Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo de Preparación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo de Preparación"

Transcripción

1 Fondo Cooperativo el Carbono los Bosques (FCPF) Fondo Preción Posible inclusión otros países l programa REDD+ en el FCPF 5 marzo 2013 (con anexo revisado) El objetivo esta nota l Equipo Gestión l Fondo (FMT) es proporcionar al Comité Participantes (CP) la información necesaria analizar y cidir 1) si se permite o no la inclusión nuevos países l programa reducción las emisiones bidas a la forestación y la gradación forestal (REDD+) en el Fondo Cooperativo el Carbono los Bosques (FCPF); 2) si se ci permitir la inclusión, qué criterios ben usarse seleccionar a los nuevos países y mediante qué proceso; 3) qué países puen participar, si proce en este momento, y 4) en qué condiciones. Partiendo la información disponible y la experiencia anterior l FCPF en la selección Países REDD Participantes, el FMT recomienda que se permita la inclusión en el FCPF a un número limitado nuevos países, acuerdo con el proceso que se propone en la recomendación resumida. Las siguientes son las principales características l proceso propuesto: El único criterio que la inclusión un nuevo país pueda ser consirada por el FCPF será la presentación un paquete completo (borrador o final) antes l 30 junio Un país elegible pue revisar su paquete y someterlo al examen formal l CP durante o antes la cimoséptima reunión l CP, según proceda. En el momento l examen formal, los criterios seleccionar a un país participar en el FCPF serán 1) la calidad l paquete, 2) el compromiso un asociado a cargo la apoyar al país, y 3) la disponibilidad fondos reserva los nuevos países en ese momento. La cantidad estimada fondos necesarios cada nuevo país cubrirá el mismo nivel apoyo que se presta a los Países REDD Participantes que participan actualmente ( US$3,8 millones actividas, más el apoyo al FMT y el asociado a cargo la ). Un porcentaje terminado los fondos reserva disponibles (por ejemplo, dos tercios) se asignará a apoyar a los Países REDD Participantes que participan actualmente, y otro porcentaje terminado (por ejemplo, un tercio) se asignará a apoyar a nuevos países l programa REDD+, con el fin asegurar que la inclusión nuevos países en el FCPF no menoscabe el apoyo que se presta a los países l programa REDD que participan actualmente. Si no se dispone fondos en el momento l examen l paquete, pero el país cumple el resto criterios selección, se pondrá al país en una lista espera, mientras el FCPF obtiene financiamiento suficiente. Si no se obtienen fondos adicionales antes l 31 diciembre 2014, ya no se consirará la inclusión ningún país que no haya sido seleccionado aún participar en el FCPF (incluidos los países en la lista espera), y no se permitirá la inclusión nuevos países l programa REDD+ en el FCPF hasta que se indique lo contrario. Todo el financiamiento que se obtenga spués l 31 diciembre 2014 se usará financiar a los países l programa REDD participantes (tanto los que ya participaban como

2 los que hayan sido seleccionados participar en el FCPF hasta esa fecha), y otras actividas que puedan ser aprobadas por el CP como parte l proceso aprobación l presupuesto anual. El FMT consira que el enfoque propuesto es coherente con los objetivos y el trabajo existente l FCPF; es una manera clara y directa fomentar que los países interesados muestren su compromiso con la REDD+ y su capacidad empezar a trabajar en la, mientras se permite que tengan tiempo sarrollar paquetes gran calidad y colaborar con las partes interesadas sin precipitar innecesariamente el proceso; contribuye a que el CP seleccione manera clara y directa a los países partiendo la calidad y el contenido su labor, y tiene en cuenta la limitación los recursos disponibles en el Fondo Preción.

3 Introducción 1. En la décima reunión l Comité Participantes (CP-10) en octubre 2011, el CP adoptó una resolución sobre la dirección estratégica l FCPF (resolución PC/10/2012/1 rev) que, entre otras cosas, garantiza el acceso donaciones US$3,8 millones l Fondo Preción a aquellos países participantes en el programa REDD cuyo paquete haya sido y examinado por el CP antes su cimocuarta reunión (CP-14). En el caso los países participantes en el programa REDD que no puedan hacerlo, las donaciones US$3,8 millones solo se asignarán si se dispone fondos suficientes en el Fondo Preción en el momento l examen formal y la aprobación l paquete por parte l CP. 2. En marzo 2012, en Paraguay, se adoptó una resolución posterior sobre el estatuto los países l programa REDD participantes y la posible inclusión otros países elegibles adicionales en el FCPF (resolución PC/11/2012/4) por la que, entre otras cosas: a) se solicita a los países l programa REDD elegibles que manifiesten interés en el FCPF que presenten información complementaria antes l 31 enero 2013 ( convertirse así en países l programa REDD elegibles y calificados ); b) se ci asignar un tiempo durante el CP-14 consirar el proceso y los criterios permitir la inclusión nuevos países la REDD+ en el FCPF que, como mínimo, incluyen lo siguiente: i) disponibilidad recursos l Fondo Preción; ii) fecha propuesta en que los países l programa REDD elegibles y calificados ben presentar sus respectivos paquetes una evaluación formal l CP, y iii) el asociado a cargo la propuesto por los países l programa REDD elegibles y calificados, con cuyo apoyo sean contar, tal como se fine en la resolución PC/9/2011/1; c) se especifica que dicha consiración be tener en cuenta que la asignación los recursos existentes y el apoyo a las actividas la REDD+, en los países l programa REDD que participan actualmente, tendrá prioridad sobre la asignación a los países l programa REDD elegibles y calificados. 3. El objetivo la nota l FMT es proporcionar al CP la información necesaria analizar y cidir 1) si se permite o no la inclusión nuevos países l programa REDD+ en el FCPF; 2) si se ci permitir la inclusión, qué criterios ben usarse seleccionar a los nuevos países y mediante qué proceso; 3) qué países puen participar, si proce en este momento, y 4) en qué condiciones. Situación los países l programa REDD que participan actualmente en el marco l FCPF y su elegibilidad accer a donaciones financiadas por el FCPF 4. Al 5 marzo 2013, 33 los 36 países l programa REDD participantes han sometido a examen su paquete. De ellos: a) el CP ha examinado los paquetes 26 países y les ha asignado donaciones actividas ;

4 b) siete (Chile, Honduras, Madagascar, Papua Nueva Guinea, Suriname, Tailandia y Vanuatu) han sus paquetes su examen formal en el CP-14 en marzo ; c) tres (Bolivia, Gabón y Paraguay) no han ningún paquete, por lo que piern su acceso garantizado a financiamiento actividas. Siguen siendo elegibles obtener financiamiento actividas en función la disponibilidad fondos en el momento en que se examine formalmente su paquete. Véase el cuadro 1 y el Cuadro Control l FCPF obtener más información sobre la situación los países. 1 Debido a la situación política actual, el paquete Madagascar no se examinará en la CP-14.

5 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Cuadro 1: Progreso los países en el marco l FCPF (al 5 marzo 2013) Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios Revisión l paquete abril Fecha firma la por terminar. No se ha recibido un paquete. Argentina Banco Mundial AMARILLO Bolivia X ROJO Camboya Programa las Naciones Unidas el Desarrollo AMARILLO Camerún Banco Mundial VERDE- Revisión l paquete marzo Firma la actividas marzo Resolución l CP sobre la evaluación l paquete en vigor s febrero Firma la

6 República Centroafricana participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios actividas septiembre Revisión l paquete marzo Búsqueda asociado a cargo la en curso. Resolución l CP sobre el paquete marzo Firma la actividas junio Revisión l paquete marzo Firma la Por terminar 1 AMARILLO Chile Banco Mundial NARANJA Colombia Banco Mundial AMARILLO

7 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios actividas septiembre Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto octubre Asignación adicional pendiente la revisión la petición l país. Paquete previsto diciembre Firma la actividas septiembre Costa Rica Banco Mundial VERDE+ Rep. Dem. l Congo Banco Mundial VERDE+ El Salvador Banco Mundial AMARILLO

8 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto diciembre No se ha recibido un paquete. Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto octubre Etiopía Banco Mundial VERDE+ Gabón X Banco Mundial ROJO Ghana Banco Mundial VERDE+ Guatemala Banco Interamericano Desarrollo Guyana X 2 Interamericano Banco Desarrollo AMARILLO AMARILLO Firma la actividas marzo Firma la actividas

9 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios junio Honduras Programa las Naciones Unidas el Desarrollo Indonesia X X 2 Banco Mundial VERDE+ Kenya Banco Mundial VERDE- NARANJA Resolución l CP sobre el paquete marzo Firma la actividas septiembre Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto junio Solicitud l panel inspección respecto al retraso la diligencia bida en el sector forestal bido al

10 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios proyecto gestión recursos naturales. Firma la actividas abril Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto junio Resolución l CP sobre el paquete noviembre 2013, pendiendo la situación política. en fase borrador s mediados RDP Lao Banco Mundial VERDE- Liberia Banco Mundial VERDE+ Madagascar Banco Mundial NARANJA México Banco Mundial AMARILLO

11 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios Transición presincial retrasa el proceso. Firma la actividas junio Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto septiembre Firma la actividas junio Ninguna actividad respecto al paquete. Mozambique Banco Mundial VERDE- Nepal Banco Mundial VERDE+ Nicaragua Banco Mundial AMARILLO Panamá X 2 Por terminar 1 AMARILLO Papua Nueva Guinea Por terminar 1 NARANJA Resolución l CP sobre el paquete

12 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios marzo Búsqueda asociado a cargo la en curso. No se ha recibido un paquete. Paraguay X Por terminar 1 ROJO Perú República l Congo Banco Interamericano Desarrollo AMARILLO Banco Mundial VERDE+ Revisión l paquete junio Firma la actividas marzo Donación actividas sembolsada. Informe mitad previsto marzo 2014.

13 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Suriname Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios Programa las Naciones Unidas el Desarrollo NARANJA Tanzanía Por terminar 3 AMARILLO Tailandia Banco Mundial NARANJA Uganda Banco Mundial VERDE- Resolución l CP sobre el paquete marzo Fecha firma la por terminar. Revisión l paquete recibida. Comprobación la integridad l paquete por el FMT en curso. Resolución l CP sobre el paquete marzo Firma la actividas septiembre Firma la actividas

14 participación Paquete la evaluación l panel asesores técnicos/cp Resolución l CP adoptada Paquete revisado Integridad l paquete comprobada por el FMT actividas aprobado por el asociado a cargo la actividas Informe mitad Asociado a cargo la con Grupo Comentarios junio Vanuatu Banco Mundial NARANJA Viet Nam Banco Mundial VERDE+ Resolución l CP sobre el paquete marzo Firma la actividas noviembre Donación actividas en vigor. Informe mitad previsto junio Total Notas: Grupo ROJO: Los países que no han un paquete y que, acuerdo con la resolución PC/10/2011/1 rev, piern su acceso garantizado a donaciones financiadas por el FCPF. Grupo NARANJA: Los países que han un paquete, cuyo examen está pendiente.

15 Grupo AMARILLO: Los países cuyo paquete ha sido examinado por el CP y tienen que presentar una versión revisada que refleje las disposiciones la resolución l CP. Grupo VERDE-: Los países los que está en marcha el proceso diligencia bida la firma l acuerdo actividas. Grupo VERDE+: Los países que han un acuerdo actividas. 1 Los países que han pedido que el Programa las Naciones Unidas el Desarrollo (PNUD) sea el asociado a cargo la. 2 Dado el tipo resolución l FMT, Guyana, Indonesia y Panamá no necesitan una comprobación la integridad l paquete. 3 Tanzanía no ha solicitado financiamiento en forma donaciones l FCPF ni un asociado a cargo la.

16 Se be permitir el acceso nuevos países al FCPF? Expresiones interés e información presentada por países interesados 5. Al 31 enero 2013, 17 países habían expresado su interés en participar en el FCPF y aportado información complementaria. En el anexo 1 se scribe la información pertinente proporcionada por los países interesados. 1) Belice 2) Bhután 3) Burkina Faso 4) Burundi 5) Chad 6) Côte d Ivoire 7) República Dominicana 8) Fiji 9) Jamaica 10) Nigeria 11) Pakistán 12) Filipinas 13) República Sudán 14) Sudán l Sur 15) Sri Lanka 16) Togo 17) Uruguay Criterios permitir la inclusión nuevos países en el FCPF 6. Como se señaló anteriormente, la resolución PC/11/2012/4 estableció tres criterios mínimos permitir el acceso nuevos países al FCPF. La sección siguiente contiene información pertinente sobre cada uno estos criterios. Criterio 1: Disponibilidad recursos l Fondo Preción 7. Hay o habrá recursos suficientes en el Fondo Preción? En el cuadro 2 se scriben las fuentes y los usos l financiamiento l FCPF. Los usos incluyen todos los gastos acordados previamente, como los programas sarrollo la capacidad los pueblos indígenas y las organizaciones la sociedad civil, tal como se acordó en la CP-10 en octubre 2011, el presupuesto adicional aprobado mejorar la capacidad en el ámbito la resolución disputas y las actividas aprobadas en la cimotercera reunión l CP en octubre En el cuadro 2 se señala una reserva prevista aproximadamente US$60 millones. En el cuadro 3 se muestran los recursos necesarios financiar las donaciones comprometidas aquellos países l programa REDD+ que hayan un paquete antes la CP-14, pero cuyo paquete no ha sido examinado formalmente por la CP-14. También se muestran los recursos necesarios financiar donaciones adicionales US$5 millones 20 países, lo que incluye los costos apoyo y los recursos que se requerirían financiar a otros 17 países. Con el nivel financiamiento

17 actual, está claro que hay que adoptar una solución compromiso entre la provisión recursos adicionales y el logro progresos significativos en los países l programa REDD que participan actualmente, y la inclusión países adicionales en el FCPF. Cuadro 2: Resumen las fuentes y los usos a largo plazo l financiamiento (en millones dólares, a febrero 2013) Fuentes Total Compromisos financiamiento (actualmente no hay compromisos) 258,7 Usos Compromisos (en forma donaciones) países l programa REDD+ (35 por US$3,8 millones) 1 133,0 Financiamiento adicional en forma donaciones la Rep. Dem. l Congo ( países l programa REDD+ que muestran un progreso significativo en la ) 5,0 Menos las donaciones a países l programa REDD+ que no han un paquete su examen formal en la CP-14 (3 por US$3,8 millones) 2 (11,4) Menos las donaciones a países l programa REDD+ que han un paquete su examen formal en la CP-14, pero cuyo paquete no ha sido examinado formalmente en la CP-14 (1 por US$3,8 millones) 3 (3,8) Compromisos netos donaciones 122,8 Costos administración, operaciones y apoyo a países, los cuales: 73,9 Costos reales los ejercicios ,7 Costos presupuestados el ejercicio 2013 (incluidas las actividas adicionales) 12,9 Costos previstos los ejercicios ,3 Reserva el sarrollo la capacidad en el ámbito la resolución disputas por el asociado a cargo la 2,0 Total usado 198,7 Reserva estimada Reserva: Financiamiento comprometido menos total usado 60,0

18 Cuadro 3. Recursos necesarios posibles actividas adicionales (en millones dólares) Compromisos propuestos Por cada país Compromisos propuestos aquellos países l programa REDD+ que han un paquete su examen formal en la CP-14, pero cuyo paquete no ha sido examinado formalmente en la CP-14 (1 por US$3,8 millones) 3,8 3,8 Reserva estimada spués ducir los compromisos propuestos 56,2 Financiamiento adicional los países l programa REDD+ que muestran un progreso significativo en la ( US$5 millones más aproximadamente US$0,3 millones costos apoyo por cada país, unos 20 países) 5,3 106,0 Posible inclusión nuevos países en el FCPF (US$5,8 millones por país 5, suponiendo que haya 17 países adicionales) 5,8 98,6 Desfase financiamiento (148,4) Notas los cuadros: 1 Donaciones previstas 35 países participantes en el programa REDD. Los 37 países seleccionados originalmente su inclusión en el FCPF, salvo Tanzanía (con financiamiento bilateral) y Guinea Ecuatorial (que no había el acuerdo participación al 1 febrero 2012). 2 De acuerdo con la resolución PC/10/2011/1 rev, se incluye a Bolivia, Gabón y Paraguay. 3 Debido a la situación política actual, el paquete Madagascar no se examinará en la CP Presupuesto operativo constante hasta el ejercicio 2016 (que incluye una estimación la continuación actividas adicionales), con un recorte anual l 20% a partir entonces. 5 Esta estimación US$5,8 millones por país consiste en la US$3,8 millones más los costos apoyo acordados el asociado a cargo la, US$ , y todos los más costos adicionales (costos apoyo l FMT, costos reuniones, apoyo a la metodología REDD, etc.). 9. Cuánto costaría incluir a nuevos países? Se estima que el costo total incluir a un nuevo país l programa REDD+ con acceso a una US$3,8 millones sería aproximadamente US$5,8 millones, como se señala en el cuadro 3 anterior. 10. La agregación nuevos países menoscabaría la calidad l apoyo a los países incluidos actualmente? Una consiración importante, amás la disponibilidad recursos financieros, es la disponibilidad recursos humanos. En concreto, cuando un asociado a cargo la consira si apoya o no a un país l programa REDD+, una pregunta clave es si tiene capacidad prestar un apoyo gran calidad a la cartera existente países, amás al nuevo país. El asociado a cargo la tiene en cuenta el hecho que el FMT le proporciona US$ por cada país participante en la REDD que lleve a cabo su labor apoyo a dicho país (por ejemplo, el tiempo y los viajes necesarios trabajar directamente con el país, contratar servicios o contratar a personal, si fuera necesario). Por lo tanto, cuando el asociado a cargo la acepta apoyar al país, se da por entendido que, con los recursos proporcionados por el FMT, podrá prestar un apoyo gran calidad al nuevo país, a la vez que mantiene el alto nivel calidad l respaldo a los países l programa REDD que ya participan. Hasta ahora, las discusiones con los asociados a cargo la indican una

19 voluntad y una capacidad apoyar a nuevos países, pero solo a un número limitado países, con el fin asegurar que no se menoscaba el apoyo a los países l programa REDD que ya participan. 11. Tendría capacidad el FMT prestar servicios a un conjunto mayor países? De manera similar, si se seleccionaran nuevos países su inclusión en el FCPF, el FMT tendría que asignar tiempo y recursos apoyarlos. El análisis l tiempo que ha dicado el FMT en el pasado a servicios asesoramiento a países y la provisión servicios secretaría muestra que se necesitarían aproximadamente tres personas adicionales a tiempo completo en el FMT si se aceptara la inclusión los 17 países candidatos en el FCPF. El costo este personal adicional está incluido en el costo por país US$5,8 millones que se refleja en el cuadro 3. De esta manera, el FMT podría prestar servicios a otros países, pero es importante establecer un equilibrio con el tiempo y los recursos necesarios otras actividas fundamentales l FMT (por ejemplo, el trabajo relacionado con la participación las partes interesadas; el sarrollo l paquete ; el apoyo a los países con respecto a la medición; la presentación informes y la verificación, y los registros; el marco metodológico l Fondo l Carbono y la estrategia fijación precios). 12. Recomendación. Partiendo la disponibilidad actual recursos, el costo inclusión nuevos países y la capacidad los asociados a cargo la y el FMT prestar apoyo a países adicionales, el FMT recomienda que se permita la inclusión un número limitado nuevos países al FCPF, jando así recursos disponibles financiar donaciones adicionales hasta US$5 millones algunos países que ya participan en el programa REDD y han logrado un progreso significativo. Un porcentaje terminado los fondos reserva disponibles (por ejemplo, dos tercios) se podría asignar apoyar a los países l programa REDD que participan actualmente, y otro porcentaje terminado (por ejemplo, un tercio) se podría asignar a apoyar a nuevos países l programa REDD+. El establecimiento dicha proporción permitiría la selección nuevos países su inclusión en el FCPF, a la vez que se asegura que no se menoscaba el apoyo a los países l programa REDD que ya participan, y sería una manera objetiva y previsible terminar cuántos nuevos países puen incluirse en el FCPF. Esta proporción pue aplicarse inpendientemente la cantidad reserva disponible, lo que significa que se aplicaría a los fondos reserva actualmente disponibles, así como a todas las contribuciones donantes que puedan aportarse al FCPF durante el proceso selección nuevos países. Como consecuencia, el número países adicionales que puen seleccionarse su inclusión en el FCPF penrá exclusivamente la cantidad financiamiento reserva disponible. Se promoverá que los donantes aporten recursos adicionales al fondo. En el cuadro 4 se muestra que, con el monto actual fondos reserva, la asignación un tercio estos fondos a países adicionales permitiría invitar a tres nuevos países a participar en el FCPF, con las mismas condiciones que los países l programa REDD que ya participan (US$3,8 millones la más el costo l apoyo al FMT y el asociado a cargo la ). Cuadro 4. Uso propuesto la reserva actual estimada (en millones dólares) Descripción Por cada país Total Reserva estimada: Financiamiento comprometido menos total usado 60,0 Compromisos propuestos Compromisos propuestos aquellos países l programa REDD+ que han un paquete su examen formal en la CP-14, pero cuyo paquete no ha sido examinado formalmente en la CP-14 (1 por US$3,8 millones) 3,8 3,8

20 Reserva estimada spués ducir los compromisos propuestos 56,2 66% financiamiento adicional los países l programa REDD+ que muestran un progreso significativo en la ( US$5 millones más aproximadamente US$0,3 millones costos apoyo por cada país, unos 7 países) 5,3 37,1 33% la posible inclusión nuevos países en el FCPF (US$5,8 millones por país, aproximadamente 3 países adicionales) 5,8 17,4 Monto estimado financiamiento no asignado 1,7 Criterio 2: Fecha propuesta en que los países l programa REDD elegibles y calificados ben presentar sus respectivos paquetes una evaluación formal l CP 13. En la resolución PC/11/2012/4, el CP acordó que la fecha propuesta en que los países l programa REDD elegibles y calificados van a presentar sus respectivos paquetes una evaluación formal l CP sería un criterio mínimo la consiración un nuevo país l programa REDD+. (En el anexo 1 se incluye una lista las fechas en que cada candidato ha indicado que podría presentar su paquete al FCPF). El asunto era que el CP quería ver a los países progresando en la la REDD+, y la presentación un paquete mostraría el compromiso un país con la REDD+ y su capacidad empezar a trabajar en la, y permitiría al CP seleccionar los países en función l progreso y el compromiso ya mostrados. La selección países que ya han mostrado un progreso también sería congruente con la meta establecida en el marco seguimiento y evaluación l PCPF que la mayoría los países l programa REDD hayan sus informes mitad Amás, el FCPF apoyaría esta manera a países que se encuentran en una situación similar a la los países l programa REDD que ya participan, lo que permitiría al FMT y los asociados a cargo la aplicar el trabajo en curso a todos los países. Por consiguiente, la fecha presentación un paquete sería un criterio objetivo y pendiente l país su inclusión en el FCPF, y el uso este criterio sería congruente con los objetivos y el trabajo existente l FCPF. 14. Establecimiento un plazo ambicioso la presentación un paquete. La experiencia muestra que los países l programa REDD que ya participan en el FCPF tardaron al menos un año, y en algunos casos hasta dos años, s la firma la la elaboración l paquete hasta la conclusión un paquete calidad. Por lo tanto, teniendo en cuenta el interés antes señalado en que los países progresen al mismo ritmo que los países l programa REDD que ya participan en el FCPF, no sería prunte incluir a un nuevo país a menos que pueda elaborar un paquete con una calidad suficiente, al menos someterlo al examen informal l CP y el panel asesores técnicos, y que pueda hacerlo en un futuro cercano. Dado que los países l programa REDD que ya participan en el FCPF ya han acumulado una experiencia significativa, los países candidatos están en disposición aprovechar las experiencias y el conocimiento otros países, y están ahora mejor posicionados lo que estaban los países participantes producir un paquete en un más breve. 15. Financiamiento la formulación un paquete. El FMT ha consirado si la falta acceso a la US$ la formulación l paquete supondría una limitación e impediría que los países candidatos produzcan un paquete. Partiendo la información proporcionada por los países candidatos en sus expresiones interés, es evinte que la mayoría los países ya cuentan con apoyo bilateral o puen accer a financiamiento producir un paquete (véase el anexo 1 que contiene un resumen la información

21 pertinente suministrada por los países candidatos acerca l apoyo financiero y técnico existente las actividas REDD+ en cada país). Amás, los 33 países l programa REDD participantes que elaboraron un paquete, más un tercio (14 países) no usaron la formulación l paquete y utilizaron en cambio otros recursos ello (nacionales o bilaterales). Por consiguiente, el establecimiento la fecha presentación l paquete como criterio la inclusión en el FCPF es razonable. La búsqueda otras fuentes financiamiento formular un paquete también mostraría el compromiso político un país con la REDD+. Por supuesto, puen producirse circunstancias excepcionales en un país (por ejemplo, incapacidad obtener otros recursos o los contextos políticos) que puedan impedirle formular un paquete ; sin embargo, partiendo las lecciones aprendidas durante el lento proceso las actividas l FCPF en algunos países l programa REDD participantes, no sería prunte que el FCPF asignara sus limitados recursos financieros al apoyo a estos países, por encima los que están mostrando un avance. 16. Consiración otros criterios. La Carta el Establecimiento l FCPF dispone una serie criterios la selección los países l programa REDD participantes, que incluyen, por ejemplo, la calidad l documento ias un programa reducción emisiones, el equilibrio geográfico y l bioma, la pertinencia l país en el contexto la REDD (por ejemplo, extensión bosques y reservas carbono, tasas forestación y gradación los bosques, relevancia los bosques en la economía), y una variedad estrategias la REDD (véase el anexo la Carta l FCPF). Durante la selección inicial los países su inclusión en el FCPF en 2008 y 2009, el proceso selección países basado en estos criterios resultó complicado y, finalmente, la cisión final seleccionar a un país se basó exclusivamente en la calidad l documento ias l país. Se ofreció la oportunidad a los países no seleccionados en terminada ronda revisar su documento ias y volver a presentarlo, y el CP seleccionó finalmente a cada uno estos países una vez que su documento ias tenía la calidad suficiente (véanse la resolución SM , la resolución PC y la resolución PC/2/2009/1 sobre la selección participantes entre países l programa REDD). 17. Recomendación. Partiendo la experiencia previa, el FMT recomienda que se use la presentación un paquete (borrador o final) como el único criterio que un país pueda ser seleccionado su inclusión en el FCPF, y que se establezca un plazo ambicioso dicha presentación. Una vez cumplido el plazo, los países elegibles revisarán sus paquetes, cuando sea necesario, y someterán finalmente el paquete al examen formal l CP, cuando proceda. Los paquetes s formalmente por los países candidatos se consirarán manera rotatoria en cada reunión l CP, que cidirá en cada ocasión qué países candidatos selecciona su inclusión en el FCPF, en función la disponibilidad fondos reserva en ese momento, la calidad l paquete y el compromiso l asociado a cargo la apoyar al país (véase el criterio 3 a continuación). Esto sería coherente con los objetivos y el trabajo existente l FCPF, y sería una manera clara y directa fomentar que los países interesados muestren su compromiso con la REDD+ y su capacidad empezar a trabajar en la, y que el CP seleccione manera clara y directa a los países partiendo la calidad y el contenido su labor. 18. Para abordar la necesidad recursos sarrollar un paquete, se promoverá que los países candidatos l programa REDD+ busquen apoyo financiero y/o técnico otras fuentes (por ejemplo, organismos bilaterales, el Fondo el Medio Ambiente Mundial, organizaciones no gubernamentales y sus propios fondos) ayudar al sarrollo un paquete. Asimismo, se podría animar a las diversas agencias y organizaciones a que proporcionen apoyo financiero y/o técnico.

22 Criterio 3: El asociado a cargo la, propuesto por el país l programa REDD elegible y calificado, con cuyo apoyo quiere contar el país 19. Los asociados a cargo la estarían dispuestos a apoyar a estos países? En la resolución PC/11/2012/4, el CP había pedido a los países interesados que indicaran con qué asociado a cargo la les gustaría colaborar. En respuesta a ello, varios países candidatos han expresado su interés en trabajar con asociados a cargo la que no sean el Banco Mundial. Sin embargo, en este contexto es importante recordar que la resolución PC/10/2011/4 sobre múltiples asociados a cargo la limita el mecanismo a un piloto en diez países l programa REDD participantes, a condición que se recopilen y apliquen lecciones aprendidas en relación con un examen mitad en al menos dos países piloto por cada asociado a cargo la. Cuando el CP solicitó a los países interesados que indicaran qué asociado a cargo la preferían, se supuso que el mecanismo múltiples asociados estaría en pleno funcionamiento cuando el CP pudiera seleccionar a países adicionales su inclusión en el FCPF. Esto no ha sucedido hasta la fecha. El CP ha aprobado que nueve países l programa REDD participantes colaboren con asociados a cargo la distintos l Banco Mundial; en tres estos países, el posible asociado todavía no ha con su colaboración (República Centroafricana, Panamá y Paraguay). Por consiguiente, hay un número limitado nuevos países l programa REDD+ que podrían trabajar con un asociado distinto l Banco Mundial, a menos que se extienda el mecanismo piloto con múltiples asociados a cargo la. En el anexo 1 se enumeran los asociados con los que los países candidatos expresaron interés en colaborar; sin embargo, 1) los países no eran conscientes l número limitado nuevos países l programa REDD+ que podrían trabajar con un asociado a cargo la distinto l Banco Mundial, y 2) muchos los países candidatos suministraron esta información hace un año, cuando las circunstancias nacionales podían ser diferentes, por lo que esta información pue no ser una indicación precisa si un país contará con el apoyo un asociado cara al futuro. Amás, esta información no conlleva que el asociado se haya comprometido a apoyar a estos países. 20. Recomendación: Suponiendo que se seleccionan países adicionales su inclusión en el FCPF en función l paquete que presenten, cuando el FMT reciba un paquete un país candidato, pue confirmar si un asociado se comprometerá a apoyar al país en ese momento. El FMT pue presentar esta información al CP en el momento en que el país candidato someta su paquete al examen formal l CP. El CP pue cidir entonces si selecciona o no al país, en función un examen l propio paquete, la disponibilidad fondos y el compromiso un asociado a cargo la. Dependiendo qué países se seleccione y qué asociados estén dispuestos a apoyar a los países seleccionados, podrían surgir posibles problemas relacionados con el mecanismo múltiples asociados. El CP tendrá que analizar y explorar las opciones en ese momento. Resumen recomendaciones 21. Sobre la base lo expuesto, el uso la presentación un Plan Preción como único criterio admisibilidad los países adicionales en la selección la participación en el FCPF estaría en consonancia con los objetivos y la labor actual l FCPF; amás, sería una forma clara y directa alentar a los países interesados a mostrar su compromiso con la REDD+ y su capacidad iniciar la labor, y que el CP seleccione a los países en función la calidad y el contenido la labor.

23 22. A fin seleccionar países que hayan realizado avances importantes en la la REDD+, según se refleje en la presentación l Plan Preción y, a la vez, dar tiempo a los países elaborar Planes Preción alta calidad y establecer una relación interactiva con las partes interesadas sin apresurar innecesariamente el proceso, y tener en cuenta los recursos limitados disponibles en el Fondo Preción, el CP podría consirar la adopción l siguiente proceso. Este proceso se limitaría a los países la REDD+ que ya hayan expresado interés y proporcionado información al Equipo Gestión l Fondo (es cir, los 17 países enumerados en el párrafo 5 supra): i. Un país be presentar un borrador l Plan Preción ntro un plazo terminado (por ejemplo, hasta el 30 junio 2013), a fin ser admisible que el FCPF lo tome en consiración. Si el Equipo Gestión l Fondo termina que el Plan Preción está completo, el país podrá presentar su Plan Preción a fin que el CP lo consire, forma oficial o no oficial, la posible selección participar en el FCPF. Los países que no puedan presentar un Plan Preción completo hasta el 30 junio 2013 no se consirarán la selección participar en el FCPF. El establecimiento un plazo ambicioso pondrá el énfasis en los países que muestren avances en la y compromiso con esta, y reducirá el riesgo que otros países inviertan muchos recursos y tiempo elaborar un Plan Preción y establecer relaciones interactivas con las partes interesadas (lo que podría generar expectativas) durante los próximos meses sin saber si serán seleccionados participar en el FCPF. A fin abordar las necesidas recursos elaborar un Plan Preción, se alentaría a los países candidatos la REDD+ a solicitar apoyo financiero o técnico a otras fuentes (por ejemplo, organismos bilaterales, el FMAM, organizaciones no gubernamentales, fuentes propias) elaborar un Plan Preción. De modo semejante, se alentaría a los diversos organismos y organizaciones a proporcionar apoyo financiero o técnico. ii. En el caso los Planes Preción que se envíen hasta el 30 junio 2013 y que, según se termine, estén completos, el país podrá examinar su Plan Preción según corresponda ( acuerdo con el proceso existente examen y modificación) y presentará su Plan Preción al CP en la cimosexta reunión l Comité Participantes (CP16), en octubre o noviembre 2013, que sea consirado manera oficial o no oficial, según la calidad dicho plan. Al examinar los Planes Preción s la evaluación oficial en la CP16, el CP seleccionará a los países que participarán en el FCPF sobre la base 1) la calidad l Plan Preción oficial ( acuerdo con el proceso existente examen); 2) el compromiso un asociado a cargo la brindar apoyo al país, y 3) la disponibilidad fondos reserva países adicionales en el momento la evaluación oficial l Plan Preción. Se be cumplir con todos estos criterios antes que el CP pueda seleccionar oficialmente un nuevo país la REDD+ participar en el FCPF. a. En cuanto a la disponibilidad fondos, se asignaría un porcentaje fijo los fondos reserva disponibles (por ejemplo, dos tercios) brindar apoyo a los actuales países participantes en el programa REDD 2, y se asignaría un porcentaje fijo los fondos reserva disponibles (por ejemplo, un tercio) brindar apoyo a los nuevos países la 2 Bolivia, Gabón y Paraguay son países participantes en el programa REDD que no han un Plan Preción y, por en, han perdido el acceso garantizado a los fondos. Estos países siguen siendo admisibles recibir fondos con sujeción a la disponibilidad fondos los actuales países participantes en el programa REDD en el momento en que se evalúe oficialmente su Plan Preción.

24 iii. iv. REDD+. Esto garantizará que la inclusión países adicionales en el FCPF no reduzca el apoyo que se brinda a los actuales países participantes en el programa REDD. Esta proporción se aplicaría inpendientemente l monto los fondos reserva disponibles, es cir, se aplicaría tanto a los fondos reserva disponibles actualmente como a las nuevas contribuciones donantes que pudieran realizarse al FCPF durante el proceso selección. En consecuencia, la cantidad países adicionales que podrían seleccionarse participar en el FCPF estaría terminada únicamente por el monto los fondos reserva disponibles en el momento l examen l Plan Preción. El monto estimado fondos necesario por cada nuevo país permitiría brindar el mismo tipo apoyo que se proporciona a todos los actuales países participantes en el programa REDD (una la US$3,8 millones más el costo l apoyo al FMT y el asociado a cargo la ). b. Si los fondos disponibles en ese momento no son suficientes brindar apoyo a todos los países que cumplen con los más criterios selección participar en el FCPF, los países los cuales no haya fondos suficientes (es cir, menos US$5,8 millones en las reservas) se pondrán en una lista espera hasta que haya fondos adicionales disponibles. (El orn los países en la lista espera se basaría en el momento la presentación oficial su Plan Preción [por ejemplo, la reunión l CP en la que presentaron su Plan Preción oficial]. Si se ponen varios países en la lista espera durante la misma reunión l CP, el CP los clasificará en dicha lista sobre la base la calidad l Plan Preción). Si en la CP16 se termina que la calidad un Plan Preción no es satisfactoria, el país podrá modificar el Plan Preción y presentarlo que se lo consire oficialmente en la CP17 (junio 2014). El CP seleccionará otra ronda países (o los pondrá en una lista espera, según corresponda) sobre la base 1) la calidad los Planes Preción oficiales; 2) el compromiso los asociados a cargo la brindar apoyo a los países, y 3) la disponibilidad fondos reserva los países adicionales. Este proceso dará tiempo a los países establecer una relación interactiva con las partes interesadas, modificar su Plan Preción según corresponda, y seguir siendo consirados en la selección la participación en el FCPF, con sujeción a la disponibilidad fondos. Si no se obtienen fondos adicionales hasta el 31 diciembre 2014, todos los países que aún no se hayan seleccionado participar en el FCPF (es cir, los países que se encuentran en la lista espera) no se consirarán, y el FCPF no aceptará países participantes en el programa REDD adicionales hasta nuevo aviso. Todos los fondos que se obtengan spués l 31 diciembre 2014 se utilizarán financiar a los países participantes en el programa REDD (tanto los actuales como aquellos que se hayan seleccionado participar en el FCPF hasta esa fecha), y otras actividas que el CP apruebe como parte l proceso aprobación l presupuesto anual.

25 Anexo 1: Resumen l Equipo Gestión l Fondo la información complementaria pertinente acerca los países candidatos Para obtener las presentaciones completas realizadas por los países, visite País Belice Actual apoyo financiero y técnico la REDD+ Cierto apoyo financiero l Organismo Alemán la Cooperación Técnica (GTZ) la elaboración l Plan Preción. Se está prendo una nota sobre la ia l plan presentarla ante el Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo a través l PNUD. Nivel participación en el FCPF solicitado; posible asociado a cargo la solicitado Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. Solicita apoyo técnico el sistema medición, generación informes y verificación; creación y mecanismos legales acuados. No se indica preferencia con respecto al asociado a cargo la. Fecha presentación l Plan Preción Marzo 2013 Bhután Conversaciones en curso con el PNUD. Apoyo inicial US$ recibido l PNUD la formación un grupo trabajo REDD+ en Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. Se sugiere al PNUD como asociado a cargo la. El Banco Mundial no participa actualmente en el sector silvicultura. Solicita apoyo l FCPF el sistema medición, generación informes y verificación, y la formulación la estrategia REDD+, con un aumento la función la comunidad y l sector privado en la gestión los recursos naturales. No disponible

26 Burkina Faso Burundi Chad Côte d Ivoire Se han aprobado el plan inversión y el financiamiento l Programa Inversión Forestal respaldar las actividas complementarias l proceso REDD+. Actualmente no hay conversaciones con otros posibles asociados, incluido el Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo. Aún no se han intificado fuentes apoyo bilateral u otras formas apoyo. En conversaciones con el PNUD y el Banco Mundial. Los recursos financieros necesarios ejecutar el Plan Preción están incluidos en el Plan Inversión Forestal y en otros proyectos sarrollo l país; el país no tiene previsto solicitar un nuevo financiamiento. Burkina Faso se ha puesto en contacto con el FCPF alinear su enfoque con esta iniciativa mundial y aprovechar sus conocimientos técnicos especializados. No se solicitó información sobre el posible asociado a cargo la. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+, o con apoyo la formulación un Plan Preción. Solicita apoyo el fortalecimiento la capacidad técnica y la gestión forestal, y el sarrollo una política forestal nacional, sistema medición, generación informes y verificación. Actualmente no hay conversaciones con posibles asociados a cargo la. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. No se ha intificado oficialmente un posible asociado a cargo la, pero se espera que una o dos las instituciones las Naciones Unidas (el PNUD, la Organización las Naciones Unidas la Agricultura y la Alimentación [FAO] o el Programa las Naciones Unidas el Medio Ambiente [PNUMA]) brinn más ayuda técnica y financiera la REDD+. Participación con apoyo financiero completo la Plan Preción ya Borrador en junio 2013 Versión final en octubre junio 2013 Inicio la elaboración

27 Fiji Filipinas Es asociado nacional en el Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo, pero aún no tiene apoyo financiero. La GIZ brinda apoyo al Departamento Forestal Fiji estructurar y facilitar el proceso que, hasta ahora, ha conducido a la creación estructuras claras gestión, el fortalecimiento la capacidad, la publicación la Política Nacional REDD+ Fiji, y la actividas mostración en las esferas piloto. Apoyo : 1) el Ministerio Feral l Medio Ambiente Alemania y la GIZ las medidas políticas y la aplicación forma experimental las medidas REDD+, con un sitio mostración en Leyte l Sur; 2) la Unión Europea las opciones relativas a la comunidad y los medios vida, con un sitio mostración en Palawan; 3) FFI, Team Energy y la Unión Europea las opciones relativas a la planificación dominio ancestral y los medios vida, con un sitio mostración en General Nakar; 4) el Organismo Suizo Desarrollo y Cooperación las iniciativas política multisectorial, fortalecimiento la capacidad, gestión e investigación, y 5) el Programa Colaboración las Naciones Unidas la REDD+. En conversaciones con el Banco Mundial y el PNUD como posibles asociados a cargo la. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. No es necesario el enfoque dos etapas con formulación. El Banco Mundial es el asociado a cargo la preferido. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. El FCPF podría brindar apoyo el sistema medición, generación informes y verificación, los sitios mostración y el proceso información, integración y consolidación los resultados obtenidos en el terreno en los sistemas nacionales. Amás l sistema medición, generación informes y verificación, el FCPF también podría analizar los mecanismos inserción las actividas subnacionales en las actividas nacionales. El FCPF podría continuar con el trabajo l Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo y la GIZ establecer los niveles referencia nacionales y los niveles referencia subnacionales (a nivel l Plan Preción en abril 2013 No disponible No disponible

28 Jamaica Nigeria Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo el proceso inicial sobre mecanismos institucionales, sensibilización, salvaguardas, y la propuesta l sistema medición, generación informes y verificación (US$ ). Aún no tiene apoyo técnico o financiero la REDD+. El Banco Mundial respalda la gestión los recursos naturales; no es activo en los bosques en sí mismos. El Banco Mundial también colabora con el Banco Interamericano Desarrollo (BID) en el marco l Programa Piloto sobre el Cambio Climático. El Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo ha aprobado el Programa Nacional REDD Nigeria con una asignación financiamiento US$4 millones. Este financiamiento está stinado a respaldar las actividas fortalecimiento la capacidad y a nivel feral, y las actividas mostración más intensas en el estado Cross River, que será el estado piloto REDD en Nigeria. Se necesitan más recursos en otros estados. provincial). El Banco Mundial tiene una cartera proyectos forestales en el país. El asociado a cargo la más lógico sería el mecanismo nacional l Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. El Instituto Planificación Jamaica, en nombre l Gobierno, inició las conversaciones con la oficina l Banco Mundial en el país, como posible asociado a cargo la. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. En la actualidad, trabaja con el PNUD como asociado a cargo la asignar los recursos l Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo, pero está dispuesto a trabajar con el Banco Mundial como asociado a cargo la la asignación los recursos l FCPF. El Banco Mundial ha predo un examen l sector forestal a nivel nacional con énfasis en la observancia la legislación y la gestión forestal en Nigeria. El Banco Mundial brindó apoyo los talleres la Iniciativa la aplicación las leyes No disponible Junio 2013

29 Pakistán República l Sudán Pakistán es miembro l Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo. Se ha signado el coordinador nacional l Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo. Se está elaborando la propuesta solicitar financiamiento al Programa Colaboración las Naciones Unidas Reducir las Emisiones bidas a la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo. Otras iniciativas en marcha incluyen la movilización activa l Centro Internacional el Desarrollo Integral las Montañas y el acceso a los recursos l FMAM la gestión forestal sostenible, REDD+. La Corporación Nacional Forestal creó una Unidad Nacional REDD+ a fin elaborar un marco el plan estratégico REDD+; la labor se realizó en colaboración con el PNUD. Apoyo l PNUD y el PNUMA los talleres fortalecimiento la capacidad y la participación en las reuniones la Junta Normativa l Programa Colaboración las Naciones ornación forestal y la gestión los bosques. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. De acuerdo con las conversaciones actuales, se prefiere a la FAO o al PNUD como asociado a cargo la el FCPF. Importancia la REDD+ como medio conservar y mejorar la cobertura forestal, la superficie forestal y las reservas carbono. Participación con apoyo financiero completo la la REDD+. No se indica preferencia con respecto al asociado a cargo la. El Plan Preción se presentará en un plazo seis meses a partir la fecha inclusión Pakistán en el FCPF Antes junio 2013 (el proceso elaboración l Plan Preción comenzó en febrero 2012)

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL)

Fondos Climáticos para Bosques y Territorios. Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL) Fondos Climáticos para Bosques y Territorios Zenia Salinas Finanzas Climáticas para Bosques y Territorios (GCCFL) Escala de intervención promedio EVOLUCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS TERRITORIOS Apoyamos

Más detalles

Fondo de Preparación del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF)

Fondo de Preparación del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo de Preparación del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Estado de los actuales países participantes en la REDD+ y selección de nuevos países de la REDD+ para incluirlos en el FCPF

Más detalles

La Experiencia del Banco Mundial en la Estrategia Reducción de Emisiones Causadas por Deforestación y Degradación (REDD)

La Experiencia del Banco Mundial en la Estrategia Reducción de Emisiones Causadas por Deforestación y Degradación (REDD) La Experiencia del Banco Mundial en la Estrategia Reducción de Emisiones Causadas por Deforestación y Degradación (REDD) Gerardo Segura Cumbre Presidencial de Cambio Climático y Medio Ambiente San Pedro

Más detalles

Resumen de los copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal. 15 de mayo de 2015

Resumen de los copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal. 15 de mayo de 2015 29 de mayo de 2015 Resumen de los copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal 15 de mayo de 2015 Copresidentes Sra. Berenice Hernández Toro, México Sra. Katie Berg, Estados Unidos

Más detalles

FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPANTES Del 20 al 22 de junio 2011 Oslo, Noruega

FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPANTES Del 20 al 22 de junio 2011 Oslo, Noruega FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPANTES Del 20 al 22 de junio 2011 Oslo, Noruega Resolución PC/9/2011/1 Enfoque Común Para las Salvaguardas Ambientales

Más detalles

FIP/SC.7/3 6 de octubre de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal Washington, DC 31 de octubre de Punto 3 del temario

FIP/SC.7/3 6 de octubre de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal Washington, DC 31 de octubre de Punto 3 del temario FIP/SC.7/3 6 de octubre de 2011 Reunión del del Programa de Inversión Forestal Washington, DC 31 de octubre de 2011 Punto 3 del temario INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS OPERACIONES DEL PIF Propuesta de decisión

Más detalles

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness

Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Fondo Readiness Procedimiento para la Presentación y Revisión de los Informes de Progreso de Mediano Plazo y las Solicitudes de Financiamiento Adicional

Más detalles

Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión en Silvicultura. 17 de marzo de Copresidentes

Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión en Silvicultura. 17 de marzo de Copresidentes FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA 5 de abril de 2010 Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión en Silvicultura 17 de marzo de 2010 Copresidentes Eduardo Saboia, Brasil

Más detalles

Introducción al FCPF y a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá

Introducción al FCPF y a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Introducción al FCPF y a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Kenn Rapp, Secretaría Técnica (Facility Management

Más detalles

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General -40- Aneo III Vicepresidentes de la Asamblea General (Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad no están incluidos en el cuadro.) Estados Miembros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19*

Más detalles

INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (RESUMEN)

INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (RESUMEN) Reunión del Subcomité del FIP Ciudad de Washington Jueves, 7 de junio de 2018 FIP/SC.10/3 15 de mayo de 2018 Punto 3 del temario INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL

Más detalles

Países miembros de la CFI

Países miembros de la CFI Países miembros de la CFI Corporación Financiera Internacional País Fecha de adhesión Afganistán 23 de septiembre de 1957 Albania 15 de octubre de 1991 Alemania 20 de julio de 1956 Angola 19 de septiembre

Más detalles

Países miembros del OMGI

Países miembros del OMGI Países miembros del OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones País Fecha de adhesión Afganistán 16 de junio de 2003 Albania 15 de octubre de 1991 Alemania 12 de abril de 1988 Algeria 4 de

Más detalles

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados Signatura: EB 2008/95/R.51/Add.1 Tema: 17 Fecha: 17 diciembre 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los

Más detalles

FIP/SC.8/5 12 de abril de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal Ciudad de Washington 4 de mayo de Punto 8 del temario

FIP/SC.8/5 12 de abril de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal Ciudad de Washington 4 de mayo de Punto 8 del temario Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal Ciudad de Washington 4 de mayo de 2012 FIP/SC.8/5 12 de abril de 2012 Punto 8 del temario PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE FONDOS EN EL MARCO

Más detalles

FIP/SC.9/3 10 de octubre de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Estambul, Turquía 5 de noviembre de 2012

FIP/SC.9/3 10 de octubre de Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Estambul, Turquía 5 de noviembre de 2012 Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Estambul, Turquía 5 de noviembre de 2012 FIP/SC.9/3 10 de octubre de 2012 Punto 3 del temario INFORME SEMESTRAL SOBRE LAS OPERACIONES DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LA RESERVA DEL SREP CONFORME A CRITERIOS COMPETITIVOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LA RESERVA DEL SREP CONFORME A CRITERIOS COMPETITIVOS 9 de abril de 2013 PROCEDIMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS DE LA RESERVA DEL SREP CONFORME A CRITERIOS COMPETITIVOS 1. En su reunión de octubre de 2012, el Subcomité convino en que se deberían reservar

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20/Rev.2 29 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día (GC(58)/22)

Más detalles

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007 ANEXO (684-60305) de Protección Internacional 2007 COLOMBIA 2.498 IRAQ 1.598 NIGERIA 680 COSTA DE MARFIL 336 MARRUECOS 263 ARGELIA 247 INDIA 178 SOMALIA 154 R.D.CONGO 142 GUINEA 91 SUDAN 90 RUSIA 88 CUBA

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018 Conferencia General GC(61)/20/Rev.2 25 de septiembre de 2017 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima primera reunión ordinaria Punto 29 del orden del día (GC(61)/25) Informe sobre las

Más detalles

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RELACIONADO CON EL FCPF

Más detalles

CUADRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE ADOPCIONES INTERNACIONALES EN LOS DIFERENTES PAÍSES

CUADRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LA TRAMITACIÓN DE ADOPCIONES INTERNACIONALES EN LOS DIFERENTES PAÍSES PP: Protocolo público / : Organismo acreditado. ALBANIA SÍ L Plena PP / NO C; S 25 - No hay experiencia de tramitación con este país. ANGOLA ARMENIA AZERBAIYÁN BENÍN BIELORRUSIA BOLIVIA BOSNIA HERZEGOVINA

Más detalles

Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Ciudad de Washington 4 de mayo de 2012

Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Ciudad de Washington 4 de mayo de 2012 Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal (FIP) Ciudad de Washington 4 de mayo de 2012 FIP/SC.8/3 10 de abril de 2012 Punto 3 del temario INFORME SEMESTRAL DE LAS OPERACIONES DEL FIP Decisión

Más detalles

Lista de elegibilidad de 2015

Lista de elegibilidad de 2015 El Fondo Mundial adoptó en 2013 un enfoque basado en asignaciones para el financiamiento de programas de lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria. La política del Fondo Mundial establece

Más detalles

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Kenn Rapp, Secretaría Técnica

Más detalles

CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre de 2003 Tema 10 a) del programa provisional

CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre de 2003 Tema 10 a) del programa provisional Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. GENERAL GC.10/16 7 de noviembre de ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA GENERAL Décimo período de sesiones Viena, 1º a 5 de diciembre

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2017

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2017 Conferencia General GC(60)/17/Rev.1 29 de septiembre de 2016 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima reunión ordinaria Punto 23 del orden del día (GC(60)/20) Informe sobre las contribuciones

Más detalles

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017

Escala de prorrateo de las cuotas de los Estados Miembros para el presupuesto ordinario en 2017 Conferencia General Sexagésima reunión ordinaria Punto 12 del orden del día (GC(60)/20) GC(60)/RES/8 Septiembre de 2016 Distribución general Español Original: inglés de prorrateo de las cuotas de los Estados

Más detalles

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER COOPERANTES POR 8 COMUNIDADES de septiembre AUTÓNOMAS 01 DÍA DEL COOPERANTE COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN

Más detalles

QUÉ ES EL FMAM? Historia y estructura

QUÉ ES EL FMAM? Historia y estructura QUÉ ES EL FMAM? Historia y estructura Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM Managua, Nicaragua 3 y 4 de marzo de 2015 Historia del FMAM 1991 1992 1994 2013 US$1000 millones programa piloto del Banco

Más detalles

Términos de Referencia Consultor Individual

Términos de Referencia Consultor Individual Términos de Referencia Consultor Individual Título: ESPECIALISTA PARA EL ANÁLISIS Y DISEÑO DE UNA OFICINA DE NEGOCIOS AMBIENTALES Proyecto: Apoyo a la preparación para la Reducción de las Emisiones debidas

Más detalles

Formulario de solicitud

Formulario de solicitud Formulario de solicitud Sección A: Información del A1. Título del de investigación Máximo 250 caracteres. A2. Palabras clave Escriba hasta cinco (5) palabras clave que describan el de investigación propuesto.

Más detalles

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007 Conferencia General Quincuagésima reunión ordinaria Punto 25 del orden del día (GC(50)/21) GC(50)/23/Rev.2 Fecha: 21 de septiembre de 2006 Distribución general Español Original: Inglés Informe sobre las

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.ll 15 de octubre de Distribución limitada (931713) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

1. En el documento adjunto figura un informe sobre la afiliación al Acuerdo Internacional del Café de 2007.

1. En el documento adjunto figura un informe sobre la afiliación al Acuerdo Internacional del Café de 2007. ICC 119-3 6 marzo 2017 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 119 o período de sesiones 13 17 marzo 2017 Londres, Reino Unido Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 3 de marzo

Más detalles

Acceso a la INFORMACIÓN ESPECIALIZADA sobre patentes para los países en desarrollo

Acceso a la INFORMACIÓN ESPECIALIZADA sobre patentes para los países en desarrollo Acceso a la INFORMACIÓN ESPECIALIZADA sobre patentes para los países en desarrollo www.wipo.int/aspi/es Acceso a la información especializada sobre patentes ASPI ASPI Gracias al Programa de acceso a la

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2018 Conferencia General GC(61)/20/Rev.1 21 de septiembre de 2017 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima primera reunión ordinaria Punto 29 del orden del día (GC(61)/25) Informe sobre las

Más detalles

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED TAR/W/40/Rev.l2 7 de junio de Distribución limitada (941165) INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión En el presente

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20 21 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día provisional (GC(58)/1,

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA 13 de julio de 2010 (Revisión) Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal 24 de junio de 2010 Copresidentes Sr. Jean-Bernard Carrasco,

Más detalles

ICC febrero 2016 Original: inglés. Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero de 2016

ICC febrero 2016 Original: inglés. Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero de 2016 ICC 116-3 15 febrero 2016 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 116 o período de sesiones 9 11 marzo 2016 Addis Abeba, Etiopía Acuerdo Internacional del Café de 2007 Afiliación al 12 de febrero

Más detalles

15 Desigualdad de ingresos o gastos

15 Desigualdad de ingresos o gastos para acceder a los recursos necesarios que permitan disfrutar de un nivel de vida digno DESARROLLO HUMANO ALTO 1 Noruega 2000 c 3,9 9,6 37,2 23,4 6,1 3,9 25,8 2 Islandia................ 3 Australia 1994

Más detalles

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/ICNP/REC/2/5 26 de julio de 2012 COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y PARTICIPACIÓN

Más detalles

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014 Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española Diciembre 2014 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de

Más detalles

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Julio de 2005 CGRFA/MIC-2/04/REP Corr.2 S INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Segunda reunión de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

Más detalles

Junta Ejecutiva 79º período de sesiones Roma, 10 y 11 de septiembre de 2003

Junta Ejecutiva 79º período de sesiones Roma, 10 y 11 de septiembre de 2003 Distribución: Reservada EB 2003/79/R.9/Add.1 10 septiembre 2003 Original: Inglés Tema 8 b) del programa Español FIDA Junta Ejecutiva 79º período de sesiones Roma, 10 y 11 de septiembre de 2003 ESTADO DE

Más detalles

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3% Carlos Resa Nestares Excluidos donde la cocaína está disuelta en líquido (5,1%) y casos por debajo del 40% de pureza (3,6%). Casos: 9.006 transportistas. Peso: 22,07 toneladas métricas de cocaína. Media

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2015 Átomos para la paz Conferencia General GC(58)/20/Rev.1 25 de septiembre de 2014 Distribución general Español Original: inglés Quincuagésima octava reunión ordinaria Punto 24 del orden del día (GC(58)/22)

Más detalles

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011

Informe sobre las contribuciones prometidas al Fondo de Cooperación Técnica para 2011 Átomos para la paz Conferencia General Fecha: 21 de septiembre de 2010 Distribución general Español Original: Inglés Quincuagésima cuarta reunión ordinaria Punto 23 del orden del día (GC(54)/16) Informe

Más detalles

Consideración de un presupuesto y un programa de trabajo para la Conferencia de las Partes para el ejercicio

Consideración de un presupuesto y un programa de trabajo para la Conferencia de las Partes para el ejercicio CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL A/FCTC/COP/2/13 Corr.1 CONVENIO MARCO DE LA OMS 27 de junio de 2007 PARA EL CONTROL DEL TABACO Segunda reunión Punto 7 del orden del día provisional Consideración de un

Más detalles

Estados parte y Estados no parte en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2012

Estados parte y Estados no parte en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2012 Anexo I Estados parte y Estados no parte en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2012 Nota: Se indica entre paréntesis la fecha en que se depositó el instrumento de ratificación o

Más detalles

NONAGÉSIMA OCTAVA REUNIÓN

NONAGÉSIMA OCTAVA REUNIÓN Original: inglés 16 de noviembre de 2009 NONAGÉSIMA OCTAVA REUNIÓN ACEPTACIÓN DE LAS ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN Página 1 ACEPTACIÓN DE LAS ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN 1. En su Septuagésima sexta Reunión,

Más detalles

COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA DE APOYO A LOS

COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA DE APOYO A LOS Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM Consejo del FMAM 8-10 de noviembre de 2005 GEF/C.27/8 30 de septiembre de 2005 Punto 12 (a) del temario COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROGRAMA DE APOYO A LOS MIEMBROS

Más detalles

Avances de las acciones del Programa REDD CCAD GIZ en la República Dominicana. Por: Ramón Díaz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Avances de las acciones del Programa REDD CCAD GIZ en la República Dominicana. Por: Ramón Díaz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Avances de las acciones del Programa REDD CCAD GIZ en la República Dominicana Por: Ramón Díaz Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales San José, Costa Rica, 10 de abril de 2013 Plan de la presentación

Más detalles

Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2013

Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2013 ANEXOS Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2013 Nota: Se indica entre paréntesis la fecha en que se depositó el instrumento de ratificación

Más detalles

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2015

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2015 ANEXOS Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2015 Nota: Se indica entre paréntesis la fecha en que se depositó el instrumento de ratificación

Más detalles

FIRMA Y RATIFICACIÓN 166 ESTADOS QUE HAN RATIFICADO EL TRATADO 17 ESTADOS QUE HAN FIRMADO EL TRATADO PERO NO LO HAN RATIFICADO 183 ESTADOS SIGNATARIOS

FIRMA Y RATIFICACIÓN 166 ESTADOS QUE HAN RATIFICADO EL TRATADO 17 ESTADOS QUE HAN FIRMADO EL TRATADO PERO NO LO HAN RATIFICADO 183 ESTADOS SIGNATARIOS FIRMA Y SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 183 S SIGNATARIOS 166 S QUE HAN RATIFICADO EL TRATADO 17 S QUE HAN FIRMADO EL TRATADO PERO NO LO HAN RATIFICADO FIRMA Y 77 S CUYA SE REQUIERE PARA LA ENTRADA

Más detalles

Escala de contribuciones para

Escala de contribuciones para CONSEJO EJECUTIVO EB136/37 136.ª reunión 31 de octubre de 2014 Punto 12.2 del orden del día provisional Escala de contribuciones para 2016-2017 Informe de la Directora General 1. En el presente informe

Más detalles

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016

Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016 ANEXOS Anexo I Estados partes y Estados no partes en la Convención de 1988, por regiones, al 1 de noviembre de 2016 Nota: Se indica entre paréntesis la fecha en que se depositó el instrumento de ratificación

Más detalles

UNREDD/PB9/2012/II/5

UNREDD/PB9/2012/II/5 UNREDD/PB9/2012/II/5 HOJA DE RUTA PARA REVISAR EL PRESUPUESTO DEL APOYO A LA ACCIÓN DE REDD+ NACIONAL: PROGRAMA GLOBAL Informe del grupo de trabajo NOVENA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Indicadores demográficos, sociales y económicos Indicadores demográficos, sociales y económicos nacer, Afganistán 32,4 16,7 15,6 3,1 23 6,0 49 49 37 Albania 3,2 1,6 1,6 0,3 52 1,5 74 80 98 2 Alemania 82,2 40,3 41,9-0,2 74 1,5 78 83 100 Angola 19,6 9,7

Más detalles

Rotación de puestos y nominación de nuevos miembros de la Junta Normativa

Rotación de puestos y nominación de nuevos miembros de la Junta Normativa UNREDD/PB6/2011/III/1 Rotación de puestos y nominación de nuevos miembros de la Junta Normativa SEXTA REUNIÓN DE LA JUNTA NORMATIVA DEL PROGRAMA ONU-REDD 21-23 de marzo de 2011 Da Lat, Vietnam De conformidad

Más detalles

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014 Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014 Las fechas indican los años de participación en la Junta Ejecutiva y no necesariamente la duración de los mandatos. 1 Afganistán 1960 1963;

Más detalles

Financiación para gastos de viaje que se otorga a las Partes en el CMCT de la OMS

Financiación para gastos de viaje que se otorga a las Partes en el CMCT de la OMS 66 Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Sexta reunión Moscú (Federación de Rusia),13 18 de octubre de 2014 Punto 6.4 del orden del día provisional FCTC/COP/6/INF.DOC./2

Más detalles

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL AMBOS SEXOS Hombres TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL 1.467.288 1.258.933 208.355 735.434 621.519 113.915 MURCIA (Región de) 1.094.085 1.069.344.743 543.757 530.903 12.854 OTRAS

Más detalles

TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA El 3 de noviembre de, el 31 período de sesiones de la Conferencia de la FAO aprobó el Tratado Internacional

Más detalles

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001

Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001 Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2004 Cuadro comparativo de las estimaciones y datos sobre el VIH/SIDA por países, final de 2003 y de 2001 La vigilancia mundial del VIH/SIDA y de las infecciones

Más detalles

ESTADO DE LOS ACUERDOS BILATERALES (ABIs)

ESTADO DE LOS ACUERDOS BILATERALES (ABIs) ESTADO DE LOS ACUERDOS BILATERALES (ABIs) Al 28 de julio de 2006, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica informó la existencia de 100 acuerdos; 98 de los cuales se encuentran en

Más detalles

Mundo a, b 2034, , , ,00 I 5344, , , ,00 ##### ##### ,6 4,4 4,0

Mundo a, b 2034, , , ,00 I 5344, , , ,00 ##### ##### ,6 4,4 4,0 Mundo a, b 2034,00 1950,00 3439,00 5076,00 I 5344,00 5532,00 5434,00 5611,00 ##### ##### 4-2 3 10,6 4,4 4,0 América del Norte 293,55 309,98 521,78 777,37 827,13 903,47 897,53 933,74 14,43 16,52 9-1 4 11,0

Más detalles

Financiación para gastos de viaje que se otorga a las Partes en el CMCT de la OMS

Financiación para gastos de viaje que se otorga a las Partes en el CMCT de la OMS Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Quinta reunión Seúl (República de Corea), 12-17 de noviembre de 2012 Punto 8.4 del orden del día provisional FCTC/COP/5/22

Más detalles

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN Original: inglés 9 de noviembre de 2010 NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN ACEPTACIÓN DE LAS ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN Página 1 ACEPTACIÓN DE LAS ENMIENDAS A LA CONSTITUCIÓN 1. En su Septuagésima sexta Reunión,

Más detalles

Indicadores demográficos, sociales y económicos

Indicadores demográficos, sociales y económicos Indicadores demográficos, sociales y económicos País, territorio u otra delimitación dem. y m. Afganistán 28,2 73,9 3,4 24 5,2 2,0 6,51 14 48.360 233 / 238 22 Albania 3,2 3,3 0,4 47 1,8 2,0 1,85 100 7.240

Más detalles

Duodécimo periodo de sesiones 5 a 9 de noviembre de de noviembre de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS DECISIÓN ESCALA DE CUOTAS PARA 2008

Duodécimo periodo de sesiones 5 a 9 de noviembre de de noviembre de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS DECISIÓN ESCALA DE CUOTAS PARA 2008 OPAQ Conferencia de los Estados Partes Duodécimo periodo de sesiones C-12/DEC.5 5 a 9 de noviembre de 2007 7 de noviembre de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS DECISIÓN ESCALA DE CUOTAS PARA 2008 La Conferencia

Más detalles

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 Fecha de aplicación efectiva: 22 de

Más detalles

Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal. 4 de mayo de Copresidentes

Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal. 4 de mayo de Copresidentes 18 de mayo de 2012 Resumen de los Copresidentes Reunión del Subcomité del Programa de Inversión Forestal 4 de mayo de 2012 Copresidentes Sra. Katie Berg, Estados Unidos Sr. Victor Kabengele Wa Kadilu,

Más detalles

40.º período de sesiones. Roma, 3-8 de julio de Escala de cuotas (proyecto de resolución)

40.º período de sesiones. Roma, 3-8 de julio de Escala de cuotas (proyecto de resolución) Mayo de 2017 C 2017/LIM/6 S CONFERENCIA 40.º período de sesiones Roma, 3-8 de julio de 2017 Escala de cuotas (proyecto de resolución) Fragmento del informe del 156.º período de sesiones del Consejo (24-28

Más detalles

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti

20 Sultanato de Brunei Darussalam. 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti 1 República Islámica de Afganistán 20 Sultanato de Brunei Darussalam 39 Reino de Dinamarca 2 República de Albania 21 República de Bulgaria 40 República de Djibuti 3 República Federal de Alemania 22 Burkina

Más detalles

AJUSTE PROPUESTO EN LA ESCALA DE CUOTAS

AJUSTE PROPUESTO EN LA ESCALA DE CUOTAS Original: inglés 6 de septiembre de 2016 CONSEJO Centésima séptima Reunión AJUSTE PROPUESTO EN LA ESCALA DE CUOTAS DE LA OIM PARA 2017 Página 1 AJUSTE PROPUESTO EN LA ESCALA DE CUOTAS DE LA OIM PARA 2017

Más detalles

Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL. para la REDD+

Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL. para la REDD+ Apoyo de ONU-REDD y ejemplos nacionales sobre LA PREPARACIÓN LEGAL para la REDD+ Qué es la preparación legal para la REDD+? La preparación legal para la REDD+ hace referencia a los esfuerzos de los países

Más detalles

139º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011

139º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011 Mayo de 2011 FC 139/INF/2 S COMITÉ DE FINANZAS 139º período de sesiones Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011 Informe de la Directora Ejecutiva sobre la utilización de las contribuciones y las exenciones

Más detalles

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016 Nuevos acuerdos de comercio legalizan el robo corporativo y vuelven ilegales las semillas campesinas Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados

Más detalles

Diversidad de las expresiones culturales

Diversidad de las expresiones culturales Diversidad de las expresiones culturales 2 CP Distribución limitada CE/09/2.CP/210/8 París, 28 de abril de 2009 Original: Francés CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN

Más detalles

Datos adicionales sobre la gestión de los recursos humanos Nota informativa n.º 2 Diciembre de 2017

Datos adicionales sobre la gestión de los recursos humanos Nota informativa n.º 2 Diciembre de 2017 Datos adicionales sobre la gestión de los recursos humanos Nota informativa n.º 2 Diciembre de 2017 1. En este segundo conjunto de cuadros se presentan datos sobre la gestión de los recursos humanos que

Más detalles

WHA57.15 Escala de contribuciones para 2005

WHA57.15 Escala de contribuciones para 2005 28 57ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA57.15 Escala de contribuciones para 2005 La 57ª Asamblea Mundial de la Salud, Habiendo examinado el informe del Director General, 1 1. DECIDE adoptar la siguiente

Más detalles

AG/RES (XLI-O/11)

AG/RES (XLI-O/11) AG/RES. 2655 (XLI-O/11) SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y DEL PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria,

Más detalles

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017 Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2017 Las fechas indican los años de participación en la Junta Ejecutiva y no necesariamente la duración de los mandatos. 1 Afganistán 1960 1963;

Más detalles

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ESTADOS PARTE DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967 Fecha de aplicación efectiva: 22 de

Más detalles

SREP/SC.6/4 17 de octubre de 2011

SREP/SC.6/4 17 de octubre de 2011 SREP/SC.6/4 17 de octubre de 2011 Reunión del Subcomité del Programa de Aumento del Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía en los Países de Ingreso Bajo (PAAFRE) Ciudad de Washington 1 de noviembre

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

35 Ratificaciones 41 Firmas 3 Sin firmar 9 Sin ratificar

35 Ratificaciones 41 Firmas 3 Sin firmar 9 Sin ratificar Firma y ratificacion ESTADOS CUYA RATIFICACION SE REQUIERE PARA LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO (31 DE DICIEMBRE DE 2011) Alemania 24-09-1996 20-08-1998 Argelia 15-10-1996 11-07-2003 Argentina 24-09-1996

Más detalles

RFSTRICTED TAR/W/40/Rev.4 ACUERDO GENERAL SOBRE i-a de marzo de i98? ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

RFSTRICTED TAR/W/40/Rev.4 ACUERDO GENERAL SOBRE i-a de marzo de i98? ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RFSTRICTED TAR/W/40/Rev.4 ACUERDO GENERAL SOBRE i-a de marzo de i98? ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO Distribución limitada INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA Revisión Fn el presente documento

Más detalles

Rome, 6-13 de junio de Escala de cuotas para (Proyecto de resolución de la Conferencia)

Rome, 6-13 de junio de Escala de cuotas para (Proyecto de resolución de la Conferencia) Avril 2015 C 2015/LIM/9 S CONFERENCIA 39. o período de sesiones Rome, 6-13 de junio de 2015 Escala de cuotas para 2016-17 (Proyecto de resolución de la Conferencia) Extracto del Informe de la 151. o sesión

Más detalles

Actividad paralela del Foro Campesino. Jueves, 18 de febrero de horas. Sala de Conferencias de Italia

Actividad paralela del Foro Campesino. Jueves, 18 de febrero de horas. Sala de Conferencias de Italia En qué consiste la iniciativa Compras en aras del progreso? Establecimiento de relaciones de colaboración con las organizaciones de agricultores y productores rurales a distintos niveles Actividad paralela

Más detalles

Forest Carbon Partnership Facility

Forest Carbon Partnership Facility Fondo BioCarbono y Forest Carbon Partnership Facility (Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques) André Aquino CATIE, Turrialba, Costa Rica. 27 octubre 2008 Qué es el BioCF? Es un fondo administrado

Más detalles

Punto 9 del temario ORDEN DE PRIORIDAD DE LOS PAÍSES PILOTO DE LA LISTA DE RESERVA DEL PAAFRE

Punto 9 del temario ORDEN DE PRIORIDAD DE LOS PAÍSES PILOTO DE LA LISTA DE RESERVA DEL PAAFRE SREP/SC.IS.2/6 17 de febrero de 2012 Reunión entre sesiones del Subcomité del Programa para el Aumento del Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía en los Países de Ingreso Bajo (PAAFRE) Nairobi,

Más detalles