Mecánica computacional de sólidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mecánica computacional de sólidos"

Transcripción

1 ISBN UPV 0380P05 Mecánica computacional de sólidos Prácticas sobre el método de los elementos finitos con SAP2000 Josep Casanova Colon Mecánica computacional de sólidos Prácticas sobre el método de los elementos finitos con SAP2000 Josep Casanova Colon Este texto se ha preparado, inicialmente, como guía para las prácticas informáticas de la asignatura Mecánica Computacional de Sólidos (primer curso del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València). Está concebido como complemento de las referencias teóricas sobre el Método de los Elementos Finitos en la formación de los ingenieros en general, y de los ingenieros civiles en particular. Plantea un conjunto de ejercicios prácticos que pretenden capacitar al estudiante como usuario solvente de programas comerciales de cálculo de estructuras basados en este método, ya que en la actualidad los ingenieros desarrollan su actividad profesional como usuarios de tales programas. Su finalidad es doble. Por una parte, que el lector se familiarice con la utilización de un programa de elementos finitos. Por otra, que aplique determinados procedimientos propios del método; que compruebe si un elemento concreto presenta, o no, ciertos inconvenientes típicos de determinadas formulaciones; que compare la respuesta proporcionada por elementos similares ante el mismo problema; que modelice barras curvas mediante elementos rectos y láminas mediante elementos placa etc. Todo esto le capacitará para poder realizar por sí mismo comprobaciones similares cuando, en su quehacer profesional, tenga que desarrollar modelos complejos, utilizar otros elementos finitos, familiarizarse con nuevos programas, etc. Los diferentes ejercicios se desarrollan utilizando el programa SAP2000, muy conocido en el ámbito del cálculo de estructuras. La elección de este programa se justifica en la amplia difusión del mismo y, sobre todo, en el convencimiento de que la opción concreta es poco relevante: si el estudiante llega a dominar un programa de este tipo, en poco tiempo será capaz de utilizar con seguridad cualquier otro similar. El texto se ha redactado de manera que el lector encuentre en él la descripción de los pasos a seguir en cada ejercicio, los resultados esperados y, cuando proceda, el análisis crítico de éstos. Esto permite su uso como guía para las prácticas ya mencionadas y también como material de autoaprendizaje. EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Josep Casanova Colon Josep Casanova Colon nació en Castelló de la Plana en Estudió ingeniería de caminos en la Universitat Politècnica de Valencia, de la que es profesor desde Ha impartido diferentes asignaturas del ámbito de la Teoría de Estructuras en la E.T.S. de Ingenieros de. Caminos, Canales y Puertos de la U.P.V., y ha preparado apuntes y manuales para varias. Cabe citar Fundamentos de Elasticidad Teórica (1993), Torsión de Saint-Venant (1992), Introducción a la Elasticidad Bidimensional (1992, 1998), Ejercicios de Cálculo de Estructuras I (2000), Introducción a la Mecánica del Sólido Deformable (2011), Cuaderno de Mecánica Computacional de Sólidos (2015).

2 Josep Casanova Colon Mecánica computacional de sólidos Prácticas sobre el método de los elementos finitos con SAP 2000 EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

3 Colección Académica Para referenciar esta publicación utilice la siguiente cita: CASANOVA COLON, J. (2016) Mecánica computacional de sólidos: Prácticas sobre el método de los elementos finitos con SAP2000. Valencia: Universitat Politècnica de València Los contenidos de esta publicación han sido revisados por el Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universitat Politècnica de València Josep Casanova Colon 2016, de la presente edición: Editorial Universitat Politècnica de València distribución: Telf / / Ref.: 0380_05_01_03 Imprime: Byprint Percom, sl ISBN: La Editorial UPV autoriza la reproducción, traducción y difusión parcial de la presente publicación con fines científicos, educativos y de investigación que no sean comerciales ni de lucro, siempre que se identifique y se reconozca debidamente a la Editorial UPV, la publicación y los autores. La autorización para reproducir, difundir o traducir el presente estudio, o compilar o crear obras derivadas del mismo en cualquier forma, con fines comerciales/lucrativos o sin ánimo de lucro, deberá solicitarse por escrito al correo edicion@editorial.upv.es Impreso en España

4 Prólogo La Mecánica Computacional se ocupa de la resolución de problemas mecánicos mediante métodos numéricos basados en la discretización de las ecuaciones que los gobiernan tanto en el espacio como en el tiempo. En ella se pueden considerar dos grandes ramas, la Mecánica Computacional de Sólidos y la Mecánica Computacional de Fluidos. Es una parte fundamental de la formación en ingeniería civil, mecánica, aeronáutica, naval... Hoy en día, aunque en el ámbito de la Mecánica Computacional de Sólidos se recurre a distintos métodos numéricos, el más importante de ellos, con mucha diferencia, es el Método de los Elementos Finitos, en el que se basan la práctica totalidad de los programas comerciales de orientación profesional que se utilizan en esta materia. Este texto está concebido como complemento de las referencias teóricas sobre el Método de los Elementos Finitos en la formación de ingenieros civiles, aunque también podría utilizarse en otras ramas de la técnica. Plantea un conjunto de ejercicios prácticos que pretenden capacitar al estudiante como usuario solvente de programas comerciales de cálculo de estructuras basados en este método, ya que en la actualidad los ingenieros desarrollan su actividad profesional como usuarios de tales programas. Su finalidad es doble. Por una parte, que el lector se familiarice con la utilización de un programa de elementos finitos: pasos a seguir en la implementación del modelo, herramientas de mallado, visualización de resultados, interpretación de algunas presentaciones alternativas de éstos, etc. Por otra, que aplique determinados procedimientos propios del Método de los Elementos Finitos, como el test de la parcela; que compruebe si un elemento presenta ciertos problemas, como el bloqueo; que compare la respuesta proporcionada por elementos similares ante el mismo problema como base para tomar decisiones de modelización, como la de usar elementos de elasticidad bidimensional con o sin modos incompatibles o decantarse por mallas de elementos triangulares o cuadrangulares; que modelice barras curvas mediante elementos rectos, y láminas mediante elementos placa, y analice los resultados; etc. Todo esto le capacitará para poder realizar por sí mismo comprobaciones similares cuando, en su quehacer profesional, tenga que desarrollar modelos complejos, utilizar otros elementos finitos, familiarizarse con nuevos programas, etc.

5 Prácticas sobre el Método de los Elementos Finitos con SAP2000 Los diferentes ejercicios se desarrollan utilizando el programa SAP2000, muy conocido en el ámbito del cálculo de estructuras. La elección de este programa se justifica en la amplia difusión del citado programa y, sobre todo, en el convencimiento de que la elección concreta es poco relevante: si el estudiante llega a dominar un programa de este tipo, en poco tiempo será capaz de utilizar con seguridad cualquier otro similar. El texto se ha preparado, inicialmente, como guía para las prácticas informáticas de la asignatura Mecánica Computacional de Sólidos (primer curso del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que se imparte en la Universitat Politècnica de València). Por ello, en ocasiones aparecen instrucciones del tipo Suba a la tarea de PoliformaT que sólo tienen sentido en el contexto de estas prácticas. No obstante, el manual está redactado de manera que, en cada ejercicio, el lector encuentra la descripción de los pasos a seguir, los resultados esperados y, cuando procede, su análisis crítico. Esto facilita que cualquiera que esté interesado en el tema pueda utilizarlo para desarrollar los ejercicios y comprobar sus resultados por sí mismo. Valencia, diciembre 2015 J. Casanova II

6

7 Índice Prólogo... I Índice... III 1 Elasticidad Bidimensional (I) Primera parte: Introducción interactiva de datos y visualización de resultados en la pantalla. Test de la parcela Introducción Objetivos Proceso a seguir Variante Variante Segunda parte: Mallado. Fiabilidad de los elementos finitos utilizados por el programa Introducción Objetivos Proceso a seguir Tercera parte: Salida de resultados Introducción Objetivos Proceso a seguir Cuarta parte: Análisis de la distribución tensional Introducción y objetivos Proceso a seguir... 12

8 Prácticas sobre el Método de los Elementos Finitos con SAP Elasticidad Bidimensional (II) Primera parte: Opciones avanzadas de modelización (1) Introducción Objetivos Proceso a seguir Segunda parte: opciones avanzadas de modelización (2) Introducción Objetivos Proceso a seguir Tercera parte: Isostáticas Introducción Proceso a seguir Estructuras de barras (I) Primera parte: Definición interactiva de estructuras de barras. Bloqueo Introducción Objetivos Proceso a seguir Segunda parte: Definición interactiva de estructuras de barras (2). Nudos de dimensión finita. Enlaces no concordantes Introducción Objetivos Proceso a seguir Adenda: Revisión de las instrucciones de selección y copia. Desconexiones Selección: Copia: Cut/Copy/Paste o Replicate Desconexiones Estructuras de barras (II) Primera parte: Vigas de sección variable (I) Introducción Objetivos Proceso a seguir Análisis de los resultados Conclusiones IV

9 Índice 4.2 Segunda parte: Vigas de sección variable (II) Introducción Objetivos Proceso a seguir Conclusiones Tercera parte: representación de vigas curvas mediante la poligonal inscrita Introducción Objetivos Proceso a seguir Justificación Conclusiones Placas y láminas (I) Primera parte: Definición de elementos lámina. Test de la parcela Introducción Objetivos Proceso a seguir Nota final Segunda parte: validez del elemento de Reisnner-Mindlin. Bloqueo. Interpretación de las reacciones Introducción Objetivos Proceso a seguir Tercera parte: el giro alrededor de la normal como grado de libertad en elementos de membrana o de lámina Introducción Objetivos Proceso a seguir Observaciones finales Recomendaciones sobre el modelado Validación del modelo Anexo: Solución de comparación del problema resuelto en la segunda parte...65 V

10 Prácticas sobre el Método de los Elementos Finitos con SAP Placas y láminas (II) Primera parte: Enlaces elásticos. Placas sobre cimentación elástica Introducción Objetivos Proceso a seguir Segunda parte: Modelización de láminas mediante elementos planos Introducción Objetivos Proceso a seguir Procedimiento alternativo 1 de definición de la geometría Procedimiento alternativo 2 de definición de la geometría Referencias Ficheros complementarios Dibujar Isostáticas Model3 PI4_p1 PI4_p2 VI

11 1 Elasticidad Bidimensional (I) 1.1 Primera parte: Introducción interactiva de datos y visualización de resultados en la pantalla. Test de la parcela Introducción En esta primera parte de la práctica se aplicará el test de la parcela a una laja rectangular subdividida en elementos cuadrangulares 1. La figura muestra la disposición de elementos y las coordenadas de los diferentes nudos. Material, E=1 GPa, =0,25. Figura 1-1 La laja se someterá a un campo de desplazamientos impuesto, dado por u X Y , Y X v Este ejercicio coincide, salvo por las unidades, con uno de los propuestos en Macneal & Harder (1985). También figura, con las mismas unidades que en el artículo mencionado, en la colección de ejercicios de verificación del SAP2000 que se facilita con el programa. 1

12 Prácticas sobre el Método de los Elementos Finitos con SAP2000 que se definirá en los nudos 1, 2, 7 y 8 (valores sombreados en la tabla). Si el test sale bien, los desplazamientos de los puntos intermedios deberían coincidir con los que se indican en la tabla anterior, y las tensiones con las que se calculan a continuación: u 1 v 1 X, Y X 1000 Y 1000 E X 1333,33 kpa 2 X Y 1 E Y 1333,33 kpa 2 Y X 1 E XY G XY XY 400 kpa 2 1, XY u Y v X Objetivos En esta parte se pretende que el lector aprenda a: 1) Introducir un modelo plano de forma interactiva, definiendo los elementos uno a uno. 2) Procesarlo. 3) Ver los resultados en la pantalla. Así mismo, se pretende que compruebe que los cuatro tipos de elemento plano implementados en el programa SAP2000 (cuadrangular y triangular degenerado, en ambos casos con modos incompatibles 2 o sin ellos) satisfacen el test de la parcela 3 y, por lo tanto, con una subdivisión suficiente, permiten resolver cualquier problema Proceso a seguir 1) Establecer las unidades: kn, m, ⁰C. 2) Crear un nuevo documento y definir una retícula con 6 líneas en dirección X, 5 según Y y 1 según Z, con separaciones uniformes de 0,4 m en dirección X y 0,2 m en dirección Y, empezando la numeración en 0. 3) Editar la retícula (pulsando en cualquier punto de la pantalla con el botón derecho del ratón y eligiendo Edit Grid Data ) y mover las líneas a las abscisas y ordenadas de los nudos. 4) Definir el material (Define Materials Add New Material, Region=User, Material=Other), asignando Nombre=MAT1, E= (kn/m 2, es decir, kpa, equivalente a 1 GPa) y =0,25. Anular el peso específico para evitar problemas. El coeficiente de dilatación térmica no interviene, puede anularse o no. 5) Definir las características del elemento (Define Section Properties Area Sections). Tipo: Plane; nombre: Plano1; tipo: tensión plana con modos incompatibles; material: MAT1; espesor: 0,1 m. 6) Dibujar los elementos uno a uno. Si empieza por los elementos del contorno, no olvide el central. 2 Sobre modos incompatibles, véase Oñate (1991, 190) o Wilson,(2002, capítulo 6). 3 Sobre el test de la parcela o criterio de la parcela, véase Zienkiewicz (1980, 307), Oñate (1991, 84) o Wilson (2002, 2-3) 2

13 Elasticidad Bidimensional (I) 7) Asignar la sección 4 Plano1 a cada uno de los cuadriláteros dibujados (Assign Area Sections ). 8) Coartar los desplazamientos u y v en los nudos 1, 2, 7 y 8 (Assign Joint Restraints ). 9) Definir un patrón de carga (Define Load Patterns ) de nombre PARCELA, con multiplicador del peso igual a 0. El tipo es irrelevante. El patrón de carga es una mera descripción de las cargas. 10) Comprobar que el programa ha generado un caso de carga (Define Load Cases ) de tipo Static Linear con las cargas las ya asignadas o las que se incorporen más adelante del patrón PARCELA. El caso de carga es el elemento que realmente se calcula; consiste en la asociación de unas cargas y un procedimiento de cálculo, en nuestro caso las cargas del patrón PARCELA y el cálculo de tipo estático lineal. 11) Definir los desplazamientos impuestos (Assign Joint Loads Displacements ) en los nudos 1, 2, 7 y 8, asignándolos al caso de carga PARCELA. 12) Comprobar los ejes locales de cada elemento (Display Show Misc Assigns Area o botón Set Display Options en la barra de herramientas), que luego se necesitarán para interpretar las tensiones. 13) Definir las características del análisis (Analyze Set Analysis Options): el desplazamiento w y los giros no intervienen. 14) Ejecutar el análisis (Analyze Run Analysis, F5 o botón Run Analysis) indicando al programa que el único caso de carga a procesar es PARCELA. Llame PI1_p1 (práctica informática 1, parte 1) al modelo y guárdelo en una carpeta específica para los cálculos con SAP2000 de la primera práctica. 15) Verificar los desplazamientos. Muestre la deformada, eligiendo el caso de carga PARCELA e indicando al programa que dibuje también el contorno de la estructura sin deformar (seleccionando opción Wire Shadow). En la deformada, poniendo el cursor sobre cada nodo podrá leer los desplazamientos. Compruebe que son los esperados, teniendo en cuenta el redondeo de la salida de datos. 16) Preparar la presentación de resultados. Sobre la imagen de la deformada sitúe el cursor en el nudo 5 para que se muestren los desplazamientos, copie la imagen de la pantalla al portapapeles (pulsando ImprPant), abra un procesador de textos, escriba Resultados de la primera parte, pegue la imagen a continuación y guarde el documento como Resultados PI1. 17) Verificar las tensiones. Vaya a mostrar esfuerzos o tensiones (Display Show Forces-Stresses o botón Show Forces-Stresses). Escoja elemento plano, caso de carga PARCELA, tensión S11 (corresponde a X) y en las restantes opciones deje el valor por defecto. Poniendo el cursor en un punto cualquiera leerá la tensión en ese punto. Compruebe que es la esperada. Repita el proceso con las otras componentes de tensión, teniendo en cuanta que S22 corresponde a Y y S12 a XY. 4 Recuerde que el programa llama sección a un conjunto de datos que incluyen las funciones de interpolación, el material y ciertos factores multiplicadores que afectan a la rigidez 3

14 Para seguir leyendo haga click aquí

Mecánica computacional de sólidos

Mecánica computacional de sólidos IS978-84-9048-482-1 UPV 0380P05 Mecánica computacional de sólidos Prácticas sobre el método de los elementos finitos con SAP2000 Josep Casanova Colon Mecánica computacional de sólidos Prácticas sobre el

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EXPRESIÓN GRÁFICA-DIBUJO TÉCNICO EJERCICIOS RESUELTOS Y PROPUESTOS César Iribarren Navarro Emilio R. Iribarren Navarro Ángel Murcia Ferrández Manuel G. Serrano Cardona Ignacio Tortajada Montañana Margarita

Más detalles

CARTOGRAFÍA EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES

CARTOGRAFÍA EN LAS CIENCIAS AMBIENTALES PROBLEMAS RESUELTOS Jesús L. Martí Gavilá Javier Estornell Cremades Este libro contiene una colección de problemas básicos de cartografía con el objetivo de acercar al lector al mundo de la cartografía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 2 Pre-dimensionamiento

Más detalles

Problemas resueltos de modelos estáticos y optimización aplicados a la administración y dirección de empresas

Problemas resueltos de modelos estáticos y optimización aplicados a la administración y dirección de empresas Problemas resueltos de modelos estáticos y optimización aplicados a la administración y dirección de empresas Clara Burgos Simón José Sergio Camp Mora Llúcia Monreal Mengual Ana Navarro Quiles Cristina

Más detalles

CMAM - Aplicaciones de Mecánica Computacional

CMAM - Aplicaciones de Mecánica Computacional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras

Más detalles

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados

Hoja de prácticas 7. Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Hoja de prácticas 7 1 Ejercicio 25: Guión Sap2000 y resultados Se dispone de los siguientes ficheros: - pb25.sdb con el modelo del apartado 1 - pb25a.sdb con el modelo del apartado 2 Se trabaja en kn,

Más detalles

MNEM - Métodos Numéricos en la Ingeniería Mecánica

MNEM - Métodos Numéricos en la Ingeniería Mecánica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras

Más detalles

MN - Métodos Numéricos

MN - Métodos Numéricos Unidad responsable: 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería Curso: Titulación: 2018

Más detalles

QUÍMICA PARA INGENIERÍA EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

QUÍMICA PARA INGENIERÍA EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA María José Climent Olmedo Susana Encinas Perea Belén Ferrer Ribera Sara Iborra Chornet María Luisa Marín García Isabel Morera Bertomeu Sergio Navalón Oltra Félix Sacenón Galarza QUÍMICA PARA INGENIERÍA

Más detalles

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15

Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Pág. N. 1 Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15 Familia: Editorial: Autor: Ingeniería aplicada Macro Ing. Luis Quiroz Torres ISBN: 978-612-304-245-5 N. de páginas: 480 Edición: 1. a 2012 Medida:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS

PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS Josep-luis Suñer artínez Francisco José Rubio ontoya Vicente ata Amela José Albelda Vitoria Juan Ignacio Cuadrado Iglesias PROBEAS RESUETOS E TEORÍA E ÁQUINAS ECANISOS EITORIA UNIVERSITAT POITÈCNICA E

Más detalles

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION

1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION 1. CONFIGURACIÓN DE SOLID WORKS SIMULATION http://www.youtube.com/watch?v=vd- php89u0q Para iniciar el proceso de análisis de Mecánica de Materiales, debe previamente haber creado la geometría. Configure

Más detalles

GUÍA DOCENTE CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS

GUÍA DOCENTE CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS GUÍA DOCENTE 2018-2019 1. Denominación de la asignatura: Titulación MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Código 7261 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MÓDULO

Más detalles

GUÍA DOCENTE CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS. <p>cálculo AVANZADO DE ESTRUCTURAS</p>

GUÍA DOCENTE CÁLCULO AVANZADO DE ESTRUCTURAS. <p>cálculo AVANZADO DE ESTRUCTURAS</p> GUÍA DOCENTE 2016-2017 1. Denominación de la asignatura: Titulación MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Código 7261 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000

GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 GUÍA 01 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTRODUCCION AL MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA COLABORADORES SEMILLERISTAS: KEVIN GUERRERO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bases del metodo de elementos finitos: programas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Bases del metodo de elementos finitos: programas ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Bases del metodo de elementos finitos: programas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_03AF_33000317_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Mecánica Computacional

Mecánica Computacional Mecánica Computacional Docentes: Dr. Norberto Marcelo Nigro 1 MSc. Gerardo Franck 2 Ing. Diego Sklar 3 GUIA DE EJERCICIOS ENTREGABLE La presente guía de ejercicios tiene como objetivo que el alumno aplique

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO César Iribarren Navarro Emilio R. Iribarren Navarro Ángel Murcia Ferrández Manuel G. Serrano Cardona Ignacio Tortajada Montañana Margarita Vergara Monedero PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Estructuras Aeroespaciales" INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Departamento de Mecánica Med. Cont.,Tª.Estruc.e Ing.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Estructuras Aeroespaciales INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Departamento de Mecánica Med. Cont.,Tª.Estruc.e Ing. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Estructuras Aeroespaciales" INGENIERO AERONÁUTICO (Plan 2002) Departamento de Mecánica Med. Cont.,Tª.Estruc.e Ing.Terr E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

ECIM - Estructuras y Construcciones Industriales

ECIM - Estructuras y Construcciones Industriales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO Ejercicios resueltos y propuestos de normalización César Iribarren Navarro Emilio R. Iribarren Navarro Ángel Murcia Ferrández Manuel G. Serrano Cardona Ignacio Tortajada Montañana Margarita Vergara Monedero

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL TRUJILLO- EDO. TRUJILLO-VENEZUELA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GUÍA DE PRÁCTICAS Ingeniería Agrícola Estructuras I PRACTICA 1 Introducción al cálculo

Más detalles

Señales y Sistemas. Teoría y problemas. Ignacio Bosch Roig Jorge Gosálbez Ramón Miralles Luis Vergara Domínguez

Señales y Sistemas. Teoría y problemas. Ignacio Bosch Roig Jorge Gosálbez Ramón Miralles Luis Vergara Domínguez Ignacio Bosch Roig Jorge Gosálbez Ramón Miralles Luis Vergara Domínguez Señales y Sistemas Teoría y problemas EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Los contenidos de esta publicación han sido revisados

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 15325 - MECÁNICA DE SÓLIDOS ELÁSTICOS ASIGNATURA: 15325 - MECÁNICA DE SÓLIDOS ELÁSTICOS CENTRO: Escuela de Ingenierias Industriales y Civiles TITULACIÓN: Ingeniero Industrial

Más detalles

1. EJEMPLO Enunciado. 1.2 Convenciones generales

1. EJEMPLO Enunciado. 1.2 Convenciones generales . EJEMPLO 5.5 Referencia: "Introducción al estudio del Elemento Finito en Ingeniería" - segunda edición Tirupathi R. Chandrupatla & Ashok D. Belegundu Página del libro en que se encuentra el ejemplo: 9.

Más detalles

1. EJEMPLO Enunciado. 1.2 Convenciones generales

1. EJEMPLO Enunciado. 1.2 Convenciones generales . EJEMPLO. Referencia: "MATLAB Guide to Finite Elements, An Interactive Approach" Autor: P.I kattan Página del libro en que se encuentra el ejemplo:. Enunciado Considere la placa del gráfico somedo a las

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000

ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 ESTUDIO COMPARATIVO DE UNA ESTRUCTURA DE 6 NIVELES CON APLICACIÓN DEL PROGRAMA SAP2000 Emerson Guambo Novillo 1, Guillermo Muñoz Villa 2, José Mancero 3 1 2 3 Ingeniero Civil 2004 Ingeniero Civil 2004

Más detalles

14 José Ramón Atienza Reales

14 José Ramón Atienza Reales PREFACIO Este manual pretende ofrecer a los estudiantes de ingeniería de los planes de estudio vigentes una visión breve y compacta del análisis de las placas y láminas como elementos estructurales, desde

Más detalles

Cálculo de estructuras con SAP2000 ANEXO. MEF vs Matricial.

Cálculo de estructuras con SAP2000 ANEXO. MEF vs Matricial. Cálculo de estructuras con SAP2000 ANEXO. MEF vs Matricial. Cálculo de Estructuras con SAP2000 ÍNDICE ÍNDICE... 3 1. Fundamento matemático del MEF... 4 1.1. Principio de los trabajos virtulaes.... 7 1.2.

Más detalles

INDUCCIÓN AL PROGRAMA:

INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Universidad de los Andes Facultada de ingeniería Escuela Básica Departamento de Ciencias Aplicadas y Humanísticas Área Mecánica Racional Semestre U 2014 INDUCCIÓN AL PROGRAMA: Enero 2015 Profesora: Coordinadora

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES

CURSOS DE CAPACITACION ETABS ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Curso Taller: - Análisis y Diseño de Edificaciones Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES Presentación: En los últimos años, el uso de

Más detalles

Análisis cinemático de estructuras planas

Análisis cinemático de estructuras planas Análisis cinemático de estructuras planas Apellidos, nombre Basset Salom, Luisa (lbasset@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Escuela Técnica Superior de

Más detalles

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS Titulación: INGENIERO TÉCNICO EN OBRAS PÚBLICAS Curso (Cuatrimestre): 2º Primer Cuatrimestre Profesor(es) responsable(s): Dr. Luis Sánchez Ricart Ubicación despacho: Despacho

Más detalles

TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Casa abierta al tiempo TALLER DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Presenta: Gelacio Juárez Luna 2 1. IDEALIZACIÓN Proceso de Simulación Fenómeno físico Modelo matemático Fuerte Variacional

Más detalles

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º

Código: Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES Código: 128212002 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Mecánica Curso: 2º Profesor(es) responsable(s): - José Luís Morales Guerrero

Más detalles

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 BORRADOR ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 145009011 - PLAN DE ESTUDIOS 14IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López

ESTRUCTURAS II. Julio Flórez López ESTRUCTURAS II Julio Flórez López Ingeniería Estructural: Asegurar la integridad de piezas mecánicas y edificaciones bajo la acción de solicitaciones termo-mecánicas Diseño Estructural: Determinar las

Más detalles

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y,

SUBMODELOS. La estructura consiste en: El modelo principal: los pilares. Tres sub-modelos distintos: o dos plantas de diseño diferente, y, SUBMODELOS Este ejemplo ilustra cómo se puede definir un sub-modelo y cómo añadirlo al modelo principal. La técnica de sub-modelado es muy eficiente cuando una parte de la estructura se repite varias o

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO César Iribarren Navarro Emilio R. Iribarren Navarro Ángel Murcia Ferrández Manuel G. Serrano Cardona Ignacio Tortajada Montañana Margarita Vergara Monedero PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DIBUJO TÉCNICO

Más detalles

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos

Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos Nivel básico - Ejemplo 8 Pórtico de 5 vanos y 4 alturas: Esfuerzos En este primer ejemplo del nivel básico se realiza un pórtico de 5 vanos y 4 alturas definiendo primero la geometría, se introduce diferentes

Más detalles

ENGINESTR - Ingeniería de Estructuras

ENGINESTR - Ingeniería de Estructuras Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS. Presenta: UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Presenta: Calculo del cortante basal de un edificio (La fuerza cortante total que actúa en el edificio)

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 35 DEPARTAMENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO: MECÁNICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA

Más detalles

Ingeniería Aeroespacial Computacional

Ingeniería Aeroespacial Computacional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 737 - RMEE - Departamento

Más detalles

SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. Mercedes López Salinas

SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. Mercedes López Salinas SISTEMAS DISCRETOS Y SISTEMAS CONTINUOS. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil elopez@uazuay.edu.ec ELEMENTOS FINITOS Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

Cálculo Estructural II

Cálculo Estructural II Cálculo Estructural II (I.A.) Página 1 de 1 Programa de: Cálculo Estructural II UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

GUÍA 05 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL MATRICIAL DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE

GUÍA 05 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL MATRICIAL DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE GUÍA 05 V 1.0 PRACTICA DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS ESTRUCTURAL MATRICIAL DESARROLLADAS POR EL DOCENTE: JOSE RODRIGO HERNANDEZ AVILA UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

Más detalles

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM)

CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM) Cálculo Estructural II (I.M.) Página 1 de 5 Programa de: CÁLCULO ESTRUCTURAL II (IM) Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Código: República Argentina Carrera:

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. Modelos de Shell y Membrana Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil. Proyectos de Estructuras de Concreto. MODELADO EN SAP DE CARGAS DISTRIBUIDAS SOBRE VIGAS Modelos de Shell y Membrana Profesor: Gutiérrez, Arnaldo Integrantes:

Más detalles

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión

CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión CURSO PARA MANEJO DEL SOFTWARE SAP2000 Advanced versión 15.1.0 MASTER EN ESTRUCTURAS DE LOS EUATM-UPM Profesor: Dpto. de Estructuras de Edificación de SSTT de FCC Construcción Correo electrónico: srodriguezm@fcc.es

Más detalles

Listado de Figuras. Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ.

Listado de Figuras. Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ. Listado de Figuras Figura 3.1 Fases materiales de un compuesto... 8 Figura 3.2 Deformación a cortante ε y deformación a cortante ingenieril γ. 10 Figura 3.3 Sistema de coordenadas global y material.,,,,,,,,,,,,,,,,,,...

Más detalles

ETAPAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE UN SISTEMA DISCRETO. Mercedes López Salinas

ETAPAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE UN SISTEMA DISCRETO. Mercedes López Salinas ETAPAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS MATRICIAL DE UN SISTEMA DISCRETO Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil elopez@uazuay.edu.ec ELEMENTOS FINITOS Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Ingeniería Civil y

Más detalles

Ejemplo 1.5 (Página 138).

Ejemplo 1.5 (Página 138). Ejemplo.5 (Página 8). THE FINITE ELEMENT METHOD IN ENGINEERING FOURTH EDITION Elsevier Science & Technology Books December. La viga dispone de una sección rectangular con cm de ancho y cm de altura y la

Más detalles

Resistencia de materiales

Resistencia de materiales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 43000431 - PLAN DE ESTUDIOS 04AM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Prácticas de matemáticas con Excel. en el ámbito turístico. Prácticas de matemáticas con Excel en el ámbito turístico. Francisco J.

Prácticas de matemáticas con Excel. en el ámbito turístico. Prácticas de matemáticas con Excel en el ámbito turístico. Francisco J. Prácticas de matemáticas con Excel en el ámbito turístico Francisco J. Boigues Planes Alberto Palomares Abilio Orts Muñoz Colección Académica Colección de carácter multidisciplinar, orientada a los estudiantes

Más detalles

1 Objetivos 2. 2 Estructura del Curso 2. 3 Matrículas 2. 4 Tutores 2. 5 Material 3

1 Objetivos 2. 2 Estructura del Curso 2. 3 Matrículas 2. 4 Tutores 2. 5 Material 3 Modelos Geotécnicos con Midas GTS NX Índice 1 Objetivos 2 2 Estructura del Curso 2 3 Matrículas 2 4 Tutores 2 5 Material 3 6 Programa 3 Introducción a GTS-NX 3 Geometría y Mallado Básicos 3 Mallado Avanzado

Más detalles

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I

REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I NOTA: REPASO DE UNIDAD II. ANÁLISIS DE ESFUERZOS POR ELEMENTOS FINITOS CON SOLIDWORKS Ingeniería Asistida por Computador. Módulo I Antes de realizar la práctica, y a modo de repaso, consulte el capítulo

Más detalles

B) Para la viga de dos vanos con rótula en R, cargada como se muestra en la figura 2, se pide:

B) Para la viga de dos vanos con rótula en R, cargada como se muestra en la figura 2, se pide: Resistencia de Materiales, Elasticidad y Plasticidad. Examen ordinario 27 de mayo de 2014 Apellidos.................................... Nombre........................ Nº... Curso 3º Ejercicio 1. (Se recogerá

Más detalles

ASIGNATURA: EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN INGENIERÍA. Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4

ASIGNATURA: EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN INGENIERÍA. Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4 ASIGNATURA: EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN INGENIERÍA Código: 141214001 Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4 Profesor(es) responsable(s): PEDRO JESÚS MARTÍNEZ CASTEJÓN Departamento: ESTRUCTURAS

Más detalles

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador

Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Cálculo de estructuras asistido por un ordenador Hoy vamos a ver como hace un profesional para calcular una estructura asistido por un ordenador. ( el ordenador no puede calcular la estructura, lo único

Más detalles

MATERIALES RESISTENCIA DE. Curso de. n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho

MATERIALES RESISTENCIA DE. Curso de. n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho Curso de RESISTENCIA DE MATERIALES n José David Bel Cacho n Sergio Puértolas Broto n Mohamed Hamdy Doweidar n Elena Lanchares Sancho Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II Unidad responsable: 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 737 - RMEE - Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Titulación Ingeniería de Fluidos Máster en Energía: Generación, gestión y uso eficiente Plan 523 Código 51407 Periodo de impartición SEGUNDO CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS

EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIOS PROPUESTOS Norberto Marcelo Nigro a,1 Gerardo Franck a,2 a Facultad de Ingenieria y Ciencias Hidricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL), Ciudad Universitaria, 3000 Santa Fe,

Más detalles

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Tomo I CAPÍTULO 1. ESTUDIO TIPOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS DE VECTOR ACTIVO O DE NUDOS ARTICULADOS. CAPÍTULO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés SOLID MECHANICS SCT ,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso

PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés SOLID MECHANICS SCT ,5 5,5. Competencia a la que tributa el curso Código ME3204 Nombre PROGRAMA DE CURSO MECÁNICA DE SÓLIDOS Nombre en Inglés SOLID MECHANICS es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 1,5 5,5 Requisitos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,5 5,5. Horas de Cátedra Código ME3202 Nombre PROGRAMA DE CURSO Resistencia de Materiales Nombre en Inglés Strength of Materials SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 1,5

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL 11 TIPO DE 53: Minas; 1: Petróleo; 53, :Hidrometeorología FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura presenta los parámetros y criterios que permiten describir los materiales, así como también las dimensiones que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS UNIDAD DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: APLICACIONES DEL

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Elementos Finitos Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Total créditos: 04 Teórico Práctico 03 01 Programa académico al que pertenece:

Más detalles

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5

SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 Objetivos y Temario SIMULACION Y ANALISIS DE PIEZAS CON SOLIDWORKS Y CATIA V5 OBJETIVOS Con SolidWorks Simulation, podemos ensayar nuestros modelos tridimensionales de piezas y ensamblajes al mismo tiempo

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Máster en Mecánica Aplicada 66411 - Métodos numéricos en ingeniería mecánica Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - María Begoña Calvo

Más detalles

ANAAVAESTR - Análisis Avanzado de Estructuras

ANAAVAESTR - Análisis Avanzado de Estructuras Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 751 - DECA - Departamento

Más detalles

Aplicación práctica de las matemáticas de operaciones financieras y la contabilidad

Aplicación práctica de las matemáticas de operaciones financieras y la contabilidad Antonio Giménez Morera Lidia Soler Orts Bárbara Pascual Plá Aplicación práctica de las matemáticas de operaciones financieras y la contabilidad EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Los contenidos

Más detalles

SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica

SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas Programa de Ingeniería Mecánica Ingeniería Asistida por Computador. Módulo II SIMULACIÓN EN SOLIDWORKS Tutorial básico- Práctica asesoriacad.wordpress.com

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO CON:

ANÁLISIS Y DISEÑO CON: ANÁLISIS Y DISEÑO CON: Informes@cci.edu.pe ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CON SAP 2000 CONCRETO ARMADO Conceptos teóricos básicos Entorno del programa SAP2000: Menús. Herramientas Importación y exportación

Más detalles

Módulo 6 Simulación Formulación Implementación MEF v Prof. Dr. José L Oliver

Módulo 6 Simulación Formulación Implementación MEF v Prof. Dr. José L Oliver 5. Elemento Triangular de TRES NODOS para el Problema de la Tensión Plana. 5.1. Triángulos de Tres Nodos para Tensión Plana Carlos A. Felippa. Para observar cómo funciona el Método desde un punto de vista

Más detalles

Guía software Ftool para cálculo de estructuras. de barras en 2D con cargas en el plano

Guía software Ftool para cálculo de estructuras. de barras en 2D con cargas en el plano Guía software Ftool para cálculo de estructuras de barras en 2D con cargas en el plano Introducción La presente guía tiene por objetivo indicar los pasos a seguir para analizar estructuras de dos dimensiones,

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS CURSOS DE CAPACITACION ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Curso Taller: ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS Presentación: El es un programa de elementos finitos, con interfaz gráfico 3D orientado

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS. Análisis de Estructuras I. 3 créditos. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS. Análisis de Estructuras I. 3 créditos. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual ASIGNATURA: TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: Análisis de Estructuras I Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Plan Estudios BOE nº54 de 4/3/02) Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Elasticidad y Resistencia de Materiales Curso Académico 2011-2012 Grado en

Más detalles

Cercha de acero: Esfuerzos - Comprobación acero

Cercha de acero: Esfuerzos - Comprobación acero Nivel básico - Ejemplo 10 Cercha de acero: Esfuerzos - Comprobación acero El objetivo de esta práctica es definir una cercha de acero aplicándole unas cargas puntuales en nudo que simulen las correas y

Más detalles

Formulación de viga en el plano

Formulación de viga en el plano Formulación de iga en el plano Viana. Guadalupe Suárez Carmelo Militello Militello Departamento de Ingeniería Industrial Área de Mecánica Escuela Técnica Superior de Ingeniería Ciil e Industrial Uniersidad

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA I. INFORMACION GENERAL PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : RESISTENCIA DE MATERIALES Y CÁLCULO DE ELEMENTOS FINITOS

Más detalles

Análisis instrumental

Análisis instrumental Análisis instrumental UPV Análisis instrumental Manual de laboratorio Carmen Gómez Benito Sagrario Torres Cartas Este libro está pensado para iniciar al estudiante en las técnicas instrumentales básicas:

Más detalles

TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS.

TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS. TUTORIAL DE PÓRTICO SIMÉTRICO DE NAVE A DOS AGUAS Y CORREAS. 1.1. ACCESO DESDE EL ASISTENTE. Inicialmente en la pantalla principal se pulsa generador de tipos estructurales con cargas : Pantalla 1 Página

Más detalles

CURSO de MODELADO ESTRUCTURAL de PUENTES Salvador Monleón Cremades

CURSO de MODELADO ESTRUCTURAL de PUENTES Salvador Monleón Cremades 00 PRESENTACIÓN Y MOTIVACIÓN 0.1 OBJETIVOS 0.2 MODELOS MATEMÁTICOS PARA LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES SIMPLES 0.3 EL MODELADO ESTRUCTURAL Y LAS FORMAS RESISTENTES DE LOS PUENTES 01 EL MODELO VIGA EN EL ANÁLISIS

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Resistencia de materiales.

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Asignatura. Resistencia de materiales. Guía docente de la asignatura Curso académico: 2014-2015 Asignatura Materia Titulación Resistencia de materiales Principios del ámbito industrial Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas de. Práctica ( ) Nombre de la asignatura: ELEMENTO FINITO Clave: IME12 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana PROGRAMA DE ESTUDIO Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especialiado ( ) Horas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO

PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO Francisco González Contreras María Desamparados Meseguer Calas PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE MECANIZADO EDITORIAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Los contenidos de esta publicación han sido revisados

Más detalles