II. MARCO DE REFERENCIA. 2.1 Marco de referencia geográfica y ubicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "II. MARCO DE REFERENCIA. 2.1 Marco de referencia geográfica y ubicación"

Transcripción

1 II. MARCO DE REFERENCIA 2.1 Marco de referencia geográfica y ubicación Navojoa El municipio está ubicado en el sur del estado de Sonora, su cabecera es la población de Navojoa y se localiza en el paralelo 27Ε03Ν de latitud norte y a los 109Ε25Ν de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 33 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Cajeme y Quiriego, al este con Álamos, al suroeste con Huatabampo y al oeste con Etchojoa. Posee una 5

2 superficie de 4, kilómetros cuadrados, que representan el 2.36 % del total estatal y el 0.22 % del total nacional; las localidades más importantes además de su cabecera son: San Ignacio Cohuirimpo, Guadalupe, Guayparín, Tetanchopo, Santa María del Bauraje, Agiabampo, Masiaca, Bacabachi y Pueblo Viejo Población Por las características que conforman la población de Navojoa y del Estado de Sonora, se le considera una zona donde se pueden desarrollar cualquier tipo de proyectos empresariales. Dada la cercanía con los Estados Unidos, así como el estar limitada por importantes fronteras naturales como el Mar de Cortés, la Sierra Madre Occidental (el Estado de Chihuahua), y el Estado de Sinaloa, es una zona muy cerca de productores y consumidores, por tal motivo el desarrollo de industrias pesqueras, agrícolas, ganaderas, acuícolas y manufactura en general, han sido muy aceptadas. La evolución de empresas dedicadas a enlatar sardinas, procesamiento de mariscos, proceso y empaque de productos agrícolas para consumo nacional e internacional, crianza, proceso y comercialización de ganado porcino y vacuno, así como la exportación de sus productos con calidad mundial, granjas acuícolas donde se cultiva camarón, ostión, tilapia y lobina, y junto con las empresas maquiladoras, la gran variedad de industrias que fabrican bienes de consumo y uso industrial, sin olvidar el gran potencial turístico a destinos de playas y ciudad existentes, gracias a la estabilidad económica que impera en la región, así como la aceptable disponibilidad de mano de obra calificada, la seguridad en el abasto de energía eléctrica y agua potable, así como de otros servicios e infraestructura en comunicación. El Valle del Mayo, conformado por los municipios de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Álamos, está situado en uno de los valles agrícolas más ricos de México, sus 116,000 has., se distribuyen en un 60% para trigo, 30% para maíz, 5% para hortalizas, y 6

3 5% para cultivos varios. Teniendo a Navojoa con su cabecera poblacional más importante, el Valle del Mayo cuenta con una población global de 331,579 habitantes, la mayoría menor de 25 años. Aproximadamente el 80% sabe leer y escribir, y un alto porcentaje de ellos alcanza a desarrollarse en niveles técnicos y/o profesionales. La población por municipios de presenta en la siguiente tabla: Población por municipios en Navojoa en el 2004 Municipio Población Porcentaje Navojoa 150, % Huatabampo 75, % Álamos 26, % Etchojoa 79, % Total 331, % FUENTE: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda Actividades económicas En la ciudad de Navojoa se cuenta con un parque industrial, el cual se encuentra localizado a 4.5 km., hacia el sur de la ciudad, del lado este de la Carretera Internacional No. 15. Los datos relativos al parque se presentan en la siguiente tabla: * Se incluyen 489,500 M 2 de la empresa Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma, S.A. 7

4 Como se aprecia en la tabla anterior, sólo se tiene ocupada del total de la superficie el 42.63% de la superficie del parque industrial, lo que manifiesta una capacidad del 57.37% del posibilidades de crecimiento para las empresas existentes y empresas nuevas que se quieran implantar en la ciudad. En el parque industrial se cuenta con los servicios mínimos necesarios para instalación, puesta en marcha y operación de empresas de diversos giros, los cuales se detallan a continuación: Dentro del parque industrial se encuentran 9 empresas en operación con un total de 2,049 empleos generados. Se encuentra 1 empresa cerrada y 0 en construcción. Dentro de las maquilas con que se cuentan en el parque industrial se tienen: 8

5 Como se muestra en los anexos del presente trabajo, se consiguió una lista de las empresas afiliadas a las cámaras empresariales del Municipio de Navojoa. Entre los rubros que manifiestan la mayor ocupación de personal tenemos a: No. Giro de la empresa # de afiliados 1 Abarrotes Autotransporte 89 3 Ropa 38 4 Agroinsumos 22 5 Refacciones 18 6 Servicios 18 7 Hotel 16 8 Materiales 16 9 Otros iguales o menores de Educación y cultura El municipio de Navojoa cuenta con una diversificada oferta educativa, que cubre todos los niveles y capaz de atender a prácticamente al 100% de la población. La infraestructura educativa asciende a 368 planteles, de los cuales 127 son jardines de niños, 15 son centros de educación especial, 145 escuelas primarias, 45 secundarias, 11 profesional medio, 14 de bachillerato, 6 centros de capacitación para el trabajo y 8 de educación superior. Con lo que se atiende a 47,627 alumnos, con una planta docente de 2,320 maestros. En los anexos del presente trabajo se muestra una relación de las escuelas de nivel medio, profesional y terminal. Existen en el Valle del Mayo gran disponibilidad de mano de obra, en su mayoría jóvenes. A diferencia de las regiones fronterizas o de ciudades grandes, donde parte de la población es flotante, el habitante de la región es muy arraigado a la familia y 9

6 a su comunidad, por tal motivo los niveles de rotación y de ausentismo en las empresas son casi nulos; esto por consiguiente, genera en esta un gran ahorro en costos de reclutamiento y capacitación de personal. La ciudad de Navojoa, contaba hasta Junio del 2003 con una población de 103,740 habitantes, de los cuales el 56% es menos de 34 años, y el 51% tiene trabajo. Según datos publicados en la página de Internet de la Presidencia Municipal, en lo relativo a Disponibilidad de Mano de Obra, afirma que este año la población es de aproximadamente 150,000 habitantes de los cuales el 80% son menores de 30 años y el 80% de estos, tiene estudios mínimos de secundaria. En lo cultural según una antiquísima leyenda indígena Mayo, la formación y fundación de los ocho pueblos indígenas de la tribu Mayo; cuyos componentes hablan un dialecto llamado: Cahita, se originó de esta manera: "En un punto de la geografía mexicana, llamado Aztlán; que hasta nuestra presente fecha no se ha podido precisar con exactitud su ubicación, por acuerdos tribales, se dispersaron muchas tribus indígenas del tronco nahoa, que entre los dispersados había un jefe de tribu llamado MAYOMO; el cual tenía una hija mujer y siete hijos varones; que cada uno de sus ocho hijos tenia su respectivo grupo indígena, y que el título de jefe o conductor del grupo indígena se denominaba: "COBBANNARA" o "COBBANNARO". Que ese indígena llamado Mayomo; junto con los ocho grupos indios de sus ocho hijos, tomaron rumbo noroeste y por muchos meses peregrinaron buscando un punto o territorio propicio para en el mismo fundar sus poblados, después de mucho tiempo de peregrinar, lograron llegar a un lugar un extenso valle el mismo que era regado por un río que o cuyas aguas bajaban caudalosas y limpias de las estribaciones de una alta sierra, en reunión tribal acordaron fundar allí sus pueblos, determinando poner al río el nombre de RIO MAYOMO, y al extenso valle ponerle el nombre de VALLE DEL MAYOMO, en honor a su padre y cobbannaro Mayo. Así pues se fundamentaron los 10

7 ocho pueblos de la región del Mayo, que son: TEPAHUI, en honor a su hija, y los otros siete pueblos adquirieron el nombre de su jefe (Cobbannaro) o cabecilla de grupo trivial: CONICARI, CAMOA, TESIA, NAVOJOHUI, COHUIRIMPO, ETCHOJOA, JUPARE.(Algunos historiadores apuntan que eran doce los hijos de éste jefe MAYOMO, y los cuatro restantes se quedaron en terrenos de vecinos Estado de Sinaloa) el dialéctico que hablan es el dialecto Cahita) Medios de comunicación En Navojoa se cuenta en la actualidad con los siguientes medios de comunicación: radio (A.M. y F.M.) y periódicos. Además de contar con corresponsales de las televisoras de mayor importancia en el estado (Televisa y Telemax), los cuales tienen espacios semanales que deben ser cubiertos por las noticias más importantes de la región, los cuales son editados y proporcionado para los diversos noticieros regionales. Estos se detallan a continuación: No. Medio de Comunicación Frecuencia Cobertura 1 Radio AM Valle del Mayo 2 Nova AM Valle del Mayo 3 XEKE 980 AM Valle del Mayo 4 XENS 1480 AM Valle del Mayo 5 XEGL 1270 AM Valle del Mayo 6 KE BUENA FM Valle del Mayo 7 Informador del Mayo Periódico Valle del Mayo 8 El despertar de Sonora Periódico Valle del Mayo 9 El Regional Periódico Valle del Mayo 10 La Voz del Mayo Periódico Valle del Mayo Datos obtenidos en XEGL con: Jorge Gómez Ballesteros Nota: No se logro establecer contactos con los corresponsales de las televisoras. 11

CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA

CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA 2.1 Localización Geográfica Navojoa proviene de la lengua mayo, de las raíces navo que significa nopal y jova casa; por lo tanto, Navojoa quiere decir lugar o casa de nopal.

Más detalles

CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA MUNICIPIOS DE NAVOJOA Y HUATABAMPO

CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA MUNICIPIOS DE NAVOJOA Y HUATABAMPO CAPITULO II MARCO DE REFERENCIA MUNICIPIOS DE NAVOJOA Y HUATABAMPO 2.1 Los Municipios de Navojoa y Huatabampo; Sonora: Esta investigación se realizó dentro de los municipios de Navojoa y Huatabampo; Sonora,

Más detalles

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA CAPÍTULO I CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA 1. LOCALIZACIÓN El Estado de se encuentra ubicado en la región noroeste de la República Mexicana, entre los paralelos 26º 48' 49'' latitud norte

Más detalles

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido

Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Coacalco de Berriozábal Contenido Resumen 1. Características Físicas A. Ubicación y superficie B. División Municipal C. Clima D. Relieve E. Uso de suelo y

Más detalles

Compendio Estadístico por Municipio

Compendio Estadístico por Municipio Compendio Estadístico por Municipio Indice: Aconchi Agua Prieta Álamos Altar Arivechi Arizpe Atil Bacadehuachi Bacanora Bacerac Bacoachi Bacum Banamichi Baviacora Bavispe Benito Juarez Benjamin Hill Caborca

Más detalles

1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores

1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores 1ER. SEMESTRE 2013 Un Nuevo Sonora en Indicadores Población de Sonora (2013): 2,851,462 Extensión Territorial (Km 2 ): 184,934 Extensión de Litoral (Km): 1,209 Extensión de Frontera con E.U. (Km): 588

Más detalles

CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA

CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA CAPÍTULO II MARCO DE REFERENCIA 2.1.- Municipio de Navojoa, Sonora: Esta investigación se encuentra ubicada dentro del municipio de Navojoa, Sonora, en la cabecera municipal. 2.1.1.-Ubicación Geográfica

Más detalles

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES DE LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, URES Y LA COLORADA En este capitulo abordaremos un poco de la historia y fundación de los municipios de Hermosillo, Ures y La Colorada

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Julio 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Sonora cuenta con una superficie de 179,355 km2. Se localiza en el noroeste del país. El clima es seco, semiseco y muy seco, principalmente, con una temperatura

Más detalles

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la 2. ANTECEDENTES 2.1. Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, asigna a

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS HONORABLE ASAMBLEA: El suscrito Diputado Ramón Antonio Díaz Nieblas, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de esta Sexagésima Primera Legislatura, en ejercicio de las atribuciones

Más detalles

El Estado de Nayarit cuenta con una superficie de 27,857 km2. Se localiza en el noroeste del país.

El Estado de Nayarit cuenta con una superficie de 27,857 km2. Se localiza en el noroeste del país. GEOGRAFÍA, POBLACIÓN y EDUCACIÓN El Estado de Nayarit cuenta con una superficie de 27,857 km2. Se localiza en el noroeste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

SAN MIGUEL EL GRANDE

SAN MIGUEL EL GRANDE Page 1 of 6 Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN MIGUEL EL GRANDE NOMENCLATURA Denominación San Miguel El Grande. Toponimia En honor a San Miguel de Arcángel. HISTORIA Reseña Histórica

Más detalles

Anexo Estadístico. Anexo Cartográfico

Anexo Estadístico. Anexo Cartográfico V. Anexo Estadístico y Anexo Cartográfico INDICE Anexo Estadístico 6 Población Total del Municipio del Estado de Tamaulipas 2000 2004 7 Por Género 2000 2004 8 Por Grupos de Edad 2000 2004 9 Indicadores

Más detalles

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que

ANEXOS. La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que ANEXOS A. San Andrés Cholula La región de Cholula se localiza al poniente de la ciudad de Puebla, capital del estado que lleva su nombre. En la actualidad, la ciudad de Cholula se divide en dos cabeceras

Más detalles

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural. La ciudad de Hermosillo, es la cabecera del Municipio del mismo nombre y capital del Estado de Sonora. Ubicada en la

Más detalles

CAPÍTULO I INDICADORES GEOGRÁFICOS Y SOCIALES

CAPÍTULO I INDICADORES GEOGRÁFICOS Y SOCIALES CAPÍTULO I INDICADORES GEOGRÁFICOS Y SOCIALES 1. UBICACIÓN El 05 Distrito Electoral Federal se encuentra situado al norte del Estado de Veracruz; tiene una extensión territorial de 1,741.02 kilómetros

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora % Severidad en hoja Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Antecedentes Manejo Fitosanitario del Cártamo Informe mensual No. 04 Abril 2016 Como resultado de las actividades fitosanitaria implementadas

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao Material Estadistico de Apoyo 42º municipio en población en el estado 40º en fuerza laboral 35º en unidades económicas 40º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA ACUACULTURA SR1600002662 DREN PLUVIAL SR1600002743 DREN PLUVIAL SR1600002969 DREN PLUVIAL SR1600003699 DREN PLUVIAL SR1600003742 MANEJO INTEGRAL PARAA EL APROVECHAMIENTO Y 150,000.00 HERMOSILLO RECUPERACIÓN

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Huitzilac 17,340 Habit. Superficie: 190.2 Km 2 Densidad Poblacional: 91.6 Hab/Km 2 No. de Localidades: 68 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017

Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo Marzo 2017 Diagnóstico Regional Universidad del Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437 336,421 160,530

Más detalles

Diagnóstico Regional Valles Centrales. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017

Diagnóstico Regional Valles Centrales. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017 Diagnóstico Regional Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437

Más detalles

Diagnóstico Regional Mixteca. Universidad Tecnológica de la Mixteca Abril 2017

Diagnóstico Regional Mixteca. Universidad Tecnológica de la Mixteca Abril 2017 Diagnóstico Regional Universidad Tecnológica de la Abril 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Baja California cuenta con una superficie de 71,450 km2. Se localiza en el extremo noroeste del país. El clima es muy seco, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Chiapas cuenta con una superficie de 73,311 km2. Se localiza en el extremo suroeste del país. El clima es cálido húmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

Río Ceballos 1. La distribución de la población por grupos de edad y sexo se muestra a continuación:

Río Ceballos 1. La distribución de la población por grupos de edad y sexo se muestra a continuación: Río Ceballos 1 Características Demográficas En base al censo provincial 2008, la población de Río Ceballos es de 18.939 habitantes. La misma ha crecido, desde el censo nacional 2001, un 13.9%. Siendo la

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca

Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca Indicadores Económicos del Municipio de Tierra Blanca Material Estadistico de Apoyo 38º municipio en población en el estado 43º en fuerza laboral 44º en unidades económicas 45º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 SUBSECTOR PESCA Y ACUACULTURA SR1600002619 VALOR AGREGADO A PESCADOS Y MARISCOS $1,000,000.00 GUAYMAS SR1600003000 EQUIPAMIENTO PARA CAMARON EN AGUA DULCE $250,000.00 HERMOSILLO SR1600003271 ACUICOLA CENDRADITA $880,482.75 CUCURPE

Más detalles

Densidad de población

Densidad de población de población Hidalgo es uno de los nueve estados ubicados en la porción centra l del pa ís que conforman la zona de alta densidad poblacional. Este indicador permite conoce r, en c ierto grado, la dispers

Más detalles

2.1.- Localización del Área, Accesos y Vías de Comunicación

2.1.- Localización del Área, Accesos y Vías de Comunicación 1.4.9.- Minería En el la región existe concesiones ordinarias con posibles yacimientos de plata y oro sin que existan reservas de mineras cuantificadas. Se explota oro y plata en pequeñas cantidades. 1.4.10.-

Más detalles

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A. 1. DESCCRIPCIÒN DEL MUNICIPIO 1.1 SIGNIFICADO DEL NOMBRE Y DEL ESCUDO 1.1. A NOMBRE. Ocòs municipio perteneciente al Departamento de San Marcos Republica de Guatemala en diferentes crónica indígenas aparece

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo

Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo Indicadores Económicos del Municipio de Coroneo Material Estadistico de Apoyo 40º municipio en población en el estado 38º en fuerza laboral 36º en unidades económicas 33º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo.

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo. DDR 149, NAVOJOA Presa Adolfo Ruiz Cortines DDR 149, NAVOJOA CADER 01, Navojoa CADER 02, Etchojoa CADER 03, Huatabampo CADER 04, Álamos MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Navojoa 26, Etchjoampo 33,

Más detalles

Directorio. Carlos Mendoza Davis Gobernador del Estado de Baja California Sur

Directorio. Carlos Mendoza Davis Gobernador del Estado de Baja California Sur Directorio Carlos Mendoza Davis Gobernador del Estado de Baja California Sur Luis Humberto Araiza López Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad José Clemente Beltrán Castro Director de Informática

Más detalles

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo.

Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo. Desarrollo Inmobiliario en Tepeji del Rio de Ocampo, Hgo. El Salto, Tepeji del Río de Ocampo. Superficie total: 39,000 m2 Superficie de donación (35%): 13,650 m2 Superficie de lotes: 25,350 m2 Lotes con

Más detalles

Guía del quinto bimestre. 4 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

Guía del quinto bimestre. 4 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L. Guía del quinto bimestre 4 año Geografía Alumno: Grupo: N. L. Instrucciones. A. Consulta tu libro de texto (SEP), Atlas de México (SEP), cuaderno de apuntes, los exámenes bimestrales y las tareas para

Más detalles

CATEDRAL DE DURANGO, MÉXICO.

CATEDRAL DE DURANGO, MÉXICO. 2018 CATEDRAL DE DURANGO, MÉXICO. GEOGRAFÍA, POBLACIÓN y EDUCACIÓN El estado de Durango cuenta con una superficie de 123,317 km2. Se localiza en el norte del país y en el centro-oeste de la altiplanicie

Más detalles

Diagnóstico Regional Sierra Norte. Universidad de la Sierra Juárez Abril 2017

Diagnóstico Regional Sierra Norte. Universidad de la Sierra Juárez Abril 2017 Diagnóstico Regional Universidad de la Sierra Juárez Abril 2017 1 Contexto General 1.107.557 518.396 589.161 629.036 304.633 324.403 570.209 276.237 293.972 482.149 230.658 251.491 469.601 220.164 249.437

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Zacatepec 35,063 Habit. Superficie: 28.5 Km 2 Densidad Poblacional: 1,332.5 Hab/Km 2 No. de Localidades: 20 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

1. Aspectos Geográficos

1. Aspectos Geográficos 1. Aspectos Geográficos 1.1 Ubicación Geográfica 3 1.2 Localidades Principales 3 1.3 Elevaciones Principales 4 1.4 Climas 4 1.4.1 Estaciones Meteorológicas 5 1.4.2 Temperatura Media Mensual y Anual en

Más detalles

INFORMACION DEMOGRAFICA SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES, TOTONICAPAN.

INFORMACION DEMOGRAFICA SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES, TOTONICAPAN. INFORMACION DEMOGRAFICA SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES, TOTONICAPAN. Distribución geográfica y demográfica Ubicación geográfica a. Ubicación El municipio de San Bartolo Aguas Calientes, se ubica al norte

Más detalles

EL CHEPE, CHIHUAHUA MÉXICO.

EL CHEPE, CHIHUAHUA MÉXICO. EL CHEPE, CHIHUAHUA MÉXICO. 2018 GEOGRAFÍA, POBLACIÓN y EDUCACIÓN El estado de Chihuahua cuenta con una superficie de 247,460 km. Se localiza en el norte del país. El clima es muy seco y seco, principalmente,

Más detalles

Diagnóstico Regional Costa. Universidad del Mar Marzo 2017

Diagnóstico Regional Costa. Universidad del Mar Marzo 2017 Diagnóstico Regional Universidad del Mar Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437 336,421 160,530

Más detalles

Sistema Nacional de Información Municipal Descripción de base de datos 1995

Sistema Nacional de Información Municipal Descripción de base de datos 1995 Sistema Nacional de Información Municipal Descripción de base de datos 1995 Población 1995 5 superficie Se refiere a la extensión territorial de la entidad federativa o municipio, expresada en km 2 6 municipios

Más detalles

PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL:

PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL: PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL: RESULTADOS DE LA ETAPA DE RECEPCIÓN, VALIDACIÓN Y DICTAMINACIÓN INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS DE LAS CONVOCATORIAS LANZADAS POR LA DELEGACIÓN DE LA SEDESOL EN EL ESTADO DE

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Salvatierra

Indicadores Económicos del Municipio de Salvatierra Indicadores Económicos del Municipio de Salvatierra Material Estadistico de Apoyo 15º municipio en población en el estado 15º en fuerza laboral 12º en unidades económicas 17º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Jonacatepec 14,604 Habit. Superficie: 97.8 Km 2 Densidad Poblacional: 161.7 Hab/Km 2 No. de Localidades: 26 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS

ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS ZONA BAJAMAR Y PUERTO CORTÉS CONTEXTO Y ASPECTOS GENERALES 1 Departamento de Atlántida Situado en el litoral del mar Caribe o de las Antillas, al norte del país como se muestra en la FIGURA 02. FIGURA

Más detalles

Diagnóstico Regional Sierra Sur. Universidad de la Sierra Sur Marzo 2017

Diagnóstico Regional Sierra Sur. Universidad de la Sierra Sur Marzo 2017 Diagnóstico Regional Universidad de la Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437 336,421 160,530

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal Dirección de Regulación Fitosanitaria 1 SONORA AGRÍCOLA INDUSTRIAL DE HUATABAMPO, S.A. DE C.V. CEA02 26033021/2016 19/04/2017 Carretera a Navojoa Km. 35, Col. Sin Colonia, Huatabampo, 2 SONORA AGROINDUSTRIAS UNIDAS DE MÉXICO, S.A DE C.V. CEA02

Más detalles

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Distribución de la población por entidad federativa y subregión de planeación Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010 Proyección

Más detalles

El Estado de Oaxaca cuenta con una superficie de 93,757 km2. Se localiza en el suroeste del país.

El Estado de Oaxaca cuenta con una superficie de 93,757 km2. Se localiza en el suroeste del país. GEOGRAFÍA, POBLACIÓN y EDUCACIÓN El Estado de Oaxaca cuenta con una superficie de 93,757 km2. Se localiza en el suroeste del país. El clima es cálido subhúmedo y cálido húmedo, principalmente, con una

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Antecedentes Campaña contra Malezas Reglamentadas Informe mensual No. 05 Mayo 2015 Las estrategias o acciones prioritarias para el control de estas malezas son el muestreo directo y en control de focos

Más detalles

Identificación del municipio

Identificación del municipio Identificación del municipio Nombre del municipio: Barbacoas NIT: 800099061-7 Código Dane: 52079 Gentilicio: Barbacoano Otros nombres que ha recibido el municipio: La Provincia de Barbacoas Santa María

Más detalles

DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS. Agosto, 2015

DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS. Agosto, 2015 DOSSIER PARA LA VENTA DE TERRENOS Agosto, 2015 Agosto, 2015 2 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA COMITE DE POLITICAS PARA LA REALIZACION DE ACTIVOS (COPRA) TERRENOS MONTELLANO, PROVINCIA PUERTO PLATA

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO El estado de Baja California se localiza en la región noroeste de la República Mexicana y esta

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato

Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Indicadores Económicos del Municipio de Uriangato Material Estadistico de Apoyo 26º municipio en población en el estado 14º en fuerza laboral 9º en unidades económicas 14º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

Diagnóstico Regional Papaloapan. Universidad del Papaloapan. 27 Marzo 2017

Diagnóstico Regional Papaloapan. Universidad del Papaloapan. 27 Marzo 2017 Diagnóstico Regional Universidad del. 27 Marzo 2017 1 Contexto General 1.107.557 518.396 589.161 629.036 304.633 324.403 570.209 276.237 293.972 482.149 230.658 251.491 469.601 220.164 249.437 336.421

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Material Estadistico de Apoyo 35º municipio en población en el estado 34º en fuerza laboral 40º en unidades económicas 36º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA

Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 021 JIMÉNEZ DEL TÉUL INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

Más detalles

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al

La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al CAPÍTULO III ANÁLISIS DE SITIO La comunidad Nuevo México o El Sabinal, es una colonial rural, perteneciente al municipio de Libres en el estado de Puebla. (Plano AS 1) El municipio de Libres colinda al

Más detalles

Cabecera Municipal: Población 2010:

Cabecera Municipal: Población 2010: Cabecera Municipal: Población 2010: Axochiapan 33,695 Habit. Superficie: 172.9 Km 2 Densidad Poblacional: 238.1 Hab/Km 2 No. de Localidades: 54 Población Urbana 2010: Población Rural 2010: Población que

Más detalles

Ana Ruby González López Carlos Rafael Díaz Díaz DOCENTES IETA VIRACACHA

Ana Ruby González López Carlos Rafael Díaz Díaz DOCENTES IETA VIRACACHA Ana Ruby González López Carlos Rafael Díaz Díaz DOCENTES IETA VIRACACHA 1. RESEÑA HISTÓRICA ASI ES VIRACACHA Fecha de fundación: 15 de febrero de 1556. Nombre de los fundadores: Hermanos Dominicos. El

Más detalles

El estado de Colima cuenta con una superficie de 5,627 km2. Se localiza en el occidente del país.

El estado de Colima cuenta con una superficie de 5,627 km2. Se localiza en el occidente del país. GEOGRAFÍA, POBLACIÓN y EDUCACIÓN El estado de Colima cuenta con una superficie de 5,627 km2. Se localiza en el occidente del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Baja California cuenta con una superficie de 71,450 km2. Se localiza en el extremo noroeste del país. El clima es muy seco, principalmente, con una temperatura media

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado Material Estadistico de Apoyo 31º municipio en población en el estado 30º en fuerza laboral 32º en unidades económicas 30º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Diagnóstico Regional Cañada. Teotitlán de Flores Magón Abril 2017

Diagnóstico Regional Cañada. Teotitlán de Flores Magón Abril 2017 Diagnóstico Regional Teotitlán de Flores Magón Abril 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437 336,421

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental Región Occidental La región Occidental o Chaco se divide en tres departamentos: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que presentan las mayores extensiones territoriales y las menores densidades

Más detalles

MOVIMIENTO CENTRO DEMOCRÁTICO PLAN DE TRABAJO PARA LOS ASAMBLEÍSTAS EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS

MOVIMIENTO CENTRO DEMOCRÁTICO PLAN DE TRABAJO PARA LOS ASAMBLEÍSTAS EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS 1 ípcentro MOVIMIENTO CENTRO PLAN DE TRABAJO PARA LOS ASAMBLEÍSTAS EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL La provincia de Los Ríos tiene una superficie de 7205,27 kilómetros cuadrados,

Más detalles

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica Síntesis Histórica Tal como Presidente Hayes, la zona del actual fue escenario de conflictos a lo largo de décadas durante el periodo colonial, debido a las agresiones de numerosas tribus que imposibilitaron

Más detalles

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida.

En el país, la población de 15 años y más tiene 9.2 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El Estado de Oaxaca cuenta con una superficie de 93,757 km2. Se localiza en el suroeste del país. El clima es cálido subhúmedo y cálido húmedo, principalmente, con una temperatura

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huépac, Sonora Clave geoestadística 26034

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Huépac, Sonora Clave geoestadística 26034 Clave geoestadística 26034 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

F E D E E R R A T A S

F E D E E R R A T A S F E D E E R R A T A S Del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Joquicingo, publicado en el periódico oficial Gaceta del Gobierno de fecha 23 de junio del 2004. Referencia: Dice Debe decir Pág. 5 INDICE

Más detalles

11. ÁMBITO REGIONAL 11.1 UBICACIÓN SISTEMA DE COMUNICACIONES Y ENLACES.

11. ÁMBITO REGIONAL 11.1 UBICACIÓN SISTEMA DE COMUNICACIONES Y ENLACES. 11. ÁMBITO REGIONAL 11.1 UBICACIÓN 13 El municipio de Chalco esta ubicado en la parte oriental del Estado de México, a 102 Km. de la capital del estado y a 35 Km. del Distrito Federal, según sus coordenadas

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Xichú

Indicadores Económicos del Municipio de Xichú Indicadores Económicos del Municipio de Xichú Material Estadistico de Apoyo 41º municipio en población en el estado 45º en fuerza laboral 45º en unidades económicas 44º en valor agregado 1.- Datos Generales

Más detalles

Sinaloa. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Sinaloa. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17 Sinaloa Contenido Geografía y Población 2 Actividad Económica 5 Sector Externo 10 Ciencia y Tecnología 13 Directorio 15 Informes de Labores 17 Geografía y Población Palacio de Gobierno Fuente: http://www.culiacan.com.mx/publico/atraccionesturisticas

Más detalles

CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1

CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1 CAPÍTULO IV DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE HUEYOTLIPAN 1 El municipio de Hueyotlipan se encuentra a 86 Km. de la Ciudad de México por la carretera 136 Federal México-Veracruz, y a 32 Km. de la capital del

Más detalles

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS Fenómeno Geológico SAN FELIPE OROGRAFÍA El Municipio presenta en su configuración marcados contrastes, al lado de altas montañas y extensas cordilleras se encuentran vastas planicies, o bien valles de

Más detalles

15. Industria Manufacturera

15. Industria Manufacturera 15. Industria Manufacturera 15.1 Unidades Económicas y Personal Ocupado en la Industria Manufacturera según Principales Ramas de Actividad 1993-1 998 31 1 15.2 Unidades Económicas y Personal Ocupado en

Más detalles

Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense. Producción

Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense. Producción Valores de nuestra tierra: el orgullo del ser sinaloense Producción Sinaloa es el líder nacional en producción del garbanzo blanco de exportación con 99, 635 toneladas anuales que representa el 42.22 de

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón

Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón Material Estadistico de Apoyo 21º municipio en población en el estado 16º en fuerza laboral 26º en unidades económicas 15º en valor agregado

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 058 SANTA MARÍA DE LA PAZ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Timilpan contexto intermunicipal (colindancias) Localización. Fuente: Gobierno del Estado de México

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Timilpan contexto intermunicipal (colindancias) Localización. Fuente: Gobierno del Estado de México DIAGNOSTICO TERRITORIAL Delimitación y estructura territorial. En esta sección se realiza una descripción y análisis del entorno territorial del municipio, integrando aspectos históricos, sociales, geográficos

Más detalles

INFORMACION DEMOGRAFICA MOMOSTENANGO, TOTONICAPAN.

INFORMACION DEMOGRAFICA MOMOSTENANGO, TOTONICAPAN. INFORMACION DEMOGRAFICA MOMOSTENANGO, TOTONICAPAN. Distribución geográfica y demográfica Ubicación geográfica a. Ubicación El municipio de Momostenango, se ubica al norte del departamento de Totonicapán,

Más detalles

MIXTECA COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

MIXTECA COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL MIXTECA Huajuapan de León, Oaxaca, 07 de Febrero de 2014 Comité Estatal de Planeación para

Más detalles

INFORMACION DEMOGRAFICA SAN ANDRES XECUL, TOTONICAPAN.

INFORMACION DEMOGRAFICA SAN ANDRES XECUL, TOTONICAPAN. INFORMACION DEMOGRAFICA SAN ANDRES XECUL, TOTONICAPAN. Distribución geográfica y demográfica Ubicación geográfica a. Ubicación El municipio de San Andrés Xecul, pertenece al departamento de Totonicapán,

Más detalles

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Almoloya del Río Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Almoloya del Río Aspectos Geográficos Cuadro 1 Concepto Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º27'45'' (Grado) Máxima 99º31'40''

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 048 TLALTENANGO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

En Sinaloa, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida.

En Sinaloa, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.6, lo que equivale a poco más de secundaria concluida. 2017 GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Sinaloa cuenta con una superficie de 57,365 km2. Se localiza en el noroeste del país. El clima es cálido subhúmedo, seco y semiseco, principalmente, con una temperatura

Más detalles

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010 El H.Ayuntamiento de Armería, Pone a su disposición del público, la información general económica, sociedad, gobierno, medio ambiente, población hogares y vivienda así como su geografía, gracias al censo

Más detalles

Indicadores de Guerrero

Indicadores de Guerrero Indicadores de Guerrero GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN El estado de Guerrero cuenta con una superficie de 63,596 km2. Se localiza en el suroeste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Naco, Sonora Clave geoestadística 26039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Naco, Sonora Clave geoestadística 26039 Clave geoestadística 26039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

INFORMACION DEMOGRAFICA SANTA MARIA CHIQUIMULA, TOTONICAPAN

INFORMACION DEMOGRAFICA SANTA MARIA CHIQUIMULA, TOTONICAPAN INFORMACION DEMOGRAFICA SANTA MARIA CHIQUIMULA, TOTONICAPAN Distribución geográfica y demografía Ubicación geográfica y subregionalización municipal a. Ubicación El municipio de Santa María Chiquimula

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 023 JUCHIPILA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL Presidente municipal: Partido: Distrito electoral local: Distrito electoral federal: GOBIERNO 25-27 Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL Edición 2013. Aspectos Geográficos Cuadro 1 Cantidad Unidad de Medida Posición geográfica Longitud Mínima 99º27'45'' (Grado) Máxima 99º31'40'' Latitud Mínima 19º08'52'' (Grado)

Más detalles

Coalición Comunitaria Luis Donaldo Colosio. Nogales, Sonora. Diagnóstico Comunitario

Coalición Comunitaria Luis Donaldo Colosio. Nogales, Sonora. Diagnóstico Comunitario Coalición Comunitaria Luis Donaldo Colosio Nogales, Sonora. Diagnóstico Comunitario Ubicación Luís Donaldo Colosio Descripción de la Comunidad La Colonia Luís Donaldo Colosio se formó a partir de una invasión

Más detalles