Repaso. Como quedó el programa. Temas trabajos seminarios? Seminarios. Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Repaso. Como quedó el programa. Temas trabajos seminarios? Seminarios. Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura"

Transcripción

1 Como quedó el programa Fecha Tema Introducción al manejo integrado de plagas 5 de junio 12 de junio Identificación de las especies de aves perjudiciales a la agricultura Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura 26 de junio Biología y dinámica de población de la paloma torcaza y sus implicancias para el manejo de daño 3 de julio Biología y dinámica de población de la cotorra y el manejo de daño que ocasiona 5 de junio al 21 de agosto Facultad de Agronomía en Montevideo Lic. Ethel Rodriguez, PhD erodriguez@mgap.gub.uy F. Agronomía y MGAP-DGSA 10 de julio Criterios básicos para el manejo de aves plagas de agricultura Charla Guillermo Tellechea métodos de estudios biológicos 17 de julio Evaluación de daños 24 de julio Métodos del manejo de daño de aves perjudiciales a la agricultura.-charla MSci Guadalupe Tiscornia GRAS/INIA Lic. Lourdes Olivera VP INIA/DGSA Dimensiones humanas en el manejo de los daños por aves silvestres- Dra Sonia 31 de julio Canavelli INTA Paraná 7 de agosto Seminarios 1 14 de agosto Seminarios 2 21 de agosto Evaluación Temas trabajos seminarios? Seminarios Primer grupo 7 de agosto Mauricio Rattin: cetrería en cultivos extensivos, intensivos y zonas urbanas, experiencias y desafíos Tadmy Arbelo: manejo de aves en zonas urbanas Seminarios Segundo grupo 14 de agosto Oscar Alonso: producción de biocombustibles: manejo de conflictos con aves Victoria Maciel: análisis costo-beneficio Juan Bottaro: asesoramiento en manejo de conflictos con plagas Repaso Aves legalmente plagas

2 Repaso Aves ocasionalmente conflictivas Paloma torcaza, Zenaida auriculata Amplia distribución geográfica Altos niveles poblacionales Daños a diversos cultivos en varias zonas agrícolas de América Características biológicas Características biológicas Alimentación granívora Principalmente granos del suelo gasteròpodos, piedritas. Bucher, E.H. 1974, Rodriguez, E.1983, Calvo V. y E. Rodriguez, 2006 Movimientos, Migraciones y Nomadismo Bucher (1970, 1974, 1990, 1992, 1998) Diarios: Km Estacionales: hasta 500 Km Reproducción Anidan en árboles, arbustos o en el suelo Nidos solitarios o en grupos Postura 2 huevos Incubación 14 dias Leche de buche ared_dove.htm

3 Reproducción Bucher (1970, 1974, 1990, 1992, 1998) Capacidad de criar todo el año (en función del alimento disponible) Número de posturas al año: 4,85 (máximo encontrado) Hábitos gregarios Colonias para nidificación y refugio Ej: Córdoba 10 colonias 26 millones de palomas en los 70 (Calvo, V. 2006) Iniciación temprana (6 a 8 meses) Productividad (individuos/año) 2,43 (máximo encontrado) Daños: evaluaciones estadísticas Canavelli et al. 2008, Bernardos and Farrell 2013 Menos de 5% en la mayoría de los casos Más del 25% en ciertas zonas o en ciertos cultivos Cebada Girasol Sorgo Soja Cultivos más dañados Paloma torcaza, Zenaida auriculata porqué plaga? Expansión de la frontera agrícola Paisaje en mosaico

4 Alimento todo el año % peso Calvo y Rodriguez, 2006 Rodriguez, E Siembra directa cultivadas no cultivadas S O N D E F M A M J J A meses Las explosiones poblacionales de torcaza se dan en áreas donde: Incremento granos producidos (3% área sorgo o 10% granos varios Parches de vegetación distante hasta 100 Km agua Bucher, E.H. and R. Ranvaud, 2006 Dinámica poblacional Bucher (1970, 1974, 1990, 1992, 1998) Supervivencia Juveniles (1er año): 20-50%, Adultos: 50% Juveniles (1er año): 62%, Adultos: 81% Tasa de reemplazo 3,5 (i.e., 1,75 / individuo) mínimo estimado (no hay datos) Bucher E.H., 2006 Regulación poblacional Preparado por el dr. Enrique Bucher Modelo de crecimiento población cerrada estable Primavera: población 5000 de adultos en el máximo viable (1000) 4000 Verano: producción 3000 de juveniles Otoño: mortalidad de 2000 juveniles y adultos Invierno: juveniles 1000 reemplazan adultos muertos 0 Primavera Verano Otoño Invierno Adultos Juveniles Natural Variable de ajuste: mortalidad de juveniles La mortalidad natural y la provocada no se suman, se compensan 0 Control reducido Primavera Verano Otoño Invierno Adultos Juveniles Control Natural Preparado por el dr. Enrique Bucher Control intenso Primavera Verano Otoño Invierno

5 Diapositiva 19 E2 hacer de nuevo Ethel; 24/06/2014

6 En números Bucher, 1974, Murton et al., 1974 Un nidadero de Córdoba 3000 nidos/ha= adultos ha de nidaderos=.adultos 1 adulto= 1,75 pichones..adultos.adultos+.juveniles=.total Implicancias en el control Alto potencial biológico Cría oportunista Alta movilidad Cría colonial Población controlada por disponibilidad de alimento Por lo tanto, si: monte + cultivo+ agua = muchas palomas alimento de palomas viene de granos cultivados (pérdidas en cosecha de soja, trigo, cebada y maíz). la cantidad de palomas depende de la cantidad de alimento la paloma tiene alta tasa reproductiva la mortalidad natural y la provocada por el control letal se compensan la movilidad de las bandadas trae palomas de otras áreas Entonces: que se maten palomas NO SIGNIFICA que habrá menos palomas que dañen el cultivo Control letal manejo y consecuencias (Linz et al en prensa) Control letal ha incluido: Dispersión de cebos tóxicos Envenenamiento de agua Destrucción de huevos y pichones Destrucción de monte Trampeo y muerte Procesamiento de carne Cómo disminuiría la población??

EXPERIENCIAS ACTUALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PARA DISMINUIR EL DAÑO POR AVES EN CULTIVOS EXTENSIVOS

EXPERIENCIAS ACTUALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PARA DISMINUIR EL DAÑO POR AVES EN CULTIVOS EXTENSIVOS EXPERIENCIAS ACTUALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PARA DISMINUIR EL DAÑO POR AVES EN CULTIVOS EXTENSIVOS Sonia Beatriz Canavelli y Sebastián Dardanelli * INTA, EEA Paraná María Elena

Más detalles

Repaso Criterios para el manejo de aves plagas

Repaso Criterios para el manejo de aves plagas Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura 5 de junio al 21 de agosto Facultad de Agronomía en Montevideo Lic. Ethel Rodriguez, PhD erodriguez@mgap.gub.uy F. Agronomía y MGAP-DGSA Repaso Criterios para

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DAÑO OCASIONADO POR LA PALOMA TORCAZA (Zenaida auriculata) EN EL CULTIVO DE SOJA, EN LAS CAMPAÑAS 2011/2012 Y 2012/2013

EVALUACIÓN DEL DAÑO OCASIONADO POR LA PALOMA TORCAZA (Zenaida auriculata) EN EL CULTIVO DE SOJA, EN LAS CAMPAÑAS 2011/2012 Y 2012/2013 EVALUACIÓN DEL DAÑO OCASIONADO POR LA PALOMA TORCAZA (Zenaida auriculata) EN EL CULTIVO DE SOJA, EN LAS CAMPAÑAS 2011/2012 Y 2012/2013 EEAOC 104 años de Investigación y Servicios SANIDAD VEGETAL 161 Evaluación

Más detalles

Bases para disminuir el daño por palomas torcazas en cultivos extensivos

Bases para disminuir el daño por palomas torcazas en cultivos extensivos Bases para disminuir el daño por palomas torcazas en cultivos extensivos Canavelli, S.B 1 ; S. Zuil 2 ; J.N. Bernardos 3 1 INTA, EEA Paraná (Entre Ríos) * ; 2 INTA, EEA Reconquista (Santa Fe); 3 INTA,

Más detalles

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático. Ing. Agr. PhD Emilio Satorre Cátedra de Cereales, Facultad de Agronomía, UBA Unidad de Investigación y Desarrollo, AACREA

Más detalles

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada Repaso Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura 5 de junio al 14 de agosto Lic. Ethel Rodriguez, PhD erodriguez@mgap.gub.uy F. Agronomía y MGAP-DGSA Por qué hay aves consideradas plagas de agricultura?

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018 13 de julio de

Más detalles

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

Más detalles

ESTADISTICAS AGRÍCOLAS DE CORONEL SUÁREZ

ESTADISTICAS AGRÍCOLAS DE CORONEL SUÁREZ ESTADISTICAS AGRÍCOLAS DE CORONEL SUÁREZ COSECHA 07/08 TRIGO 95000 90000 21 189000 TRIGO CANDEAL 2500 2300 21 4830 AVENA 20000 6000 25 15000 ALPISTE 1000 1000 12 1200 CEBADA CERVECERA 3500 3500 27 9450

Más detalles

Respuestas a los Desafíos de Largo Plazo

Respuestas a los Desafíos de Largo Plazo Seminario CRISIS ALIMENTARIA Y ENERGÉTICA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, 4 y 5 de septiembre de 2008 Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Respuestas

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 37 - Año IV Junio 2015 Informe sobre comercialización agrícola al 27-5-2015, campaña 2014/15 Las compras de granos por parte del

Más detalles

LA AGRICULTURA EXTENSIVA Y EL DESAFÍO DE LAS MALEZAS. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES DE UNA VISIÓN INTEGRADA

LA AGRICULTURA EXTENSIVA Y EL DESAFÍO DE LAS MALEZAS. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES DE UNA VISIÓN INTEGRADA LA AGRICULTURA EXTENSIVA Y EL DESAFÍO DE LAS MALEZAS. OPORTUNIDADES Y LIMITACIONES DE UNA VISIÓN INTEGRADA Ing. Agr. PhD Emilio H. Satorre Cátedra de Cerealicultura, Facultad de Agronomía UBA Unidad de

Más detalles

Trabajo Final de Graduación. Título: Daño por palomas en girasol (Helianthus annuus L.) Autor/es: Macagno Romanela Lis, Ruiz Salcedo Santiago Nicolas

Trabajo Final de Graduación. Título: Daño por palomas en girasol (Helianthus annuus L.) Autor/es: Macagno Romanela Lis, Ruiz Salcedo Santiago Nicolas Trabajo Final de Graduación Título: Daño por palomas en girasol (Helianthus annuus L.) Autor/es: Macagno Romanela Lis, Ruiz Salcedo Santiago Nicolas Director: Ing. Agr. Mirassón, Hugo Codirector: Ing.

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO MÉXICO (EDO) 9.06 7.15 39.58 44.21 TLAXCALA 27.53 56.22 16.25 ZACATECAS 100.00 TOTAL 12.62 35.97 26.64 24.78 EPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL SORGO FORRAJERO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO BAJA CALIFORNIA 34.71 27.85 12.12 16.65 4.61 4.06 COAHUILA 28.48 30.67 8.50 13.36 14.59 4.40 CHIHUAHUA 2.23 9.77 14.76 27.48 20.78 24.99 DURANGO

Más detalles

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas Selección de resistencia en las poblaciones de las plagas Destrucción de especies benéficas Resurgimiento de las poblaciones tratadas Aparición de plagas

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013 Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013 Informe sobre comercialización agrícola al 28-08-13, campaña 2012/13 Las compras de granos por parte

Más detalles

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. INDICE 5 SECTOR PRIMARIO 5.1 sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011. 5.2 Comparativo superficie sembrada y cosechada en hectáreas en el año 2011. 5.3 Volumen

Más detalles

Capítulo 10. Dinámica poblacional

Capítulo 10. Dinámica poblacional Capítulo 10 Dinámica poblacional Dinámica poblacional Estudio de los factores que influyen en la expansión, reducción o mantenimiento de los números de individuos en las poblaciones. Cuáles factores pueden

Más detalles

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA (PALOMA DOMESTICA) ASPECTO:

NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA (PALOMA DOMESTICA) ASPECTO: » PALOMAS NOMBRE CIENTÍFICO: COLUMBA LIVIA (PALOMA DOMESTICA) ASPECTO: Pertenecen a la familia de los colúmbidos. Existen varias especies y subespecies que se diferencian especialmente por su tamaño y

Más detalles

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas

Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas Presente y Futuro del mercado de Commodities Agrícolas Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL Córdoba 1 de Noviembre de 2010 Córdoba - Argentina El escenario agrícola 2010/2011 Pendientes de La Niña

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 56 - Año VI Enero 2017 Campaña 2016/17 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial acumuladas por campaña

Más detalles

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Federico C. Frank 9 de mayo de 213 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam frank.federico@inta.gob.ar

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Ing. Agr. Asinari, Matías Pedro

CURRICULUM VITAE. Ing. Agr. Asinari, Matías Pedro CURRICULUM VITAE Ing. Agr. Asinari, Matías Pedro DATOS PERSONALES: Apellido y Nombre: Asinari, Matías Pedro Fecha de nacimiento: 11 de agosto 1990, (25 años) Lugar de nacimiento: Marcos Juárez (Córdoba)

Más detalles

El Búho Chico (Asio otus)

El Búho Chico (Asio otus) El Búho Chico (Asio otus) El Búho chico tradicionalmente ha sido considerado escaso en la provincia de Málaga, en comparación con las provincias limítrofes. Se ha especulado con la posibilidad de que no

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) con la feromona Biolure

Más detalles

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18

Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18 Estimaciones Agrícolas: Metodología de trabajo y expectativas de producción en cultivos de verano 2017/18 Ing. Agr. Esteban J. Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas Buenos Aires, 06 de Marzo de 2018 Índice

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO La duración del día como elemento bioclimático Disposición Estímulo Respuesta fotoperiódica o fotoperiodismo

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES TÉCNICOS 2) FACTORES ESTRUCTURALES Y ECONÓMICOS FACTORES BÁSICOS EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1) FACTORES

Más detalles

Pablo Soca Profesor Titular. Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía. Udelar. Uruguay.

Pablo Soca Profesor Titular. Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía. Udelar. Uruguay. Innovación para promover competitividad de la ganadería en campo natural en el siglo XXI Plataforma de innovación para mejorar la gestión de la intensidad de pastoreo de Sistemas Ganaderos Familiares en

Más detalles

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS

FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS FLUJOS DE OXIDO NITROSO Y METANO DEL SUELO, BAJO DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLAS Salvo, L.; Bayer, C.; Ernst, O.; del Pino, A.; Perdomo, C.; Buschiazzo, L.; Fiorelli, M.J. INTRODUCCIÓN Gran preocupación

Más detalles

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra Soja zafriña Maíz zafriña 2014

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra Soja zafriña Maíz zafriña 2014 Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra 2013-2014 Soja zafriña 2014 Maíz zafriña 2014 en la Región Oriental del Paraguay Asunción 07/jul/2014 Lic. Federico Pekholtz

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

A. NIVEL DE DAÑO ECONOMICO

A. NIVEL DE DAÑO ECONOMICO 116 A. NIVEL DE DAÑO ECONOMICO La peligrosidad de estos acridios está dada por su densidad de población. La existencia de 9-10 tucuras por metro cuadrado ocasiona un daño equivalente al 50 % de la capacidad

Más detalles

Fuera de temporada: UNA NUEVA OPCIÓN

Fuera de temporada: UNA NUEVA OPCIÓN Fuera de temporada: UNA NUEVA OPCIÓN Biotecnología en la segunda cosecha de maíz SÉRGIO BORTOLOZZO Mayo 2013 MAIZAR CONGRESO 2013 Doing it for you Cuál es el segundo de maíz Es un modo de cultivo de maíz

Más detalles

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE)

#35 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 6 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

MANUAL DE CAPACITACION SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AVES PERJUDICIALES A LA AGRICULTURA

MANUAL DE CAPACITACION SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AVES PERJUDICIALES A LA AGRICULTURA MANUAL DE CAPACITACION SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AVES PERJUDICIALES A LA AGRICULTURA Editoras Dra. Ethel Nair Rodríguez M.Sci. María Elena Zaccagnini 1998 FAO Autores de los capítulos Ing. Agr. Inés Ares

Más detalles

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE

MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE MASTER ZOOTECNIA Y GESTIÓN SOSTENIBLE Sectores Ovino y Caprino. Sistemas de producción. Dpto. Producción Animal. Universidad de Córdoba Fundamentos zootécnicos Alimentación Explotaciones CON base territorial

Más detalles

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO

CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO CARACTERIZACION DEL REGIMEN DE HELADAS EN GENERAL PICO, PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) EN EL PERIODO 1973-2013. El resultado de las actividades agropecuarias está condicionado por distintos riesgos,

Más detalles

Monitoreo de la Sequía en la Región Sur de Brasil Utilizando Imágenes EVI/MODIS. María Silvia Pardi Lacruz

Monitoreo de la Sequía en la Región Sur de Brasil Utilizando Imágenes EVI/MODIS. María Silvia Pardi Lacruz Monitoreo de la Sequía en la Región Sur de Brasil Utilizando Imágenes EVI/MODIS María Silvia Pardi Lacruz spardilacruz@gmail.com Región Sur de Brasil La región Sur de Brasil tiene una extensión de 576.409

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA EPOCA DE SIEMBRA DEL ZANAHORIA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO COAHUILA 35.97 21.82 8.15 23.14 10.91 GUANAJUATO 17.89 8.44 23.44 18.64 20.16 11.43 MÉXICO (EDO) 37.71 29.29 6.23 5.72 21.04 MICHOACÁN 61.02 27.16

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE)

#38 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2016-2017 (INFORME AL 20 DE SEPTIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2016-2017 PERENNES HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 84,392 67,757 80.29 Cártamo 1,700 1,113 65.47

Más detalles

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

Estimación de superficie en siembra directa Campaña Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja

Sistema Argentino. TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA. Tambo + Soja. Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja. Tambo vs. Soja TAMBO vs. SOJA ó TAMBO + SOJA Dr Fernando Bargo Cátedra Producción Lechera Facultad de Agronomía - UBA Tambo vs. Soja ó Tambo + Soja Tambo vs. Soja Competencia por la tierra Tambo + Soja Soja como alimento

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Cultivos Herbáceos ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Cultivos Herbáceos" ING. TÉC. AGRÍCOLA. ESP. EXPLOTAC. AGROPECUARIAS-HORTOF. Y JARDINERÍA Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : Artículo 1º.- Declarase plaga la superpoblación de Zenaida auriculata (paloma torcaza) y otras especies similares en el ámbito de todo el territorio

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGROFORESTALES ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROGRAMA DE CULTIVOS HERBÁCEOS 2º CURSO OBLIGATORIA (Explotaciones Agropecuarias) 2º

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE AVES PLAGAS EN CULTIVOS DE SECANO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE AVES PLAGAS EN CULTIVOS DE SECANO GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE AVES PLAGAS EN CULTIVOS DE SECANO 1 1. Introducción La expansión del área agrícola, la cría de ganado en confinamiento y la alternancia de cultivos con parches

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 66 - Año VI Noviembre 2017 Campaña 2017/18 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial acumuladas por campaña

Más detalles

01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible.

01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible. Page 1 of 5 01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible. Aníbal Fernández Mayer1 En la mayoría de los sistemas de alta producción agrícola se ha instalado el concepto de "Agricultura de Precisión".

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

El caso de los granos

El caso de los granos Seminario Aportes al desarrollo y el conocimiento del sector logístico en Uruguay INALOG / BID, 2 de junio de 2015 Procesos logísticos en las principales cadenas agropecuarias El caso de los granos Proyecto

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Campaña agrícola de verano 2016-2017 Salta y Jujuy Paoli

Más detalles

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Evolución de Siembra Directa en Argentina Campaña Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Evolución de Siembra Directa en Argentina Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera mensual Modalidad: Riego Aguascalientes 9.47 48.21 31.08 8.37 2.87 Coahuila 41.49 26.81 8.98 9.54 13.18 Chihuahua 4.10 11.36 14.82 20.38 27.64 21.69 Durango 13.05 32.85 27.02 5.41 11.43 10.23 Guanajuato

Más detalles

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad M. V. Miguel Angel Raimondi Adolfo Gonzales Chaves miguelraimondi58@gmail.com

Más detalles

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural P.D.R. Aragón 2014-2020 y Red Natura 2000 Dirección General de Conservación del Medio Natural 14-OCTUBRE-2014 Dirección General de Conservación del Medio Natural GESTIÓN DE MEDIDAS DEL PDR P4: Restablecer,

Más detalles

Normativa vigente sobre fauna nativa

Normativa vigente sobre fauna nativa CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Piriápolis 15-16 de abril de 2010 Ponencia Normativa vigente sobre fauna nativa Expositora Dra. María de los Ángeles Berruti RENARE - MGAP Fauna Silvestre

Más detalles

Balance de nutrientes Campaña 2016/17 Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales

Balance de nutrientes Campaña 2016/17 Departamento de Investigación y Prospectiva Bolsa de Cereales 33% Informe ReTAA Nº5 REPOSICIÓN DE NUTRIENTES EN ARGENTINA 40% 4 2014/15 2016/17 52% 17% 22% 34% ISSN 2591-4871 41% Nitrógeno (N) Fósforo (P) Azufre (S) Total país (N+P+S) se aplicaron 924 mil toneladas

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. LANGOSTA VOLADORA (Schistocerca cancellata) Una plaga del pasado?

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. LANGOSTA VOLADORA (Schistocerca cancellata) Una plaga del pasado? LANGOSTA VOLADORA (Schistocerca cancellata) Una plaga del pasado? El problema ocasionado por langostas fue de gravedad para la producción agrícola argentina hasta principios de la década de 1960, afectando

Más detalles

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez Informe INTA cultivos de gruesa 2016-17 en el partido de Coronel Suárez Por Ing. Agr. Sergio Dean Ing. Agr. Darío Morris Ing. Agr. (Dr.) Eduardo de Sá Pereira Lic. Gonzalo Arroquy Metodología utilizada

Más detalles

SISTEMA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y CLIMÁTICO DE Melanaphis sacchari, Zehntner EN GUANAJUATO

SISTEMA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y CLIMÁTICO DE Melanaphis sacchari, Zehntner EN GUANAJUATO SISTEMA DE MONITOREO BIOLÓGICO Y CLIMÁTICO DE Melanaphis sacchari, Zehntner EN GUANAJUATO Febrero de 2016 Detectar oportunamente el arribo del pulgón amarillo a las zonas de cultivo y alertar sobre las

Más detalles

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro

Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Estudio poblacional del visón europeo en un tramo de la cuenca alta del río Ebro Santiago Palazón. Servicio de Fauna y Flora, Generalitat de Catalunya; Asociación Visón Europeo, Departmento de Biología

Más detalles

En la evolución existen diferentes Fuerzas las cuales son: Mutaciones Selección Natural Deriva Génica o desplazamiento genético al azar FLUJO GENICO

En la evolución existen diferentes Fuerzas las cuales son: Mutaciones Selección Natural Deriva Génica o desplazamiento genético al azar FLUJO GENICO En la evolución existen diferentes Fuerzas las cuales son: Mutaciones Selección Natural Deriva Génica o desplazamiento genético al azar FLUJO GENICO El Flujo Génico es el proceso de incorporación de genes

Más detalles

Región Oriental del Paraguay

Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Región Oriental del Paraguay Asunción 27/abril/2015 Lic. Federico Pekholtz Proceso de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE)

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE) CÉDULA DE S AVANCE AGROPECUARIO SEMANAL VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE) OTOÑO - INVIERNO PERENNES PRIMAVERA VERANO HECTAREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 89,832 8,610 9.58 Cártamo 1,470 19

Más detalles

La garuma, gaviota del desierto

La garuma, gaviota del desierto La garuma, gaviota del desierto Dr. Roberto Aguilar Pulido Director Científico Cultam roberto.aguilar@vtr.net cultam.chile@gmail.com cultam.chile@gmail.com Objetivos: Valorar el patrimonio natural del

Más detalles

FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE

FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE FERRERO MARÍA JOSÉ CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: Ferrero Nombre: María José Lugar de Nacimiento: Ramona-Pcia. De Santa Fe Fecha de Nacimiento: 22 de julio de 1976 Nacionalidad: Argentina

Más detalles

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015 INDICE 5. FOMENTO PESQUERO 5.1 Valor de la Producción Pesquera 1. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y PESQUERA 5.2 Producción pesquera y acuícola 2006-2014 5.3 Avance Pesquero y Acuicola 2015 2. FOMENTO

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO) VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO) CÉDULA DE S 2015-2016 HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 98,052 96,859 98.78 Cártamo 1,470 618 42.04 OTOÑO - INVIERNO 2015-2016 Cebada 130 9 6.92 Rye-grass

Más detalles

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo

Sosa, José Enrique. Ingeniero Agrónomo Sosa, José Enrique Ingeniero Agrónomo 02954-15684788 sosajose_86@hotmail.com Colegio de ingenieros Agrónomos de La Pampa. Matricula Profesional: 788 DATOS PERSONALES Dirección: Julio Sosa Nº 840. Santa

Más detalles

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS 09 de Noviembre de 2018 LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS Ayelén Gago Analista Agrícola Juan P. Gianatiempo Economista Martín López Analista Agrícola

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

Profesor Adjunto Ordinario: Ing. Graciela Rembado. a) Por ejes temáticos:

Profesor Adjunto Ordinario: Ing. Graciela Rembado. a) Por ejes temáticos: PRODUCCIÓN AGRARIA II Profesor Adjunto Ordinario: Ing. Graciela Rembado CONTENIDOS a) Por ejes temáticos: a) Resumen de ejes temáticos: 1.- Cereales: maíz, trigo, sorgo.. 24 horas 2.- Cultivos industriales:

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO

MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO MUESTREO DE PLAGAS DEL SUELO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL MUESTREO Determina si una población tiene

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA Universidad nacional De La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA TESINA PRESENTADA PARA OTORGAR EL TITULO DE INGENIERIA

Más detalles

CONSIDERACIONES DE MANEJO PARA DISMINUIR LOS DAÑOS POR AVES EN GIRASOL

CONSIDERACIONES DE MANEJO PARA DISMINUIR LOS DAÑOS POR AVES EN GIRASOL CONSIDERACIONES DE MANEJO PARA DISMINUIR LOS DAÑOS POR AVES EN GIRASOL CANAVELLI S.B. Grupo Factores Bióticos y Protección Vegetal. INTA EEA Paraná Artículo elaborado en base a Canavelli, S.B. 2007. Manejo

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas La duración del día como elemento bioclimático FOTOPERÍODO Fotoperiodismo o respuesta fotoperiódica Es la capacidad de reaccionar a la longitud relativa de los

Más detalles

(INFORME AL 31 DE ENERO)

(INFORME AL 31 DE ENERO) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 31 DE ENERO) CICLO 2017-2018 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 47,931 74.65 Cártamo 897 26 0.00

Más detalles

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE)

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) VALLE DE MEXICALI CÉDULA DE S 2017-2018 (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE) CICLO 2016-2017 OTOÑO - INVIERNO 2017-2018 PERENNES (2017) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 62,909 53 0.08 Cártamo 897 0.00 Cebada

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 22 SOJA 2017/18 BOLSA DE CEREALES 4 DE OCTUBRE DE 2017 DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 22 SOJA 2017/18 BOLSA DE CEREALES 4 DE OCTUBRE DE 2017 DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 22 SOJA 2017/18 4 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 25 MAÍZ 2018/19 15 DE AGOSTO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4352 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 24 GIRASOL 2018/19 17 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 24 GIRASOL 2018/19 17 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 24 GIRASOL 2018/19 17 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4352 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban

Más detalles

Regiones Agroecológicas.

Regiones Agroecológicas. Núcleo de Estudios Rurales Regiones Agroecológicas. Curso: Sociedad y Ambiente. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco Tacuarembó, 28 de Junio de 2016. Regiones. Algunas consideraciones

Más detalles

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE)

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE) CÉDULA DE S 215-216 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE) HECTÁREAS PROGRAMADA SEMBRADA % Trigo 98,52 97,247 99.18 Cártamo 1,47 72 47.76 OTOÑO - INVIERNO 215-216 Cebada 13 32 24.62 Rye-grass 2,127

Más detalles

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA

ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA ARGENTINA: LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN. POSIBLES IMPACTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO SOBRE EL SECTOR AGROPECUARIO DE LA REGIÓN PAMPEANA Eugenio J. Cap INSTITUTO DE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA BUENOS AIRES

Más detalles

2. GUÍA DE LA CRÍA DE POLLOS Y GALLINAS Gail Damerow Ediciones Omega S.A. España. Año pp. ARN: PE LE / COD: L01623P693

2. GUÍA DE LA CRÍA DE POLLOS Y GALLINAS Gail Damerow Ediciones Omega S.A. España. Año pp. ARN: PE LE / COD: L01623P693 Edición: N 74 Agosto 2014 1. MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA. TRACTORES AGRÍCOLAS. SEP Trillas Editorial Trillas S.A. Colombia. Año 2011. 143p. ARN: PE2014200179 /COD: N20T7A34 Este manual contiene

Más detalles

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra ARGENTINA 8vo país más grande del mundo en área. Poca Población: 43 millones de personas (10,4% rural). Baja densidad poblacional: 15 personas /

Más detalles