41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008"

Transcripción

1 Distribución limitada IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 París, 12 de mayo de 2008 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 41 a reunión del Consejo Ejecutivo UNESCO, París, 24 de junio 1 de julio de 2008 Punto del orden del día provisional MANDATO Y REGLAMENTO DEL SUBCOMITÉ TÉCNICO SOBRE CARTOGRAFÍA OCEÁNICA (TSCOM), EL SUBCOMITÉ SOBRE NOMBRES DE LOS ACCIDENTES TOPOGRÁFICOS SUBMARINOS (SCUFN) Y EL COMITÉ DE ORIENTACION MIXTO COI-OHI SOBRE EL GEBCO RESUMEN Se invita al Consejo Ejecutivo a examinar el mandato y reglamento revisado del Comité de Orientación Mixto sobre el GEBCO (GGC), así como el del Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica (TSCOM) y el del Subcomité sobre Nombres de los Accidentes Topográficos Submarinos (SCUFN). (SC-2008/CONF.203/CLD.9)

2 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 SUBCOMITÉ TÉCNICO SOBRE CARTOGRAFÍA OCEÁNICA (TSCOM) (antiguo SCDB 1 ) Preámbulo MANDATO Y REGLAMENTO En la cuarta reunión del Comité de Orientación Mixto sobre el GEBCO (GGC), celebrada en mayo de 1977, este Comité decidió crear un pequeño Subcomité sobre Batimetría Numérica (SCDB), encargado de examinar la siguiente cuestión : qué interés tiene el disponer de datos batimétricos digitales? Esto desembocó en la presentación de un informe sumamente positivo ante el Comité de Orientación en mayo de 1983, en la formación de un Comité más amplio y más representativo, con un mandato revisado, y en una recomendación que llevó a la creación del Centro de Datos para Batimetría Digital de la OHI. A medida que pasaban los años, se tendió a reconocer cada vez más claramente la creciente importancia de las reuniones anuales de este subcomité para la comunidad científica. Lo que fue una reunión de cinco expertos en 1984 se había convertido en junio de 1999 en un grupo de 36 expertos procedentes de 25 grupos de 13 países. En 2006 se reconoció que todos los productos del GEBCO y casi todas las actividades cartográficas son numéricos o digitales y, tras la 22a reunión del SCDB en Bremerhaven (Alemania) se propuso que, como parte de la revisión de la estructura del GEBCO, se diera un nuevo nombre al Subcomité: Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica (TSCOM). 1. Mandato 1.1 El Subcomité depende del Comité de Orientación Mixto COI-OHI sobre el GEBCO (GGC), que es su autoridad designada, en todo los referente a asuntos técnicos relacionados con los objetivos del GEBCO tal y como han quedado establecidos en el Mandato y Reglamento del Comité de Orientación. 1.2 El Subcomité deberá : Mantener y mejorar los productos del GEBCO y los datos complementarios, como son, sin que la lista sea exhaustiva: a. una retícula mundial batimétrica; b. el Atlas Numérico del GEBCO; c. bases de datos de sondeos, líneas de costa, elevaciones, datos obtenidos por teledetección y de otro tipo, generalizados a una escala de trabajo útil, que puedan facilitar la actualización de los productos del GEBCO y el mantenimiento de la calidad de esos productos Seguir los últimos acontecimientos en material de disponibilidad de datos y tecnología pertinente en la medida en que puedan tener incidencias en las actividades del GEBCO, y recomendar al GGC actividades que puedan mantener la excelencia de los productos del GEBCO Prestar asesoramiento a determinadas personas y a las autoridades competentes en lo tocante a los aspectos científicos y técnicos de la batimetría, a petición de los interesados. 1 Subcomité del GEBCO sobre Batimetría Numérica.

3 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág Fomentar y facilitar la localización, adquisición e intercambio de datos de sondeos, líneas de costa, obtenidos por teledetección y de otro tipo, que aporten información complementaria para la cartografía batimétrica Estudiar las aplicaciones de los productos del GEBCO, más allá del ámbito de las ciencias cartográficas, con miras a producir productos que se apliquen fácilmente a otras ciencias oceánicas Crear, mantener o disolver grupos de trabajo, según convenga, para realizar tareas específicas o introducir perfeccionamientos relacionados con el adelanto técnico del Proyecto GEBCO Trabajar con el SCUFN en asuntos de interés común, como por ejemplo aunque sin limitarse a ello las formas o contornos de los accidentes topográficos a los que se ha dado un nombre y la ubicación automática de nombres de accidentes topográficos. 2. Reglamento 2.1 Por lo que respecta a la composición del Subcomité, se aplicarán las siguientes disposiciones: El Subcomité estará integrado normalmente por 10 miembros como máximo, nombrados por el Comité de Orientación Mixto COI-PHI sobre el GEBCO (GGC). Dichos miembros serán designados en función de sus competencias técnicas especializadas individuales y su capacidad enriquecer el potencial técnico global del Subcomité Los miembros del Subcomité son expertos que actúan exclusivamente en beneficio del GEBCO, proyecto conjunto de la OHI y la COI Los miembros del Subcomité serán nombrados para ejercer sus funciones durante un periodo de cinco años, pudiendo renovarse su mandato por otro periodo de cinco años por recomendación de la mayoría del Subcomité y con la aprobación del GGC. El Presidente del Subcomité informará al GGC con la debida antelación sobre toda vacante que pueda preverse. 2.2 El Presidente y el Vicepresidente serán elegidos por el Subcomité, previa aprobación del GGC. 2.3 La duración del mandato del Presidente y del Vicepresidente será de cinco años, no pudiendo extenderse éste más allá del periodo en que formen parte del Subcomité. El Presidente será normalmente sustituido por el Vicepresidente al término de su mandato. El Subcomité podrá reelegir al Presidente y al Vicepresidente por un nuevo periodo de cinco años. 2.4 El Presidente o, de estar éste ausente, el Vicepresidente, se encargará del buen funcionamiento del Subcomité. Las reuniones se celebrarán normalmente cada año, en toda la medida de lo posible antes de que se reúna el GGC. Entre dos reuniones, el Subcomité llevará a cabo su labor por correspondencia (a ser posible por correo electrónico). 2.5 Las personas que puedan aportar una contribución pertinente y constructiva a la labor del Subcomité podrán asistir a las reuniones en calidad de asesores científicos, si así lo desean el Presidente o el Vicepresidente. 2 Por lo que a la COI respecta, el Subcomité forma parte de los grupos mixtos de expertos de que tratan las directrices sobre los órganos subsidiarios.

4 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág Las entidades y organizaciones que puedan aportar una contribución pertinente y constructiva a la labor del Subcomité podrán estar representadas en las reuniones en calidad de observadores. 2.7 Los miembros deberán asistir a todas las reuniones del Subcomité. Se considerará normalmente que los miembros del Subcomité que no asistan a las reuniones durante dos años seguidos han dimitido, y se buscarán nuevas candidaturas. 2.8 Pueden asistir a las reuniones observadores de los Estados Miembros de la OHI o de la COI. No podrá asistir a éstas más de un observador por cada Estado Miembro. 2.9 El quórum para celebrar una reunión estará constituido por 6 miembros del Subcomité. El Subcomité procurará que las decisiones se tomen por consenso. De no conseguirse el consenso, las decisiones se tomarán por mayoría simple. Sólo podrán participar en la votación los miembros presentes. De haber empate, el Presidente tendrá voto de calidad Las recomendaciones del Subcomité se someterán al GGC, para que éste las examine y tome las correspondientes decisiones El Presidente someterá un informe anual al Presidente del GGC. SUBCOMITÉ SOBRE NOMBRES DE LOS ACCIDENTES TOPOGRÁFICOS SUBMARINOS (SCUFN) 1. Mandato MANDATO Y REGLAMENTO 1.1 El Comité sobre Nombres de los Accidentes Topográficos Submarinos depende del Comité de Orientación Mixto COI-OHI sobre el GEBCO (GGC), que es su autoridad designada, en todo lo referente a asuntos relacionados con los nombres de los accidentes topográficos submarinos. 1.2 El Comité estará encargado de seleccionar los nombres de los accidentes topográficos submarinos de todos los océanos que puedan utilizarse de modo adecuado en los productos gráficos y numéricos del GEBCO, en la colección de mapas internacionales en pequeña escala de la OHI y en las colecciones regionales de mapas batimétricos internacionales (IBC). 1.3 El Subcomité deberá : Seleccionar nombres de accidentes topográficos submarinos a partir de : a. los nombres proporcionados por las organizaciones nacionales e internacionales que se ocupan de nomenclatura; b. los nombres que sometan al Subcomité las personas, organismos y organizaciones que participan en actividades de investigación marina, hidrografía, etc.; c. los nombres que aparecen en revistas científicas o en cartas y mapas pertinentes;

5 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág. 4 d. los nombres sometidos al Subcomité por los presidentes o los Editores principales de los proyectos de IBC y que están relacionados con la labor realizada para dichos proyectos. Todos los nombres seleccionados deberán haberse aplicado en conformidad con los principios enunciados en la Publicación B-6 OHI-COI Normalización de los nombres de las formas del relieve submarino y deberán ser presentados con información complementaria fehaciente. Los nombres deberán ser examinados antes de que se incorporen al Repertorio (Gazetteer) Definir, cuando sea apropiado, el ámbito abarcado por los accidentes submarinos a los que se da un nombre Prestar asesoramiento a personas y a autoridades competentes en material de selección de nombres de accidentes topográficos submarinos en aguas internacionales y, previa solicitud, en aguas bajo jurisdicción nacional Fomentar la creación de juntas nacionales para los nombres de los accidentes topográficos submarinos en los países en los que dichas juntas no existen Preparar un Repertorio geográfico del GEBCO (OHI-COI) de nombres de accidentes topográficos submarinos, internacional y de alcance mundial, y encargarse de su mantenimiento Favorecer la utilización de los nombres de los accidentes topográficos submarinos que figuren en el Repertorio del GEBCO (OHI-COI) en todos los mapas, cartas, publicaciones científicas y documentos mediante una amplia difusión de dichos nombres Preparar y mantener directrices acordadas en el plano internacional para la normalización de los nombres de los accidentes topográficos submarinos y favorecer su utilización Estudiar las necesidades en materia de términos y definiciones de accidentes topográficos submarinos y atenderlas Mantener estrechas relaciones con el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos, cuyo enlace será invitado a asistir a las reuniones del Subcomité, así como con las autoridades internacionales y nacionales interesadas por los nombres que se den a los accidentes topográficos submarinos Proporcionar, cuando sea posible, información histórica en lo referente a los orígenes de los nombres anteriormente existentes publicados y las variantes históricas de los nombres. Esas investigaciones comprenderán información sobre el buque o la organización que descubrió el accidente, la persona o el navío cuya memoria se honra o sobre el accidente geográfico con el que el nombre está asociado, los orígenes de las variantes de los nombres de ser necesario, y las fuentes relativas a la información sobre el nombre que se ha dado. 2. Reglamento 2.1 Por lo que respecta a la composición del Subcomité sobre Nombres de los Accidentes Topográficos Submarinos se aplicarán las siguientes disposiciones: El Subcomité estará integrado normalmente por 12 miembros, 6 nombrados por la OHI y 6 por la COI, en estrecha consulta entre ambas entidades.

6 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág Los miembros designados para formar parte del Subcomité representan, en calidad de expertos 3, a la entidad que los ha nombrado, y no pueden ser sustituidos por otras personas Los miembros del Subcomité serán nombrados para ejercer sus funciones durante un periodo de cinco años, y ese mandato podrá ser prolongado durante otro periodo de cinco años por la entidad que los ha nombrado, de presentar el Subcomité una recomendación en ese sentido por conducto del GGC. El Presidente del Subcomité informará a la correspondiente entidad con la debida antelación sobre toda vacante que pueda preverse. 2.2 El Presidente y el Vicepresidente serán elegidos por el Subcomité, previa aprobación del GGC. Deberán normalmente depender de distintas entidades. 2.3 La duración del mandato del Presidente y del Vicepresidente será de cinco años, no pudiendo extenderse más allá del periodo en que formen parte del Subcomité. El Presidente será normalmente sustituido por el Vicepresidente al término de su mandato. El Subcomité podrá reelegir al Presidente y al Vicepresidente por un nuevo periodo de cinco años. De retirarse el Presidente antes del fin de su mandato, el Vicepresidente se encargará de la Presidencia hasta el fin del mandato en curso. 2.4 El Presidente o, de estar éste ausente, el Vicepresidente, se encargará del buen funcionamiento del Subcomité. Las reuniones se celebrarán normalmente cada año, en toda la medida de lo posible antes de que se reúna el GGC. Entre dos reuniones, el Subcomité llevará a cabo su labor por correspondencia (a ser posible por correo electrónico). 2.5 Los miembros deberán asistir a todas las reuniones del Subcomité. Se considerará normalmente que han dimitido los miembros del Subcomité que no asistan a las reuniones durante dos años seguidos, y se solicitarán nuevas candidaturas a la entidad correspondiente. 2.6 Podrán asistir a las reuniones, en calidad de observadores, representantes de entidades u organizaciones no gubernamentales, o bien personas, que puedan proporcionar una contribución pertinente y constructiva a la labor del Subcomité. De darse el caso de que son numerosos los observadores que desean asistir a una reunión, el Presidente puede limitar el número de participantes, invitándoles a designar a uno o varios representantes colectivos. 2.7 Pueden asistir a las reuniones observadores de los Estados Miembros de la OHI o de la COI. No podrá normalmente asistir a éstas más de un observador por Estado Miembro. 2.8 Las propuestas que vayan a examinarse en las reuniones del SCUFN deberán someterse 30 días antes del inicio de la reunión en formato electrónico, o 60 días en formato analógico. 2.9 El quórum para celebrar una reunión estará constituido por 7 miembros del Subcomité. El Subcomité procurará que las decisiones se tomen por consenso. De ser necesaria una votación, bastará la mayoría simple del número total de miembros para que se acepte una propuesta. Sólo podrán votar los miembros presentes. De haber empate, el Presidente tendrá voto de calidad. Se recurrirá de modo excepcional a esta solución si no se ha llegado a un consenso y hay que tomar una decisión. 3 Por lo que a la COI respecta, el Subcomité sobre Nombres de los Accidentes Topográficos Submarinos forma parte de los grupos mixtos de expertos, designados a título personal, de que tratan las directrices relativas a los órganos subsidiarios.

7 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág El Subcomité no tendrá en cuenta las propuestas de nombres de accidentes topográficos submarinos que puedan suscitar conflictos políticos Las recomendaciones del Subcomité se someterán al GGC, para que éste las examine y tome las correspondientes decisiones El Presidente someterá un informe anual al Presidente del GGC. PREÁMBULO COMITÉ DE ORIENTACIÓN MIXTO COI-OHI SOBRE EL GEBCO MANDATO Y REGLAMENTO El GEBCO fue propuesto en 1899 y se convirtió en realidad en abril de 1903, cuando su Alteza el Príncipe Alberto I de Mónaco decidió organizar y financiar la producción de una nueva colección de mapas llamada Mapa Batimétrico General de los Océanos (GEBCO), de que se encargaría el gabinete científico del Príncipe. En 1922 se confió la responsabilidad del GEBCO al Director del Museo oceanográfico de Mónaco, y en 1929 a la Oficina Hidrográfica Internacional (que es hoy en día la OHI). Desde 1973, el GEBCO es un Proyecto conjunto de la Organización Hidrográfica Internacional y de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO. Los objetivos de Proyecto GEBCO de la OHI y la COI son los siguientes: 1) Fomentar y mejorar constantemente una descripción autorizada de las profundidades de los océanos mundiales; 2) Actuar como autoridad internacional designada en materia de nombres de accidentes topográficos submarinos; 3) Fomentar el desarrollo y la aplicación de la tecnología del levantamiento cartográfico del fondo del mar; 4) Promover y facilitar una cooperación científica que lleve al intercambio y la preservación de datos batimétricos y metadatos asociados; 5) Fomentar la colaboración entre personas y organizaciones con competencias técnicas establecidas o en desarrollo a fin de prestar asistencia a los esfuerzos de levantamiento cartográfico en el plano local y regional para alcanzar un nivel de calidad en el plano mundial; 6) Determinar cuáles son las zonas geográficas en las que los levantamientos no han sido suficientes y recomendar a las organizaciones e instituciones que realizan esas actividades o cuyos buques se dedican a la navegación de altura que se efectúen levantamientos cartográficos; 7) Promover la educación y formación en cartografía oceánica; 8) Establecer vínculos entre especialistas de la cartografía oceánica y utilizadores de la batometría y obtener así productos que sean más ampliamente utilizados en el ámbito de la ciencia y la educación. El GEBCO es un Proyecto de la OHI y la COI abierto a todos los que se interesan por los levantamientos cartográficos del fondo del mar. Depende en gran medida de los esfuerzos

8 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág. 7 voluntarios de una comunidad internacional en la que colaboran científicos e hidrógrafos con el apoyo de la OHI y la COI. La dirección del GEBCO está a cargo del Comité de Orientación Mixto COI-OHI sobre el GEBCO. MANDATO El Comité de Orientación sobre el GEBCO deberá: 1. Encargarse de la orientación del Proyecto GEBCO, bajo la autoridad general de la OHI y la COI, aceptando las políticas de la OHI y la COI, siempre que ambas coincidan, y ateniéndose a ellas. 2. Preparar y difundir mapas, retículas, archivos de datos y otras descripciones adecuadas de fondo del océano. 3. Determinar cuáles son las necesidades de las distintas comunidades de usuarios de la batimetría de los océanos mundiales, estudiar los distintos modos de atender dichas necesidades y, cuando convenga, poner en práctica actividades o proponer actividades a la COI y a la OHI, que sean de la competencia de éstas, para atender esas necesidades. 4. Estimular el flujo de datos pertinentes para el Proyecto GEBCO buscando activamente fuentes de nuevos datos y alentando y promoviendo la comunicación de datos a los bancos de datos apropiados, con miras a conseguir que se proporcione al Centro de Datos para Batimetría Digital (DCDB) de la OHI el mayor número de datos disponibles. 5. Supervisar la elaboración, el mantenimiento y la actualización sistemática de los productos del GEBCO. Se realizarán, sin que la lista sea limitativa, las siguientes actividades: 1) Estudiar y establecer procedimientos para nuevas compilaciones de batimetría. 2) Elaborar normas y metodologías para la producción de mapas y retículas batimétricos y recomendar su adopción a la OHI y la COI y a la comunidad de especialistas de los levantamientos cartográficos del fondo del mar. 3) Supervisar la elaboración, la producción y la actualización de una retícula mundial de datos numéricos batimétricos. 4) Supervisar la preparación y el mantenimiento, en asociación con organismos nacionales e internacionales, para que sea una autoridad en la materia, de un Repertorio geográfico del GEBCO (OHI-COI) de nombres de accidentes topográficos submarinos (Diccionario de nombres geográficos de formas del relieve submarino). 5) Estudiar y aplicar el mejor mecanismo de distribución para la utilización efectiva de los productos del GEBCO por todos los usuarios. 6. Buscar y poner en práctica los acuerdos logísticos y financieros necesarios para el adelanto del Proyecto GEBCO, con la asistencia de las secretarías de la OHI y de la COI.

9 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág Integrar en sus productos los nombres geográficos de los accidentes topográficos submarinos que se publiquen en el Repertorio geográfico del GEBCO (OHI-COI) de nombres de accidentes topográficos submarinos. 8. Dirigir y seguir la labor de los subcomités y grupos de trabajo del GEBCO; proponer a la OHI y a la COI la creación o supresión de subcomités, y crear, mantener y suprimir grupos de trabajo, según proceda. 9. Cooperar, a través del Grupo Asesor de la COI sobre Cartografía Oceánica (CGOM), con los proyectos regionales de mapas batimétricos internacionales (IBC) en lo referente a especificaciones y preparación de mapas batimétricos regionales, velar por su compatibilidad con los productos del GEBCO y su integración final en éstos. 10. Crear capacidades fomentando y favoreciendo la formación y la educación científica de nuevas generaciones de expertos operacionales (batimetristas) en cartografía oceánica en el mundo entero. 11. Aplicar políticas que favorezcan las posibilidades de utilización de los productos del GEBCO no sólo para usuarios científicos sino también, si procede, con fines educativos y socio-económicos en el sentido más amplio. 12. Aprovechar todas las oportunidades de abogar por los beneficios científicos y sociales de la cartografía del fondo del mar. 13. El Comité de Orientación sobre el GEBCO informará anualmente a la OHI y a la COI y deberá también proponer actividades cuya integración en los programas de trabajo de la OHI y de la COI pueda estudiarse, determinando y solicitando, de ser necesario, el correspondiente apoyo financiero. REGLAMENTO 1. Composición: 1.1 El Comité estará compuesto por cinco miembros nombrados por la OHI, cinco miembros nombrados por la COI y, ex oficio, los presidentes de los subcomités y y el Director del Centro de Datos para Batimetría Digital (DCDB) de la OHI. La OHI y la COI, en estrecha consulta, velarán por que todos los miembros nombrados procedan, en la medida de lo posible, de distintas regiones, para lograr una representación geográfica equilibrada. 1.2 Los miembros del Comité nombrados ejercerán sus funciones durante un periodo de cinco años, mandato que podrá ser prolongado durante otro periodo de cinco años por recomendación de la mayoría del Comité y previa aprobación de la entidad que los ha nombrado. El Presidente del Comité informará con la debida antelación a la entidad pertinente sobre toda vacante que pueda preverse. 1.3 Los miembros designados para formar parte del Comité representan en calidad de expertos 4 a la entidad que los ha nombrado, y no pueden ser sustituidos por otras personas. 1.4 El Comité podrá invitar además a participar en su reunión, con voz pero sin voto, a otras personas que dispongan de competencias adecuadas. 4 Por lo que a la COI respecta, el Comité de Orientación forma parte de los grupos mixtos de expertos de que tratan las directrices relativas a los órganos subsidiarios.

10 IOC/EC-XLI/2 Anexo 8 pág Los miembros deberán asistir a todas las reuniones del Comité. Se considerará normalmente que han dimitido los miembros nombrados que no asisten a las reuniones del Comité durante dos años seguidos, y deberán solicitarse nuevas candidaturas. 1.6 La labor entre reuniones deberá llevarse a cabo por correspondencia. El método normal de comunicación será el correo electrónico. Las actas del Comité y demás documentos pertinentes deberán enviarse al sitio Web del GEBCO vinculado con los sitios Web de la OHI y la COI. 2. El Presidente y el Vicepresidente serán elegidos por el Comité entre los miembros nombrados por la OHI y la COI, y deberán normalmente depender de distintas entidades. La duración del mandato del Presidente y del Vicepresidente será de cinco años, no pudiendo extenderse más allá del periodo en que formen parte del Comité. El Comité podrá reelegir al Presidente y al Vicepresidente por un nuevo periodo de cinco años. El Presidente o, de estar éste ausente, el Vicepresidente, se encargará del buen funcionamiento del Comité. 3. Podrán participar en el Comité en calidad de observadores, con voz pero sin voto, las secretarías de la OHI y de la COI, así como representantes de los Estados Miembros de la OHI y la COI. 4. Las reuniones se celebrarán por lo menos cada dos años. El lugar y las fechas de la reunión serán en principio decididos en la reunión anterior, para que los participantes puedan tomar disposiciones para su viaje. 5. El quórum celebrar una reunión estará constituido por 7 miembros del Comité. El Presidente, o cualquier otro miembro del Comité, con el acuerdo de la mayoría simple de todos los miembros del Comité, podrá convocar una reunión extraordinaria. La lengua de trabajo del Comité será el inglés. 6. El Comité procurará que las decisiones se tomen por consenso. De conseguirse el consenso, las decisiones se tomarán por mayoría simple. De haber empate, el Presidente tendrá voto de calidad. 7. El Comité nombrará a un Secretario por un periodo de cinco años, cuyo mandato podrá ser renovado por el Comité. La OHI y la COI proporcionan, a petición del Comité, asistencia para las labores de secretaría. La Secretaría se encargará de velar por que la coordinación necesaria del Proyecto GEBCO se efectúe de conformidad con las decisiones del Comité, y de que se preparen los acuerdos, invitaciones, documentación y orden del día para la reunión. El Secretario ejercerá las funciones de Relator y preparará el Informe Resumido de la reunión que deberá distribuirse a los miembros del Comité, preferiblemente durante el mes que transcurra después de la reunión. Los comentarios de los miembros deberían enviarse a su vez durante el mes que transcurra tras la distribución del proyecto de informe. El Informe Resumido final deberá ser comunicado a la OHI y a la COI. El Secretario desempeñará sus funciones en el intervalo entre reuniones. 8. El Mandato y el Reglamento deberán ser aprobados por la OHI y la COI con arreglo a sus procedimientos vigentes. El Comité podrá, con la aprobación de los dos tercios de los miembros del Comité, proponer a la OHI y a la COI modificaciones de dicho Mandato y de dicho Reglamento. Para entrar en vigor, toda modificación deberá haber sido aprobada tanto por la OHI como por la COI.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES aprobado en el XIV periodo de sesiones de la Asamblea General Ginebra, 28-30 de noviembre

Más detalles

ESTATUTOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y GEOPARQUES

ESTATUTOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y GEOPARQUES ESTATUTOS DEL PROGRAMA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y GEOPARQUES El Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques (PICGG) se ejecutará mediante dos actividades: el Programa Internacional

Más detalles

(Comunicaciones) PARLAMENTO EUROPEO

(Comunicaciones) PARLAMENTO EUROPEO 4.8.2011 Diario Oficial de la Unión Europea C 229/1 II (Comunicaciones) COMUNICACIONES PROCEDENTES DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA PARLAMENTO EUROPEO Reglamento de la Conferencia

Más detalles

ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1

ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1 ESTATUTOS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LOS PROBLEMAS TECNICOS DE LA CONSERVACION Y DE LA RESTAURACION DE LOS BIENES CULTURALES ARTICULO 1 Funciones El "Centro Internacional de Estudio de los

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/75 (30 C/LEG/3) 3 de noviembre de 1999 Original: Inglés y francés COMITE JURIDICO Proyecto de tercer informe Punto 6.2 del orden del día (doc. 30 C/23)

Más detalles

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés Punto 4.22 del orden del día REORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS PARA ARTISTAS UNESCO-ASCHBERG Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. CONFINTEA VI/2 Hamburgo, 28 de abril de 2009 Original: Inglés

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. CONFINTEA VI/2 Hamburgo, 28 de abril de 2009 Original: Inglés REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS CONFINTEA VI/2 Hamburgo, 28 de abril de 2009 Original: Inglés CONFINTEA VI/2 REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE

Más detalles

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) París, 30 de noviembre de 2010 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) SÉPTIMA REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA CONTRA

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO CUARTA SECCIÓN

REGLAMENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO CUARTA SECCIÓN REGLAMENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO CUARTA SECCIÓN REGLAMENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO * PARTE I ARTÍCULO 1 REPRESENTANTES Y CIENTÍFICOS Y EXPERTOS INVITADOS Cada uno de los miembros de la Comisión será miembro

Más detalles

Sede de la UNESCO, de junio de 2005 (Sala XI, Edificio Fontenoy) REGLAMENTO

Sede de la UNESCO, de junio de 2005 (Sala XI, Edificio Fontenoy) REGLAMENTO U united nations educational, scientific and cultural organization organisation des nations unies pour l'éducation, la science et la culture Distribución limitada SHS/EST/05/CONF.204/2 París, 4 de mayo

Más detalles

Reglamento Interno del Comité Ejecutivo

Reglamento Interno del Comité Ejecutivo Reglamento Interno del Comité Ejecutivo [II.B/RPEC/GA/1994 (2016)] REFERENCIAS Reglamento Interno del Comité Ejecutivo aprobado en la 63 a reunión de la Asamblea General de la Organización (1994 - Roma).

Más detalles

PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés

PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés 7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/57 PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés Punto 57 del orden del día provisional REVISIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA COMISIÓN MUNDIAL DE ÉTICA DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

CONVENIO SOBRE ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL

CONVENIO SOBRE ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL CONVENIO SOBRE ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL Los gobiernos partes del presente convenio, Considerando que el Bureau Hidrográfico Internacional ha sido craedo en junio de 1921, para contribuir

Más detalles

III ACTOS ADOPTADOS EN APLICACIÓN DEL TÍTULO V DEL TRATADO UE

III ACTOS ADOPTADOS EN APLICACIÓN DEL TÍTULO V DEL TRATADO UE L 176/20 Diario Oficial de la Unión Europea 4.7.2008 III (Actos adoptados en aplicación del Tratado UE) ACTOS ADOPTADOS EN APLICACIÓN DEL TÍTULO V DEL TRATADO UE ACCIÓN COMÚN 2008/550/PESC DEL CONSEJO

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO

Inter American Accreditation Cooperation TÉRMINOS DE REFERENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento Administrativo de IAAC. AUTORIZACIÓN Publicación No: 06 Preparado por: Comité Ejecutivo Fecha: Junio 2014 Revisión Nº: 00 Aprobado por: Asamblea

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Distribución limitada IFAP-2002/COUNCIL.I/3 PARIS, 23 de noviembre de 2001 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del

Más detalles

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana; ORIGINAL: INGLÉS Memoria sobre la estructura administrativa del Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (HRP) 1 El Programa Especial de

Más detalles

Asamblea General NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. A/AC.96/187/Rev.5 10 de abril de ESPAÑOL Original: INGLES

Asamblea General NACIONES UNIDAS. Distr. GENERAL. A/AC.96/187/Rev.5 10 de abril de ESPAÑOL Original: INGLES NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/AC.96/187/Rev.5 10 de abril de 1997 ESPAÑOL Original: INGLES COMITE EJECUTIVO DEL PROGRAMA DEL ALTO COMISIONADO 47 período de sesiones REGLAMENTO INDICE

Más detalles

ESTATUTOS DE EUROSAI. EUROSAI Estatutos. Actualizados al III Congreso de EUROSAI

ESTATUTOS DE EUROSAI. EUROSAI Estatutos. Actualizados al III Congreso de EUROSAI ESTATUTOS DE EUROSAI. EUROSAI Estatutos Actualizados al III Congreso de EUROSAI Preámbulo Conscientes de la herencia cultural común de los pueblos de Europa y convencidos de que para una ordenada administración

Más detalles

REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO

REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO L 82/56 2.6.204 REGLAMENTOS INTERNOS Y DE PROCEDIMIENTO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE SUPERVISIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO EL CONSEJO DE SUPERVISIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, Visto el Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

CONFINTEA VI/2 Prov. Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés ENMIENDAS AL REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS

CONFINTEA VI/2 Prov. Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés ENMIENDAS AL REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS CONFINTEA VI/2 Prov. Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés ENMIENDAS AL REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS Las enmiendas sometidas a la CONFINTEA en su sexta

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Aprobado por el Pleno celebrado en la Universidad de La Rioja el 12 de febrero

Más detalles

CONVENIO DEL INSTITUTO FORESTAL EUROPEO

CONVENIO DEL INSTITUTO FORESTAL EUROPEO CONVENIO DEL INSTITUTO FORESTAL EUROPEO Las Partes en el presente Convenio, denominadas en lo sucesivo las Partes Contratantes, Recordando las decisiones relativas a los bosques adoptadas en la Conferencia

Más detalles

ESTATUTOS DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS

ESTATUTOS DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS ESTATUTOS DE LA RED DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LAS AMÉRICAS INDICE Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4 Artículo 5 Artículo 6 Artículo 7 Artículo 8 Artículo 9 Artículo 10 Artículo 11 Naturaleza

Más detalles

ESTATUTOS DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA

ESTATUTOS DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA ESTATUTOS DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA En el ámbito del IX Seminario sobre Catastro Inmobiliario, celebrado entre los días 8 y 12 de mayo de 2006 en Cartagena de Indias (Colombia),

Más detalles

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva...

III. Programa y documentación VII. Secretaría del UNDP, el UNFPA y la UNOPS VIII. Secretaría de la Junta Ejecutiva... DP/2011/18 Reglamento de la Junta Ejecutiva de las Naciones Unidas para el Programa de Desarrollo, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para

Más detalles

Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Mandato

Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Mandato Mandato 1. Finalidad y objetivos 1.1 El (llamado en adelante *el Foro+) es un mecanismo no institucional para proporcionar análisis e informar sobre los progresos de los gobiernos, las organizaciones internacionales

Más detalles

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento (Aprobado por la Comisión General de Educación en la sesión de 13 de noviembre de 2000) 2 COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN Reglamento

Más detalles

INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE ORGANIZATION INTERNATIONALE

INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE ORGANIZATION INTERNATIONALE INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE INTERNATIONALE DECLARACIÓN A LA ASAMBLEAA DE LA AUTORID DAD INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS DE LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Naciones Unidas CRPD/CSP/2008/3 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Distr. general 14 de octubre de 2008 Español Original: inglés Conferencia de los Estados Partes de la Convención

Más detalles

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 1 de diciembre de 2009 relativa a la adopción de su Reglamento interno (2009/882/UE)

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 1 de diciembre de 2009 relativa a la adopción de su Reglamento interno (2009/882/UE) 2.12.2009 Diario Oficial de la Unión Europea L 315/51 DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO de 1 de diciembre de 2009 relativa a la adopción de su Reglamento interno (2009/882/UE) EL CONSEJO EUROPEO, HA ADOPTADO

Más detalles

INFORMES PARA EL BOLETÍN MARZO DEL 2014

INFORMES PARA EL BOLETÍN MARZO DEL 2014 VISITA DE LA ACADEMIA MARÍTIMA FRANCESA AL BHI Mónaco, 26 de Marzo La Academia Marítima Francesa, una sociedad erudita encargada de promover los estudios de alto nivel relativos a las actividades marítimas,

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

ESTATUTO DE LA COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL (CLAC) CAPITULO I. Constitución

ESTATUTO DE LA COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL (CLAC) CAPITULO I. Constitución ESTATUTO DE LA COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL (CLAC) CAPITULO I Constitución ARTICULO 1.-Las autoridades de Aviación Civil, de los Estados participantes en las deliberaciones de la Segunda

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL Octubre de 2013 CFS 2013/40/10 Rev.1 S COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL 40.º período de sesiones Roma (Italia), 7-11 de octubre de 2013 PROPUESTAS DE ENMIENDAS AL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

Más detalles

170 a reunión PROYECTO DE ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO SOBRE OBRAS DE ARTE RESUMEN

170 a reunión PROYECTO DE ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO SOBRE OBRAS DE ARTE RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 170 a reunión 170 EX/27 PARÍS, 23 de julio de 2004 Original: Francés Punto 7.9 del orden del día provisional

Más detalles

VADE MECUM. Título del capítulo Parte 2 REGLAMENTO SOBRE EL CONTROL DE LA INFORMACIÓN Y EL ACCESO A LOS FICHEROS DE INTERPOL Capítulo 16 Í N D I C E

VADE MECUM. Título del capítulo Parte 2 REGLAMENTO SOBRE EL CONTROL DE LA INFORMACIÓN Y EL ACCESO A LOS FICHEROS DE INTERPOL Capítulo 16 Í N D I C E Í N D I C E 16.1 Asunto 16.2 Referencias 16.3 Generalidades Página 1 16.1 ASUNTO 16.1.1 El presente capítulo trata del Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de Interpol.

Más detalles

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Septiembre de 2016 CGRFA-16/17/Inf.3 S COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 16.ª reunión ordinaria Roma, 30 de enero 3 de febrero de 2017 REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE RECURSOS

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD 1 PROYECTO GUIASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD I. Introducción II. Consejo Ejecutivo III. Comité Científico IV. Comunidades Autónomas V. Unidad de Gestión I. Introducción El Proyecto

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL INTRODUCCIÓN El presente Reglamento norma el funcionamiento

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 155ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 155ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 155ª reunión 155 EX/9 PARIS, 25 de septiembre de 1998 Original: Inglés Punto 3.5.8 del orden del día

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ Preámbulo A tenor

Más detalles

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI) Distribución: limitada SHS/2017/1 París, 30 de junio de 2017 Original: inglés SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

Más detalles

Reglamento del Comité Permanente de Programas y Finanzas

Reglamento del Comité Permanente de Programas y Finanzas Reglamento del Comité Permanente de Programas y Finanzas 49 REGLAMENTO DEL COMITÉ PERMANENTE DE PROGRAMAS Y FINANZAS 5 I REUNIONES Artículo 1 1. El Comité Permanente se reunirá por regla general dos veces

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CONF.100/2 Consejo Económico y Social Distr. general 9 de octubre de 2009 Español Original: inglés 18ª Conferencia Cartográfica Regional de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico

Más detalles

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO)

Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés. COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) Distribución limitada IOC/EC-XXXVII/2 Anexo 4 París, 18 de mayo de 2004 Original: Inglés COMISIÓN OCEANOGRÁFICA INTERGUBERNAMENTAL (de la UNESCO) 37ª reunión del Consejo Ejecutivo París, 23 29 de junio

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) OMPI S CDIP/4/7 ORIGINAL: Inglés FECHA: 25 de septiembre de 2009 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP) Cuarta sesión Ginebra, 16 a

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI OMPI A/32/3 ORIGINAL: Inglés FECHA: 16 de febrero de 1998 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI Trigésima segunda serie de reuniones Ginebra,

Más detalles

ESTATUTO. Del Instituto

ESTATUTO. Del Instituto ESTATUTO DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Reformado conforme a lo decidido por la Asamblea General en la sesión del 8 de febrero de 2011. El Instituto Interamericano de Derechos Humanos,

Más detalles

I. Objetivo. II. Norma Técnica: Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino.

I. Objetivo. II. Norma Técnica: Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino. I. Objetivo II. Norma Técnica: Nombres Geográficos de las Formas del Relieve Submarino. Objetivo: Contribuir a la consolidación de un marco normativo en la designación de nombres del relieve submarino

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

Aprobado por la Junta Ejecutiva el 15 de noviembre de 2011, en su segundo período de sesiones ordinario

Aprobado por la Junta Ejecutiva el 15 de noviembre de 2011, en su segundo período de sesiones ordinario Aprobado por la Junta Ejecutiva el 15 de noviembre de 2011, en su segundo período de sesiones ordinario 1. En calidad de órgano consultivo especializado, el Comité de Auditoría presta asesoramiento especializado

Más detalles

MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN

MÉTODOS DE TRABAJO DEL CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 160ª reunión 160 EX/20 PARÍS, 18 de octubre de 2000 Original: Inglés Punto 6.2 del orden del día MÉTODOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR *

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR * REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR * I. DE LA INTEGRACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Artículo 1. El Consejo Superior es un órgano auxiliar de la Asamblea General y actúa como medio de vinculación entre la FLACSO

Más detalles

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE PARACUELLOS DE JARAMA. PREÁMBULO

REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL DE PARACUELLOS DE JARAMA. PREÁMBULO REGLAMENTO REGULADOR L CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL. (PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL LA COMUNIDAD MADRID. BOCM Núm. 117 de 18 de mayo de 2016) PREÁMBULO La Constitución española, en su artículo 27.5, establece

Más detalles

SOBRE ENFERMEDADES TROPICALES

SOBRE ENFERMEDADES TROPICALES PROGRAMA ESPECIAL UNICEF/PNUD/BANCO MUNDIAL/ OMS DE INVESTIGACIONES Y ENSEÑANZAS SOBRE ENFERMEDADES TROPICALES TDR/CP/78.5/Rev.2013/Rev.1 Original: inglés Protocolo de Acuerdo relativo a las estructuras

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 22 Martes 26 de enero de 2016 Sec. I. Pág. 6665 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 698 Orden AAA/38/2016, de 18 de enero, por la que se establece la

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden AAA/38/2016, de 18 de enero, por la que se establece la composición, funciones y funcionamiento del Comité de Colaboración y Coordinación de Parques Nacionales, de las Comisiones de Coordinación

Más detalles

Reglamento para reuniones del Comité de Flora (adoptado en la reunión PC24, Ginebra, julio de 2018).

Reglamento para reuniones del Comité de Flora (adoptado en la reunión PC24, Ginebra, julio de 2018). CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Reglamento para reuniones del Comité de Flora (adoptado en la reunión PC24, Ginebra, julio de 2018). Representación

Más detalles

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres 48 a Reunión del Comité Permanente Bonn, Alemania, 23 25 de octubre de 2018 UNEP/CMS/StC48/Inf.1 REGLAS DE PROCEDIMIENTO

Más detalles

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ESTATUTOS DE LA COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDORIENTAL (CRHPSO)

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ESTATUTOS DE LA COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDORIENTAL (CRHPSO) ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL ESTATUTOS DE LA COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDORIENTAL (CRHPSO) 2ª edición, Noviembre del 2003 2 3 ESTATUTOS DE LA COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA

Más detalles

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA El Comité Organizador para el otorgamiento del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, con fundamento en el ARTÍCULO QUINTO, fracción VI del Acuerdo por el que se crea el Premio Nacional de Acción

Más detalles

Consejo de Partes Interesadas de Equitable Origin

Consejo de Partes Interesadas de Equitable Origin Consejo de Partes Interesadas de Equitable Origin Borrador de Términos de Referencia Para Consulta Pública Noviembre 15, 2012 2012 Equitable Origin LLC Página 1 de 7 Sobre Equitable Origin Equitable Origin

Más detalles

JUNTA EUROPEA DE RIESGO SISTÉMICO

JUNTA EUROPEA DE RIESGO SISTÉMICO C 58/4 Diario Oficial de la Unión Europea 24.2.2011 JUNTA EUROPEA DE RIESGO SISTÉMICO DECISIÓN DE LA JUNTA EUROPEA DE RIESGO SISTÉMICO de 20 de enero de 2011 por la que se adopta el Reglamento interno

Más detalles

Idioma original: inglés SC68 Doc. 4 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Idioma original: inglés SC68 Doc. 4 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Idioma original: inglés SC68 Doc. 4 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Sexagésimo séptima reunión del Comité Permanente Johannesburgo (Sudáfrica),

Más detalles

Reglamento del Comité de Miembros Afiliados. Índice. Suspensión y terminación de la condición de Miembro Afiliado

Reglamento del Comité de Miembros Afiliados. Índice. Suspensión y terminación de la condición de Miembro Afiliado Reglamento del Comité de Miembros Afiliados Índice CAPÍTULO I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. MIEMBROS AFILIADOS Miembros Afiliados Derechos y obligaciones Procedimiento de admisión Suspensión

Más detalles

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SG/MESICIC/doc.58/04 rev. 7 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 1 abril 2004 Original: español Primera Reunión de la Conferencia

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES DE BANCO CAIXA GERAL, S.A.

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES DE BANCO CAIXA GERAL, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES DE BANCO CAIXA GERAL, S.A. Pág 1 Artículo 1º.- Composición 1. La Comisión de Nombramientos y Remuneraciones estará formada por un mínimo de tres

Más detalles

Procedimientos de trabajo 1

Procedimientos de trabajo 1 Collective Consultation of NGOs ON EDUCATION 2030 Consultation Collective des ONG SUR L EDUCATION 2030 Consulta Colectiva de las ONG SOBRE LA EDUCACIÓN 2030 Procedimientos de trabajo 1 1. Introducción

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 6 de mayo de 2004 Español Original: inglés CTOC/COP/2004/1 Primer período

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/CONF.206/PC(I)/1 13 de abril de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES Comité Preparatorio Primer período

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE)

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE) REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE) (Aprobado por el Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE en su sesión de 7 de noviembre de

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL. 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1 Objetivo El presente Manual tiene como propósito establecer la organización y funcionamiento del Comité de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública

Más detalles

ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONALES

ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONALES 25.6.2018 L 160/11 ACTOS ADOPTADOS POR ÓRGANOS CREADOS MEDIANTE ACUERDOS INTERNACIONAL DECISIÓN N. o 1/2018 DEL CONSEJO CONJUNTO UE-CUBA de 15 de mayo de 2018 por la que adopta su reglamento interno y

Más detalles

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. Se establece el Comité Jurídico de la Secretaría de Desarrollo social como una instancia de coordinación,

Más detalles

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA El Comité Organizador para el otorgamiento del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, con fundamento en el ARTÍCULO QUINTO, fracción VI del Acuerdo por el que se crea el Premio Nacional de Acción

Más detalles

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/1995/L.5/Rev.1 5 de abril de 1995 ESPAÑOL Original: INGLES CONFERENCIA DE LAS PARTES Primer período de sesiones Berlín,

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/30 18 de agosto de 1999 Original: Francés e inglés Punto 7.5 del orden del día provisional PROYECTO DE CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO

Más detalles

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines STM PARA DECISIÓN TERCER

Más detalles

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006 IFCS 02w Punto 2 del orden del día Seguridad Química para el Desarrollo Sostenible IFCS/FORUM-V/02w Original: inglés 15 de agosto de 2006 FORO V Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad

Más detalles

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) para facilitar un debate más centrado y estructurado en el Grupo de trabajo de composición

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL ACUERDO REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NUCLEARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCAL REGLAMENTO DE LAS REUNIONES DEL ÓRGANO REPRESENTANTES

Más detalles

Sección 1ª Del Pleno

Sección 1ª Del Pleno DECRETO 64/2001, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CANARIO DE RESIDUOS.(BOC Nº 36, DE 21 DE MARZO DE 2001) CANARIAS. Consejería de Política

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud APROBADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL 23 DE JULIO DE 2003 PREÁMBULO La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad

Más detalles

Decreto No que reorganiza la Comisión Nacional Dominicana de la UNESCO. Gaceta Oficial Número 9244 de fecha 23 de octubre de 1971.

Decreto No que reorganiza la Comisión Nacional Dominicana de la UNESCO. Gaceta Oficial Número 9244 de fecha 23 de octubre de 1971. Decreto No. 1497 que reorganiza la Comisión Nacional Dominicana de la UNESCO. Gaceta Oficial Número 9244 de fecha 23 de octubre de 1971. JOAQUIN BALAGUER Presidente de la República Dominicana NUMERO 1497

Más detalles

Asociación METROPOLIS

Asociación METROPOLIS Asociación METROPOLIS Asociación francesa ley 1901 REGLAMENTO INTERNO 20 de mayo 2015 El presente reglamento interno completa y precisa ciertos artículos de los estatutos de la asociación modificados y

Más detalles

Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016

Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016 Comunidad de Madrid N.º Y AÑO DEL EXPEDIENTE 2016 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE REFERENCIA NÚMERO DECRETO DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Más detalles

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/9 PARIS, 4 de mayo de 1999 Original: Francés Punto 3.3.2 del orden del día provisional

Más detalles

REGLAMENTO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LA SALLE (RIILSA)

REGLAMENTO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LA SALLE (RIILSA) REGLAMENTO DE LA RED INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LA SALLE (RIILSA) Í N D I C E CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES..1 CAPÍTULO II DE LOS OBJETIVOS.......1 CAPÍTULO III DE LA ESTRUCTURA..... 2 CAPÍTULO

Más detalles

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte Sesión plenaria Sede del Comité Olímpico Internacional, Lausana (Suiza) Sala Coubertin, Château de Vidy 18 y 19 de abril de 2012 5 de abril

Más detalles

Generalidades. "Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca" INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION

Generalidades. Cartografiar nuestros mares, océanos y vías navegables - más importante que nunca INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION INTERNATIONAL HYDROGRAPHIC ORGANIZATION ORGANISATION HYDROGRAPHIQUE INTERNATIONALE INFORME DE LA ORGANIZACIÓN HIDROGRÁFICA INTERNACIONAL AL COMITÉ DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN MUNDIAL

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CANCELACIÓN DE ADEUDOS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CANCELACIÓN DE ADEUDOS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CANCELACIÓN DE ADEUDOS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Marzo 2007 Página 1 de 10 I. OBJETIVO Considerando que el

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/CONF.91/2 20 de octubre de 1997 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS SÉPTIMA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA NORMALIZACIÓN DE LOS NOMBRES GEOGRÁFICOS

Más detalles

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento IT/GB-1/06/Report RESOLUCIÓN 3/2006 Cumplimiento EL ÓRGANO RECTOR, 1. Por la presente establece un Comité de Cumplimiento, de conformidad con los Artículos 19.3 e) y 21 del Tratado Internacional sobre

Más detalles

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/41 PARIS, 7 de marzo de 1997 Original: Inglés Punto 9.12 del orden del día provisional

Más detalles

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión 152 EX/40 ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 152ª reunión 152 EX/40 PARIS, 20 de agosto de 1997 Original: Inglés Punto 9.4.2 del orden del

Más detalles