firmamento. Sólo en Madrid, la contaminación lumínica ha reducido de a 50, los astros visibles desde la ciudad (Miguéiz y Mira, 2007). Esta destrucción del paisaje celeste nocturno supone una perdida cultural, histórica y paisajística de primer orden. No tenemos que olvidar que la visión del cielo nocturno es una parte más del paisaje natural y por lo tanto debe ser protegido. b) Medidas para solucionar el problema Pese a todos los impactos negativos de la contaminación lumínica, existen multitud de soluciones para reducir sus efectos. Lo que tiene que quedar claro es que en ningún momento se pretende iluminar peor o eliminar puntos de luz, sino enviar esta, allí 30

5 donde es estrictamente necesaria, evitando malgastarla ( El objetivo es lograr una iluminación racional y eficiente que respete a los ciudadanos y al Medio Ambiente. A continuación citaré algunas medidas básicas (todas ellas de fácil aplicación) para combatir la contaminación lumínica: la norma principal y más importante es no emitir luz hacia el cielo. Hay que evitar que las luminarias arrojen luz por encima de la horizontal. Por este motivo, dejaremos de utilizar las farolas tipo globo, a no ser que incluyan una pantalla totalmente opaca y reflectora que refleje la luz perdida hacia el suelo. Figura 5: Luminaria contaminante (gráfico de la izquierda) y luminaria no contaminante (gráfico de la derecha). Fuente: En cuanto a la iluminación de monumentos, centros comerciales o carteles publicitarios, el flujo luminoso se dirigirá de arriba hacia abajo y nunca al revés. Por otra parte, para este tipo de alumbrado se hace necesario el establecimiento de un horario de apagado. Se recomienda apagar la iluminación a partir de las once de la noche, en invierno, y a partir de las doce de la noche, en verano. Debemos reducir el nivel de iluminación a partir de determinadas horas de la noche, en las que la actividad ciudadana es mínima. Esto se llevara a cabo mediante el uso de sistemas de regulación del nivel luminoso o mediante el apagado selectivo de luminarias. Usaremos lámparas de espectro poco contaminante, gran eficiencia energética y bajo consumo. En este sentido, utilizaremos lámparas de vapor de sodio (preferentemente de baja presión) porque tienen un consumo entre 50 y un 70% inferior a otras y luminicamente contaminan menos, tal y como se aprecia en la siguiente tabla: TIPO DE LAMPARA INTENSIDAD (Lúm) CONSUMO (w) VIDA MEDIA (h) RENDIMIENTO (Lúm/w) VAPOR DE SODIO (Baja presión) VAPOR DE SODIO (Alta presión) VAPOR DE MERCURIO LODO-CUARZO, HALÓGENA INCANDESCENTE Tabla 1. Tabla comparativa de alguno de los tipos de lámparas más usuales en iluminación de exteriores, con una potencia o intensidad luminosa similar (valores estándar). Fuente: a partir de 31

6 Los niveles de iluminación se ajustarán a los recomendados por los diferentes organismos expertos en la materia (Comité Internacional de Iluminación, Instituto Astrofísico de Canarias, etc). Hay que buscar la mayor uniformidad posible a la hora de repartir la luz, evitando iluminaciones puntuales intensas que provoquen contrastes de luz respecto al entorno más inmediato. Caso práctico: Esplugues de Llobregat En el año 2001, el Ayuntamiento barcelonés de Esplugues de Llobregat firmó un acuerdo de colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya, para realizar una auditoría energética y lumínica del alumbrado público de la localidad. Lo que se pretendía con este convenio era evaluar el grado de eficiencia del alumbrado, identificar posibles deficiencias e indicar las medidas a adoptar para subsanarlas. El primer paso que se llevo a cabo fue realizar un inventario de las instalaciones de alumbrado público de la localidad. Esta labor fue posible gracias al trabajo de campo y a la información suministrada por los servicios técnicos municipales (Sierra et al, 2003). Nº CUADROS Nº LAMPARAS POTENCIA kw CONSUMO ANUAL kwh COSTE ANUAL Figura 6. Resumen de las instalaciones de alumbrado público en el municipio de Esplugues de Llobregat. Fuente: a partir de Sierra et al (2003). El siguiente paso fue proponer al ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, una serie de medidas correctoras, con el objetivo de maximizar la eficiencia energética del alumbrado público. Una de estas medidas consistía en cambiar el tipo de luminarias existentes, de baja eficacia, por otras de mayor eficacia. Como consecuencia de ello, se produciría la substitución del 50% de las lámparas existentes, de vapor de mercurio, por lámparas de vapor de sodio de alta presión (Sierra et al, 2003). SITUACIÓN PROPUESTA VAP. MERCURIO SITUACIÓN ACTUAL 233 kw lámp VAP. MERCURIO 467 kw lámparas Reducción potencia: 96 Kw Inversión: VAP. SODIO AP 138 kw lámparas Figura 7. Propuesta 1ª: cambio del tipo de luminarias. Fuente: a partir de Sierra et al (2003). 32

7 Otra de las medidas que se propusieron al consistorio, fue el cambio del mecanismo de encendido de las luminarias (células fotoeléctricas) por otros mucho más precisos, como son relojes astronómicos y autómatas programables. Con estos dos sistemas lo que se consigue es ajustar los encendidos y apagados a las necesidades reales de la instalación. El sistema que poseía Esplugues de Llobregat en ese momento, basado en células fotoeléctricas, cuenta con la gran desventaja que se degrada y se ensucia con el tiempo, lo que provoca que la instalación se encienda antes de la hora prevista y se apague después, con todo el gasto energético y económico que ello acarrea (Sierra et al, 2003). SITUACIÓN PROPUESTA 77 RELOJES ASTRONÓMICOS Inversión: SITUACIÓN ACTUAL 77 CÉLULAS FOTOELÉCTRICAS Se reduce en 122 las horas anuales de funcionamiento 77 AUTÓMATAS PROGRAMABLES Inversión: Figura 8. Propuesta 2ª: cambio en el mecanismo de encendido de las luminarias. Fuente: a partir de Sierra et al (2003). A continuación se muestra la valoración final de las diferentes propuestas de actuación planteadas al Ayuntamiento. Los resultados no pueden ser más satisfactorios, tal y como se puede apreciar en la tabla siguiente: Ahorro económico /año Ahorro energético kwh/año Ahorro ambiental m 3 de CO 2 /año Disminución del tiempo anual de funcionamiento 60 horas Disminución del precio medio del kwh Tabla 2. Valoración final de las propuestas de actuación. Fuente: a partir de Sierra et al (2003). Estos magníficos resultados son similares a los de otras poblaciones (Figueres, Tárrega, etc), donde si que se han materializado medidas como estas. En otros municipios, en cambio, aunque existe una voluntad firme de adaptar la iluminación con el fin de atajar el problema, es el montante final de la inversión lo que frena cualquier proyecto. Tras ojear los resultados de algunos municipios donde se ha adoptado medidas correctoras, queda claro que la inversión necesaria, se amortiza en muy pocos años (entre 2 y 5 años), debido al ahorro en electricidad que ello comporta. Un buen ejemplo lo encontramos en Figueres. En esta población gerundense, la inversión inicial se amortizó en tan solo 3 años, logrando anualmente un ahorro medio en la factura de la luz, entre el 25 y el 44% (Rivas, 2001). Esto no hace más que 33

8 refrendar la idea de que evitar la contaminación lumínica es una de las pocas problemáticas ambientales cuya solución es rentable. CONCLUSIÓN Con la llegada del alumbrado exterior a nuestras ciudades, durante el siglo XX, hemos alcanzado unos niveles de bienestar y calidad de vida como nunca antes se habían conocido. Pero el uso irracional que hemos hecho los humanos de la iluminación, ha traído consigo la aparición de un nuevo tipo de agresión medioambiental, conocida como contaminación lumínica. Esta es una de las formas de contaminación menos conocidas, pero no por ello menos importante, que en el pasado solo preocupaba a los astrónomos y que ahora nos afecta a todos por igual. Luchar contra la contaminación lumínica no significa iluminar menos o reducir los puntos de luz, sino iluminar mejor, aprovechando al máximo la luz disponible. Como se ha demostrado en este estudio, con buenos sistemas de iluminación todos salimos ganando (ahorramos energía y dinero, protegemos los cielos oscuros, preservamos la flora y fauna y mejoramos la salud de las personas). AGRADECIMIENTOS Se agradece a Dave Coatham y a Francisco José Collado por su autorización para reproducir fotografías de las páginas web donde trabajan ( y respectivamente). También se agradece a Carlos Herranz por aconsejarme ante una duda que tenía. En este aspecto, fue un orgullo para mí que una de las máximas eminencias en cuanto a contaminación lumínica de todo el país se molestara en contestarme. Por último se agradece a Ricardo Campos, Vicent Año y Diego Cuesta por sus sabios consejos. REFERENCIAS Asiain, R. y Fernández, D Contaminación Lumínica : Fin de siglo, Tibidabo Ediciones, ISBN: Dolsa, A y Albarran, M.T La Problemática de la Contaminación Lumínica en la Conservación de la Biodiversidad. Dpto. de Medi Ambient. Generalitat de Cataluña. Horts, P Contaminación Lumínica. Situación presente y estrategias para el futuro. Tribuna de Astronomía. Madrid. Horts, P " Quién nos ha robado la Vía Láctea?. El problema de la Contaminación Lumínica. Miguéiz, L y Mira, E La oscuridad del cielo en peligro. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, ISSN , nº 329, pags Rivas, L La contaminación lumínica. L'herbassana, 49. Sierra, C.; Barragán Brun, P.; González Benítez, M.; Turu, J.; Rodríguez, C Auditoría energética y lumínica del Alumbrado Público en el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat. A: VII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. Universidad Pública de Navarra / AEIPRO, pags oscuro. Página web de la Sociedad Astronómica Granadina. Página de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura. Página web de la Asociación contra la Contaminación Lumínica-Cel Fosc. Página del V Congreso Nacional del Medio Ambiente. Página web especializada en prevenir la contaminación lumínica. Página web de la Institution of lighting engineers. Página web dedicada a la fabricación de productos electrónicos para la gestión y ahorro en el alumbrado público. 34

Uno de los efectos se presenta visualmente en la forma de una aureola (halo) brillante sobre las ciudades

Uno de los efectos se presenta visualmente en la forma de una aureola (halo) brillante sobre las ciudades «POLUCIÓN LUMÍNICA» Polución lumínica : es la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de

Más detalles

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Por Luís Rivas Sendra Publicado el la revista l herbasana núm 49, año 2001 Cuando en nuestra casa un grifo no cierra bien, acudimos pronto a un fontanero. Estamos muy concienciados

Más detalles

GUÍA SOBRE GESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN SIERRA MORENA FINANCIA:

GUÍA SOBRE GESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN SIERRA MORENA FINANCIA: GUÍA SOBRE GESTIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN SIERRA MORENA FINANCIA: ÍNDICE Contaminación lumínica Qué es la contaminación lumínica?...4 Qué provoca la contaminación lumínica?...5 Efectos de la contaminación

Más detalles

Wave Técnica Canarias

Wave Técnica Canarias Wave Técnica Canarias Alumbrado Público, Eficiencia Energética y Protección del Cielo Valsaín (Segovia), 1-2 de Diciembre de 2015 Innovación Tecnológica en Iluminación y Eficiencia Energética Somos una

Más detalles

Contaminación lumínica: la dispersión por la atmósfera de los excedentes de luz que se producen en las grandes áreas urbanas normalmente debido a una

Contaminación lumínica: la dispersión por la atmósfera de los excedentes de luz que se producen en las grandes áreas urbanas normalmente debido a una VII. CONCLUSIONES. Contaminación lumínica: la dispersión por la atmósfera de los excedentes de luz que se producen en las grandes áreas urbanas normalmente debido a una mala gestión en los sistemas de

Más detalles

NUEVA NORMA LUMÍNICA 2013 D.S.Nº 043/2012 JAVIER DÍAZ CASTRO OFICINA TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL CIELO (O.T.P.C.)

NUEVA NORMA LUMÍNICA 2013 D.S.Nº 043/2012 JAVIER DÍAZ CASTRO OFICINA TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL CIELO (O.T.P.C.) ESTADO ACTUAL DEL USO DE TECNOLOGÍA LED EN LA ZONA PROTEGIDA DE LOS OBSERVATORIOS DE CANARIAS NUEVA NORMA LUMÍNICA 2013 D.S.Nº 043/2012 JAVIER DÍAZ CASTRO OFICINA TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD

Más detalles

Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica. Efectos de la contaminación lumínica

Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica. Efectos de la contaminación lumínica Jornada técnica: Protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica Efectos de la contaminación lumínica sobre las observaciones astronómicas David Galadí-Enríquez Centro Astronómico Hispano

Más detalles

I Jornada sobre contaminación lumínica en la Región de Murcia

I Jornada sobre contaminación lumínica en la Región de Murcia I Jornada sobre contaminación lumínica en la Región de Murcia Murcia, 10 de diciembre de 2009 Ciencia, tecnología e investigación frente al problema de la contaminación lumínica David Galadí-Enríquez Centro

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO.

INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO. INFORME TÉCNICO SOBRE LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE FUENTE ÁLAMO. ÍNDICE: 1 ANTECEDENTES Y OBJETO... 2 2 CONSUMO ELÉCTRICO DEL AYUNTAMIENTO...

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE GOTARRENDURA (ÁVILA) FERNANDO MARTÍN FERNÁNDEZ JOSÉ YUSTE VICENTE

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE GOTARRENDURA (ÁVILA) FERNANDO MARTÍN FERNÁNDEZ JOSÉ YUSTE VICENTE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL MUNICIPIO DE GOTARRENDURA (ÁVILA) AUTORES: FERNANDO MARTÍN FERNÁNDEZ JOSÉ YUSTE VICENTE El consumo energético del alumbrado público asciende

Más detalles

PREGUNTA 1 Indique 5 factores a evaluar al momento de seleccionar el tipo de lámpara a emplear en una instalación.

PREGUNTA 1 Indique 5 factores a evaluar al momento de seleccionar el tipo de lámpara a emplear en una instalación. ACONDICIONAMIENTO LUMINICO CURSO REGLAMENTADO 013 SEGUNAD PRUEBA 10/1/013 Nombre: C.I.: PREGUNTA 1 Indique 5 factores a evaluar al momento de seleccionar el tipo de lámpara a emplear en una instalación.

Más detalles

Recomendaciones generales para evitar la contaminación lumínica

Recomendaciones generales para evitar la contaminación lumínica Recomendaciones generales para evitar la contaminación lumínica La contaminación que no vemos Los problemas generados por la iluminación artificial El estilo de vida moderno genera múltiples tipos de contaminación,

Más detalles

La contaminación lumínica. Generalidades.

La contaminación lumínica. Generalidades. La contaminación lumínica. Generalidades. La iluminación artificial durante la noche representa uno de los requisitos imprescindibles para la habitabilidad de las zonas urbanas modernas y, en menor medida,

Más detalles

La Contaminación Lumínica.

La Contaminación Lumínica. La Contaminación Lumínica. Francisco Fernández Martínez almez@hotmail.com CELFOSC-Asociación contra la Contaminación Lumínica www.celfosc.org La Contaminación Lumínica. Es el aumento del brillo del cielo

Más detalles

Decálogo ambiental de la luz Luz de calidad para una mayor calidad de vida

Decálogo ambiental de la luz Luz de calidad para una mayor calidad de vida Decálogo ambiental Luz de calidad para una mayor calidad de vida violeta añil azul verde amarillo naranja rojo 380 440 475 500 570 590 610 780 nm LUZ DE CALIDAD Oficina para la Prevención de la Contaminación

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) ST-1. Acción local contra el cambio climático Adecuación de las Instalaciones de Alumbrado Exterior al REEIAE a través de Empresas de Servicios Energéticos Marta Gómez Gil Ayuntamiento de Alcorcón

Más detalles

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental. Jornada 19 de Mayo de 2017. Palacio de Congresos de Mérida Recomendaciones técnicas de luminarias y diseño de alumbrado exterior Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Más detalles

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior

Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior AHORRO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA EN PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE LA BIOSFERA Mejoras de eficiencia energética en el alumbrado exterior Angel Sánchez de Vera Quintero Jefe Departamento de Servicios y Agricultura

Más detalles

Sistema de gestión inteligente del alumbrado público. Una herramienta para la eficiencia energética

Sistema de gestión inteligente del alumbrado público. Una herramienta para la eficiencia energética Sistema de gestión inteligente del alumbrado público Una herramienta para la eficiencia energética 25/10/2013 Porqué necesitamos un sistema de gestión del alumbrado público? Por qué hemos de ser más eficientes?

Más detalles

POR UN CIELO ESTRELLADO La Anunciata Ikastetxea

POR UN CIELO ESTRELLADO La Anunciata Ikastetxea POR UN CIELO ESTRELLADO La Anunciata Ikastetxea COORDINADOR LIZARAZU HERNANDO, Juan Carlos AUTORAS SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Marta VILLAR FERNÁNDEZ, Marta METODOLOGÍA En primer lugar nos propusimos realizar un

Más detalles

amenaza para la Biodiversidad

amenaza para la Biodiversidad Contaminación lumínica una Contaminación lumínica, una amenaza para la Biodiversidad La Biodiversidad significa la variabilidad entre organismos vivos de todas las fuentes incluyendo, terrestres, marinos,

Más detalles

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector

Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS. 18 de Febrero de Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Programa Ahorro y Eficiencia Energética RESIDENCIAS Y CENTROS EDUCATIVOS 18 de Febrero de 2015. Actuaciones de ahorro para las empresas del sector Objetivo del programa El objetivo del programa ha sido

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA 0 13.03.09 Edición J. Varón A. García- E. Gauxachs Ramos Rev. Fecha

Más detalles

PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL DE AHORRO ENERGÉTICO Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL ALUMBRADO EXTERIOR

PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL DE AHORRO ENERGÉTICO Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL ALUMBRADO EXTERIOR PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL DE AHORRO ENERGÉTICO Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN EL ALUMBRADO EXTERIOR CRITERIOS BÁSICOS 1. Evitar la emisión de luz hacia el cielo. 2. Prohibidas las lámparas

Más detalles

Luminotecnia. Prof. Luz Stella Moreno Martín

Luminotecnia. Prof. Luz Stella Moreno Martín Luminotecnia Prof. Luz Stella Moreno Martín Contaminación Lumínica Definición La Contaminación Lumínica es la emisión de flujo de luz en zonas o direcciones que no corresponden a las áreas a iluminar,

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Decreto 357/2010, de 3 de agosto

REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Decreto 357/2010, de 3 de agosto REGLAMENTO PARA LA PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Decreto 357/2010, de 3 de agosto Noche estrellada sobre el Ródano. Vincent van Gogh Jaén, 6 de abril de 2011 CONTENIDOS

Más detalles

PC Ámbar: el LED que mejora la visión de las estrellas. Iluminación exterior. Caso práctico

PC Ámbar: el LED que mejora la visión de las estrellas. Iluminación exterior. Caso práctico Iluminación exterior Caso práctico PC Ámbar: el LED que mejora la visión de las estrellas El municipio de (Tenerife) realiza la primera sustitución masiva de luminarias con tecnología LED PC Ámbar. PC

Más detalles

Ayuntamiento de Huétor Vega ESTUDIO LUMINICO UTE URPLAN HUÉTOR VEGA

Ayuntamiento de Huétor Vega ESTUDIO LUMINICO UTE URPLAN HUÉTOR VEGA D O C U M E N T O A P R O B A C I O N P R O V I S I O N A L P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N Í S T I C A D E H U É T O R V E G A ESTUDIO LUMINICO UTE URPLAN HUÉTOR VEGA INDICE 1.

Más detalles

24 de julio 31 de diciembre de MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Plaza del Museo Nacional 1 A Coruña

24 de julio 31 de diciembre de MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Plaza del Museo Nacional 1 A Coruña 24 de julio 31 de diciembre de 2015 MUSEO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Plaza del Museo Nacional 1 A Coruña INTRODUCCIÓN Con el título El lado oscuro de la luz: Contaminación lumínica, el Museo de

Más detalles

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid

Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Manual de Buenas Prácticas en el uso y consumo de la energía en las Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid Septiembre 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETO Y ALCANCE... 3 3. BUENAS PRÁCTICAS... 3

Más detalles

Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado

Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado Jornada técnica: Adecuación de las instalaciones de alumbrado exterior: el papel p de los profesionales en los sectores público y privado Sevilla, 22 set 2011 Efectos de la contaminación lumínica sobre

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO El funcionamiento anual del alumbrado público exterior viene a ser de unas 4.000 horas, por lo que la relación entre

Más detalles

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes

Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes Experiencia de Estudios de Eficiencia Energética en Municipios de la Provincia de Badajoz en el marco del Pacto de Alcaldes Juan Pablo López Salazar Ingeniero Industrial Proyecto Retaler Diputación de

Más detalles

GUÍA DEL VISITANTE 13 MARZO - 14 DICIEMBRE 2014 MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA

GUÍA DEL VISITANTE 13 MARZO - 14 DICIEMBRE 2014 MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA GUÍA DEL VISITANTE 13 MARZO - 14 DICIEMBRE 2014 MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA INTRODUCCIÓN Con el título El lado oscuro de la luz: Contaminación lumínica, el Museo de la Ciencia y el Agua pretende dar

Más detalles

La luz que nos dejó sin cielo

La luz que nos dejó sin cielo La luz que nos dejó sin cielo Si el habitante de las grandes ciudades pudiera ver libremente el firmamento, sin duda sería una actividad que realizaría asiduamente por el embelezo que produce ver esa maravilla

Más detalles

Iluminación LED: Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment

Iluminación LED: Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment Iluminación LED: Solución del Presente y del Futuro Lighting the way to warmth and harmony with people p and environment Tecnología LED: Iluminación Electrónica Evolución de la iluminación Filamento DESCARGA

Más detalles

Iluminación Sostenible

Iluminación Sostenible XXXI Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque Seminario C04: Medidas para la sostenibilidad energética San Roque, 20 de julio de 2011 Iluminación Sostenible Francisco Llorens Iborra Dpto.

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA IDL: 251.41 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.41.1 GARAIOLTZA 156 007 CL pag 2 Representación

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA REGULACIÓN DEL ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CASTRO-URDIALES.

ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA REGULACIÓN DEL ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CASTRO-URDIALES. ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA REGULACIÓN DEL ALUMBRADO EXTERIOR EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CASTRO-URDIALES. La contaminación lumínica puede definirse como el aumento del brillo del cielo nocturno y, en consecuencia,

Más detalles

GT-LUZ. Contaminación lumínica

GT-LUZ. Contaminación lumínica GT-LUZ. Contaminación lumínica ANÁLISIS LA NORMATIVA SARROLLADA EN ESPAÑA PARA LA PROTECCIÓN L MEDIO NOCTURNO FRENTE A LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA Estefanía Cañavate García Técnico Operaciones Control Ambiental

Más detalles

La protección del medio ambiente frente a la contaminación luminosa en Catalunya.

La protección del medio ambiente frente a la contaminación luminosa en Catalunya. La protección del medio ambiente frente a la contaminación luminosa en Catalunya. Lluís Gustems Romeu Oficina per a la Prevenció de la Contaminació Lluminosa Direcció General de Qualitat Ambiental Departament

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED

EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO LED ROS LIGHTING TECHNOLOGIES SL. Soluciones en Alumbrado Público R. ROS ALGUER, S.A. www.rosiluminacion.com Soluciones en Alumbrado Público R. ROS ALGUER, S.A. Soluciones en Alumbrado Público EFICIENCIA ENERGETICA

Más detalles

VENTAJAS DE UN ALUMBRADO PÚBLICO SOSTENIBLE. Ángela Ranea Palma Almería, 23 de mayo de 2017

VENTAJAS DE UN ALUMBRADO PÚBLICO SOSTENIBLE. Ángela Ranea Palma Almería, 23 de mayo de 2017 VENTAJAS DE UN ALUMBRADO PÚBLICO SOSTENIBLE Ángela Ranea Palma Almería, 23 de mayo de 2017 Temas 1.El cielo andaluz como patrimonio y recurso. 2.Amenaza: contaminación lumínica. 3.Ventajas de un alumbrado

Más detalles

CALIDAD DE ILUMINACIÓN HOJAS DE CÁLCULO DE ENERGÍA

CALIDAD DE ILUMINACIÓN HOJAS DE CÁLCULO DE ENERGÍA CALIDAD DE ILUMINACIÓN HOJAS DE CÁLCULO DE ENERGÍA Hojas de Cálculo de Energía Vamos a trabajar con los pósters de los cálculos de energía y estas hojas. Comienza observando el póster de Contaminación

Más detalles

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA

ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA ALUMBRADO PUBLICO EXTERIOR EXPERIENCIAS EN EL AYUNTAMIENTO DE MALAGA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA DEL ALUMBRADO PUBLICO CONSUMO ELÉCTRICO MÁLAGA : 2.121.000 MWh CONSUMO ELÉCTRICO AYUNT:

Más detalles

Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica.

Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica. JORNADA EL ALUMBRADO PÚBLICO Y LA PROTECCIÓN DEL CIELO. Proyecto de borrador de ordenanza municipal reguladora del alumbrado exterior y contra la contaminación lumínica. Mérida, 19 mayo de 2017. ÁMBITO

Más detalles

ARTICULADO CONTAMINACION LUMINICA.

ARTICULADO CONTAMINACION LUMINICA. ARTICULADO CONTAMINACION LUMINICA. CONSIDERACIONES PREVIAS. Acreditado empíricamente que la Contaminación Lumínica provoca una alteración de las condiciones naturales de la atmósfera, del medio ambiente

Más detalles

DE ALUMBRADO EXTERIOR

DE ALUMBRADO EXTERIOR REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-EA-XX Antonio VALLADOLID ALONSO Director de Departamento del Laboratorio Central Oficial

Más detalles

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío

Cálido Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío Cálido Neutro Frío ILUMINACIÓN A) Tipos de lámparas recomendados Los tipos de lámparas recomendados para la iluminación son: Fluorescentes tubulares lineales (T8) de 26 mm. de diámetro. Fluorescentes tubulares lineales (T5)

Más detalles

lmv* MESA DIRECfIVA LXIII LEGISLATURA OF. No. D.G.P.L. 63-Il Exp.9522 Secretarios de la H. Cámara de Senadores P r e s e n tes.

lmv* MESA DIRECfIVA LXIII LEGISLATURA OF. No. D.G.P.L. 63-Il Exp.9522 Secretarios de la H. Cámara de Senadores P r e s e n tes. MESA DIRECfIVA LXIII LEGISLATURA OF. No. D.G.P.L. 63-Il-1-3756 Exp.9522 PODER LEGISLATIVO FEDERAL Secretarios de la H. Cámara de Senadores P r e s e n tes. Tenemos el honor de remitir a ustedes, para sus

Más detalles

VENTAJAS DE UN ALUMBRADO PÚBLICO SOSTENIBLE. Ángela Ranea Palma Sevilla, 29 de mayo de 2017

VENTAJAS DE UN ALUMBRADO PÚBLICO SOSTENIBLE. Ángela Ranea Palma Sevilla, 29 de mayo de 2017 VENTAJAS DE UN ALUMBRADO PÚBLICO SOSTENIBLE Ángela Ranea Palma Sevilla, 29 de mayo de 2017 SE DEFIENDE LO QUE SE AMA Y SE AMA LO QUE SE CONOCE. Temas 1.El cielo andaluz como patrimonio y recurso. 2.Amenaza:

Más detalles

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores

Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Conceptos básicos asociados al alumbrado de exteriores Hector Beltran San Segundo f2e Castelló, 3 de juny de 2014 Contenido: Introducción al alumbrado exterior Parámetros básicos en alumbrado Tipos de

Más detalles

Energías Renovables y Ahorro Energético

Energías Renovables y Ahorro Energético Energías Renovables y Ahorro Energético Grandes LíneasL Objetivo Realizar proyectos que conlleven la adopción de medidas correctoras, ediante implantación de tecnologías energéticas avanzadas que osibiliten

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24 IDL: 250.26 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GALBARRIATU 24 Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 250.26.1 GALBARRIATU 007 CL pag 2 Representación

Más detalles

Telegestión punto a punto de alumbrado público con LED PC Ambar para preservar la observación astronómica en el Municipio de Los Realejos (Tenerife)

Telegestión punto a punto de alumbrado público con LED PC Ambar para preservar la observación astronómica en el Municipio de Los Realejos (Tenerife) Telegestión punto a punto de alumbrado público con LED PC Ambar para preservar la observación astronómica en el Municipio de Los Realejos (Tenerife) Compañía/Entidad Ayuntamiento los Realejos Socios tecnológicos

Más detalles

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO Paco Alonso palonso@geyca.com GEYCA GESTION Y CALIDAD S.L. Área de Eficiencia Energética GEYCA ENERGÍA energia@geyca.com 1 EFICIENCIA ENERGÉTICA No es ahorro

Más detalles

Guía Práctica de. Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS

Guía Práctica de. Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS Guía Práctica de Iluminación LED ESPECIAL AYUNTAMIENTOS 1. Introducción ---------------------------------------------------------1 2. Motivos para renovar el alumbrado -------------------------------1

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

Propuesta para el tratamiento integral del alumbrado público de la ciudad de Ávila

Propuesta para el tratamiento integral del alumbrado público de la ciudad de Ávila Propuesta para el tratamiento integral del alumbrado público de la ciudad de Ávila PRESENTADA POR: EULEN, S.A. Madrid, a 8 de mayo de 2014 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA Eficiencia Energética Reducción de

Más detalles

Determinación de cómo el alumbrado de la ciudad universitaria afecta la calidad del cielo nocturno del OACS*. Medición del Brillo de Fondo de Cielo

Determinación de cómo el alumbrado de la ciudad universitaria afecta la calidad del cielo nocturno del OACS*. Medición del Brillo de Fondo de Cielo Determinación de cómo el alumbrado de la ciudad universitaria afecta la calidad del cielo nocturno del OACS*. Medición del Brillo de Fondo de Cielo Proyecto presentado por: María de Jesús Quiroz, profesora

Más detalles

INFLUENCIA DE LA LUZ PRIVADA DOMÉSTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN LUMÍINICA

INFLUENCIA DE LA LUZ PRIVADA DOMÉSTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN LUMÍINICA INFLUENCIA DE LA LUZ PRIVADA DOMÉSTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN LUMÍINICA Autor: Naiara González Dorta Tutor: Manuel García Gil BARCELONA, septiembre 2014 Universidad Politécnica de Cataluña Departamento

Más detalles

EXPERIENCIAS DEL MEER EN PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO. CUENCA, 20 DE FEBRERO DE 2012

EXPERIENCIAS DEL MEER EN PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO. CUENCA, 20 DE FEBRERO DE 2012 EXPERIENCIAS DEL MEER EN PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO PÚBLICO. CUENCA, 20 DE FEBRERO DE 2012 INTRODUCCIÓN La eficiencia y el buen uso de la energía eléctrica destinada al alumbrado público

Más detalles

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com

Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI. La luz que necesitas. orbis.es orbisenergiainteligente.com Estabilizador-Reductor de Flujo ESDONI orbis.es orbisenergiainteligente.com La luz que necesitas Respeto por el medio ambiente Los conceptos de eficiencia y ahorro energético están cada vez más presentes

Más detalles

Actuaciones de ahorro energético en alumbrado público exterior

Actuaciones de ahorro energético en alumbrado público exterior Actuaciones de ahorro energético en alumbrado público exterior. 2011-2012 Fernando Señas Bea Sección de Energía y Minas Dirección General de Empresa e Innovación www.navarra.es Junio de 2012 Introducción:

Más detalles

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla)

Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior. Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de Ahorro Energético, Reducción de la Contaminación Lumínica y Mejora del Alumbrado Público Exterior Bollullos de la Mitación (Sevilla) Proyecto de mejora del Alumbrado Público Exterior Proyecto

Más detalles

Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Energías Renovables I

Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Energías Renovables I Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Energías Renovables I Una Forma de Energía Luz Natural: Proveniente del Sol Luz Artificial: Producida por el hombre Flujo Luminoso (Φ): Potencia emitida en forma

Más detalles

ESTUDIO. Ayuntamiento de Huétor Vega D E HUÉT MARZO 2014 UTE URPLAN HUÉTOR VEGA PGOU 2013 DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

ESTUDIO. Ayuntamiento de Huétor Vega D E HUÉT MARZO 2014 UTE URPLAN HUÉTOR VEGA PGOU 2013 DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL P L A N G E S T U D I O LUMÍNI C O E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B D E HUÉT O R V E G A A N Í S T I C A ESTUDIO LUMÍNICO MARZO 2014 UTE URPLAN HUÉTOR VEGA PGOU 2013 DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA IDL: 251.71 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GOITIOLTZOLA AUZOA,EREÑOTEAGA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.71.1 GOITIOLTZA(EREÑOTXAGA)

Más detalles

RESPUESTA DE EXAMEN ACONDICIONAMIENTO LUMINICO DICIEMBRE PAGINA 1 DE 6. Nombre: C.I.:

RESPUESTA DE EXAMEN ACONDICIONAMIENTO LUMINICO DICIEMBRE PAGINA 1 DE 6. Nombre: C.I.: RESPUESTA DE EXAMEN ACONDICIONAMIENTO LUMINICO DICIEMBRE 2012 - PAGINA 1 DE 6 ACONDICIONAMIENTO LUMINICO EXAMEN JULIO 2012 Nombre: C.I.: Se solicita: a) Calcule la potencia de las lámparas a Emplear a

Más detalles

El Uso Eficiente de la Energía es la utilización de los energéticos en las diferentes actividades económicas y de servicios, mediante el empleo de

El Uso Eficiente de la Energía es la utilización de los energéticos en las diferentes actividades económicas y de servicios, mediante el empleo de SISTEMA EFICIENTE El Uso Eficiente de la Energía es la utilización de los energéticos en las diferentes actividades económicas y de servicios, mediante el empleo de equipos y tecnologías con mayores rendimientos

Más detalles

Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa

Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa 0 6 0 6 1 1 Tecnología LED aplicada al alumbrado público: La experiencia de Endesa David Pinto Sanchez Responsable de Área L.N. Ingenieria de Procesos y Tecnología Endesa Ingenieria Indice Introducción.

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA IDL: 251.45 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: GARAIOLTZA Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 251.45.1 GARAIOLTZA(181,183) 007 251.45.2

Más detalles

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo.

Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. Antonio Calvo DIRECTOR APLIR ARAGÓN 4 de Mayo de 2012 Mejora de la gestión energética municipal, financiada mediante los ahorros. Buenas prácticas llevadas a cabo. GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL LOS RETOS

Más detalles

Iluminación innovadora y la ciudad inteligente

Iluminación innovadora y la ciudad inteligente Iluminación urbana Caso práctico Iluminación innovadora y la ciudad inteligente Gracias a la tecnología de iluminación de Philips Rivas Vaciamadrid ha reducido su consumo energético en más del 50%. Hoy

Más detalles

GT-LUZ. Contaminación lumínica

GT-LUZ. Contaminación lumínica GT-LUZ. Contaminación lumínica ADAPTACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO A LA NORMATIVA DE CONTAMINACIÓN LUMINOSA DE CATALUÑA Josep Manel Esteban Campo Técnico asesor en Gestión Ambiental Municipal Diputación de

Más detalles

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL CIELO OBSCURO.

MANIFIESTO EN DEFENSA DEL CIELO OBSCURO. MANIFIESTO EN DEFENSA DEL CIELO OBSCURO. El departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad Jaume I de Castellón promueve un manifiesto que busca el cumplimiento de una normativa a nivel de todos

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS CURSO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES

CICLO DE CONFERENCIAS CURSO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES CICLO DE CONFERENCIAS CURSO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES 13 MARZO - 6 MAYO 2014 MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA Es una paradoja que el ser humano esté perdiendo el contacto directo con el cielo nocturno justo

Más detalles

Alumbrado público y eficiencia energética

Alumbrado público y eficiencia energética 1 ALUMBRADO PÚBLICO Alumbrado público y eficiencia energética Cristóbal R. Román Bustos. Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Ingeniero Civil Socio de BIENER CONSULTORÍA TÉCNICA, S.L. Para iluminar los

Más detalles

Iluminación innovadora y la ciudad inteligente

Iluminación innovadora y la ciudad inteligente Iluminación innovadora y la ciudad inteligente Caso práctico ESE Rivas Vaciamadrid Rivas Vaciamadrid, Madrid (España) Luma / Mini Luma ClearFlood Hoy en día la iluminación LED es la más eficaz del mercado,

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU IDL: 252.21 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: URKULU Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 252.21.1 ROTONDA BI2713 JUNTO A CASERIO URKULLU

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación

ÍNDICE. 1. Introducción. 2. Cálculos lumínicos y calificación energética. 3. Ficha Evaluación Energética. 4. Ejemplos de aplicación RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia en Instalaciones de Alumbrado Exterior Ejemplos de. Diferentes supuestos de y clases de alumbrado Joan R. Sarroca CEI Comité Español de Iluminación Vicepresidente

Más detalles

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya CONCEPTO DE ILUMINACION Iluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto

Más detalles

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO Índice 1. Objetivo de la Propuesta. Objetivo. Situación actual. Evolución a medio plazo del precio de la energía. 2. El nuevo modelo propuesto Nuevo Modelo

Más detalles

FUENTES DE ILUMINACION ARTIFICIAL TIPOS DE LÁMPARAS

FUENTES DE ILUMINACION ARTIFICIAL TIPOS DE LÁMPARAS FUENTES DE ILUMINACION ARTIFICIAL TIPOS DE LÁMPARAS Cátedra de Acondicionamiento Lumínico Facultad de Arquitectura - UdelaR 1º semestre 2005 Fuentes de Iluminación Artificial - Tipos de Lámparas Página

Más detalles

ILUMINACIÓN LED ÁMBAR PARA ZONAS DE ALTO INTERÉS NATURAL Y ASTRONÓMICO

ILUMINACIÓN LED ÁMBAR PARA ZONAS DE ALTO INTERÉS NATURAL Y ASTRONÓMICO II Congreso de Ingeniería Municipal Barcelona 27 y 28 de Octubre ILUMINACIÓN LED ÁMBAR PARA ZONAS DE ALTO INTERÉS NATURAL Y ASTRONÓMICO Ramon Llorens Soler Sacopa - Ignialight Quienes somos? Presentación

Más detalles

ETAPAS AUDITORÍA FASE III

ETAPAS AUDITORÍA FASE III ETAPAS AUDITORÍA FASE III Trabajos de toma de datos del A.P. se realizarán in situ y servirán para complementar los ya aportados por los recibos eléctricos. CAMPO Situación y características básicas del

Más detalles

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura

EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA ILUMINACIÓN EFICIENTE. Damos luz a su negocio para que ahorre en su factura EMPRESAS EFICIENCIA ENERGÉTICA Damos luz a su negocio para que en su factura Reduzca el consumo energético de sus instalaciones, con las condiciones lumínicas adecuadas La Iluminación Eficiente de Endesa

Más detalles

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA CONAMA 2014 City Challenge: una apuesta por la ciudades sostenibles. 25 de Noviembre de 2014 El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia 7ª ciudad

Más detalles

EGIDO URBANO CIUDAD DE RIO CUARTO OBJETO : LUGAR : PROFESIONALES :

EGIDO URBANO CIUDAD DE RIO CUARTO OBJETO : LUGAR : PROFESIONALES : REGIONAL RIO CUARTO 1 de 12 TEMA : (2º Informe) PROTOCOLO DE TRABAJO ACORDADO ENTRE EL COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS REGIONAL RIO CUARTO Y LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RIO CUARTO EXPTE. Nº 33161-C-05

Más detalles

Convención Comercial. El calor es nuestro

Convención Comercial. El calor es nuestro Convención Comercial SISTEMAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN DE CALOR CON CALDERAS DE CONDENSACIÓN A GAS EN COMPLEJOS HOTELEROS ------------------------------------------------------------------------ Cristian

Más detalles

Tipos de microscopios y sus aplicaciones

Tipos de microscopios y sus aplicaciones Tipos de microscopios y sus aplicaciones Hay varios tipos de microscopios, para saber cuál elegir lo primero que tenemos que preguntarnos es qué queremos ver. Microscopio Compuesto: Es el microscopio más

Más detalles

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASPURU BARRI

UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASPURU BARRI IDL: 252.47 UBICACION DEL CENTRO DE MANDO EN: ASPURU BARRI Indice Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público IDL Área Nombre del área Página 252.47.1 ASPURU ZAHARRA 007 252.47.2 ASPURU

Más detalles

CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE. Noviembre

CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE. Noviembre CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE FUENTES DE LUZ Noviembre 2006 1 FUENTES DE LUZ Rad. calorífica Rad. eléctrica Luminiscencia Fuentes de luz naturales Sol Relámpago Luciérnaga Lámparas Lámparas Lámparas Fuentes

Más detalles