ÍNDICE PROGRAMA: EL CUERPO DESCUBIERTO. Pies ligeros (dir. Juan Carlos Núñez) Potentiae (dir. Javier Toscano) 23.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE PROGRAMA: EL CUERPO DESCUBIERTO. Pies ligeros (dir. Juan Carlos Núñez) Potentiae (dir. Javier Toscano) 23."

Transcripción

1 CATÁLOGO

2

3 Ambulante Presenta ofrece un catálogo de 23 largometrajes y 5 cortometrajes documentales para ser programados en distintas sedes de la República de julio a diciembre de Mediante este proyecto de Ambulante, buscamos abrir una ventana a la exhibición de cine documental a lo largo de la segunda mitad del año y atender el interés de una audiencia que demanda cine de no ficción en cartelera de forma permanente. Los objetivos de esta iniciativa son contribuir a la formación de públicos activos que enriquezcan el diálogo y la reflexión tras las proyecciones, impulsar la capacidad de autogestión de espacios de exhibición, y dar más visibilidad al documental mexicano en diferentes ciudades de México. Además de exhibir los documentales, los organizadores que sean seleccionados deberán promover un espacio de participación con el público después de la función. Se incluirán materiales impresos para facilitar la discusión. Las películas se agrupan en 7 programas, que sugieren un camino a través del cual navegar la programación por bloques y abrir una conversación en torno a temas como la identidad, la defensa del territorio y preservación de recursos naturales, violencia y desaparecidos, música, cuerpo, justicia y memoria, entre otros. 3

4 ÍNDICE 5. PROGRAMA: LO SINGULAR Y LO PLURAL La libertad del diablo (dir. Everardo González) Los ofendidos (dir. Marcela Zamora) Tempestad (dir. Tatiana Huezo) El cuarto de los huesos (dir. Marcela Zamora) Guerrero (dir. Ludovic Bonleux) Siempre andamos caminando (dir. Dinazar Urbina) 9. PROGRAMA: CONTRA VIENTO Y MAREA El remolino (dir. Laura Herrero) Gente de mar y viento (dir. Ingrid Eunice Fabián) Sunú (dir. Teresa Camou) El reino de la sirena (dir. Luis Rincón) Bosque de niebla (dir. Mónica Álvarez) 13. PROGRAMA: TRABAJOS (IN)VISIBLES Siempre andamos caminando (dir. Dinazar Urbina) El cuarto de los huesos (dir. Marcela Zamora) Los herederos (dir. Eugenio Polgovsky) Guerrero (dir. Ludovic Bonleux) 16. PROGRAMA: ESCENAS Y ESCENARIOS Somos lengua (dir. Kyzza Terrazas) Bellas de noche (dir. María José Cuevas) Zoé: Panoramas (dirs. Rodrigo Guardiola, Gabriel Cruz) El charro de Toluquilla (dir. José Villalobos) Plaza de la Soledad (dir. Maya Goded) Omar y Gloria (dir. Jimmy Cohen) 20. PROGRAMA: EL CUERPO DESCUBIERTO Plaza de la Soledad (dir. Maya Goded) Bellas de noche (dir. María José Cuevas) Pies ligeros (dir. Juan Carlos Núñez) Potentiae (dir. Javier Toscano) 23. PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Hasta los dientes (dir. Alberto Arnaut) Las visitadoras (dir. Sergio Blanco)* Goris (dir. Jorge Curioca)* Absolución condenatoria: el caso de Marisela Escobedo (dir. Jorge Carreón)* Luces de la justicia penal (dirs. Berenisse Vásquez, Luis Damián Sánchez)* Fariseos (dir. Ángel Estrada)* La libertad del diablo (dir. Everardo González) Tempestad (dir. Tatiana Huezo) Guerrero (dir. Ludovic Bonleux) 29. PROGRAMA: EUGENIO POLGOVSKY EN TRES ACTOS Mitote (dir. Eugenio Polgovsky) Trópico de Cáncer (dir. Eugenio Polgovsky) Los herederos (dir. Eugenio Polgovsky) * Cortometraje

5 PROGRAMA: LO SINGULAR Y LO PLURAL El cine de lo real reconfigura la línea que divide lo íntimo y lo público, lo personal y lo político, revelando su interdependencia. Además, el documental articula voces y revela subjetividades a la vez que traza un vínculo entre una historia privada y las más complejas tramas sociopolíticas de nuestros tiempos. Desde la singularidad de la experiencia, la voz testimonial, los primeros planos y la intimidad de espacios domésticos, este programa dibuja un panorama más amplio en torno a las adversidades y discriminación de la vida en comunidades del territorio mexicano, la transmigración y el legado de la guerra y la violencia. Estas narrativas personales le otorgan un rostro y un nombre a los fenómenos históricos. 5

6 PROGRAMA: LO SINGULAR Y LO PLURAL LA LIBERTAD DEL DIABLO Everardo González 2017 México 74 Sinopsis: Documental psicológico que explora, a partir de testimonios de víctimas y victimarios, cómo el fenómeno de la violencia en México se ha insertado en nuestro inconsciente colectivo. Semblanza: Everardo González (México, 1971) es un director de cine documental cuya obra se considera una de las más sólidas en América Latina. Su trabajo se caracteriza por la inquietud de plasmar problemáticas sociales y situaciones cotidianas, todo dentro de un mismo plano. Sus filmes se han exhibido en festivales como el IDFA, el Festival Internacional de Cine de Locarno, el BAFICI, el FICG y el FICM. Tráiler: LOS OFENDIDOS Marcela Zamora 2016 México-El Salvador 85 Sinopsis: Durante la guerra civil salvadoreña, el padre de la directora y miles de personas más fueron capturadas y torturadas por el Estado. Estas son algunas de esas historias. Semblanza: Marcela Zamora (El Salvador, 1980) tiene formación periodística y documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Ha trabajado para Al Jazeera y Tele Sur. Entre 2009 y 2015 dirigió la sección de cine documental del periódico digital El Faro. Ha producido y dirigido documentales en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, entre los cuales figuran Xochiquetzal: la casa de las flores bellas, María en tierra de nadie y El cuarto de los huesos. Sus filmes han participado y sido premiados en festivales internacionales del continente americano, europeo y asiático. Tráiler: 6

7 PROGRAMA: LO SINGULAR Y LO PLURAL TEMPESTAD Tatiana Huezo 2016 México 105 Sinopsis: Dos mujeres, víctimas de la impunidad en México: Miriam, encarcelada injustamente por el delito de tráfico de personas y Adela, en busca de su hija desaparecida, cuentan su historia a través de un viaje de regreso a casa. Semblanza: Tatiana Huezo (El Salvador, 1972) es directora, fotógrafa y editora. Estudió Cine en el CCC y en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Ha sido jurado en festivales como FICUNAM, DocumentaMadrid y el Festival de Lima. Su primer documental, El lugar más pequeño, participó en más de cincuenta festivales nacionales e internacionales y obtuvo más de cuarenta reconocimientos. Tráiler: EL CUARTO DE LOS HUESOS Marcela Zamora 2015 El Salvador-México 60 Sinopsis: Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país. Una mirada hacia la veintena de cuerpos que se reciben en la morgue mensualmente y que nadie reclama; la historia del ADN sin nombre, sin familiares identificables, de cuerpos que se volvieron cadáveres tras haber sido abatidos por pertenecer a la pandilla contraria. Semblanza: Marcela Zamora (El Salvador, 1980) tiene formación periodística y documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Ha trabajado para Al Jazeera y Tele Sur. Entre 2009 y 2015 dirigió la sección de cine documental del periódico digital El Faro. Ha producido y dirigido documentales en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, entre los cuales figuran Xochiquetzal: la casa de las flores bellas, María en tierra de nadie y El cuarto de los huesos. Sus filmes han participado y sido premiados en festivales internacionales del continente americano, europeo y asiático. Tráiler: 7

8 PROGRAMA: LO SINGULAR Y LO PLURAL GUERRERO Ludovic Bonleux 2017 México 110 Sinopsis: En el estado de Guerrero, los activistas Coni, Juan y Mario se rebelan ante la impunidad, sin importar los sacrificios y riesgos que sus luchas implican. Semblanza: Ludovic Bonleux (Francia, 1974) es un director, productor y fotógrafo que ha enfocado parte de su obra en movimientos políticos y sociales en México, así como en la violencia política y del narcotráfico, particularmente en el estado de Guerrero. En 2015 participó en la película colectiva Ayotzinapa 26, producida por Amnistía Internacional, sobre la desaparición forzada de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en Iguala en septiembre de Tráiler: SIEMPRE ANDAMOS CAMINANDO Dinazar Urbina Mata 2017 México 63 Sinopsis: Alberta, Julia y Catalina son tres mujeres chatinas que han tenido que dejar sus pueblos originarios para trabajar en la costa de Oaxaca, tras largas travesías para llegar, padecen discriminación. Semblanza: Dinazar Urbina Mata (México, 1991) es egresada de la licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha colaborado en la realización de Tawä äktäjk: para el andar, La vida en tinta y La crème de la crème. Fue becaria del FONCA en la categoría de Guion Cinematográfico. Tráiler: 8

9 PROGRAMA: CONTRA VIENTO Y MAREA Qué significa defender un territorio, un recurso natural o una forma de vida? De qué manera el cine de no ficción actual plasma la lucha por la preservación de la riqueza material e inmaterial de nuestro país? Cómo contribuyen la imagen y el sonido a evocar estos paisajes? Esta selección de documentales mexicanos contemporáneos registra las formas en las que diversos grupos se enfrentan diariamente a la extracción de recursos naturales, la globalización y la devastación del medio ambiente. También explora la interacción entre individuos y el mundo que los rodea, así como los paisajes de las comunidades afectadas por fenómenos climáticos y extractivos. Son películas que experimentan con recursos formales para dibujar un mapa alterno del país: imaginarios acuíferos, aéreos y terrestres que revelan contranarrativas para el futuro. 9

10 PROGRAMA: CONTRA VIENTO Y MAREA EL REMOLINO Laura Herrero Garvín 2016 México 74 Sinopsis: Esther y su hermano Pedro, un campesino que defiende su identidad de género, viven en El Remolino, un pueblo a orillas del río Usumacinta. Las inundaciones son parte de esta comunidad, que las afronta con resiliencia e incluso ironía. Semblanza: Laura Herrero Garvín (España, 1985) es integrante de la asociación audiovisual La Sandía Digital, cuyo objetivo es la reestructuración del tejido social y la defensa de los derechos humanos a través del cine. Estudió en la San Francisco Film Society y en 2010 empezó a trabajar en México como directora, fotógrafa y editora. Actualmente trabaja en su nuevo largometraje documental, La mami. Tráiler: GENTE DE MAR Y VIENTO Ingrid Eunice Fabián González 2016 México 62 Sinopsis: La historia de dos comunidades del Istmo de Tehuantepec Álvaro Obregón, un pueblo de pescadores, y La Venta, un pueblo agricultor y su lucha por resistir los embates de empresas eólicas transnacionales. Semblanza: Ingrid Eunice Fabián González (México, 1988) estudió Ciencias de la Comunicación. En 2013 formó parte de la segunda y tercera generación de Ambulante Más Allá. Recibió una beca del Centro de Capacitación Cinematográfica por el proyecto Imágenes en movimiento, y editó el cortometraje documental Memoria del corazón. En 2016 trabajó como segunda asistente de dirección en la película Historia de una aurora y dos ocasos, del CCC. Tráiler: 10

11 PROGRAMA: CONTRA VIENTO Y MAREA SUNÚ Teresa Camou Guerrero 2015 México 80 Sinopsis: Ante la amenaza que representa para México el cultivo de maíz transgénico, estos campesinos luchan por preservar las tradiciones de sus comunidades, la diversidad de las semillas y el derecho a la soberanía alimentaria. Semblanza: Teresa Camou (México, 1977) es titiritera, cineasta y maestra. Desde 1996 ha colaborado con el Bread and Puppet Theater de Glover, Vermont. Fundó la compañía El Teatro Indígena de la Sierra Tarahumara y ha producido y dirigido los cortometrajes animados La niña que cuida las chivas y El entierro. Da clases de arte a ciegos y débiles visuales en el Centro de Estudios para Invidentes en Chihuahua. Tráiler: EL REINO DE LA SIRENA Luis Rincón 2017 México 78 Sinopsis: Hay muchas leyendas sobre las sirenas. Por ejemplo, que tienen banquetes en el fondo del mar. En una comunidad de pescadores en Nicaragua, los buzos descienden al fondo del mar y regresan con el cuerpo paralizado. Será fruto de la ira de estas criaturas? Semblanza: Luis Rincón (México, 1981) estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Obtuvo apoyo del FONCA por su proyecto México bárbaro Su largometraje documental El árbol olvidado obtuvo una nominación en los premios Ariel y fue ganador del reconocimiento a Mejor Largometraje Documental Mexicano en DocsMx. Tráiler: 11

12 PROGRAMA: CONTRA VIENTO Y MAREA BOSQUE DE NIEBLA Mónica Álvarez Franco 2017 México 87 Sinopsis: Los habitantes de una pequeña comunidad en Veracruz son los guardianes de uno de los ecosistemas más amenazados del país: el bosque de niebla. Allí intentan rediseñar su propia cultura para hacerla sustentable. Semblanza: Mónica Álvarez Franco (México, 1984) es guionista y directora de cine. Realizó estudios en el Centro de Arte Audiovisual en Guadalajara y, posteriormente, la maestría de Documental Creativo en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, en Madrid. Su último cortometraje, Venus y Arturo, participó en el GIFF. Ha colaborado en la organización del FICG. Su primer largometraje documental es Bosque de niebla. Tráiler: 12

13 PROGRAMA: TRABAJOS (IN)VISIBLES Este programa explora los ritmos, las labores, temporalidades y espacios de diversos tipos de trabajo: individuos dedicados a la exhumación y búsqueda de desaparecidos, la labor incansable de activistas, las arduas tareas en un campo limonero y el trabajo infantil son algunos ejemplos. Qué tipo de gremios y subespecialidades profesionales genera la desaparición forzada? A través de estrategias formales como entrevistas, conversaciones, enfoques observacionales o cinéma vérité, estos documentales visibilizan ciertos trabajos producto de nuestra sociedad contemporánea. 13

14 PROGRAMA: TRABAJOS (IN)VISIBLES SIEMPRE ANDAMOS CAMINANDO Dinazar Urbina Mata 2017 México 63 Sinopsis: Alberta, Julia y Catalina son tres mujeres chatinas que han tenido que dejar sus pueblos originarios para trabajar en la costa de Oaxaca, tras largas travesías para llegar, padecen discriminación. Semblanza: Dinazar Urbina Mata (México, 1991) es egresada de la licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha colaborado en la realización de Tawä äktäjk: para el andar, La vida en tinta y La crème de la crème. Fue becaria del FONCA en la categoría de Guion Cinematográfico. Tráiler: EL CUARTO DE LOS HUESOS Marcela Zamora 2015 El Salvador-México 60 Sinopsis: Desde el Instituto de Medicina Legal, El cuarto de los huesos acompaña a varias madres salvadoreñas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos a causa de la violencia que se vive en su país. Una mirada hacia la veintena de cuerpos que se reciben en la morgue mensualmente y que nadie reclama; la historia del ADN sin nombre, sin familiares identificables, de cuerpos que se volvieron cadáveres tras haber sido abatidos por pertenecer a la pandilla contraria. Semblanza: Marcela Zamora (El Salvador, 1980) tiene formación periodística y documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Ha trabajado para Al Jazeera y Tele Sur. Entre 2009 y 2015 dirigió la sección de cine documental del periódico digital El Faro. Ha producido y dirigido documentales en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, entre los cuales figuran Xochiquetzal: la casa de las flores bellas, María en tierra de nadie y El cuarto de los huesos. Sus filmes han participado y sido premiados en festivales internacionales del continente americano, europeo y asiático. Tráiler: 14

15 PROGRAMA: TRABAJOS (IN)VISIBLES LOS HEREDEROS Eugenio Polgovsky 2018 México 90 Sinopsis: Explora la rutina de los niños mexicanos que, desde pequeños, deben trabajar en el campo junto con sus familias; un retrato de la lucha diaria por sobrevivir en una realidad que se repite generación tras generación. Semblanza: Eugenio Polgovsky (México, ) dedicó su obra cinematográfica y audiovisual a los habitantes del México rural y al estudio de las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna. Recibió cuatro premios Ariel, el fondo Hubert Bals del Festival de Cine de Róterdam, el Premio José Rovirosa UNAM y el Premio Joris Ivens del festival Cinéma du Réel, entre más de treinta reconocimientos internacionales Tráiler: GUERRERO Ludovic Bonleux 2017 México 110 Sinopsis: En el estado de Guerrero, los activistas Coni, Juan y Mario se rebelan ante la impunidad, sin importar los sacrificios y riesgos que sus luchas implican. Semblanza: Ludovic Bonleux (Francia, 1974) es un director, productor y fotógrafo que ha enfocado parte de su obra en movimientos políticos y sociales en México, así como en la violencia política y del narcotráfico, particularmente en el estado de Guerrero. En 2015 participó en la película colectiva Ayotzinapa 26, producida por Amnistía Internacional, sobre la desaparición forzada de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en Iguala en septiembre de Tráiler: 15

16 PROGRAMA: ESCENAS Y ESCENARIOS Este programa celebra la diversidad a través de la música y los personajes que animan la escena cultural. Ondas sonoras propagan mensajes de libertad y en salones de baile se construyen comunidades efímeras, las cuales apuntan a una utopía aún por realizarse. Con un enfoque que explora el universo sonoro del documental, este programa toma el pulso de fenómenos culturales a través de biografías musicales, documentales sobre conciertos o las relaciones que se articulan en torno a la música y el baile. Con una visión caleidoscópica, esta selección revela la diversidad musical del país y explora su vitalidad cultural, así como los vínculos afectivos y creativos que la producen y hacen posible. 16

17 PROGRAMA: ESCENAS Y ESCENARIOS SOMOS LENGUA Kyzza Terrazas 2015 México 84 Sinopsis: Desde Coahuila hasta el Estado de México, pasando por Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco y varios estados más, una escena de hip-hop mexicana casi desconocida se desarrolla bajo la sombra de los grandes géneros. Semblanza: Kyzza Terrazas (Kenia, 1977) es director, productor, guionista y escritor. Estudió Filosofía en la UNAM y una maestría en Cine en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Escribió el guion de Déficit, de Gael García Bernal, y produjo Drama/Mex y Voy a explotar, ambas de Gerardo Naranjo. El lenguaje de los machetes fue su ópera prima como director. Tráiler: BELLAS DE NOCHE María José Cuevas 2016 México 90 Sinopsis: Qué fue de aquellas vedettes que representaron con exotismo la belleza de los cabarets mexicanos de los años setenta y ochenta? Décadas después de terminada la función, ellas cuentan sus historias. Semblanza: María José Cuevas (México, 1977) se divide entre el documental, el video experimental, el diseño y la fotografía. Su trabajo de video se ha exhibido en diferentes festivales y espacios de arte en México y el mundo como el Centro de las Artes de Chelsea en Nueva York, la Bienal Internacional de Videoarte en Israel y el Museo Universitario de Ciencias y Artes en México (MUCA), entre muchos más. Tráiler: 17

18 PROGRAMA: ESCENAS Y ESCENARIOS ZOÉ: PANORAMAS Rodrigo Guardiola, Gabriel Cruz Rivas 2016 México 90 Sinopsis: Una mirada única e introspectiva a la vida de una de las bandas de rock más importantes de América Latina: Zoé. Semblanzas: Rodrigo Guardiola (México, 1977) es baterista de la banda Zoé. Estudió Ciencias de la Comunicación en el ITESM Monterrey y realizó un posgrado en Teoría de Cine en la NYU School of Continuing and Professional Studies. Ha dirigido videos musicales y conciertos en vivo para Zoé y otras bandas de México. Gabriel Cruz Rivas (México, 1976) estudió Artes Plásticas y Artes Digitales en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona. Desde 2005 trabaja en la parte escenográfica y de video para los conciertos en vivo de Zoé, así como con otras bandas como Café Tacvba, Ely Guerra y Bengala. Tráiler: EL CHARRO DE TOLUQUILLA José Villalobos Romero 2016 México 90 Sinopsis: El charro de Toluquilla vive entre mujeres y cantinas, estilo de vida que admira por los personajes de la época de oro del cine mexicano; pero contrae VIH y debe decidir entre conservar sus hábitos o cuidar de su hija, quien milagrosamente nace libre del virus. Semblanza: José Villalobos (México, 1983) ha trabajado como director de cortometrajes documentales, programación multimedia y como editor en largometrajes documentales. Su ópera prima El charro de Toluquilla recibió apoyo del Tribeca Film Institute, FOPROCINE y el Gabriel Figueroa Film Fund. Tráiler: 18

19 PROGRAMA: ESCENAS Y ESCENARIOS PLAZA DE LA SOLEDAD Maya Goded 2016 México 85 Sinopsis: Después de veinte años retratando a las prostitutas de la Plaza de la Soledad, en La Merced, barrio del centro histórico de Ciudad de México conocido como zona de prostitución desde la época azteca, la fotógrafa Maya Goded convierte su obsesión en un documental que cuenta las historias detrás de estas mujeres. Semblanza: Maya Goded (México, 1967) es fotógrafa y realizadora de cine. Ha concentrado sus esfuerzos en temas como la sexualidad femenina, la violencia de género y los grupos sociales desfavorecidos. Estudió Fotografía en el Centro Internacional de Fotografía en Nueva York. Publicó los libros Tierra negra y Plaza de la Soledad. Su obra se ha expuesto en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, China y África. Tráiler: OMAR Y GLORIA Jimmy Cohen 2017 México 80 Sinopsis: Omar y Gloria bailan danzón. Gloria, de ochenta años, disfruta su danza desde hace quince años con su compañero Omar, su hijo. Ambos se filman de manera aficionada y comparten la forma en que se relacionan con la vida en los salones de baile. Semblanza: Jimmy Cohen se graduó con honores de la universidad CENTRO. Su primer largometraje El tercer sendero participó en el Festival Distrital, Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse y Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, entre otros. Su segundo largometraje, Omar y Gloria, se estrenó en el Festival Play-Doc en España. Tráiler: 19

20 PROGRAMA: EL CUERPO DESCUBIERTO Desde sus inicios, el cine nos ha ofrecido imágenes del cuerpo humano. Este programa explora la representación del cuerpo que baila, que entrena y que supera adversidades. Ya sea como espectáculo, medio de trabajo, vehículo de la identidad o como superficie susceptible al gozo y vulnerable al dolor, figurar el cuerpo en pantalla ha significado también hablar de cómo este ocupa el espacio, de la perspectiva social que configura la belleza y de un acercamiento a la cinestesia o al movimiento; experiencia emblemática del cine como medio audiovisual. 20

21 PROGRAMA: EL CUERPO DESCUBIERTO PLAZA DE LA SOLEDAD Maya Goded 2016 México 85 Sinopsis: Después de veinte años retratando a las prostitutas de la Plaza de la Soledad, en La Merced, barrio del centro histórico de Ciudad de México conocido como zona de prostitución desde la época azteca, la fotógrafa Maya Goded convierte su obsesión en un documental que cuenta las historias detrás de estas mujeres. Semblanza: Maya Goded (México, 1967) es fotógrafa y realizadora de cine. Ha concentrado sus esfuerzos en temas como la sexualidad femenina, la violencia de género y los grupos sociales desfavorecidos. Estudió Fotografía en el Centro Internacional de Fotografía en Nueva York. Publicó los libros Tierra negra y Plaza de la Soledad. Su obra se ha expuesto en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, China y África. Tráiler: BELLAS DE NOCHE María José Cuevas 2016 México 90 Sinopsis: Qué fue de aquellas vedettes que representaron con exotismo la belleza de los cabarets mexicanos de los años setenta y ochenta? Décadas después de terminada la función, ellas cuentan sus historias. Semblanza: María José Cuevas (México, 1977) se divide entre el documental, el video experimental, el diseño y la fotografía. Su trabajo de video se ha exhibido en diferentes festivales y espacios de arte en México y el mundo como el Centro de las Artes de Chelsea en Nueva York, la Bienal Internacional de Videoarte en Israel y el Museo Universitario de Ciencias y Artes en México (MUCA), entre muchos más. Tráiler: 21

22 PROGRAMA: EL CUERPO DESCUBIERTO PIES LIGEROS Juan Carlos Núñez 2016 México 76 Sinopsis: En los años noventa, los corredores rarámuris Victoriano Churo y Cirildo Chacarito rompieron todos los récords de atletismo, enfundados en largos vestidos floreados. Hoy siguen corriendo, incluso desde el olvido, para sobrevivir. Semblanza: Juan Carlos Núñez (México, 1985) es director, fotógrafo y editor. Su película Pies ligeros fue ganadora del estímulo económico DocsDF-IMCINE y del premio PACMyC. Ha sido beneficiario del FONCA y colaborado en diversos proyectos documentales y culturales como la Muestra Internacional de Cine Independiente Oftálmica. Tráiler: POTENTIAE Javier Toscano 2016 México 98 Sinopsis: Por medio de una propuesta cinematográfica revitalizante, el filme invita a un recorrido por la Ciudad de México de la mano de un grupo de personas con discapacidad. Su perspectiva de vida, llena de vitalidad y fuerza, nos abre las puertas a otras maneras de ser, sentir y habitar la ciudad. Semblanza: Javier Toscano (México, 1975) es un director cuya inspiración proviene de las ideas de Walter Benjamin y Martin Heidegger sobre la estética, el tiempo y la imagen. Su trabajo visual ha sido reconocido por el FONCA, la Colección Jumex, el Prince Claus Fund y el DAAD, entre otros. Potentiae es su primer largometraje documental. Tráiler: 22

23 PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA A través de tres largometrajes y cinco cortometrajes, este programa explora los inmensos retos que existen para acceder a la justicia en nuestro país. Hasta los dientes, considerado el mejor documental de la Gira Ambulante 2018 por Fernanda Solórzano en Letras Libres, aborda el caso de Jorge y Javier, dos alumnos de excelencia del Tec de Monterrey, torturados y ejecutados por el Ejército en Los cortometrajes seleccionados ganadores de la beca impulsada por Ambulante indagan sobre casos complejos y ejemplares del sistema de justicia penal actual, revelando sus retos y ampliando los límites de lo posible. Además, La libertad del diablo, Tempestad y Guerrero confrontan desde una perspectiva íntima los ecos de la violencia en la sociedad. 23

24 PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA HASTA LOS DIENTES Alberto Arnaut 2018 México 105 Sinopsis: En 2010, el Gobierno mexicano anunció la muerte de dos supuestos sicarios armados hasta los dientes, pero en realidad se trataba de dos alumnos de excelencia del Tec de Monterrey, quienes fueron torturados y asesinados por los militares. Semblanza: Alberto Arnaut es egresado de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde se especializó en Cine Documental. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Cine Documental del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Hasta los dientes es su ópera prima. Tráiler: LAS VISITADORAS Sergio Blanco Martín 2018 México 13 Sinopsis: Lupita es pionera en la formación de intérpretes para el sistema de justicia de Chihuahua. Este cortometraje la acompaña desde la sierra Tarahumara hasta las penitenciarías, donde asiste a los hablantes de su idioma y explora su compromiso para facilitar el proceso. Semblanza: Sergio Blanco Martín estudió Comunicación Audiovisual con especialidad en Escritura de Guion y Dirección de Cine Documental por el Instituto del Cine de Madrid. Su tesis de posgrado Dichosos los que sin ver crean fue presentada en el Manaki Brothers Film Festival. 24

25 PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA GORIS Jorge Curioca 2018 México 18 Sinopsis: Rosa Julia, originaria de la sierra de Guerrero, estuvo encarcelada injustamente por tráfico de drogas durante doce años. En prisión aprendió a leer y a escribir, y descubrió el teatro. Ahora trabaja acercando a presos al arte. Semblanza: Jorge Curioca es director, escritor y fundador de la compañía Río Lejos. Obtuvo el Primer Premio de Creatividad Audiovisual en el certamen Encuentros Navarra por el cortometraje Insomnes, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Gijón en ABSOLUCIÓN CONDENATORIA: EL CASO DE MARISELA ESCOBEDO Jorge Carreón 2017 México 20 Sinopsis: Marisela Escobedo lucha por poner tras las rejas a Sergio Barraza, el asesino de su hija Ruby. Pese a navegar las deficiencias del recién instaurado Sistema de Justicia Penal, el culpable sale libre tras la incompetencia de las autoridades para formar un caso. Semblanza: Jorge Carreón estudió Ciencias de la Comunicación en el Tec de Monterrey, para luego especializarse en Producción y Dirección. Continuó sus estudios en la Universidad de Texas en El Paso y el American Film Institute. Ha trabajado para compañías como Más Música, el Servicio Público de Radiodifusión y Oxygen, entre otras. 25

26 PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA LUCES DE LA JUSTICIA PENAL Berenisse Vásquez, Luis Damián Sánchez 2018 México 35 Sinopsis: El Sistema de Justicia Penal en México no cumple con las expectativas de los ciudadanos. Sin embargo, existen ejemplos de cómo, cuando hay voluntad y gestiones comprometidas con una impartición real de la justicia, se logra iluminar un poco este espacio de sombras. Semblanzas: Berenisse Vásquez es egresada de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem). Es socia fundadora del área de Cine Documental de la organización Documenta, A.C. y ha trabajado como guionista, editora y directora de diversos proyectos. También ha sido asesora de narrativa para proyectos del Centro de Capacitación Cinematográfica y en la programación de Ambulante. Luis Damián Sánchez es realizador, fotógrafo y editor. Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica, y actualmente trabaja realizando reportajes y documentales para el Canal 11. FARISEOS Ángel Estrada 2018 México 18 Sinopsis: Ramiro, un joven rarámuri, fue detenido por policías en Ciudad Juárez. Horas después, encontraron su cadáver; esta es la búsqueda de justicia que emprende su viuda. Semblanza: Ángel Estrada Soto es realizador de documentales. Su obra ha participado en festivales, muestras y exhibiciones en México, Estados Unidos, Europa y América Latina. Su documental Mago el misterio de la vida obtuvo una nominación en los premios Ariel. Imparte talleres de realización documental en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. 26

27 PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA LA LIBERTAD DEL DIABLO Everardo González 2017 México 74 Sinopsis: Documental psicológico que explora, a partir de testimonios de víctimas y victimarios, cómo el fenómeno de la violencia en México se ha insertado en nuestro inconsciente colectivo. Semblanza: Everardo González (México, 1971) es un director de cine documental cuya obra se considera una de las más sólidas en América Latina. Su trabajo se caracteriza por la inquietud de plasmar problemáticas sociales y situaciones cotidianas, todo dentro de un mismo plano. Sus filmes se han exhibido en festivales como el IDFA, el Festival Internacional de Cine de Locarno, el BAFICI, el FICG y el FICM. Tráiler: TEMPESTAD Tatiana Huezo 2016 México 105 Sinopsis: Dos mujeres, víctimas de la impunidad en México: Miriam, encarcelada injustamente por el delito de tráfico de personas y Adela, en busca de su hija desaparecida, cuentan su historia a través de un viaje de regreso a casa. Semblanza: Tatiana Huezo (El Salvador, 1972) es directora, fotógrafa y editora. Estudió Cine en el CCC y en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Ha sido jurado en festivales como FICUNAM, DocumentaMadrid y el Festival de Lima. Su primer documental, El lugar más pequeño, participó en más de cincuenta festivales nacionales e internacionales y obtuvo más de cuarenta reconocimientos. Tráiler: 27

28 PROGRAMA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA GUERRERO Ludovic Bonleux 2017 México 110 Sinopsis: En el estado de Guerrero, los activistas Coni, Juan y Mario se rebelan ante la impunidad, sin importar los sacrificios y riesgos que sus luchas implican. Semblanza: Ludovic Bonleux (Francia, 1974) es un director, productor y fotógrafo que ha enfocado parte de su obra en movimientos políticos y sociales en México, así como en la violencia política y del narcotráfico, particularmente en el estado de Guerrero. En 2015 participó en la película colectiva Ayotzinapa 26, producida por Amnistía Internacional, sobre la desaparición forzada de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en Iguala en septiembre de Tráiler: 28

29 PROGRAMA: EUGENIO POLGOVSKY EN TRES ACTOS Tres obras de Eugenio Polgovsky uno de los más destacados documentalistas de nuestro tiempo componen un programa que revela su fascinación por la memoria, la herencia y el paso del tiempo. Eugenio Polgovsky (México, ) dedicó su obra cinematográfica y audiovisual a los habitantes del México rural y al estudio de las fronteras entre la naturaleza y la civilización moderna. Recibió cuatro premios Ariel, el fondo Hubert Bals del Festival de Cine de Róterdam, el Premio José Rovirosa UNAM y el Premio Joris Ivens del festival Cinéma du Réel, entre más de 30 reconocimientos internacionales. 29

30 PROGRAMA: EUGENIO POLGOVSKY EN TRES ACTOS MITOTE Eugenio Polgovsky 2012 México 53 Sinopsis: Reúne una serie de celebraciones, invocaciones y protestas que revelan el rostro de un país eufórico y enfurecido. Chamanes, electricistas en huelga y fanáticos del futbol se reúnen en un mismo espacio: el Zócalo de la Ciudad de México. Tráiler: TRÓPICO DE CÁNCER Eugenio Polgovsky 2004 México 52 Sinopsis: Retrata la sobrevivencia de una familia en el desierto de San Luis Potosí mediante la cacería de animales, aprovechando los elementos que la naturaleza les brinda. LOS HEREDEROS Eugenio Polgovsky 2008 México 90 Sinopsis: Explora la rutina de los niños mexicanos que, desde pequeños, deben trabajar en el campo junto con sus familias; un retrato de la lucha diaria por sobrevivir en una realidad que se repite generación tras generación. Tráiler: 30

31 COORDINACIÓN DE EXHIBICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Jonathan Martell jmb@ambulante.org ASISTENTE DE EXHIBICIÓN Y DISTRIBUCIÓN Víctor Aguilera vmac@ambulante.org PROGRAMADORES Paulina Suárez Meghan Monsour Itzel Martínez del Cañizo 31

La Guerra contra el narcotráfico: una mirada desde el cine

La Guerra contra el narcotráfico: una mirada desde el cine Fechas: sábados 6, 13, 20 y 27 de octubre 2018 Horario: 12:30 a 14:30 hrs. Público al que va dirigido: público en general Entrada Libre Cupo limitado La Guerra contra el narcotráfico: una mirada desde

Más detalles

Películas mexicanas. antes de morir

Películas mexicanas. antes de morir Películas mexicanas antes de morir Arturo Ripstein Lucía Carreras 1. El compadre Mendoza / Fernando de Fuentes 1. Nazarín / Luis Buñuel 2. Salón México / Emilio Fernández 2. Animas Trujano / Ismael Rodríguez

Más detalles

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA DIPLOMADO EN GESTIÓN Y PRODUCCIÓN FÍLMICA INICIO 13 DE OCTUBRE Al Bienestar por la Cultura Hoy en día la producción de audiovisuales es una práctica común. Sin embargo, el desarrollo de ideas creativas

Más detalles

EN EL TALLER CREATIVO DE GASTÓN ORTIZ

EN EL TALLER CREATIVO DE GASTÓN ORTIZ 277 Entretextos EN EL TALLER CREATIVO DE GASTÓN ORTIZ En esta ocasión nuestra sección Espacios Vacíos visita el taller creativo de Gastón Ortiz, para acompañarlo en varias de las técnicas que ha desarrollado

Más detalles

Talleres de Formación 7mo CRFIC

Talleres de Formación 7mo CRFIC Sección de Formación 7mo Costa Rica Festival Internacional de Cine San José, Costa Rica, del 28 de marzo al 6 de abril 2019 Talleres de Formación 7mo CRFIC La sección Formación CRFIC del 7º Costa Rica

Más detalles

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel. 56584455 GUIÓN CINEMATOGRÁFICO (Principiantes). OBJETIVO: Taller para obtener las herramientas creativas para la escritura de guiones de cortos y/o largometrajes.

Más detalles

TÚ TIENES MUCHO QUE VER

TÚ TIENES MUCHO QUE VER TÚ TIENES MUCHO QUE VER TÚ TIENES Canal Catorce es un espejo donde conviven todas las voces, un espacio de encuentro donde se proyecta toda la diversidad de expresiones de México. Es, por tanto, una pantalla

Más detalles

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular

XVI. Premio de literatura juvenil. Gran Angular XVI Premio de literatura juvenil Gran Angular 2011 XVI Jurado Premio de literatura juvenil Gran Angular 2011 Andres Acosta acosta333@gmail.com Alejandro Mendoza Editor, guionista y reportero jano@textonautas.com

Más detalles

Convocan a Directores y productores de documental a las sesiones de: Asesorías a proyectos de ficción, impartidas por Maryse Sistach, directora.

Convocan a Directores y productores de documental a las sesiones de: Asesorías a proyectos de ficción, impartidas por Maryse Sistach, directora. El Gobierno del Estado de Sonora, a través de Instituto Sonorense de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa Creadores en los estados (PCE) en el marco del 4to.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr.

Propuestas de SEPANCINE Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación cinematográfica. Dr. Primer Congreso Iberoamericano de Cultura Formación de públicos y formación de formadores Propuestas de SEPANCINE -------------------- Red de videotecas públicas y creación de un centro de investigación

Más detalles

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

SEMANA DEL EMPRENDEDOR SEMANA DEL La Semana del Emprendedor es un evento empresarial organizado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor. Mediante 7 ecosistemas

Más detalles

José Antoni o Varela Tovar

José Antoni o Varela Tovar Av. Universidad, Edificio Irusa, Apto 32. La Candelaria. Teléfonos: 5724537, 04166983519 scodigo@gmail.co m José Antoni o Varela Tovar Datos Personales Lugar y Fecha Nacimiento: Maturín, Venezuela 1973.

Más detalles

CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK

CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK CURSO EL CINE DE STANLEY KUBRICK Descripción: Este curso realizará un análisis sobre la obra y el estilo de uno de los maestros de la cinematografía contemporánea, Stanley Kubrick, a partir de una revisión

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Licenciatura Cine y Televisión

Licenciatura Cine y Televisión Estrenó su ópera prima Martha en la Semana de la Crítica y ganó el premio Fipresci en el Motovun Film Festival de Croacia. Marcelino Islas es egresado de la licenciatura en Cine y Televisión en CENTRO,

Más detalles

CONVOCATORIA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SILENTE EN PUEBLA Del 10 al 12 de noviembre

CONVOCATORIA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SILENTE EN PUEBLA Del 10 al 12 de noviembre CONVOCATORIA FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SILENTE EN PUEBLA 2016 Del 10 al 12 de noviembre FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SILENTE FIC-Silente, Festival Internacional de Cine Silente presentará su primera

Más detalles

Conmemoración del Bicentenario Chile 2010

Conmemoración del Bicentenario Chile 2010 Actividades Académicas Actividades Culturales Eventos Especiales Conmemoración del Bicentenario Chile 2010 El 18 de septiembre de 2010 Chile celebra doscientos años de vida republicana. Esta fecha conmemora

Más detalles

el muro El ObseRvador Drams Producciones Producción kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental

el muro El ObseRvador Drams Producciones Producción kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental Producción Drams Producciones 3.000 kilómetros construidos por Marruecos para dividir el Sáhara Occidental Guión y Dirección Fernando Rivas y Leonor Jiménez Canción Manu Chao Música Antonio Meliveo Una

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel. 56584455 REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA. Nivel principiantesintermedios. OBJETIVO: Conoce las bases del lenguaje cinematográfico y sus posibilidades como

Más detalles

CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE. Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel:

CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE.  Monterrey 232, Roma Nte Ciudad de México Tel: CARRERA DE CINE ESPECIALIDADES CURSOS Y TALLERES ESCUELA ESPECIALIZADA EN CINE www.facultaddecine.com Monterrey 232, Roma Nte. 06700 Ciudad de México Tel: 55.78.24.77.40/41 FUNDADORES Brigitte Broch Diseño

Más detalles

Grabación de espectáculos

Grabación de espectáculos Grabación de espectáculos Para compañías de teatro y danza, grupos de música, profesionales de las artes en vivo y espacios culturales. www.digital1 04.com Vivimos en el mundo de la imagen, de Internet,

Más detalles

Diplomado en Desarrollo, Gestión y Producción de Proyectos Visuales

Diplomado en Desarrollo, Gestión y Producción de Proyectos Visuales Diplomado en Desarrollo, Gestión y Producción de Proyectos Visuales Coord. Lic. Ingrid Hernández ingrid.hernandez@gmail.com Presentación. El desarrollo de la tecnología digital ha puesto al alcance de

Más detalles

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre OCTUBRE Programación COLECCIÓN MNBA ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS Selección de obras de la Colección Patrimonial que renueva las anteriores muestras de la institución. Se invitó a participar a tres destacados

Más detalles

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL 1.- OBJETIVOS: I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL Ofrecer a los realizadores audiovisuales peruanos y extranjeros un espacio de encuentro, difusión, desarrollo y competencia

Más detalles

II Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid. Fechas por concretar. Tercer trimestre de Dossier

II Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid. Fechas por concretar. Tercer trimestre de Dossier II Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid Fechas por concretar. Tercer trimestre de 2017 Dossier PRESENTACIÓN El Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid es un evento cultural, educativo y

Más detalles

ISAKI LACUESTA BIOGRAFIA. Nacido en Girona en 1975.

ISAKI LACUESTA BIOGRAFIA. Nacido en Girona en 1975. BIOGRAFIA Nacido en Girona en 1975. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona y se graduó en la primera edición del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu

Más detalles

Sinopsis de la Trayectoria cinematográfica de Samuel Kishi

Sinopsis de la Trayectoria cinematográfica de Samuel Kishi Sinopsis de la Trayectoria cinematográfica de Samuel Kishi Samuel Kishi es egresado en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara. Sus creaciones han participado en más de 40 muestras y festivales

Más detalles

CONVOCATORIA 8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN EL CAMPO 2015 TEMA: AGRICULTURA, AGUA Y CONSERVACIÓN DEL SUELOS

CONVOCATORIA 8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN EL CAMPO 2015 TEMA: AGRICULTURA, AGUA Y CONSERVACIÓN DEL SUELOS CONVOCATORIA 8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN EL CAMPO 2015 Fundación Todo por el Cine, A.C., organizador del Festival Internacional Cine en el Campo, invita a realizadores de cortometrajes nacionales

Más detalles

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia

Líneas de acción. Preservación y circulación de Investigación $ PN, PJ, G 6 de abril de 2015 No 47 Colombia Convocatoria de Estímulos Ministerio de Cultura Becas de investigación, creación y PN = Personas naturales PJ = Personas jurídicas G = Grupos constituidos Nombre de la beca Objetivo Líneas de acción Monto

Más detalles

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine.

Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine. Del 7 al 15 de agosto de 2008 se realizará en la ciudad de Lima la décimo segunda edición del Festival de Lima - Encuentro Latinoamericano de Cine. El Festival de Lima es organizado por el Centro Cultural

Más detalles

MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS)

MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS) MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS) Responsable de la Minuta: Dr. Martín Castro Guzmán La Reunión de Cuerpos Académicos programada para el 7 de octubre del 2016

Más detalles

EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES

EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES DURACIÓN//250 HORAS ESCRIBE TU PROPIA HISTORIA Y LA VERÁS EN PANTALLA. Escribir es un arte invisible, un medio que la mayoría de la gente desconoce: no suelen saber que

Más detalles

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico Manuel Barbachano Ponce Manuel Barbachano Ponce Productor y escritor,nació el 4 de abril de 1925 en el estado de Yucatán. Antes de incursionar en

Más detalles

Muestra Itinerante de Cine del Caribe

Muestra Itinerante de Cine del Caribe Muestra Itinerante de Cine del Caribe Documento de trabajo La UNESCO en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural acuerda "Estimular la producción, la salvaguardia y la difusión de contenidos

Más detalles

EL CULTIVO DE LA FLOR INVISIBLE. un film de Juan Alvarez Neme

EL CULTIVO DE LA FLOR INVISIBLE. un film de Juan Alvarez Neme EL CULTIVO DE LA FLOR INVISIBLE un film de Juan Alvarez Neme FICHA TÉCNICA Nombre: El cultivo de la flor invisible Año de producción: 2012 Nombre en inglés: The cultivation of the invisible flower País

Más detalles

UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES CARTELERA ELECTRÓNICA UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Becas University Summer Courses offered

Más detalles

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación 60 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2018 CONVOCATORIA CORTOMETRAJES El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente

Más detalles

FUNDACIÓN CINE A LA CALLE

FUNDACIÓN CINE A LA CALLE FUNDACIÓN CINE A LA CALLE La Fundación Cine a la Calle fue creada en el año 2005, por un grupo de jóvenes entusiastas estudiantes universitarios quienes vieron la necesidad de constituirse como una organización

Más detalles

proyección del documental LA CALLE EN UN INSTANTE

proyección del documental LA CALLE EN UN INSTANTE proyección del documental LA CALLE EN UN INSTANTE producido por CANAL+ clausura de la exposición: IGNASI MARROYO I AMICS: RETRATS Teatre Municipal LA SALA, de Rubí (Barcelona) sábado 4 de Julio de 2015,

Más detalles

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los

-Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los -Presentaciones de Omara Portuondo por barrios de La Habana. -Festival Timbalaye y la Ruta de la Rumba por los barrios. -Concierto de la Orquesta los Van Van en 23 y P por los 50 años de creación de la

Más detalles

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1. tiene como objetivo la difusión y promoción de los cortometrajes

Más detalles

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura NUESTROS AUTORES Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora Emérita, directora del Departamento de Letras, académica de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y en el Posgrado en

Más detalles

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel

Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel Francisco Sosa # 29 Col. Del Carmen, Coyoacán Tel. 56584455 TUTORIAL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO (Nivel Intermedio- Avanzado). OBJETIVO: Taller de asesoría para el tratamiento de guiones cinematográficos de

Más detalles

CUERPO DOCENTE: PATRICIA TOVAR, JORGE MORENO,EDITH MEDINA Y DAVID GUTIÉRREZ CASTAÑEDA.

CUERPO DOCENTE: PATRICIA TOVAR, JORGE MORENO,EDITH MEDINA Y DAVID GUTIÉRREZ CASTAÑEDA. EQUIPO DOCENTE: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL DIPLOMADO: COORDINACIÓN GENERAL: DRA. PATRICIA TOVAR ÁLVAREZ. CUERPO DOCENTE: PATRICIA TOVAR, JORGE MORENO,EDITH MEDINA Y DAVID GUTIÉRREZ CASTAÑEDA. PATRICIA

Más detalles

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado

EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL. FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado EL CINE ESPAÑOL EL DESPEGUE INTERNACIONAL FAR II. B.11. IES Jorge Juan 2017 Laura Guirado ÍNDICE Algunos directores españoles y sus principales obras cinematográficas: José Luis Garci Fernando Trueba Fernando

Más detalles

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] Objetivo general Formar profesionales de la producción y el diseño conceptual del audiovisual

Más detalles

V Edición - Riviera Maya, México

V Edición - Riviera Maya, México V Edición - Riviera Maya, México 01 riviera Maya Promovidos por EGEDA Y FIPCA, con la colaboración de las Academias e Institutos de Cine, este galardón reúne a directores, productores, actores y personalidades

Más detalles

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018

OBJETIVO Festival de Cine Chileno, FECICH, FECICH BASES CONVOCATORIA FECICH 2018 1. OBJETIVO El Festival de Cine Chileno, FECICH, es un evento cinematográfico desarrollado en las comunas de Quilpué y Villa Alemana. Su principal objetivo es ofrecer un espacio de difusión, promoción

Más detalles

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación

Dirección Diseño de arte Edición Efectos especiales Efectos visuales Fotografía Guión adaptado Guión original Largometraje animación 60 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2018 CONVOCATORIA CORTOMETRAJES El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente

Más detalles

TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE MINISERIES

TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE MINISERIES TALLER DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE MINISERIES Madrid, del 18 de diciembre de 2017 al 19 de marzo de 2018 Organizado por: Actividad promovida por el Consejo Territorial de Madrid de SGAE DESTINATARIOS:

Más detalles

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental Master en Documental Creativo y Cine Experimental Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación tanto en Cine Experimental

Más detalles

RONDAS DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES 2017 DISTRITO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS

RONDAS DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES 2017 DISTRITO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS RONDAS DE NEGOCIOS AUDIOVISUALES 2017 DISTRITO AUDIOVISUAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS DEPORTV es la señal de televisión digital pública dedicada al desarrollo del deporte argentino. Desde

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN DE WEB SERIES

TALLER DE CREACIÓN DE WEB SERIES TALLER DE CREACIÓN DE WEB SERIES Con CHUS GUTIÉRREZ Madrid, del 22 de diciembre de 2015 al 22 de enero de 2016 Organizado por: Actividad promovida por el Consejo Territorial de Madrid de SGAE DESTINATARIOS:

Más detalles

Bordocs y fronteras: Cine documental en el norte de México por Juan Alberto Apodaca

Bordocs y fronteras: Cine documental en el norte de México por Juan Alberto Apodaca Bordocs y fronteras: Cine documental en el norte de México por Juan Alberto Apodaca En los últimos años se han publicado varios libros importantes sobre el cine documental en México. En 2013 aparece a

Más detalles

Frente a Cámara. Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv.

Frente a Cámara. Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv. Frente a Cámara Taller de conducción y animación para canales web, redes sociales y tv. Ante cámara está dirigido a aficionados que quieren incursionar en la creación de contenido para redes sociales,

Más detalles

ANEXO 5 CRONOGRAMA 2013

ANEXO 5 CRONOGRAMA 2013 ANEXO 5 CRONOGRAMA 2013 Convocatoria Fecha de apertura Fecha de cierre Premio Nacional de Vida y Obra 2013 Beca de investigación Los archivos y los Derechos Humanos ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN AGN ARTES

Más detalles

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz

Antonia Cruz. Biografía. Antonia Cruz 1 Antonia Cruz Antonia Cruz Biografía Antonia Cruz Subercaseaux, artista visual. Nació en Santiago, Chile, el 16 de Marzo de 1984. El año 2009 obtuvo el título de Licenciada en Artes Visuales en la Universidad

Más detalles

Obtiene cinta '600 millas' el premio a la Mejor Ópera prima en Perú

Obtiene cinta '600 millas' el premio a la Mejor Ópera prima en Perú 28.2º Monte rre y N.L. Lune s 24 de Agosto 2015 escena / eventos / obtiene-cinta-600-millas-el-premio-a-la-mejor-opera-prima-en-peru + BRILLAN EN EL FESTIVAL DE CINE DE LIMA Lunes 17 de Agosto de 2015

Más detalles

CHILEDOC CONECTA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA DOCUMENTAL CONVOCATORIA TALLER CONECTA REGIONES

CHILEDOC CONECTA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA DOCUMENTAL CONVOCATORIA TALLER CONECTA REGIONES CHILEDOC CONECTA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA DOCUMENTAL Dirigido a CONVOCATORIA TALLER CONECTA REGIONES Productores con proyectos documentales unitarios o series de televisión, en etapa de desarrollo

Más detalles

ESTRENO 1 DE SEPTIEMBRE 21.00HS CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN

ESTRENO 1 DE SEPTIEMBRE 21.00HS CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN ESTRENO 1 DE SEPTIEMBRE 21.00HS CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FICHA TÉCNICA Dirección: Mariano Corbacho Producción: Mariano Corbacho, Juan Pablo Diaz, Martín de Dios Guión e Investigación: Juan Pablo

Más detalles

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN MEDIOS AUDIOVISUALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

No. 31 AÑO 2 OCTUBRE /NOVIEMBRE. Más contenidos. Más cerca de ti NO TE PIERDAS. el ABC

No. 31 AÑO 2 OCTUBRE /NOVIEMBRE. Más contenidos. Más cerca de ti NO TE PIERDAS. el ABC AÑO 2 OCTUBRE /NOVIEMBRE Más contenidos. Más cerca de ti No. 31 NO TE PIERDAS el ABC ÍNDICE 04 EDITORIAL Una Voz con Todos es ahora Canal Catorce 06 08 MÁS CONTENIDOS El ABC de Fidel MÁS CERCA DE TI Premio

Más detalles

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès

LA CASA DE MÉLIÈS. un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS un homenaje a Georges Méliès LA CASA DE MÉLIÈS En el mundo actual, donde las imágenes son abundantes y la tecnología forma parte de la cotidianidad, es importante contar con un espacio

Más detalles

El cortometraje es una expresión cinematográfica delimitada por el tiempo en el que se cuenta una historia, es sin duda, una manera en la que muchos

El cortometraje es una expresión cinematográfica delimitada por el tiempo en el que se cuenta una historia, es sin duda, una manera en la que muchos El cortometraje es una expresión cinematográfica delimitada por el tiempo en el que se cuenta una historia, es sin duda, una manera en la que muchos realizadores comienzan a desarrollar su creatividad

Más detalles

ESTRENO ONLINE Jueves 10 de mayo 22:00hrs

ESTRENO ONLINE Jueves 10 de mayo 22:00hrs Presenta EL RETRATO DE UN GRAN ARTISTA CHILENO EN EL MONTAJE DE SU ÚLTIMA OBRA Un Documental sobre Andrés Pérez ESTRENO ONLINE Jueves 10 de mayo 22:00hrs www.tacosdecemento.cl FUNDAXIÓN presenta JIRAFA

Más detalles

EL MOLINO QUEMADO. Guion, dirección y producción: Martín Chamorro, Micaela Domínguez Prost y Cecilia. Edición: Cecilia Langwagen

EL MOLINO QUEMADO. Guion, dirección y producción: Martín Chamorro, Micaela Domínguez Prost y Cecilia. Edición: Cecilia Langwagen EL MOLINO QUEMADO Guion, dirección y producción: Martín Chamorro, Micaela Domínguez Prost y Cecilia Langwagen Edición: Cecilia Langwagen Fotografía: Joaquin Papich Sonido directo y postproducción de sonido:

Más detalles

MÁS ESTRENOS. MÁS HISTORIAS FASCINANTES.2

MÁS ESTRENOS. MÁS HISTORIAS FASCINANTES.2 CANAL CATORCE AÑO 3 ENERO NO. 44 ABRE EL 2019 CON MÁS ESTRENOS. MÁS HISTORIAS FASCINANTES.2 01 9 Más contenidos. Más cerca de ti. LA PRIMERA PLATAFORMA DE MEDIOS PÚBLICOS DONDE PODRÁS VER CONTENIDOS PLURALES

Más detalles

BASES DEL CONCURSO. Convocatoria abierta. 15 de marzo al 1 de junio de 2016

BASES DEL CONCURSO. Convocatoria abierta. 15 de marzo al 1 de junio de 2016 BASES DEL CONCURSO Convocatoria abierta 15 de marzo al 1 de junio de 2016 Perfil Hayah El Hayah Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá en su décima edición, convoca a realizadores de Panamá

Más detalles

CLEVER. proyecto de largometraje de ficción MEJOR GUIÓN INÉDITO 32º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA, CUBA

CLEVER. proyecto de largometraje de ficción MEJOR GUIÓN INÉDITO 32º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA, CUBA CLEVER proyecto de largometraje de ficción UNA PRODUCCIÓN DE MONTELONA CINE EN COPRODUCCIÓN CON CINEKDOQUE MEJOR GUIÓN INÉDITO 32º FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA, CUBA.

Más detalles

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica

Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. María del Carmen de Lara Rangel Directora. Sandra Margarete Loewe Greiner Secretaria Académica Ediciones Distribución y Promoción Editorial Contacto Mario Alberto Jiménez Javier Martínez Garay Centro Universitario de Estudios Cinematográficos María del Carmen de Lara Rangel Directora Sandra Margarete

Más detalles

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016)

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016) Horario 2017-1 Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016) GRUPO 100 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN C: 3 CR

Más detalles

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional Politécnico Grancolombiano Medios Audiovisuales PERFIL DEL EGRESADO Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional Debe conocer los fundamentos teóricos

Más detalles

CURSO MÚSICA PARA CINE. MARTES Y MIÉRCOLES 20, 21, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE INFORMES:

CURSO MÚSICA PARA CINE. MARTES Y MIÉRCOLES 20, 21, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE INFORMES: LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS TE INVITA AL CURSO MÚSICA PARA CINE IMPARTIDO POR: ANDRÉS SÁNCHEZ MAHER Y GUS REYES MARTES Y MIÉRCOLES 20, 21, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE INFORMES: talleres@amacc.org.mx/

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES. Crea historias, produce y transforma

COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES. Crea historias, produce y transforma COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES Crea historias, produce y transforma Qué estudias? En y Artes Audiovisuales entrarás en contacto con tu propia creatividad y capacidad expresiva para producir relatos

Más detalles

REGISTRO DE PARTICIPANTES Formato de Incorporación a Temas

REGISTRO DE PARTICIPANTES Formato de Incorporación a Temas El medio ambiente Universidad Autónoma de San Luis Potosí Organizar un espacio de reflexión para especialistas de alto nivel para analizar la contribución de las universidades públicas y la ciencia, al

Más detalles

Una película de Ivete Lucas. www.exvotosfilm.com

Una película de Ivete Lucas. www.exvotosfilm.com Una película de Ivete Lucas www.exvotosfilm.com SINÓPSIS Larga Despues de haber sido testigo de una balacera, Anayansi, una adolescente embarazada, teme perder a su bebé. Su madre, preocupada, la lleva

Más detalles

JUAN JOSÉ SARAVIA MEJÍA

JUAN JOSÉ SARAVIA MEJÍA JUAN JOSÉ SARAVIA MEJÍA http://www.jjsdp.com/ Licenciado en Comunicación, con especialidad en cinematografía, por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con 20 años de experiencia profesional, más de 2000

Más detalles

Fondo José Luis Cano FOTOTECA DE ASTURIAS MUSÉU DEL PUEBLU D ASTURIES. Guía del Fondo José Luis Cano [2] Hojas de contactos [4] ÍNDICE

Fondo José Luis Cano FOTOTECA DE ASTURIAS MUSÉU DEL PUEBLU D ASTURIES. Guía del Fondo José Luis Cano [2] Hojas de contactos [4] ÍNDICE FOTOTECA DE ASTURIAS (MUSÉU DEL PUEBLU D ASTURIES) FONDO JOSÉ LUIS CANO [1] FOTOTECA DE ASTURIAS Fondo José Luis Cano MUSÉU DEL PUEBLU D ASTURIES ÍNDICE Guía del Fondo José Luis Cano [2] Hojas de contactos

Más detalles

HOJA DE VIDA SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968.

HOJA DE VIDA SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968. HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. Nombre: SANDRA LUCIA RUIZ MORENO. Lugar y fecha de nacimiento: Bogotá, D.C. Noviembre 1 de 1968. Dirección y Teléfono: Correo electrónico: ruiz.sandra@urosario.edu.co ESTUDIOS

Más detalles

DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO. Basilio Martin Patino

DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO. Basilio Martin Patino DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO Basilio Martin Patino Basilio Martín Patino (1930) Lumbrales, Salamanca, España. Estudia Filosofía y Letras en Salamanca. Director-Realizador por la Escuela Oficial de Cine

Más detalles

CIRCUITO LÍQUIDO. EN RED. Talleres, Conferencias, Seminarios Organiza: Tallerista: Dirigido a:

CIRCUITO LÍQUIDO. EN RED. Talleres, Conferencias, Seminarios  Organiza: Tallerista: Dirigido a: CIRCUITO LÍQUIDO. EN RED. Talleres, Conferencias, Seminarios http://www.circuitoliquido.tuars.com + + Organiza: Tallerista: Dirigido a: Modalidad del Taller: Horas Lectivas: de Trabajo: El Programa Incluye

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO

GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO GRADO EN COMUNICACIÓN + MENCIÓN EN PERIODISMO El Grado en Comunicación tiene como objetivo la formación teórica e instrumental de los futuros profesionales en el sector comunicativo en sus diferentes ámbitos:

Más detalles

2008-2011 Profesor Especialización en Animación, Escuela Interdisciplinar de Postgrados, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia.

2008-2011 Profesor Especialización en Animación, Escuela Interdisciplinar de Postgrados, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia. Carlos Eduardo Smith Rovira Santa Marta (Colombia) 1971 Realizador de cine y televisión por la universidad nacional de Colombia, postgrado en animación por ordenador por Universitat Pompeu Fabra y Diploma

Más detalles

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios Master en Guion Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. Los contenidos

Más detalles

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA

ALVARO BRECHNER BIOGRAFIA BIOGRAFIA Director y guionista. Entre el año 2000 y 2007 realiza decenas de documentales, emitidos en Televisión Española, History Channel y Canal Odisea. Además, realiza varios cortometrajes cinematográficos

Más detalles

Ministerio de Educación Superior Universidad de La Habana Departamento de Formación general

Ministerio de Educación Superior Universidad de La Habana Departamento de Formación general Ministerio de Educación Superior Universidad de La Habana Departamento de Formación general CARRERA: Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes DISCIPLINA: Estudios Culturales ASIGNATURA:

Más detalles

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta

J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión. Planeta J. CARLOS ALTAMIRANO C. TV or not TV? Una mirada interna de la televisión Planeta índice Prefacio 11 Introducción...: 13 Primera parte El nacimiento del lenguaje audiovisual 19 El sentido de las comunicaciones

Más detalles

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México

# de Empelado Aula Salon Salon Salon Salon 1. Estructura socioeconomica de México 1 Semestre MATUTINO Grupo 100 7:00-8:00 Administración Informatica Administración Informatica 8:00-9:00 C: 4 CR: 8 C: 1 L: 3 CR: 5 C: 4 CR: 8 C: 1 L: 3 CR: 5 9:00-10:00 Metodología de la Inv ESEM Metodología

Más detalles

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH

BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH BASES DE CONVOCATORIA 9 Festival de Cine Chileno, FECICH 1.- OBJETIVO El Festival de Cine Chileno de la Provincia de Marga-Marga, FECICH, es un evento cinematográfico cuyo objetivo es ofrecer un espacio

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES

CONSIDERACIONES GENERALES bases Desde su creación el DETOUR: Festival de Cine Nuevo a buscado fomentar y dar espacio de exhibición a nuevos caminos y formatos audiovisuales. A la vista de la necesidad y la falta de espacios de

Más detalles

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil Septiembre 2016 Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil Nuestra ciudad volverá a vivir el evento fílmico que ya ha hecho historia, el Festival Internacional de Cine de Guayaquil, volverá lleno

Más detalles

Jurado del. Campus Santa Fe

Jurado del. Campus Santa Fe Jurado del Campus Santa Fe Miguel de la Cruz (Cuento Corto) Único periodista de cultura con una trayectoria de 25 años en televisión. Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma

Más detalles

MISIÓN: VISIÓN: SERVICIOS:

MISIÓN: VISIÓN: SERVICIOS: NUESTRA EMPRESA: Somos un equipo comprometido con la gestión y desarrollo de calidad de proyectos y servicios en los campos de la producción cinematográfica y audiovisual, diseño gráfico y animación 2D.

Más detalles

Relación de colaboradores

Relación de colaboradores Relación de colaboradores N 6-2016 Tomás Atarama Rojas Máster en Creación de Guiones Audiovisuales por la Universidad Internacional de La Rioja (España). Licenciado en Comunicación por la Universidad de

Más detalles

1.1 Nombre y Apellido: Clarisa Elín Navas Documento Nacional de Identidad:

1.1 Nombre y Apellido: Clarisa Elín Navas Documento Nacional de Identidad: CURRICULUM VITAE CLARISA ELÍN NAVAS 1. DATOS PERSONALES 1.1 Nombre y Apellido: Clarisa Elín Navas 1.2. Fecha de nacimiento: 10/10/89 1.3. Documento Nacional de Identidad: 34.825.328 1.4. Domicilio particular

Más detalles

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA

59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA 59 ENTREGA DEL PREMIO ARIEL 2017 CONVOCATORIA El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente a los

Más detalles

Colaboradores COLABORADORES

Colaboradores COLABORADORES 157 COLABORADORES Luis Alfonso de Alba. Es licenciado en relaciones internacionales por el Institut d Études des Relations Internationales, París, Francia. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano (SEM)

Más detalles