GUÍA DE LA XXII CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN DE HERBARIOS IBEROMACARONÉSICOS (AHIM) Teruel, de junio de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE LA XXII CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN DE HERBARIOS IBEROMACARONÉSICOS (AHIM) Teruel, de junio de 2016"

Transcripción

1 GUÍA DE LA XXII CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN DE HERBARIOS IBEROMACARONÉSICOS (AHIM) Teruel, de junio de 2016

2 DÍA 1 1. Mora de Rubielos, Fuenarices y Cascada de la Hiedra, 30TXK9365, 1250 metros. Pinar negral (Pinus nigra subsp. salzmannii) supramediterráneo subhúmedo sobre rocas calizas, en las laderas del barranco, con zonas de umbría y de solana. Repisas calizas también a distintas exposiciones. En el lecho del barranco, juncales y herbazales en contacto con el curso de agua. Achillea millefolium Clinopodium alpinum ssp. meridionale (Acinos alpinus) Aethionema saxatilis Amelanchier ovalis Antirrhinum litigiosum Aphyllanthes monspeliensis Apium nodiflorum Aquilegia vulgaris Arenaria grandiflora Asphodelus cerasiferus Asplenium fontanum A. ruta-muraria A. trichomanes s.l. Astragalus austriacus Berberis hispanica ssp. seroi Biscutella turolensis Campanula rotundifolia ssp. hispanica Carduus assoi Centaurea pinae Chaenorrhinum crassifolium ssp. crassifolium Coronilla minima ssp. minima Cruciata glabra Digitalis obscura Erinacea anthyllis Erinus alpinus Erysimum gomezcampoi Festuca gautieri Fumana procumbens Galanthus nivalis Galium idubedae ssp.idubedae G. estebani Geranium robertianum Globularia repens G. linifolia (=G. vulgaris) Helianthemum origanifolium ssp. molle H. apenninum Helleborus foetidus Hepatica nobilis Hieracium amplexicaule Ilex aquifolium Jasonia glutinosa Juniperus communis ssp. hemisphaerica J. phoenicea Lavandula latifolia Linum catharticum Lithodora fruticosa Micromeria fruticosa Ononis aragonensis Ophrys apifera Peucedanum hispanicum Pinus nigra ssp. salzmannii Piptatherum paradoxum Plantago media Polygala nicaeensis ssp. gerundensis Potentilla velutina (=P. cinerea ssp. velutina) Rorippa nasturtium-aquaticum Salix atrocinerea S. eleagos Salvia lavandulifolia S. pratensis Santolina chamaecyparissus ssp. squarrosa Saponaria ocymoides Satureja montana Sedum amplexicaule Sideritis hirsuta Sonchus maritimus ssp. aquatilis Taxus baccata Thalictrum tuberosum Thymus vulgaris Trifolium pratense T. repens Vicia pyrenaica Viola rupestris

3 2. Mora de Rubielos, Balsa Nueva, 30TXK9260, 1100 metros. Balsa artificial con comunidades hidrófilas de Chara sp. y Typha sp. e higrófilas caracterizadas por la abundante presencia de especies de los géneros Juncus y Carex principalmente. Agrostis stolonifera Alisma lanceolatum Briza maxima Carex flacca Centaurea jacea ssp. angustifolia Chara sp. Cirsium pyrenaicum Cyperus sp. Equisetum ramosissimum Hypericum perforatum H. tetrapterum Iris lutescens Juncus subnodulosus Leucanthemum vulgare ssp. pujiule Lysimachia ephemerum Mentha longifolia Poa pratensis Potentilla reptans Ranunculus bulbosus s.l. Scirpus holoschoenus Scrophularia auriculata Senecio doria Sparganium neglectum s.l. Stachys recta Tetragonolobus maritimus Typha cf. angustifolia

4 3. Mora de Rubielos, Collado de los Royos, 30TXK9261, 1130 metros. Pinar mesomediterráneo seco de Pino rodeno (Pinus pinaster), acompañado por ejemplares dispersos de encina (Quercus ilex subsp. ballota) y algún quejigo (Quercus faginea). Si bien se asientan sobre afloramientos de rodenos o areniscas, el sotobosque presenta escasa representación de especies silicícolas. Cistus laurifolius C. salviifolius Dorycnium pentaphyllum Fumana ericifolia Helianthemum origanifolium ssp. glabratum H. violaceum Helichrysum stoechas Hypochoeris radicata Jasione montana Jasonia tuberosa Juniperus oxycedrus Lathyrus latifolius Lotus delortii Pinus pinaster Plantago holosteum Polypodium vulgare Quercus faginea Quercus ilex ssp. ballota Sedum album Sideritis hirsuta Thapsia villosa Trifolium angustifolium T. arvense

5 DÍA Villastar, pr. Las Avutardas, 30TXK5758, 850 metros. Matorral mesomediterráneo seco sobre sustrato arcilloso-yesoso Artemisia herba-alba Astragalus turolensis Atractylis humilis humilis Avenula bromoides Brassica repanda s.l. Convolvulus lineatus Coronilla minima ssp. lotoides Fumana ericifolia Genista pumila subsp. rigidissima Gypsophila hispanica (G. struthium ssp. hispanica) Helianthemum hirtum H. marifolium Hedysarum confertum ssp. boveanum Hormatophylla lapeyrousiana Jurinea pinnata Koeleria vallesiana Launaea pumila Linum suffruticosum Lithodora fruticosa Matthiola fruticulosa ssp. fruticulosa Onobrychis argentea ssp. hispanica Plantago albicans Reseda lutea ssp. lutea Rhamnus alaternus R. lycioides ssp. lycioides Santolina chamaecyparissus ssp. squarrosa Tamarix canariensis Teucrium angustissimum T. capitatum s.l. T. expassum T. gnaphalodes Thymus loscosii Vella pseudocytisus ssp. paui 5. Villastar, LIC Altos de Marimezquita, Los Pinarejos y Muela de Cascante, pr. La Cañada 30TXK5856, 895 metros. Yesos de Alfambra, Villel y Albarracín. Matorrales gipsícolas sobre yesos triásicos de la facies del Keuper. Agropyron cristatum ssp. pectinatum Centaurium quadrifolium ssp. linariifolium Coris monspeliensis Eruca vesicaria Euphorbia minuta s.l. Helianthemum hirtum H. origanifolium ssp. glabratum Herniaria fruticosa Juniperus thurifera Jurinea pinnata Koeleria vallesiana Lepidium subulatum Limonium aragonense Ononis tridentata ssp. tridentata Plantago albicans P. crassifolia Reseda stricta ssp. stricta Salvia lavandulifolia Senecio auricula ssp. sicoricus Thymelaea pubescens

6 6. Camarena de la Sierra, Fuente de Matahombres, 30TXK6540, 1510 metros. Pinar albar con sabina rastrera supramediterráneo subhúmedo, espinares submediterráneos y roquedos calizos. Aira caryophyllea Amelanchier ovalis Anthyllis montana Aquilegia vulgaris ssp. vulgaris Arabidopsis thaliana Asplenium fontanum Asplenium trichomanes s.l. Brachypodium sylvaticum Briza media Bromus erectus Carlina vulgaris Centaurea triumfetti ssp. lingulata Cerastium arvense Cirsium pyrenaicum Coronilla minima ssp. minima Crepis albida Euphorbia nicaeensis Festuca gautieri F. hystrix Filipendula vulgaris Fragaria vesca Galium verum

7 Geranium pyrenaicum Geum sylvaticum Hedera helix Helianthemum apenninum H. canum Helleborus foetidus Hieracium amplexicaule Hormatophylla spinosa Inula montana Juniperus communis ssp. hemisphaerica J. sabina Knautia subscaposa Vicia onobrychioides Lonicera xylosteum Luzula campestris L. forsteri Onobrychis argentea ssp. hispanica Ononis spinosa Paronychia kapela Phleum pretense ssp. bertolonii Phyteuma orbiculare Pinus sylvestris Poa nemoralis Polygala calcarea P. nicaeensis ssp. gerundensis Primula veris ssp. columnae Prunella vulgaris Rhamnus alpinus Rosa pimpinellifolia Salvia pratensis Sambucus ebulus Saxifraga cuneata S. granulata S. latepetiolata Scabiosa turolensis Silene legionensis Silene nutans ssp. nutans Tanacetum corymbosum Taxus baccata Thymus godayanus T. pulegioides Tussilago farfara Veronica officinalis Vicia pyrenaica Viola canina 7. Riodeva, Los Amanaderos, 30TXK6140, 1300 metros. Carrascal supramediterráneo y jaral de Cistus laurifolius sobre rodenos (areniscas del Bundsandstein) supramediterráneo inferior seco. Achnatherum calamagrostis Biscutella turolensis Carex flacca Cistus laurifolius Crataegus monogyna Cystopteris fragilis Digitalis obscura Erinacea anthyllis Euphorbia characias Helianthemum cinereum ssp. rotundifolium Helichrysum stoechas Hieracium amplexicaule H. glaucinum Juniperus thurifera Lavandula latifolia Linaria repens ssp. blanca Luzula forsteri Pinus nigra ssp. salzmannii Pinus pinaster Poa flaccidula Polypodium vulgare Prunus spinosa Quercus ilex ssp. ballota Ranunculus bulbosus Rosa pimpinellifolia Rosmarinus officinalis Rubia peregrina Sedum album S. sediforme Sideritis hirsuta Silene latifolia Thapsia villosa Umbilicus rupestris Vicia cracca ssp. tenuifolia

8 8. Puebla de Valverde, pico Javalambre, 30TXK6840, 2019 metros. Sabinar oromoditerráneo subhúmedo muy aclarado sobre rocas calizas, y pastizales vivaces sobre suelos someros y descarnados de zonas cacuminales. Achillea millefolium Alyssum montanum Androsace vitaliana ssp. assoana Anthyllis vulneraria ssp. vulnerarioides Arenaria grandiflora Astragalus depressus A. sempervirens ssp. muticus A. turolensis Avenula pubescens Campanula glomerata Cerastium arvense Cystopteris fragilis Dactylis glomerata ssp. glomerata Draba hispanica Erodium celtibericum Erysimum javalambrense Festuca hystrix Galium idubedae ssp. javalambrense Helianthemum canum Hepatica nobilis Herniaria glabra Hormatophylla spinosa

9 Juniperus communis ssp. hemisphaerica J. sabina Jurinea humilis Lathyrus pratensis L. sphaericus Leontodon carpetanus Linaria aeruginea Linum narbonense Lotus corniculatus Minuartia cymifera M. hamata Muscari comosum Myosotis laxa M. stricta Ononis natrix Onopordum acaulon Orlaya daucoides Oxytropis jabalambrensis Paronychia kapela Poa ligulata Prunus prostrata Ranunculus paludosus Ribes alpinum Rochelia disperma Scandix australis Sedum acre Sideritis jabalambrensis Sonchus asper Taraxacum obovatum Thlaspi perfoliatum Thymus godayanus T. pulegioides Torilis leptophylla Tragopogon crocifolius Trifolium campestre T. scabrum Valeriana tuberosa Vicia hirsuta 9. Camarena de la Sierra, prado de Javalambre, 30TXK6839, 1825 metros. Pastizales oromediterráneos mesófilos densos en zona de ganado vacuno. Achillea millefolium Allium sphaerocephalon Alyssum montanum Anthriscus sylvestris Campanula glomerata Cerastium arvense Conopodium arvense C. pyrenaeum Dactylorhiza incarnata Festuca gautieri Galium spurium Geum heterocarpum G. urbanum Herniaria glabra Hieracium amplexicaule H. loscosianum H. murorum Lathyrus sphaericus Lonicera xylosteum Paeonia officinalis ssp. microcarpa Pilosella pseudopilosella Ranunculus bulbosus s.l. R. paludosus Ribes alpinum R. uva-crispa Saxifraga carpetana S. cuneata S. granulata Scleranthus annuus ssp. delortii Scutellaria alpina Sedum acre Silene conica Taraxacum obovatum Teucrium expassum Thalictrum minus Thlaspi perfoliatum Thymus pulegioides Torilis leptophylla Trifolium campestre T. ochroleucon T. phleoides ssp. willkommii T. scabrum Trisetum flavescens Valeriana tuberosa Veronica jabalambrensis V. verna Vicia hirsuta

10

11 DÍA Alcalá de la Selva, La Virgen de la Vega, río Alcalá y fuente de la Riscla, 30TXK9570, 1400 metros. Herbazal higrófilo propio de suelos permanentemente húmedos y de aguas poco estancadas, y pastizales higroturbosos ricos en ciperáceas y orquídeas. Arctium minus Berberis hispanica ssp. seroi Crataegus monogyna Dactylorhiza sp. Equisetum arvense Euphrasia sp. Filipendula ulmaria Geranium collinum G. pyrenaicum Heracleum sphondylium ssp. montanum Lathyrus pratensis Ligustrum vulgare Linaria aeruginea Listera ovata Lithospermum officinale Lonicera xylosteum Rhinanthus minor Salix purpurea Sambucus ebulus Viburnus tinus Vicia cracca ssp. tenuifolia 11. Valdelinares, proximidades a las pistas de esquí, 30TYK0171, 1950 metros. Pinar mixto de pino moro (Pinus uncinata) y pino albar (Pinus sylvestris), acompañados de sabina rastrera (Juniperus sabina). Clinopodium alpinum ssp. meridionale (Acinos alpinus) Allium sphaerocephalon Alyssum montanum Anthyllis vulneraria s.l. Astragalus austriacus A. granatensis Avenula pratensis ssp. iberica Campanula rotundifolia ssp. hispanica Carduncellus monspelliensium

12 Carduus nutans Cerastium arvense Crepis albida Cruciata glabra Festuca hystrix Fragaria vesca Galium idubedae ssp. javalambrense Helianthemum apeninum H. canum H. nummularium Helleborus foetidus Hepatica nobilis Inula montana Juniperus communis ssp. hemisphaerica J. sabina Lathyrus pratensis Melica ciliata Muscari baeticum Ononis cristata Pilosella tardans Pinus uncinata Poa ligulata Potentilla neumanniana Salvia pratensis Sedum acre Sideritis fernandez-casasii Teucrium expassum Thymus godayanus Veronica jabalambrensis 12. Valdelinares, El Morrón y corral del Bolage, 30TYK0074, 1870 metros. Pastizales de alta montaña desarrolladas sobre sustratos de naturaleza silícea y con un nivel elevado de humedad edáfica. 13. Valdelinares, altos de Peñarroya, 30TXK9873, 2028 metros. Pinar de pino albar (Pinus sylvestris) y pastizales de alta montaña desarrolladas sobre sustratos calizos descarbonatados. Listado conjunto de especies: Achillea millefolium Achnatherum calamagrostis Alchemilla vetteri Allium senescens ssp. montanum Androsace maxima Anthyllis montana A. vulneraria ssp. vulnerarioides Aquilegia vulgaris Arabis auriculata Arenaria grandiflora Armeria godayana Artemisia absinthium Aster alpinus Astragalus austriacus A. danicus A. sempervirens ssp. muticus Avenula pubescens Botrychium lunaria Clinopodium alpinum ssp. meridionale (Acinos alpinus) Campanula rotundifolia ssp. hispanica Cardamine pratensis Carduncellus monspelliensium Carduus carlinifolius ssp. paui C. nutans Carex nigra Carlina vulgaris Carum verticillatum Centaurea scabiosa C. triumfetti ssp. lingulata C. vinyalsii Cerastium fontanum ssp. vulgare Chaenorhinum minus Chenopodium bonus-henricus C. foliosum Coeloglossum viride Coronilla minima ssp. minima Corynephorus canescens Crepis albida Cruciata glabra Deschampsia caespitosa Dipsacus fullonum Draba dedeana Elymus caninus Festuca hystrix Filipendula vulgaris Galium javalambrense G. verum

13 Gentiana acaulis G. cruciata Geranium pratense Geum rivale G. sylvaticum Helianthemum canum Hieracium amplexicaule Juncus pyrenaeus Juniperus communis ssp. alpina J. sabina Leontodon carpetanus Lepidium villarsii Leucanthemopsis pallida s.l. Linum appressum L. catharticum Luzula campestris Melica ciliata Myosotis discolor Narcissus pseudonarcissus ssp. eugeniae Nardus stricta Ononis cristata Orchis ustulata Phleum pratense ssp. bertolonii Pilosella gudarica P. vahlii Plantago holosteum P. maritima ssp. serpentina P. media Poa ligulata Polygala calcarea Potentilla cinerea P. erecta P. neumanniana Primula veris ssp. columnae Ptychotis saxifraga Ranunculus auricomus ssp. carlittensis R. bulbosus R. gramineus Reseda barrelieri Ribes alpinum R. uva-crispa Rumex acetosella subsp. angiocarpus Saxifraga granulata S. tridactylites Scleranthus annuus ssp. polycarpos Sedum acre S. amplexicaule Serratula nudicaulis Sideritis fernandez-casasii Spergula pentandra Stellaria graminea S. holostea Teucrium chamaedrys Thesium alpinum Thymus godayanus T. pulegioides Trifolium montanum Tussilago farfara Valeriana tuberosa Vicia pyrenaica

14 14. Allepuz, puerto de Valdelinares, pr. Mas de Sancho, 30TYK0078, 1700 metros. Pastizales de alta montaña desarrolladas sobre sustratos calizos Achillea millefolium Anthyllis vulneraria ssp. gandogeri Aquilegia vulgaris Arenaria erinacea A. grandiflora Artemisia armeniaca Asplenium ruta-muraria Astragalus sempervirens ssp. muticus Berberis hispanica ssp. seroi Briza media Campanula rotundifolia ssp. hispanica Cerastium arvense Cirsium acaule C. odontolepis Festuca hystrix Filipendula vulgaris Geranium pyrenaicum Helleborus foetidus Hepatica nobilis Juniperus communis ssp. hemisphaerica Lathyrus pratensis Marrubium supinum Melica ciliata Ononis pusilla Phleum pretense ssp. bertolonii Potentilla neumanniana Sedum dasyphyllum Serratula nudicaulis Seseli montanum Silene legionensis Teucrium expassum Trifolium montanum Urtica dioica Xeranthemum inapertum

15 DÍA Nogueruelas, Fuente del Tajo y barranco del Tajal, 30TYK0262, 1700 metros. Pinar denso de Pinus sylvestris supramediterráneo subhúmedo sobre sustrato calizo en barranco umbroso. Acer opalus granatense Achillea collina Amelanchier ovalis Aquilegia vulgaris Arabis alpina Arenaria grandiflora Asplenium fontanum Astragalus sempervirens ssp. muticus Biscutella turolensis Brachypodium sylvaticum Campanula rotundifolia ssp. hispanica Campanula trachelium Carex flacca C. lepidocarpa C. nigra Centaurea triumfetti ssp. lingulata Cephalanthera rubra Cerastium arvense Cirsium acaule C. pyrenaicum Crataegus monogyna Dactylorhiza elata Dactylorhiza fuchsii Erigeron acris Festuca gautieri Geranium lucidum G. robertianum Geum urbanum Helianthemum canum Helleborus foetidus Hepatica nobilis Hieracium amplexicaule Hippocrepis comosa Iberis carnosa ssp. lagascana Juniperus communis ssp. communis J. sabina Laserpitium gallicum L. siler Leontodon carpetanus Ligusticum lucidum Lonicera xylosteum Ononis aragonensis Pinus nigra ssp. salzmannii P. sylvestris Piptatherum paradoxum Plantago media Poa compressa Polygala calcarea Potentilla velutina (P. cinerea ssp. velutina) P. neumanniana Prunella laciniata P. vulgaris Prunus spinosa Quercus faginea Ranunculus bulbosus R. repens Rhamnus alpinus Ribes alpinum Rosa agrestis R. pimpinellifolia ssp. pimpinellifolia Salix atrocinerea S. fragilis Saxifraga cuneata S. granulata Scabiosa columbaria ssp. affinis Sedum acre S. album Senecio jacobaea Sisymbrium crassifolium ssp. laxiflorum Taxus baccata Teucrium chamaedrys Thymus pulegioides T. vulgaris Tussilago farfara Veronica beccabunga Viburnum lantana Viola rupestris V. willkommii Viscum album ssp. austriacum

16 Catena con las principales formaciones de vegetación del este de Teruel, desde el pico Javalambre hasta Castelserás, pr. Alcañiz. (Longares & Mateo, 2014)

17 BIBLIOGRAFÍA COSTA TALENS, M. & P. SORIANO GUARINOS (1999). Geobotanical excursion from Valencia to the Javalambre summit. Itinera Geobotanica 13: FABREGAT, C. & S. LÓPEZ-UDIAS (2002). Estudio de las comunidades vegetales de la Sierra de Gúdar (Teruel). Informe para el Gobierno de Aragón. 124 pp. Inéd. LONGARES, L.A. & G. MATEO (2014). La vegetación de la provincia de Teruel. Colección Cartillas turolenses nº 29. MATEO, G. (2013). Introducción a la flora de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel). Col. Naturaleza de la Comarca Gúdar-Javalambre, 2. Comarca de Gúdar-Javalambre y Jolube Consultor y Editor Botánico. MATEO, G., J.L. LOZANO & A. AGUILELLA (2013). Catálogo florístico de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel). Col. Naturaleza de la Comarca Gúdar-Javalambre, 1. Ed. Comarca de Gúdar- Javalambre y Jolube Consultor y Editor Botánico. RIVAS GODAY, S. & J. BORJA (1961). Estudio de Vegetación y Flórula, del Macizo de Gúdar y Jabalambre. Anales Inst. Bot. A. J. Cavanilles 19:

18 A. Parada 1 C. Parada 3 E. Parada 11 B. Parada 2 D. Parada 8 F. Parada 10

EL HERBARIO VAB Y SU SITUACIÓN ANTE LA DESAPARICIÓN DE SUS SIGLAS

EL HERBARIO VAB Y SU SITUACIÓN ANTE LA DESAPARICIÓN DE SUS SIGLAS Flora Montiberica 14: 17-22 (II-2000) EL HERBARIO VAB Y SU SITUACIÓN ANTE LA DESAPARICIÓN DE SUS SIGLAS Gonzalo MATEO SANZ Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Valencia. Instituto Cavanilles

Más detalles

Mezclas de revegetación

Mezclas de revegetación CLIMA OCEÁNICO Situación geográfica: Cornisa cantábrica, Pais Vasco y Prepirineo Dosis: 20-25 gr/m² HERBÁCEAS (95%) Achillea millefolium 0,2 Agropyrum cristatum 18,8 Bromus inermis 14 Lolium multiflorum

Más detalles

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN CURIOSIDADES Y UTENSILIOS REALIZADOS EN MADERA Albarcas Yunta de bueyes Arado Colodra Yunta con carruco Cevilla Trozo de rama fosilizada MATERIALES VARIOS, RELACIONADOS CON LOS

Más detalles

Ricardo Pitarch García

Ricardo Pitarch García ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS FLORÍSTICO Y FITOSOCIOLÓGICO EN LAS SIERRAS ORIENTALES DEL SISTEMA IBÉRICO: LA PALOMITA, LAS DEHESAS, EL RAYO Y MAYABONA (TERUEL) Ricardo Pitarch García 90 [ I ] 2003-2005 PP.

Más detalles

ANNEX B INVENTARIS IVF

ANNEX B INVENTARIS IVF ANNEX B.5.2.2. INVENTARIS IVF ANNEX B.5.2.2. INVENTARIS IVF 1 IVF SOBRE CAN COCA (8,3) Lloc: Uns centenars de metres aigües amunt de can Coca - 100% Hypericum androsaemum 0,05% Ficus carica 0,05% Celtis

Más detalles

Plantagini granatensis-festucetum ibericae Gómez-Mercado, F. Valle & Mota 1995

Plantagini granatensis-festucetum ibericae Gómez-Mercado, F. Valle & Mota 1995 Diagnosis Plantagini granatensis-festucetum ibericae Gómez-Mercado, F. Valle & Mota 1995 Pastizales higrófilos graminoides de las altas montañas de la provincia Bética de naturaleza calcárea (Sierra Nevada,

Más detalles

Feria de Otoño de Biescas 2017 GRUPO OPERATIVO: GESTIÓN AGRONÓMICA INNOVADORA DE PRADERAS Y PRADOS DE SIEGA PIRENAICOS

Feria de Otoño de Biescas 2017 GRUPO OPERATIVO: GESTIÓN AGRONÓMICA INNOVADORA DE PRADERAS Y PRADOS DE SIEGA PIRENAICOS Feria de Otoño de Biescas 2017 GRUPO OPERATIVO: GESTIÓN AGRONÓMICA INNOVADORA DE PRADERAS Y PRADOS DE SIEGA PIRENAICOS 1 Convocatoria: Subvenciones en materia de cooperación para la creación de los grupos

Más detalles

Valor nutritivo de las especies forrajeras más abundantes en los prados pirenaicos

Valor nutritivo de las especies forrajeras más abundantes en los prados pirenaicos XXVI Foro INIA Pastos, forrajes y subproductos: aprovechamiento en alimentación de rumiantes Valor nutritivo de las especies forrajeras más abundantes en los prados pirenaicos Ramón Reiné Viñales Universidad

Más detalles

LAS COMUNIDADES VEGETALES RUPÍCOLAS (clase Asplenietea rupestria) EN EL COTIELLA y LA SIERRA DE CHÍA (PREPIRINEO CENTRAL DE HUESCA)

LAS COMUNIDADES VEGETALES RUPÍCOLAS (clase Asplenietea rupestria) EN EL COTIELLA y LA SIERRA DE CHÍA (PREPIRINEO CENTRAL DE HUESCA) LAS COMUNIDADES VEGETALES RUPÍCOLAS (clase Asplenietea rupestria) EN EL COTIELLA y LA SIERRA DE CHÍA (PREPIRINEO CENTRAL DE HUESCA) Gabriel MONTSERRAT MARTÍ* ABSTRACT.-Eleven plant communities of the classe

Más detalles

Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental

Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental Orden de...de.. de 2017 de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se regula la venta de plantas, semillas y partes de planta por parte de los viveros

Más detalles

BREZALES Y MATORRALES DE ZONA TEMPLADA

BREZALES Y MATORRALES DE ZONA TEMPLADA 4060 Brezales (y matorrales) alpinos y boreales (y oromediterráneos)... 4.1 31.4321 Matorrales de sabina rastrera (Juniperus sabina) de la Península Ibérica... 4.3 42.5A21 Pinares de Pinus sylvestris con

Más detalles

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), IX

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), IX Flora Montiberica 55: 110-113 (3-X-2013). ISSN: 1138-5952, ed. digital: 1998-799X ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), IX Gonzalo MATEO SANZ* & José Luis LOZANO

Más detalles

ESTUDIO DEL CAlAR DEL MUNDO EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

ESTUDIO DEL CAlAR DEL MUNDO EN LA PROVINCIA DE ALBACETE CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourizán 1.993. Ponencias y comunicaciones. Tomo 1 435 ESTUDIO DEL CAlAR DEL MUNDO EN LA PROVINCIA DE ALBACETE M. SELVA DENIA, J.M. HERRANZ SANZ, J. DE LAS HERAS IBAÑEZ. Departamento

Más detalles

FLORA. PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA

FLORA. PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA FLORA. PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA Y PARQUE NATURAL SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS Juan Carlos Poveda Vera www.natureda.com info@natureda.com Tfno: 0034 666705000 PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA

Más detalles

Memoria. Estudio de las comunidades vegetales de la Sierra de Gúdar (Teruel) GOBIERNO DE ARAGON

Memoria. Estudio de las comunidades vegetales de la Sierra de Gúdar (Teruel) GOBIERNO DE ARAGON GOBIERNO DE ARAGON DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Dirección General del Medio Natural Servicio de Conservación de la Biodiversidad Estudio de las comunidades vegetales de la Sierra de Gúdar (Teruel) Memoria

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS: AGROECOLOGÍA Y NATURALEZA Gestión de los espacios agrarios en la red de parques naturales de la Diputación de Barcelona

JORNADAS TÉCNICAS: AGROECOLOGÍA Y NATURALEZA Gestión de los espacios agrarios en la red de parques naturales de la Diputación de Barcelona JORNADAS TÉCNICAS: AGROECOLOGÍA Y NATURALEZA 2020 Gestión de los espacios agrarios en la red de parques naturales de la Diputación de Barcelona Oficina Técnica de Parques Naturales Septiembre 2018 12 espaciosnaturalesprotegidos/

Más detalles

QUERCUS PETRAEA (MATTUCHKA) LIEBL. EN LA SIERRA DE ALGAIRÉN. Alfredo MARTÍNEZ CABEZA RESUMEN

QUERCUS PETRAEA (MATTUCHKA) LIEBL. EN LA SIERRA DE ALGAIRÉN. Alfredo MARTÍNEZ CABEZA RESUMEN Actas del IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos, 1993, pp. 41-50. Institución Fernando el Católico. Centro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud (1997). ISBN: 847820346X. QUERCUS PETRAEA (MATTUCHKA) LIEBL.

Más detalles

Formaciones vegetales y flora singular

Formaciones vegetales y flora singular 2 Formaciones vegetales y flora singular 1. INTRODUCCIÓN (ASPECTOS GEOBOTÁNICOS DE LA COMARCA) CARLOS FABREGAT LLUECA SILVIA LÓPEZ UDIAS La comarca de Gúdar-Javalambre destaca por la riqueza y variedad

Más detalles

NOTAS FITOCENOLOGICAS. I

NOTAS FITOCENOLOGICAS. I Anal. Inst. Bot. Cavanilles 32 (2): 953-966 (1975). NOTAS FITOCENOLOGICAS. I por J. VIGO Trabajo dedicado en homenaje al Profesor S. Rivas Goday en su 70 aniversario. Las notas sobre sociología vegetal

Más detalles

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

El Mesobromion prepirenaico

El Mesobromion prepirenaico El Mesobromion prepirenaico por PEDRO MONTSERRAT Entre los pastos del Prepirineo aragonés destacan singularmente los llamados en el país tascas y fenoles; ambos tipos de pasto pertenecen al Bromion, pero

Más detalles

Hábitats de interés en la Unión Europea

Hábitats de interés en la Unión Europea Hábitats de interés en la Unión Europea Máster en Gestión de la Biodiversidad Universidad de Murcia 13 de mayo de 2011 Excursión comarca del Noroeste (Murcia) Francisco Alcaraz Ariza Departamento de Biología

Más detalles

Datos para el estudio de la flora y vegetación de la provincia de Alicante.- Pantas de Sierra Bernia

Datos para el estudio de la flora y vegetación de la provincia de Alicante.- Pantas de Sierra Bernia Datos para el estudio de la flora y vegetación de la provincia de Alicante.- Pantas de Sierra Bernia por ABELARDO RIGUAL MAGALLÓN La Sierra de Bernia es una mole de unos 10 Km. de longitud, orientada de

Más detalles

Herbario digital del Cerrato.

Herbario digital del Cerrato. Herbario digital del Cerrato. César LOPEZ NOZAL, 2009. Herbario digital del Cerrato En el contexto de otro proyecto de hace años 1, realicé un herbario con 99 especies representativas de los diversos hábitats

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Daphno latifoliae-aceretum granatensis Rivas Mart. 1965

Daphno latifoliae-aceretum granatensis Rivas Mart. 1965 Daphno latifoliae-aceretum granatensis Rivas Mart. 1965 Diagnosis Bosques caducifolios o marcescentes (acerales y quejigares) con óptimo meso y supramediterráneo desarrollados sobre suelos ricos en bases

Más detalles

Finca La Verdeja. Término municipal Superficie LIC. Tipos de hábitat. Vegetación

Finca La Verdeja. Término municipal Superficie LIC. Tipos de hábitat. Vegetación Finca La Verdeja 66 hectáreas Sierra de la Muela 8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo- Scleranthion o del Sedo albi-veronicion dillenii 9561* Sabinares albares (Juniperus thurifera) de

Más detalles

Introducción a la vegetación de Andalucía Oriental

Introducción a la vegetación de Andalucía Oriental Introducción a la vegetación de Andalucía Oriental Juan Lorite Dpto. De Botánica-UGR (jlorite@ugr.es) Contenido de la charla ü ü ü ü Introducción a la flora de Andalucía Oriental. Principales formaciones

Más detalles

El macizo de Peñalara constituye. La flora protegida de Peñalara. 350 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid PROTEGIDAS. especies

El macizo de Peñalara constituye. La flora protegida de Peñalara. 350 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid PROTEGIDAS. especies especies PROTEGIDAS La flora protegida de Peñalara José Luis Izquierdo Moreno Botánico del Parque Natural de Peñalara La alta montaña mediterránea constituye un escenario particular con unas peculiares

Más detalles

Ranunculo acetosellifolii-vaccinietum nani Quézel 1953

Ranunculo acetosellifolii-vaccinietum nani Quézel 1953 Diagnosis Ranunculo acetosellifolii-vaccinietum nani Quézel 1953 Pastizales vivaces mesófilos que se desarrollan sobre suelos silíceos de la alta montaña de Sierra Nevada dominados por Vaccinium uliginosum

Más detalles

Jardines verticales & Cubiertas vegetales

Jardines verticales & Cubiertas vegetales Organiza: Colaboran: Jardines verticales & Cubiertas vegetales ÍNDICE 6. CASOS PRÁTICOS 6.1. JARDÍN VERTICAL DEL PALACIO DE CONGRESOS DE VITORIA-GASTEIZ. 6.2. JARDÍN VERTICAL EN EL HOTEL SHERATON DE DENVER.

Más detalles

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), XI

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), XI Flora Montiberica 62: 74-77 (I-2016). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), XI Gonzalo MATEO SANZ Jardín Botánico e

Más detalles

Memoria. Estudio de las comunidades vegetales del valle del Mijares (Teruel) GOBIERNO DE ARAGON

Memoria. Estudio de las comunidades vegetales del valle del Mijares (Teruel) GOBIERNO DE ARAGON GOBIERNO DE ARAGON DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Dirección General del Medio Natural Servicio de Conservación de la Biodiversidad Estudio de las comunidades vegetales del valle del Mijares (Teruel) Memoria

Más detalles

LAS COMUNIDADES VEGETALES SOBRE CALIZAS DEL MACIZO DEL ESPIGÜETE (LEÓN-PALENCIA)

LAS COMUNIDADES VEGETALES SOBRE CALIZAS DEL MACIZO DEL ESPIGÜETE (LEÓN-PALENCIA) LAS COMUNIDADES VEGETALES SOBRE CALIZAS DEL MACIZO DEL ESPIGÜETE (LEÓN-PALENCIA) Fernando Allende Álvarez Departamento de Geografía Universidad Autónoma de Madrid Cantoblanco, 28049 Madrid Tel. 914974035

Más detalles

ANEXO I. LISTA DE HÁBITATS

ANEXO I. LISTA DE HÁBITATS ANEXO I. LISTA DE HÁBITATS A continuación se recogen los hábitats presentes en la zona de estudio, con el código de la lista de los hábitats CORINE de Cataluña. En negrita se señalan los que están catalogados

Más detalles

ISSN: BIBLID [ (2005) 24, 81-85] Fecha de aceptación de la nota:

ISSN: BIBLID [ (2005) 24, 81-85] Fecha de aceptación de la nota: ISSN: 0211-9714 On the presence of holly tree (Ilex aquifolium L.) in the Caldereros Mountains (Guadalajara) Unidad Docente de Botánica Forestal, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal, Universidad

Más detalles

Pino acutisquamae-quercetum cocciferae Cabezudo, Nieto & A.V. Pérez 1989 corr. Ladero & Asensi 1999

Pino acutisquamae-quercetum cocciferae Cabezudo, Nieto & A.V. Pérez 1989 corr. Ladero & Asensi 1999 Diagnosis Pino acutisquamae-quercetum cocciferae Cabezudo, Nieto & A.V. Pérez 1989 corr. Ladero & Asensi 1999 Coscojares constituidos fundamentalmente por nano y mesofanerófitos que se desarrollan sobre

Más detalles

ADICIONES A LA FLORA DE LA PROVINCIA DE TERUEL, XVII

ADICIONES A LA FLORA DE LA PROVINCIA DE TERUEL, XVII Flora Montiberica 69: 89-93 (XII-2017). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X ADICIONES A LA FLORA DE LA PROVINCIA DE TERUEL, XVII Gonzalo MATEO SANZ 1 & José Luis LOZANO TERRAZAS 2 1 Jardín Botánico

Más detalles

Numero de Especies por Genero. Se rehabilito 18 taxas en esta guía

Numero de Especies por Genero. Se rehabilito 18 taxas en esta guía Numero de Especies por Genero 45 43 40 35 30 25 20 17 15 10 5 6 2 1 0 Se rehabilito 18 taxas en esta guía 1 1 1 QUE FALTA POR SABER? POLINIZACION Probables polinizadores Arctodium sp Probables polinizadores

Más detalles

Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi Boucher ex Mart. Parras & Peinado 1990

Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi Boucher ex Mart. Parras & Peinado 1990 Diagnosis Linario cuartanensis-saxifragetum rigoi Boucher ex Mart. Parras & Peinado 1990 Vegetación rupícola, calcícola, supra- y oromediterránea, de los territorios subbéticos, caracterizada por la presencia

Más detalles

SOBRE LAS AVELLANEDAS SUBBÉTICAS CON ULMUS GLABRA HUDS. EN LAS SIERRAS DE CAZORLA-SEGURA-ALCARAZ, JAÉN-ALBACETE (ESPAÑA)

SOBRE LAS AVELLANEDAS SUBBÉTICAS CON ULMUS GLABRA HUDS. EN LAS SIERRAS DE CAZORLA-SEGURA-ALCARAZ, JAÉN-ALBACETE (ESPAÑA) Lagascalia 30, 30: 2010 393-405 (2010) 393 SOBRE LAS AVELLANEDAS SUBBÉTICAS CON ULMUS GLABRA HUDS. EN LAS SIERRAS DE CAZORLA-SEGURA-ALCARAZ, JAÉN-ALBACETE (ESPAÑA) M. Pavón Núñez * & A. V. Pérez Latorre**

Más detalles

EL PAISAJE VEGETAL EN EL SECTOR ARAGONÉS DEL MONCAYO. L. A. Longares Aladrén. Introducción

EL PAISAJE VEGETAL EN EL SECTOR ARAGONÉS DEL MONCAYO. L. A. Longares Aladrén. Introducción J.L. Peña, L.A. Longares y M. Sánchez (Eds.) Geografía Física de Aragón. Aspectos generales y temáticos Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2004 ISBN: 84-96214-29-X EL

Más detalles

CONSIDERACIONES FLORISTICO-ECOLOGICAS ACERCA DE LOS ROQUEDOS CALIZOS DEL PIRINEO NAVARRO. I: FOZ DE MINTXATE

CONSIDERACIONES FLORISTICO-ECOLOGICAS ACERCA DE LOS ROQUEDOS CALIZOS DEL PIRINEO NAVARRO. I: FOZ DE MINTXATE CONSIDERACIONES FLORISTICO-ECOLOGICAS ACERCA DE LOS ROQUEDOS CALIZOS DEL PIRINEO NAVARRO. I: FOZ DE MINTXATE A. Ederra Indurain y J. C. Báscones Carretero Departamento Botánica. Facultad de Ciencias. Universidad

Más detalles

Notas sobre la flora y la vegetación del sudeste ibérico

Notas sobre la flora y la vegetación del sudeste ibérico Notas sobre la flora y la vegetación del sudeste ibérico (Nuevas comunidades de la provincia de Murcia) por F. ESTEVE & A. RIGUAL Anafes Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 27: 135=144 (1S70) (Pub. l»-xii-1970>

Más detalles

VEGETACIÓN DEL GALACHO DE BOQUIÑENI Y GESTIÓN

VEGETACIÓN DEL GALACHO DE BOQUIÑENI Y GESTIÓN VEGETACIÓN DEL GALACHO DE BOQUIÑENI Y GESTIÓN SU Javier Puente Cabeza, 2006 A) VEGETACIÓN DEL GALACHO DE BOQUIÑENI Este meandro abandonado del Ebro se encuentra bastante colmatado y totalmente cubierto

Más detalles

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural

Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural ORDRE 14/2018, de 20 d abril, de la consellera d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural, per la

Más detalles

aportación al estudio de la flora de los montes cántabro - leoneses por T. M. LOSA y P. MONTSERRAT Instituto: A. J. Cavanilles (Sección de Barcelona)

aportación al estudio de la flora de los montes cántabro - leoneses por T. M. LOSA y P. MONTSERRAT Instituto: A. J. Cavanilles (Sección de Barcelona) Nueva aportación al estudio de la flora de los montes cántabro - leoneses por T. M. LOSA y P. MONTSERRAT Instituto: A. J. Cavanilles (Sección de Barcelona) Durante el verano del año 1952 hemos realizado

Más detalles

Vivero productor de especies forestales y ornamentales

Vivero productor de especies forestales y ornamentales LISTADO DE EXISTENCIAS 2013-2014 (Actualización sept. 2013) Vivero productor de especies forestales y ornamentales ESPECIE PRODUCCIÓN DE PLANTA EN CONTENEDOR Nombre común Canti dad Contenedor Altura (cm)

Más detalles

De la flora. Características del medio físico

De la flora. Características del medio físico 2 De la flora CHABIER DE JAIME LORÉN Características del medio físico La acción modeladora realizada por los agentes geológicos externos sobre una variada naturaleza litológica ha producido una diversidad

Más detalles

ADICIONES A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), XII

ADICIONES A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), XII Flora Montiberica 65: 21-23 (XI-2016). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X ADICIONES A LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), XII Gonzalo MATEO SANZ 1 & José Luis LOZANO TERRAZAS

Más detalles

LISTADO DE PRECIOS DE SEMILLAS DE FRONDOSAS /12

LISTADO DE PRECIOS DE SEMILLAS DE FRONDOSAS /12 Acer campestre Pirineo axial (R.I. 08) 2010 23,19 Acer campestre Sistema Ibérico meridional (R.I. 25) 2008 25,47 Acer campestre Sistema Ibérico meridional (R.I. 25) 2009 22,96 Acer campestre Sistema Ibérico

Más detalles

GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González

GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González ANGIOSPERMAE MONOCOTILEDONEAS POACEAE (Gramineas) 1) Especie: Agrostis tenuis Sibth Nombre

Más detalles

: POLEN RECOGIDO POR EL GRUPO DE BOTÁNICA DE ANSAR

: POLEN RECOGIDO POR EL GRUPO DE BOTÁNICA DE ANSAR 13-08-2015: POLEN RECOGIDO POR EL GRUPO DE BOTÁNICA DE ANSAR Nº Planta Fecha Lugar Población Recolectores 1 Acer campestre Jardín Botánico Zaragoza Juan Pablo Castro 2 Acer monspessulanum 26/04/2015 Sierra

Más detalles

Erigeronto frigidi-festucetum clementei Quézel 1953

Erigeronto frigidi-festucetum clementei Quézel 1953 Diagnosis Erigeronto frigidi-festucetum clementei Quézel 1953 Pastizales psicroxerófilos en los que dominan nanocaméfitos cespitosos y hemicriptófitos que constituyen la clímax en las altas cumbres silíceas

Más detalles

Pla de Gestió de la finca Solà i Comes (Bellver de Cerdanya, 2011) Títol del plànol 8.1 Topogràfic de la finca. E 1:35000 UTM 1x1km

Pla de Gestió de la finca Solà i Comes (Bellver de Cerdanya, 2011) Títol del plànol 8.1 Topogràfic de la finca. E 1:35000 UTM 1x1km N Pla de Gestió de la finca Solà i Comes (Bellver de Cerdanya, 2011) Títol del plànol 8.1 Topogràfic de la finca E 1:35000 UTM 1x1km N Pla de Gestió de la finca Solà i Comes (Bellver de Cerdanya, 2011)

Más detalles

Armerio splendentis-agrostietum nevadensis Quézel 1953

Armerio splendentis-agrostietum nevadensis Quézel 1953 Diagnosis Armerio splendentis-agrostietum nevadensis Quézel 1953 Pastizales perennes quionófilos que se desarrollan sobre suelos silíceos de las cumbres de Sierra Nevada, pobre en especies características,

Más detalles

GUÍA DE LA XV CAMPAÑA DE HERBORIZACIÓN CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN DE HERBARIOS IBEROMACARONÉSICOS (AHIM) Granada-Málaga, 1-3 junio de 2009

GUÍA DE LA XV CAMPAÑA DE HERBORIZACIÓN CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN DE HERBARIOS IBEROMACARONÉSICOS (AHIM) Granada-Málaga, 1-3 junio de 2009 GUÍA DE LA XV CAMPAÑA DE HERBORIZACIÓN CONJUNTA DE LA ASOCIACIÓN DE HERBARIOS IBEROMACARONÉSICOS (AHIM) Granada-Málaga, 1-3 junio de 2009 1/06/2009: Málaga, Valle de Abdalajís. Salida del hotel e incorporación

Más detalles

FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 44 Acer pseudoplatanus S S 100 / / 1 1 / / 87, 157, 337, 1400 Aesculus hippocastanum Ailanthus alti

FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 44 Acer pseudoplatanus S S 100 / / 1 1 / / 87, 157, 337, 1400 Aesculus hippocastanum Ailanthus alti FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 43 Acer Campestre S 100 / / / 1 42, 82, 97, 132, 172, 232, 282, Acer monspessulanum 10 / 15 190 187, 2 Acer negundo Acer opalus 60 /90 140 1 232, Acer platanoides S 100 / 140 140

Más detalles

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

Flora de la Estación Biológica UCM Finca de Ontalba

Flora de la Estación Biológica UCM Finca de Ontalba Flora de la Estación Biológica UCM Finca de Ontalba Elena Castoldi & José Antonio Molina Departamento de Biología Vegetal II de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. E-mail:

Más detalles

Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas Mart. 1969

Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas Mart. 1969 Diagnosis Genisto equisetiformis-cytisetum fontanesii Rivas Goday & Rivas Mart. 1969 Matorrales dominados por genisteas nanofanerofíticas que se desarrollan sobres suelos calizos de las provincias de Málaga,

Más detalles

INTERACCIONES ENTRE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LAS ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN PREVISTAS EN LA ZONA DEL PROYECTO PLANTANDO AGUA

INTERACCIONES ENTRE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LAS ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN PREVISTAS EN LA ZONA DEL PROYECTO PLANTANDO AGUA INTERACCIONES ENTRE LA ACTIVIDAD GANADERA Y LAS ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN PREVISTAS EN LA ZONA DEL PROYECTO PLANTANDO AGUA Ramón Reiné Viñales (Universidad de Zaragoza) 2014 INDICE 1. ACTIVIDAD GANADERA

Más detalles

LOS VEGETALES DE LAS BALEARES

LOS VEGETALES DE LAS BALEARES LOS VEGETALES DE LAS BALEARES Las Baleares, por el hecho de ser un archipiélago y estar en el centro de la cuenca Mediterránea occidental, tienen una riqueza florística muy singular que ha evolucionado

Más detalles

EVALUACIÓN DE PASTOS DE LA ALCARRIA CONQUENSE EN RELACIÓN CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DE LA REGIÓN

EVALUACIÓN DE PASTOS DE LA ALCARRIA CONQUENSE EN RELACIÓN CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DE LA REGIÓN XII Reunión Científica. de la SEEP I Foro Iberoamericano de Paslos EVALUACIÓN DE PASTOS DE LA ALCARRIA CONQUENSE EN RELACIÓN CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL DE LA REGIÓN A.J. HERNÁNDEZ1, C.

Más detalles

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León

Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Departamento de Botánica Universidad de Salamanca Departamento de Biología Vegetal Universidad de León Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) Universidad de Castilla la Mancha PROYECTO DE CARTOGRAFÍA

Más detalles

Javier Grijalbo. Mayo Abedular de Somosierra. Saladar de Colmenar de Oreja

Javier Grijalbo. Mayo Abedular de Somosierra. Saladar de Colmenar de Oreja Abedular de Somosierra Gyrocarium oppositifolium Saladar de Colmenar de Oreja Malva (Malva sylvestris) En la Comunidad de Madrid, actualmente, hay alrededor de 2580 especies de plantas vasculares. Se reúnen

Más detalles

T"". l.a L",~o-v ~ j)j.l.pev\~ lg..qc.). ljarv-f-z.-v:o~ be0fr~

T. l.a L,~o-v ~ j)j.l.pev\~ lg..qc.). ljarv-f-z.-v:o~ be0fr~ I I T"". l.a L",~o-v ~ j)j.l.pev\~ lg..qc.). ljarv-f-z.-v:o~ be0fr~ -.la ~\MO..\M.Je. al (ru/. L n. 'fej-.~ ~:~. p.p. 5'Sf-S''!>'i. ' ~"'I!"c..'o cfle. fv-~'e.c..-...:j\mh.vvv.:ve.-..~ ca< ~ CiV0~bD" (tiro

Más detalles

Las comunidades de Saponaria caespitosa en el Pirineo

Las comunidades de Saponaria caespitosa en el Pirineo Lazaroa, 7: 9-24 (1987) Las comunidades de Saponaria caespitosa en el Pirineo P. Montserrat y L. Villar (*) Resumen: Los autores describen el Serratulo-Asperuletum pyrenaicae, asociacion nueva que tipifica

Más detalles

CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL TÉRMINO DE LADRUÑÁN (CASTELLOTE, MAESTRAZGO, TERUEL)

CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL TÉRMINO DE LADRUÑÁN (CASTELLOTE, MAESTRAZGO, TERUEL) Flora Montiberica 52: 3-21 (VII-2012). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL TÉRMINO DE LADRUÑÁN (CASTELLOTE, MAESTRAZGO, TERUEL) Antoni AGUILELLA i PALASÍ ICBIBE-Jardí Botànic

Más detalles

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), X

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), X Flora Montiberica 59: 16-20 (I-2015). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1998-799X ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL), X Gonzalo MATEO SANZ* & José Luis LOZANO

Más detalles

881518). Indicada de la provincia por MATE0 & FIpor & FIGUEROLA (1986)' O cupa lugares abruptos y umbrosos poco frecuenta-

881518). Indicada de la provincia por MATE0 & FIpor & FIGUEROLA (1986)' O cupa lugares abruptos y umbrosos poco frecuenta- ANALES DE BIOLoGfA, 15 (Biología Vegetal, 4), (1988) 1989: 153-158 SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - UNIVERSIDAD DE MURCIA DE FLORA VALENTINA, 111* G. Mateo Sanz** Recibido: 19 diciembre 1988 Aceptado: 26

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN SINGULAR DE LA SIERRA DE ORDUNTE

FLORA Y VEGETACIÓN SINGULAR DE LA SIERRA DE ORDUNTE FLORA Y VEGETACIÓN SINGULAR DE LA SIERRA DE ORDUNTE DECRETO 65/2015 se designa Zona Especial de Conservación Ordunte Alineación de cumbres con altitudes superiores a 1000 m, de carácter silíceo. Con orientación

Más detalles

Formaciones herbosas naturales y seminaturales

Formaciones herbosas naturales y seminaturales Vegetación y tipos de hábitats de interés en la Unión Europea Tema 11 Formaciones herbosas naturales y seminaturales Dr. Francisco José Alcaraz Ariza Universidad de Murcia España (versión de 21 de marzo

Más detalles

SIEMBRAS CON SEMILLAS DE PLANTAS CARACTERÍSTICAS DE CARRASCAL

SIEMBRAS CON SEMILLAS DE PLANTAS CARACTERÍSTICAS DE CARRASCAL Publicaciones de Biología, Universidad de Navarra, Serie Botánica, 13: 101-110. 2000. SIEMBRAS CON SEMILLAS DE PLANTAS CARACTERÍSTICAS DE CARRASCAL ALBERDI, L. 1 y CAVERO R.Y. 2 Departamento de Botánica,

Más detalles

Punto B.V. Albergue rural y turístico Sierra Menera Teruel

Punto B.V. Albergue rural y turístico Sierra Menera Teruel Blaps lusitanica Herbst, 1799 Calocoris roseomaculatus Carpocoris fuscispinus Enallagma cyathigerum Eristalis tenax (Linnaeus, 1758) Idaea fuscovenosa (Goeze, 1781) Idaea fuscovenosa (Goeze, 1781) Neoscona

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN DE LAS SIERRAS DE HERRERA,CUCALÓN y FONFRÍA

FLORA Y VEGETACIÓN DE LAS SIERRAS DE HERRERA,CUCALÓN y FONFRÍA FLORA Y VEGETACIÓN DE LAS SIERRAS DE HERRERA,CUCALÓN y FONFRÍA JAVIER FERRER PLOU Zaragoza, 1993 NATURALEZA EN ARAGÓN 4.. -GOBIERNO Q$.. :. : DE ARAGON Departamento de Agricultura, Ganadería y Montes.

Más detalles

Sabina de la Nava del Espino

Sabina de la Nava del Espino Sabina de la Nava del Espino Juniperus thurifera JAÉN SILES Singularidad La edad es el primer motivo por el que destaca la Sabina de la Nava del Espino, varias veces centenaria, y como consecuencia muestra

Más detalles

SERIE: BOSQUES DE CASTILLA-LA MANCHA

SERIE: BOSQUES DE CASTILLA-LA MANCHA libro quejigares 29/11/04 11:03 Página 1 QU E J I G A R E S ( F S F Q U E R C A G I N U B S A G I N E U E P A S A ) MANUALES DE GESTIÓN NATURA 2000 SERIE: BOSQUES DE CASTILLA-LA MANCHA libro quejigares

Más detalles

:: Fundación Oroibérico ::

:: Fundación Oroibérico :: Anteproyecto para la Creación de Un Centro de Estudio de la Flora del Sistema Ibérico y un Parque Botánico de la Sierra de Albarracín. :: :: INTRODUCCIÓN Esta fundación se registra en julio de 2007, tras

Más detalles

SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LAS HOCES DEL CABRIEL (CUENCA-VALENCIA)

SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LAS HOCES DEL CABRIEL (CUENCA-VALENCIA) Flora Montiberica 3: 34-43 (IX-1996) SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LAS HOCES DEL CABRIEL (CUENCA-VALENCIA) Gonzalo MATEO SANZ Depto. de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de

Más detalles

Los prados en Cataluña: visión general

Los prados en Cataluña: visión general Los prados en Cataluña: visión general JOSEP VlGO Departamento de Botánica. Facultad de Biología. Universidad de Barcelona. En este trabajo pretendemos ofrecer, de modo muy resumido, una visión sintética

Más detalles

Brezales y matorrales de zona templada

Brezales y matorrales de zona templada Vegetación y tipos de hábitats de interés en la Unión Europea Tema 9 Brezales y matorrales de zona templada Dr. Francisco José Alcaraz Ariza Universidad de Murcia España (versión de 21 de marzo de 2011)

Más detalles

Flora de Lanaja. Las diferentes especies vegetales y solo las mas representativas las vamos a dividir en tres grupos, BOSQUES, MATORRALES, HIERBAS:

Flora de Lanaja. Las diferentes especies vegetales y solo las mas representativas las vamos a dividir en tres grupos, BOSQUES, MATORRALES, HIERBAS: Flora de Lanaja El término municipal de Lanaja ocupa una superficie de 181,6 Km2, a pesar de estar enmarcado en el centro de la Comarca de Los Monegros y ser esta una tierra llana, en apenas unos kilómetros

Más detalles

TARIFA ÁRBOLES

TARIFA ÁRBOLES Tarifas 2015 2016 TARIFA ÁRBOLES 2015 2016 Raíz desnuda Forestal Restauracion TARIFA ÁRBUSTOS 2015 2016 Raíz desnuda Restauracion TARIFA CONTENEDOR 2015 2016 Forestal Restauracion TARIFA ORNAMENTALES 2015

Más detalles

SOBRE LA PRESENCIA DE TÁXONES PIRENAICOS EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA About the presence ofpyrenaic taxa in the Cantabrian range (Spain)

SOBRE LA PRESENCIA DE TÁXONES PIRENAICOS EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA About the presence ofpyrenaic taxa in the Cantabrian range (Spain) ISSN: 0211-9714 SOBRE LA PRESENCIA DE TÁXONES PIRENAICOS EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA About the presence ofpyrenaic taxa in the Cantabrian range (Spain) Raquel ALONSO REDONDO, Emilio PUENTE GARCÍA y Ángel

Más detalles

NUEVAS COMUNIDADES CASMOFITICAS y XEROACANTICAS DE LA VERTIENTE NORDESTE DE LOS PUERTOS DE BECEITE

NUEVAS COMUNIDADES CASMOFITICAS y XEROACANTICAS DE LA VERTIENTE NORDESTE DE LOS PUERTOS DE BECEITE NUEVAS COMUNIDADES CASMOFITICAS y XEROACANTICAS DE LA VERTIENTE NORDESTE DE LOS PUERTOS DE BECEITE A. M. a ROVlRA LOPEZ RESUMEN: Se describen cuatro nuevas comunidades de los canchales y roquedos culminales

Más detalles

Determinación de grupos ecológicos por medio de un análisis estadístico en los pastos de puerto del Valle. de Tena (Huesca) C. FERRER y A.

Determinación de grupos ecológicos por medio de un análisis estadístico en los pastos de puerto del Valle. de Tena (Huesca) C. FERRER y A. Determinación de grupos ecológicos por medio de un análisis estadístico en los pastos de puerto del Valle de Tena (Huesca) C. FERRER y A. AMELLA Instituto de Economía y Producciones Ganaderas del Ebro

Más detalles

Análisis fenológico de herbáceas en claros de bosque de roble

Análisis fenológico de herbáceas en claros de bosque de roble Análisis fenológico de herbáceas en claros de bosque de roble CAMINO DIEZ BAÑOS, ESTANISLAO LUIS CALABUIG, REYES TARREGA GARCÍA-MARES Departamento de Ecología. Facultad de Biología. Universidad de León.

Más detalles

Experiencias de manejo con flora catalogada y de interés en obras en alta montaña

Experiencias de manejo con flora catalogada y de interés en obras en alta montaña Experiencias de manejo con flora catalogada y de interés en obras en alta montaña Es frecuente que las obras y proyectos en zonas de alta montaña presenten afección sobre taxones de flora catalogada o

Más detalles

Sanguisorbo hybridae-quercetum suberis Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960

Sanguisorbo hybridae-quercetum suberis Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960 Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960 Diagnosis Bosques esclerófilos de Quercus suber (alcornoque), desarrollados sobre sustratos silíceos compactos de Sierra Morena,

Más detalles

APORTACIONES A LA FLORA DE LA SIERRA DE GÚDAR (TERUEL), II

APORTACIONES A LA FLORA DE LA SIERRA DE GÚDAR (TERUEL), II APORTACIONES A LA FLORA DE LA SIERRA DE GÚDAR (TERUEL), II Gonzalo MATEO SANZ* & José Luis LOZANO TERRAZAS** * Jardín Botánico. Universidad de Valencia. C/ Quart, 80. 46008-Valencia **Escuela Agraria La

Más detalles

Vegetación del entorno del Balneario El Paraiso, Manzanera (Teruel)

Vegetación del entorno del Balneario El Paraiso, Manzanera (Teruel) Anal. Real Acad. Farm. Vegetación del entorno del Balneario El Paraiso, Manzanera (Teruel) MIGUEL LADERO ALVAREZ, Mª TERESA SANTOS BOBILLO, ANGEL AMOR MORALES Y Mª EVANGELINA SANCHEZ RODRIGUEZ Dpto. de

Más detalles

APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJO (TAXUS BACCATA L.) EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJO (TAXUS BACCATA L.) EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN Flora Montiberica 20: 21-27 (VI-2002) APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJO (TAXUS BACCATA L.) EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN Juan Manuel APARICIO ROJO*, José Miguel MERCÉ ZAMORA*, Enrique

Más detalles

DOS ENDEMISMOS VALENCIANOS: ANTIRRHINUM VALENTINUM FONT QUER Y SILENE DICLINIS (LAG.) LAINZ. por JOSÉ MANSANET * & GONZALO MATEO *

DOS ENDEMISMOS VALENCIANOS: ANTIRRHINUM VALENTINUM FONT QUER Y SILENE DICLINIS (LAG.) LAINZ. por JOSÉ MANSANET * & GONZALO MATEO * DOS ENDEMISMOS VALENCIANOS: ANTIRRHINUM VALENTINUM FONT QUER Y SILENE DICLINIS (LAG.) LAINZ por JOSÉ MANSANET * & GONZALO MATEO * Resumen Mansanet, J. & G. Mateo (1980). Dos endemismos valencianos: Antirrhinum

Más detalles

SÍNTESIS DE REINTRODUCCIONES Y REFORZAMIENTOS DE ESPECIES VEGETALES PROTEGIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

SÍNTESIS DE REINTRODUCCIONES Y REFORZAMIENTOS DE ESPECIES VEGETALES PROTEGIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SÍNTESIS DE REINTRODUCCIONES Y REFORZAMIENTOS DE ESPECIES VEGETALES PROTEGIDAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La Comunidad Valenciana es una de las áreas de Europa Occidental con mayor concentración de flora

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA ESCOLA POLITÈCNICA SUPERIOR DE GANDIA INGENIERÍA TÉCNICA FORESTAL ( EXPLOTACIONES FORESTALES) EL CHOPO CABECERO (Populus nigra L.) CARTOGRAFÍA Y ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

Más detalles

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales MANUAL DE USO La galería de Hábitats necesita de tus fotos. Fotos en las que se aprecie el contexto general en el que has fotografiado tus bichos o plantas, y que nos ayuden a entender mejor nuestro territorio.

Más detalles

Memoria de la Microreserva de Flora Mas de Torretes (Ibi, Alicante)

Memoria de la Microreserva de Flora Mas de Torretes (Ibi, Alicante) Memoria de la Microreserva de Flora Mas de Torretes (Ibi, Alicante) Memoria topográfica de la Estación Biológica de Torretes-Font Roja ÍNDICE 1. Memoria topográfica 1 2. Descripción Medio físico 3 3. Flora

Más detalles