SECTOR ENERGÍA. Figura 1. Fuentes. de Energía Existentes.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECTOR ENERGÍA. Figura 1. Fuentes. de Energía Existentes."

Transcripción

1 SECTOR ENERGÍA Figura 1. Fuentes de Energía Existentes. 1

2 Fuentes de energía existentes Según el último Anuario Estadístico de Electricidad de , Loretoo está alimentado por varias plantas termoeléctricas que están ubicadas en las siguientes ciudades: Iquitos, Yurimaguas s, Tamshiyacu, Requena, Nauta, Contamana, y Caballo Cocha (Figura 1). Actualmente, estas plantas termoeléctricas alcanzan la demanda. Ciudad Iquitos Yurimaguas Tamshiyacu Requena Nauta Contamana Caballococha Centrales Activas Todo Loreto Potencia Provincia Instalada (MW) Maynas 64.8 Yurimaguas Maynas 0.56 Requena 1.5 Loreto 1.56 Ucayali 2.06 Mariscal Castilla 1 No Potencia Efectiva (MW) Máxima Demanda (MW) Más de estas plantas existentes, en 2012 PROINVERSIÓN otorgó la Buena Pro al Consorcio Energía Iquitos, para la ampliación de la Central Térmica de Iquitos a 20 megavatios (MW), y comenzará funcionar en setiembre de Además, en 2013 una empresa brasileña (Genrent do Brasil) fue elegido para construir y mantener una nueva planta termoeléctrica con la capacidad de 70 MW para Iquitos 3. La planta está planeada de funcionar en 30 meses. Según el Plan Referencial de Electricidad publicado en , la demandaa en Iquitos se predice que vaya a aumentar constantemente. Como demuestra la figura abajo, la demandaa de energía se anticipa ser alrededor MW en el año 2017, 30 MW más que usa Loreto actualmente. Paraa que se mantenga las demandas de energía proyectadas, Loreto tiene tres opciones principales: 1) seguir construyendo plantas termoeléctricas adicionales, 2) construir una línea de transmisión para conectar con el Sistema Eléctrico Interconectadoo Nacional (SEIN), y/o 3) construir represas hidroeléctricas. 1 Ministerio de Energía y Minas (2011) Anuario Estadístico de Electricidad 2010 (Lima, Perú). 2 La Región (Enero 2013) Central Eléctrica de Iquitos será ampliada en 20 Megawatios adicionales. http: //diariolaregion.com/web/2013/01/15/central-electrica-de-iquitos-sera-ampliada-en-20-megawatios-adicionales/; térmica. La Región (Agosto 2012) Electro Oriente otorgó buena pro para ampliación de central http: //diariolaregion.com/web/2012/08/17/electro-oriente-otorgo-buena-pro-para-ampliacion-de-central-termica/ Suministro de Energía para Iquitos. http: // aspx#.Ua9jttIskhE 4 Ministerio de Energía y Minas (2009) Plan Referencial de Electricidadd (Lima, Perú). 3 La Región (Mayo 2013) Genrent do Brasil se adjudica proyecto 2

3 Figura 2. Propuesta Línea de Transmisión Iquitos Moyobamba 3

4 Propuesta Línea de Transmisión Iquitos Moyobamba La línea de transmisión Iquitos-Moyobamba llevaría 220 kv por una longitud de aproximadamente 600 km de Iquitos a Moyobamba, y conectaría Iquitos con SEIN 5 (Figura 2). Este proyecto se promociona por PRONVERSIÓN, la entidad nacional encargado de identificar las oportunidades de inversión en proyectos que puedan ser desarrollados con inversión privada. En términos del estado del proyecto, la quinta versión del Contrato de Concesión se encuentra en proceso de elaboración y se prevé adjudicar la Buena Pro en el cuarto trimestre del El plazo de la concesión será de 30 años, más el plazo de construcción, que sería de 52 meses contado a partir de la fecha de Cierre 7. Cabe enfatizar que la propuesta ruta de la línea de transmisión es parecida, pero no la misma, a la propuesta ruta del ferrocarril Iquitos Yurimaguas impulsado por GOREL (Figura 2). Entonces, parece muy importante que las autoridades regionales y nacionales coordinan para tener sola una ruta compartida entre los dos proyectos para minimizar los impactos. 5 PROINVERSIÓN (Abril 2013) Línea de Transmisión 220 kv Moyobamba-Iquitos y Subestaciones Asociadas. 6 Ibid. 7 Ibid. 4

5 Figura 3. Propuesta ruta de línea en relación de ecosistemas. 5

6 Propuesta Línea de Transmisión Iquitos Moyobamba El plazo de construcción de la línea podría verse afectado tanto por las grandes dificultades físicas que presentan los terrenos por donde se ubicará la ruta de la línea, así como por el mayor tiempo que tomaría al Concedente la aplicación del Derecho de Consulta a los Pueblos Indígenas 8. El Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas por el Estado (SERNANP P) ha verificado que la ruta propuesta no se encuentra superpuesta a un Área Natural Protegida o Zona de Amortiguamiento 9. Sin embargo, la línea cruzaríaa una zona grande de bosques inundables y pantanosos (Figura 3), además de comunidades indígenas (Figura 4). Figura 4. Propuesta Ruta de Línea en relación de Comunidades Nativas. 8 Ibid. 9 PROINVERSIÓN (2012) Concurso Público Internacional para otorgarr en concesiónn el proyecto: "Linea de Transmisión 220 kv Moyobamba.lquitos y Subestaciones Asociadas." CIRCULAR N 10. 6

7 Figura 5. Propuestas Centrales Hidroeléctricas de Loreto. 7

8 Propuestas Centrales Hidroeléctricas Según Electro Oriente, hay cinco represas hidroeléctricas propuestas en Loreto: Santa Catalina, Pumayacu Cachiyacu, Napo Mazán, Pauya Cushabatay, y Pongo de Manseriche 10 (Figura 5). Central Hidroelectrica MW Fecha prevista Santa Catalina Pumayacu Cachiyacu Napo Mazán Pauya Cushabatay Pongo de Manseriche Este cuadro arriba muestra las cinco represas propuestas en orden de la capacidad de generación. Dos de las represas (Napo Mazán, y Pauya Cushabatay) serían represas grandes en que alimentarían más de 100 MW, y uno (Pongo de Manseriche) sería una mega represa en que alimentaría más de 1,000 MW 11. También, el cuadro indica los años en que cada proyecto va a culminarse, según una presentación reciente de Electro Oriente 12. La mayoría de los proyectos están previstos realizar compleción entre 2020 y El proyecto más avanzado relacionado al estado de planificación es la de Napo Mazán. En junio de 2012, suscribieron el Contrato para la elaboración de los Estudios de Pre-Inversión entre el responsable del Organismo Público Infraestructura Para la Productividad/OPIPP del Gobierno Regional de Loreto y el representante Legal del Consorcio Lahmeyer International GMBH - Lahmeyer Agua y Energía SA 13. Es posible que en julio de 2013 se termine el estudio de impacto ambiental 14. Luego convocaría la Licitación de Concesión y Construcción de la Hidroeléctrica hasta mediados del 2016 y pondría en servicio a principios del 2017 (cuatro anos previo a la fecha propuesta por Electro Oriente arriba) Electro Oriente. Desarrollo Energético en Loreto. 11 Finer M, Jenkins CN (2012) Proliferation of Hydroelectric Dams in the Andean Amazon and Implications for Andes-Amazon Connectivity. PLoS ONE 7(4): e Electro Oriente. Desarrollo Energético en Loreto. 13 GOREL (Julio 2012) En acto histórico hoy se firmó contrato de estudios de Pre Inversión de Central Hidroeléctrica de Mazán La Región (Marzo 2013) En Julio debe estar terminado el estudio de impacto ambiental de la hidroeléctrica Mazán GOREL (Julio 2012) En acto histórico hoy se firmó contrato de estudios de Pre Inversión de Central Hidroeléctrica de Mazán. 8

9 Figura 6. Posibles Impactos de las Propuestas Centrales Hidroeléctricas. Fuentes: HydroSHEDs, Finer M, Jenkins CN (2012) PLoS ONE 7(4): e

10 Evaluación de los Posibles Impactos de las Propuestas Centrales Hidroeléctricas En un estudio publicado en PLOS ONE en , investigamos los impactos ecológicos potenciales de todas las represas hidroeléctricas de todos los afluentes andinos del río Amazonas (Figura 6). Para evaluar el impacto ecológico de las represas planificadas, elaboramos un marco multifactorial centrado en la perdida de conectividad de los ríos y perdida de bosque causada por la infraestructura relacionada a las represas. Este marco permitió identificar a represas que 1) representarían una nueva e importante fuente de fragmentación de los ríos en relación a las represas existentes, 2) interrumpirían la conectividad de los ríos de flujo libre que vinculan cabeceras andinas protegidas a las tierras bajas de la Amazonía, 3) requerirían nuevas carreteras o 4) líneas de transmisión, o 5) serían una causa directa de impactos ambientales significativos (por estar dentro de un Área Natural Protegida nacional o en una ruta de migración de larga distancia de peces o por resultar en la inundación de al menos 100 km 2 de bosque). Al sumar los puntajes resultantes de cada factor, se definió las represas que respondieron positivamente al menos tres factores como Alto impacto, a dos factores como impacto Moderado y entre cero a un factor como Bajo impacto. En las páginas siguientes, definimos el análisis de impacto para las cinco represas planificadas de Loreto. 16 Finer M, Jenkins CN (2012) Proliferation of Hydroelectric Dams in the Andean Amazon and Implications for Andes-Amazon Connectivity. PLoS ONE 7(4): e

11 Figura 7. Impactos Fluviales - Conectividad/Fragmentación. 11

12 Impactos Fluviales - Conectividad/Fragmentación Utilizando la metodología definido abajo, encontramos que dos represas provocarían fragmentación Alta, dos provocarían fragmentación Moderada, y uno provocaría fragmentación Baja (Figura 7). Además, tres represas representarían la primera disrupción en la conectividad de Andes-Amazon. Central Hidroeléctrica Fragmentación Conectividad Andes-Amazon Santa Catalina Moderado Si Pumayacu Cachiyacu Moderado No Napo Mazán Bajo No Pauya Cushabatay Alto Si Pongo de Manseriche Alto Si Es importante señalar que la represa Pongo de Manseriche sería la primera corte en la conectividad del río Marañón y el impacto sería extremo debido que afectaría un río principal y no uno de sus afluentes. Metodología El índice de fragmentación clasificó a cada represa planificada según el nivel de fragmentación causada incluyendo Bajo, Moderado o Alto. La fragmentación Baja se definió como: a) una represa nueva cercana a una represa grande o megarepresa existente, o b) una represa mediana cercana a otra represa mediana. La fragmentación Moderada se definió como: a) una nueva grande o mega-represa que no está cerca a una grande o mega-represa existente, pero que está sobre el mismo canal principal de una grande o mega represa, b) una nueva grande o mega-represa cercana a una represa mediana existente, o c) una nueva represa mediana no cercana a una represa existente. La fragmentación Alta se definió como una nueva grande o mega-represa no cercana o sobre el mismo canal principal de una grande o mega-represa existente. La cercanía se definió como menos de 25 km río arriba o río abajo de una represa existente, o hasta que se uniera a un tributario importante rio abajo. Un tributario importante es un río con 2,000 células aguas arriba en HydroSHEDS. El análisis de fragmentación se baso, en gran medida, en dos supuestos. El primero, basado en entrevistas a expertos, supone que las clases de tamaño de represas reflejan las diferencias relativas de los impactos: represas más de 100 MW tienden a introducir un nuevo nivel de impacto, al igual que las represas de más de MW. El segundo supuesto, mejor elaborado en el Concepto de Discontinuidad de Serie, supone que los ríos tienen una innata tendencia a restablecer las condiciones ecológicas naturales o condiciones no-reguladas mientras la distancia rio abajo de la represa vaya aumentando y/o tributarios no-regulados vayan entrando en el sistema. Para conectividad, un Si se definió como una represa planificada que representaría la primera alteración importante de la conectividad hidrológica entre las cabeceras andinas protegidas y las tierras bajas de la Amazonía. Cabeceras protegidas son las que están dentro de un Área Natural Protegida. 12

13 Figura 8. Ubicación y diseño de la propuesta Central Hidroeléctrica Napo Mazan. 13

14 Impactos Fluviales - Conectividad/Fragmentación Es muy importante enfatizar que clasificamos la represa Napo Mazán como fragmentación Baja en el estudio del año pasado y que la represa no fue proyectada interrumpir la conectividad porque los reportes iniciales indicaron que el proyecto será de pasada (de flujo) con canales de capación sin necesidad de embalse en el lugar de la bocatoma 17. Sin embargo, si información subsiguiente surge que indica que la capacidad del río Napo fluir sin restricciones serían afectados, obviamente los impactos serían más severos. Por ejemplo, un nuevo video producido por GOREL claramente ilustra que el río Napo estaría completamente cruzado con las estructuras que conforman el proyecto 18 (Figura 8). Entonces, sugerimos que los impactos ecológicos pueden estar mucho más graves que lo indicamos en el estudio publicado en PLOS ONE. 17 La Región (Junio 2012) Suscriben contrato para la elaboración de los estudios de la central hidroélectrica de Mazán. Gorel (Marzo 2013) Información técnica actualizada sobre megaproyecto, su impacto medio ambiental e importancia económica GOREL. 3 Mega Proyectos M5Strategies. 14

15 Figura 9. Impactos Terrestres Infraestructura. 15

16 Impactos Terrestres Infraestructura Para líneas de transmisión y acceso por carretera, un Si se definió como una represa planificada a más de 3 km de una carretera existente o línea de transmisión, requiriendo una carretera nueva o la instalación de líneas de transmisión. Encontramos que todos los cinco proyectos requeriría la construcción de un nuevo vía de acceso y línea de transmisión (Figura 9). Entonces, para cada proyecto hay que considerar los impactos terrestres tanto los impactos fluviales. Las nuevas vías de acceso y líneas de transmisión pueden ser nuevos drivers de deforestación en la zona. Central Hidroeléctrica Carretera Línea de Transmisión Santa Catalina Si Si Pumayacu Cachiyacu Si Si Napo Mazán Si Si Pauya Cushabatay Si Si Pongo de Manseriche Si Si 16

17 Figura 10. Posibles Impactos de las Propuestas Centrales Hidroeléctricas con las Áreas Naturales Protegidas. Figura 11. Posibless Impactos de las Propuestas Centrales Hidroeléctricas con Comunidades Nativas. 17

18 Impactos a Áreas Naturales Protegidas, Comunidades Indígenas y Peces Migratorios Para el factor ecológico, un Si se definió como una represa planificada que se encuentra adentro o que afectaría directamente un Área Natural Protegida (ANP), una represa que afectaría los peces migratorios de larga distancia, o que requeriría la inundación de al menos 100 km 2 de bosque. Para evaluar los impactos potenciales sobre pueblos indígenas, se superpusieron represas planificadas en los mapas de tierras indígenas tituladas publicados por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georeferenciada 19. Las represas se clasificaron como Si cuando su ubicación prevista estaba dentro de los 5 km río arriba o río abajo de una comunidad o un territorio indígena titulado (CC. NN.). Central Hidroeléctrica ANPs Peces Migratorios CC. NN. Santa Catalina Si? No Pumayacu Cachiyacu No? Si Napo Mazán No? No Pauya Cushabatay No? No Pongo de Manseriche No Si Si Encontramos que el proyecto Santa Catalina estaría el único proyecto que afectaría directamente un ANP dado que está ubicado adentro el Parque Nacional Cordillera Azul (Figura 10). Sin embargo, hay que considerar que el proyecto Pauya Cushabatay está dentro la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul, el proyecto Pongo de Manseriche está cerca la zona de amortiguamiento de la Zona Reservada Santiago Comaina, y el proyecto Pumayacu Cachiyacu está cerca la propuesta Área de Conservación Cordillera Escalera (Figura 10). El proyecto Pongo de Manseriche es el único en donde podríamos confirmar que impactaría peces migratorios. Para el proyecto Napo Mazan, si hay peces migratorias en esa zona y el impacto dependería en las tipas de estructuras construidas en los ríos Mazan y Napo y como bloquean el pasaje. Para los otros tres proyectos todavía no hay suficiente información para saber si las especies migratorias llegan a esas alturas. Finalmente, encontramos que dos de los proyectos, Pongo de Manseriche y Pumayacu Cachiyacu, directamente afectaría comunidades indígenas (Figura 11). 19 Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (2009) Mapa Amazonía 2009: Áreas Protegidas y Territorios Indígenas. 18

19 Figura 12. Evaluación de los Posibles Impactos de las Propuestas Centrales Hidroeléctricas. Fuentes: ElectroOriente, HydroSHEDS, Finer M, Jenkins CN (2012) PLoS ONE 7(4): e

20 Evaluación de los Posibles Impactos de las Propuestas Centrales Hidroeléctricas Al sumar los puntajes resultantes de cada factor, se definió las represas que respondieron positivamente al menos tres factores como Alto impacto, a dos factores como impacto Moderado y entre cero a un factor como Bajo impacto. Encontramos que tres de los proyectos estaría de Alto impacto y dos con impactos Moderado (Figura 12). Central Hidroelectrica MW Impacto previsto Santa Catalina 4 Alto Pumayacu Cachiyacu 80 Moderado Napo Mazán 150 Moderado Pauya Cushabatay 300 Alto Pongo de Manseriche 4500 Alto Calificamos los proyectos Pongo de Manseriche y Pauya Cushabatay como impacto Alto debido a que romperían la conectividad fluvial de sus ríos respectivos y requerirían nuevas vías de acceso y líneas de transmisión. Aunque generaría solo 4 MW, calificamos el proyecto Santa Catalina como impacto Alto debido a que estaría ubicado adentro un Parque Nacional y requería nuevas vías de acceso y líneas de transmisión. Cabe enfatizar que calificamos el proyecto Napo Mazan solo como impacto Moderado debido a que asumimos que la represa no va a impactar la conectividad del río Napo. Si nueva información surge al contrario hay que reconsiderar la calificación. 20

Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo

Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo OCTUBRE, 2013 Center for International Environmental

Más detalles

Sector de Energía en Loreto

Sector de Energía en Loreto Sector de Energía en Loreto Panorama Actual Demanda = 49 MW Iquitos, 55 MW Loreto Potencia = 57 MW Iquitos, 66 MW Loreto Panorama Actual Demanda = 49 MW Iquitos, 55 MW Loreto Potencia = 57 MW Iquitos,

Más detalles

Loreto / 2017 T E / PROINVERSIÓN I N V I E R A M A Z O N Í A

Loreto / 2017 T E / PROINVERSIÓN I N V I E R A M A Z O N Í A A M A Z O N Í A I N V I E R / PROINVERSIÓN T E / 2017 Loreto La ruta del progreso Red multimodal de acceso Terrestre PIP 2323485: MEJORAMIENTO DE LA RUTA DEPARTAMENTAL LO-104 EL HUAMBE-SANTA MARIA DE

Más detalles

ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS. Informe de Evaluación Ambiental

ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS. Informe de Evaluación Ambiental ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNICA DE LA LT 220 kv MOYOBAMBA-YURIMAGUAS-IQUITOS CESEL S.A. SEPTIEMBRE 2011 Informe de Evaluación Ambiental Introducción La evaluación ambiental del trazo propuesto de la línea

Más detalles

Perfil Integrado de Proyecto de zonas fronterizas

Perfil Integrado de Proyecto de zonas fronterizas Estado actual de Proyectos de Electrificación Región. 2016-2017 Resultados: Proyecto masivo de generación eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos: No se realizó el levantamiento de información Georeferenciada

Más detalles

José Serra Vega Yurimaguas 12 de enero del 2016

José Serra Vega Yurimaguas 12 de enero del 2016 José Serra Vega Yurimaguas 12 de enero del 2016 La línea de transmisión Moyobamba- Iquitos Es necesaria? Costo: $499,000,000. Capacidad: 135 MW. 595 km de largo. Construcción en 4 años y medio. Contrato

Más detalles

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO

REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL REPORTE HIDRO-METEOROLÓGICO SITUACIÓN METEOROLÓGICA Por la mañana cielo nublado, variando a nubes dispersas. Al mediodía despejado.

Más detalles

Conectividad e Infraestructura. Matt Finer Centro para el Derecho Internacional Ambiental

Conectividad e Infraestructura. Matt Finer Centro para el Derecho Internacional Ambiental Conectividad e Infraestructura Matt Finer Centro para el Derecho Internacional Ambiental Conectividad e Infraestructura Carreteras Ferrocarriles Hidrovías Conectividad e Infraestructura Carreteras Ferrocarriles

Más detalles

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional

Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional Ing. Gustavo Torres Vásquez Director Ejecutivo Regional PROGRAMA REGIONAL DE MANEJO DE RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE CREADO por OR Nº 017 2009 GRL-CR Promover, fomentar, regular; las actividades

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) 2016-2018 Información al 28.11.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada)

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión (Proyectos por Iniciativa Estatal y Privada) 2016-2018 Información al 28.09.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO

Más detalles

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS (Del Lunes 01 al Sábado 06 de Mayo del 2015) MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Información semanal de parámetros climáticos y nivel de los ríos de la región Loreto IQUITOS PERU 2015 BOLETIN SEMANAL N 03 (Del

Más detalles

Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL Colaboraciones interinstitucionales para la conservación de los recursos hídricos Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL La región del Neotrópico Patrones globales en la

Más detalles

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS (Del Lunes 29 de Junio al Sábado 04 de Julio del 2015) MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Información semanal de parámetros climáticos y nivel de los ríos de la región Loreto IQUITOS PERU 2015 BOLETIN SEMANAL

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 17.02.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 20.07.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

No. Proyecto Entidad. Proyectos Eléctricos. Proyectos de Hidrocarburos. Proyectos de Turismo. Proyectos Viales

No. Proyecto Entidad. Proyectos Eléctricos. Proyectos de Hidrocarburos. Proyectos de Turismo. Proyectos Viales BOLETÍN DE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN Mayo 2016 Resumen de proyectos: No. Proyecto Entidad Proyectos Eléctricos 1. Licitación Pública Internacional para otorgar en concesión el Proyecto Suministro de Energía

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; Río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 29.04.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

INFORME Nº GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG

INFORME Nº GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG INFORME Nº 026-2016-GRL-GGR-ARA-DEFFS-SDGIFFS/GPGG PARA : Ing. Freyvi Tito Zevallos Romero Jefe de la SDGIFFS- DEFFS. DE : Ing. George P. Gallardo Gonzales Responsable SIG-SDGIFFS-DEFFS ASUNTO : Determinación

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2015-2017 Información al 24.12.2015 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG. Lima, Perú 26 de junio de 2013

Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG. Lima, Perú 26 de junio de 2013 Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG Lima, Perú 26 de junio de 2013 Qué es RAISG? Espacio institucional en la Amazonía: de intercambio y articulación de información

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN-

HIDROVÍA AMAZÓNICA: - FICHA RESUMEN- Video youtube PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA

Más detalles

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía PRIMER BOLETÍN N 905/ 07-MAYO-2018 / HORA: 11:00 AM Última información Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía El SENAMHI pronosticó

Más detalles

Blga. KARLA CAMACHO MERA COORDINADORA OFICINA ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial

Blga. KARLA CAMACHO MERA COORDINADORA OFICINA ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Blga. KARLA CAMACHO MERA COORDINADORA OFICINA ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial 36 885.195 ha. + tamaño 28,7% del Perú El único con 3 fronteras

Más detalles

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile

Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Turismo Hidroeléctrico Central Hidroeléctrica Ralco - Chile Central Ralco ubicada en el alto Bío Bío 120Km del sur de los Angeles en Chile, inicia su operación en septiembre del 2004. El embalse de la

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA DICIEMBRE 2014 Foto: ADCP RiverRay RDI 600 khz (Monofrecuencia), aforando el río Huayabamba H. Puente

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA FEBRERO 2015 Foto: ADCP M9 Sontek (Multifrecuencia) Aforando el río Huallaga - H. Tocache (Diciembre 2014).

Más detalles

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017

ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO. Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 ACCIONES ENCAMINADAS PARA HACER FRENTE AL CC EN LORETO Autoridad Regional Ambiental de Loreto ARA-L Setiembre de 2017 LORETO: GRAN DEPOSITO DE DIOXIDO DE CARBONO LORETO Y SUS BOSQUES El patrimonio forestal

Más detalles

Derecho a la tierra y el territorio.

Derecho a la tierra y el territorio. Derecho a la tierra y el territorio. Población en Loreto Situación de titulación Cambios normativos necesarios La situación que viene Población indígena, campesina y ribereña. En Loreto existen 29 pueblos

Más detalles

REPRESAS EN LA AMAZONIA. Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA

REPRESAS EN LA AMAZONIA. Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA REPRESAS EN LA AMAZONIA Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA PRINCIPALES IMPACTOS DE LAS MEGAREPRESAS Ambientales Afecta la dinámica de la cuenca donde se instala

Más detalles

Cesar Gamboa HIDROENERGÍA EN PERÚ

Cesar Gamboa HIDROENERGÍA EN PERÚ Cesar Gamboa HIDROENERGÍA EN PERÚ Contenido Contexto Qué es el Acuerdo? Antecedentes Situación actual Problemática General Riesgos sociales Riesgos ambientales Qué debería incluir el Acuerdo? Acciones

Más detalles

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN LORETO ANEXO

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN LORETO ANEXO ANEXO 135 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Anexo 1 POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOS 1/ (En miles) 1940 1961 1972 1981 1993 2007 Población total 2/ 7 023 10 420 14 122 17 762 22 639 28 221 Población censada

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA OCTUBRE 2014 Foto: ADCP Sontek M9 (Multifrecuencia), aforando el río Marañón H. Cumba Amazonas (Julio

Más detalles

4 CONEXIÓN DE LA ZONA ORIENTAL RED COLECTORA

4 CONEXIÓN DE LA ZONA ORIENTAL RED COLECTORA 4 CONEXIÓN DE LA ZONA ORIENTAL RED COLECTORA 4.1 Introducción Esta sección describe la conexión de las centrales ubicadas en la zona oriental del sistema peruano. Con objetivo de una mejor evaluación de

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA BOLETIN INFORMATIVO SOBRE EL COMPORTAMIENTO HIDROMETEOROLOGICO DE LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA MAYO 2015 Foto: ADCP M9 Sontek (Multifrecuencia) durante la realización de aforos comparativos con el C31 OTT

Más detalles

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2

I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2 Abril - 2017 0 Contenido: I. INTRODUCCION. 2 II. OBJETIVO GENERAL... 2 III. MARCO GENERAL DEL ANALISIS REALIZADO 2 IV. ANALISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RIOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO

Más detalles

RECURSO DE RECONSIDERACION A LA RESOLUCION OSINERG N 069-2004-OS/CD

RECURSO DE RECONSIDERACION A LA RESOLUCION OSINERG N 069-2004-OS/CD Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente S.A. ELECTRO-ORIENTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACION A LA RESOLUCION OSINERG N 069-2004-OS/CD IQUITOS - PERÚ 1 Recurso de Reconsideración

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LORETO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LORETO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LORETO RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES La captura

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali.

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali. PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA - CONFLUENCIA

Más detalles

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali.

CONVOCADO. Ubicación: Regiones Loreto y Ucayali. PROYECTO HIDROVÍA AMAZÓNICA: RÍOS MARAÑÓN Y AMAZONAS, TRAMO SARAMIRIZA - IQUITOS - SANTA ROSA; RÍO HUALLAGA, TRAMO YURIMAGUAS - CONFLUENCIA CON EL RÍO MARAÑÓN; RÍO UCAYALI, TRAMO PUCALLPA - CONFLUENCIA

Más detalles

Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Evento PUCP HIDROVÍA AMAZONICA PERUANA. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO Mayo 2016

Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Evento PUCP HIDROVÍA AMAZONICA PERUANA. DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO Mayo 2016 Ministerio de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES HIDROVÍA AMAZONICA PERUANA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO Mayo 2016 UBICACIÓN Río Tramo Longitud (km) Amazonas Confluencia Ucayali Santa Rosa 598 Ucayali

Más detalles

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO Simposio: sistemas fluviales y represas: biodiversidad, conservación e impactos ambientales 17-18 de marzo de 2010 José Antonio

Más detalles

Consultado en: Fecha de consulta: 23/09/2009.

Consultado en:   Fecha de consulta: 23/09/2009. "Perú: Proyecto hidroeléctrico Paquitzapango amenaza a pueblos indígenas de selva central", Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú, 10 de febrero de 2009. Consultado en: http://www.servindi.org/actualidad/7345

Más detalles

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS (Del Lunes 08 al Sábado 13 de Junio del 2015) MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Información semanal de parámetros climáticos y nivel de los ríos de la región Loreto IQUITOS PERU 2015 BOLETIN SEMANAL N 04

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 2015 INDICE 1. BALANCE Y PRINCIPALES INDICADORES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑO 2015

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 2015 INDICE 1. BALANCE Y PRINCIPALES INDICADORES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑO 2015 PRESENTACIÓN CONTENIDO INDICE 1. BALANCE Y PRINCIPALES INDICADORES DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO AÑO 2015 1.1. BALANCE DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.2. INDICADORES 2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2015 2.1. INDICADORES

Más detalles

Chiriaco Amazonas Bagua Imaza 25/02 USIL Derecho Relaciones Internacionales

Chiriaco Amazonas Bagua Imaza 25/02 USIL Derecho Relaciones Internacionales PROPUESTA DE SEDES, FECHAS E IES PARA BECA 18 CNA (COMUNIDADES NATIVAS AMAZÓNICAS) Sede Examen Región Provincia Distrito Fechas IES Carreras Chiriaco Amazonas Bagua Imaza 25/02 Yutupis Amazonas Condorcanqui

Más detalles

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

Taller de Consulta Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas Las Áreas Naturales Protegidas son espacios ecosistémicos

Más detalles

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA)

Memoria Institucional del IIAP Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA) Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiente (PROTERRA) 57 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana iiap Zonificación de riesgos por amenazas naturales y

Más detalles

Rios Vivos: Importancia de las Conexiones Andino- - - Amazónicas

Rios Vivos: Importancia de las Conexiones Andino- - - Amazónicas Rios Vivos: Importancia de las Conexiones Andino- - - Amazónicas Elizabeth P. Anderson, PhD Tropical ConservaBon InsBtute, School of Environment, Arts & Society Florida InternaBonal University Miami, FL

Más detalles

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS (Del Lunes 15 al Sábado 20 de Junio del 2015) MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS Información semanal de parámetros climáticos y nivel de los ríos de la región Loreto IQUITOS PERU 2015 BOLETIN SEMANAL N 05

Más detalles

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga

Figura 1 1. Área de ubicación del proyecto C.H. Larreynaga PROYECTO HIDROELECTRICO LARREYNAGA Antecedentes : INTRODUCCION General El proyecto de la C.H. Larreynaga se ubica en el Municipio y Departamento de Jinotega, República de Nicaragua, Centroamérica, y se

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Diciembre - 2016 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE

Más detalles

5. INTERCONEXIONES ELECTRICAS INTERNACIONALES

5. INTERCONEXIONES ELECTRICAS INTERNACIONALES 5. INTERCONEXIONES ELECTRICAS INTERNACIONALES 5.1 INTERCONEXIÓN CON ECUADOR Está previsto la interconexión con el Ecuador para el mes de octubre de 2004 de acuerdo a las siguientes etapas: Primera Etapa:

Más detalles

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto

Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Intervención de los Programas Sociales del MIMP en la Región Loreto Junio 2015 ELABORACIÓN: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 1 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP PROGRAMA

Más detalles

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón Unidad de Ciencias para la Conservación y Cambio Climático WWF Perú Mayo, 5 Objetivo Contribuir con

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2016-2018 Información al 17.06.2016 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES I-1 I. INTRODUCCIÓN El Proyecto Central Eólica Yacila de 48 MW y Línea de Transmisión de 60 kv de GENERALIMA consistirá en la instalación de 21 aerogeneradores de 2,3 MW de potencia cada uno, con una potencia

Más detalles

Desarrollo de negocios

Desarrollo de negocios 75 Desarrollo de negocios PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN Durante el año 2011, AES Gener continuó el desarrollo y construcción de su ambicioso plan de expansión en respuesta a las necesidades y oportunidades

Más detalles

Inversión para el desarrollo e integración regional

Inversión para el desarrollo e integración regional DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS DE LORETO Inversión para el desarrollo e integración regional ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN LORETO Iquitos, 23 y 24 de Octubre del 2009 DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA

Más detalles

RECURSO DE RECONSIDERACION A LA RESOLUCION OSINERGMIN Nº 341-2008-OS/CD

RECURSO DE RECONSIDERACION A LA RESOLUCION OSINERGMIN Nº 341-2008-OS/CD Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Oriente S.A. ELECTRO-ORIENTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACION A LA RESOLUCION OSINERGMIN Nº 341-2008-OS/CD IQUITOS - PERÚ 1 Recurso de Reconsideración

Más detalles

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de inversión en infraestructura pública y servicios públicos ProInversión 2015-2017 Información al 13.11.2015 LONGITUDINAL DE LA SIERRA TRAMO 4 CONVOCADO Obras de mejoramiento y rehabilitación

Más detalles

Loreto. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Loreto

Loreto. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Loreto Loreto 1. Evolución del del Departamento de Loreto El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Loreto por para el año 28, según el, es de S/. 142,8,61. Dicho

Más detalles

OE«.NIO DE LAS PERSONASCO/Il DISCAPACIDAD EN EL PERU ANO DE LA INTEGRACIÓN N"C10N"L y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

OE«.NIO DE LAS PERSONASCO/Il DISCAPACIDAD EN EL PERU ANO DE LA INTEGRACIÓN NC10NL y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD OE«.NIO DE LAS PERSONASCO/Il DISCAPACIDAD EN EL PERU ANO DE LA INTEGRACIÓN N"C10N"L y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Energ;8 e Hi4!OCé1rburos PRO CONECTIVIDAD

Más detalles

Situación Epidemiológica del Dengue Región en la Amazonía Loreto Dr. Rubén Naupay Gusukuma Director de Epidemiología

Situación Epidemiológica del Dengue Región en la Amazonía Loreto Dr. Rubén Naupay Gusukuma Director de Epidemiología Situación Epidemiológica del Dengue Región en la Amazonía Loreto. 2001 Dr. Rubén Naupay Gusukuma Director de Epidemiología - 1990 Primera epidemia de Dengue Clásico, serotipo 1 en nuestro país, aproximadamente

Más detalles

VIGILANCIA Y MONITOREO SOCIO- AMBIENTAL: MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA

VIGILANCIA Y MONITOREO SOCIO- AMBIENTAL: MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA VIGILANCIA Y MONITOREO SOCIO- AMBIENTAL: MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN INDÍGENA Diego Saavedra Celestino Programa Ecosistemas y Derechos Derecho, Ambiente y Recursos Naturales - DAR MARCO NORMATIVO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL - GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE UCAYALI: La visión del

Más detalles

4 SISTEMAS AISLADOS MAYORES : PROYECCIONES

4 SISTEMAS AISLADOS MAYORES : PROYECCIONES 4 SISTEMAS AISLADOS MAYORES : PROYECCIONES 4.1 SISTEMA ELÉCTRICO IQUITOS El sistema eléctrico de Iquitos se encuentra ubicado en el departamento de Loreto (ver Gráfico N 4.1) y abastece de energía eléctrica

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA LEY Nº 23832 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El congreso ha dado la ley siguiente: El congreso de la Republica del Perú; Ha dado la ley siguiente: ARTÌCULO 1º.- Crease la Provincia de Condorcanqui

Más detalles

FIJACION DE COSTOS DE CORTE Y RECONEXION

FIJACION DE COSTOS DE CORTE Y RECONEXION FIJACION DE COSTOS DE CORTE Y RECONEXION Marzo de 2011 1 AREA DE CONCESION Área de Concesión Área (Km 2 ) Loreto (incluye Yurimaguas) 130,11 San Martín 326,67 Total 456,78 Área Geográfica o Influencia

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Martes, 16 de enero de 2018 1 Actividad Primaria Los sectores pesca y agropecuario crecieron

Más detalles

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al

Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión Información al Oportunidades de Inversión en Infraestructura pública y de servicios públicos ProInversión 2015 Información al 09.01.2015 HIDROVÍA AMAZÓNICA CONVOCADO Loreto Ucayali Implementar obras y acciones para

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR DE LOS ÚLTIMOS 6 MESES SISTEM A NACIONAL DE M ONITOREO DE LA COB ERTURA DE B OSQUES REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR 1 al 31 de DICIEMBRE 217 RESUMEN Se registraron 2326 focos

Más detalles

PRESENTACIÓN. Dirección General de Electricidad Ministerio de Energía y Minas

PRESENTACIÓN. Dirección General de Electricidad Ministerio de Energía y Minas Anuario Estadístico de Electricidad 27 PRESENTACIÓN La Dirección General de Electricidad presenta EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD 27 con la finalidad de brindar a todos los actores del subsector,

Más detalles

CIRCULAR ACLARATORIA Nº6, BASES DE LICITACIÓN

CIRCULAR ACLARATORIA Nº6, BASES DE LICITACIÓN CIRCULAR ACLARATORIA Nº6, BASES DE LICITACIÓN I. Información General Comunicamos a todos los interesados en el proceso de licitación que se encuentran disponibles datos actualizados para el mes de abril

Más detalles

TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA

TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA TERMINAL PORTUARIO DE PUCALLPA CONTENIDO 1. Ubicación del TP Pucallpa. 2. Área de Influencia del TP Pucallpa. 3. Ventajas y potencialidades del TP Pucallpa. 4. Generación de oportunidades de negocio. 5.

Más detalles

Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo

Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo Loreto 2013: Análisis del estado de los sectores principales del desarrollo OCTUBRE, 2013 Center for International Environmental

Más detalles

Hidroeléctricas y Sostenibilidad. JC Riveros, WWF Perú Lima, 26 de Mayo 2015

Hidroeléctricas y Sostenibilidad. JC Riveros, WWF Perú Lima, 26 de Mayo 2015 Hidroeléctricas y Sostenibilidad JC Riveros, WWF Perú Lima, 26 de Mayo 2015 Distribución Global del Agua Solamente 0.3% del agua dulce se encuentra en lagos y ríos Agua: biodiversidad o servicio ambiental?

Más detalles

COMIP DELEGACIÓN ARGENTINA

COMIP DELEGACIÓN ARGENTINA DELEGACIÓN ARGENTINA PORTADA Aspectos técnicos y ambientales 2005 UBICACIÓN N EMPLAZAMIENTOS MAPA UBICACIÓN COMIP CUENCA DEL RÍO R O PARANÁ CUENCA DEL RÍO PARANÁ PERÍ ODO E CURVA DURACIÓN N DE CAUDALES

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 2006

ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 2006 ANUARIO ESTADÍSTICO ELECTRICIDAD 26 Dirección General de Electricidad Dirección de Promoción y Estudios PRESENTACIÓN La Dirección General de Electricidad presenta EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

eje del escudo guayanés

eje del escudo guayanés eje del escudo guayanés Brasil: Interconexión Vial Venezuela Brasil Brasil: Interconexión Eléctrica Venezuela Brasil Venezuela: Estudios Ferrocarril Ciudad Guayana Maturín Estado Sucre Venezuela: Estudios

Más detalles

IGP instala radar meteorológico que alertará sobre lluvias intensas para prevenir huaicos

IGP instala radar meteorológico que alertará sobre lluvias intensas para prevenir huaicos PRIMER BOLETÍN N 723/ 05-FEBRERO-2018 / HORA: 10:00 AM Última información IGP instala radar meteorológico que alertará sobre lluvias intensas para prevenir huaicos El Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Más detalles

Oportunidades de inversión en la Amazonía

Oportunidades de inversión en la Amazonía Oportunidades de inversión en la Amazonía agosto, 2017 El Perú es un problema (reto) pero así mismo una posibilidad Jorge Basadre Conectividad Menor accesibilidad que sus vecinos Fuente: Briceño-Garmendia,

Más detalles

Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015

Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015 Seminario Virtual Negocios de carbono y conservación de Áreas Naturales Protegidas 22 de Julio del 2015 El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA Cordillera Azul) 2002:

Más detalles

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA CAPÍTULO 7 EIAD_ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS I de IV CONTENIDO 7. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL DE

Más detalles

El consumo de energía a en Honduras y Centro América

El consumo de energía a en Honduras y Centro América El consumo de energía a en Honduras y Centro América Dr. Julio Romero Agüero Comisión n Nacional de Energía a (CNE) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Datos generales de los países centroamericanos

Más detalles

CENTRAL HIDROELÉCTRICA YUNCÁN

CENTRAL HIDROELÉCTRICA YUNCÁN CENTRAL HIDROELÉCTRICA YUNCÁN Generando energía limpia para beneficio de todo el Perú C reciendo Juntos CENTRAL HIDROELÉCTRICA YUNCÁN La Central En el 2004, EnerSur se adjudicó, a través de un concurso

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2011 BOSQUES: LA NATURALEZA A TU SERVICIO PROGRAMA REGIONAL DE CELEBRACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) AL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO LORETO AL 2021

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) AL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO LORETO AL 2021 EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) AL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO LORETO AL 2021 ECON. WILLIAM BABILONIA RIOS COORDINADOR ÁREA DE PLANEAMIENTO DE LA SGRPAT Email: wbabilonia@regionloreto.gob.pe

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU

IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU IMPORTANCIA DE LOS EJES DE INTEGRACION BIOCEANICA PARA EL DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DEL PERU EJES BIOCEANICOS El concepto de ejes de integración y desarrollo bioceánicos, indica que la infraestructura

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV. Resumen Ejecutivo PREPARADO POR. SWISS HYDRO S.A.C Lima - Peru

PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV. Resumen Ejecutivo PREPARADO POR. SWISS HYDRO S.A.C Lima - Peru PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA SAN GABAN IV PREPARADO POR SWISS HYDRO S.A.C Lima - Peru 1 Introducción El proyecto Hidroeléctrico San Gabán IV, esta conformado por dos centrales hidroeléctricas dispuestas

Más detalles

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA

ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA ALTERNEGY, S. A. REPÚBLICA DE PANAMÁ CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL 6425D-IN-G00-058-R0 Octubre 2010 - PROYECTO DOS MARES - APROBADO CENTRAL HIDROELÉCTRICA LORENA DESCRIPCIÓN DE

Más detalles

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA PROYECTO: Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas, considerando la Variabilidad y el Cambio Climático OTCA/GEF/PNUMA. Proyecto GEF Amazonas

Más detalles

SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS

SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS UN ACTOR CLAVE EN EL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO EnerSur es una empresa de generación y comercialización de energía eléctrica. Forma parte del Grupo GDF

Más detalles

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010

PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN. Marzo 2010 PROYECTOS EN CARTERA DE PROINVERSIÓN Marzo 2010 Proyectos en Cartera 50 Proyectos Sector Inversión Estimada (US$ Millones) Energía 2,321 Telecomunicaciones 371.5 Puertos 468.8 Turismo 760.6 Establecimiento

Más detalles

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN /10 2003-2013 10 AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO LOS CARACOLES TECHINT INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN COMENZÓ SUS ACTIVIDADES EN ARGENTINA EN 1946 Y AL AÑO SIGUIENTE

Más detalles