PARLAMENTO DE NAVARRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARLAMENTO DE NAVARRA"

Transcripción

1 DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 7 de abril de 2016 NÚM. 27 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 27 CELEBRADA EL DÍA 7 DE ABRIL DE 2016 ORDEN DEL DÍA a) Aprobación, si procede, de la tramitación directa y en lectura única del proyecto de Ley Foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca. b) Debate y votación del proyecto de Ley Foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca. Toma en consideración, si procediere, de la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud de Navarra, presentada por la Ilma. Sra. D.ª Ana María Beltrán Villalba. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a instaurar la gratuidad completa de la autopista AP-15, presentada por el Ilmo. Sr. D. Javier García Jiménez. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a estudiar, desarrollar e implementar un plan para ofrecer al alumnado del IESNAPA Félix Urabayen formación complementaria que aporte conocimiento del mundo laboral y facilite el acceso al empleo, presentada por el Ilmo. Sr. D. Alberto Catalán Higueras. 1

2 Debate y votación de la moción por la que el Parlamento de Navarra muestra su compromiso en la lucha contra el acoso escolar, presentada por la Ilma. Sra. D.ª Cristina Altuna Ochotorena. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra al cumplimiento íntegro de la Ley Foral 12/2009, de 19 de noviembre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, presentada por la Ilma. Sra. D.ª María Asunción Fernández de Garayalde Lazkano Sala. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a cumplir con la resoluciones aprobadas por el Pleno de la Cámara en relación con las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica, presentada por los GP Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu y la APF de Izquierda-Ezkerra. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a poner en marcha un ticket social para la adquisición de alimentos, productos frescos y de primera necesidad, presentada por los GP Partido Socialista de Navarra. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a adoptar las medidas necesarias para fomentar la corresponsabilidad entre los trabajadores y trabajadoras navarras, presentada por el GP Geroa Bai. Elección del Presidente de la Cámara de Comptos de Navarra. Debate y votación de la propuesta de creación de una Comisión de Investigación sobre la desaparición de Caja Navarra, presentada por los GP Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu, Partido Socialista de Navarra y la APF de Izquierda- Ezkerra. S U M A R I O Comienza la sesión a las 9 horas y 35 minutos. Los Parlamentarios Forales, puestos en pie, guardan un minuto de silencio por el fallecimiento de don Enrique Morrás Fernández, vecino de Arróniz, en accidente laboral (Pág. 5). a) Aprobación, si procede, de la tramitación directa y en lectura única del proyecto de Ley Foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca (Pág. 5) Se aprueba la tramitación directa y en lectura única del proyecto de ley foral por 45 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención (Pág. 5). b) Debate y votación del proyecto de Ley Foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca (Pág. 5). Para la presentación del proyecto toma la palabra el Consejero de Hacienda y Política Financiera, señor Aranburu Urtasun (Pág. 5). En el turno a favor toman la palabra los señores Sánchez de Muniáin Lacasia (GP Unión del Pueblo Navarro), Castiella Imaz (GP Geroa Bai) y Araiz Flamarique (GP EH Bildu Nafarroa), las señoras Andreo Vázquez (GP Podemos-Ahal Dugu), Unzu Gárate (GP Partido Socialista de Navarra) y Beltrán Villalba (APF del Partido Popular de Navarra) y el señor Nuin Moreno (APF de Izquierda-Ezkerra) (Pág. 6) Se aprueba la ley foral por 46 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención (Pág. 9). Toma en consideración, si procediere, de la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud de Navarra, presentada por 2

3 la Ilma. Sra. D.ª Ana María Beltrán Villalba (Pág. 9). Para defender la toma en consideración de la proposición de ley foral interviene la señora Beltrán Villalba (Pág. 9). En turno a favor toma la palabra la señora Ganuza Bernaola (GP Unión del Pueblo Navarro). En el turno en contra intervienen el señor Martínez Urionabarrenetxea (GP Geroa Bai), las señoras Ruiz Jaso (GP EH Bildu Nafarroa), Sáez Barrao (GP Podemos-Ahal Dugu), Chivite Navascués (GP Partido Socialista de Navarra) y De Simón Caballero (APF de Izquierda-Ezkerra). Réplica de la señora Beltrán Villalba (Pág. 11). Sometida a votación, la Cámara no toma en consideración la proposición de ley foral por 17 votos a favor, 32 votos en contra y ninguna abstención (Pág. 19). Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a instaurar la gratuidad completa de la autopista AP- 15, presentada por el Ilmo. Sr. D. Javier García Jiménez (Pág. 19). Para defender la moción toma la palabra el señor García Jiménez (APF del Partido Popular de Navarra) (Pág. 19). Para defender la enmienda presentada por los Grupos Parlamentarios Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu y la Agrupación de Parlamentarios Forales de Izquierda-Ezkerra inteviene el señor Castiella Imaz (Pág. 21). En el turno a favor intervienen los señores Ramírez Erro (GP EH Bildu Nafarroa), Couso Chamarro (GP Podemos-Ahal Dugu), Garmendia Pérez (GP Partido Socialista de Navarra) y Nuin Moreno. En el turno en contra toma la palabra el señor Zarraluqui Ortigosa (GP Unión del Pueblo Navarro). Réplica del señor García Jiménez (Pág. 22). Se aprueba la moción por 26 votos a favor, 24 en contra y ninguna abstención (Pág. 29). Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a estudiar, desarrollar e implementar un plan para ofrecer al alumnado del IESNAPA Félix Urabayen formación complementaria que aporte conocimiento del mundo laboral y facilite el acceso al empleo, presentada por el Ilmo. Sr. D. Alberto Catalán Higueras (Pág. 29). El señor Catalán Higueras (GP Unión del Pueblo Navarro) defiende la moción. En el turno a favor toman la palabra las señoras Solana Arana (GP Geroa Bai), Aranoa Astigarraga (GP EH Bildu Nafarroa) y Andreo Vázquez, los señores Gimeno Gurpegui (GP Partido Socialista de Navarra) y García Jimenez y la señora De Simón Caballero. Réplica del señor Catalán Higueras (Pág. 29). Se aprueba la moción por 49 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención (Pág. 38). Debate y votación de la moción por la que el Parlamento de Navarra muestra su compromiso en la lucha contra el acoso escolar, presentada por la Ilma. Sra. D.ª Cristina Altuna Ochotorena (Pág. 38). La señora Altuna Ochotorena (GP Unión del Pueblo Navarro) defiende la moción. En el turno a favor toman la palabra las señoras Satrústegui Marturet (GP Geroa Bai) y Korres Bengoetxea (GP EH Bildu Nafarroa), los señores Buil García (GP Podemos-Ahal Dugu), Gimeno Gurpegui y García Jiménez y la señora De Simón Caballero. Réplica de la señora Altuna Ochotorena (Pág. 38). Se aprueba la moción por 49 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención (Pág. 47). Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra al cumplimiento íntegro de la Ley Foral 12/2009, de 19 de noviembre, de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, presentada por la Ilma. Sra. D.ª María Asunción Fernández de Garaialde y Lazkano Sala (Pág. 47). Para defender la moción toma la palabra la señora Fernández de Garaialde y Lazkano Sala (GP EH Bildu Nafarroa). En el turno a favor intervienen el señor Sayas López (GP Unión del Pueblo Navarro) y las señoras Alemán Arrastio (GP Geroa Bai), Sáez Barrao, Medina Santos (GP Partido Socialista de Navarra), Beltrán Villalba y De Simón Caballero. Réplica de la señora Fernández de Garaialde y Lazkano Sala (Pág. 48). Se suspende la sesión a las 14 horas y 31 minutos. Se reanuda la sesión a las 16 horas y 3 minutos. Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a cumplir con la resoluciones aprobadas por el Pleno de la Cámara en relación con las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica, presentada por los GP Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu y la APF de Izquierda-Ezkerra (Pág. 54). Para defender la moción toma la palabra la señora Pérez Ruano (GP Podemos-Ahal Dugu). En el turno a favor intervienen los señores Leuza García (GP Geroa Bai) y Araiz Flamarique, las señoras Jurío Macaya (GP Geroa Bai) y De 3

4 Simón Caballero. En el turno en contra toman la palabra el señor Iriarte López (GP Unión del Pueblo Navarro) y la señora Beltrán Villalba. Réplica de la señora Pérez Ruano (Pág. 54). Se aprueban los puntos números 1 a 6 de la moción por 33 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención. Se aprueba el punto número 7 de la moción por 26 votos a favor y 24 en contra (Pág. 67). Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a poner en marcha un ticket social para la adquisición de alimentos, productos frescos y de primera necesidad, presentada por los GP Partido Socialista de Navarra (Pág. 68). Para defender la moción toma la palabra la señora Chivite Navascués (Pág. 68). La señora Fernández de Garaialde y Lazkano Sala defiende la enmienda in voce presentada por los Grupos Parlamentarios Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu y la Agrupación de Parlamentarios Forales Izquierda-Ezkerra (Pág. 69). En el turno a favor toman la palabra la señoras García Malo (GP Unión del Pueblo Navarro) y Aranburu Bergua (GP Geroa Bai), el señor Buil García, la señora Beltrán Villaba y el señor Nuin Moreno. Réplica de la señora Chivite Navascués (Pág. 70). Se aprueba la moción por 50 votos a favor (Pág. 75). Debate y votación de la moción por la que se insta al Gobierno de Navarra a adoptar las medidas necesarias para fomentar la corresponsabilidad entre los trabajadores y trabajadoras navarras, presentada por el GP Geroa Bai (Pág. 75). Para defender la moción toma la palabra la señora Solana Arana (Pág. 75). Para defender la moción presentada por el Grupo Parlamentario EH Bildu Nafarroa interviene la señora Ruiz Jaso (Pág. 77). En el turno a favor toman la palabra la señora San Martín Aniz (GP Unión del Pueblo Navarro), el señor Velasco Fraile (GP Podemos-Ahal Dugu), las señoras Medina Santos y Beltrán Villalba y el señor Nuin Moreno. Réplica de la señora Solana Arana (Pág. 80). Se aprueba la moción por 50 votos a favor (Pág. 85). Elección del Presidente de la Cámara de Comptos de Navarra (Pág. 85). Se suspende la sesión a las 18 horas y 57 minutos. Se reanuda la sesión a las 19 horas y 2 minutos. El Secretario Primero procede a llamar a los Parlamentarios para la votación secreta y por papeletas (Pág. 86). Tras la votación, queda elegida Presidenta de la Cámara de Comptos doña Asun Olaechea Estanga por 33 votos a favor y 16 votos en blanco (Pág. 86). Debate y votación de la propuesta de creación de una Comisión de Investigación sobre la desaparición de Caja Navarra, presentada por los GP Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos-Ahal Dugu, Partido Socialista de Navarra y la APF de Izquierda-Ezkerra (Pág. 86). Para la defensa de la propuesta de creación de la Comisión de Investigación toma la palabra la señora Izurdiaga Osinaga (GP EH Bildu Nafarroa). En el turno a favor intervienen el señor Martínez Urionabarrenetxea, la señora Andreo Vázquez y los señores Cerdán León (GP Partido Socialista de Navarra) y Nuin Moreno. En el turno en contra intervienen el señor García Adanero (GP Unión del Pueblo Navarro) y la señora Beltrán Villalba. Réplica de la señora Izurdiaga Osinaga (Pág. 87). Se aprueba la propuesta por 33 votos a favor y 15 en contra (Pág. 97) Se levanta la sesión a las 20 horas y 11 minutos. 4

5 (COMIENZA LA SESIÓN A LAS 9 HORAS Y 35 MINU- TOS). SRA. PRESIDENTA (1): Buenos días, Buenos días, egun on guztioi. Se abre la sesión. Hasi da bilkura. Tristemente tenemos que comenzar esta sesión con un minuto de silencio por el fallecimiento en accidente laboral de un vecino de Arróniz este lunes 4. Así que mantendremos un minuto de silencio. Gracias. (LOS PARLAMENTARIOS FORALES, PUESTOS EN PIE, GUARDAN UN MINUTO DE SILENCIO). SRA. PRESIDENTA: Desde esta Cámara enviamos a la familia y allegadas y allegados de Enrique Morrás Fernández todo nuestro cariño y nuestro afecto en estos momentos tan difíciles. a) Aprobación, si procede, de la tramitación directa y en lectura única del proyecto de Ley Foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca. SRA. PRESIDENTA: Entramos en el primer punto del orden del día: Aprobación, si procede, de la tramitación directa y en lectura única del proyecto de ley foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las sociedades de garantía recíproca. Procedemos a la votación de la tramitación por el procedimiento de lectura única, siendo el voto afirmativo favorable a su tratamiento y el voto negativo de rechazo a la tramitación directa y en lectura única del proyecto de ley foral. Por lo tanto, vamos a proceder a la votación (PAUSA). Idazkari jauna, emai tza? SR. SECRETARIO PRIMERO (Sr. Ramírez Erro): Bozketaren emai tza 45 aldeko boz da. [El resultado de la votación es 45 votos a favor]. SRA. PRESIDENTA: Por lo tanto, queda aprobada la tramitación directa y en lectura única del proyecto de ley. b) Debate y votación del proyecto de Ley Foral por el que se modifica la Ley Foral 25/1994, de 29 de diciembre, de modificación parcial de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en lo referente a los beneficios fiscales de las Sociedades de Garantía Recíproca. SRA. PRESIDENTA: Pasamos al debate y votación del proyecto de ley foral. Para la defensa del proyecto de ley foral tiene la palabra el Consejero de Hacienda y Política Financiera, el señor Mikel Aranburu Urtasun, durante quince minutos. SR. CONSEJERO DE HACIENDA Y POLÍTI- CA FINANCIERA (Sr. Aranburu Urtasun): Eskerrik asko, lehendakari anderea. Egun on guztioi. Creo que utilizaré menos tiempo. En efecto, la Ley Foral 25/1994 determinó unos beneficios fiscales para las sociedades de garantía recíproca que afectaban fundamentalmente al Impuesto sobre Sociedades y también al de Actos Jurídicos Documentados. Posteriormente, en el año 96, con la Ley Foral 26/1996, del Impuesto sobre Sociedades, se suprimieron los beneficios fiscales a efectos del Impuesto sobre Sociedades. Esto dejó una situación un poco extraña porque se quedaron vigentes los beneficios fiscales para las sociedades de garantía recíproca en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados exigiéndoles la obligación de ser sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades. Esta era una situación dudosa que no coincide con las directrices de armonización tributaria del Convenio Económico y que tratamos de corregir mediante este proyecto de ley foral que proponemos. Es decir, eliminar esa dudosa diríamos exigencia de ser sujeto pasivo del Impuesto sobre Sociedades para disfrutar de un beneficio fiscal en Actos Jurídicos Documentados, un impuesto indirecto en operaciones societarias concretamente, y teniendo en cuenta, porque no hace falta que repita la importancia que tienen las sociedades de garantía recíproca en el aval, en el afianzamiento de la pequeña y mediana empresa, se trata de eliminar este obstáculo y, como ocurre casi siempre en temas de Hacienda, de aprovechar la modificación para hacer unas mejoras técnicas en el propio artículo 11 que estamos modificando, es decir, lo que se quiere es concretar a qué afecta la exención, es decir, a los documentos en los que las garantías o avales hayan de constituirse o cancelarse, que no quedaba muy claro anteriormente. Decimos también que la exención abarca toda la relación jurídica que une a la sociedad de garantía recíproca con la empresa asociada a cuyo favor se otorga la garantía, y también que alcanza las garantías a los propios socios de las sociedades de las pequeñas empresas garantizadas para que puedan constituir en su caso reavales o reafianzamiento. También se equiparan, por lo tanto, parcialmente los beneficios fiscales a las sociedades de refinanciamiento, que también coadyuvan en esta interesante labor. Resumidamente este es el motivo del proyecto por el que modificamos el artículo 11 de la Ley Foral 25/1994. Esto es todo. Muchas gracias, eskerrik asko. (1) La traducción de las intervenciones en vascuence se halla en cursiva y entre corchetes inmediatamente a continuación de cada párrafo. 5

6 SRA. PRESIDENTA: Mila esker zuri ere, kon - tseilari jauna. No se ha presentado ninguna enmienda, por lo tanto, vamos a abrir los turnos a favor y en contra. Turnos a favor? Turnos en contra? Comenzamos por Unión del Pueblo Navarro. Señor Sánchez de Muniáin Lacasia. SR. SÁNCHEZ DE MUNIÁIN LACASIA: Buenos días. Muchas gracias. Efectivamente, la modificación del artículo 11 de esta ley foral persigue tres funcionalidades que nosotros vamos a apoyar porque en última instancia quienes van a ser beneficiarios de estas bonificaciones fiscales son las pequeñas empresas y los autónomos que confían su capacidad de financiación a las sociedades de garantía recíproca. Persigue principalmente tres finalidades. En primer lugar, pretende extender estos beneficios fiscales a todas las sociedades de garantía recíproca que operan en Navarra y no solamente a las que están domiciliadas fiscalmente en Navarra o están sujetas al Impuesto sobre Sociedades. A su vez, pretende extender esta ventaja fiscal a todos los actos que afecten a la relación entre la sociedad de garantía recíproca y la empresa avalada o asociada. Es decir, como bien se ha explicado anteriormente por el Consejero, lo que se pretende es que las ventajas de esta modificación legal afecten de manera clara no solo a las sociedades de garantía sino también a las empresas y autónomos que conciertan con ellas. Y, en último lugar, lo que hace es equiparar, a efectos de estos beneficios fiscales, las sociedades de reafianzamiento a las sociedades de garantía recíproca a efectos de bonificaciones y exenciones impositivas. En qué impuesto? En el de Actos Jurídicos Documentado, puesto que ya en el de Sociedades no cabe esa exención ni ninguna bonificación. La primera de las finalidades es precisamente que a partir de ahora no solo van a ser beneficiarias las empresas que estén domiciliadas y tributando íntegramente en Navarra sino cualquier sociedad de garantía recíproca que opere en Navarra. En Navarra operan principalmente dos sociedades, una domiciliada en Navarra, que paga todos sus impuestos a la Hacienda Foral, y otra domiciliada en el País Vasco. No nos parece mal que la sociedad que está domiciliada en el País Vasco acceda a estos beneficios fiscales porque, además, opera en Navarra, avala y respalda a pequeñas empresas y autónomos, pero nos hubiera parecido adecuado que a su vez se hubiese negociado con el Gobierno Vasco o con las diputaciones correspondientes la misma reciprocidad para las sociedades de garantía recíproca de Navarra que operan en la Comunidad Autónoma Vasca o en las diputaciones, porque las ventajas y las ayudas de las que estas sociedades gozan en el País Vasco hoy no están garantizadas para las sociedades de garantía recíproca que tienen domicilio fiscal en Navarra. Por lo tanto, a pesar de que no ponemos obstáculo a que esta bonificación sea operativa a esta sociedad de garantía recíproca del País Vasco que trabaja con empresas navarras, nos parece que ha estado muy baja la posición del Gobierno a la hora de defender en este caso a quienes tributan íntegramente y han nacido y crecido para trabajar en la Comunidad Foral. Y, en tercer lugar, lo que se pretende es equiparar o extender estos beneficios fiscales a las sociedades de reafianzamiento. Prácticamente, que yo sepa, solo hay una que opera de manera principal con estas finalidades. Las sociedades de reafianzamiento vienen a respaldar a las sociedades de garantía recíproca ante situaciones límite cuando ya prácticamente están dando por fallidas operaciones principalmente derivadas de la última crisis económica. Estamos hablando prácticamente de una sociedad, que es la empresa CERSA. Qué es la empresa CERSA? Es un instrumento, como ella misma se define, de política financiera creado por el Gobierno de España en los años , o, si se quiere, en palabras de algunos miembros del cuatripartito, un instrumento de política financiera creado por el Gobierno de Rajoy para que se puedan ceder inmuebles a esta empresa para reducir los riesgos contraídos,muchos de ellos en tiempos de la burbuja inmobiliaria. Y esta sociedad va a tener las mismas ventajas fiscales que las sociedades de garantía recíproca. Es decir, estas sociedades de garantía recíproca pueden ceder sus inmuebles a CERSA para reducir esos riesgos contraídos y beneficiarse de estos singulares beneficios fiscales, que es lo que esta herramienta de política financiera facilita. Y, desde luego, insisto en que no nos parece mal, aunque algún grupo, si supiera lo que de verdad significan estas medidas y las examinase a fondo, quizá estuviese tentado digo algún grupo de los que apoyan al Gobierno de no votar esta modificación, de no votar que se ayude fiscalmente a una empresa nacional que se dedica a cogerse inmuebles que gracias al estallido de la burbuja inmobiliaria han perdido su valor y han incurrido en pérdidas. Nosotros creemos que esta modificación, a pesar de todo, es adecuada. Por qué? Porque los últimos beneficiarios de una manera proporcionada son las empresas y los autónomos. Por lo tanto, si algún grupo está tentado de hacerlo, como ha ocurrido en alguna ocasión, con algún proyecto no tan cómodo a la vista del apoyo de algún grupo de la oposición que ha estado tentado de ponerse de perfil, sepa que esta vez nuevamente Unión del Pueblo Navarro va a estar respaldando lo que parece de sentido común, lo que parece proporcionado y lo que parece justo. Nos hubiera gustado que esta 6

7 forma de ayudar a las empresas, a las pequeñas empresas, se hiciese también en otras medidas, de política fiscal, de ayudas económicas que yo sepa, todavía no están en marcha las convocatorias pertinentes y en otras medidas que realmente ofrezcan la seguridad y la confianza mínima con la que las empresas y los autónomos tienen que trabajar en la Comunidad Foral. No obstante, como he anunciado, creo que es una medida, desde el punto de vista técnico, adecuada y, desde el punto de vista de justicia, razonable, y contará con nuestro apoyo. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias. Turno ahora para Geroa Bai. SR. CASTIELLA IMAZ: Presidente andrea, zure baimenarekin eserlekutik eginen dut, hizketaldi laburra eginen baitut. Creemos, como no podía ser de otra manera, en la apuesta que se está haciendo con este proyecto de ley para modificar los aspectos que ya ha indicado el Consejero de la ley que regula esas exenciones a las sociedades de garantía recíproca porque, tal y como ha expresado el representante de UPN, compartimos el espíritu y la función que deben regir las sociedades de garantía recíproca como un puntal para la economía productiva de Navarra. Como bien sabemos y como también creo que ha indicado el Consejero, el 90 por ciento del tejido productivo lo forman los autónomos y las pequeñas empresas, por lo tanto, nos parece vital para el desarrollo socioeconómico de un sector que, desde luego, consideramos importante en la economía navarra y, por tanto, todas aquellas medidas que vayan dirigidas a mejorar esas condiciones, a hacer más eficaces nuestras empresas y a garantizar el funcionamiento contará con nuestro apoyo. La ley concreta no viene sino a solventar una situación que considerábamos que era mejorable, ya que las sociedades de garantía recíproca son unos instrumentos financieros sin ánimo de lucro y, por tanto, consideramos que esas exenciones proceden y que así debería recogerse. Más allá de las indicaciones que nos hacía el representante de UPN, miramos por Navarra, miramos por las condiciones que tienen esas sociedades en Navarra y, por tanto, las líneas de circulante que nos ocupan y nos preocupan ahora mismos son de aquellas SGR que operan aquí, además de las que están domiciliadas aquí. No voy a entrar en más temas que ha comentado, más allá de indicarle que ha aumentado la confianza empresarial en Navarra, y esta misma semana se ha constatado, ha aumentado la confianza de empresarios industriales de Navarra, del mismo modo que la Asociación de Trabajadores Autónomos se congratula de que esta ley vaya a salir adelante y, por tanto, más allá de discursos del miedo, hechos. Y este Gobierno, desde luego, hoy también va a demostrar que, gracias a hechos, desarrollaremos nuestras políticas económicas, desarrollaremos la confianza empresarial y nuestra apuesta será por la economía. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTA: Mila esker zuri ere, Castiella Imaz jauna. Eta orain Euskal Herria Bildu Nafarroa parlamentu-taldearen txanda da. SR. ARAIZ FLAMARIQUE: Eskerrik asko, lehendakari anderea. Zure baimenarekin, eserlekutik eginen dut. Efectivamente, nuestro grupo parlamentario comparte la finalidad de esta ley y, desde luego, creemos que en estos momentos, como se dice en la propia memoria del proyecto de ley, es un hecho notorio la dificultad que tienen las pequeñas empresas y esa parte tan importante del tejido empresarial navarro para acceder a la financiación adecuada y, por lo tanto, queremos señalar, y yo creo que en este caso todos los grupos parlamentarios que van a votar a favor, creo que va a ser por unanimidad, que compartimos ese principio. Yo creo que lo importante en estos momentos es intentar desatascar y evitar que se dé esa situación de dificultad y, en definitiva, esos beneficios que van a reportar a esta pequeña parte, bueno, pues disminuyendo esos obstáculos e inconvenientes, conseguiremos, yo no sé en qué medida, que esas otras empresas de sociedad de garantía recíproca que no tienen su domicilio y que no tributan por el Impuesto sobre Sociedades en Navarra se vean invitadas o entiendan que precisamente por este beneficio fiscal van a aportar mayor o menor garantía a las empresas navarras. Yo creo que en todo caso tienen otros criterios, pero si este era uno de los problemas, creo que es importante desatascarlo. Desde luego, nuestro grupo parlamentario comparte esto y lo comparte, además, teniendo en cuenta que los ingresos producidos por este hecho imponible en los últimos años, de acuerdo con la memoria del proyecto de ley, son, en lo que es en el global de los ingresos tributarios de Navarra, prácticamente imperceptibles. Estamos hablando de diecisiete mil euros en el año 2013, estamos hablando de catorce mil euros en el año 2014 y estamos hablando de siete mil euros en el año 2015, por lo tanto, son cantidades que, como dice la propia memoria, no son significativas y, en todo caso, nosotros creemos que el hecho de que se pudiera ver mermada la Hacienda de Navarra por estos ingresos, como digo, tan insignificantes desde el punto de vista cuantitativo no estoy despreciando ningún ingreso si tiene una finalidad cual es la de facilitar el acceso de esas empresas a la financiación adecuada, a la cual han sido vetadas a pesar de que los bancos han tenido liquidez a espuertas y a pesar de que desde el Banco Cen- 7

8 tral Europeo se ha inyectado una liquidez impresionante a los bancos que lo único que ha servido ha sido para que a su vez los bancos depositen en el Banco Central Europeo esas cantidades que estaban recibiendo para que llegaran a autónomos y a pequeñas y medianas empresas, desde luego, si con esto conseguimos paliar en alguna medida y dejamos de ingresar siete mil euros, bienvenido sea. Nada más. SRA. PRESIDENTA: Mila esker, Araiz Flamarique jauna. Turno ahora para Podemos-Ahal Dugu. SRA. ANDREO VÁZQUEZ: Gracias, Presidenta. Hablaré desde el escaño por la brevedad. Como se ha comentado, el objetivo de esta ley básicamente es favorecer el acceso al crédito a las personas autónomas y a las pymes. Nosotros apoyamos cualquier medida de apoyo a este tipo de actividad empresarial. Por eso mismo hemos mantenido una fiscalidad bastante favorable para ellas, a pesar de todo lo que se dice y que se dice sin motivos. Como se ha comentado también, las consecuencias para los ingresos son muy pequeñas. Los ingresos en Navarra por la imposición de esta ley son muy pequeños y pensamos que merece la pena intentarlo si esto contribuye a mejorar la situación de acceso al crédito de estas empresas. Gracias. SRA. PRESIDENTA: Gracias, señora Andreo Vázquez. Turno ahora para el Partido Socialista de Navarra. SRA. UNZU GÁRATE: Muchas gracias, señora Presidenta. Buenos días, señoras y señores Parlamentarios. Hace unos meses expusimos aquí que uno de los objetivos principales del Gobierno de Navarra debe ser promover la mejora de la competitividad empresarial en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra y, desde luego, una buena medida para ello es garantizar el acceso a la financiación de las empresas. En esta Cámara hemos debatido varias veces sobre la dificultad que tienen las empresas existentes o los proyectos emprendedores de Navarra para obtener crédito y de los problemas que conlleva para la generación de nuevas empresas, limitando el crecimiento de las ya existentes o en algunos casos abocando al cierre de algunas de ellas, limitando de esta manera el tejido empresarial y nuestro desarrollo económico. Por lo general, el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas no es sencillo ya que no pueden acceder al crédito en igualdad de condiciones que las grandes empresas porque, entre otras cosas, no cuentan con las mismas prestaciones y, por lo tanto, aumenta el riesgo de insolvencia con respecto a la entidad bancaria que les presta dicha financiación. Pero para cubrir estos riesgos existen las llamadas sociedades de garantía recíproca, que no son más que entidades financieras cuyo objeto principal consiste básicamente en facilitar el acceso de las pymes al crédito y mejorar sus condiciones de financiación a través de la prestación de avales ante los bancos y cajas de ahorro. Hoy el Gobierno nos plantea este proyecto para que, entre otras cosas, todas las sociedades de garantía recíproca puedan acceder a los beneficios fiscales existentes en Navarra para favorecer la financiación a las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Foral que hoy, como bien ha explicado el Consejero Aranburu, está limitada exclusivamente a aquellas sujetas a la normativa del Impuesto sobre Sociedades en Navarra. Un hecho que, evidentemente, perjudica a las pymes ya que ven mermadas sus posibilidades de acceso al crédito o ven también repercutidos los costes derivados de la no aplicación de las exenciones tributarias. Este proyecto de ley foral elimina esta exigencia discriminatoria puesto que esta limitación, además, no existe en otras Administraciones de nuestro entorno, no existe en el País Vasco ni existe en las Haciendas de los territorios comunes. Además, este punto se considera contrario, como expuso usted hace unas semanas, a los criterios de armonización del Convenio Económico con el Estado. Y aparte se modifican otros aspectos que como ya han sido doblemente expuestos esta mañana tampoco voy a repetir. Por lo tanto, cualquier medida que ayude a mejorar la generación de actividad económica, a mejorar la generación de empresas, el apoyo a pymes, a emprendedores, a autónomos, tendrá buena acogida por parte del Partido Socialista de Navarra, y hoy el Gobierno ha presentado una de ellas, que es, como usted ha explicado, la modificación parcial de diversos impuestos, en este caso del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en lo referente a los beneficios fiscales de las sociedades de garantía recíproca, que, repito, va a tener el apoyo del Partido Socialista de Navarra. En definitiva, la aprobación de esta modificación de ley no solo va a beneficiar a las sociedades de garantía recíproca sino también a las empresas beneficiarias a las que se les otorga el aval y los préstamos, algo que, sin duda, repercutirá en beneficio de las empresas, y esto a la vez significa una mejora de la liquidez de las empresas. Por lo tanto, hoy el Gobierno ha expuesto que la disminución de impuestos conlleva una disminución de costes para las empresas, lógicamente, que esto significa una mayor liquidez para las empresas, y esto se traduce en una mejora de la competitividad. Además, se debe tener en cuenta el entorno por parte del resto de Haciendas, que es justo lo que decía el Partido Socialista de Navarra en el debate sobre la 8

9 reforma fiscal y que ustedes no quisieron compartir en ese momento. Nos hubiera gustado que el Gobierno hubiera tenido esta misma filosofía, este mismo discurso y no el que tuvo en dicho debate. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Unzu Gárate. Turno ahora para el Partido Popular. SRA. BELTRÁN VILLALBA: Gracias, Presidenta. Buenos días. En la misma línea que el resto de los portavoces de otros grupos parlamentarios, desde el Partido Popular creemos en el beneficio que hacen las sociedades de garantía recíproca para apoyar a las empresas y a las pymes, fundamentalmente, allá donde no llegan las entidades bancarias. Se ha visto que en muchas ocasiones se han sacado adelante empresas en estos momentos de crisis. En cualquier caso, no tenemos nada más que aportar, simplemente apoyaremos este proyecto de ley para favorecer los beneficios fiscales para las sociedades de garantía recíproca. Gracias. SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Beltrán Villalba. Cierra el turno Izquierda-Ezkerra. Señor Nuin Moreno. SRA. NUIN MORENO: Muchas gracias, señora Presidenta. Con su permiso, intervendré desde el escaño para trasladar el apoyo desde Izquierda- Ezkerra a este proyecto de ley. Compartimos los objetivos y los razonamientos que han sido planteados por el Consejero y por el resto de los portavoces. Se trata de extender los beneficios fiscales a las sociedades de garantía recíproca, a todas las que operan en Navarra, no solo a las domiciliadas fiscalmente en Navarra. El coste fiscal es muy pequeño y se trata de una medida que pretende mejorar los canales o los instrumentos de financiación, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. Nos parece, insisto, positivo, aunque queremos aprovechar este debate para trasladar que, estando de acuerdo en que esta medida es positiva en nuestra opinión es insuficiente porque por sí sola no va a poder dar la respuesta necesaria a las necesidades de financiación, especialmente de la pequeña y de la mediana empresa. Se ha comentado por algún otro portavoz que la banca privada no está cumpliendo uno de los que son sus teóricos objetivos fundamentales, que es la financiación de la actividad económica, especialmente pymes y autónomos, no lo está haciendo. A pesar de que desde hace algún tiempo el Banco Central Europeo sí está inyectando liquidez a las entidades financieras, a la banca privada, esta no lo está trasladando a la actividad económica, está situando esa liquidez en el propio Banco Central Europeo, en otros productos financieros, pero no trasladándolo en la medida en que se necesita a la actividad económica. Por lo tanto, hacen falta más instrumentos y más herramientas además de esa banca privada, que no está haciendo su trabajo. Y qué es lo que hace falta? Una banca pública, esa es nuestra posición, esa es nuestra opinión. Y, a la vista de lo que está sucediendo realmente en la actividad financiera, nos reafirmamos en que es necesario que nos dotemos de esos instrumentos de banca pública y también que en Navarra en los próximos años podamos avanzar en este sentido. Lo que hoy se hace está bien, pero, insistimos, en nuestra opinión, no es suficiente. Nada más. SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Nuin Moreno. El señor Consejero dispone de cinco minutos de réplica. Los quiere utilizar? No. Muy bien. Procedemos a la votación de este primer punto. Comenzamos con la votación (PAUSA). Idazkari jauna, emai tza? SR. SECRETARIO PRIMERO (Sr. Ramírez Erro): Bozketaren emai tza hauxe da: 46 baiezko boto. [El resultado de la votación es el siguiente: 46 votos a favor]. SRA. PRESIDENTA: Por lo tanto, queda aprobada la Ley Foral por la que se modifica la Ley Foral 25/1994. Toma en consideración, si procediere, de la proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral 10/1990, de 23 de noviembre, de Salud de Navarra, presentada por la Ilma. Sra. D.ª Ana María Beltrán Villalba. SRA. PRESIDENTA: Bigarren puntua: Nafarroako Osasunari buruzko azaroaren 23ko 10/1990 Foru Legea alda tzen duen Foru Lege proposamena ain tzat har tzea, hala erabakiz gero. Nafarroako Alderdi Popularreko Beltrán Villalba andreak aurkeztuko digu. Dispone de quince minutos, señora Beltrán Villalba. SRA. BELTRÁN VILLALBA: Gracias, Presidenta. Buenos días, señoras y señores Parlamentarios. La Ley Foral de Salud data del año 1990, como saben. Se redactó en un momento en el que Navarra se preparaba para asumir las competencias en materia de sanidad. Este texto se mostró y se ha mostrado como una referencia válida a lo largo de veinticinco años le miro a usted, Consejero y ha permitido que distintos Gobiernos desarrollaran diversas políticas sanitarias. En conjunto es un texto legislativo plenamente vigente a pesar de que se aprobó recientemente su modificación, pero como creemos que costará tiempo que se lleve a cabo la modificación de la ley, insistimos en que hoy puede ser todavía viable que se apruebe esta proposición, puesto que hasta que se apruebe definitivamente la nueva ley de salud pasará tiempo, por eso creemos que sí que se debe atender a la posible modificación. En cualquier caso, consideramos que en conjunto puede ser un texto legislativo plenamente 9

10 vigente pendiente de su modificación, un punto de acuerdo y consenso de la mayoría política y social de Navarra y un marco de desarrollo que ha permitido una mejora progresiva de los servicios sanitarios que llegan a los navarros. Cuando se aprobó la Ley Foral de Salud la sanidad no se financiaba como ahora, con cargo a los impuestos, sino que todavía dependía del sistema de Seguridad Social. Posteriormente, con el Pacto de Toledo, quedó claro el principio llamado de separación de fuentes, que hizo que la sanidad se sufragara a través del esfuerzo tributario de los ciudadanos y de ahí que surgiera su carácter universal y su carácter solidario. El modelo de Seguridad Social tenía una característica relativa a las llamadas entidades colaboradoras, que eran organizaciones que prestaban la asistencia a sus empleados con cargo a sus propios medios. Diversas empresas, entre ellas en su momento la propia Telefónica, disponían de esta modalidad, que en su momento facilitó la cobertura sanitaria a muchos colectivos laborales y profesionales. Sin embargo, tras la creación del Sistema Nacional de Salud, la mayoría de las entidades colaboradoras se integraron en el conjunto dada la vocación universalizadora de este, pero lo hicieron voluntariamente y siempre con el beneplácito de los afectados. Como todos saben, en los últimos meses se ha tomado por parte del Gobierno de Navarra la decisión de suprimir el convenio que permitía a los empleados de la Universidad de Navarra ser asistidos mediante los medios proporcionados por esa misma institución a través de la Clínica Universidad de Navarra. Este convenio tiene un origen remoto en la modalidad de entidad colaboradora y ha permitido que un importante número de navarros sean asistidos en condiciones no solo adecuadas desde el punto de vista sanitario sino con un uso muy eficiente de los recursos económicos dedicados a ello. Algunos partidos han aludido a la imposibilidad legal de prorrogar el convenio con la Universidad de Navarra que finalizó el año pasado. Desde luego, y lo saben porque así lo hemos manifestado, esta no es nuestra opinión, pero sí hemos creído conveniente proponer una modificación de la Ley Foral de Salud para que esta recoja de manera explícita y clara la posibilidad de que determinadas organizaciones participen en la prestación de servicios sanitarios a los que se puedan acoger sus propios empleados. Esta posibilidad no solo no es inequitativa sino todo lo contrario; equidad es facilitar que todos los recursos sanitarios presentes en la Comunidad Foral cumplan con su labor en la mayor medida posible. Por eso no podemos entender que lo que funcionaba bien hasta hace poco se haya suprimido por el Gobierno y lo hayan hecho sin atender ni entender la afección negativa que va a tener para los afectados, para el resto de los usuarios de la sanidad y, sobre todo, para las cuentas públicas. Queremos que la ley recoja de manera explícita lo que hasta el momento ha sido un principio perfectamente asumido por la sociedad navarra y que en el ámbito sanitario puede mostrarse orgullosa y no solo por el excelente desarrollo que ha tenido la sanidad pública, sino por la fructífera participación de la sanidad de titularidad social o privada. Creemos que en Navarra siempre se ha valorado la complementariedad entre los distintos ámbitos y estamos convencidos de que no podemos perder recursos ni oportunidades para fortalecer nuestro sistema asistencial. De hecho, si lo han leído, el preámbulo de la Ley Foral de Salud ya establece que, recogiendo la realidad de la colaboración público-privada en la prestación del servicio sanitario, la ley foral se detiene en regular el concierto administrativo y la subvención por cuanto son instrumentos jurídicos idóneos para formalizar la colaboración de la iniciativa privada con la pública. Qué hemos propuesto nosotros en esta proposición de ley foral? Fundamentalmente crear una nueva modalidad de concierto sanitario llamado concierto singular, que es el dedicado específicamente a la prestación de la asistencia sanitaria por parte de empresas o instituciones a sus propios trabajadores en unas condiciones que hagan compatibles los principios de universalidad, equidad y corresponsabilidad que deben estar presentes en el desarrollo de todas las políticas sanitarias. Con esta nueva modalidad no creamos un régimen especial de conciertos, sino que hacemos más explícita la posibilidad de que estos se adapten a una finalidad determinada como es la prestación sanitaria a colectivos que se hagan corresponsables con su propia asistencia sanitaria. Porque precisamente lo que proponemos es avanzar en el concepto de la corresponsabilidad, que es lo que en las sociedades desarrolladas hace más eficaz la utilización de los recursos sanitarios disponibles. Y para ello proponemos que estos conciertos singulares puedan ser suscritos por aquellas empresas o instituciones que, disponiendo de medios directos necesarios para ello, decidan proporcionar a sus propios trabajadores una cartera de servicios de similar contenido a la del Servicio Navarro de Salud en asistencia primaria o especializada. Con esta posibilidad quedaría plenamente amparada la justa pretensión de los miles de trabajadores de la Universidad de Navarra y se beneficiaría el conjunto de la Comunidad Foral por la utilización de más recursos y de manera más eficaz. Proponemos que los convenios singulares para la prestación de asistencia sanitaria se rijan por un principio de equilibrio económico basado en el 10

11 gasto sanitario per cápita de cada ejercicio y la población incursa a esta modalidad, afectando al mismo la cantidad correspondiente a los servicios prestados por la empresa o institución que a él se acoja. La Administración deberá compensar los gastos sanitarios generados atendiendo a los principios de suficiencia, equidad dentro del sistema sanitario y transparencia. Queremos dejar claro que esta no es una modificación a la medida de un grupo de ciudadanos ni se hace para encajar ninguna pretensión de parte, a pesar de que ha sido motivada por eso, pero creíamos que en este punto era adecuado hacer esta modificación de la ley. Consideramos que es una modernización de la ley que seguramente se debería haber hecho, pero que en el caso de la Universidad de Navarra debería facilitar la resolución de un problema buscado por el propio Gobierno y sus socios parlamentarios que no se merecen los siete mil navarros afectados ni el resto. Nosotros sí creemos en la sanidad universal pública, gratuita, equitativa y de calidad para todos, y no lo hacemos de boquilla sino con planteamientos como este. Creemos en la sanidad universal, pero no en la sanidad entendida solo desde la perspectiva de lo funcionarial. Creemos en la sanidad pública y que esta es capaz de complementarse con lo privado. Defendemos la gratuidad tanto como la responsabilidad de los poderes públicos en la adecuada utilización de los recursos. Apostamos por la equidad, sí, y equidad es buscar el mejor uso de todos los recursos. Y pretendemos la calidad sanitaria, exigencia que nos hacen los ciudadanos y que no se puede poner en cuestión por decisiones tan arbitrarias como la que ha tomado el actual Gobierno con respecto a la retirada del convenio con la Clínica Universidad de Navarra o con la Universidad de Navarra. Nos gustaría que esta proposición de modificación de la Ley Foral de Salud tuviera el mismo consenso que han tenido otras modificaciones y por supuesto el que tuvo el texto de Les recuerdo que esto es solo una admisión a trámite, de aquí se llevaría a Comisión y ahí ustedes podrían modificar todo lo que considerasen adecuado. La Ley Foral de Salud no solo es un ejemplo de consenso político sino especialmente de consenso social, y eso también tiene que ver con la manera equilibrada y no dogmática con que se han desarrollado las relaciones entre la sanidad pública y la privada. Esto es lo que queremos mejorar desde el grupo Popular de Navarra para el beneficio de todos. Muchas gracias. SRA. PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Beltrán Villalba. Abrimos turnos a favor y turnos en contra. Turno a favor? Y turno en contra? Comenzamos con el turno a favor con Unión del Pueblo Navarro. Dispone también de quince minutos. SRA. GANUZA BERNAOLA: Gracias, Presidenta. Buenos días, señorías. En UPN siempre hemos defendido que nuestra sanidad debe ser pública y universal. Así lo concebimos durante nuestros años de gestión al frente del Gobierno de Navarra. Somos firmes partidarios de este equitativo sistema sanitario, de afrontar su sostenibilidad mediante la sinergia de las instituciones públicas y privadas, aprovechando todos los recursos que tiene nuestra Comunidad al servicio de la sanidad. El Gobierno de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra optaron por el convenio como fórmula de colaboración. Anteriormente a él, la Ley General de Sanidad, la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley Foral de Salud 10/1990 regulaban, entre otras materias, los ámbitos de colaboración entre la sanidad pública y privada. El Gobierno de Navarra, en acuerdo de 23 de marzo de 2016, mostró su disconformidad a la proposición de ley foral de modificación de la Ley Foral 10/1990. Los motivos de dicha disconformidad, según el acuerdo, son de oportunidad, jurídicos y de equidad. En relación con la falta de oportunidad, manifiesta dicho acuerdo que el Parlamento, con fecha de 10 de marzo, instó al Gobierno de Navarra a elaborar una nueva ley foral de salud que regulara entre otras muchas materias cuestiones que recoge la proposición de ley foral que se presenta hoy. Nos preguntamos cuándo verá la luz la nueva ley foral de salud. Los motivos de índole jurídica se pueden resolver en el trámite parlamentario, por tanto, señores del Gobierno, basar su disconformidad en dicha razón nos suena un poco a excusa. De un Gobierno se espera el servicio al interés general, sin embargo, su actitud es excluyente con la sanidad privada cuando deberían perseguir la máxima eficacia mediante la colaboración, al igual que en los ámbitos relacionados con la investigación, con la innovación. Me pregunto que fue del Centro de Investigación Donapea. Gracias a la Clínica Universidad de Navarra se han beneficiado cientos de miles de navarros con programas asistenciales. La proposición de ley foral abre la posibilidad de un entendimiento de colaboración entre el Gobierno de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra. Ante estos hechos consumados, parece fuera de lugar debatir ahora la conveniencia de colaboración público-privada para la prestación de servicios sanitarios. Me van a permitir referirme una vez más en esta Cámara a la actitud que sobre esta materia adopta el Gobierno Vasco, capaz de llegar a acuerdos con instituciones sanitarias privadas por todos conocidas sin ningún problema. Por qué ustedes, 11

12 señores del Gobierno de Navarra, no actúan en la misma dirección? Nos han respondido con argumentos que más que convencernos nos sientan como un jarro de agua fría. Claro que para construir hace falta una actitud previa de la que ustedes no dan ninguna señal. En UPN nos preocupa, y mucho, que en breve plazo los ciudadanos terminemos pagando su obcecación con un sistema navarro de salud de inferiores prestaciones a las que todos estamos acostumbrados. Deseamos en un futuro próximo una eficaz y cordial relación de colaboración entre el Gobierno de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra. Desde aquí nuestro reconocimiento una vez más a la gran calidad asistencial y científico-técnica del Servicio Navarro de Salud, de la Clínica Universidad de Navarra, Hospital San Juan de Dios, Clínica San Miguel y demás centros hospitalarios. En consecuencia, vamos a apoyar la proposición de ley foral que ha presentado hoy el Partido Popular. Muchísimas gracias. SRA. PRESIDENTA: Gracias también a usted, señora Ganuza Bernaola. Turno ahora para Geroa Bai. SR. MARTÍNEZ URIONABARRENETXEA: Egun on, parlamentari jaun-andreok. El Partido Popular nos presenta una proposición de modificación de la Ley Foral 10/1990, de Salud de Navarra, solicitando su tramitación por el procedimiento de urgencia. Y no voy a llamar a la señora Beltrán, como ella tiene costumbre de hacer a los demás cuando habla y dice: señor tal, me estoy dirigiendo a usted. Pues yo no me estoy dirigiendo solo a usted, señora Beltrán. Es para que juguemos todos en el mismo campo de juego. Gracias por volver a su asiento y escucharme. Nosotros no vamos a apoyar esta modificación por motivos de oportunidad, por motivos jurídicos y por motivos de equidad. Egokitasunezko arrazoiak. Argi dago aurten, mar txoaren 10ean, Parlamentuko Osoko Bilkurak gobernua premiatu zuela osasun lege berri bat egin zezan. No tiene, pues, sentido comenzar con modificaciones puntuales ahora. [Razones de idoneidad. Está claro que el 10 de marzo de este año el Pleno del Parlamento instó al gobierno a que hiciera una nueva ley de salud. No tiene, pues, sentido comenzar con modificaciones puntuales ahora]. Bi. Bestalde, ez dugu inolako arrazoirik ikusten aldaketa honen tzat eska tzen den urgen tziaren tzat. Premiazkoa li tzateke per tsona horiek osasunsorospenik gabe geldituko balira, baina hau ez da kasua, gehienak Osasunbideko zerbi tzuen ardurapean geldituko direlako, besteak orain arte zain - tzen zituen enpresak berak artatuko dituelako. Así pues, nadie queda desatendido en ningún momento. Lo que sí podría ser motivo para la urgencia. [Dos. Por otro lado, no vemos ninguna razón que justifique la urgencia que se solicita para esta modificación. Sería urgente si esas personas fueran a quedarse sin asistencia sanitaria, pero no es el caso, porque la mayoría de ellas serán asistidas por los servicios de Osasunbidea, y al resto los continuará atendiendo la misma empresa que lo hacía hasta ahora. Así pues, nadie queda desatendido en ningún momento. Lo que sí podría ser motivo para la urgencia]. Arrazoi juridikoak. Desde 1998, lo ha dicho usted también, la atención sanitaria en España es un servicio público que deben prestar las Administraciones Públicas, financiado, como bien sabe, a través de los presupuestos y desvinculado de su ligazón a la Seguridad Social, aunque algún cambio han querido introducir algunos recientemente en la legislación. Los conciertos sanitarios tienen naturaleza de contrato público y, como tales, se han de regir por la normativa europea y foral. Entre la foral, la Ley Foral 6 de 2006, de Contratos Públicos. Y, según esta, quien tiene la potestad de contratar es la gerencia de Osasunbidea y no el Gobierno de Navarra, como pretende la propuesta del Partido Popular. El Partido Popular pretende que el plazo mínimo de eso que usted denomina contratos singulares sea de, al menos, cinco años prorrogables, cuando el artículo 4.3 de la Ley Foral 6/2006 señala, de acuerdo, por cierto, con la normativa comunitaria, que la vigencia máxima de los contratos será de cuatro años, incluidas sus prórrogas, excepto en casos excepcionales y dice clarísimamente cuáles son esos casos excepcionales en los que podría aumentarse, pero, eso sí, respetando siempre los principios de una libre y efectiva competencia en el mercado. Por lo tanto, lo que el Partido Popular defiende no es compatible con la normativa. Por otro lado, lo que pretende esta modificación es un adjudicación directa a la Clínica Universidad de Navarra de un contrato, lo que va en contra del obligado principio de concurrencia y licitación pública. Además, el artículo 35.1 de la Ley Foral 6/2006, recogido sin modificación, en este aspecto al menos, en el artículo 7 de la Ley Foral 3/2013, dice que los contratos tendrán un precio cierto. Y tampoco parece que eso sea lo que al menos nosotros deducimos de la propuesta del Partido Popular en su punto tres. Eta, buka tzeko, ekitatezko arrazoiak. Proposamenak hirugarren baten bidez, enpresa pribatu baten bidez, plantea tzen du osasun-sorospena. Eta, ekitatearen aldetik, minimoena irudi tzen zaigu zera 12

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 26 de junio de 2018 NÚM. 91 S U M A R I O SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre el modelo de concertación con las residencias geriátricas,

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 15 de mayo de 2018 NÚM. 64 S U M A R I O SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Resolución la que se insta al Gobierno

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 6 de marzo de 2018 NÚM. 28 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Ponencia parlamentaria para el estudio y debate del proyecto

Más detalles

Parlamento de Navarra. REGISTRO ENTRADA hora 13: /LEY EXCMA. SRA.

Parlamento de Navarra. REGISTRO ENTRADA hora 13: /LEY EXCMA. SRA. Parlamento de Navarra. REGISTRO ENTRADA 931 03-03-2016 hora 13:33 9-16/LEY-00002 Ana Ollo Hualde Kontseilaria eta Gobernuaren Eleduna Consejera y Portavoz del Gobierno Karlos III.a etorb., 2-2. Avda. Carlos

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 21 de junio de 2016 NÚM. 89 SUMARIO SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre la previsión de cerrar alguna de las Agencias de Empleo del Servicio

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 19 de enero de 2017 NÚM. 58 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 56 CELEBRADA EL DÍA 19 DE

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 13 de junio de 2017 NÚM. 87 S U M A R I O SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre la reposición de la Ley de Símbolos, formulada por la Ilma.

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 18 de octubre de 2016 NÚM. 119 SUMARIO SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre el informe sobre el Conservatorio Fernando Remacha que se recoge

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de marzo de 2018 NÚM. 37 Transcripción literal SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE 2018 (Se inicia la sesión a las 10 horas y

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 1 de febrero de 2018 NÚM. 98 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 95 CELEBRADA EL DÍA 1 DE

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 11 de septiembre de 2018 NÚM. 107 S U M A R I O SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre la regulación del sector de guías turísticos, formulada

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 9 de marzo de 2017 NÚM. 43 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Ley Foral por la que se deroga la Ley Foral 2/1997, de 27 de

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de marzo de 2018 NÚM. 35 S U M A R I O SERIE B: Proposiciones de Ley Foral: Proposición de Ley Foral de modificación de la Ley Foral

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 19 de abril de 2016 NÚM. 54 SUMARIO SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Proyecto de Ley Foral por la que se concede un crédito extraordinario

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 17 de marzo de 2016 NÚM. 37 SUMARIO SERIE B: Proposiciones de Ley Foral: Proposición de Ley Foral sobre el Consejo de Navarra. Toma en

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA VIII Legislatura Pamplona, 23 de junio de 2011 NÚM. 1 SUMARIO SERIE G: Informes, Convocatorias e Información Parlamentaria: Relación de Parlamentarios Forales

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 15 de septiembre de 2017 NÚM. 113 S U M A R I O SERIE C: Otras Proposiciones: Proposición de Ley para la reforma de la legislación del

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 30 de noviembre de 2017 NÚM. 147 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de Navarra

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de febrero de 2018 NÚM. 20 SUMARIO SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre las medidas que va a adoptar la Presidenta del Gobierno de Navarra

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 16 de enero de 2018 NÚM. 5 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Proyecto de Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad. Prórroga

Más detalles

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 812 4 de diciembre de 2018 X Legislatura COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES PRODUCIDAS EN EL INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO DE

Más detalles

COMISIONES. Núm. 168 IX LEGISLATURA 11 de julio de Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro

COMISIONES. Núm. 168 IX LEGISLATURA 11 de julio de Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro D S P A DIARIO SESIONES DIARIO DE SESIONES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA COMISIONES Presidencia: Ilmo. Sr. D. Manuel Gracia Navarro Sesión celebrada el jueves, 11 de julio de 2013 ORDEN DEL DÍA DEFENSOR DEL

Más detalles

Muy bien. Pasando al segundo punto, Invitación cursada por el Parlamento kurdo en Irak y toma en consideración, en su caso, por la Comisión.

Muy bien. Pasando al segundo punto, Invitación cursada por el Parlamento kurdo en Irak y toma en consideración, en su caso, por la Comisión. Se abre la sesión a las diez horas y diecinueve minutos. El Sr. PRESIDENTE (Goikoetxea Labaka): Vamos a dar comienzo a la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior. Empezaremos con el primer punto

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 15 de febrero de 2018 NÚM. 100 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 97 CELEBRADA EL DÍA 15

Más detalles

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2016

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2016 Departamento de Sociología Universidad Pública de Navarra Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2016 Equipo de investigación: Vidal Díaz de Rada (Director) Ernesto Pérez Esain Colaboradores:

Más detalles

DIARI. Orden del día: en lo. 25/1994, de. Sociedades

DIARI. Orden del día: en lo. 25/1994, de. Sociedades TRANSCRIPCIÓN PENDIENTE DE CORRECCIÓN. PREVIO A LA EDICIÓN DEL DIARI IO DE SESIONES SESIÓN PLENARIAA NÚM. 277 CELEBRADA EL DÍA D 7 DE ABRIL DE 2016 Orden del día: - a) Aprobación, si procede, de la tramitación

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de enero de 2017 NÚM. 14 S U M A R I O SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Resolución por la que se insta

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 16 de junio de 2016 NÚM. 38 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 38 CELEBRADA EL DÍA 16 DE

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 30 de marzo de 2017 NÚM. 68 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 66 CELEBRADA EL DÍA 30 DE

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 26 de abril de 2018 NÚM. 52 S U M A R I O SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Resolución por la que se insta

Más detalles

DIARIO DE SESIONES SENADO

DIARIO DE SESIONES SENADO CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES SENADO IX LEGISLATURA Núm. 566 8 de septiembre de 2011 Pág. 1 ORDEN DEL DÍA: PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. DIEGO MIGUEL ASENSIO MARTÍNEZ celebrada el jueves, 8 de septiembre

Más detalles

MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA QUE PRESENTA AL PLENO DEL

MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA QUE PRESENTA AL PLENO DEL MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA QUE PRESENTA AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LA GINETA EN CONTRA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS HOSPITALES DE ALMANSA Y VILLARROBLEDO Y EN DEFENSA DE UNA SANIDAD PÚBLICA, DE CALIDAD,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA Informe de Resultados Noviembre 2.014 Índice 1. Planteamiento metodológico 1.1 Objetivos de la investigación 1.2 Ficha técnica 1.3 Muestra 2. Resultados de la Investigación

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA ESTUDIO SOBRE LA ACTUALIDAD DE NAVARRA Informe de Resultados Noviembre 2.014 Índice 1. Planteamiento metodológico 1.1 Objetivos de la investigación 1.2 Ficha técnica 1.3 Muestra 2. Resultados de la Investigación

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 31 de mayo de 2018 NÚM. 75 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Ley Foral por la que se autoriza a Sociedad de Desarrollo de

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 26 de febrero de 2018 NÚM. 24 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Ley Foral de Cuentas Generales de Navarra de 2016. Aprobación

Más detalles

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2017

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2017 Departamento de Sociología Universidad Pública de Navarra Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2017 Equipo de investigación: Vidal Díaz de Rada Ernesto Pérez Esain FICHA TÉCNICA Muestra:

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, CELEBRADA EL DIA 3 DE MAYO DE 2017

ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, CELEBRADA EL DIA 3 DE MAYO DE 2017 N.º 6 ACTA DE LA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, CELEBRADA EL DIA 3 DE MAYO DE 2017 Asisten los Excmos. Sres.: D. Octavio Adolfo López Rodríguez, Presidente de la Comisión D. Tomás

Más detalles

Nota de prensa millones para financiar nuevos proyectos y necesidades complementarias de autónomos y pymes

Nota de prensa millones para financiar nuevos proyectos y necesidades complementarias de autónomos y pymes Nota de prensa Líneas ICO 2009 de Apoyo a la Empresa Española 10.900 millones para financiar nuevos proyectos y necesidades complementarias de autónomos y pymes Las Líneas ICO 2009 de Apoyo a la Empresa:

Más detalles

PLENO DEL PARLAMENTO DE NAVARRA, 9 DE FEBRERO DE 2012

PLENO DEL PARLAMENTO DE NAVARRA, 9 DE FEBRERO DE 2012 PLENO DEL PARLAMENTO DE NAVARRA, 9 DE FEBRERO DE 2012 PROYECTO DE LEY FORAL POR EL QUE SE ESTABLECE CON CARÁCTER TEMPORAL UN GRAVAMEN COMPLEMENTARIO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Más detalles

Retos del Trabajo Autónomo para hacer frente a la crisis económica

Retos del Trabajo Autónomo para hacer frente a la crisis económica Retos del Trabajo Autónomo para hacer frente a la crisis económica 2º CONGRESO UNIVERSITARIO TRABAJO AUTÓNOMO Y EMPRESA INDIVIDUAL Madrid, 6 de octubre de 2011 Josefina FERNÁNDEZ GUADAÑO Profesora de la

Más detalles

COMISIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA

COMISIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA Año 2015 Núm. 3 COMISIÓN DE ECONOMÍA Y HACIENDA PRESIDENCIA EXCMA. SRA. DÑA. SILVIA CLEMENTE MUNICIO Presidenta de las Cortes de Castilla y León Sesión celebrada el día 20 de julio de 2015, en Valladolid

Más detalles

DIARIO DE SESIONES SENADO

DIARIO DE SESIONES SENADO CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES SENADO X LEGISLATURA Núm. 62 12 de junio de 2012 Pág. 1 COMISIÓN DE JUSTICIA ORDEN DEL DÍA PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOAQUÍN LUIS RAMÍREZ RODRÍGUEZ Sesión celebrada

Más detalles

PARA LA UNIÓN EUROPEA

PARA LA UNIÓN EUROPEA DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES GENERALES Año 2017 XII LEGISLATURA Núm. 23 Pág. 1 PARA LA UNIÓN EUROPEA PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª MARÍA SORAYA RODRÍGUEZ RAMOS Sesión núm. 9 celebrada el martes

Más detalles

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 108 18 de enero de 2016 X Legislatura COMISIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES Y FAMILIA PRESIDENCIA Ilmo. Sr. D. Daniel Álvarez Cabo Sesión celebrada el lunes

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 29 de mayo de 2018 NÚM. 73 S U M A R I O SERIE C: Otras Proposiciones: Proposición de Ley sobre modificación parcial de la Ley 16/2003,

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 23 de enero de 2017 NÚM. 15 S U M A R I O SERIE B: Proposiciones de Ley Foral: Proposición de Ley Foral de Igualdad Social de Lesbianas,

Más detalles

Pregunta núm. 255/16, relativa a Conversaciones mantenidas con la Comarca de Los Monegros para hacer un Parque de Bomberos.

Pregunta núm. 255/16, relativa a Conversaciones mantenidas con la Comarca de Los Monegros para hacer un Parque de Bomberos. Las Cortes de Aragón: Boletín Oficial http://bases.cortesaragon.es/bases/boca2.nsf/8624462dba822641c12567ad003ec605/3... Página 1 de 2 24/02/2016 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN PROCEDIMIENTOS

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 22 de diciembre de 2016 NÚM. 55 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 54 CELEBRADA EL DÍA 22

Más detalles

INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR.

INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR. INTERVENCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA MOCIÓN DE CENSURA, EN RESPUESTA AL PORTAVOZ DEL PARTIDO POPULAR. Madrid, Congreso de los Diputados 1 de junio de 2018. Señor Portavoz del Grupo

Más detalles

DIARIO DE SESIONES SENADO

DIARIO DE SESIONES SENADO CORTES GENERALES DIARIO DE SESIONES SENADO X LEGISLATURA Pág. 1 COMISIÓN DE JUSTICIA ORDEN DEL DÍA Designar Ponencias PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOAQUÍN LUIS RAMÍREZ RODRÍGUEZ Sesión celebrada el martes,

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 9 de marzo de 2017 NÚM. 65 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 63 CELEBRADA EL DÍA 9 DE MARZO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XI LEGISLATURA. 15 de abril de 2016

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XI LEGISLATURA. 15 de abril de 2016 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES Núm. 31 Pág. 1 15 de abril de 2016 BOCG_D_11_31_422 Del GRUPO PARLAMENTARIO VASCO EN EL (EAJ-PNV), por la que se insta al Gobierno a redefinir un calendario fijo

Más detalles

COMISIÓN DE ESTATUTO

COMISIÓN DE ESTATUTO Año 2015 Núm. 1 COMISIÓN DE ESTATUTO PRESIDENCIA EXCMA. SRA. DÑA. SILVIA CLEMENTE MUNICIO Presidenta de las Cortes de Castilla y León Sesión celebrada el día 20 de julio de 2015, en Valladolid ORDEN DEL

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 21 de junio de 2018 NÚM. 88 S U M A R I O SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Resolución por la que se insta

Más detalles

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 42 16 de octubre de 2015 X Legislatura COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE CORRUPCIÓN POLÍTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID PRESIDENCIA Ilma. Sra. D.ª Dolores

Más detalles

La Comisión es asistida por el Letrado, D. Jesús María Corona Ferrero.

La Comisión es asistida por el Letrado, D. Jesús María Corona Ferrero. 20.1 ACTA N.º 20 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE UNIVERSIDA- DES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL DEL PARLA- MENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 2 DE MAYO DE 2018 En la sede del Parlamento

Más detalles

PELEA POR AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES, LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TRABAJO AUTÓNOMO

PELEA POR AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES, LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TRABAJO AUTÓNOMO PELEA POR AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES, LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TRABAJO AUTÓNOMO Pelea por AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES, LA ECONOMÍA SOCIAL Y EL TRABAJO AUTÓNOMO Los autónomos y las PYMES han estado en el

Más detalles

Las sociedades de garantía, las cajas rurales y el Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación empresarial al territorio

Las sociedades de garantía, las cajas rurales y el Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación empresarial al territorio Las sociedades de garantía, las cajas rurales y el Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación empresarial al territorio Las SGR y las Cajas Rurales han formalizado de manera conjunta

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 12 de enero de 2017 NÚM. 57 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 55 CELEBRADA EL DÍA 12 DE

Más detalles

PREGUNTAS ORALES EN PLENO

PREGUNTAS ORALES EN PLENO IX legislatura Año 2015 Número 38 8 de septiembre El texto del Boletín Oficial del Parlamento de Canarias puede ser consultado gratuitamente a través de Internet en la siguiente dirección: http://www.parcan.es

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 12 de mayo de 2017 NÚM. 69 S U M A R I O SERIE A: Proyectos de Ley Foral: Proyecto de Ley Foral de las Policías de Navarra. Prórroga del

Más detalles

INDICE. 1. Presentación. 2. Productos y Servicios. 3. Actividad Avalista. 4. Cifras Significativas. 5. Cuentas Anuales

INDICE. 1. Presentación. 2. Productos y Servicios. 3. Actividad Avalista. 4. Cifras Significativas. 5. Cuentas Anuales INFORME ANUAL 2015 INDICE 1. Presentación. 2. Productos y Servicios. 3. Actividad Avalista. 4. Cifras Significativas. 5. Cuentas Anuales 1. PRESENTACIÓN 1.1. Carta del Presidente 1.1. Carta del Presidente

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 22 de septiembre de 2016 NÚM. 42 PRESIDENCIA DEL ILMO. SR. D. UNAI HUALDE IGLESIAS SESIÓN PLENARIA NÚM. 42 CELEBRADA EL DÍA 22 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 15 22 de julio de 2015 X Legislatura COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LAS CONTRATACIONES PRESIDENCIA Ilmo. Sr. D. Enrique Veloso Lozano Sesión celebrada el miércoles

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DÍA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DÍA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA CORPORACIÓN CELEBRADA EL DÍA TRES DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO. En la Casa Consistorial de, a las nueve horas del día tres de dos mil dieciocho, previa

Más detalles

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2018

Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2018 Departamento de Sociología Universidad Pública de Navarra Barómetro de opinión pública del Parlamento de Navarra 2018 Equipo de investigación: Vidal Díaz de Rada Ernesto Pérez Esain FICHA TÉCNICA Muestra:

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 4 de octubre de 2017 NÚM. 54 Transcripción literal SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 4 DE OCTUBRE DE 2017 (Comienza la sesión a las 16 horas

Más detalles

ACTA N.º 81 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 9 DE JUNIO DE 2017

ACTA N.º 81 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 9 DE JUNIO DE 2017 81.1 ACTA N.º 81 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 9 DE JUNIO DE 2017 En la sede del Parlamento de Cantabria, Santander, siendo las diez horas y treinta

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 18 de noviembre de 2016 NÚM. 22 Transcripción literal COMISIÓN DE PRESIDENCIA, FUNCIÓN PÚBLICA, INTERIOR Y JUSTICIA PRESIDENCIA DEL

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid Número 662 13 de abril de 2018 X Legislatura COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA PRESENCIA DE AMIANTO EN METRO DE MADRID PRESIDENCIA Ilmo. Sr. D. José Manuel

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 28 de enero de 2016 NÚM. 9 SUMARIO SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Interpelación sobre las políticas y acciones

Más detalles

COMISIÓN DE ORDENACIÓN, SERVICIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

COMISIÓN DE ORDENACIÓN, SERVICIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015 Núm. 14 COMISIÓN DE ORDENACIÓN, SERVICIOS Y GOBIERNO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN PRESIDENCIA EXCMA. SRA. DÑA. SILVIA CLEMENTE MUNICIO Presidenta de las Cortes de Castilla

Más detalles

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL DIA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL DIA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL DIA VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. En Lozoyuela, a veintiuno de noviembre de dos mil quince, siendo las diez horas y previa

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 21 de septiembre de 2017 NÚM. 82 PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª AINHOA AZNÁREZ IGARZA SESIÓN PLENARIA NÚM. 80 CELEBRADA EL DÍA 21

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA Junta General del Principado de Asturias 24 DE FEBRERO DE 2015 NÚM. 1137 BOLETÍN OFICIAL SUMARIO 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.08 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE EL PLENO 2.08.05 RECHAZO Proposición no de

Más detalles

Comisión de Presidencia PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON ALEJANDRO VEGA RIEGO

Comisión de Presidencia PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON ALEJANDRO VEGA RIEGO Junta General del Principado de Asturias DIARIO DE SESIONES Año 2014 Serie C IX LEGISLATURA Núm. 264 Comisión de Presidencia PRESIDENCIA DEL ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON ALEJANDRO VEGA RIEGO Sesión celebrada

Más detalles

ACTA N.º 254 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA MESA DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 8 DE JUNIO DE 2018

ACTA N.º 254 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA MESA DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 8 DE JUNIO DE 2018 254.1 ACTA N.º 254 DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA MESA DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA, EL DÍA 8 DE JUNIO DE 2018 En la sede del Parlamento de Cantabria, Santander, siendo las diez horas y cincuenta y nueve

Más detalles

Diario de Sesiones P-D ORDEN DEL DÍA VIII LEGISLATURA SESIÓN PLENARIA N.º 12

Diario de Sesiones P-D ORDEN DEL DÍA VIII LEGISLATURA SESIÓN PLENARIA N.º 12 VIII LEGISLATURA SESIÓN PLENARIA P-D N.º 12 Diario de Sesiones D E L P A R L A M E N T O D E L A R I O J A Preside el Excmo. Sr. D. José Ignacio Ceniceros González Sesión plenaria n.º 9, celebrada el día

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias SUMARIO Junta General del Principado de Asturias 26 DE JUNIO DE 2018 NÚM. 1563 BOLETÍN OFICIAL SUMARIO 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.08 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE EL PLENO 2.08.05 RECHAZO Proposición no de

Más detalles

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 12 de septiembre de 2018 IX LEGISLATURA N.º 266 PROPOSICIONES NO DE LEY EN PLENO

SUMARIO. Serie B Actos de Control. 12 de septiembre de 2018 IX LEGISLATURA N.º 266 PROPOSICIONES NO DE LEY EN PLENO IX LEGISLATURA Serie B Actos de Control N.º 266 SUMARIO D E L P A R L A M E N T O D E L A R I O J A PROPOSICIONES NO DE LEY EN PLENO 9L/PNLP-0375-. Proposición no de Ley en Pleno relativa a que el Parlamento

Más detalles

Número de octubre de 2005 VII Legislatura S U M A R I O

Número de octubre de 2005 VII Legislatura S U M A R I O Número 120 7 de octubre de 2005 VII Legislatura S U M A R I O 1. TEXTOS APROBADOS Página 1.3 RESOLUCIONES DE PLENO Resolución Núm. 21/2005 del Pleno de la Asamblea de Madrid, de fecha 6 de octubre de 2005,

Más detalles

En la VIII Legislatura, los Departamentos que lo hicieron fueron los siguientes:

En la VIII Legislatura, los Departamentos que lo hicieron fueron los siguientes: RESPUESTA A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA FORMULADA POR Dª GARBIÑE SÁEZ MOLINUEVO, PARLAMENTARIA DEL GRUPO PARLAMENTARIO EUZKO ABERTZALEAK-NACIONALISTAS VASCOS, AL LEHENDAKARI, RELATIVA AL DESARROLLO

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES XII LEGISLATURA Serie B: PROPOSICIONES DE LEY 5 de mayo de 2017 Núm. 116-1 Pág. 1 PROPOSICIÓN DE LEY 125/000011 Proposición de Ley de Universalización del Derecho

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 29 de septiembre de 2017 NÚM. 119 S U M A R I O SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Moción por la que se insta

Más detalles

Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL. 14. Proposiciones no urgentes o mociones ordinarias:

Mª CELIA ALCALÁ GÓMEZ, SECRETARIA GENERAL DEL. 14. Proposiciones no urgentes o mociones ordinarias: Página 1 de 5 1.- Secretaria de.firmado 02/10/2018 12:15.Vº Bº Esta es una copia impresa del documento electrónico (Ref: 810939 6M222-ES3ON-0Q9OQ 6F3BE76E94CB20D3AF51C364224D851B6BEB573E) generada con

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA DIARIO DE SESIONES DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 21 de febrero de 2017 NÚM. 35 Transcripción literal COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO PRESIDENCIA DEL ILMO. SR. D. JOKIN CASTIELLA IMAZ

Más detalles

FASE DE CONSULTA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY FORAL DE SALUD.

FASE DE CONSULTA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY FORAL DE SALUD. FASE DE CONSULTA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY FORAL DE SALUD. El artículo 44 de la Ley Foral 11/2012, de 21 de junio, de la Transparencia y del Gobierno Abierto reconoce el derecho

Más detalles

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social.

Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social. Gobierno e interlocutores sociales impulsan el diálogo social en materia de protección social, empleo y seguridad social. Gobierno e interlocutores sociales acuerdan la creación de grupos de trabajo para

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE RIBERA DEL FRESNO (BADAJOZ). BORRADOR ACTA DE LA SESIÓN DE EXTRAORDINARIA DE 16 DE OCTUBRE DE 2007.

AYUNTAMIENTO DE RIBERA DEL FRESNO (BADAJOZ). BORRADOR ACTA DE LA SESIÓN DE EXTRAORDINARIA DE 16 DE OCTUBRE DE 2007. AYUNTAMIENTO DE RIBERA DEL FRESNO (BADAJOZ). BORRADOR ACTA DE LA SESIÓN DE EXTRAORDINARIA DE 16 DE OCTUBRE DE 2007. Acta nº 09/EX/07 Convocatoria: Primera SEÑORES ASISTENTES: ALCALDE: D. ANTONIO FERNÁNDEZ

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 20 de octubre de 2017 NÚM. 128 S U M A R I O SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Moción por la que se insta

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 30 de septiembre de 2016 NÚM. 111 SUMARIO SERIE E: Interpelaciones, Mociones y Declaraciones Políticas: Moción por la que se insta al

Más detalles

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, CLAUSURA DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA FAMILIAR DE MADRID (ADEFAM) EN SU X ANIVERSARIO (Casa de América, 17 de junio de 2013) Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda

Más detalles

OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES

OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES OPERACIONES CORPORATIVAS EN EL SECTOR DE LAS PYMES: MODELOS DE DESARROLLO CORPORATIVO Y SUS ASPECTOS LEGALES Manuel de Vicente-Tutor Socio-Director de Equipo Económico Miércoles 13 de junio de 2012 Índice

Más detalles

PARLAMENTO DE NAVARRA

PARLAMENTO DE NAVARRA BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA IX Legislatura Pamplona, 10 de septiembre de 2018 NÚM. 106 SUMARIO SERIE F: Preguntas: Pregunta sobre el trato desigual que reciben los deportes minoritarios frente

Más detalles

Dinámicas y Procedimientos

Dinámicas y Procedimientos Dinámicas y Procedimientos Tratamiento en comisión Debate en general Exposición de los discursos Consultas oficiosas Presentación de anteproyectos y documentos de posición en la mesa de aprobación Presentación

Más detalles

Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas Madrid

Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas Madrid EXTRACTO DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DÍA 28 DE ENERO DE 2016. Nota de Secretaría-Interventora en funciones: Este acta se redacta conforme al artículo 109

Más detalles