ESPECIFICACIONES TECNICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPECIFICACIONES TECNICAS"

Transcripción

1 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE 1. DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS Las aguas servidas y lluvias de las plantas superiores de una edificación son conducidas por los bajantes hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo, para su eliminación final al alcantarillado público. Estas tuberías que funcionan como colectores, se pueden instalar en forma subterránea, hasta su descarga. El objetivo será la instalación de los colectores subterráneos en los sitios y según los detalles que se indiquen en planos de instalaciones y por las indicaciones de fiscalización. Unidad: Metro lineal. Materiales mínimos: Tuberías de PVC de uso sanitario tipo B, codos, yes, reducciones y más accesorios PVC, limpiador y soldadura para PVC rígido, arena; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se cumplirá las siguientes observaciones: Revisión general de planos con verificación de diámetros y tipo de material de tuberías; identificar exactamente cada uno de los colectores sanitarios y de aguas lluvias. Realizar planos y detalles complementarios, así como un plan de trabajo para aprobación de fiscalización. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstas sean lo más cortas posibles; revisar si las tuberías cruzarán elementos estructurales para prever su paso. Constatar la existencia de la herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de Página N 1

2 fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Replanteo y nivelación en sitio de los colectores, para la excavación de las zanjas y cajas de revisión. Verificación de las alineaciones y pendientes de las tuberías. Verificar que los trabajos de mano de obra sean adecuados para PVC de uso sanitario. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, limpieza y pegado de tuberías, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Para la conexión de tubería PVC uso sanitario se utilizará soldadura líquida de PVC previa una limpieza de los extremos a unirse con un solvente limpiador; el pegamento y el limpiador serán aprobados por la fiscalización. El tendido de tuberías en zanjas se hará con sujeción a las alineaciones y pendientes fijadas, en piso firme y sobre un lecho de arena 100 mm. de espesor POSTERIOR A LA EJECUCION El relleno de la zanja se hará compactando con material adecuado en capas no mayores de 200 mm. de espesor, rigiéndose a lo especificado en el Movimiento de tierras, rubro Relleno con suelo, del presente estudio, protegiendo las tuberías adecuadamente, para impedir su rotura, rajadura o de cualquier otro daño. Construcción de las cajas de revisión que enlazan las tuberías colectoras: sellado total de las tuberías colectoras, en las cajas de revisión. La ubicación, los tramos instalados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Ejecución de pruebas, a tubería llena con agua, entre empalmes a las cajas de revisión, antes de su relleno. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (AsBuilt), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de desagües, con todos los detalles para ubicación posterior. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega - recepción de la obra. 3. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN Una vez realizado el replanteo y nivelación de las tuberías colectoras, se dispondrá la excavación de las zanjas. Para el asentamiento de ésta tubería se apoyará sobre un lecho de arena de 100 mm de espesor. La excavación de zanja se pagara con el rubro correspondiente. En los sitios que se indiquen en planos, se construirán cajas de revisión, para lo que se fundirá el replantillo y luego se colocará la tubería del colector. Se rellenarán las zanjas y posteriormente se construirán las cajas de revisión. Los tramos de tuberías a cortarse se medirán entre cajas de revisión conservando la alineación y la pendiente señalada en planos y perfiles. Para la conexión de tuberías Página N 2

3 se verificará la limpieza de éstas y se utilizará soldadura de PVC garantizada y un solvente limpiador. Fiscalización realizará la aceptación o rechazo de los colectores instalados, verificando el cumplimiento de las normas, luego de las pruebas a tubería llena, que se realizará entre cada tramo de tubería entre cajas de revisión, comprobando que no exista filtración alguna y verificando las condiciones en las que se concluye y entrega el rubro. 4. MEDICIÓN Y PAGO La medición y pago se hará por "Metro lineal de tubería instalado, indicando el diámetro que corresponda, y según verificación de obra y con planos del proyecto. El rubro no incluye la excavación y relleno, los que se calcularán y cancelarán con los respectivos rubros. Código Rubro Unidad CLP - 14 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE D = 315 mm CLP - 16 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE D = 200 mm CLP - 17 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE D = 160 mm CLP - 18 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE D = 110 mm CLP - 19 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE D = 75 mm CLP - 20 S. C. TUBERIA PVC DESAGUE D = 50 mm ML ML ML ML ML ML Página N 3

4 S. C. ACCESORIOS PVC/DESAGUE 1. DESCRIPCIÓN Y DEFINICIONES Los accesorios de PVC uso sanitario necesarios para la instalación de las redes de evacuación de aguas sanitarias gracias a su resistencia química impide las incrustaciones en su interior, y corrosión en general. Este material se utilizará según las necesidades y condiciones de la instalación, ya sea sobrepuesta o empotrada. Unidad: unidad (u.). Materiales mínimos: accesorios PVC/D. Equipo mínimo: Herramienta menor, Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. Según la clasificación INEN tenemos dos tipos de tubería: Tipo A. para sistemas de ventilación. Tipo B. para sistemas de desagüe, evacuación de aguas residuales, aguas lluvias y aguas negras en el interior de las construcciones y para alcantarillado en general. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los accesorios de PVC de uso sanitario para su aprobación y utilización cumplirán con las siguientes especificaciones: El material de tubos y accesorios debe estar compuesto substancialmente de cloruro de polivinilo, al que se le puede añadir aditivos. El diámetro nominal y espesor nominal de paredes para el tipo A y B, cumplirá con lo especificado en la tabla 1; y las tolerancias del diámetro nominal con la tabla 2 de la norma INEN CONTROL DE CALIDAD Y APROBACIONES La toma de muestras para control de calidad se efectuará en fábrica o en obra. Será motivo de rechazo inmediato cualquier tubería que a simple vista presente defectos superficiales de aplastamiento, deformaciones o dimensionales. Fiscalización puede exigir las pruebas de control de calidad del producto para determinar su buen estado y su aprobación, en base a las normas para este tipo de control: NTE INEN 1374: Tubería plástica. Tubería de PVC rígido para usos sanitarios en sistemas a gravedad. Requisitos. NTE INEN 504: Tubería plástica. Determinación de la resistencia al impacto. NTE INEN 507: Tubería plástica. Determinación de la resistencia a la acetona. NTE INEN 1370: Tubería plástica. Tubos de PVC rígido. Tolerancias en diámetro exterior y espesor de pared. NTE INEN 1868: Tubería plástica. Impermeabilidad de la unión. 4.- MEDICIÓN Y PAGO. Página N 4

5 Los accesorios de PVC/DESAGUE se pagarán por unidad y según el diámetro. Código Rubro Unidad CLP 24 S. C. CODO PVC DESAGUE D =110mm x 45 U CLP 25 S. C. CODO PVC DESAGUE D= 75 mm x 45 U CLP 26 S. C. CODO PVC DESAGUE D = 50 mm x 45 U CLP 35 S. C. YEE PVC DESAGUE D= 110 mm U CLP 36 S. C. YEE PVC DESAGUE D= 75mm U CLP 37 S. C. YEE PVC DESAGUE D= 50 mm U CLP 46 S. C. YEE REDUCTORA PVC DESAGUED =110 x 75 mm U CLP 47 S. C. YEE REDUCTORA PVC DESAGUED =110 x 50 mm U CLP 48 S. C. YEE REDUCTORA PVC DESAGUED = 75 x 50 mm U CLP 60 S. C. REDUCTOR PVC DESAGUE 110 x 75 mm U CLP 61 S. C. REDUCTOR PVC DESAGUE 110 x 50 mm U CLP 51 S. C. YEE DOBLE PVC DESAGUE 75 x 75 mm U Página N 5

6 S.C. REJILLA DE PISO 1. DESCRIPCION El objeto de un punto de desagüe rejilla de piso fv es captar las aguas que se producen en las áreas de los baños luego de realizar la limpieza o por la falla de un punto de agua fría por desperfecto en el funcionamiento de las llaves de control y/o por roturas de tuberías. Está conformado por una tubería cuya boca debe estar ubicada en un sitio exacto para acoplarse a la rejilla o sumidero de piso. Unidad: unidad Materiales mínimos: Rejilla de aluminio FV o similar Equipo mínimo: Herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura ocupacional E2, D MEDICION Y PAGO La medición y pago se hará por "unidad de rejilla instalada. Código Rubro Unidad CLP 67 S.C. REJLLA DE PISO FV D = 110 mm U CLP 68 S.C. REJLLA DE PISO FV D = 75 mm U CLP 69 S.C. REJLLA DE PISO FV D = 50 mm U Página N 6

7 S. I. PUNTO DE DESAGÜE PVC/D 1. DESCRIPCION El objeto de un punto de desagüe es captar las aguas que se producen en los servicios sanitarios, para su posterior evacuación. Está conformado por una tubería cuya boca debe estar ubicada en un sitio exacto para acoplarse a un aparato sanitario o sumidero; el material más adecuado es PVC para uso sanitario, E/C unión por cementado solvente. Unidad: Punto (Pto.). Materiales mínimos: Tuberías PVC tipo B para uso sanitario en los diámetros establecidos en planos, codos y más accesorios de conexión, solvente limpiador y soldadura para PVC rígido; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se observarán las siguientes indicaciones: Revisión general de planos con verificación de diámetros y tipo de material de tuberías; identificar exactamente cada uno de los artefactos sanitarios y otros servicios requeridos. Revisar o realizar planos y detalles complementarios. Ratificar o definir según el caso, el tipo de artefacto, marca y modelo a instalarse; revisar el catálogo del fabricante para ubicar correctamente en su sitio el punto de desagüe. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstas sean lo más cortas posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso. Marcar claramente los sitios que se requiere ubicar los puntos de desagüe, antes de la colocación de bloques de alivianamiento en losas; antes de la ejecución de mamposterías; antes de la colocación de mallas de refuerzo en contrapisos. La mampostería deberá tener un espesor mínimo de 150 mm. para abarcar tuberías de hasta 50 mm., y mampostería de 200 mm. de espesor para tubería de hasta 75 mm. de diámetro máximo. No se permitirá empotrar tuberías de desagüe en mamposterías de 100 mm. de espesor. Constatar la existencia de la herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados Página N 7

8 obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCIÓN Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificación de los encofrados, pasos, mangas y demás elementos en los que se ubicarán los puntos y tuberías de desagüe: alineamientos, niveles y plomos. Verificar que los trabajos de mano de obra sean adecuados para PVC de uso sanitario. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, limpieza y pegado de tuberías, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Para la conexión de tubería PVC uso sanitario se utilizará soldadura líquida de PVC previa una limpieza de los extremos a unirse con un solvente limpiador; el pegamento y el limpiador serán aprobados por la fiscalización. Toda tubería que se instale sobrepuesta a la vista, será anclada fijamente y preferentemente a elementos estructurales, cuidando su alineación y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Las tuberías que se instalen empotradas en losas serán asegurarse para conservar su posición exacta y pendiente mínima recomendada POSTERIOR A LA EJECUCION Antes de proceder a las fundiciones de hormigón o sellar las tuberías en mamposterías, serán sometidas a una prueba de estanquidad, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Ejecución de pruebas de humo y olor, para verificar el buen funcionamiento del sistema, o las indicadas por Fiscalización. Revisión y mantenimiento de las tuberías, su fijación y posición correcta tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar las tuberías con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Protección de las tuberías, para que no sean maltratadas o destruidas durante las fundiciones. Todas las bocas de desagüe serán selladas con tapón, hasta su utilización con la colocación de rejillas o los desagües de los aparatos sanitarios. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega - recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se Página N 8

9 determine la forma en que fue ejecutada toda la red de desagües, con los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN La instalación de tuberías horizontales en cada planta, debe considerar el replanteo previo, a fin de ubicar exactamente cada toma para desagüe en el sitio correcto, debiendo verificarse esta ubicación con la requerida por el aparato sanitario seleccionado para cada caso. Esta tubería se instalará con una pendiente recomendada del 2% y mínima del 1% en los sitios indicados. Las uniones entre tuberías y accesorios deberán estar totalmente limpias antes de realizarlas. Se utilizarán limpiadores, pegamentos o sellantes líquidos garantizados para evitar fugas. Los empalmes entre tuberías de igual o diferente diámetro, se harán con accesorios que formen un ángulo de 45 grados en sentido del flujo. El sistema deberá ser sometido a pruebas por partes y global. Ningún punto del sistema a probarse estará a una presión menor a 3,0 metros de columna de agua. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los puntos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. 4. MEDICION Y PAGO La medición y pago se hará por "Punto de desagüe verificado en obra y con planos del proyecto. El punto incluye todo el material y trabajo ejecutado, hasta el bajante al que se conecta o hasta la caja de revisión a la que descarga. Código Rubro Unidad CLP 71 S.I. PUNTO DE DESAGUE PVC/D = 110 mm PTOS CLP 72 S.I. PUNTO DE DESAGUE PVC/D = 75 mm PTOS CLP 73 S.I. PUNTO DE DESAGUE PVC/D = 50 mm PTOS Página N 9

10 S. C. BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS Y SERVIDAS PVC DESAGUE D =110 mm. 1. DESCRIPCION Las aguas servidas del edificio son captadas en los puntos de desagüe y conducidas a las tuberías que se instalan verticalmente conocidas como "bajantes", y su función es captar las aguas servidas de cada planta y conducirla hasta los colectores horizontales que se ubican a nivel de planta baja o subsuelo. Los bajantes destinados a conducir aguas servidas se realizan con tuberías de PVC para uso sanitario, que puede ser sobrepuesta en ductos verticales de instalaciones o empotrados, hasta los diámetros permitidos, en paredes y conforme a los diámetros y detalles de planos del proyecto e indicaciones de Fiscalización. Unidad: Metro lineal (ml.). Materiales mínimos: Tuberías de PVC uso sanitario tipo B, codos, uniones y más accesorios PVC, limpiador y soldadura para PVC rígido, soporte de tubería de1/32, tacos Fisher, tornillos, etc.; que cumplirán con las especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acción previa a la ejecución de este rubro se cumplirá las siguientes Indicaciones: Revisión general de planos de instalaciones y detalles, con verificación de diámetros y tipo de material de tuberías; identificar exactamente cada uno de los bajantes sanitarios y bajantes de aguas lluvias. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstas sean lo más cortas posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso. Estas tuberías se instalarán preferentemente dentro de ductos apropiados para instalaciones, registrables y de dimensiones que permitan trabajos de mantenimiento o reparación. Constatar la existencia de la herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas. Página N 10

11 2.2.- DURANTE LA EJECUCIÓN Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificar que los trabajos de mano de obra sean adecuados para PVC de uso sanitario. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, limpieza y pegado de tuberías, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Para la conexión de tubería PVC uso sanitario se utilizará soldadura líquida de PVC previa una limpieza de los extremos a unirse con un solvente limpiador; el pegamento y el limpiador serán aprobados por la fiscalización. Toda tubería que se instale sobrepuesta en ductos o a la vista, será anclada fijamente y preferentemente a elementos estructurales, cuidando su correcta alineación y presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Las tuberías que se instalen empotradas en paredes deben asegurarse para conservar su posición exacta y evitar roturas debido a esfuerzos diferentes a su función POSTERIOR A LA EJECUCIÓN Antes de proceder a cerrar los ductos o ejecutar las mamposterías, las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Revisar y mantener las tuberías instaladas, tapando provisionalmente los ductos en cada planta para evitar que caigan materiales que rompan los bajantes. En cuanto sea posible, poner en funcionamiento los bajantes a manera de prueba, a fin de asegurar su eficiencia y verificar la inexistencia de fugas o roturas. Cuando los bajantes queden empotrados en paredes, de requerirlo, se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega - recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de desagües, con todos los detalles para ubicación posterior. Página N 11

12 3. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN Estas tuberías se instalarán desde la parte inferior y en forma ascendente hasta los sitios de cubierta, para rematar en el extremo superior del ducto con las tuberías de ventilación. Los tramos entre pisos se medirán, colocando los accesorios en el sitio de empalme con las descargas horizontales de los servicios de cada planta, para cortarlos en su exacta dimensión, conservando una alineación aplomada del bajante. De acuerdo con los planos se ubicarán las tuberías para formar los rompe presión y dejar eventuales registros de limpieza. Para la conexión se empleará soldadura de PVC garantizada y un solvente limpiador. Instalado el bajante se colocarán los anclajes metálicos que sean necesarios para garantizar su estabilidad. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. 4. MEDICIÓN Y PAGO La medición y pago será por "Metro lineal de bajante instalado indicando el diámetro que corresponda; verificada en planos del proyecto y obra. Código Rubro Unidad CLP 75 S.C. BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS PVC/D D=110mm M CLP 79 S.C. BAJANTE DE AGUAS SERVIDAS PVC/D D=110mm M Página N 12

13 S. C. CAJA DE REVISIÓN 60 x 60 cm. f`c = 180 Kg/cm2 + TAPA H.A. e = 7 cm. INCL EXCAV. Y RELLENO 1. DESCRIPCIÓN. Son estructuras diseñadas para permitir la interconexión de tuberías de alcantarillado de redes internas así como para facilitar la inspección, revisión y limpieza de tales tuberías. Unidad: unidad (u.). Materiales mínimos: Hormigón simple f c=180 kg/cm2 para paredes laterales y base, encofrado de madera, clavos, alfajías, ángulos de hierro perimetral en las tapas, acero de refuerzo, y hormigón simple f c=210 kg/cm2 en la tapa. Equipo mínimo: Herramienta menor, Mano de obra mínima calificada: Estructura ocupacional E2, D2, y C2 2. DURANTE LA EJECUCIÓN Verificación de medidas de los elementos, ángulos, y alineaciones, niveles. Control de la calidad de los materiales. Verificación de la instalación acorde a las pendientes y caídas mínimas. 3. POSTERIOR A LA EJECUCIÓN Pruebas de funcionamiento de los elementos instalados. Fiscalización determinará las tolerancias y ensayos a la entrega y aprobación del rubro. Verificación de pendientes, niveles, alineamientos y otros. Limpieza de desperdicios que puedan quedar en las cajas de revisión construidas. 4. EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN La ejecución y construcción de las cajas de revisión, es un proceso simultáneo o posterior a la elaboración de la red de recolección, por lo que el contratista verificará el momento adecuado para la fabricación y construcción de estas cajas de revisión. 5. MEDICIÓN Y PAGO La medición y pago de este concepto de trabajo será por unidad U, en base a la cantidad de cajas de revisión ejecutadas y verificadas en obra. Código Rubro Unidad CLP 82 S. C. CAJAS REVISIÓN 70 x 70 cm. f`c = 180 Kg/cm2 + TA H.A. e = 7 cm. INCL EX.Y RELL U Página N 13

14 S. C. VALVULA DE COMPUERTA HG L/L 1. DESCRIPCION La función de una llave de paso o válvula de compuerta, es la de controlar el flujo de agua a través de una tubería de abastecimiento a una vivienda, a un servicio sanitario o a un grupo de ellos. Unidad: Unidad (U.). Materiales mínimos: Llave de paso tipo compuerta y volante, que cumplirá con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: Revisión general de planos con ubicación de las llaves de paso a instalarse y el tipo de llave, si se instalan en un ambiente interior (como un baño) y si son visibles u ocultas dentro de un mueble. Así mismo se dispondrá de llave de paso con extremos roscados, o extremos lisos si son para unión soldada. La llave de paso escogida deberá cumplir con la función que se requiera en obra. El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante o lo determinado por la fiscalización. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar la cantidad y calidad de las llaves de paso; serán de bronce fundido y de marca garantizada como FV, Red -White, Nibco o similar y cumplirán con las normas NTE INEN: 602, 950, 967, 968, 969 y las establecidas ASTM en las referidas normas. Su inspección muestreo y la aceptación o rechazo se efectuará de acuerdo a la NTE INEN 966. El constructor presentará las muestras, con el certificado del fabricante sobre el cumplimiento de las normas. Fiscalización podrá solicitar su verificación, mediante ensayos en laboratorio, para su aprobación. Comprobar que el sitio donde se instale una llave de paso sea accesible para su operación y que no interfiera con la ubicación de muebles (especialmente en baños y cocina). Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Anotación en el libro de obra registrando todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Página N 14

15 La instalación de la llave de paso será en el sitio exacto, para que facilite su maniobrabilidad así como su eventual reparación o mantenimiento; no se realizará ajustes excesivos que puedan trizar la llave. Cuando se trate de uniones soldadas, se sacará el vástago de la llave de paso a fin de no dañar el empaque de la misma. Cuando se instale una llave de paso con uniones roscadas, se utilizará cinta teflón como sellante, previa prueba y aprobación de la fiscalización POSTERIOR A LA EJECUCION Todas las llaves ingresarán a obra con la certificación del fabricante, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Fiscalización podrá solicitar su verificación mediante pruebas y ensayos de laboratorio, a costo del constructor. Antes de proceder a sellar la instalación será sometida a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. La instalación ya aprobada se mantendrá con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisión y mantenimiento de las llaves de paso, su fijación y posición correcta tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar la instalación con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega - recepción de la obra. Su ubicación constará claramente en los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN Una vez definido y preparado el sitio en que se va a instalar una llave de paso, se solicitará en bodega el material necesario. Si la llave tiene extremos roscados, se conectará a neplos del mismo material de la tubería que se utiliza; se sellarán con teflón y permatex y se ajustará con llave de pico y llave de tubo para aguante. Su posición será perpendicular a la pared y su empotramiento se determinará con respecto al plomo de la pared terminada. Para llave de paso con extremos soldados, serán retirados los empaques de caucho y se prepararán las juntas a soldadura con un lijado fino. La llave se soldará a tramos de tubo de cobre cortados a medida. Página N 15

16 Una vez terminada la instalación se someterá a una prueba de presión no menor a 10 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la instalación. La existencia de fugas será motivo de reparación, para proceder a una nueva prueba, y cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. 4. MEDICION Y PAGO La medición y pago se hará por unidad de "Válvula de compuerta" instalada, con indicación del diámetro que corresponda; verificada en obra y con los planos del proyecto. Código Rubro Unidad CLP 94 S. C. VÁLVULA DE COMPUERTA 2 ½ 125 PSI BR. R-W CLP 97 S. C. VÁLVULA DE COMPUERTA PSI BR. R-W CLP 96 S. C. VÁLVULA DE COMPUERTA 1 ½ 125 PSI BR. R-W CLP 98 S. C. VÁLVULA DE COMPUERTA 3/4 125 PSI BR. R-W CLP 99 S. C. VÁLVULA DE COMPUERTA ½ 125 PSI BR. R-W U U U U U Página N 16

17 S. C. VÁLVULA CHECK 1. DEFINICIÓN.- Se entenderá por suministro e instalación de válvulas de retención o check el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el Constructor para suministrar y colocar en los lugares que señale el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador de la Obra, las válvulas que se requieran. Se entenderá por válvulas de retención o check, al dispositivo que permite que el agua circule en un solo sentido; a estas válvulas también se les denomina de antiretorno. Esta válvula será de bronce con extremos roscados, y estará de acuerdo con la norma ASTM B-62, así como también deberá cumplir con la especificación respectiva de válvula de retención o check. 2. ESPECIFICACIONES.- El suministro e instalación de válvulas de retención comprende las siguientes actividades: el suministro y el transporte de las válvulas de retención hasta el lugar de su colocación o almacenamiento provisional; las maniobras y acarreo locales que deba hacer el Constructor para distribuirlas a lo largo de las zanjas y/o estaciones; los acoples con la tubería y/o accesorios y la prueba una vez instaladas para su aceptación por parte de la Fiscalización. SUMINISTRO DE LA VÁLVULA Existen muchos tipos y modelos de válvulas de retención. Sin embargo por su fabricación se pueden clasificar como: 1. De clapeta oscilante. 2. De eje longitudinal centrado. 3. De bola. 4. De globo. 5. De diafragma. 6. Con "bypass" (conexión y válvula especial automática). 7. De funciones múltiples. 8. Compensada. 9. Optimizadora de bombeo. A su vez se puede clasificar de acuerdo a las condiciones de flujo, teniendo en cuenta la calidad del agua o teniendo en cuenta su colocación, etc. De la primera su clasificación se pueden realizar algunas más, que dependerán de los materiales, formas, geometría, etc. Página N 17

18 Para seleccionar de manera correcta una válvula de retención conviene conocer e indicar los siguientes datos: 1. Diámetro de la tubería. 2. Presión de trabajo. 3. Sobrepresiones. 4. Clase de agua. 5. Con bridas o sin bridas (tipo loncha). 6. Dirección del flujo, sobre todo si es vertical de bajada. 7. Espacio disponible. 8. Estanqueidad. Estas válvulas se usan normalmente roscadas (para diámetros pequeños) y acopladas a tuberías y accesorios de hierro fundido con bridas (para diámetros grandes). Esta válvula será de bronce con extremos roscados, y estará de acuerdo con la norma ASTM B-62, así como también deberá cumplir con la especificación respectiva de válvula de retención o check. INSTALACIÓN DE LA VÁLVULA El Constructor proporcionará las válvulas de retención, piezas especiales y accesorios necesarios para su instalación que se requieran según el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador. El Constructor deberá suministrar los empaques necesarios que se requieran para la instalación de las válvulas de retención. Las uniones, válvulas de retención, tramos cortos y demás accesorios serán manejados cuidadosamente por el Constructor a fin de que no se deterioren. Previamente a su instalación el ingeniero Fiscalizador inspeccionará cada unidad para eliminar las que presenten algún defecto en su fabricación. Las piezas defectuosas serán retiradas de la obra y no podrán emplearse en ningún lugar de la misma, debiendo ser repuestas de la calidad exigida por el Constructor. Antes de su instalación las uniones, válvulas de retención y demás accesorios deberán ser limpiadas de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las uniones. Específicamente las válvulas de retención se instalarán de acuerdo a la forma de la unión de que vengan provistas, y a los requerimientos del diseño. Las válvulas se instalarán de acuerdo con las especificaciones especiales suministradas por el fabricante para su instalación. Página N 18

19 Para realizar la limpieza, desinfección y prueba de las válvulas de retención se hará en conjunto con la realización de la limpieza, desinfección y prueba de la conducción o red de distribución de agua potable. 3. FORMA DE PAGO.- Los trabajos que ejecute el Constructor para el suministro, colocación e instalación de válvulas de retención para redes de distribución, líneas de conducción y líneas de bombeo de agua potable serán medidos para fines de pago en unidades colocadas de cada diámetro, de acuerdo con lo señalado en el proyecto y/o las órdenes por escrito del ingeniero Fiscalizador. No se medirá para fines de pago las válvulas de retención que hayan sido colocadas fuera de las líneas y niveles señalados por el proyecto y/o las señaladas por el ingeniero Fiscalizador de la obra, ni la reposición, colocación e instalación de válvulas de retención que deba hacer el Constructor por haber sido colocadas e instaladas en forma defectuosa o por no haber resistido las pruebas de presión hidrostáticas. En la instalación de válvulas de retención quedarán incluidas todas las operaciones que deba ejecutar el Constructor para la preparación, presentación de las válvulas, protección anticorrosiva, protección catódica y de más que debe realizar para su correcta instalación. Los trabajos de instalación de las unidades ya sean estas mecánicas, roscadas, soldadas o de cualquier otra clase, y que formen parte de las líneas de tubería para redes de distribución o líneas de conducción formarán parte de la instalación de ésta. Los trabajos de acarreo, manipuleo y de más formarán parte de la instalación de las válvulas de retención. El suministro, colocación e instalación de válvulas de retención le será pagada al Constructor a los precios unitarios estipulados en el Contrato de acuerdo a los conceptos de trabajo indicados a continuación. 4. CONCEPTOS DE TRABAJO Código Rubro Unidad CLP 101 S.C. VALVULA CHECK D = 2 1/2 R W CLP 105 S.C. VALVULA CHECK D = 3/4 R -W U U Página N 19

20 S. C. TUBERIA, MONTANTES Y ACCESORIOS DE COBRE CU TIPO L 1.- DESCRIPCION La instalación de tuberías y montantes para agua potable tiene como objeto enlazar una o más salidas de ambientes con instalaciones de agua, o puntos de agua, con la red principal de abastecimiento de agua en un tramo que normalmente se denomina recorrido o tubería de acometida de agua potable; el material a utilizarse es tubería de cobre. Unidad: Metro lineal (m.). Materiales mínimos: Tuberías rígidas de cobre tipo L, codos, tees, uniones, universales, adaptadores y más accesorios de conexión de cobre, soldadura, sellantes; que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, Soplete de acetileno. Mano de obra mínima calificada: Estructura ocupacional E2, D2 2.- CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se observará las siguientes indicaciones: Revisar o realizar planos y detalles complementarios, así como un plan de trabajo para aprobación de fiscalización. Para la red de agua fría, en los detalles se establecerán las dilataciones estimadas de la tubería y los requerimientos de tolerancias para absorber estas dilataciones en los acanalados de paredes y pisos, por los que pasará la tubería de fría. Disponer de una bodega cubierta para almacenar el material a cargo de una persona que mantenga un kárdex para control de entrada y salida de materiales; verificar las cantidades y calidades de los materiales a emplear. La tubería de cobre cumplirá con las especificaciones ASTM B 88M Especificación para tubería de agua de cobre sin costura. El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante o lo determinado por la fiscalización. El constructor dispondrá de la ejecución de muestras previas, para la verificación de la calidad de los materiales y en especial de la calidad y experiencia de la mano de obra; estas muestras serán probadas para agua fría, previa la ejecución de los trabajos y la aprobación de la fiscalización, la que podrá exigir pruebas en laboratorio, de la calidad de las uniones. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstos sean lo más cortos posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso; que las tuberías no estén en contacto con materiales o en sitios no apropiados, Página N 20

21 tomando las medidas correctivas. Marcar claramente los sitios que se requiere acanalar o picar en pisos y paredes para alojar tuberías; el acanalado se realizará antes de enlucir las paredes o masillar el piso y cuando Fiscalización autorice esta operación a fin de no afectar la estabilidad de la mampostería o estructura. La mampostería deberá tener un espesor mínimo de 150 mm. Para abarcar tuberías de hasta 38 mm de diámetro y mampostería de 200 mm de espesor para tubería de hasta 50 mm de diámetro máximo. Si la mampostería es de bloque, este deberá ser del tipo de doble cámara longitudinal. No se permitirá empotrar tuberías de agua potable en mamposterías de 100 mm de espesor. Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Verificar si la fuente de abastecimiento es de la red pública, en cuyo caso se deberá pedir la acometida correspondiente mediante solicitud a la Empresa de Agua Potable. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificación de los niveles, alineamientos y plomos de los acanalados. Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar con tubería de cobre. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, lijado en extremos a soldar, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Toda tubería que se instale sobrepuesta será anclada fijamente y preferentemente a elementos estructurales, cuidando su alineación y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Todas las uniones de tuberías y accesorios serán mediante soldadura de estaño - plomo en aleación 95-5% o soldadura de plata; como sellante se empleará cinta teflón o similar, previa prueba y aprobación de la fiscalización POSTERIOR A LA EJECUCION Antes de proceder a sellar las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Página N 21

22 Los tramos de tuberías ya aprobados se mantendrán con agua, a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisar y mantener las tuberías, su fijación y posición correcta tanto en altura como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar las tuberías con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Para las tuberías que lo requieran y en los tramos específicos se procederá a protegerlas mediante caños de material aislante, normalmente de tubería PVC rígido que abarque el diámetro de la tubería de cobre, a fin de evitar su contacto con materiales metálicos (hierros, tubos conduit, alambres, etc.), y así evitar la corrosión por efecto galvánico. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega - recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (AsBuilt), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior. 3.- EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN Se determinará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega. Para determinar la longitud de tramos de tuberías a cortarse, se ubican los accesorios que se conectarán a los extremos del tramo y se medirá con el traslape necesario para su conexión al accesorio. Se cuidará que al momento de conectar cada tramo de tubería, éste se encuentre limpio en su interior; los extremos de tubería que van a soldarse serán perfectamente lijados con lija de hierro # 80, así como el accesorio, luego serán cubiertos con pasta fúndente (pomada para soldar cobre) y se acoplarán en su sitio la tubería y los accesorios; una vez que la tubería se ha fijado en su sitio se procede a calentar el sitio de la unión con un soplete a gas o Soplete de acetileno, hasta que la temperatura del accesorio calentado sea suficiente para derretir la barra de suelda. La operación bien realizada permite que la soldadura líquida penetre al interior de la junta en forma total produciéndose una correcta unión, se debe esperar que la soldadura se enfríe antes de someterla a movimientos; de considerarse apropiado se puede estañar previamente las piezas a unirse, para luego proceder a la operación de soldadura. La suelda que se utilizará será de aleación estaño - plomo en un porcentaje de 95-5%; puede utilizarse también suelda de plata; siempre con la pasta fúndente apropiada. Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas serán motivo de Página N 22

23 ubicación y reparación, para proceder a una nueva prueba, cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se recomienda mantenerla un tiempo mínimo de 24 horas. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. 4.- MEDICION Y PAGO La medición se hará por unidad de longitud y su pago será por "Metro lineal de tubería de cobre"; instalada e identificada por el diámetro que le corresponda; verificada en obra y con los planos del proyecto. Código Rubro Unidad CLP 155 S.C. MONTANTE DE CU TIPO L D = 1 CLP 156 S.C. MONTANTE DE CU TIPO L D = 1 1/2 CLP 157 S.C. MONTANTE DE CU TIPO L D = 1/2 CLP 159 S.C. TUBERIA DE CU TIPO L D = 1 CLP 160 S.C. TUBERIA DE CU TIPO L D = 1 1/2 CLP 161 S.C. TUBERIA DE CU TIPO L D = 1/2 CLP 163 S.C. TUBERIA DE CU TIPO L D = 2 1/2 CLP 162 S.C. TUBERIA DE CU TIPO L D = 3/4 CLP 164 S.C. REDUCCION DE CU D = 1 X ½ CLP 165 S.C. REDUCCION DE CU D = 1 1/2 X 1 CLP 166 S.C. REDUCCION DE CU D = 1 1/2 X ½ CLP 167 S.C. REDUCCION DE CU D = 2 1/2 X 1 ML ML ML ML ML ML ML ML U U U U Página N 23

24 S.C. LLAVE DE JARDIN CROMADA D = ½ 1.- DESCRIPCION Comprende el suministro, instalación y prueba de tuberías para agua potable, conexiones, piezas especiales de PVC, hierro galvanizado, cobre o polietileno necesarios que en conjunto, servirá para conducir el agua potable dentro de una edificación desde la toma domiciliaria, hasta los sitios en que se requiera alimentar de ella los diversos servicios. 2.- ESPECIFICACIONES Para ejecutar las diferentes instalaciones sanitarias, el Constructor se sujetará a lo estipulado en los planos del proyecto y/o a las órdenes de la fiscalización, empleando los materiales que los mismos ordenen y que cumplan con las normas INEN correspondientes y las normas ASTM D Instalación de tuberías.- * Las tuberías que se utilicen en el proyecto, deberán cumplir con las normas INEN, correspondientes y deberán ser nuevas y con secciones uniformes. * Siempre que sea posible se emplearán tramos enteros de tubo, para las conexiones. * Los cortes requeridos en los tubos se harán precisamente en ángulo recto con respecto a su eje longitudinal, durante las operaciones de corte o roscado se aplicará aceite en la superficie que este trabajando. * Cuando en el proyecto se estipulen tramos de instalación que quedarán descubiertos, las tuberías deberán sujetarse a los muros respectivos por medio de abrazaderas, grapas, alcayatas, o cualquier otro dispositivo que garantice la buena ejecución de los trabajos y no impida el correcto funcionamiento de la red de alimentación. * En la conexión de los ramales de los muebles sanitarios se dejarán bocas de tubería embutidas en los muros, dispuestas para atornillar dichos ramales después de que haya sido fabricado el enlucido de muros y dichas bocas quedarán al ras del muro, para lo cual se colocarán neplos corridos con uniones, de manera que una de las bocas de la unión enrase con el muro y pueda realizarse fácilmente la conexión posterior sin necesidad de romper el enlucido. * Todas las instalaciones alimentadoras de agua se probarán a presión hidrostática antes de cubrirlas y en presencia de la fiscalización, quién hará las observaciones pertinentes y podrá exigir otra clase de pruebas que así lo estime conveniente. * Las fugas de agua localizadas durante la prueba hidrostática, y en general cualquier otro defecto que se presente, a juicio de la fiscalización, deberá ser reparado correctamente por el Constructor a su cuenta y cargo. * Cuando se vaya a ejecutar la prueba hidrostática de alguna red de alimentación de agua a la que no se hayan conectado las piezas, se utilizarán tapones macho o hembra, según corresponda, para obturar las bocas de las uniones colocadas de antemano para servir de conexión a los ramales de las piezas sanitarias. Tales tapones no serán Página N 24

25 retirados hasta que se ejecute la conexión definitiva de los muebles con el objeto de impedir la introducción de materias extrañas al interior de las tuberías. * Los tramos de tubería ya aprobados deberán quedarse con agua un tiempo prudencial para detectar cualquier falla. Puntos de agua potable.- La construcción de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más salidas, conocidas como "punto de agua" en los diámetros establecidos en los planos desde el cual se da servicio a un artefacto sanitario o toma de agua para diferente uso; el material a utilizarse es PVC presión unión roscable. La tubería para llegar a los ambientes y los montantes se medirán como rubro aparte, razón por la que en el costo del punto de agua se deberá considerar los accesorios como codos, tees, uniones, universales, sellantes, tramos cortos de hasta 3 ml y demás accesorios requeridos para la conexión de la grifería y los artefactos sanitarios del proyecto. 3.- FORMA DE PAGO * El suministro, instalación y prueba de las tuberías se medirá en metros lineales, con aproximación de dos decimales. * Los puntos de agua potable bajo la especificación enunciada se medirá por puntos. * El suministro e instalación de otros accesorios como: Toma siamesa 2", calefón y llave de jardín se medirá en unidades. No se medirán para fines de pago las instalaciones de tuberías, conexiones y/o piezas especiales ejecutadas por el Constructor fuera de las líneas y niveles señalados en el proyecto, ni aquellas que hayan sido rechazadas por la fiscalización debido a su instalación defectuosa. El pago se realizará de acuerdo con los precios estipulados en el contrato para cada uno de los rubros antes indicados, en el que además quedarán incluidas todas las operaciones que haga el Constructor para la instalación de la red, así como el suministro de los materiales necesarios. Código Rubro Unidad CLP 139 S.C. LLAVE DE JARDIN ROSCABLE CROMADA D = ½ U S. C. PUNTO DE AGUA EN COBRE Página N 25

AGUA POTABLE AGUA FRÍA 1. S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ ", ½ EN EDIFICACION+ PRUEBA

AGUA POTABLE AGUA FRÍA 1. S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ , ½ EN EDIFICACION+ PRUEBA AGUA POTABLE AGUA FRÍA 1. S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ ", ½ EN EDIFICACION+ PRUEBA 1. DESCRIPCIÓN La instalación de tuberías para agua potable tiene como objeto enlazar uno o más ambientes con

Más detalles

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS

ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS ANEXO 1 D ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GAS 7.4 INSTALACIÓN DE RED DE GAS PROPANO 1. ITEM No 7.4.12 2. PRUEBA DE HERMETICIDAD ( CUARTA ACTUALIZACIÓN) 3. UNIDAD DE MEDIDA Und Corresponde este trabajo

Más detalles

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS SISTEMA DE AGUA POTABLE 200031 Punto de agua PVC roscable1/2" DESCRIPCIÓN.- La construcción de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más

Más detalles

BAJANTE AGUA LLUVIA PVC NORMAL 2"

BAJANTE AGUA LLUVIA PVC NORMAL 2 de altura y los cajetines y piezas en posición vertical. Concluida la colocación de tubería, deberá realizarse una inspección de la misma con una guía metálica en tal forma de corregir cualquier obstrucción

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS ECO-SE-RA-003 DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y LLUVIAS DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO Código Estado VIGENTE Versión 1.0 30/03/2012 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 008. Reglas y Tubos Guía para Vados

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 008. Reglas y Tubos Guía para Vados LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 008. Reglas y Tubos Guía para Vados A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construcción 30 Prof. Alejandro Villasmil UNIDAD III: Sistema de recolección

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014 ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014 INSTALACIONES HIDRÁULICAS SANITARIAS DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, AGUAS SERVIDAS

Más detalles

INSTALACIONES SANITARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRO SANITARIAS, CONTRA INCENDIOS, ELÉCTRICAS, ELECTRONICAS, AIRE ACONDICIONADO DE LAS OFICINAS DEL EDIFICIO CORDIEZ CONELEC QUITO INSTALACIONES SANITARIAS ESPECIFICACIONES

Más detalles

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 PARTICIONES 1.1 m² A) Descripción: Repercusión por m² de superficie construida de obra de ayudas de cualquier trabajo de albañilería, necesarias

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 009. Defensas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja

ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Dpto Normas Técnicas Dpto Normas Técnicas Revisión #: Entrada en vigencia: ET

Más detalles

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO

TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO TUBERÍA DE PLÁSTICO ARTÍCULO 663 13 663.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tuberías de plástico, del tipo y con los diámetros, alineamientos,

Más detalles

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL DE LÁMINA DE ACERO GALVANIZADO, SOPORTE Y PROTECCIÓN DE BASES PORTAFUSIBLES BV, POSTE 1 MATERIAL 1.1 Material de la lámina de acero Acero estructural de baja aleación laminado en caliente 1.2 Material

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 22. REHABILITACIÓN Y ABANDONO DE BUZONES PARA ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES Índice Item Descripción Página ALCANTARILLADO Y EMPALMES A BUZONES EXISTENTES 2 22.1 ALCANCES 2 22.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 002. Alcantarillas Tubulares de Concreto A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

ET607 Ductos conduit pesados de pvc

ET607 Ductos conduit pesados de pvc ET607 Ductos conduit pesados de pvc ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: ARMAMDO CIENDUA C MARGARITA OLANO O. Revisión #: Entrada en vigencia: ET 607 14/01/2003 Esta información ha sido

Más detalles

SECCIÓN VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO SECCIÓN 230523.11 VÁLVULAS GLOBO PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los planos y disposiciones generales del Contrato, incluyendo las Condiciones

Más detalles

5+ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5+ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 5+ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RUBRO: EXCAVACIÓN MANUAL DE SUELO Y DESALOJO. Se entenderá por excavación manual en general, el excavar y quitar la tierra u otros materiales según las indicaciones de planos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ISEF Parque Batlle. Tanques Agua Caliente Sanitaria

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA ISEF Parque Batlle. Tanques Agua Caliente Sanitaria ISEF Parque Batlle Tanques Agua Caliente Sanitaria Pág. 2 INDICE 1.- GENERALIDADES... 3 2.- MATERIALES Y MANO DE OBRA... 4 3.- PLANOS Y HABILITACIÓN MUNICIPAL... 4 4.- ALCANCE DE LOS TRABAJOS... 4 5.-

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE ACERAS Y BORDILLOS MOVIMIENTO DE TIERRAS LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO. Será la remoción y retiro de toda maleza, arbustos, desperdicios y otros materiales que se

Más detalles

TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS PAVIMENTACION 2'' 001 Replanteo y nivelacion en vía m2 6.300,00 002 Excavacion con maquinaria m3 95,00 003 Desalojo de material excavado m3 461,00 004 Base clase 1 incluido transporte m3 944,22 005 Acabado

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 009. Parapetos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

ET608 Ductos conduit livianos de pvc

ET608 Ductos conduit livianos de pvc ET608 Ductos conduit livianos de pvc ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 608 07/07/1999 Esta información

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR HOSPITAL PROVINCIAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR HOSPITAL PROVINCIAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR HOSPITAL PROVINCIAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DISTRIBUCIÓN DE VAPOR, DESCRIPCIÓN GENERAL DE MATERIALES ABRIL 2014 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 015. Cercas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

PROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS OBRA: CONSULTORIO POPULAR Propietario: FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL DE VENEZUELA (FONVIS). Proyecto: Ing. Eduardo García Pereira C.I.V. 114.616 MARZO 2004 INSTALACIONES SANITARIAS

Más detalles

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto.

mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. 32 mezcla, no será menor que la resistencia mínima especificada para la respectiva clase de concreto. En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado, o desviaciones mayores que las

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 005. Señales Verticales Bajas

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 005. Señales Verticales Bajas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 005. Señales Verticales Bajas A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical

CSV. CONSERVACIÓN. 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 002. Reposición Total de Señalamiento Vertical A. CONTENIDO

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado.

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado. Fracción XVIII: Una Descripción de los s, Proyectos, Acciones y a cada uno de ellos por el (Fondo ONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL) AMPLIACION DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO COLONIA 14 DE FEBRERO

Más detalles

SECCIÓN VÁLVULAS DE BOLA PARA TUBERÍA DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN VÁLVULAS DE BOLA PARA TUBERÍA DE AIRE ACONDICIONADO SECCIÓN 230523.12 VÁLVULAS DE BOLA PARA TUBERÍA DE AIRE ACONDICIONADO PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los planos y disposiciones generales del Contrato, incluyendo las Condiciones Generales

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 20. VERIFICACIÓN DE SECTORIZACIÓN. Índice. Item Descripción Página 20. VERIFICACIÓN DE SECTORIZACIÓN 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 20. VERIFICACIÓN DE SECTORIZACIÓN. Índice. Item Descripción Página 20. VERIFICACIÓN DE SECTORIZACIÓN 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 20. VERIFICACIÓN DE SECTORIZACIÓN Índice Item Descripción Página 20. VERIFICACIÓN DE SECTORIZACIÓN 2 20.1 ALCANCES 2 20.1.1 General 2 20.1.2 Alcance de los trabajos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE READECUACIONES VARIAS EN EL LABORATORIO CLÍNICO Y DE MICROBIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. RUBRO # 1 RETIRAR MAMPARAS Y PUERTAS MAMPARAS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REMODELACION DE LA SALA DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO RUBRO # 1 DERROCAR Y DESALOJAR MAMPOSTERÍA EXISTENTE Serán las

Más detalles

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALIZAR EMPALMES DE TUBERÍAS SIN SUSPENDER EL SERVICIO.

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALIZAR EMPALMES DE TUBERÍAS SIN SUSPENDER EL SERVICIO. NORM DE CONSTRUCCIÓN PR RELIZR EMPLMES DE TUBERÍS SIN SUSPENDER EL. Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM CET 21 6 217 Modificación N y L GUS INFRESTRUCTUR

Más detalles

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente VARILLA DE ANCLAJE DE ACERO GALVANIZADO, TUERCA Y ARANDELA, 16 mm (5/8") DE DIÁMETRO REVISIÓN: 02 ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7-1 CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7. ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL... 7-2 7.1 ALCANCE... 7-2 7.2 GENERALIDADES... 7-2 7.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA... 7-2 7.3.1 Materiales...

Más detalles

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14 Las disposiciones corresponden a los requerimientos mínimos de diseño, selección e instalación de los sistemas de extinción de incendios. CONEXIONES DE MANGUERA

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 012. Vibradores A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a

Más detalles

ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja

ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: Dpto Normas Técnicas Dpto Normas Técnicas Revisión #: Entrada en vigencia: ET

Más detalles

Tubos y Accesorios de PVC Conduit

Tubos y Accesorios de PVC Conduit Tubos y Accesorios de PVC Conduit Cuando usted especifique Tubos y Accesorios de PVC Conduit DURMAN ESQUIVEL puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad. Diseñados y garantizados para

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUMINACION INSTALACIONES ELECTRICAS. LUMINARIA ALUMBRADO PÚBLICO, 150W-220V. UNIDAD: unidad (u). Corresponde a la provisión e instalación eléctrica de una luminaria tipo alumbrado

Más detalles

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural 1.1 Norma de requisitos del tubo NTE INEN 415 1. Norma de requisitos de los perfiles estructurales para la realización

Más detalles

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS PARA TUBERÍA DE PPR CLASE 16 PULG (MM) tabla no. 26. Diámetro nominal. Diámetro externo. Tolerancias.

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS PARA TUBERÍA DE PPR CLASE 16 PULG (MM) tabla no. 26. Diámetro nominal. Diámetro externo. Tolerancias. El sistema PP-R CIFUNSA está formado por tuberías y conexiones fabricadas a partir de Polipropileno Copolimero Random (PP-R) ofreciendo garantía cero fugas al ser instalado por medio de termofusión, sin

Más detalles

VALVULAS DE ACOMETIDA ET/230

VALVULAS DE ACOMETIDA ET/230 ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 1/7 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Recuerde que esta Documentación en FORMATO

Más detalles

2.2. Ubicación de la estructura de pletina desde la parte superior de la cara posterior de la caja 2.2.4

2.2. Ubicación de la estructura de pletina desde la parte superior de la cara posterior de la caja 2.2.4 BASES PORTAFUSIBLES BV, POSTE 1 MATERIAL 1.1 Material de la lámina de acero Acero estructural de baja aleación laminado en caliente 1.2 Material de la abrazadera Pletina de acero estructural laminada en

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 006. Señales Verticales Elevadas

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 006. Señales Verticales Elevadas LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 006. Señales Verticales Elevadas A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

Reporte Interno de Pre - Fiscalización TC2 PAGINA 1 de 6

Reporte Interno de Pre - Fiscalización TC2 PAGINA 1 de 6 Reporte Interno de Pre - Fiscalización TC2 PAGINA 1 de 6 Nº Checklist 12448 Fecha y Hora CheckList: 13/11/2006 09:59 Fecha y Hora Impresión: 16/11/2006 12:16 Folio Declaración : 000000011703 Fecha y Hora

Más detalles

Tubos de PVC Presión Accesorios de PVC SCH40 Tubos y Accesorios de CPVC

Tubos de PVC Presión Accesorios de PVC SCH40 Tubos y Accesorios de CPVC Tubos de PVC Presión Accesorios de PVC SCH40 Tubos y Accesorios de CPVC Cuando usted especifique Tubos y Accesorios de PVC Presión DURMAN ESQUIVEL puede estar seguro que recibirá un producto de óptima

Más detalles

MVT-01 REV.01 Febrero 2015

MVT-01 REV.01 Febrero 2015 MANUAL TECNICO CONDUIT, DUCTO TELEFONICO Y ELECTRICO TUBOSA Aplicaciones Conduit Normal: Para instalaciones ocultas, ya sea empotrada o en plafones. En construcción media, industria ligera. Ducto Pesado

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

ET610 Ductos lisos de pvc para redes subterréas de baja tensión

ET610 Ductos lisos de pvc para redes subterréas de baja tensión ET610 Ductos lisos de pvc para redes subterréas de baja tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 610

Más detalles

TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS 1 Limpieza y desbroce en bosque primario m2 200 5.36 1072.00 2 Excavacion manual sin clasificarh

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 011. Bordos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL

ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSTRUCCIÓN DE CANCHA DE USO MULTIPLE Y ADOQUINADO PEATONAL EN LA COMUNIDAD CHAÑAG SAN MIGUEL CONSTRUCCION DE CANCHA MULTIUSO RUBRO 1: REPLANTEO Y NIVELACIÓN: Los trabajos de

Más detalles

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES Obra: 1700 ML DE RED CLOACAL Lugar: BARRIO TRES CHAÑARES Y CENTRO. Localidad: MAYOR BURATOVICH Distrito: VILLARINO Presupuesto Oficial: $3.685.000 Plazo de

Más detalles

ADENDA No Modifica en la Invitación a licitar ASOBOSQUES MA 70 DE 2016 Fechas límite de presentación, el cual quedaría así:

ADENDA No Modifica en la Invitación a licitar ASOBOSQUES MA 70 DE 2016 Fechas límite de presentación, el cual quedaría así: ADENDA No. 4 Proceso Invitación a licitar ASOBOSQUES MA 70 DE 2016. 1. Modifica en la Invitación a licitar ASOBOSQUES MA 70 DE 2016 Fechas límite de presentación, el cual quedaría así: Fecha máxima para

Más detalles

SECCIÓN VÁLVULAS DE RETENCIÓN PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO

SECCIÓN VÁLVULAS DE RETENCIÓN PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO SECCIÓN 230523.14 VÁLVULAS DE RETENCIÓN PARA TUBERÍAS DE EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO PARTE 1 - GENERAL 1.1 DOCUMENTOS RELACIONADOS A. Los planos y disposiciones generales del Contrato, incluyendo las

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES: 601 Barras de acero de refuerzo. 602 Malla electrosoldada. FECHA NORMAS Y ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN ACERO DE REFUERZO 00 NORMATIVIDAD ASOCIADA: Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR - 98) GENERALIDADES: Este capítulo comprende las actividades relacionadas con el suministro,

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731 13 731.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto en tramos y en los sitios de

Más detalles

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN 132 TANQUE ELEVADO 100 M3 Y 15 MTS CAP 3 1 520101 LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACION DEL TERRENO DE LA CONSTRUCCION. INCLUYE CHAPEO DE MALEZA, CORTE Y DESENRAICE DE ARBUSTOS, RECOLECCION DE BASURA Y QUEMAS,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 007. Indicadores de Alineamiento

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 007. Indicadores de Alineamiento LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 007. Indicadores de Alineamiento A. CONTENIDO Esta Norma contiene

Más detalles

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO

DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO DRENES HORIZONTALES EN TALUDES ARTÍCULO 674 13 674.1 DESCRIPCIÓN Los drenes horizontales de penetración transversal constituyen un sistema de subdrenaje, que consiste en la introducción de tuberías ranuradas

Más detalles

ESPECIFICACIÓN PARA EQUIPOS DENOMINADOS RECIRCULADORES DE AGUA CALIENTE

ESPECIFICACIÓN PARA EQUIPOS DENOMINADOS RECIRCULADORES DE AGUA CALIENTE Página: 1 de 6. 1 OBJETIVO. El objetivo de este documento es el definir las especificaciones mínimas aplicables y los métodos de prueba para determinar la eficacia y garantizar la durabilidad de los equipos

Más detalles

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES

PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. E.S.P GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIONES INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANOS E INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA Y ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE REDES 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos.

Las escaleras de barrotes se medirán por unidad de acuerdo con las dimensiones de los planos. 67 Este trabajo comprende el suministro, transporte, instalación de los barrotes de tubería galvanizada de conformidad con el diseño, alineamiento, acotamiento y dimensiones fijados en los planos. 1.27.2

Más detalles

ADENDA No DE AGOSTO DE 2015 INVITACIÓN PÚBLICA N 001 DE 2015

ADENDA No DE AGOSTO DE 2015 INVITACIÓN PÚBLICA N 001 DE 2015 ADENDA No. 02 12 DE AGOSTO DE 2015 INVITACIÓN PÚBLICA N 001 DE 2015 OBJETO: CONSTRUCCION DE LOS2 SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL MUNICIPIO DE TOCANCIPA. La Empresa de Servicios Públicos de Tocancipá

Más detalles

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL 31 09 13.09 PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL 1.1 DESCRIPCIÓN A. Los puntos de referencia serán construidos afuera del área influenciada por la carga de la pista. El punto de referencia

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 013. Guardaganados A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos

Más detalles

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES

BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES BALOTARIO DE LA ASIGNATURA DE INSTALACIONES INTERIORES 1. Tenemos una vivienda de 4 habitaciones y un cuarto de servicio y supongamos 2 personas por habitación, suponiendo un consumo en la vivienda de

Más detalles

Construcción de obras de Acueducto del municipio de Novita - Departamento de Chocó, Colombia PRESUPUESTO OBRA CIVIL

Construcción de obras de Acueducto del municipio de Novita - Departamento de Chocó, Colombia PRESUPUESTO OBRA CIVIL Construcción de obras de Acueducto del municipio de Novita - Departamento de Chocó, Colombia PRESUPUESTO OBRA CIVIL ITEM UNIDAD CANT VALOR UNITARIO SUBTOTAL NO-AC-I-1 PRELIMINARES NO-AC-I-1.1 Localización,

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731-07 DEFENSAS DE CONCRETO 731.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto a lo largo de

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ECO-SE-AA-005 CERRAMIENTOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO CERRAMIENTOS Código Estado VIGENTE Versión 1.0 29/09/11 Fuente GUENA EMCALI EICE ESP - CONSTRUCCIÓN Tipo de Documento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE SERVICIO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA

CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA LIBRO 3 PARTE 01 SECCIÓN 01 CAPÍTULO 023 CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES OBRA CIVIL URBANIZACIÓN PERFORACIÓN HORIZONTAL DIRIGIDA A. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y OBJETO A.01. DEFINICIÓN Desarrollo de una excavación

Más detalles

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA 05. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 004. Reposición Aislada de Señales Verticales

Más detalles

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA Cuando usted especifique Tubos y Accesorios de PVC Sanitaria Aguas Lluvias DURMAN ESQUIVEL puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad. Diseñados y

Más detalles

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas

CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES. de Gas CRITERIOS PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE INSTALACIONES Depósitos de Gas DEPÓSITOS DE GAS Comprobaciones previas al inicio de obra Solicitar si existe proyecto específico de la instalación. Estudio documentación

Más detalles

CONSTRUYE BIEN INSTALACIONES SANITARIAS MEDIDOR DE AGUA POTABLE SISTEMA DE AGUA POTABLE

CONSTRUYE BIEN INSTALACIONES SANITARIAS MEDIDOR DE AGUA POTABLE SISTEMA DE AGUA POTABLE Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto de tuberías de agua fría, agua caliente, desagües, ventilaciones, cajas de registro, aparatos sanitarios, entre otros, que sirven para abastecernos de

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 03. Drenaje y Subdrenaje 010. Geodrenes A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

Coordinador HSE Ing. Residente

Coordinador HSE Ing. Residente Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTO SUMINISTRO E INSTALACION CÓDIGO: CCC_OPER_PR_002 Revisión Fecha Descripción 01 20/02/17 Emisión Inicial ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Supervisor HSEQ Coordinador HSE Ing. Residente Director

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO FASE 1, COLONIA BRILLANTES, SANTA CRUZ MULUA, RETALHULEU. TRAZO Y REPLANTEO DEL ÁREA 1. Previo a iniciarse los trabajos deberá

Más detalles

REDES DE ALCANTARILLADO A. DEFINICION

REDES DE ALCANTARILLADO A. DEFINICION 1/6 3.03.04.117. - REDES DE ALCANTARILLADO A. DEFINICION A.01.- Conjunto de instalaciones y uso de diversos elementos y piezas especiales que deberán ejecutarse en el exterior de las edificaciones, para

Más detalles

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO.

CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO. Enmienda N 1 CONTRATACION DIRECTA CON PROCESO PREVIO. CONVOCATORIA N CDCPP-ENDE-2016-53 CONSTRUCCION ALMACEN CUBIERTO Y DEPENDENCIAS PARA PORTERIA EN ALMACEN CENTRAL COCHABAMBA Agradecemos tomar en cuenta

Más detalles

Instalación de tuberías

Instalación de tuberías Instalación de tuberías y sus componentes y accesorios INSTALACION DE TUBERIAS COMPONENTES Y ACCESORIOS, CORTE O SECTORIZACION INSTALACION DE TUBERIAS COMPONENTES Y ACCESORIOS INSTALACION DE TUBERIAS

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 003. Marcas en Estructuras y Objetos Adyacentes a la Superficie

Más detalles

1- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EDIFICACIÓN

1- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EDIFICACIÓN ARQUITECTURA TÉCNICA DE BARCELONA CARLOS MARCOS VERDUQUE EPSEB Instalaciones generales en la edificación PRACTICA: Instalación de fontanería (agua fría y A.C.S) para un edificio de viviendas 1- MEMORIA

Más detalles