INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata"

Transcripción

1 Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack

2 Qué es un Scada? Scada significa: Supervisory Control and Data Acquisition. Scada realiza Control Supervisado (también llamado telemetría o monitoreo) usando datos adquiridos. El operador (hombre) toma decisiones que hacen al control de un sistema a partir de los datos monitoreados. 2

3 Funciones de un Scada: Principal Funcionalidad SCADA: Monitorear y Controlar un Proceso Recabar, almacenar y mostrar información, en forma continua y confiable, correspondiente a la señalización de campo: estados de dispositivos, mediciones, alarmas. Ejecutar acciones de control iniciadas por el operador (abrir o cerrar válvulas, arrancar o parar bombas). Alertar al operador de cambios detectados en la planta, tanto aquellos que no se consideren normales (alarmas) como cambios que se produzcan en la operación diaria de la planta (eventos). Estos cambios son almacenados en el sistema para su posterior análisis. Realizar reportes, gráficos de tendencia, historial de variables, cálculos, predicciones, detección de fugas, basadas en la información obtenida por el sistema. 3

4 Para Monitorear y Controlar un Proceso hace falta establecer un sistema de comunicaciones industriales Se puede definir las comunicaciones industriales como el área de la tecnología que estudia la transmisión de información entre circuitos y sistemas electrónicos utilizados para llevar a cabo tareas de control y gestión del ciclo de vida de los productos industriales. Distintos niveles de exigencia: a nivel de planta. a nivel de oficina técnica. a nivel de gerencia. 4

5 Pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing) 5

6 Pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing) En los niveles inferiores de la pirámide CIM (Niveles 0, 1 y 2) las tares son críticas, por lo que las comunicaciones industriales deber ser deterministas, es decir, deben tener la capacidad de garantizar que un paquete de datos es enviado y recibido en un determinado período de tiempo compatible con las necesidad de la máquina o proceso que controlan. 6

7 Pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing) En los niveles superiores de la pirámide CIM (Niveles 3 y 4), las tares no son críticas por lo que las comunicaciones industriales pueden ser no deterministas, es decir se acepta cierto nivel de fallas en la comunicación o demoras en el intercambio de la información. 7

8 Pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing) En los niveles inferiores de la pirámide CIM (Niveles 0, 1 y 2) las redes industriales deben ser capaces de ser deterministas en las condiciones de funcionamiento que impone un ambiente industrial: (temperatura, vibración, interferencias, suciedad, etc.). En los niveles inferiores de la pirámide CIM (Niveles 0, 1 y 2) se intercambia poca información pero el tiempo de respuesta debe ser bajo (comunicación en tiempo real). 8

9 Pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing) 9

10 Modelo OSI (Open System Interconection) Publicado por la ISO en Es un modelo que explica por todas las fases por las que atraviesa un mensaje para llegar desde un origen a un destino. Cada capa añade al mensaje un encabezado (excepto la capa 1) Sirve por ejemplo para clasificar protocolos. 10

11 Modelo OSI (Open System Interconection) Dos sistemas A y B se comunican a través de la arquitectura de capas (redes públicas y/o privadas) sin importar diferencias entre componentes físicos 11

12 Clasificación de las redes Redes Industriales Redes de datos u "ofimaticas" (redes no deterministas) Redes de campo o "buses de campo" (redes deterministas) Redes de área ampliada (WAN) (Nivel 4 CIM) Redes área local (LAN) o (WLAN) (Nivel 3 CIM) Redes de Controladores (Nivel 0, 1 y 2 CIM) Redes de sensores/actuadores (Nivel 0 CIM) 12

13 Redes de Sensores / Actuadores 13

14 Ejemplo red de Sensores/Actuadores: Red AS-i 14

15 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus Lineamientos: El protocolo de comunicaciones industriales MODBUS fue desarrollado en 1979 por la empresa norteamericana MODICON y debido a que es público, relativamente sencillo de implementar y flexible se ha convertido en uno de los protocolos de comunicaciones más populares en sistemas de automatización y control. MODBUS funciona en modo maestro-esclavo ( cliente - servidor ), siendo el maestro ( cliente ) quien controla en todo momento las comunicaciones con el o los esclavos. Los esclavos ( servidores ) se limitan a retornar los datos solicitados o a ejecutar la acción indicada por el maestro (cliente). 15

16 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus La capa física puede ser RS-232, RS-485 o Ethernet. RS-232 Full Dúplex (un línea recibe y otra transmite) Punto-punto DTE y DCE (-12;-3)V y (3,12)V Flow Control Handshaking Asíncrono por carácter síncrono por bit Longitud máxima: 25 m con un cable de 100 pf/m. Se puede simplificar a 3 lineas: RX, TX y GND. 16

17 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus La capa física puede ser RS-232, RS-485 o Ethernet. RS-232 Full Dúplex (un línea recibe y otra transmite) Punto-punto DTE y DCE (-12;-3)V y (3,12)V Flow Control Handshaking Asíncrono por carácter síncrono por bit Longitud máxima: 25 m con un cable de 100 pf/m. Se puede simplificar a 3 lineas: RX, TX y GND. 17

18 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus La capa física puede ser RS-232, RS-485 o Ethernet. RS-485 Half-Dúplex Multipunto Topologías Bus Anillo No Flow Control Handshaking (-1.5;-6)V y (+1.5;6V) Pueden usarse repetidores 18

19 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus La capa física puede ser RS-232, RS 485 o Ethernet. 3 cables (+D o A, -D o B y GND) que trabajan en modo diferencial Puede funcionar en canales ruidosos 19

20 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus Las capas superiores del protocolo Mosbus adosan encabezado y finales al mensaje (trama) para lograr la filosofía maestro-esclavo: 20

21 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 Las comunicaciones MODBUS sobre RS 485 se pueden realizar en modo ASCII o en modo RTU por RS485. En modo ASCII los bytes se envían codificados en ASCII, con su representación hexadecimal. En modo RTU se envían en binario. Forma general de un mensaje Modbus: En modo ASCII la forma pasa a ser: En modo RTU (más usado) la forma pasa a ser: Donde T1, T2, T3 y T4 son demoras de una duración determinada 21

22 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 Adress field Modbus: 22

23 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 Códigos de función Modbus: 23

24 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 Data en Modbus: Si el mensaje es desde el Maestro al Esclavo (una petición), Data son las direcciones Modbus que se quieren leer o escribir y el valor lógico que se quiere escribir en el Esclavo. Si el mensaje es desde el Esclavo al Maestro (una respuesta), Data son los estados lógicos de las variables consultadas. 24

25 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 Cada dispositivo que utiliza MODBUS implica que tiene lugares de memoria (bits o registros) a los cuales se permite acceder desde un maestro. Generalmente se sigue la siguiente codificación pero puede haber otra que especifique el fabricante del equipo en cuestión. Registros MODBUS (codificación) Salida digital 1 bit por dirección para indicar el estado de una salida, mando o relé Entrada digital 1 bit por dirección para leer el estado de una entrada digital Lectura el protocolo MODBUS estándar no hace uso de este rango de direcciones Registro 16 bits por dirección con el estado de las medidas o entradas analógicas Registro 16 bits con los registros de salidas analógicas o de propósito general Lectura/escritura Lectura Lectura/escritura 25

26 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 CRC o LRC en Modbus: Son dos caracteres que se agregan a la trama para detectar si ocurre un error en la transmisión del mensaje. Se denomina LRC para ASCII y CRC para RTU. Se toma un mensaje M (palabra binaria) y antes de enviarlo, se divide esta palabra por una palabra clave k (establecida previamente y conocida por el emisor y el receptor). Al hacer la división se obtiene un resto r 1, el cual se adjunta a la trama del mensaje original. Este valor r 1 es el denominado código CRC. Cuando el receptor recibe M y r 1, toma el mensaje M y realiza la misma división con la palabra clave K (que es la misma que la palabra clave que utilizó el emisor), obteniendo un resto r 2. 26

27 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 CRC o LRC en Modbus:» M: Single binary word (Mensaje)» k: key word (palabra llave )» r: remainder (resto de la división) r 1 = r 2? E M, r 1 R si no OK 27 Error

28 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre RS-485 Ejemplo: Petición de un maestro al esclavo 6 queriendo leer (función 3) el valor de tres registros a partir de la dirección modbus (registro N ) de dicho esclavo. Ejemplo: Respuesta del esclavo 6 al maestro donde le indica que le envía 6 bytes con el valor de cada uno de los tres registros (el , y ) 28

29 Ejemplo red de Controladores: Red Modbus sobre TCP/IP Las comunicaciones MODBUS también se pueden hacer sobre TCP/IP. Forma general de un mensaje Modbus: Se conservan los campos de función y datos originales de Modbus Serial, denominándose PDU (Protocol Data Unit). Estos datos se encapsulan en una ADU (Aplication Data Unit ) al añadirle un MBAP Header (encabezado Modbus Aplication Protocole). Todos los ADU Modbus TCP/IP están registrados en el puerto 502 (puerto reservado) 29

30 Scada con LabVIEW Ejercicios de la Guía 9: Tienen por objetivo comunicar LabVIEW a un dispositivo industrial usando Modbus (en este caso modbus sobre TCP/IP) Componentes necesarios LabVIEW Zelio logic + Ethernet extension module Compatible Zelio Logic modular 24 VDC Connecteur RJ45 10/100 T + Modbus TCP/IP server Adresse IP : acquisition static or dynamic Configuration : Zelio Soft 2, FBD language SR3 B...BD SR3 NET01BD 30

31 Modbus en LabVIEW Existen librerías de LabVIEW para trabajar con el protocolo Modbus que se pueden descargar gratuitamente. Contienen herramientas para escribir/leer coils (bits) o Holding Registers (bytes), tanto en medios físicos RS-485 como en Ethernet Estas herramientas permiten acceder a las direcciones Modbus de un dispositivo conectado a la PC, solo hay que saber que direcciones consultar 31

32 Modbus sobre Ethernet en Zelio Ethernet extension configuration - Zelio Soft 2 1 Menu edition : Select Program configuration 2 Menu Program configuration : Click on tab Ethernet extension FBD Language 32

33 Modbus sobre Ethernet en Zelio Ethernet extension configuration - Zelio Soft 2 3 In the IP Address field : - Click on dynamic Address if the network have a boot server - Otherwise click on Static Address and enter IP Address, Sub-network mask (here Class C network), and Gateway address 4 If the Ethernet extension must be constantly connected to a client, enter the client address in the reserved Address field 5 Modification of the Time-out : time after which the Ethernet extension must close an inactive connection The Ethernet extension manage until 4 connections in simultaneous. 33

34 Modbus sobre Ethernet en Zelio Intercambio de datos con el cliente Se puede acceder a 8 palabras vía lenguaje BDF 4 Input words : J1XT1 a J4XT1 4 Output words : O1XT1 a O4XT1 Modbus TCP/IP Exchanges Modbus function code Modbus register Input/Output Zelio Logic 4 Input words (16 bits) 03 (Reading n words) 06 (Writning 1 word 16 (Writing n words) Reg. 16 Reg. 17 Reg. 18 Reg. 19 J1XT1 J2XT1 J3XT1 J4XT1 4 Output words (16 bits) 03 (Reading n words) Reg. 20 Reg. 21 Reg. 22 Reg. 23 O1XT1 O2XT1 O3XT1 O4XT1 34

35 Modbus sobre Ethernet en Zelio Intercambio de datos con el cliente También se puede acceder al estado del relé y a su reloj calendario Modbus TCP/IP Exchanges Reading/Writing of the clock Reading Status of Zelio Modbus function code 03 (Reading of n words) 06 (Writing of 1 word) 16 (Writing of n words) 03 (Reading of n words) Modbus Registers Reg. 32 : Day of the week, Second Reg. 33 : Minutes, Hours Reg. 34 : Day of the month, Month Reg. 35 : Year, Century Reg. 48 : bit 0 = Run/Stop, bit 1 = Monitoring, bit 2 = Alarm, bit 3 = Error, bit 7 = Time out bit 8 à F = Alarme code 35

36 Modbus sobre Ethernet en Zelio 4 words J1XT1 to J4XT1 accessible in writing/reading 4 words O1XT1to O4XT1 accessible in reading OUTPUT INPUT 36

37 GUÍA DE EJERCICIOS N 9: Ejercicio 1: Utilizando las herramientas Modbus de LabView muestre en un panel frontal la fecha y la hora programada en un relé Zelio vía Ethernet Ejercicio 2: Programe un arranque estrella triangulo en Zelio y agregue controles para comandarlo y monitorearlo desde LabView vía Ethernet. Ejercicio 3: Programe un contador en Zelio y mediante LabView cambie el valor de preselección y supervise el conteo vía Ethernet. 37

38 Guía de Ejercicios N 9 38

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Qué es un Scada? Scada significa: Supervisory Control and Data Acquisition. Scada realiza Control Supervisado (también llamado telemetría o monitoreo) usando datos adquiridos. El operador (hombre) toma

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL CÁTEDRA DE INSTRUMENTACIÓN AVANZADA IMPLEMENTACIÓN DE MAESTRO MODBUS RTU EN NI-LABVIEW

TRABAJO PRÁCTICO FINAL CÁTEDRA DE INSTRUMENTACIÓN AVANZADA IMPLEMENTACIÓN DE MAESTRO MODBUS RTU EN NI-LABVIEW TRABAJO PRÁCTICO FINAL CÁTEDRA DE INSTRUMENTACIÓN AVANZADA IMPLEMENTACIÓN DE MAESTRO MODBUS RTU EN NI-LABVIEW Alumno: Ezequiel Eduardo Leidi Mat.: 13218 Carrera: Ingeniería Eléctrica Agosto de 2016 Departamento

Más detalles

AUTORES: López Salazar Roberto Carlos Mora Ledesma Erik Anthony. Latacunga, 2017

AUTORES: López Salazar Roberto Carlos Mora Ledesma Erik Anthony. Latacunga, 2017 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA UNA RED DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL UTILIZANDO PROTOCOLO ABIERTO MODBUS RTU TCP/IP PARA MONITOREO, CONTROL LOCAL Y REMOTO DE LA ESTACIÓN DE MULTIVARIABLES

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Lecto-grabadora de SDcard - Se comunica con Arduino a través del protocolo de comunicación SPI. - Se comanda a

Más detalles

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias MODBUS Protocolo de Comunicaciones MODBUS Presenta: Enmanuel Aparicio Velázquez Revisión: M. C. Fermín Hugo Ramírez Leyva CONTENIDO Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo

Más detalles

SISTEMAS SCADA. Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016

SISTEMAS SCADA. Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016 SISTEMAS SCADA Javier Román - Agustín Rodríguez Introducción a los PLC - Curso 2016 DIAGRAMA DE UN SISTEMA DE CONTROL Sistema Supervisor / SCADA Comunicaciones LD FBD PLC IL SFC ST IEC 61131 Proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

NOTA DE APLICACION MONTAJE DE DOS O MÁS RELÉS GENIUS EN UNA RED RS-485

NOTA DE APLICACION MONTAJE DE DOS O MÁS RELÉS GENIUS EN UNA RED RS-485 NOTA DE APLICACION MONTAJE DE DOS O MÁS RELÉS GENIUS EN UNA RED RS-485 Introducción a las redes MODBUS RTU sobre RS485. Relés compatibles para montaje en red. Accesorios disponibles para montaje en red.

Más detalles

BUSES DE CAMPO-FIELDBUS

BUSES DE CAMPO-FIELDBUS BUSES DE CAMPO-FIELDBUS Sistema de comunicaciones Control distribuido Sistema de cableado Protocolo Estandarización Documentación Recursos para desarrollo Disponibilidad de documentación Francisco Simón

Más detalles

UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN

UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Controladores Lógicos programables

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Control y monitoreo a través de servidor Ethernet Ejemplo de control y monitoreo de varias estaciones de bombeo

Más detalles

COMUNICACIONES. Medios para transmitir señales: Conexión por lazo de corriente 4 20 ma. Transmisión analógica: corriente proporcional a una magnitud

COMUNICACIONES. Medios para transmitir señales: Conexión por lazo de corriente 4 20 ma. Transmisión analógica: corriente proporcional a una magnitud PLCs COMUNICACIONES Introducción Medios para transmitir señales: Conexión por lazo de corriente 4 20 ma Transmisión analógica: corriente proporcional a una magnitud Extremo receptor incluye un conversor

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Control y monitoreo a través de servidor Ethernet ETHERNET SHIELD Tensión de alimentación: 5V (se alimenta directamente

Más detalles

RMS1-RM Manual del usuario

RMS1-RM Manual del usuario R4 www.exemys.com 1 Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin previo

Más detalles

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI y TCP/IP Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez. Modelo OSI El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de

Más detalles

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11

Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización 11 Ingeniería de integración. Ponente: David Diestre Resp. Dpto. Automatización D@T@ 11 21 de noviembre de 2011 PREGUNTAS ANTES DE EMPEZAR? RED CONTROL/OFICINAS Cogeneración Mantenimientos Producción / Fabricación

Más detalles

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

MODBus RTU en los registradores CAMRegis 157FHF1 E MODBus RTU en los registradores CAMRegis 1. INTRODUCCIÓN Este documento está orientado a describir al usuario el funcionamiento del protocolo serie de comunicaciones MODBus RTU implementado por

Más detalles

RMS2-PT-IA3 Módulo de Adquisición de PT100 - Manual del Usuario

RMS2-PT-IA3 Módulo de Adquisición de PT100 - Manual del Usuario www.exemys.com Rev. 0 1 Los productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin

Más detalles

Introducción a la Adquisición de Datos. Unidad 4

Introducción a la Adquisición de Datos. Unidad 4 Introducción a la Adquisición de Datos Unidad 4 Introducción a la adquisición de datos Controladores lógicos programables Bus de campo SCADA Controladores lógicos programables Qué son los PLC s? CPU Memoria

Más detalles

Introducción a la electrónica industrial SCADA Buses de campo. Patricio G. Donato Jonatan Fischer Noelia Echeverría Nahuel Dalgaard

Introducción a la electrónica industrial SCADA Buses de campo. Patricio G. Donato Jonatan Fischer Noelia Echeverría Nahuel Dalgaard Introducción a la electrónica industrial SCADA Buses de campo Patricio G. Donato Jonatan Fischer Noelia Echeverría Nahuel Dalgaard Laboratorio de Instrumentación y Control (LIC) Introducción a la electrónica

Más detalles

RMS1-RM Manual del usuario

RMS1-RM Manual del usuario R5 www.exemys.com 1 Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Por esta razón, las especificaciones y capacidades están sujetas a cambios sin previo

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Temperaturas. Marca BITLINK

Sistema de Monitoreo de Temperaturas. Marca BITLINK Sistema de Monitoreo de Temperaturas Marca BITLINK 1 Índice Descripción del Sistema Pag. 3 Diagrama del sistema Pag. 5 Configuracion de la Red Local (LAN) Pag. 6 Configuración de textos en el BIT2000 Pag.

Más detalles

Conceptos básicos de comunicación de datos

Conceptos básicos de comunicación de datos Conceptos básicos de comunicación de datos Comunicación de Datos Es el proceso de comunicar información en forma binaria entre dos o más puntos. Requiere cuatro elementos básicos que son: Emisor: Dispositivo

Más detalles

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP 3 Interfaz PC DSP 3.1 Introducción a las comunicaciones serie Las comunicaciones serie se utilizan para enviar datos a través de largas distancias, ya que las comunicaciones en paralelo exigen demasiado

Más detalles

MODULO ANALOGICO REMOTO

MODULO ANALOGICO REMOTO MODULO ANALOGICO REMOTO ENTRADAS Y SALIDAS REMOTAS EN PLC MODICOM En diversas aplicaciones de automatización con PLCs, ya sea por razones de lograr la supervisión totalmente integrada de una planta o simplemente

Más detalles

IMPLEMENTACION MODBUS/TCP CON PLC FESTO LADY JOHANA ORTIZ SALGADO LEÓN FELIPE SERNA MONTOYA WILLIAM AGUDELO INSTRUCTOR

IMPLEMENTACION MODBUS/TCP CON PLC FESTO LADY JOHANA ORTIZ SALGADO LEÓN FELIPE SERNA MONTOYA WILLIAM AGUDELO INSTRUCTOR IMPLEMENTACION MODBUS/TCP CON PLC FESTO LADY JOHANA ORTIZ SALGADO LEÓN FELIPE SERNA MONTOYA WILLIAM AGUDELO INSTRUCTOR ESPECIALIZACION EN APLICACIONES INDUSTRIALES CON SISTEMAS SCADA Centro de tecnología

Más detalles

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad Aplicaciones: bodegas, invernaderos, salas de clases, hospitales, ambientes controlados, frigoríficos, etc. Los principales componentes de este sistema son: PC RS-232 1 / 5 Dispositivos de medición de

Más detalles

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II).

BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). BLOQUE I. Introducción a la Telemática ARQUITECTURA DE REDES (II). María Dolores Cano Baños Contenidos 1. Introducción 2. Cambios en los factores tecnológicos, organizativos y económicos 1. Actividades

Más detalles

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc. REDES DE DATOS Modelo OSI Angélica Flórez Abril, MSc. Jerarquía de protocolos Organización en capas o niveles. El número de capas y sus funciones difieren de red a red. Cada capa ofrece servicios a las

Más detalles

MODBus RTU en los registradores CAMRegis

MODBus RTU en los registradores CAMRegis 157FHF01 E MODBus RTU en los registradores CAMRegis 1. INTRODUCCIÓN Este documento está orientado a describir al usuario el funcionamiento del protocolo serie de comunicaciones MODBus RTU implementado

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ejercicio: construir un datalogger El datalogger o registrador debe sensar la temperatura ambiente cada 1s y guardarla junto a la fecha y hora de adquisición en un archivo.txt alojado en una memoria µsd.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 1. INTRODUCCION ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL - INGENIERIA MECATRONICA CARPETA TRABAJOS PRACTICOS 2016 - TP N 14 APLICACIÓN

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

La capa de enlace de datos es responsable del intercambio de tramas entre nodos a través de los medios de una red física.

La capa de enlace de datos es responsable del intercambio de tramas entre nodos a través de los medios de una red física. CAPA DE ENLACE DE DATOS La tarea principal de la capa de enlace de datos es mover los paquetes de datos de un dispositivo a otro a través del circuito físico. Al igual que con cada una de las capas OSI,

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Qué es la programación modular? Principal.vi Aplicacion 1.vi Aplicacion 2.vi Aplicacion 3.vi Aplicacion n.vi Sub-vi

Más detalles

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras Redes de Computadoras Capítulo 2: Los modelos OSI y TCP/IP Eduardo Interiano QuéeselmodeloOSI? el Creado en 1984 por la Organización Internacional para la normalización (ISO) Es un modelo de siete capas

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Qué es la programación modular? Principal.vi Aplicacion 1.vi Aplicacion 2.vi Aplicacion 3.vi Aplicacion n.vi Sub-vi

Más detalles

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Objetivo Ethernet como tecnología LAN Ethernet 1/34

Más detalles

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos

Sistemas Multiusuarios. Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Sistemas Multiusuarios Capítulo 2 Arquitectura de Protocolos Necesidad de una Arquitectura de Protocolos Los datos intercambiados involucran procedimientos complejos como en el ejemplo de transferencia

Más detalles

Sistema de control de funcionamiento TAPGUARD 260

Sistema de control de funcionamiento TAPGUARD 260 Sistema de control de funcionamiento TAPGUARD 260 Hoja suplementaria 2205019/02 Descripción del protocolo MODBUS RTU Todos los derechos reservados por Maschinenfabrik Reinhausen Queda prohibida cualquier

Más detalles

Enlaces Seriales UART, I2C, SPI

Enlaces Seriales UART, I2C, SPI Comunicaciones, Enlaces Seriales UART, I2C, SPI (Preparen Papel y Lápiz) Diagrama de Bloques Fecha y Hora Entradas Procesamiento Procesamiento Comunicación Comunicación Universidad TransmisiónNacional

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Control y monitoreo a través de servidor Ethernet ARDUINO + ETHERNET SHIELD CLIENTES WEB: PC VARIADOR DE VELOCIDAD SERVIDOR WEB ROUTER SMARTPHONE ACCIONAMIENTO ELECTROMECÁNICO INTERNET TABLET 2 Control

Más detalles

01/10/ Conceptos básicos. Contenido. a. Configuración del enlace. 2 Conceptos Básicos a. Configuración del enlace

01/10/ Conceptos básicos. Contenido. a. Configuración del enlace. 2 Conceptos Básicos a. Configuración del enlace 2. Conceptos básicos Contenido 2 Conceptos Básicos a. Configuración del enlace b. Topología og c. Modo de transmisión d. Clases de redes a. Configuración del enlace 1 Enlaces de datos Un enlace directo

Más detalles

Regulador de tensión TAPCON 240

Regulador de tensión TAPCON 240 Regulador de tensión TAPCON 240 Hoja suplementaria 2398449/01 Descripción del protocolo Modbus Todos los derechos reservados por Maschinenfabrik Reinhausen Queda prohibida cualquier reproducción o copia

Más detalles

Nota Técnica Conceptos básicos para establecer un Enlace Serie Inalámbrico

Nota Técnica Conceptos básicos para establecer un Enlace Serie Inalámbrico Nota Técnica Conceptos básicos para establecer un Enlace Serie Inalámbrico 1. Generalidades En esta nota técnica se busca enumerar los conceptos báscios de cualquier comunicación serie y luego mostrar

Más detalles

Sistema de Automatización y

Sistema de Automatización y 2016 Sistema de Automatización y medición inteligente ENERI. ISO 9001 Derechos Reservados ENERI: The Intelligence of Energy 2011, Guadalajara, Jalisco México. INFORMACIÓN TÉCNICA Sistema de automatización

Más detalles

Instrumentación Avanzada. G. Murcia J. Strack INSTRUMENTACIÓN AVANZADA. Introducción a las Comunicaciones Industriales

Instrumentación Avanzada. G. Murcia J. Strack INSTRUMENTACIÓN AVANZADA. Introducción a las Comunicaciones Industriales INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Introducción a las Comunicaciones Industriales 1 1.-INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES INDUSTRIALES 1.- Marco Teórico General. Se pueden definir las comunicaciones industriales

Más detalles

Administración de Redes Locales EPET Nº3

Administración de Redes Locales EPET Nº3 Administración de Redes Locales EPET Nº3 Introducción Complejidad Diseño Modular Pila de capas o niveles Introducción El número de capas, el nombre, el contenido y la función de cada capa difiere de red

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 15.10.05 Redes de computadoras Modelos de comunicación de datos Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción Arquitectura en capas Modelo OSI Modelo TCP/IP Estándares

Más detalles

Unidad III. Interfaces de comunicación Series, USB, CAN, Field Bus, Etc.

Unidad III. Interfaces de comunicación Series, USB, CAN, Field Bus, Etc. Unidad III Interfaces de comunicación Series, USB, CAN, Field Bus, Etc. Principios básicos Elementos comunes en sistemas de comunicación de datos Trasmisor y Receptor Tabla ASCII American Standard Code

Más detalles

NC200 : Controladores temperatura NC200 y DL200 DESCRIPCIÓN

NC200 : Controladores temperatura NC200 y DL200 DESCRIPCIÓN Controladores temperatura NC200 y DL200 DESCRIPCIÓN El NC200 es un controlador de temperatura PID + Lógica Difusa compacto con termopar de tipo J o K, o entrada RTD. Se pueden interconectar unidades múltiples

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

CIM (Computer Integrated Manufacturing)

CIM (Computer Integrated Manufacturing) Ingeniería Electrónica y Automática CIM (Computer Integrated Manufacturing) Gijón, abril 2006 1 Ingeniería Electrónica y Automática Arquitecturas de Red Gijón, abril 2006 2 Ingeniería Electrónica y Automática

Más detalles

LOGO GRUPO. Add your company slogan

LOGO GRUPO. Add your company slogan LOGO GRUPO Add your company slogan Módulo 2: Implantación de los elementos de la red local Arquitectura de redes de área local Clasificación de las redes en función del territorio que abarcan: LAN (Local

Más detalles

REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016

REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016 REDES DE COMPUTADORAS: ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. XE1GNW - MARÍA INÉS CALDERÓN ZETTER BOLETÍN TECNOLÓGICO ARJAC 18 DE MAYO DE 2016 TEMAS QUE ABORDAREMOS Protocolos. Estándares. Modelo OSI. Tipos de Redes

Más detalles

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores.

TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores. TEMA1. Servicios de Red e Internet. Las Redes de Ordenadores. JORGE DE NOVA SEGUNDO Una red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio

Más detalles

IntesisBox Modbus Server - KILSEN KSA-7XX

IntesisBox Modbus Server - KILSEN KSA-7XX IntesisBox Modbus Server - KILSEN KSA-7XX Pasarela para la integración de centrales de alarma de incendios KILSEN KSA-7XX en sistemas de control Modbus (RTU y TCP). Integre sus centrales KILSEN en su dispositivo

Más detalles

Contenido. 3 Capa de Red. 1 Esquema 2 Introducción. 3 Las capas del Modelo OSI. 4 Referencias 5 Contacto. Modelo OSI. Ing. Silvestre Palafox Vargas

Contenido. 3 Capa de Red. 1 Esquema 2 Introducción. 3 Las capas del Modelo OSI. 4 Referencias 5 Contacto. Modelo OSI. Ing. Silvestre Palafox Vargas Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 75 2 de octubre de 2016 Contenido 1 2 3 4 5 Contacto 1 Durante las últimas dos

Más detalles

Comunicación Serial: Conceptos Generales

Comunicación Serial: Conceptos Generales Comunicación Serial: Conceptos Generales Conceptos Generales Qué es la comunicación serial? Qué es RS-232? Qué es RS-422? Qué es RS-485? Qué es handshaking (o intercambio de pulsos de sincronización)?

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Redes (9359). Curso 2010-11 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Carlos A. Jara Bravo (cajb@dfists.ua.es) Grupo de Innovación Educativa en Automática 2010 GITE IEA Redes (9359). Curso

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS AUTOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL, MSc Concepto de Automatización.

Más detalles

Inicio trama Dirección Función Datos CRC Fin trama 3.5 T 1 byte (1 a 247) 1 entero Máx. 126 enteros 1 entero 3.5 T Longitud máxima 255 bytes

Inicio trama Dirección Función Datos CRC Fin trama 3.5 T 1 byte (1 a 247) 1 entero Máx. 126 enteros 1 entero 3.5 T Longitud máxima 255 bytes AKO-575xxx Mapa MODBUS en transmisores de gas AKOGas Introducción Este documento esta orientado a describir al usuario el funcionamiento del protocolo serie de comunicaciones MODBus RTU implementado por

Más detalles

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 1

TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 1 TEST DE INFORMÁTICA GENERAL - NÚMERO 1 1. Cuál de las siguientes respuestas contiene un sistema de organización de ficheros informáticos? a) Anexado b) Secuenciador c) Protocolario d) Ninguna es correcta

Más detalles

Prueba del Driver ModBus

Prueba del Driver ModBus Prueba del Driver ModBus Prueba de la placa Elementos y Conexiones Elementos: - Placa 232-485 - Driver ModBus - Master SPI (µc en protoboard, ver más abajo) - PC + software de prueba dedicado, o genérico

Más detalles

3ra Unidad: Redes computacionales

3ra Unidad: Redes computacionales 3ra Unidad: Redes computacionales Reflexión Para refrescar la vista Contenido 1. Definición 2. Canales de Comunicación 3. Dispositivos de Red 4. Equipo de comunicaciones 5. Software de comunicaciones 6.

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es

Más detalles

ModBus Server - KNX. Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control Modbus (RTU o TCP).

ModBus Server - KNX. Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control Modbus (RTU o TCP). IntesisBox ModBus Server - KNX Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control (RTU o TCP). Integre sistemas de control de iluminación basados en KNX en su SCADA, BMS, PLC "hablando".

Más detalles

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez Comunicación en la Red Las redes de ordenadores. Tipos. Definición de Red Una de red de ordenadores

Más detalles

CAPÍTULO 1. Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos

CAPÍTULO 1. Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos CAPÍTULO 1 CONECTIVIDAD EN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN PROGRAMABLES Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos permiten diseñar interfaces a la medida. Estas interfaces

Más detalles

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d. CUESTIONARIO 1. A qué tipo de red pertenece Internet (en función del territorio que abarca)? a. LAN (Local Área Network). b. MAN (Metropolitan Area Network). c. WAN (Wide Area Network). d. PAN (Personal

Más detalles

IntesisBox Modbus Server - Notifier ID3000 series

IntesisBox Modbus Server - Notifier ID3000 series Server - ID3000 series Pasarela para la integración de centrales de alarma contra de incendios ID3000, ID3002, ID50 e ID60 en sistemas de control (RTU y TCP). Integre centrales de alarma contra incendios

Más detalles

IntesisBox Modbus Server - KNX

IntesisBox Modbus Server - KNX IntesisBox Modbus Server - KNX Pasarela para la integración de equipos KNX en sistemas de control Modbus (RTU o TCP). Integre sistemas de control de iluminación basados en KNX en su SCADA, BMS, PLC "hablando"

Más detalles

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Ethernet a 10Mbps y Hubs Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Ethernet a 10Mbps y Hubs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario Fund.

Más detalles

Capítulo 2 Modelos de redes

Capítulo 2 Modelos de redes Redes de computadores Capítulo 2 Modelos de redes 2.1 2-1 TAREAS EN NIVELES Diariamente utilizamos el concepto de niveles en nuestra vida. Como ejemplo, considere dos amigos que se comunican utilizando

Más detalles

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232.

Tema: Comunicación en Serie. Interfaz RS-232. Redes de Comunicación Industrial. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Redes de Comunicación Industrial Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta)

Más detalles

Módulo de extensión para comunicación de E/S Módulo RFID BL Ident para conectar 2 cabezales de lectura/escritura (HF/ UHF) BL20-2RFID-S

Módulo de extensión para comunicación de E/S Módulo RFID BL Ident para conectar 2 cabezales de lectura/escritura (HF/ UHF) BL20-2RFID-S Independiente del bus de campo utilizado y de las técnicas de conexión seleccionadas Para la integración en sistemas PLC no se requiere ningún software especial (módulo funcional) 8 byte de datos útiles

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) Arquitectura del PLC Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial) www.elai.upm.es Introducción (I) El PLC recibe, en tiempo real, la información de los sensores conectados al proceso y ejecuta

Más detalles

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN

Sistema RTUQM DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN Sistema de aplicaciones de software para gestión de Unidades Remotas de Telecontrol, RTU modelos RTU587 y RTU194. La RTU realiza las tareas locales en una estación de transformación o de una

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN.

NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. TELEMETRÍA, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN NUEVO SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN HMI SCADAGRAPH 3000 SOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. MONITOREO Y CONTROL: PRESIÓN, FLUJO, NIVEL, TIMERS, HORARIOS,

Más detalles

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Ethernet 10Mbps Formatos de trama Evolución del medio físico

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc)

Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc) Comunicaciones Digitales: Protocolos seriales (uc) Qué es la comunicación serial? La comunicación serial es un protocolo de comunicación entre dispositivos que se incluye de manera estándar en prácticamente

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 3 Ethernet -Curso 2010 Facena UNNE Ethernet -IEEE 802.3 Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por CSMA/CD. Define las características

Más detalles

TRANSMISION DE DATOS (en Intensidad) 4-20 ma. Dispositivo de campo Actuador/Sensor HART

TRANSMISION DE DATOS (en Intensidad) 4-20 ma. Dispositivo de campo Actuador/Sensor HART TRANSMISION DE DATOS (en Intensidad) 4-20 ma Dispositivo de campo Actuador/Sensor HART 1 TRANSMISION DE DATOS (en Intensidad) HART HIGHWAY ADDRESSABLE REMOTE TRANSDUCER 1986 (ROSEMOUNT) - Ideado por Fisher

Más detalles

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Ethernet a 10Mbps y Hubs Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Ethernet a 10Mbps y Hubs Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario Fund.

Más detalles

Ander Gabilondo Areta

Ander Gabilondo Areta Ander Gabilondo Areta 1.- INTRODUCCIÓN 2.- MEDIOS DE TRANSMISIÓN 3.- ESTÁNDARES DE CONTROL 3.1.- KNXnet/IP 3.2.- ModBus TCP 3.3.- Otros 1.- INTRODUCCIÓN Por qué existen los protocolos domóticos? Porque

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - Direccionamiento Físico - Objetivos Entender la forma en que trabaja una LAN en la capa dos del modelo OSI Entender el direccionamiento MAC Describir el control de acceso

Más detalles

Comunicación a través de la red

Comunicación a través de la red Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 1 Objetivos Describir la estructura de una red, incluidos los dispositivos y los medios necesarios para obtener comunicaciones

Más detalles

Tema 2 Redes e Internet

Tema 2 Redes e Internet Tema 2 Redes e Internet 2.1 Esquema de la unidad. Funciones - Compartir archivos. - Compartir conexión a Internet. - Compartir hardware y periféricos. Redes Dispositivos de red - Routers. - Adaptadores

Más detalles

MPC net GW32 Gateway. Datos técnicos. Características. Descripción. Referencia

MPC net GW32 Gateway. Datos técnicos. Características. Descripción. Referencia MPC net GW3 Gateway GW3 Gateway Plano de conexiones/plano de terminales Conexión del panel táctil Comunicación con el software MPC net ProcessDesigner Integración en un sistema de control a través de MODBUS

Más detalles

UNIDAD VI CONTROL DEL ENLACE DE DATOS Y MULTIPLEXACIÓN.

UNIDAD VI CONTROL DEL ENLACE DE DATOS Y MULTIPLEXACIÓN. UNIDAD VI 6.1 Introducción. CONTROL DEL ENLACE DE DATOS Y MULTIPLEXACIÓN. Nuestro estudio hasta ahora se ha concentrado en el envío de señales a través del enlace de transmisión. Para conseguir que la

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar las tramas de Ethernet

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar las tramas de Ethernet Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar las tramas de Ethernet Topología Objetivos Parte 1: Examinar los campos de encabezado de una trama de Ethernet II Parte 2: Utilizar Wireshark para

Más detalles

Unidad 1. Caracterización de las Redes Locales (IV)

Unidad 1. Caracterización de las Redes Locales (IV) Unidad 1. Caracterización de las Redes Locales (IV) Contenidos 8. EL MODELO DE REFERENCIA OSI. Descripción Básica Analogía de los Filósofos. Niveles OSI orientados a la red. Nivel Físico o Nivel 1 Nivel

Más detalles