A N T E C E D E N T E S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A N T E C E D E N T E S"

Transcripción

1 HONORABLE ASAMBLEA A las comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública se turnó el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas municipales correspondientes al ejercicio fiscal del año 2011, elaborado por la Auditoría Superior de Michoacán. A N T E C E D E N T E S Que mediante oficio ASM/1995/2012 de fecha 15 de noviembre de 2012, la Auditoria Superior presento a la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de las Haciendas Municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal del año Que con fecha 14 de enero de 2013 dos mil trece, fue enviado al Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, oficio mediante el cual las Comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, del Congreso del Estado, remiten el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de la Haciendas Municipales correspondiente al Ejercicio Fiscal del año Que en Sesión de Pleno de esta Septuagésima Segunda Legislatura, de fecha 14 de enero de 2013 dos mil trece, se dio lectura al oficio enviado al Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, por las Comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, turnándose a las Comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, para su estudio, análisis y dictamen. Que con fecha 14 de febrero del año en curso, mediante oficio número ASM/261/2013 la Auditoria Superior de Michoacán envió en alcance al oficio número ASM/1995/2012, de fecha 15 de noviembre de 2012; información complementaria a los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de 33 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo correspondientes al ejercicio fiscal del año Que con fecha 26 de febrero del año en curso, mediante oficio número ASM/381/2013 la Auditoria Superior de Michoacán envió en alcance al oficio número ASM/261/2013, de fecha 14 de febrero de 2013, información complementaria a los Informes de los Resultados de la Revisión,

2 Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de 6 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, correspondientes al ejercicio fiscal del año Del estudio y análisis realizado por estas comisiones dictaminadoras se llegó a las siguientes: C O N S I D E R A C I O N E S Que el Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo tiene la facultad para revisar, fiscalizar y dictaminar las cuentas públicas de las haciendas municipales, de conformidad con lo establecido por los Artículos 115, fracción IV, inciso c), párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 31 párrafos tercero y cuarto, 44 fracción XI, 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo y 214 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo. Que las comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública del H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo son competentes para conocer, estudiar, analizar y dictaminar las cuentas públicas con base en los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las cuentas públicas de las haciendas municipales de los Ayuntamientos. Lo anterior, de acuerdo a lo establecido en los artículos 1, 52, 53, 58, 61 fracción II, 62 fracciones XVI y XXI, 63 y 64 fracciones I y III, 82 fracciones IV, VI, XI y XII, 87 fracciones VIII y X, y 214 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo. Que los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales correspondientes al Ejercicio Fiscal del año 2011, presentados por el titular de la Auditoria Superior de Michoacán, C.P. José Luis López Salgado, fueron remitidos mediante oficio con el siguiente sustento: Morelia, Michoacán, a 15 de Noviembre de 2012 Despacho de la Auditoría Superior Oficio N. ASM/1995/2012 DIP. JUAN CARLOS ORIHUELA TELLO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN PRESENTE.

3 N MUNICIPI O En cumplimiento y en ejercicio a lo dispuesto en los artículos 133, 134 y 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 82 fracción VI, de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, 1, 2, 3 y 6 fracciones I, IX, X y XI, 11 fracción VII, 18 primer párrafo, 25 y 26 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán, adjunto de manera electrónica e impresa Los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de 109 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, correspondientes al ejercicio fiscal 2011, como se detalla a continuación. FOJ N MUNICIPIO FOJ N MUNICIPIO FOJ N MUNICIPIO FOJ AS AS AS AS 1 ACUTZIO 20 1 CHURINTZIO 20 3 INDAPARAP MORELOS EO 2 AGUILILL A ALVARO 17 2 OBREGO 1 N 4 ANGANG 19 2 UEO 2 5 APATZIN 20 2 GAN 3 6 APORO AQUILA ARIO ARTEAG 20 2 A 7 1 BRISEÑA S 8 1 BUANAVI STA 9 CHURUMUCO IRIMBO MUGICA 20 CUALCOMAN 16 3 IXTLAN NAHUATZEN 17 9 COENEO 19 4 JACONA NOCUPETAR 20 0 O COJUMATLAN 20 4 JIMENEZ NVO. 20 DE R. 1 PARANGARIC UTIRO CONTEPEC 20 4 JIQUILPAN NUEVO 20 2 URECHO COPANDARO 20 4 JOSE SIXTO NUMARAN 20 3 VERDUZCO COTIJA 19 4 JUAREZ OCAMPO 20 4 CUITZEO 20 4 JUNGAPEO PAJACUARA 20 5 N ECUANDUREO 17 4 LA PANINDICUA 17 6 HUACANA RO EPITACIO 17 4 LA PIEDAD PARACHO 21 HUERTA 7 1 CARACU 19 3 ERONGARICU 19 4 LAGUNILLA PARACUARO 20

4 2 ARO 0 ARO 8 S N CHARO GABRIEL ZAMORA LAZARO CARDENAS PATZCUARO 17 CHAVIND 21 3 HIDALGO 20 5 LOS REYES PENJAMILLO 17 A 2 0 CHERAN 20 3 HUANDACARE 19 5 MADERO PERIBAN 19 3 O 1 CHILCHO TA CHINICUI LA CHUCAN DIRO MUNICIPI O HUANIQUEO MARAVATIO PUREPERO HUETAMO 20 5 MARCOS PURUANDIR CASTELLAN O OS 20 3 HUIRAMBA 20 5 MORELIA QUERENDAR O FOJ N MUNICIPIO FOJ N MUNICIPIO AS AS FOJ N MUNICIPIO FOJ AS AS 7 QUIROG 16 8 TANGANCICUA 17 9 TUMBISCAT YURECUARO 21 3 A 3 RO 3 IO 7 SAHUAY 19 8 TANHUATO 19 9 TURICATO ZACAPU 20 4 O SALVAD 17 8 TARETAN 17 9 TUXPAN ZAMORA 21 5 OR 5 5 ESCALA NTE 7 SAN 20 8 TACAMBARO 17 9 TUZANTLA ZINAPARO 19 6 LUCAS SANTA 19 8 TEPELCATEPE 19 9 TZINTZUNT ZINAPECUAR 21 7 ANA 7 C 7 ZAN O MAYA 7 SENGUI 20 8 TINGAMBATO 16 9 TZITZIO ZIRACUARETI 17 8 O 8 8 RO 7 SUSUPU 16 8 TINGÜINDIN 17 9 URUAPAN ZITACUARO 20 9 ATO TACAMB 17 9 TLALPUJAHUA 17 1 VENUSTIAN 20 0 ARO 0 0 O 0 CARRANZA

5 8 TANCITA 20 9 TLAZAZALCA 20 1 VILLAMAR 21 1 RO TANGAM 20 9 TOCUMBO 19 1 VISTA 20 2 ANDAPIO 2 0 HERMOSA 2 De los 4 municipios restantes cuyas incidencias se detallan en el anexo (1) del presente documento y que son: Angamacutiro, Charapan, Coahuayana y Tiquicheo, no se pudo efectuar la fiscalización por falta de la documentación comprobatoria, por lo cual se procedió a determinar y notificar un solo hallazgo por el importe de las ministraciones de los recursos enviados al municipio y de las cuales se tuvo evidencia. Cabe señalar que con el caso de Coahuayana a esta fecha no ha presentado la cuenta pública anual del ejercicio fiscal Quedo a su disposición para cualquier aclaración que considere pertinente respecto del contenido del presente. ATENTAMENTE C.P. JOSÉ LUIS LÓPEZ SALGADO AUDITOR SUPERIOR DE MICHOACÁN Que con fecha 14 de febrero del año en curso, mediante oficio número ASM/261/2013 la Auditoria Superior de Michoacán envió un alcance con la información complementaria a los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de 33 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo correspondientes al ejercicio fiscal del año 2011, apuntando las observaciones a la fiscalización de obra pública con el argumento que a la letra dice: Morelia, Michoacán a 14 de febrero de 2013 Despacho del Auditor Superior Oficio N ASM/261/2013 DIP. JUAN CARLOS ORIHUELA TELLO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

6 PRESENTE. En cumplimiento y en ejercicio a lo dispuesto en los artículos 133, 134 y 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 82 fracción VI, de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, 1, 2, 3 y 6 fracciones I, IX, X y XI, 11 fracción VII, 18 primer párrafo, 25 y 26 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán y en alcance al oficio número ASM/1995/2012, de fecha 15 de noviembre de 2012; adjunto de manera electrónica e impresa La Información Complementaria a los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de los 33 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, correspondientes al ejercicio fiscal 2011, como se detalla a continuación. N MUNICIPIO N MUNICIPIO N MUNICIPIO 1 ALVARO OBREGON 12 MARAVATIO 23 TACAMBARO 2 AQUILA 13 NAHUATZEN 24 TANGANCICUARO 3 CHARO 14 PATZCUARO 25 TARETAN 4 CHILCHOTA 15 PANINDICUARO 26 TARIMBARO 5 CHINICUILA 16 PENJAMILLO 27 TINGAMBATO 6 COALCOMAN DE 17 PERIBAN 28 TINGÜINDIN VAZQUEZ PALLARES 7 EPITACIO HUERTA 18 PURUANDIRO 29 TLALPUJAHUA 8 ECUANDUREO 19 QUERENDARO 30 TUZANTLA 9 ERONGARICUARO 20 QUIROGA 31 TZINTZUNTZAN 10 JIMENEZ 21 SALVADOR 32 URUAPAN ESCALANTE 11 JUAREZ 22 SUSUPUATO 33 ZIRACUARETIRO Es conveniente señalar que en los municipios de Álvaro Obregón, Panindicuaro, Puruandiro, Quiroga, Tzintzuntzan y Uruapan, la auditoría de campo a la Obra Pública, se concluyó en fechas recientes, por lo que las cedulas de actos, hechos u omisiones determinados se encuentran en proceso de elaboración, como se detallan en los informes de cada uno de los municipios mencionados. Adicionalmente se entrega el informe de la auditoria a la Obra Pública practicada al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia, Michoacán, cuyo resultado está pendiente de noticias a las autoridades correspondientes en virtud de su reciente conclusión.

7 Asimismo, en el Anexo 1, del presente documento se informa la situación de las administraciones públicas municipales donde no se practicó la fiscalización. Quedo a su disposición para cualquier aclaración que considere pertinente respecto del contenido del presente. ATENTAMENTE C.P. JOSÉ LUIS LÓPEZ SALGADO AUDITOR SUPERIOR DE MICHOACÁN Que con fecha 26 de febrero del año en curso, mediante oficio número ASM/381/2013 la Auditoria Superior de Michoacán envió un alcance con la información complementaria que contienen los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de 6 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo correspondientes a la fiscalización de obra pública del ejercicio fiscal 2011, mismo que a la letra dice: Morelia, Michoacán a 26 de febrero de 2012 Despacho del Auditor Superior Oficio N ASM/381/2013 DIP. JUAN CARLOS ORIHUELA TELLO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN PRESENTE. En cumplimiento y en ejercicio a lo dispuesto en los artículos 133, 134 y 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo; 82 fracción VI, de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, 1, 2, 3 y 6 fracciones I, IX, X Y XI, 11 fracción VII, 18 primer párrafo, 25 y 26 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán y en alcance al oficio número ASM/261/2013, de fecha 14 de febrero de 2013; adjunto de manera electrónica e impresa La Información Complementaria a los Informes de los Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales de 6 Municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, correspondientes al ejercicio fiscal 2011, como se detalla a continuación. N MUNICIPIO N MUNICIPIO N MUNICIPIO

8 1 ALVARO OBREGON 3 PURUANDIRO 5 TZINTZUNTZAN 2 PARINDICUARO 4 QUIROGA 6 URUAPAN Adicionalmente se entrega el informe de la auditoria de la Obra Pública practicada al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia Michoacán. Quedo a su disposición para cualquier aclaración que considere pertinente respecto del contenido del presente. ATENTAMENTE C.P. JOSÉ LUIS LÓPEZ SALGADO AUDITOR SUPERIOR DE MICHOACÁN Que de la información anteriormente descrita y enviada al Congreso del Estado se desprende que solamente 76 cuentas públicas municipales de un total de 109 contienen información completa en cuanto al formato correspondiente para su presentación. Que conforme al Artículo 123, fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es obligación de los ayuntamientos del Estado de Michoacán entregar al Congreso del Estado a más tardar el 31 de marzo del año siguiente al que concluya el ejercicio fiscal la cuenta pública de las haciendas municipales. Por lo que respecta a los ayuntamientos de Angamacutiro, Charapan, Coahuayana y Tiquicheo De Nicolás Romero, a esta fecha, no se ha practicado la auditoría respectiva en virtud del retraso en la presentación de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal Que en el apartado de observaciones, sugerencias, comentarios y documentación de las actuaciones que se hubieren detectado, por parte del órgano técnico en las tareas de fiscalización, se señalaron, en los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de 109, ciento nueve haciendas municipales correspondientes al ejercicio fiscal del Año 2011, las siguientes observaciones:

9 41. INFORME DE RESULTADOS DE LA REVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DE LA HACIENDA MUNICIPAL DE JIMÉNEZ, MICHOACÁN CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FISCAL DE LA AUDITORÍA FINANCIERA En virtud de que con acta de fecha 9 de agosto de 2012, en los términos que disponen los artículos 28, 30 y 31 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán, se hicieron del conocimiento de las autoridades municipales las cédulas que contienen 45 actos, hechos u omisiones determinados en la auditoría, de los cuales 16 pueden derivar presuntamente en daños a la Hacienda Pública Municipal, dichas autoridades presentaron información y documentación tendiente a la aclaración de los actos, hechos u omisiones consignados en la referida acta, misma que a la fecha del presente informe se encuentra en proceso de análisis y valoración en el Órgano de Fiscalización, de cuyo resultado podrían desprenderse o no, las observaciones a la cuenta pública del ejercicio fiscal del año 2011 que se encuentra en proceso de fiscalización. DE LA AUDITORÍA A LA OBRA PÚBLICA En virtud de que con acta de fecha 31 de enero de 2013, en los términos que disponen los artículos 28, 30 y 31 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán, se hicieron del conocimiento de las autoridades municipales las cédulas que contienen 39 actos, hechos u omisiones determinados en la auditoría, de los cuales 31 pueden derivar presuntamente en daños a la Hacienda Pública Municipal, dichas autoridades se encuentran dentro del plazo para la presentación de la información y documentación tendiente a la aclaración de los actos, hechos u omisiones consignados en la referida acta; de la valoración que este Órgano Técnico del Congreso realice de la información y documentación que presenten, podrían desprenderse o no, las observaciones a la cuenta pública del ejercicio fiscal del año 2011 que se encuentra en proceso de fiscalización.

10 Que del análisis de la auditoría financiera realizada a los municipios por la Auditoría Superior de Michoacán se concluye que de los actos, hechos u omisiones en que incurrieron de manera recurrente se encuentran entre otros el incumplimiento de la normativa aplicable a fondos federales, la falta de soporte documental de las operaciones, los saldos en cuentas por cobrar sin efectuar gestiones de recuperación, irregularidades en la administración de bienes muebles e inmuebles, afectación incorrecta de cuentas contables, omisión en la recaudación, registro y/o comprobación de los ingresos, erogaciones no presupuestadas y/o no justificadas, incumplimiento de obligaciones fiscales, e incumplimiento de aspectos de legalidad, entre otros. Que el análisis de la auditoría a la obra pública aplicada a los municipios nos arrojo que los actos, hechos u omisiones en que incurrieron de manera recurrente son: inconsistencias en la planeación, programación y presupuestación, ausencia de expediente técnicos unitarios o parcialmente requisitados, licitaciones fuera de la normatividad, inconsistencia en contratos, anticipo y fianzas, penas convencionales no aplicadas, falta de estimaciones, generadores y/o bitácora de obra, falta

11 de pruebas de laboratorio y/o normas constructivas no aplicadas en la obra y, falta de finiquito de obra parcialmente presentado así como falta de actas entrega recepción de las obras. En cuanto a la revisión financiera, el órgano técnico encontró que existe falta de documentación comprobatoria del gasto o que el mismo no reúne requisitos fiscales, anticipos no amortizados, retenciones no aplicadas, convenios modificatorios no autorizados y no celebrados, cargos improcedentes al costo de la obra, recursos federales aplicados en obras o acciones no contemplados en la normativa. En cuanto a la revisión física realizada por los auditores se encontraron conceptos pagados no ejecutados, insumos no justificados, conceptos pagados en exceso, defectos y vicios ocultos en la obra, obra suspendida y/o inconclusa, que no opera o no fue efectuada, y, otros relacionados con la obra pública. Que derivado del análisis a los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas Municipales correspondientes al ejercicio 2011 se determinaron un total de 1,527 observaciones administrativas y 1,364 observaciones económicas. En cuanto al rubro de obra pública se acumularon 4,401 observaciones administrativas y 4,822 observaciones económicas. Todas las mencionadas con anterioridad podrían derivar en un presunto daño al erario público. Que el artículo 133 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo establece que la Auditoria Superior de Michoacán revisará, fiscalizará y evaluará la gestión de los poderes del Estado, los ayuntamientos y de todas las demás entidades públicas estatales y municipales que manejen fondos públicos, de conformidad con los procedimientos establecidos en las Leyes, bajo los principios de legalidad, celeridad, eficiencia, eficacia, calidad en el servicio, vigilancia, fiscalización técnica oportuna, imparcialidad, confiabilidad, definitividad, en forma simultánea, anual posterior, externa, independiente y autónoma Que de la cita del mandato constitucional anteriormente invocado se destaca que la revisión, fiscalización y evaluación de las cuentas públicas de las 113 haciendas municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2011, debieron ajustarse al principio de legalidad a que cualquier acto de autoridad en ejercicio de sus funciones debe sujetarse. Que es importante destacar que la garantía de fundamentación y motivación consagrada en el Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que obliga el principio de legalidad consignado en el Artículo 133 de la Constitución local, lleva implícita la idea de exactitud y precisión en la citación de los cuerpos legales, preceptos, incisos, subincisos y fracciones de los

12 mismos que se están aplicando al particular en el caso concreto, por tanto no es posible abrigar en la garantía individual comentada, ninguna clase de ambigüedad, o imprecisión, puesto que el objetivo de la misma primordialmente se constituye por una exacta individualización del acto de autoridad. De acuerdo a la conducta realizada por el particular, la aplicación de las leyes a la misma y desde luego, la exacta citación de los preceptos competenciales, que permiten a las autoridades la emisión del acto de poder. Por su parte, la motivación debe consistir en otorgar para quien va dirigido el acto de autoridad, la convicción de que los preceptos jurídicos que cita la autoridad se hacen aplicables al caso concreto, es decir, se deben de exponer los razonamientos lógico-jurídicos que demuestren que las hipótesis normativas de los artículos invocados se actualizan en la situación de hecho que se resuelve. Que los diputados que presentamos este dictamen sostenemos que todo acto de autoridad, sin excepción por cuanto al contenido, naturaleza y alcance corresponde, debe de encontrarse debidamente fundado y motivado, en virtud que los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales del ejercicio fiscal 2011, son actos de naturaleza eminentemente administrativa y es indiscutible que como requisito sine qua non debieron estar debidamente fundados y motivados para no encontrarse confeccionado de forma contraria a derecho. Que en nuestro concepto la fundamentación jurídica consiste en la cita correcta y completa de los preceptos jurídicos que regulan la actuación de la autoridad de que se trate. Que sin embargo al entrar al estudio del Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las cuentas públicas de las haciendas municipales del ejercicio fiscal 2011, presentados por la Auditoría Superior Michoacán, nos percatamos que los informes que nos ocupan, se fundaron indebidamente en los artículos 1, 2, 3 y, 6, fracciones I, IX, X:11fraccion VII; 18 primer párrafo, 25 y 26 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo el día 28 de Marzo del año Lo anterior, no obstante que la nueva Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Michoacán de Ocampo fue aprobada el 22 de Diciembre de 2011 y publicada en el Periódico Oficial del Estado número 51 en fecha 24 de enero de Dicha Ley en su artículo quinto transitorio abroga la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán que le antecede. Asimismo, y en el supuesto sin conceder, de que la Auditoría Superior de Michoacán de Michoacán haya considerado que debido a que se estaba emitiendo el informe con respecto a las cuentas públicas de las haciendas municipales del Ejercicio Fiscal 2011, la Ley que debía aplicarse para su revisión, fiscalización y evaluación debía ser aquella que estaba vigente durante el ejercicio fiscal

13 correspondiente, pues en caso de aplicar la Ley vigente al momento de emitir el informe, estaría haciendo una aplicación retroactiva de éstas, se debe puntualizar que la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Michoacán de Ocampo es una Ley adjetiva o procesal, en razón de ello, no existe la retroactividad, tal como lo ha sostenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia que a la letra dice: COORDINACIÓN FISCAL. EL ARTÍCULO 11-A DE LA LEY RELATIVA, AL PREVER UN PLAZO CIERTO PARA INTERPONER EL RECURSO DE INCONFORMIDAD POR INCUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DEL SISTEMA NACIONAL CORRESPONDIENTE, INSTITUYE UNA REGLA INSTRUMENTAL RESPECTO DE LA CUAL NO RIGE LA GARANTÍA DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 1O. DE ENERO DE 2008). El mencionado numeral, al establecer que el recurso de inconformidad ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por incumplimiento de las disposiciones del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal debe presentarse dentro del plazo de 45 días hábiles siguientes a aquel en que haya surtido efectos la notificación del requerimiento o, en su caso, a partir de la fecha de pago de la contribución correspondiente, instituye una regla instrumental al indicar el momento en que pueden presentarse las inconformidades por violaciones al sistema mencionado. En ese sentido, si bien hasta antes del 1o. de enero de 2008, el artículo 11-A señalado establecía que el referido medio de impugnación podía presentarse en cualquier tiempo, el presentado a partir de esa fecha, y fuera del referido plazo, es extemporáneo, aunque el incumplimiento se haya verificado antes de aquella data, pues la referida regla no generó un derecho sustantivo a interponer el recurso en cualquier tiempo, al margen de lo previsto en alguna otra disposición legal o de la reforma del citado numeral indicada, sino un mero derecho adjetivo, procesal o instrumental a presentar la inconformidad. Por tanto, la aplicación en ese supuesto de la ley vigente no viola la garantía de irretroactividad de la ley inmersa en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. SEGUNDA SALA Contradicción de tesis 282/2011. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo en Materia Administrativa del Primer Circuito y Cuarto de la misma materia del Tercer Circuito. 17 de agosto de Cinco votos. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.

14 Tesis de jurisprudencia 152/2011. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veinticuatro de agosto de dos mil once. Que estas comisiones unidas advertimos que debido a que la Auditoría Superior del Estado de Michoacán fundó la rendición de los informes que nos ocupan en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo el día 28 veintiocho de marzo del año 2003, ajustándose a sus términos y condiciones, encontramos las siguientes irregularidades: a) No se rindieron los informes de resultados en los tiempos que marca la Ley Vigente, es decir, el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de las Cuentas Públicas de las Haciendas Municipales 2011, con fundamento en el artículo tercero transitorio de la citada Ley, debieron presentarse a más tardar el día 01 del mes de Noviembre del año Sin embargo, y debido a que se fundó la presentación del informe de resultados, en el artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Michoacán, se presentó hasta el día 15 de Noviembre del año b) Que la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Michoacán de Ocampo establece en su artículo 36, que el Informe de Resultados debe contener al menos: I. La valoración de que la cuenta pública esté presentada de acuerdo con la legislación aplicable, II. El resultado de la gestión financiera, III. Las comprobaciones de que las entidades se hayan ajustado a los criterios señalados en las leyes de ingresos y en la legislación aplicable, así como en los presupuestos de egresos respectivos, IV. La evaluación del desempeño institucional, orientado al cumplimiento de los objetivos y metas de los programas y subprogramas a que deben ajustarse las entidades, V. El análisis de los subsidios, transferencias, apoyos para operación e inversión, las erogaciones adicionales y conceptos similares, VI. Las observaciones determinadas, sugerencias, comentarios y documentación de las actuaciones que se hubieren efectuado,

15 VII. Los procedimientos administrativos instaurados y clasificación de responsabilidades fincadas, derivadas de las irregularidades detectadas así como el estado vigente de los sujetos involucrados, VIII. La observancia y aplicación de la legislación y la normatividad vigente en materia del gasto público, IX. La vinculación y la congruencia entre los planes, los programas y los presupuestos de las Entidades y, X. La evaluación elaborada por el responsable de la revisión de la Cuenta Pública a que se refiere el informe, como conclusión de su trabajo. Que por lo que ve al contenido contable y financiero de los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización, y Evaluación de la cuentas públicas de las haciendas municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2011, presentados por la Auditoría Superior de Michoacán, encontramos deficiencias, omisiones e inconsistencias, debido a que para los diputados que integramos estas comisiones, entendemos que la Auditoría Gubernamental es una herramienta fundamental que permite conocer la forma en que los gobiernos municipales ejercieron los recursos públicos. Con las auditorías se pretende medir el grado de eficiencia, eficacia y economía con que se han administrado los recursos humanos, materiales y presupuestarios, así como el cumplimiento de sus metas, sus objetivos y su marco legal aplicable. Que la función de fiscalización de los recursos públicos que ejercen los gobiernos municipales está a cargo de la Auditoría Superior de Michoacán a través de la Auditoría Especial de Fiscalización Municipal, la cual debe observar que las administraciones municipales y sus servidores públicos actúen con apego a la legalidad, transparencia, honestidad y eficiencia. Que como se establece en el análisis del marco jurídico aplicado por la Auditoría Superior de Michoacán, en el presente dictamen, se observa que los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de la Haciendas municipales del ejercicio fiscal 2011, no incluyen la totalidad de los contenidos estipulados en el artículo 36 fracciones I, IV, VII, VIII, IX y X, de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Michoacán de Ocampo, vigente. Estos son: I. La valoración de que la cuenta pública esté presentada de acuerdo con la legislación aplicable,

16 IV. La evaluación del desempeño institucional, orientado al cumplimiento de los objetivos y metas de los programas y subprogramas a que deben ajustarse las entidades, VII. Los procedimientos administrativos instaurados y clasificación de responsabilidades fincadas, derivadas de las irregularidades detectadas así como el estado vigente de los sujetos involucrados, VIII. La observancia y aplicación de la legislación y la normatividad vigente en materia del gasto público, IX. La vinculación y la congruencia entre los planes, los programas y los presupuestos de las entidades y, X. La evaluación elaborada por el responsable de la revisión de la Cuenta Pública a que se refiere el informe, como conclusión de su trabajo. Que en el mismo tenor se tomo en consideración el estudio remitido mediante oficio numero IIEL - 267/2012 de fecha 19 de diciembre del año de 2012, que elaboro el titular del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, por el cual expresa algunas observaciones a la Ley de Fiscalización para el Estado de Michoacán. Que para efectos de ilustrar el juicio de los diputados que integramos estas comisiones unidas, por acuerdo de sus integrantes y con fundamento en el artículo 58 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, por conducto de la Comisión Inspectora, solicitamos a la Auditoria superior de Michoacán información adicional de los municipios consistente en los siguientes documentos: concentrado de información financiera y presupuestal , comparativo de ingresos y egresos por municipio, fechas de recepción del Plan Municipal de Desarrollo, datos de presupuestos municipales , e información en cuanto a la oportunidad en entrega de informes trimestrales y cuenta pública Que se tomo en consideración el acuerdo de Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán de fecha 28 de enero de 2013, mediante el cual, se le instruye al Auditor Superior de Michoacán informe a ésta Comisión Inspectora, a más tardar el día 18 de febrero de 2013, los Informes de Resultados de los ayuntamientos pendientes de fiscalizar correspondientes al ejercicio fiscal 2011 y que debieron reflejarse en el Informe de Resultados entregado el día 15 de noviembre de Dichos Informes fueron remitidos por la Auditoría Superior de Michoacán mediante oficios ASM/261/2013 de fecha del día 14 de febrero de 2013 y ASM/381/2013 de fecha del día 26 de

17 febrero de 2013 a los cuales se anexa la información complementaria para cerrar la totalidad de las auditorías a municipios. Que los diputados integrantes de las comisiones de dictamen, con los elementos de análisis anteriormente citados y, derivado de los documentos que sustentan los informes de resultados de la revisión, fiscalización y evaluación de la cuenta pública de la Haciendas Municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2011, concluimos a continuación: Que del contenido de los Informes de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación de la Cuenta Pública de las haciendas municipales correspondientes al ejercicio fiscal del ejercicio 2011 y de la información adicional que envió la Auditoria Superior de Michoacán, estas comisiones de dictamen consideramos los siguientes criterios para el análisis correspondiente: a) por el mayor numero acumulado de pliegos de observaciones, tanto económicas como administrativas, b) por el menor número de pliegos de observaciones clasificadas en administrativas y económicas, c) por el mayor numero de pliegos de observaciones que derivan presuntamente en daños a la hacienda pública derivadas de la auditoría financiera, de la auditoria a la obra pública, y del total de ambas auditorias, d) por el monto observado en proporción al presupuesto ejecutado, e) por saldos en deuda pública f) por saldos en Pasivos al 2011 y g) por saldos en cuentas por cobrar al ejercicio Que con el propósito de generar información e interpretar irregularidades derivadas en las administraciones municipales correspondientes al ejercicio 2011, se establecieron los indicadores que a continuación se relacionan. Que del análisis anterior y de las inconsistencias detectadas en el ejercicio del estudio de las cuentas públicas de las haciendas municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2011, los diputados que integramos estas comisiones de dictamen consideramos los siguientes indicadores: Primero.- El excesivo saldo en los pasivos y la capacidad de pago al corto plazo, desprendiéndose de ello lo siguiente: a) Existen seis municipios que registran saldos negativos en el Activo circulante, lo cual evidencia un error y la insolvencia en su capacidad de pago siendo los siguientes: Zacapu, Nuevo Urecho, Huiramba, Quiroga, Angamacutiro y Coalcomán. b) Se encontraron cincuenta y seis Municipios que registran una nula o muy crítica capacidad de pago, pues tienen de cero hasta el cincuenta por ciento de Activo Circulante con relación a su Pasivo Circulante, por el monto de la diferencia negativa expresada en

18 millones de pesos, siendo los municipios siguientes: Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Los Reyes, Coalcomán, Acuitzio, Contepec, Zacapu, Maravatio, Huetamo, Aguililla, Aquila, Huetamo, Jungapeo, Salvador Escalante, Nahuatzen, Paracho, Múgica, Jiménez, Zinapécuaro, Tarímbaro, Jacona, Sahuayo, Gabriel Zamora, Indaparapeo, Senguio, Cojumatlán, Churumuco, Áporo, Tuzantla, Buenavista, Álvaro Obregón, Marcos Castellanos, San Lucas, Parácuaro, Queréndaro, Tumbiscatío, Charo, Turicato, Cherán, Madero, Numarán, Ecuandureo, Ziracuaretiro, Lagunillas, Villamar, Juárez, Chucándiro, Tlazazalca, Tangancícuaro, Erongarícuaro, José Sixto Verduzco, Pajacuarán, Zináparo, Susupuato, Charapan, Irimbo, Huaniqueo y Venustiano Carranza c) Se consideran con dificultades en su capacidad de pago a 17 Municipios por tener del cincuenta y uno al noventa y uno por ciento de Activo Circulante con relación a su Pasivo Circulante, por el monto de la diferencia negativa expresada en millones de pesos, los siguientes: Uruapan, La Huacana, Tlalpujahua, Tiquicheo, Vista Hermosa, Tuxpan, Chinicuila, Angangueo, Tingambato, Copándaro, Cotija, Carácuaro, Morelos, Cuitzeo, Nuevo Parangaricutiro, Tepalcatepec y Churintzio d) Solo treinta y tres Municipios cuentan con buena capacidad de pago de sus Pasivos Circulantes. Los cuales son los siguientes: Briseñas, Jiquilpan, Tangamandapio, Huandacareo, Ario, Chavinda, Ocampo, Taretan, Santa Ana Maya, Tocumbo, Tingüindín, Peribán, Ixtlán, Arteaga, Panindícuaro, Purépero, Epitacio Huerta, Nocupétaro, Tzitzio, Yurécuaro, Penjamillo, Coeneo, Chilchota, Zitácuaro, Hidalgo, Tacámbaro, Tzintzuntzan, La Piedad, Tancítaro, Pátzcuaro, Tanhuato, Puruándiro y Morelia e) Del Municipio de Cohauayana se desconoce su Capacidad de pago al corto plazo por no haber entregado su Cuenta Pública. Por el contrario de los incisos anteriores, es importante destacar que en el análisis de Capacidad de pago al corto plazo, se encuentran quince Municipios que registran una diferencia positiva entre Activos Circulante y Pasivo Circulante superior a dos cientos por ciento, lo cual refleja que registran saldos elevados de disponibilidad de recursos no ejercidos en el ejercicio fiscal, siendo los más importantes por el monto expresado en millones de pesos los siguientes; Morelia Puruandiro Tanhuato Pátzcuaro y Tancítaro Que estas comisiones que dictaminan consideran necesario se instruya a la Auditoría Superior de Michoacán para que dé seguimiento a estas observaciones a fin de que los municipios realicen las

19 acciones que se requieran para restaurar la capacidad de pago al corto plazo y saneen su situación financiera así como su eficiencia en el oportuno ejercicio de los recursos públicos. Segundo. Deuda pública en casos de a)- registro contable negativo de deuda pública en estados financieros y b)- comportamiento de deuda pública financiera. DEUDA PÚBLICA Del análisis efectuado al informe de resultados de las cuentas públicas de las haciendas municipales, se conocieron municipios cuyos estados financieros presentaron diferencias en la suma del activo con la suma de pasivo y patrimonio así como cuentas con saldos económicos contrarios a su naturaleza, es decir, cuentas de naturaleza acreedora, presentadas con saldo deudor. La elaboración y presentación de los estados financieros en tales condiciones determinan de manera inmediata que los mismos no revelan razonablemente la situación financiera de la entidad, al margen de las causales que hayan incidido para que los saldos presentados se revelen con naturaleza contraria a la técnica contable. Esta situación obliga a profundizar en el estudio y análisis de los estados financieros de las entidades municipales. Los municipios cuyos Estados Financieros muestran saldos contrarios a su naturaleza, específicamente en la cuenta deuda pública son los siguientes: CHAVINDA Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 2,897, Circulante 2,424, Fijo 5,843, Deuda Pública -643, Diferido 0.00 Patrimonio 6,960, SUMA 8,741, SUMA 8,741, Como se podrá observar, el rubro contable deuda pública se revela con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad, no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, el saldo negativo en el rubro de deuda pública se genera desde el ejercicio fiscal 2010 con un importe de -$304, y de -$339, en el ejercicio 2011.

20 CHILCHOTA La auditoria al ejercicio fiscal 2010 no contempló la revisión de este rubro y tal situación persiste en el ejercicio fiscal En consecuencia, es fundamental profundizar en el estudio y análisis de los Estados de Situación Financiera. Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera, que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 1,559, Circulante -2,604, Fijo 14,277, Deuda Pública -69, Diferido 0.00 Patrimonio 18,510, SUMA 15,836, SUMA 15,836, Como se podrá observar la suma del activo difiere de la suma del pasivo y patrimonio, además los rubros contables pasivo circulante y deuda pública se revelan con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, como resultado de la auditoría al ejercicio fiscal 2009, mediante cédula de actos hechos u omisiones número FM088/022/2009, se consignaron los saldos contables contrarios a su naturaleza, entre los cuales figura el relativo a deuda pública. Lo anterior implica que las correcciones y/o ajustes correspondientes no se han llevado a cabo. Por lo tanto el estado de situación financiera de la entidad no refleja la razonabilidad de la situación financiera. La Auditoría Superior de Michoacán, respecto de la revisión del 2011 formuló la cédula de actos, hechos u omisiones número FM 088/014/2011, en la que se consignan las irregularidades señaladas. COALCOMÁN DE VÁZQUEZ PALLARES Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera, que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante - 30, Circulante 25,574, Fijo 18,634, Deuda Pública -383, Diferido - 68, Patrimonio -6,655, SUMA 18,535, SUMA 18,535, Como se podrá observar los rubros contables activo circulante, activo diferido, deuda pública y patrimonio se revelan con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se comenta que se trata de saldos que provienen de ejercicios anteriores.

21 La auditoría Superior de Michoacán, mediante cédula de actos hechos u omisiones número FM073/009/2011 consigno los saldos contables contrarios a su naturaleza, y toda vez que las autoridades no presentaron pruebas aclaratorias, se procederá a notificar el pliego de observaciones correspondiente. CUITZEO Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 2,709, Circulante 3,466, Fijo 11,611, Deuda Pública Diferido 0.00 Patrimonio 10,854, SUMA 14,320, SUMA 14,320, Como se podrá observar el rubro deuda pública revela un importe menor con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se sustrae una declaratoria que a la letra dice: que de manera equivocada el municipio no procedió a ajustar contablemente la liquidación total del adeudo. ERONGARICUARO Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 623, Circulante 1,887, Fijo 6,076, Deuda Pública -150, Diferido 0.00 Patrimonio 4,962, SUMA 6,699, SUMA 6,699, Como se podrá observar el rubro de Deuda Pública se revela con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se sustrae una declaratoria que a la letra dice: la auditoría al ejercicio fiscal 2011 no contempló la revisión de este rubro y no se localizó evidencia de que en auditorias a ejercicios fiscales anteriores se haya observado. HUIRAMBA Gestión Financiera

22 . JUNGAPEO El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera, que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante -294, Circulante 4,101, Fijo 5,370, Deuda Pública -770, Diferido 0.00 Patrimonio 1,745, SUMA 5,076, SUMA 5,076, Como se podrá observar, tanto el rubro de activo circulante como el de deuda pública revelan saldos con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se sustrae una declaratoria que a la letra dice: El saldo contrario se generó en los ejercicios fiscales 2009, 2010 y Este saldo se origina al efectuar registros contables erróneos de la carga financiera del crédito. Continua comentando: En las auditorias a los ejercicios fiscales 2010 y 2011, se formularon cédulas de actos hechos u omisiones de carácter administrativo, números FM008/020/2010, FM008/004/2011 FM008/013/2011 y en virtud de que las autoridades municipales no presentaron evidencia documental de su corrección, se elaboraron los pliegos de observaciones números ASM/AEFM/DSAFM/008/020/2010, ASM/AEFM/DSAFM/004/020/2011, ASM/AEFM/DSAFM/008/013/2011. Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 593, Circulante 16,486, Fijo 36,360, Deuda Pública -345, Diferido 175, Patrimonio 20,987, SUMA 37,128, SUMA 37,128,345,85 Como se podrá observar, el rubro de deuda pública se revela con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se sustrae una declaratoria que a la letra dice: En la auditoría practicada al ejercicio fiscal 2011, se formuló la cédula de actos hechos u omisiones de tipo administrativo número FM031/012/2011, referente al saldo contrario que presenta esta cuenta en el Estado de Situación Financiera. TUXPAN Gestión Financiera

23 El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de 2011: ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 3,487, Circulante 5,633, Fijo 28,840, Deuda Pública -1,353, Diferido Patrimonio 28,073, SUMA 32,328, SUMA 32,353, Como se podrá observar la suma del activo difiere de la suma del pasivo y patrimonio. Así mismo, tanto el rubro del activo diferido como el de deuda pública revelan saldos con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. De acuerdo a la información adicional proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se sustrae una declaratoria que a la letra dice: El saldo contrario se generó en el ejercicio fiscal La auditoría al ejercicio fiscal 2011 no contempló la revisión de este rubro y no se localizó evidencia de que en auditorias a ejercicios fiscales anteriores se haya observado. ECUANDUREO Gestión Financiera El resultado de la gestión financiera se aprecia en el análisis al Estado de Situación Financiera que muestra el activo, pasivo y patrimonio al 31 de diciembre de ACTIVO Importe PASIVO Importe Circulante 983, Circulante 3,160, Fijo 7,845, Deuda Pública - 203, Diferido 2, Patrimonio 6,498, SUMA 8,831, SUMA 9,456, Como se podrá observar la suma del activo difiere de la suma del pasivo y patrimonio. Así mismo el rubro de deuda pública revela saldo con signo contrario (-), lo cual significa que el estado financiero de la entidad no refleja razonablemente la situación financiera de la misma. Tercero.- Municipios que presentan sobre ejercicio. Esto es, que el presupuesto ejercido es mayor a los ingresos autorizados para el ejercicio fiscal. Que del análisis realizado en base en la información proporcionada por la Auditoría Superior de Michoacán, se determina de manera general que 38 municipios ejercieron más recursos de lo que ingresaron, tomando en cuenta que la referencia del análisis es del presupuesto ejercido total comparado con ingresos recaudados totales en valores porcentuales, significando un total del 33.63% de los 113 municipios del Estado, que por consecuencia lleva a esos municipios a problemas de racionalidad del gasto público, de control interno y presupuestal, de disciplina del

24 gasto público y generación de más compromisos financieros cuando la capacidad de pago es menor. Estos municipios son: Tanhuato, Carácuaro, Chinicuila, Tuzantla, Aporo, La Piedad, Morelia, Vista Hermosa, Zitácuaro, Susupuato, Ziracuaretiro, Churintzio, Cherán, Tepalcatepec, Puruándiro, Aquila, Zacapu, Churumuco, Ocampo, Jiquilpan, Tuxpan, Tacámbaro, Maravatio, Ario, Penjamillo, Hidalgo, Cuitzeo, Tlazazalca, Peribán, Tangancicuaro, Acuitzio, Chilchota, Lagunillas, Numarán, Erongarícuaro, Tlalpujahua, Apatzingán e Indaparapeo. Cuarto.- Cumplimiento de las obligaciones legales en cuanto al Plan de Desarrollo Municipal, Presupuesto de Egresos e Informes Trimestrales Cuenta Pública 2011, desprendiéndose de ello los siguientes comentarios. Que la Auditoría Superior de Michoacán, a solicitud de estas comisiones, proporcionó información adicional sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones legales vinculadas con la presentación de las cuentas públicas municipales. Del análisis a dicha información se desprende que: 1ª. Únicamente 11 municipios presentaron, en tiempo y forma, al Congreso, su Plan de Desarrollo, Su Presupuesto de Egresos, los Informes Trimestrales y la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal Estos son: Aguililla, Ario, Huandacareo, Jiquilpan, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Marcos Castellanos, Nocupétaro, Tepalcatepéc Tuzantla y Uruapan. 2ª. El Municipio de Coahuayana no presentó la cuenta pública ni los informes trimestrales correspondientes al Ejercicio Fiscal ª. 22 municipios no presentaron al Congreso para su examen y opinión el Plan Municipal de Desarrollo. Estos municipios son: Álvaro Obregón, Angangueo, Apatzingán, Áporo, Aquila, Cherán, Chinicuila, Coalcoman de Vazquez Pallares, Cojumatlan de Regules, Ecuanduréo, Epitacio Huerta, Huiramba, Ixtlán, Lagunillas, Pátzcuaro, Quiroga, Sahuayo, Santa Ana Maya, Tangamandapio, Tarímbaro, Zamora y Ziracuaretiro, 4ª. 7 municipios no presentaron al Congreso del Estado para la vigilancia de su ejercicio el Presupuesto de Egresos. Estos municipios son: Contepec, Numarán, Queréndaro, Salvador Escalante, Tanhuato, Villamar y Vista Hermosa.

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S HONORABLE ASAMBLEA A las comisiones Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán y de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública se turnó el Informe de Resultados de la Revisión, Fiscalización y Evaluación

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL MICHOACAN REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 12 La entidad federativa de Michoacán se integra por

Más detalles

3er Reporte Trimestral 2015 Michoacán

3er Reporte Trimestral 2015 Michoacán Status Presentó los 3 informes trimestrales 2015 - (104) Presentó al menos un informe - (1) No ha presentado información - (8) s Prioritarios Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS)

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 MICHOACÁN El estado se integra con 24 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 localidad LA PIEDAD perteneciente

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION SUBSECRETARIA DE ADMINISTRACION E INNOVACION DE PROCESOS DIRECCION DE PATRIMONIO ESTATAL No. 1 MICHOACAN INMUEBLES MORELIA CHUCANDIRO 0 5 0 1 6 COPANDARO 1 0 0 10 11 CUITZEO 2 5 0 14 21 HUANDACAREO 0 3 0 3 6 HUIRAMBA 1 0 1 3 5 LAGUNILLAS 0 0 0 1 1 MADERO 0 8 0 5 13 MORELIA 145 70 8 518 741

Más detalles

Clasificación Funcional Programática

Clasificación Funcional Programática Clasificación Funcional Programática Informe Financiero Segundo Trimestre del Ejercicio Fiscal 2014 Secretaría de Finanzas y Administración 204 GASTO TOTAL DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTARIO DEL 1 DE ENERO

Más detalles

De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014.

De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014. De los 113 Municipios del Estado de Michoacán, sólo 72 (63.7% del total) reportaron el Cuarto Informe Trimestral 2014. Entidad PORCENTAJE DE PROYECTOS 2014 DE ACUERDO CON EL CICLO PRESUPUESTAL 2006 2007

Más detalles

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 GASTO PÚBLICO. Sector Participaciones y Aportaciones a Municipios

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 GASTO PÚBLICO. Sector Participaciones y Aportaciones a Municipios GASTO PÚBLICO Sector Participaciones y Aportaciones a Municipios Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 248 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES A MUNICIPIOS ANALISIS DEL EJERCICIO DEL GASTO CONFORME A LA

Más detalles

1 MN TACAMBARO DESBROZADORA $5, MN URUAPAN TRACTOR $200, MN SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000.

1 MN TACAMBARO DESBROZADORA $5, MN URUAPAN TRACTOR $200, MN SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000. NO. FOLIO ESTATAL MUNICIPIO CONCEPTO DE 1 MN1600015412 TACAMBARO DESBROZADORA $5,818.95 2 MN1600006860 URUAPAN TRACTOR $200,000.00 3 MN1600013799 SALVADOR ESCALANTE TRACTORES $200,000.00 4 MN1600012109

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Indicadores Electorales

Indicadores Electorales Indicadores Electorales Resultados electorales de las entidades federativas 1987-2005 Diputados Federales Índice de votación federal Elecciones de Gobernador Elecciones de Diputados Locales Composición

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SEPTUAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIP. PASCUAL SIGALA PAEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO LXXIII LEGISLATURA PRESENTE Los que suscriben ALMA MIREYA GONZÁLEZ SÁNCHEZ, SERGIO OCHOA

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, mediante el cual se establece el tope máximo de gastos que podrán realizar los

Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, mediante el cual se establece el tope máximo de gastos que podrán realizar los Órgano: Consejo General Documento: Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, mediante el cual se establece el tope máximo de gastos que podrán realizar los aspirantes a candidatos

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás dsposcones son de observanca oblgaora por el solo hecho de publcarse en ese peródco.

Más detalles

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN COMUNICA

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN COMUNICA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN COMUNICA AL PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA, NO DOCENTE, DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN Y ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y MANUAL DE LOS SUBSISTEMAS

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO ABRIL DE 2012.

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CIVIL PARA EL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO ABRIL DE 2012. PROYECTO ABRIL DE 2012. Consejo del Poder Judicial JUSTIFICACIÓN Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo

Más detalles

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Constitución Política del Estado Michoacán de Ocampo Publicación 14-03-1918 31-07-2015 X 147 165 Código Civil para el Estado de Michoacán de Ocampo Publicación 30-07-1936 18-03-2016

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

COPIA SIN VALOR LEGAL

COPIA SIN VALOR LEGAL P E R I Ó D I C O O F I C I A L DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse

Más detalles

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Nombre Sujeto Obligado Sindicato(s) Recurso Público Otorgado $ Sindicato de Empleados

Nombre Sujeto Obligado Sindicato(s) Recurso Público Otorgado $ Sindicato de Empleados 1.- Sujeto Obligado que dio Contestación al Oficio ITAIMICH/RRE/SECRETARIAGENERAL/OFICIO/1040/07-06-16, manifestando que tienen sindicato(s), así como el recurso público otorgado. Nombre Sujeto Obligado

Más detalles

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P OCTAVA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O

Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P OCTAVA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O P E R I Ó D I C O O F I C I A L DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse

Más detalles

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓDICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867 P E R I O D I C O O F I C I A L DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse

Más detalles

DIRECTORIO OFICIAL JUNTA DE GOBIERNO COMISIÓN FORESTAL

DIRECTORIO OFICIAL JUNTA DE GOBIERNO COMISIÓN FORESTAL DIRECTORIO OFICIAL JUNTA DE GOBIERNO COMISIÓN FORESTAL Presidente. Antrop. Lázaro Cárdenas Batel. Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo. Secretario M.V.Z. Carlos Naranjo Ureña. Secretario

Más detalles

COPIA SIN VALOR LEGAL P E R I Ó D I C O O F I C I A L C O N T E N I D O. DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867

COPIA SIN VALOR LEGAL P E R I Ó D I C O O F I C I A L C O N T E N I D O. DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 P E R I Ó D I C O O F I C I A L DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN 01 00 Poder Legislativo 01 01 Honorable Congreso del Estado 01 02 Secretaría del H. Congreso 01 03 Auditoría Superior de Michoacán 02 00 Poder Judicial. 02 01 Supremo Tribunal de Justicia 02 02 Juzgados

Más detalles

Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán AR de IC de RL

Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán AR de IC de RL Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán AR de IC de RL Somos RED DE EMPRESAS CAMPESINAS de segundo nivel como ARIC, constituida por 16 Sociedades de Producción Rural y una Unión de Ejidos,

Más detalles

COPIA SIN VALOR LEGAL

COPIA SIN VALOR LEGAL P E R I Ó D I C O O F I C I A L DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Michoacán de Ocampo Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por

Más detalles

CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO MICHOACÁN TIENE LA PALABRA

CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO MICHOACÁN TIENE LA PALABRA CONCURSO ESTATAL DE ORATORIA Y DEBATE PÚBLICO MICHOACÁN TIENE LA PALABRA Con la finalidad de fomentar espacios de libre expresión entre la juventud Michoacana y acreditar al representante del Estado en

Más detalles

Descripción general. La base de datos corresponde a dos hojas de cálculo en Excel y su contenido es el siguiente:

Descripción general. La base de datos corresponde a dos hojas de cálculo en Excel y su contenido es el siguiente: BASE DE DATOS DEL PROYECTO FZ001 Estudio de la diversidad genética y su distribución de los maíces criollos y sus parientes silvestres en Michoacán Forma de citar: Carrera Valtierra, J. A. 2013. Estudio

Más detalles

Factores De La Competitividad Regional En El Estado De Michoacán

Factores De La Competitividad Regional En El Estado De Michoacán Factores De La Competitividad Regional En El Estado De Michoacán Joel Bonales Valencia Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo j_bonales@yahoo.com José Odón García García Universidad Michoacana

Más detalles

5. Salud. 5.1 Población Total por Municipio según Condición de Derechohabiencia a Servicios de Salud 14 de febrero de

5. Salud. 5.1 Población Total por Municipio según Condición de Derechohabiencia a Servicios de Salud 14 de febrero de 5. Salud 5.1 Población Total por Municipio según Condición de Derechohabiencia a Servicios de Salud 14 de febrero de 141 5. Población Derechohabiente y Usuaria, Recursos Humanos y Unidades Médicas en Servicio

Más detalles

TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL PROYECTO JULIO DE 2014.

TALLER DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL PROYECTO JULIO DE 2014. PROYECTO JULIO DE 2014. JUSTIFICACIÓN Debido a los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 1985, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara

Más detalles

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

4.1.2 GANADERIA CUADRO UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO 4.1.2.1 CONCEPTO TOTAL SOLO SOLO MIXTA PRIVADA EJIDAL UNIDADES DE PRODUCCION

Más detalles

AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN APLICACIÓN Y NORMATIVIDAD DEL FISM EN OBRAS Y ACCIONES OBRAS QUE ATIENDAN A COMUNIDADES CON ALTOS INDICES DE REZAGO SOCIAL Y POBREZA EXTREMA REALIZADAS CON RECURSO DEL FONDO

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE JUSTICIA ALTERNATIVA Y RESTAURATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROYECTO

CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE JUSTICIA ALTERNATIVA Y RESTAURATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE JUSTICIA ALTERNATIVA Y RESTAURATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROYECTO Noviembre 2015 Cursos de Capacitación sobre Justicia Alternativa y Restaurativa

Más detalles

I. Resumen ejecutivo

I. Resumen ejecutivo 1 I. Resumen ejecutivo La finalidad del presente estudio es verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas de los Programas con Prioridad Nacional convenidos en los Criterios Generales para

Más detalles

Informe Financiero Primer Trimestre de 2010

Informe Financiero Primer Trimestre de 2010 Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Informe Financiero al Primer Trimestre 2010 Secretaría de Finanzas y Administración Informe Financiero Primer Trimestre de 2010 Morelia, Mich., Mayo de 2010 1

Más detalles

Informe Financiero por el período de enero a marzo del 2007.

Informe Financiero por el período de enero a marzo del 2007. GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL AÑO 2007 A C T I V O P A S I V O C I R C U L A N T E 2,850,571,334 A CORTO PLAZO 3,356,962,331 BANCOS E INVERSIONES

Más detalles

Informe Anual de Actividades Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán

Informe Anual de Actividades Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán Informe Anual de Actividades 2015 Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán www.itaimich.org.mx Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE JUSTICIA ALTERNATIVA Y RESTAURATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROYECTO

CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE JUSTICIA ALTERNATIVA Y RESTAURATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN SOBRE JUSTICIA ALTERNATIVA Y RESTAURATIVA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN PROYECTO Noviembre 2015 Cursos de Capacitación sobre Restaurativa para los Ayuntamientos

Más detalles

DR. ALEJANDRO GONZÁLEZ GÓMEZ. LIC. GILBERTO ALEJANDRO BRIBIESCA VÁZQUEZ

DR. ALEJANDRO GONZÁLEZ GÓMEZ. LIC. GILBERTO ALEJANDRO BRIBIESCA VÁZQUEZ PRESIDENCIA PRESIDENTE CONSEJERO CONSEJERO CONSEJERA CONSEJERO SRIO. EJECUTIVO SRIO. DE ADMON CONTRALOR SRIA. GRAL. SRIA. ENLACE PRES SRIA. PRIV. PTE. LIC. JUAN ANTONIO MAGAÑA DE LA MORA LIC. JAIME DEL

Más detalles

3er. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Tesorería General. Morelia, Michoacán, octubre de 2006

3er. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Tesorería General. Morelia, Michoacán, octubre de 2006 3er. Informe Financiero por el período de enero a septiembre del 2006. Morelia, Michoacán, octubre de 2006 Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Tesorería General Informe Financiero Enero-Septiembre

Más detalles

1er. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Tesorería General. Morelia, Michoacán, abril de 2006

1er. Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Tesorería General. Morelia, Michoacán, abril de 2006 1er. Informe Financiero por el período de enero a marzo del 2006. Morelia, Michoacán, abril de 2006 Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Tesorería General Informe Financiero Enero-Marzo 2006 GOBIERNO

Más detalles

CONVOCATORIA. Programa de Concurrencia con la Entidades Federativas 2016

CONVOCATORIA. Programa de Concurrencia con la Entidades Federativas 2016 CONVOCATORIA 2016 El Fideicomiso del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacán (FOFAEM), con fundamento en el acuerdo número 10-04/02-05/16 del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Integral

Más detalles

PRESIDENCIAS MUNICIPALES MICHOACAN

PRESIDENCIAS MUNICIPALES MICHOACAN PRESIDENCIAS MUNICIPALES ACUITZIO (PAN) C.Rogelio Ayala Cortés Av. Rivapalacio No. 1, Centro 58460 Acuitzio del Canje, Mich. Tel. 01 (434) 388 2003 Fax. 01 (434) 388 2406 AGUILILLA (PAN, PNA, PVEM) C.

Más detalles

NO. FOLIO ESTATAL MUNICIPIO CONCEPTO DE APOYO MONTO DE APOYO

NO. FOLIO ESTATAL MUNICIPIO CONCEPTO DE APOYO MONTO DE APOYO , PECUARIOS, DE PESCA Y ACUÍCOLAS 1 MN1500004013 CHARO MATERIAL VEGETATIVO $12.660,00 2 MN1500004030 MORELIA MATERIAL VEGETATIVO $18.000,00 3 MN1500004060 QUERÉNDARO MATERIAL VEGETATIVO $156.000,00 4 MN1500004253

Más detalles

Morelia, Michoacán, a cuatro de junio de dos mil siete.

Morelia, Michoacán, a cuatro de junio de dos mil siete. RECURSO DE APELACIÓN. EXPEDIENTE:. ACTOR: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN. MAGISTRADO: JAIME DEL RÍO SALCEDO. SECRETARIO: IGNACIO HURTADO

Más detalles

El Índice de Pobreza Foster Greer Thorbecke (FGT): Una Aplicación para Michoacán y sus Municipios,

El Índice de Pobreza Foster Greer Thorbecke (FGT): Una Aplicación para Michoacán y sus Municipios, El Índice de Pobreza Foster Greer Thorbecke (FGT): Una Aplicación para Michoacán y sus Municipios, 1980-2000 José César Lenin Navarro Chávez* Janett Chávez Carvajal** Resumen * Profesor Investigador de

Más detalles

Informe Financiero al Tercer Trimestre de 2011 ESTADOS FINANCIEROS

Informe Financiero al Tercer Trimestre de 2011 ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS Informe Financiero 3er. Trimestre de 2011 1 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2011 A C T I V O P A S I V O C I R C U L A N T E 1,977,529,297 A CORTO PLAZO 7,199,363,489

Más detalles

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Secretaría de Finanzas y Administración. Informe Financiero Tercer Trimestre de 2010

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Secretaría de Finanzas y Administración. Informe Financiero Tercer Trimestre de 2010 Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Secretaría de Finanzas y Administración Informe Financiero Tercer Trimestre de 2010 Morelia, Mich., Noviembre de 2010 RESULTADOS GENERALES TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ESTADOS FINANCIEROS

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS FINANCIEROS Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2010 18 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010 A C T I V O P A S I V O C I R C U L A N T E 4,296,452,135 A CORTO PLAZO

Más detalles

Cobertura distrital federal. Cobertura distrital local. Dual Estéreo Combo 2,4,5,7 1,2,4,5,6,7 2,7,8,10,11,12,15,16,17,18,19

Cobertura distrital federal. Cobertura distrital local. Dual Estéreo Combo 2,4,5,7 1,2,4,5,6,7 2,7,8,10,11,12,15,16,17,18,19 Emisoras que se escuchan y ven en la entidad Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Michoacán Procesos Electorales Extraordinarios 01 / Sahuayo y Dtto. 1 Hidalgo N Domiciliada Localidad

Más detalles

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES 1 ACUITZIO JESÚS HERNÁNDEZ EGUIZA PRD/PT 2 AGUILILLA ISRAEL MENDOZA MENDOZA 3 ALVARO OBREGÓN JUAN CARLOS ARREYGUE NÚÑEZ PT/PES 4 ANGAMACUTIRO XAVIER GARCÍA GRANADOS PRD/ RIVA PALACIO No. 1 / (434-38) 824-06

Más detalles

Secretaría General. Aclaración de Dictamen de Fiscalización de Precampaña Ayunt. PT Fecha: 07 de diciembre de 2007.

Secretaría General. Aclaración de Dictamen de Fiscalización de Precampaña Ayunt. PT Fecha: 07 de diciembre de 2007. Órgano: Secretaría General Documento: Aclaración de Dictamen de Fiscalización de Precampaña Ayunt. PT 2007. Fecha: 07 de diciembre de 2007. 1 PARTIDO DEL TRABAJO ANEXO DE ACLARACIÓN CORRESPONDIENTE AL

Más detalles

Consejo del Poder Judicial del Estado. Instituto de la Judicatura. Mayo 2014.

Consejo del Poder Judicial del Estado. Instituto de la Judicatura. Mayo 2014. TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA EL PERSONAL DE LOS JUZGADOS MENORES EN LAS MATERIAS CIVIL, MERCANTIL Y PENAL PROYECTO Mayo 2014. TALLER DE ACTUALIZACIÓN PARA EL PERSONAL DE LOS JUZGADOS MENORES EN LAS MATERIAS

Más detalles

V. Características de las viviendas

V. Características de las viviendas Características de las viviendas Vivienda V. Características de las viviendas V.1 Vivienda Viviendas habitadas, deshabitadas y de uso temporal 1 415 545 1 082 384 Viviendas particulares Con base en los

Más detalles

4.2.4 ELECTRICIDAD. UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMüNERACIOIüES, PRODUCCION BRUTA E INSüMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD

4.2.4 ELECTRICIDAD. UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMüNERACIOIüES, PRODUCCION BRUTA E INSüMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD 4..4 ELECTRICIDAD UNIDADES ECONOMICAS CENSADAS, PERSONAL OCUPADO, REMüNERACIOIüES, PRODUCCION BRUTA E INSüMOS SEGUN CLASE DE ACTIVIDAD 988 CUADRO 4..4. UN IDADES PERSONAL REMUNERACIONES PRODUCC ON NSUMOS

Más detalles

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES ELECTAS

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES ELECTAS 1 ACUITZIO MA.MISAELA HERNÁNDEZ FONCECA PT-MORENA RIVA PALACIO No. 1 C.P. 58460 (434-38) 824-06 820-03 2 AGUILILLA OSVALDO MALDONADO ZEPEDA PRI PORTAL MORELOS No. 7 C.P. 60572 (426-53) 700-91 703-70 711-42

Más detalles

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 ESTADOS FINANCIEROS. Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011

Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 ESTADOS FINANCIEROS. Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 ESTADOS FINANCIEROS Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 13 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011 A C T I V O P A S I V O C I R C U L A N T E 4,438,533,575 A CORTO

Más detalles

DIRECTORIO DE CONTRALORES/AS MUNICIPALES

DIRECTORIO DE CONTRALORES/AS MUNICIPALES 1 Acuitzio C.P. Armando Díaz Malpica Riva Palacio No. 1, Col. Centro, C.P. 58460; Acuitzio del Canje. 01 (434) 388 24 06, 388 20 03 admalpica@terra.com.mx 2 Aguililla Tec. Forestal Gildardo Vargas Barriga

Más detalles

DIVISION MUNICIPAL CUADRO 1.2

DIVISION MUNICIPAL CUADRO 1.2 1, ASPECTOS GEOGRAFICOS UBICACION GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Porcentaje territorial Colindancias Al norte "24', al sur 17'55' de latitud norte; al este 0'05' y al oeste 3'44'

Más detalles

DIRECTORIO OFICIAL DE LOS 113 AYUNTAMIENTOS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

DIRECTORIO OFICIAL DE LOS 113 AYUNTAMIENTOS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO 1 ACUITZIO JESÚS HERNÁNDEZ EGUIZA PRD/PT RIVA PALACIO No. 1 / C.P. 58460 (434-38) 824-06 / 820-03 presidenciamunicipal@acuitzio.gob.mx 2 AGUILILLA ISRAEL MENDOZA MENDOZA PRD/PT/ PNAL PORTAL MORELOS No.

Más detalles

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES ELECTAS

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES ELECTAS 1 ACUITZIO MA. MISAEL HERNÁNDEZ FONSECA PT-MORENA 2 AGUILILLA OSVALDO MALDONADO ZEPEDA PRI 3 ÁLVARO OBREGÓN ADÁN SÁNCHEZ LÓPEZ PRI 4 ANGAMACUTIRO MARIBEL JUÁREZ BLANQUET PAN-PRD-MC RIVA PALACIO No. 1 C.P.

Más detalles

PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO PERIODICO O F ICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

Prontuario Estadístico Avance Marzo 2018

Prontuario Estadístico Avance Marzo 2018 Pontuaio Estadístico Avanc Mazo 2018 www.sdua.michoacan.gob.mx/oidus www.oidus.michoacan.gob.mx Oficinas Cntals: Boulvad Aiaga Riva # 811, Int. 207. Col. Nva. Chapultpc Su, C.P. 58260. Molia, Mich. Tléfonos:

Más detalles

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES

DIRECTORIO DE PRESIDENTES/AS MUNICIPALES Id MUNICIPIO PRESIDENTE Partido Domicilio Teléfonos MAIL 1 ACUITZIO JESÚS HERNÁNDEZ EGUIZA PRD/PT RIVA PALACIO No. 1 / C.P. 58460 (434-38) 824-06 / 820-03 presidenciamunicipal@acuitzio.gob.mx PORTAL MORELOS

Más detalles

Directorio de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo

Directorio de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo Secretaria de Contraloría del Estado de Michoacán de Ocampo y Presidenta de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo M.I. Silvia estrada Esquivel Calle Benito Juárez No.

Más detalles

Integrantes Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo. Región I Lerma-Chapala

Integrantes Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo. Región I Lerma-Chapala Región I Lerma-Chapala C. Roberto Flores Gutiérrez TEL: 01 (383) 544 00 05 Chavinda Lic. María Guadalupe Figueroa Morales TEL: 01 (381) 536 00 09 Cojumatlán de Regules L.A.E. Ma. Luisa Torres Vázquez TEL:

Más detalles

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal Campaña y/o programa fitosanitario: _Contra Plagas Reglamentadas

Más detalles

Directorio de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo

Directorio de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo Secretaria de Contraloría del Estado de Michoacán de Ocampo y Presidenta de la Comisión Permanente de Contralores del Estado de Michoacán de Ocampo M.I. Silvia Estrada Esquivel Benito Juárez No. 127, Centro

Más detalles

UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1. Al norte 20'24', al sur 17'55' de latitud norte; al este 1 00'05', y al oeste 103'44' de longitud oeste.

UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1. Al norte 20'24', al sur 17'55' de latitud norte; al este 1 00'05', y al oeste 103'44' de longitud oeste. 1. ASPECTOS GEOGRAFICOS UBlCAClON GEOGRAFICA CUADRO 1.1 Coordenadas geográficas extremas Porcentaje territorial Colindancias Al norte '24', al sur '55' de latitud norte; al este 1 00'05', y al oeste 3'44'

Más detalles

PULGON AMARILLO EN MICHOACÁN

PULGON AMARILLO EN MICHOACÁN COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN PULGON AMARILLO EN MICHOACÁN 4 DE NOVIEMBRE 2015 Michoacán.. DETECCIONES DE PULGON AMARILLO EN MICHOACÁN EN 2015 PRIMERA ATENCIÓN: EMERGENCIA FITOSANITARIA

Más detalles

GRAFICA No. 18 PROPORCION DE LA POBLACION OCUPADA EN EL SECTOR SECUNDARIO * PARACHO OUIROGA NAHUATZEN LAZARO CAROENAS ERONGARICUARO IRIMBO TLALPUJAHUA CHI LCHOTA ANGANGUEO H 1 OALGO TZINTZUNTLAN TOCUMBO

Más detalles

4.1. Tipologías municipales: definición, utilidad y tipos

4.1. Tipologías municipales: definición, utilidad y tipos Capítulo 4 Tipología municipal para el Estado de Michoacán. Determinación del universo de estudio En este capítulo se presenta una tipología municipal para el Estado de Michoacán, en cuya construcción

Más detalles

INEGI. División territorial del estado de Michoacán de Ocampo de Anexos

INEGI. División territorial del estado de Michoacán de Ocampo de Anexos Anexos Notas del apartado División Territorial del País ROBLES Martínez, Reynaldo. El Municipio. 2a. Edición. Editorial Porrúa. Distrito Federal (México), 1993. p. 74. (1) O'GORMAN, Edmundo. Historia de

Más detalles

Inversión Pública. Enmobiliario escolar se ejercieron2 millones 523 mil pesos, destinados a la Secretaría de Educación.

Inversión Pública. Enmobiliario escolar se ejercieron2 millones 523 mil pesos, destinados a la Secretaría de Educación. Enmobiliario escolar se ejercieron2 millones 523 mil pesos, destinados a la Secretaría de Educación. En equipo e instrumental médico y de laboratorio, se ejercieron 18 millones 590 mil867 pesos, que se

Más detalles

LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL DEL SIGLO XXI

LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL DEL SIGLO XXI LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL DEL SIGLO XXI Compe&&vidad internacional del aguacate michoacano y escenarios de cambio climá&co, 2025-2075 Carlos Francisco Or&z Paniagua, Alba María Ortega Gómez,

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAYO- AGOSTO 2018

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAYO- AGOSTO 2018 INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAYO- AGOSTO 2018 Este es el primer documento que la Universidad Virtual del estado de Michoacán (UNIVIM), sube en su Página Web,

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Michoacán de Ocampo INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Michoacán de Ocampo INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva Estadística de Michoacán de Ocampo, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados

Más detalles

SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO

SEGUN DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO S PARTICULARES HABITADAS Y OCUPANTES SEGUN DISPONIBILIDAD DE COCINA Y DE SERVICIO SANITARIO Al de noviembre de 99 (Porcentaje) DISPONIBILIDAD DE COCINA Y DE SERVICIO SANITARIO S PARTICULARES HABITADAS

Más detalles

AUDITORÍA ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL PLAN ANUAL DE FISCALIZACION P.A.F. EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017.

AUDITORÍA ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN MUNICIPAL PLAN ANUAL DE FISCALIZACION P.A.F. EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2017. Fiscalizando con Responsabilidad para Transparentar Sistema de Gestión de la Calidad OFICIO FO-O-IV-2-1-d Revisión: 04/2014 Emisión: Febrero/2011 Revisado por: AENCC AUDITORÍA ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

Más detalles

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A VÍCTIMAS EN MICHOACÁN

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A VÍCTIMAS EN MICHOACÁN DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE APOYO A VÍCTIMAS EN MICHOACÁN REGIÓN MORELIA MORELIA PRESIDENCIA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO Calzada La Huerta No. 400, Colonia Nueva Valladolid CP 58190

Más detalles

DIRECTORIO CENTROS MUNICIPALES DE ATENCION AL MIGRANTE

DIRECTORIO CENTROS MUNICIPALES DE ATENCION AL MIGRANTE 1 Acuitzio C. Maritza Asucena Arreola Arreola (434) 388 2406 Ext: 104 tiza_13@hotmail.es 2 Aguililla C. Ammeth Bautista Caballero (426) 537 0091 muertero_270771@hotmail.com 3 Álvaro Obregón C. Martin Espinoza

Más detalles

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PERIÓ D ICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LINEAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO LINEAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Morelia, Michoacán a 26 de Marzo de 2014 LINEAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Más detalles

Conociendo. Michoacán de Ocampo. Séptima edición

Conociendo. Michoacán de Ocampo. Séptima edición Conociendo Michoacán de Ocampo Séptima edición DR 2017, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes,

Más detalles

Informe final. Fecha de elaboración. Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

Informe final. Fecha de elaboración. Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Fecha de elaboración Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT) Municipios con actividades programadas Municipios en los que se atendió la temática Mes Año Diciembre MICHOACAN

Más detalles

LA EFICIENCIA DE LA DIMENSIÓN SALUD EN MICHOACÁN, : UN ESTUDIO DEA INCORPORANDO FACTORES NO CONTROLABLES

LA EFICIENCIA DE LA DIMENSIÓN SALUD EN MICHOACÁN, : UN ESTUDIO DEA INCORPORANDO FACTORES NO CONTROLABLES LA EFICIENCIA DE LA DIMENSIÓN SALUD EN MICHOACÁN, 1990-2010: UN ESTUDIO DEA INCORPORANDO FACTORES NO CONTROLABLES Francisco Javier Ayvar Campos 1 José César Lenin Navarro Chávez 2 Víctor Manuel Giménez

Más detalles

al concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de

al concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de al concurso para obtener apoyos a proyectos culturales en el marco de Programa Especial de Acción Cultural, Michoacán 2014 Programa Especial de Acción Cultural, Michoacán 2014 Podrán participar individuos

Más detalles

Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) No. Nombre Ubicación Número telefónico Horario de atención

Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) No. Nombre Ubicación Número telefónico Horario de atención Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) No. Nombre Ubicación Número telefónico Horario de atención Dámaso Cárdenas No. 12 Esquina Melchor 01-313-327-81-69 / Cel. Ocampo, C.P. 60880 La Placita de Morelos,

Más detalles

Entidad Nacional 10, , , ,367.7 Michoacán

Entidad Nacional 10, , , ,367.7 Michoacán Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Distribución de Recursos por Entidad (PEC) (Millones de pesos) PRESUPUESTO FEDERALIZADO MICHOACÁN 2014 Análisis Dirección General Adjunta

Más detalles

Carpeta básica. Cultural. Información MICHOACÁN DE OCAMPO. Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional

Carpeta básica. Cultural. Información MICHOACÁN DE OCAMPO. Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional Carpeta básica Cultural de Información MICHOACÁN DE OCAMPO Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional Carpeta básica de Información Cultural Michoacán de Ocampo Consejo Nacional para la Cultura

Más detalles