AGUA POTABLE AGUA FRÍA 1. S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ ", ½ EN EDIFICACION+ PRUEBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGUA POTABLE AGUA FRÍA 1. S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ ", ½ EN EDIFICACION+ PRUEBA"

Transcripción

1 AGUA POTABLE AGUA FRÍA 1. S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ ", ½ EN EDIFICACION+ PRUEBA 1. DESCRIPCIÓN La instalación de tuberías para agua potable tiene como objeto enlazar uno o más ambientes con instalaciones de agua o puntos de agua, con la red principal de abastecimiento de agua en un tramo que se denomina recorrido o tubería de acometida de agua potable; el material a utilizarse es PVC presión unión roscable. Unidad: Metro lineal (ml.) Materiales mínimos: Tuberías PVC presión unión roscable, codos, uniones, y más accesorios de conexión, sellantes; que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales, cinta perforada hilti, tirafondos, tacos Fisher. Equipo mínimo: Equipo para prueba de tubería, herramienta menor, acanaladora, amoladora, tornillo de banco o prensa, tarraja para tubería de PVC, taladro, andamios, herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: Revisar o realizar planos y detalles complementarios. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstos sean lo más cortos posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso; que las tuberías no estén en contacto con materiales o en sitios no apropiados, tomando las medidas correctivas. Marcar claramente los sitios que se requiere acanalar o picar en pisos y paredes para alojar tuberías; todos los canales se realizarán antes de enlucir las paredes o masillar el piso y cuando Fiscalización autorice esta operación a fin de no afectar la estabilidad de la mampostería o estructura. La mampostería deberá tener un espesor mínimo de 150 mm. para abarcar tuberías de hasta 25 mm. de diámetro y mampostería de 200 mm. de espesor para tubería de hasta 38 mm. de diámetro máximo. Si la mampostería es de bloque, este deberá ser del tipo de doble cámara longitudinal. No se permitirá empotrar tuberías de agua potable en mamposterías de 100 mm. de espesor. Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Verificar si la fuente de abastecimiento es de la red pública, en cuyo caso se deberá pedir la acometida correspondiente mediante solicitud ala entidad encargada. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la

2 certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificación de los niveles, alineamientos y plomos de los acanalados. Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar con PVC presión roscable. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, longitudes y profundidad de roscas, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Como sellante se empleará cinta teflón en las roscas o sellaroscas apropiado para PVC, previa prueba y aprobación de la fiscalización. Toda tubería que se instale sobrepuesta será anclada fijamente y preferentemente a elementos estructurales, cuidando su correcta alineación y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Constatar que el proceso de roscado de tuberías se rija a las especificaciones para roscas tipo NPT, indicados en la norma INEN 117: Roscas ASA para tuberías y accesorios. Especificaciones, Norma ANSI B 2.1; ASTM D para tuberías y accesorios. La distancia mínima entre tuberías de agua fría y caliente será de 100 mm. libres tanto vertical como horizontalmente POSTERIOR A LA EJECUCION Antes de proceder a sellar las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Los tramos de tuberías ya aprobados se mantendrán preferentemente con agua, a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisar y mantener las tuberías, su fijación y posición correcta tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar las tuberías con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN Se cubicará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega. Para determinar la longitud de tramos de tuberías a cortarse, se ubican los accesorios que se conectarán a los extremos del tramo y se medirá con el traslape necesario para su conexión al accesorio. Para el roscado se utilizará la tarraja apropiada para tubería PVC con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT; el roscado se realizará en una sola operación continua sin cortar la viruta y regresando la tarraja; los filetes deberán ser precisos y limpios, según lo determina la norma ANSI B 2.1. Para la conexión de accesorios y tuberías se empleará un sellante que asegure una junta estanca como cinta teflón o sellaroscas para tubería PVC. Se cuidará que al momento de conectar cada tramo de tubería, éste se encuentre limpio en su interior; el ajuste se realizará manualmente con un remate de una o dos vueltas con llave de tubo, sin forzar el ajuste ya que perjudicaría la resistencia del accesorio y los hilos de la rosca.

3 Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas será motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva prueba, cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. 4. MEDICION Y PAGO La medición se hará por unidad de longitud y su pago será por "Metro lineal de tubería PVC presión roscable ; instalada e identificada por el diámetro que le corresponda, verificada en obra y con los planos del proyecto. DESCRIPCION UNIDAD S. I. TUBERIA PVC ROSCABLE DIAMETRO = ¾ ", ½ EN EDIFICACION + PRUEBA ML

4 2. S. I. VÁLVULA CHECK DIÁMETRO = ¾ 1. DEFINICIÓN. Se entenderá por suministro e instalación de válvulas de retención o check el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el Constructor para suministrar y colocar en los lugares que señale el proyecto y/o las órdenes del Ingeniero Fiscalizador de la Obra, las válvulas que se requieran. Se entenderá por válvulas de retención o check, al dispositivo que permite que el agua circule en un solo sentido; a estas válvulas también se les denomina de anti retorno. Esta válvula será de bronce con extremos roscados, y estará de acuerdo con la norma ASTM B 62, así como también deberá cumplir con la especificación respectiva de válvula de retención o check. 2. ESPECIFICACIONES. El suministro e instalación de válvulas de retención comprende las siguientes actividades: el suministro y el transporte de las válvulas de retención hasta el lugar de su colocación o almacenamiento provisional; las maniobras y acarreo locales que deba hacer el Constructor para distribuirlas a lo largo de las zanjas y/o estaciones; los acoples con la tubería y/o accesorios y la prueba una vez instaladas para su aceptación por parte de la Fiscalización. SUMINISTRO DE LA VÁLVULA Existen muchos tipos y modelos de válvulas de retención. Sin embargo por su fabricación se pueden clasificar como: 1. De clapeta oscilante. 2. De eje longitudinal centrado. 3. De bola. 4. De globo. 5. De diafragma. 6. Con "bypass" (conexión y válvula especial automática). 7. De funciones múltiples. 8. Compensada. 9. Optimizadora de bombeo. A su vez se puede clasificar de acuerdo a las condiciones de flujo, teniendo en cuenta la calidad del agua o teniendo en cuenta su colocación, etc. De la primera subclasificación se pueden realizar algunas más, que dependerán de los materiales, formas, geometría, etc. Para seleccionar de manera correcta una válvula de retención conviene conocer e indicar los siguientes datos: 1. Diámetro de la tubería. 2. Presión de trabajo. 3. Sobrepresiones. 4. Clase de agua. 5. Con bridas o sin bridas (tipo loncha). 6. Dirección del flujo, sobre todo si es vertical de bajada. 7. Espacio disponible. 8. Estanqueidad. Estas válvulas se usan normalmente roscadas (para diámetros pequeños) y acopladas a tuberías y

5 accesorios de hierro fundido con bridas (para diámetros grandes). Esta válvula será de bronce con extremos roscados, y estará de acuerdo con la norma ASTM B 62, así como también deberá cumplir con la especificación respectiva de válvula de retención o check. INSTALACIÓN DE LA VÁLVULA El Constructor proporcionará las válvulas de retención, piezas especiales y accesorios necesarios para su instalación que se requieran según el proyecto y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador. El Constructor deberá suministrar los empaques necesarios que se requieran para la instalación de las válvulas de retención. Las uniones, válvulas de retención, tramos cortos y demás accesorios serán manejados cuidadosamente por el Constructor a fin de que no se deterioren. Previamente a su instalación el ingeniero Fiscalizador inspeccionará cada unidad para eliminar las que presenten algún defecto en su fabricación. Las piezas defectuosas serán retiradas de la obra y no podrán emplearse en ningún lugar de la misma, debiendo ser repuestas de la calidad exigida por el Constructor. Antes de su instalación las uniones, válvulas de retención y demás accesorios deberán ser limpiadas de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o cualquier otro material que se encuentre en su interior o en las uniones. Específicamente las válvulas de retención se instalarán de acuerdo a la forma de la unión de que vengan provistas, y a los requerimientos del diseño. Las válvulas se instalarán de acuerdo con las especificaciones especiales suministradas por el fabricante para su instalación. Para realizar la limpieza, desinfección y prueba de las válvulas de retención se hará en conjunto con la realización de la limpieza, desinfección y prueba de la conducción o red de distribución de agua potable. 3. FORMA DE PAGO. Los trabajos que ejecute el Constructor para el suministro, colocación e instalación de válvulas de retención para redes de distribución, líneas de conducción y líneas de bombeo de agua potable serán medidos para fines de pago en unidades colocadas de cada diámetro, de acuerdo con lo señalado en el proyecto y/o las órdenes por escrito del ingeniero Fiscalizador. No se medirá para fines de pago las válvulas de retención que hayan sido colocadas fuera de las líneas y niveles señalados por el proyecto y/o las señaladas por el ingeniero Fiscalizador de la obra, ni la reposición, colocación e instalación de válvulas de retención que deba hacer el Constructor por haber sido colocadas e instaladas en forma defectuosa o por no haber resistido las pruebas de presión hidrostáticas. En la instalación de válvulas de retención quedarán incluidas todas las operaciones que deba ejecutar el Constructor para la preparación, presentación de las válvulas, protección anticorrosiva, protección catódica y de más que debe realizar para su correcta instalación. Los trabajos de instalación de las unidades ya sean estas mecánicas, roscadas, soldadas o de cualquier otra clase, y que formen parte de las líneas de tubería para redes de distribución o líneas de conducción formarán parte de la instalación de ésta. Los trabajos de acarreo, manipuleo y de más formarán parte de la instalación de las válvulas de retención.

6 El suministro, colocación e instalación de válvulas de retención le será pagada al Constructor a los precios unitarios estipulados en el Contrato de acuerdo a los conceptos de trabajo indicados a continuación. 4. CONCEPTOS DE TRABAJO. DESCRICION INST. VÁLVULA CHECK D = 3/4" UNIDAD U 3. S. C. VALVULAS DE COMPUERTA BR DIAMETRO = 3/4" 1. DESCRIPCION La función de una llave de paso o válvula de compuerta, es la de controlar el flujo de agua a través de una tubería de abastecimiento a una vivienda, a un servicio sanitario o a un grupo de ellos. Unidad: Unidad (U.). Materiales mínimos: Llave de paso tipo compuerta y volante, que cumplirá con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, acanaladora, amoladora, herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: Revisión general de planos con ubicación de las llaves de paso a instalarse y el tipo de llave, si se instalan en un ambiente interior (como un baño) y si son visibles u ocultas dentro de un mueble. Así mismo se dispondrá de llave de paso con extremos roscados, o extremos lisos si son para unión soldada. La llave de paso escogida deberá cumplir con la función que se requiera en obra. El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante o lo determinado por la fiscalización. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar la cantidad y calidad de las llaves de paso; serán de bronce fundido y de marca garantizada como FV, Red White, Nibco o similar y cumplirán con las normas NTE INEN: 602, 950, 967, 968, 969 y las establecidas ASTM en las referidas normas. Su inspección muestreo y la aceptación o rechazo se efectuará de acuerdo a la NTE INEN 966. El constructor presentará las muestras, con el certificado del fabricante sobre el cumplimiento de las normas. Fiscalización podrá solicitar su verificación, mediante ensayos en laboratorio, para su aprobación. Comprobar que el sitio donde se instale una llave de paso sea accesible para su operación y que no interfiera con la ubicación de muebles (especialmente en baños y cocina). Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Anotación en el libro de obra registrando todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION La instalación de la llave de paso será en el sitio exacto, para que facilite su maniobrabilidad así como su eventual reparación o mantenimiento; no se realizará ajustes excesivos que puedan trizar la llave. Cuando se trate de uniones soldadas, se sacará el vástago de la llave de paso a fin de no dañar el empaque

7 de la misma. Cuando se instale una llave de paso con uniones roscadas, se utilizará cinta teflón como sellante, previa prueba y aprobación de la fiscalización POSTERIOR A LA EJECUCION Todas las llaves ingresarán a obra con la certificación del fabricante, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Fiscalización podrá solicitar su verificación mediante pruebas y ensayos de laboratorio, a costo del constructor. Antes de proceder a sellar la instalación será sometida a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. La instalación ya aprobada se mantendrá con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisión y mantenimiento de las llaves de paso, su fijación y posición correcta tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar la instalación con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega recepción de la obra. Su ubicación constará claramente en los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN Una vez definido y preparado el sitio en que se va a instalar una llave de paso, se solicitará en bodega el material necesario. Si la llave tiene extremos roscados, se conectará a neplos del mismo material de la tubería que se utiliza; se sellarán con teflón y permatex y se ajustará con llave de pico y llave de tubo para aguante. Su posición será perpendicular a la pared y su empotramiento se determinará con respecto al plomo de la pared terminada. Para llave de paso con extremos soldados, serán retirados los empaques de caucho y se prepararán las juntas a soldadura con un lijado fino. La llave se soldará a tramos de tubo de cobre cortados a medida. Una vez terminada la instalación se someterá a una prueba de presión no menor a 10 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la instalación. La existencia de fugas será motivo de reparación, para proceder a una nueva prueba, y cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. 4. MEDICION Y PAGO La medición y pago se hará por unidad de "Válvula de compuerta" instalada, con indicación del diámetro que corresponda; verificada en obra y con los planos del proyecto. DESCRIPCION S. C. VALVULAS DE COMPUERTA BR DIAMETRO = 3/4" U UNIDAD

8 4. S. I. ACCESORIOS PVC ROSCABLES DIAMETRO= ¾, ½ 1. DESCRIPCION La instalación de accesorios para tuberías tiene como la unir y acoplar la red de tuberías a lo largo del trazado planimétrico en montantes y distribuidores, para enlazar una o más ambientes con instalaciones de agua o puntos de agua, con la red principal de abastecimiento de agua en un tramo que se denomina recorrido o tubería de acometida de agua potable; el material a utilizarse es PVC presión unión roscable. Llave de jardín roscable cromada: El material utilizado para la fabricación de la llave de jardín se compone sustancialmente de ABS (Resina plástica acrilonitrilobuyadieno estireno) al cual añaden algunos aditivos para mejorar la manufactura de este polímero. Resiste hasta 125 PSI/resiste a la corrosión. Caudal = 20 ls/min. Unidad: Unidad (u.) Materiales mínimos: codos, tees, uniones, universales, reductores y más accesorios de conexión, sellantes; que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, acanaladora, amoladora, tornillo de banco o prensa, tarraja para tubería de PVC, herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: Revisar o realizar planos y detalles complementarios, así como un plan de trabajo para aprobación de fiscalización. Disponer de una bodega cubierta para almacenar el material a cargo de una persona que mantenga un kárdex para control de entrada y salida de materiales; verificar las cantidades y calidades de los materiales a emplear. Los accesorios cumplirán con las especificaciones ASTM D , para tubería de agua fría. El constructor presentará los informes de cumplimiento de estas especificaciones, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante o lo determinado por la fiscalización. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Verificar si la fuente de abastecimiento es de la red pública, en cuyo caso se deberá pedir la acometida correspondiente mediante solicitud a la Empresa de Agua Potable. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificación de los niveles, alineamientos y plomos de los acanalados. Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar con PVC presión roscable. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, longitudes y profundidad de roscas, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados.

9 Como sellante se empleará cinta teflón en las roscas o sellaroscas apropiado para PVC, previa prueba y aprobación de la fiscalización. Toda tubería que se instale sobrepuesta será anclada fijamente y preferentemente a elementos estructurales, cuidando su correcta alineación y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Constatar que el proceso de roscado de tuberías se rija a las especificaciones para roscas tipo NPT, indicados en la norma INEN 117: Roscas ASA para tuberías y accesorios. Especificaciones, Norma ANSI B 2.1; ASTM D para tuberías y accesorios. La distancia mínima entre tuberías de agua fría y caliente será de 100 mm. libres tanto vertical como horizontalmente POSTERIOR A LA EJECUCION Antes de proceder a sellar las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Los tramos de tuberías ya aprobados se mantendrán preferentemente con agua, a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisar y mantener las tuberías, su fijación y posición correcta tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar las tuberías con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución ( As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN Se cubicará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega. Para determinar la longitud de tramos de tuberías a cortarse, se ubican los accesorios que se conectarán a los extremos del tramo y se medirá con el traslape necesario para su conexión al accesorio. Para la conexión de accesorios y tuberías se empleará un sellante que asegure una junta estanca como cinta teflón o sellaroscas para tubería PVC. Se cuidará que al momento de conectar cada tramo de tubería, éste se encuentre limpio en su interior; el ajuste se realizará manualmente con un remate de una o dos vueltas con llave de tubo, sin forzar el ajuste ya que perjudicaría la resistencia del accesorio y los hilos de la rosca. Una vez conectadas los accesorios se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas serán motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva prueba, cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. 4. MEDICION Y PAGO

10 La cuantificación se hará por unidad de accesorio y su pago será por "Unidad ; instalada e identificada por el diámetro que le corresponda, verificada en obra y con los planos del proyecto. DESCRIPCION UNIDAD S. I. ACCESORIOS PVC ROSCABLES DIAMETRO= ¾, ½ U 5. S. I. PUNTO PVC P ROSCABLE DIAMETRO = 1/2" 1. DESCRIPCION. La construcción de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más salidas, conocidas como "Punto de agua" en los diámetros establecidos en planos; el material a utilizarse es PVC presión unión roscable. Unidad: Punto (Pto.). Materiales mínimos: Tuberías PVC presión unión roscable, codos, tees, uniones, tapones y más accesorios de conexión, sellantes; que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, acanaladora, amoladora, tornillo de banco o prensa, tarraja para tubería de PVC, herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: Revisión general de planos con verificación de diámetros y tipo de material de tuberías; identificar exactamente cada uno de los artefactos sanitarios y otros servicios requeridos, así como la existencia de artefactos con válvulas de fluxómetro. Revisar o realizar planos y detalles complementarios. Ratificar o definir según el caso, el tipo de artefacto, marca y modelo a instalarse; revisar el catálogo del fabricante para ubicar correctamente en su sitio el punto de agua, de no existir se prepararán detalles de instalación. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstos sean lo más cortos posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso; que las tuberías no estén en contacto con materiales o en sitios no apropiados, tomando las medidas correctivas. Marcar los sitios que se requiere acanalar o picar en pisos y paredes para alojar tuberías; el acanalado se realizará antes de enlucir las paredes o masillar el piso y cuando Fiscalización autorice esta operación, a fin de no afectar la estabilidad de la mampostería o estructura. La mampostería deberá tener un espesor mínimo de 150 mm. para abarcar tuberías de hasta 25 mm. de diámetro y mampostería de 200 mm. de espesor para tubería de hasta 38 mm. de diámetro máximo. Si la mampostería es de bloque, esta será del tipo de doble cámara longitudinal. No se permitirá empotrar tuberías de agua potable en mamposterías de 100 mm. de espesor. Constatar la existencia y buen estado del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Verificar si la fuente de abastecimiento es de la red pública, en cuyo caso se deberá pedir la acometida correspondiente mediante solicitud a la Empresa de Agua Potable. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o

11 complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificación de los niveles, alineaciones y plomos de los acanalados. Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar con PVC presión roscable. Escuadrado en cortes de tuberías, limado de rebabas, longitudes y profundidad de roscas, cuidado especial para proteger la tubería expuesta a maltrato. Instalar el menor número de uniones, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Como sellante se empleará cinta teflón en las roscas o sellaroscas apropiado para PVC, previa prueba y aprobación de la fiscalización. Toda tubería que se instale será anclada fijamente y la tubería a la vista, preferentemente a elementos estructurales, cuidando su adecuada alineación y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Constatar que el proceso de roscado de tuberías se ajuste a las especificaciones para rosca tipo NPT, incluido en las normas: INEN 117. Roscas ASA para tuberías y accesorios. Especificaciones, Norma ANSI B 2.1; ASTM D para tuberías y accesorios. La distancia mínima entre tuberías de agua fría y caliente será de 100 mm. libres tanto vertical como horizontalmente POSTERIOR A LA EJECUCION Antes de proceder a sellar las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Los tramos de tuberías ya aprobados se mantendrán con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisión y mantenimiento de las tuberías, su adecuada fijación y posición tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar las tuberías con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN El proceso de instalación se iniciará por el sitio de acometida de cada ambiente, mediante una universal, instalando luego las tuberías que recorren hasta los ambientes de los baños, para concluir con la ubicación de los puntos de agua en estas áreas. Se determinará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega; el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega. Para determinar la longitud de tramos de tuberías a cortarse, se ubican los accesorios que se conectarán a los extremos del tramo y se medirá con el traslape necesario para su conexión al accesorio. Para el roscado se utilizará la tarraja apropiada para tubería PVC con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT; el roscado se realizará en una sola operación continua,

12 sin cortar la viruta y regresando la tarraja; los filetes deberán ser precisos y limpios, según lo determina la norma ANSI B 2.1. Para la conexión de accesorios y tuberías se empleará un sellante que asegure una junta estanca como cinta teflón o sellaroscas para tubería PVC. Se cuidará que al momento de conectar cada tramo de tubería, éste se encuentre limpio en su interior; el ajuste se realizará manualmente con un remate de una o dos vueltas con llave de tubo, sin forzar el ajuste perjudicando la resistencia del accesorio y los hilos de la rosca. Una vez conectadas las tuberías se someterán a una prueba de presión no menor a 100 psi, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas será motivo de reparación, para proceder a una nueva prueba, y cuyos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. Fiscalización realizará la aprobación o rechazo de los puntos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo. 4. MEDICION Y PAGO La medición se hará por unidad y su pago será por "Punto de agua en PVC roscable", esto es, el correspondiente al número de salidas de agua incluidas en cada batería sanitaria, se considerará como punto pvc p roscable diámetro = ¾, a todos los accesorios PVC presión como unión roscable, codos, tees, uniones, tapones y más accesorios de conexión, sellantes y tubería PVC roscable hasta una longitud de 0.80 m. Los recorridos para llegar a los ambientes y los montantes, se cubicarán como rubro aparte, como recorridos en los diámetros correspondan. DESCRIPCIÓN S. I. PUNTO PVC P ROSCABLE DIAMETRO = 1/2" U UNIDAD

13 6. S. I. MEDIDOR DE AGUA POTABLE DIÁMETRO = 1/2 1. DESCRIPCION El medidor de agua es un instrumento que registra el consumo de agua en un determinado tramo de tubería, o punto de consumo. Cada vivienda, departamento, local comercial u oficina requiere de un medidor de agua para registro de su consumo particular y normalmente es instalado por la Empresa de Agua Potable o los municipios. En el caso de edificios el control de consumo de agua se puede hacer por administración directa y requiere, la instalación particular de medidores de agua, siendo estos últimos a los que se refiere esta especificación. Unidad: Unidad. Materiales mínimos: Medidor de agua, diámetro: 1, accesorios de conexión, sellantes; que cumplirán con las especificaciones técnicas del fabricante. Equipo mínimo: Herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional E2, D2, B3. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se realizará: Revisión general de planos y verificación de cantidad y calidad de los materiales a instalarse. El constructor presentará los informes de cumplimiento de las especificaciones del medidor, de muestras tomadas del material puesto en obra, o a su vez los certificados del fabricante, para ser aprobados por la fiscalización. Realizar dibujos de taller y detalles complementarios, así como un plan de trabajo para aprobación de fiscalización. Definir el sitio a ubicar el medidor, considerando que sea de fácil acceso para su lectura; estará preferentemente dentro de una caja de protección de dimensiones apropiadas. Constatar la existencia del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado. Anotación en el libro de obra registrando todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y pruebas DURANTE LA EJECUCION El medidor de agua puede ser conectado a tuberías de diverso material, pero siempre se utilizará los accesorios de conexión adecuados. Como sellante se utilizará cinta teflón y permatex, o similares; previa prueba y aprobación de la fiscalización. A continuación del medidor siempre se instalará una llave de paso y también una válvula check. El medidor de agua se instalará con la posibilidad de un fácil desmontaje ocasional POSTERIOR A LA EJECUCION Esta instalación estará sujeta a una prueba de presión para reparación en caso de observarse fugas de agua. La ubicación, el tramo probado, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. La instalación ya aprobada se mantendrá con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega recepción de la obra. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN

14 El medidor de agua se instalará en la etapa final de una obra para garantizar su conservación y buen estado; inicialmente en su lugar se instalará un tramo de tubería de aproximadamente 400 mm. conectado con una unión universal, y se instalarán la llave de paso y válvula check que acompañan al medidor; para la conexión del medidor se utilizará cinta teflón. De colocarse una caja para proteger el medidor de agua, de diámetro de ½" o ¾ las dimensiones adecuadas serán de 450 x 250 x 0 mm. de ancho, alto y profundidad respectivamente con puerta abisagrada. Se debe constatar la posición del medidor para que el flujo de agua sea en la dirección correcta. Una vez realizada la conexión del medidor se someterá a una prueba de presión no menor a 100 psi, o la recomendación del fabricante del medidor a instalarse, procediendo a sellar todas las salidas en el tramo probado mediante tapones; se presurizará la red de tuberías con una bomba manual o motorizada provista de manómetro, hasta la presión de prueba manteniéndola por un lapso de quince minutos para proceder a inspeccionar la red. La existencia de fugas será motivo de ubicación y reparación para proceder a una nueva prueba, y dichos costos serán a cargo del constructor. Alcanzada una presión estable de prueba, se mantendrá un tiempo mínimo de 24 horas. 4. MEDICION Y PAGO La medición y pago se hará por unidad de "Medidor de agua" instalado, especificando el diámetro que corresponda; verificado en obra y con planos del proyecto. DESCRIPCION UNIDAD S. I. MEDIDOR DE AGUA POTABLE DIÁMETRO = 1/2 U SISTEMAS HIDRONEUMATICO 7. S.I. SISTEMA DE PRESIÓN HIDRONEUMATICO (BOMBA MOTOR CAJA DE CONTROL CONTROL DE NIVEL VÁLVULA CHEQUE) H= 120 ft y Q=40 GPM) O SIMILAR 1. DESCRIPCION Por sistemas de presión constante se entenderá una unidad completa preconstruida con materiales especialmente a base de acero, formada por los siguientes elementos principales, que al encontrarse completos integran el sistema de presión constante. Unidad: unidad (U). Materiales mínimos: Bomba Q=40 gpm, TDH=120 pies. 220 V trifásica. (2 Unidades) Caja de control Control de nivel Presostato Válvulas cheque, accesorios, etc. Equipo mínimo:herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura ocupacional D2, E2, C1, B3. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Previamente al suministro del sistema de presión constante, el Constructor someterá a consideración y aprobación de la parte Contratante, las características del equipo a suministrarse, en especial sobre lo referente a lo siguiente:

15 a. Marca y modelo de la unidad a ser suministrada. b. Presión de trabajo máxima y mínima que deberá ser lo señalado en el proyecto. c. Tuberías que formarán parte integral de la unidad hidroneumática, incluyendo dispositivos interiores como exteriores de conexión a las bombas, compresores, etc. d. Manómetros y otros instrumentos de medición y observación incluidos en la unidad, los que deberán estar calibrados en el sistema métrico decimal y con las leyendas y graduaciones que señale el proyecto. e. Válvulas que forman parte de la unidad. f. Piezas especiales y otros accesorios que forman parte de la unidad. g. Soportes en los que estará sustentado el tanque. h. Dispositivos de seguridad y de funcionamiento automático. El Constructor presentará una lista detallada de todas aquellas partes auxiliares que deberán instalarse complementariamente, en cada una de las unidades que conforman el sistema de presión constante a ser suministrado por él. El Constructor entregará al Ingeniero Fiscalizador en el sitio de la obra objeto del Contrato, 3 (tres) juegos de planos, croquis de montaje e instrucciones de instalación, operación y mantenimiento del sistema de presión constante de acuerdo con lo señalado en el proyecto. El Ingeniero Fiscalizador comprobará que todas las partes integrantes del sistema de presión constante suministrado, cumplan con lo estipulado en el Contrato y con lo señalado o aprobado por el proyecto. El Constructor suministrará las bombas que señale el proyecto, las mismas que deberán cumplir con lo que señale el mismo en lo referente a: a) Capacidad de las bombas, señalando los valores máximo y mínimo correspondientes a los caudales y cargas dinámicas a que operará en forma satisfactoria y eficiente. b) Los accesorios auxiliares de que deberá estar dotada la bomba, tales como: manómetros, purgas, etc. c) Las características (diámetro y longitud) de la tubería de succión, así como del colador, de las válvulas de control, de las válvulas check, tipo de acoplamiento, etc. d) Dispositivos para el cebado de la bomba. e) Características de la tubería de descarga (diámetro, longitud, material y tipo de acoplamiento). f) Unidad motriz que accionará la bomba. Previamente al suministro el Constructor someterá a la consideración y aprobación de la parte Contratante lo siguiente: a) Marca, modelo y tipo de bomba. b) Curva de eficiencia del impulsor o impulsores que serán montados en la bomba que se suministrará proporcionando preferiblemente varias curvas tipo de diferentes impulsores, para que la parte Contratante elija la más apropiada para las condiciones de operación previstas por el proyecto. c) Características el motor que accionará la bomba, indicando: Marca, tipo y modelo. Potencia. Velocidad. Tipo de carcasa, la que deberá ser a prueba de intemperie, de humedad, goteo, polvo, según lo señalado en el proyecto. Tipo de acoplamiento de la bomba. Características eléctricas generales (fases, ciclos, voltios, etc.).

16 Arrancador eléctrico, señalando si será suministrado formando parte de la bomba y motor, o por separado. MEDICIÓN Y PAGO: El sistema de presión constante que suministre el Constructor será determinado para fines de pago en forma unitaria por cada unidad completa incluyendo el suministro de los equipos, materiales y mano de obra requeridos para la instalación y funcionamiento de los mismos. La medición y pago de este concepto de trabajo será por unidad U, entendiéndose por unidad a todos los componentes del sistema compuesto por Bomba Q=40 gpm, TDH=120 pies. 220 V trifásica. (2 Unidades) Caja de control Control de nivel Presostato Válvulas cheque, accesorios, etc. DESCRIPCIÓN S.I. SISTEMA DE PRESIÓN HIDRONEUMATICO (BOMBA MOTOR CAJA DE CONTROL CONTROL DE NIVEL VÁLVULA CHEQUE) H= 120 ft y Q=40 GPM) O SIMILAR 8. TANQUE PRE CARGADO DE 120 GLNS. + ACCESORIOS. 1. DESCRIPCION Por tanque precargado o de presión se entenderá a una unidad construida con materiales especialmente a base de fibra de vidrio. Unidad: unidad (U). Materiales mínimos: Un tanque de presión totalmente cerrado precargado con provisiones para las tuberías de agua influente efluente, para las tuberías de aire y drenaje, etc. Especificaciones. a) Capacidad del tanque 120gl. b) Tipo de material fibra de vidrio. f) Los dispositivos y accesorios auxiliares que deberán ser suministrados por el Constructor. Equipo mínimo: Herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura ocupacional E2, D2, B3. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Previamente al suministro del tanque pre cargado, el Constructor someterá a consideración y aprobación de la parte Contratante, las características del equipo a suministrarse, en especial sobre lo referente a lo siguiente: a. Marca y modelo de la unidad a ser suministrada. b. Capacidad del tanque pre cargado. c. Soportes en los que estará sustentado el tanque. d. Dispositivos de seguridad y de funcionamiento automático. El Constructor presentará una lista detallada de todas aquellas partes auxiliares que deberán

17 instalarse complementariamente, en cada una de las unidades que conforman el tanque pre cargado a ser suministrado por él. El Ingeniero Fiscalizador comprobará que todas las partes integrantes del tanque pre cargado suministrado, cumplan con lo estipulado en el Contrato y con lo señalado o aprobado por el proyecto. MEDICIÓN Y PAGO: El tanque pre cargado que suministre el Constructor será determinado para fines de pago en forma unitaria por tanque pre cargado colocado. La medición y pago de este concepto de trabajo será por unidad U, en base a la cantidad de tanques instalados DESCRIPCION UNIDAD TANQUE PRE CARGADO DE 120 GLNS. + ACCESORIOS. U SISTEMA CONTRA INCENDIOS 9. S. I. TUBERIA HG ASTM Ø = 2½ 1. DESCRIPCION La instalación de tuberías HG ASTM Ø 2 1/2 para el sistema contra incendios tiene como objeto enlazar uno o más ambientes con las instalaciones del sistema contra incendios agua o puntos de agua, con la red principal de abastecimiento de agua en un tramo que se denomina recorrido o tubería de acometida de agua potable; el material a utilizarse es hierro galvanizado (H. G.). Unidad: Metro lineal (ml.). Materiales mínimos: Tuberías hierro galvanizado ASTM A120, codos, tees, uniones, suspensión metálica, tacos Fisher F 8 y más accesorios de conexión, sellantes, pintura; que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Equipo mínimo: Herramienta menor, acanaladora, amoladora, tornillo de banco o prensa, tarraja, herramienta menor especializada. Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocupacional, E2, D2. 2. CONTROL DE CALIDAD, REFERENCIAS NORMATIVAS, APROBACIONES 2.1. REQUERIMIENTOS PREVIOS Como acciones previas a la ejecución de este rubro se observará las siguientes indicaciones: Revisar o realizar planos y detalles complementarios. Verificar los recorridos de tuberías a instalarse para evitar interferencias con otras instalaciones, procurando que éstos sean lo más cortos posibles; revisar si las tuberías cruzarán juntas de construcción o elementos estructurales para prever su paso; que las tuberías no estén en contacto con materiales o en sitios no apropiados, tomando las medidas correctivas. Notificar a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos. Marcar claramente los sitios que se requiere acanalar o picar en pisos y paredes para alojar tuberías; el picado se realizará antes de enlucir las paredes o masillar el piso y cuando Fiscalización autorice esta operación a fin de no afectar la estabilidad de la mampostería o estructura. La mampostería deberá tener un espesor mínimo de 150 mm. para abarcar tuberías de hasta 25 mm. de diámetro y mampostería de 200 mm. de espesor para tubería de hasta 38 mm. de diámetro máximo. Si la mampostería es de bloque, este deberá ser del tipo de doble cámara longitudinal. No se permitirá empotrar tuberías de agua potable en mamposterías de 100 mm. de espesor. Constatar la existencia y buen estado del equipo y herramienta apropiada para ejecutar el trabajo, así como el personal calificado.

18 Verificar si la fuente de abastecimiento es de la red pública, en cuyo caso se deberá pedir la acometida correspondiente mediante solicitud a la Empresa de Agua Potable. Apertura del libro de obra, en el que se registran todos los trabajos ejecutados, las modificaciones o complementaciones, las pruebas realizadas y los resultados obtenidos, las reparaciones y nuevas pruebas DURANTE LA EJECUCION Control de ingreso de material: todas las tuberías serán en sus tamaños originales de fabricación, no se permitirá el ingreso de pedazos o retazos de tuberías. Las tuberías y accesorios ingresarán con la certificación del fabricante o proveedor, sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas. Verificación de los niveles, alineaciones y plomos de los acanalados. Verificar que la mano de obra sea la adecuada para trabajar con hierro galvanizado. Escuadrado de cortes de tuberías, longitudes, profundidad y longitud de roscas, limado de rebabas, recubrimiento con pintura. Instalar el menor número de uniones posible, utilizando tramos enteros de tubería; los cortes de tubería serán en ángulo recto y quedarán libres de toda rebaba; no se permitirá curvar los tubos, siempre se emplearán los accesorios adecuados. Como sellante se empleará cinta teflón y permatex, o similares previa prueba y aprobación de la fiscalización. Toda tubería que se instale sobrepuesta será anclada fijamente y preferentemente a elementos estructurales, cuidando su adecuada alineación y buena presencia estética. Los elementos de fijación de las tuberías serán los establecidos en planos y a su falta los acordados por el constructor y la fiscalización. Constatar que el proceso de roscado de tuberías se ajuste a lo estipulado en la norma INEN 117. Roscas ASA para tuberías y accesorios. Especificaciones; para rosca tipo NPT POSTERIOR A LA EJECUCION Antes de proceder a sellar las tuberías serán sometidas a una prueba de presión, de observarse fugas de agua se hará la reparación correspondiente y se realizará una nueva prueba. La ubicación, los tramos probados, sus novedades y resultados se anotarán en el libro de obra. Los tramos de tuberías ya aprobados se mantendrán con agua a la presión disponible en el sitio, para detectar fácilmente cualquier daño que se produzca en el avance de la obra. Revisión y mantenimiento de las tuberías, su correcta fijación y posición tanto en alturas como en posición horizontal y profundidad de empotramiento; proceder a sellar las tuberías con el mortero utilizado para el enlucido en paredes. De requerirlo se colocarán mallas de refuerzo para impedir rajaduras posteriores en los sitios de fijación y relleno de las tuberías. Mantenimiento del sistema, hasta la entrega recepción de la obra. Ejecución y entrega de los Planos de ejecución (As Built), planos en los que se determine la forma en que fue ejecutada toda la red de agua, con todos los detalles para ubicación posterior. 3. EJECUCION Y COMPLEMENTACIÓN Se determinará el material necesario para una jornada de trabajo y se solicitará en bodega, el sobrante al final de la jornada será devuelto a bodega. Para determinar la longitud de tramos de tuberías a cortarse, se ubican los accesorios que se conectarán a los extremos del tramo y se medirá con el traslape necesario para su conexión al accesorio. Para el roscado se utilizará la tarraja con el dado y la guía que corresponda al diámetro del tubo con la especificación de rosca NPT; durante el roscado se cortará la viruta regresando la tarraja un cuarto de vuelta por cada media vuelta de avance, aplicando el lubricante continuamente; los filetes deberán ser precisos y limpios, según lo determina la norma INEN 117: Roscas ASA para tuberías y accesorios. Especificaciones. Para la conexión de accesorios y tuberías se empleará un sellante que asegure una junta estanca como

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS INSTALACIONES HIDROSANITARIAS SISTEMA DE AGUA POTABLE 200031 Punto de agua PVC roscable1/2" DESCRIPCIÓN.- La construcción de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

PROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS PROYECTO INSTALACIONES SANITARIAS OBRA: CONSULTORIO POPULAR Propietario: FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL DE VENEZUELA (FONVIS). Proyecto: Ing. Eduardo García Pereira C.I.V. 114.616 MARZO 2004 INSTALACIONES SANITARIAS

Más detalles

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9) MM01 - KIT DE MONTAJE: GRIFO DE BOLA Y VÁLVULA DE CIERRE (pag. N - 1) MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM03 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA CENTRÍFUGA MULTIETAPA (pag. N - 5) MM04

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. SUMINISTRO Y COLOCACION DE VALVULA ELIMINADORA DE AIRE EN TUBERIA P.A.D. DE 4" DE AGUA POTABLE EN REGISTROS Y BAJO LOS MUELLES. (P.U.O.T.) EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-OC-001 Trazo

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TITULO: CODIGO : GM02N090 RENFE-OPERADORA, Prohibida la copia, reproducción, distribución o utilización sin autorización. ET. GM 02N 090 EDICION 0 28.12.2010 Pagina 1 de 8 RESUMEN

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014

ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014 ESTUDIO DE DISEÑO DE LAS SUBESTACIONES PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA - PMD 2014 INSTALACIONES HIDRÁULICAS SANITARIAS DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, AGUAS SERVIDAS

Más detalles

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO Importante: este sistema está diseñado para trabajar en líneas de presión baja cerciórese

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS REQUERIMIENTOS PARA ADMISIÓN DE LOS OFERENTES DE LOS INVERNADEROS Las empresas elegibles que oferten los invernaderos deberán estar establecidas en forma legal

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla I serán efectuadas por personal de un instalador o un mantenedor autorizado, o por el personal

Más detalles

INSTRUCTIVO URSEA PRUEBAS DE HABILITACIÓN

INSTRUCTIVO URSEA PRUEBAS DE HABILITACIÓN INSTRUCTIVO URSEA PRUEBAS DE HABILITACIÓN Para la obtención del certificado de habilitación que entrega esta Unidad será necesario someter al generador a dos pruebas; estas son: El test hidráulico. El

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 01. Tubos de Concreto sin Refuerzo A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600

Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 Manual de instrucciones Watts Industries Mantenedor/Limitador de presión PR 600 1 Funcionamiento: El mantenedor / limitador de presión PR600 se controla mediante un piloto mantenedor / limitador de presión

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar porteros automáticos y videoporteros BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar porteros automáticos y videoporteros www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 Precauciones Para instalar

Más detalles

CATALOGO DE PRODUCTOS FUNDIRECICLAR S.A. ACCESORIOS DE AGUA POTABLE

CATALOGO DE PRODUCTOS FUNDIRECICLAR S.A. ACCESORIOS DE AGUA POTABLE CATALOGO DE PRODUCTOS FUNDIRECICLAR S.A. ACCESORIOS DE AGUA POTABLE VÁLVULAS DE COMPUERTA CON EXTREMOS LISOS AWWA C500-09 SELLO METÁLICO CARACTERÍSTICAS TAMAÑOS DISPONIBLES EXTREMO DE SALIDA VÁLVULA EXTREMOS

Más detalles

Especificaciones de Ingeniería

Especificaciones de Ingeniería VÁLVULAS DE BOLA DE BRONCE PARTE 1: GENERAL 1.1 RESUMEN A. Válvula de bola de bronce de servicio general tipo extremo de presión 1.2 DEFINICIONES A. Las siguientes son abreviaciones estándar para válvulas:

Más detalles

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Válvulas de pistón RP31 y RP32 IM-P118-03 ST Issue 1 Válvulas de pistón RP31 y RP32 Installation y Maintenance Instructions 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4 Modelo: VC20-VYC Vyc ref: 2630-01 Tabla de contenido 1.- INSTALACION DEL BANCO DE PRUEBAS 1.1.- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno. 1.2.-

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA PRODUCTO 2 CAPÍTULO L.1: INFORME SISTEMA CONTRA INCENDIOS RESPONSABLES: NOMBRE(S) CÉDULA(S) FIRMA(S) ELABORADO POR Ing.

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS CLIMATIZACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS CLIMATIZACION ESPECIFICACIONES TECNICAS CLIMATIZACION 1. PROVIS ION, INSTALACION, PUES TA EN MARCHA Y CALIBRACION DE LA CALDERA GENERADORA DE AGUA CALIENTE CAPACIDAD INPUT:985.000 Btu/h - Output: 797.850 Btu/h UNIDAD:

Más detalles

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES 1. Nombre Técnico del equipo: Torre auto soportada para entrenamiento de trabajo seguro en alturas 2. Función que cumple el equipo: Estructura utilizada para realización de ejercicios prácticos en el aprendizaje

Más detalles

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2 Ejercicio 1 Se desea trasegar agua desde el depósito A al C utilizando para ello la bomba B. Las pérdidas de carga por fricción son del 5 por mil, y las pérdidas de carga localizadas en cada punto del

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

6.- INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS INTRODUCCION:

6.- INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS INTRODUCCION: 6.- INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS INTRODUCCION: El presente proyecto comprende el diseño de abastecimiento, distribución de agua potable, el sistema de disposición de aguas negras de Caseta de

Más detalles

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH

FILTRO BRIDADO Y MODELO SFH 1 DESCRIPCION: Los fluidos a través de tuberías arrastran consigo suciedad, escorias y otras partículas que dañan otros equipos como válvulas, trampas, pistones, bombas, etc. Los filtros VAYREMEX, protegen

Más detalles

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos

IPP Instalaciones de Protección Pararrayos 1. Ámbito de aplicación Instalaciones de protección contra el rayo desde la cabeza o red de captación hasta su conexión a la puesta a tierra del edificio. 2. Información previa Topográfica Urbanística

Más detalles

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2 TITULO: Referencia: Revisión: 00 Instrucción Técnica relativa al acondicionamiento de los puntos de muestreo para garantizar la representatividad de las muestras en APCAs. IT-DPECA-EA-APCA-03 ÍNDICE 1)

Más detalles

Filtro Simplex Mod. 112 FAB/300 lb

Filtro Simplex Mod. 112 FAB/300 lb INFORMACIÓN GENERAL Los filtros canasta simplex EMI, se usan frecuentemente para filtrar material extraño en tuberías y proporcionar una protección barata para bombas, medidores, válvulas y equipo mecánico

Más detalles

Regulador de presión Tipo 4708

Regulador de presión Tipo 4708 Regulador de presión Tipo 478 Aplicación Reguladores de presión de alimentación que proporcionan una presión de aire constante a equipos neumáticos de medición, regulación y control. Margen punto de consigna,

Más detalles

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A. CORTINAS ANTIBACTERIANAS PARA CUBICULOS Y DUCHAS, MARCA ARNCO. 1.1 RESUMEN. A. Esta sección incluye los siguientes aspectos: 1. Riel y ganchos de deslizamiento. 2. Cortinas para cubículos y duchas. B.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION PROYECTO CAMPUS UNIVERSITARIO CAJICA AULAS DE INGENIERIA II CAPITULO 19 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 19.1 SALIDAS DE ALUMBRADO EN

Más detalles

TAREA DE APRENDIZAJE Nº 7 INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO DOMICILIARIO 9/24

TAREA DE APRENDIZAJE Nº 7 INSTALACION ELECTRICA DE ALUMBRADO DOMICILIARIO 9/24 MODULO: INSTALACIONES ELECTRICAS Objetivos Transversales: Aplicar normas de Higiene y Seguridad en el desarrollo del trabajo. Cuidar y mantener el medio ambiente que rodea su lugar de trabajo. Desarrollar

Más detalles

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set

Dentro de las juntas de hule más comúnmente utilizadas se encuentran las siguientes: Auto-lubricante O ring De gota De cuña u Off-set PROCEDIMIENTO DE UNION Y TIPOS DE JUNTAS DE HULE. La unión del tubo de concreto es el proceso por medio del cual se conecta un tubo con otro para crear un sistema de tubería. Esto se logra acoplando la

Más detalles

Manual de Instalación

Manual de Instalación Manual de Instalación Calderas murales Doble servicio, tiro natural Caloterm Argentina S.A. Fabricación y venta Guido Spano 3979 (1672) Villa Lynch Pdo. San Martín Tel.: 4864-5575 // Pag. Web: www.caloterm.com.ar

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

1- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EDIFICACIÓN

1- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EDIFICACIÓN ARQUITECTURA TÉCNICA DE BARCELONA CARLOS MARCOS VERDUQUE EPSEB Instalaciones generales en la edificación PRACTICA: Instalación de fontanería (agua fría y A.C.S) para un edificio de viviendas 1- MEMORIA

Más detalles

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10

PARADIGMA. Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas THES957_V1.2_03/10 PARADIGMA Estación solar Instrucciones para la instalación de la estación solar STA BIG Indicaciones técnicas Sistemas ecológicos de calefacción THES957_V1.2_03/10 1. Información general Lea detenidamente

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS Oficina Departamental de Colonia M.G.A.P ANEXO II MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS OBRA: Reacondicionamiento subsuelo y sshh. Construcción de kitchenette. UBICACIÓN: Calle Artigas 280. CIUDAD:

Más detalles

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red Página 1 de 7 Unidad 4 Libro de obra de construcción de red Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comisión Permanente M. Lombarte Responsable de Calidad Fecha: 20/01/2011 C. Villalonga Director de

Más detalles

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los

Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los Los tanques GRP Pavco son fabricados con resinas de poliéster, refuerzos de vidrio fibroso y con relleno inorgánico. La filosofía de diseño de los tanques GRP apunta a brindar productos con las propiedades

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PERGOLA EN EL ACCESO AL BAJO AUDITORIO FECHA DE APERTURA: 16/05/11 HORAS: 10:00

Más detalles

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC

Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC Manual de instrucciones Watts Industries Regulador de presión EU115 Tipo AC 1 Funcionamiento: El regulador de presión EU115 se controla mediante un piloto de control regulador de presión graduable, provisto

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar una ducha con mampara

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar una ducha con mampara BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar una ducha con mampara www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 HERRAMIENTAS nivel de burbuja broca de widia taladro martillo marteau pistolet

Más detalles

Sistemas de Redes Contra Incendio

Sistemas de Redes Contra Incendio Sistemas de Redes Contra Incendio www.vogt.cl Nuestra Empresa Vogt S. A. Fundada en 1954, siendo en la actualidad líder en la fabricación y comercialización de sistemas de bombeo. Con casa matriz en Santiago

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO SOBRE RETROEXCAVADORA EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-001. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO

Más detalles

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias. 1 Las energías residuales en una Instalación no tienen por que aprovecharse. 2 Cuando la

Más detalles

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL

TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO. MANUAL DEL USUARIO Rev.03. Tecmes Instrumentos Especiales SRL TS254 SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO MANUAL DEL USUARIO Rev.03 Tecmes Instrumentos Especiales SRL www.tecmes.com TS254 Sensor de Humedad de Suelo Descripción El sensor de Humedad de Suelo TS254 es un equipo

Más detalles

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA

TUBOS Y ACCESORIOS DE PVC. Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA Tubos y Accesorios de PVC SANITARIA Cuando usted especifique Tubos y Accesorios de PVC Sanitaria Aguas Lluvias DURMAN ESQUIVEL puede estar seguro que recibirá un producto de óptima calidad. Diseñados y

Más detalles

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN

ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA DA IMPRESIÓN ERRATA PARA GUÍA DE ESTUDIO DEL CÓDIGO UNIFORME DE MECÁNICA 2003 2 DA IMPRESIÓN La siguiente es una lista de cambios que encontramos después de la segunda impresión de la Guía de Estudio del Código Uniforme

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 3: Demostración del Teorema de Bernoulli Objetivo Demostrar el Teorema de Bernoulli y sus limitaciones. Determinar el coeficiente de descarga. En este experimento

Más detalles

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit Rígido (Serie Pesada)

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit Rígido (Serie Pesada) Especificaciones de Producto Conduit Rígido (Serie Pesada) Usos Para cableado de instalaciones eléctricas en edificaciones industriales, viviendas, comercios y redes de distribución. Ventajas Los tubos

Más detalles

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: 25.02.13 Gerente General Instrucciones Técnicas TÍTULO: Mantenimiento Aire Acondicionado de Subestaciones REFERENCIA: RIT026 EDICIÓN: 2/21.12.1.2 PÁGINA: 1 DE: 4 AFECTA A: Departamento de Mantenimiento Subestaciones EDICIÓN Y

Más detalles

ET910 Tornillos de seguridad

ET910 Tornillos de seguridad ET910 Tornillos de seguridad ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 910 17/12/2000 Esta información ha sido

Más detalles

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia

MANUAL DE ARMADO. SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: Cra. 67 No Bogotá, Colombia MANUAL DE ARMADO SAMM COLOMBIA S.A.S. Tel.: 571-4143010 Cra. 67 No. 9-44 Bogotá, Colombia www.sammcolombia.com COMPONENTES DEL SISTEMA ROSETA Fabricada en lámina HR de 9mm de espesor Para tubo de 48mm.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA

MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA MANUAL DE INSTALACIÓN SERIE X ACCIONADORES DE TRANSMISION POR CADENA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD - Leer atentamente las instrucciones antes de comenzar la instalación del producto. Una instalación incorrecta

Más detalles

Para el correcto funcionamiento del producto, la presión mínima es de kpa (0.6 Kg/cm²) [5.68 PSI]

Para el correcto funcionamiento del producto, la presión mínima es de kpa (0.6 Kg/cm²) [5.68 PSI] INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN. Requerimientos de instalación. Para el correcto funcionamiento del producto, la presión mínima es de 39.23 kpa (0.6 Kg/cm²) [5.68 PSI] Relación altura-presión para

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Instalar un sistema de riego automático www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 La salud de las plantas y

Más detalles

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS. D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N 12.600/421 VRS. ESTABLECE NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO, ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE

Más detalles

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N 1 CARGA AL VIENTO. La carga al viento o resistencia al viento nos indica el efecto que tiene el viento sobre la antena. El fabricante la expresa para una velocidad del viento de 120 km/h (130 km/h en la

Más detalles

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE)

Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Instalaciones de fontanería (Información general recogida del CTE) Condiciones mínimas de suministro I Aparecen diferenciados los caudales para agua fría y para agua Caliente para cada aparato, en la NIA

Más detalles

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE

VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR GAS CALIENTE VÁLVULA S DE CIERRE ACCIONADAS POR HS9B HCK-2 VÁLVULAS DE CIERRE ACCIONADAS POR 7 I.1. PRODUCTO Válvulas de cierre accionadas por gas caliente o por líquido de alta, con ayuda de solenoide piloto. I.2.

Más detalles

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA.

TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. TANQUES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA. Industrial Agrícola Minero - Plantas de tratamiento - Ganadero Reservorios para grandes almacenamientos de agua. Depósitos para almacenamiento de agua de diversas capacidades,

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Información importante sobre las instrucciones de montaje de VOSS Para que los productos VOSS puedan ofrecer sus máximas prestaciones y seguridad es indispensable respetar las

Más detalles

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes) Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes) Documento No: 012-0607 Revisión: 00 Registro de revisiones Rev Descripción del cambio Aprobó

Más detalles

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas

Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas Información Técnica Barrera Contra Fuego 3M para Tuberías Plásticas. (PPD) Clasificación 2 y 3 Horas 1. Descripción del producto: El dispositivo PPD 3M para tuberías de plástico, es un sistema integral

Más detalles

Maneje siempre la cabeza de cilindros sobre una superficie plana y totalmente limpia para evitar rayado en la superficie.

Maneje siempre la cabeza de cilindros sobre una superficie plana y totalmente limpia para evitar rayado en la superficie. 1 of 12 3/10/2006 4:47 AM Imprimir Cabeza de cilindros del motor Herramientas especiales Válvula/dispositivo de prueba de resortes 303006 (herramienta 6513-DD o equivalente) (100-002/ herramienta 6505)

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Arq. Jorge Luis Plazas H.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Arq. Jorge Luis Plazas H. Instalaciones Domiciliarias Red hidráulica potable Instalaciones hidráulicas La instalación hidráulica de una edificación, es la red conformada por los elementos de conducción que permiten el suministro

Más detalles

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION

INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO INTRODUCCION INDICE 9. ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO DE OBRAS DE RIEGO... 9.2 9.1 INTRODUCCION... 9.2 9.1.1 Consideraciones Generales... 9.2 9.1.2 Trazados (ml)... 9.3 9.1.3 Instalación de redes de riego (ml)...

Más detalles

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas edificación Enrique Méndez NORMATIVA En Septiembre de 2014 ha sido publicada la Norma UNE 53008. Sistemas de canalización en materiales plásticos.

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncoercialbasis,asit

Más detalles

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN Hoja 2 de 5 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto establecer las características constructivas que deben satisfacer los armarios metálicos para alojar los equipos de control

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL F a c u l t a d R e g i o n a l B u e n o s A i r e s. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CÁTEDRA INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS PROFESOR TITULAR: Ing Carlos Alberto Talarico

Más detalles

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

4 CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN Leyenda: 1 Red de distribución 8 Derivación individual 2 Acometida 9 Fusible de seguridad 3 Caja general de protección 10 Contador 4 Línea general de alimentación 11 Caja para ICP 5 Interruptor general

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W DIRECCION DE ALUMBRADO PUBLICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS OBRA: INSTALACION DE UNIDADES AISLADAS Y UNID DE PLAZAS DE ALUMBRADO PUBLICO MEMORIA DESCRIPTIVA Esta obra tiene por objeto realizar

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MANUAL DE FUNCIONAMIENTO En la puerta del cuadro eléctrico, encontraremos un panel de control y visualización del equipo contra incendios con la norma UNE 23-500-90. VOLTIMETRO En dicho panel hay un voltímetro

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur) BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur) www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja metro

Más detalles

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE GUIA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE TIPO ÍNDICE 1 DEFINICIONES...2 1.1. Estación de Cobro de Peaje...2 1.2. Infraestructura Operativa...2 1.3. Infraestructura de Servicios...2

Más detalles

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit IMC (Serie Intermedia)

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit IMC (Serie Intermedia) Especificaciones de Producto Usos Instalaciones eléctricas visibles u ocultas para cualquier tipo de condición atmosférica y en cualquier tipo de edificación, principalmente para instalaciones de tipo

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01 N.MA. 30.08/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01 N.MA. 30.08/0 NOVIEMBRE 01 N.MA. 30.08/0 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3.

Más detalles

Tarifa de precios tubería Saneamiento

Tarifa de precios tubería Saneamiento Tarifa de precios tubería Saneamiento Tubos 00 50 50 50 000 00 0 PN L (m) SN SN 0 SN 0000 / M.L / M.L / M.L Tubos de m. Estos precios incluyen una junta de unión por tubo de m. Para diámetros entre y 0,

Más detalles

LUZ DE PISCINA LED 18W/12V CON CONTROL REMOTO

LUZ DE PISCINA LED 18W/12V CON CONTROL REMOTO LUZ DE PISCINA LED 18W/12V CON CONTROL REMOTO MANUAL DE USO E INSTALACIÓN i Lea las instrucciones de uso Índice I. Contenido del embalaje... 3 II. Datos básicos... 3 III. Colocación del reflector y montaje

Más detalles

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal Ficha técnica Sumidero baño Horizontal El sumidero de baño de butech es un sumidero para platos de ducha de obra con salida horizontal. Se caracteriza por un amplio disco alrededor de la rejilla lo que

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIETILENO (PE) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o dos

Más detalles