Mosquita blanca del fresno Siphoninus phillyreae (Haliday)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mosquita blanca del fresno Siphoninus phillyreae (Haliday)"

Transcripción

1 Taller de Plagas en Olivos Valle de Azapa Oficina Técnica Ururi Mosquita blanca del fresno Siphoninus phillyreae (Haliday) Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz

2 Mosquita blanca del fresno (ash whitefly) Siphoninus phillyreae Antecedentes generales del insecto Introducción a Chile y Proyecto Control Biológico en Las Condes y Providencia ( ) Presencia en olivos de Mendoza y otras provincias en Argentina Tesis Doctoral (2006 en progr. Presencia en Azapa y otros valles (2007) y acciones realizadas hasta 2009.

3 Antecedentes generales del insecto Mosquita blanca del fresno Siphoninus phillyreae (Haliday) (Hemiptera: Aleyrodidae) Fue descrita por primera vez en Irlanda en 1835, extendiéndose por Europa, Norte de África y Medio Oriente hasta la India. Durante 1988 fue detectada por primera vez en los Estados Unidos y a comienzos de 1994 en Santiago de Chile.

4 Hospederos FAMILIA BIGNONIACEAE LEGUMINOSAE LYTHRACEAE MAGNOLIACEAE OLEACEAE ESPECIE CatalpaXChilopsis Afzelia sp. Cercis occidentalis C. siliquatrum Lagerstroemia indica Liriodendro tulipifera Magnolia stellata Fraxinus excelsior F. latifolia F. ornus F. syriaca F. uhdei F. velutina F velutina var. coriacea Ligustrum spp. Olea europea O. chrysophylla Phillyrea latifolia Phillyrea media Syringa hyacinthiflora S. laciniata S. vulgaris PUNICACEAE RHAMNACEAE ROSACEAE RUBIACEAE RUTACEAE Punica granatum Rhamnus alatemus Ziziphus apina-christ Amelanchier dentiolata Chaenomeles speciosa Crataegus mollis C. monogyna C. oxyacantha Cydonia oblonga Eriobotrya deflexa Heteromeles arbutifolia Malus domestica M. spp Mespilus sp Prunus americana P. blireiana P. persica Pyracantha sp. Pyrus calleryana P. communis P. kawakamii Cephalanthus occidentalis californicus Citrus sp. C. sinensis

5 Antecedentes generales del insecto Confidor imidacloprid ALGUNOS EFECTOS ADVERSOS Caída prematura del follaje Fumagina debe interferir con fotosíntesis Producción y Calidad de los frutos Uso de insecticidas en EEUU, Chile (RM y RAP) y Argentina. acetamiprid buprofezin clorfenapir

6 Introducción a Chile y Proyecto Control Biológico en Las Condes y Providencia ( )

7 Introducción a Chile y Proyecto Control Biológico en Las Condes y Providencia ( ) Encarsia inaron 1989 Clitostethus arcuatus 1995 Noviembre 1995

8 CONTROL BIOLOGICO Internación de enemigos naturales para combatir la plaga. Encarsia inaron (Walker) (Hymenoptera: Aphelinidae), parasitoide de ninfas Clitostethus arcuatus (Coleoptera: Coccinellidae), depredador de huevos y ninfas

9 Clitostethus arcuatus

10 CUADRO 1. Liberaciones semanales de Encarsia inaron desde el 13 de enero de 1996 hasta el 12 de marzo de FECHA CANTIDAD FECHA CANTIDAD 13 Ene Ene Ene Ene Feb Feb Feb Feb Mar Mar TOTAL Entre 1996 y 1997 fueron liberados app Encarsia inaron en Santiago.

11 Ciclo de vida de la mosquita Siphoninus y de su parasitoide Encarsia inaron

12 Encarsia inaron Orificios emergencia adultos Encarsia inaron

13 Parasitismo Encarsia inaron sobre mosquita blanca del fresno parasitismo %

14 ANTES C. arcuatus DESPUES Encarsia inaron

15 Presencia en Argentina y particularmente en olivos de Mendoza 1995 Detectada en ornamentales Mendoza (Viscarret, 1997) 2000 en olivos en provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca (Holgado et al, 2006); 2006 en Córdova. Tesis Doctoral (2006- ) Prof. Fac. Agron. Universidad de Cuyo, MSc.Sra. Miriam Holgado. En progreso Bioecología de Siphoninus phillyreae (Haliday) en olivo para desarrollar estrategias de control de la plaga en olivares de Mendoza. (Manejo integrado de la plaga).

16 Presencia en olivos de Mendoza y otras provincias en Argentina (2006- Gasparini, María L., Holgado, Miriam G. y Rodríguez Fernando Presencia de Clitostethus arcuatus (Coleoptera: Coccinellidae) sobre olivos infestados con Siphoninus phillyreae (Hemiptera: Aleyrodidae) en Argentina. Rev. Soc. Entomol. Argent., vol.66, no.1-2, p Presencia en los departamentos dejunín, San Martín, Rivadavia y Maipú (Mendoza, Argentina)

17 Presencia en Azapa y otros valles (2007) y acciones realizadas hasta Marzo 2009 Marzo 2008 DnJosé Maldonado plantea el problema al INIA. Se ofrece prospectar la zona. Abril 4,2008 Dn Gianfranco Lombardi señala que su monitor detectó hace 8 meses la mosquita en 2 olivos (o sea en sep 2007) pasa a 5000 en el área. Abril y Mayo GFL financia colecta, envío y se liberan varios centenares de Encarsia y Clitostethus de material de INIA y otra empresa.

18 Fotos José Maldonado Azapa marzo 2008

19 Presencia en Azapa y otros valles (2007) y acciones realizadas hasta Marzo 2009 Fines de Julio Seremi Agric. Reg. Arica y Parinacota Srta Ana C. Rojas, financia visita de INIA al Valle y se verifica en Agr. Lombardi el establecimiento de l coccinélido Clitostethus, no se observó el parasitoide Encarsia. Reunión con Académicos UTA

20 Otros Antecedentes (UTA) Seminario Olivo en Azapa: La mosquita blanca del fresno S. phillyreae, nueva plaga del olivo en Azapa. Michael Rebolledo, D. Bobadilla y H. Vargas (2008). 2004: en Arica encuentran una en Fraxinus excelsior, luego en granados y perales el año el 2005 y en olivos el Otros antecedentes : Biología y Encarsia sp en granado fueron señalados.

21 Avance hacia una estrategia de manejo integrado de la MOSQUITA BLANCA del FRESNO en OLIVOS de AZAPA Envíos masivos de Encarsia y Clitostethus de la Zona Central Evaluación cualitativa/cuantitativa de esa actividad de liberación Levantar proyecto Desarrollo de una estrategia de Manejo Integrado de la Mosquita blanca en Azapa

22 Gracias..

Con el propósito de conocer la 5.4. DETERMINACIÓN DE LOS INSECTOS Y ÁCAROS QUE ATACAN EL OLIVO EN EL VALLE DE AZAPA

Con el propósito de conocer la 5.4. DETERMINACIÓN DE LOS INSECTOS Y ÁCAROS QUE ATACAN EL OLIVO EN EL VALLE DE AZAPA PLAGAS Estudio Básico: NO Investigación CUARENTENARIAS Silvoagropecuaria DEL de Innovación VALLE en DE la I AZAPA Región 5.4. DETERMINACIÓN DE LOS INSECTOS Y ÁCAROS QUE ATACAN EL OLIVO EN EL VALLE DE AZAPA

Más detalles

Siphoninus finitimus Silvestri (Hemiptera: Aleyrodidae), "mosquita blanca del olivo" en Arica-Chile

Siphoninus finitimus Silvestri (Hemiptera: Aleyrodidae), mosquita blanca del olivo en Arica-Chile Siphoninus Rev. FCA UNCUYO. finitimus Silvestri, 2014. 46(1): "mosquita 235-239. blanca ISSN del impreso olivo" en 0370-4661. Arica-ChileISSN (en línea) 1853-8665. Siphoninus finitimus Silvestri (Hemiptera:

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEGUIMIENTO A LAS Z.B.P. Y PROYECTOS DE SUPRESION EN MICHOACAN CENTRO DE OPERACIONES DEL VALLE DE APATZINGAN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Más detalles

Sociedad Entomológica del Perú

Sociedad Entomológica del Perú Sociedad Entomológica del Perú La Revista Peruana de Entomología (Rev. peru. entomol.), es la publicación científica de la Sociedad Entomológica del Perú (SEP), fundada en 1956. El artículo de Valencia

Más detalles

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA

MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA MANEJO FITOSANITARIO REGIONAL DEL CULTIVO DE SOYA Dr. José Luis Martínez Carrillo Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora ITSON Antecedentes A partir de 1991 la Mosquita Blanca se convirtió

Más detalles

REUNIÓN FUEGO BACTERIANO

REUNIÓN FUEGO BACTERIANO REUNIÓN FUEGO BACTERIANO Murcia, 19 de septiembre de 214 FUEGO BACTERIANO (Erwinia Consejería a de Agricultura y Agua Plantas huéspedes: especies de rosáceas, frutales de pepita (peral, manzano, membrillero,

Más detalles

Plagas asociadas a los cítricos

Plagas asociadas a los cítricos 51 Plagas asociadas a los cítricos 3 PAOLA LuPPiChiNi NAtALiA OLiVARes ChRistiAN VOLOsky Mosquita blanca algodonosa de los cítricos, Woolly citrus whitefly Aleurothrixus floccosus (Maskell) Hemiptera:

Más detalles

Insectos-plagas, enfermedades y nemátodos asociados al olivo en tres sectores del Valle de Azapa

Insectos-plagas, enfermedades y nemátodos asociados al olivo en tres sectores del Valle de Azapa FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS UNIVERSIDAD DE TARAPACA Proyecto Formulación n de Sistemas de Producción n Limpia para los principales cultivos del Valle de Azapa,, Innova CORFO, Innova Chile, CORFO-INIA

Más detalles

REESTABLECIMIENTO DE SIPHONINUS FINITIMUS SILVESTRI (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) COMO UNA ESPECIE VALIDA, EN BASE A DATOS MORFOLÓGICOS, PLANTAS HOSPEDERAS

REESTABLECIMIENTO DE SIPHONINUS FINITIMUS SILVESTRI (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) COMO UNA ESPECIE VALIDA, EN BASE A DATOS MORFOLÓGICOS, PLANTAS HOSPEDERAS Reestablecimiento de Siphoninus finitimus Silvestri (Hemiptera: Aleyrodidae) como una especie valida, en base a datos morfológicos, plantas hospederas y parasitoides en el Perú Luis Valencia V. REESTABLECIMIENTO

Más detalles

Através del Proyecto FNDR PLAGAS DEL OLIVO Y SU MANEJO EN EL VALLE DE AZAPA INTRODUCCIÓN. La metodología empleada consistió en:

Através del Proyecto FNDR PLAGAS DEL OLIVO Y SU MANEJO EN EL VALLE DE AZAPA INTRODUCCIÓN. La metodología empleada consistió en: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, OFICINA TÉCNICA INIA - URURI. MINISTERIO DE AGRICULTURA. INFORMATIVO Nº 9, MAYO DE 2009. Estudio Básico de Innovación: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación

Más detalles

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae Plagas del Tomate Polilla del tomate (Tuta absoluta), invernadero y campo Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), invernadero Trips de California (Frankliniella occidentalis), invernadero y campo

Más detalles

Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * *

Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * * Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * * !* !* !* MIP$ Métodos*de*control* PREVENCIÓN* Toma*de*decisiones*

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Objetivos de la Etapa I Establecer la línea base de la situación de plagas y su manejo a través de una encuesta

Más detalles

Qué es lo que ven? Qué es lo que ven? Qué es lo que ven? Trichograma evanescens Esto también ocurre con los insectos que afectan los cultivos La larva de Pieris no tiene salvación Cómo sabe la avispa

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVO

MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVO MANEJO INTEGRADO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL OLIVO Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional Intihuasi Patricia Larraín Sanhueza Ingeniera Agrónoma M.Sc. Carlos Quiroz Escobar Ingeniero

Más detalles

Estrategias de manejo integrado de chanchitos blancos en cítricos y paltos

Estrategias de manejo integrado de chanchitos blancos en cítricos y paltos Estrategias de manejo integrado de chanchitos blancos en cítricos y paltos Renato Ripa 1 Pilar Larral 2 Paola Luppichini 3 Centro Regional de Investigación INIA La Cruz 1 rripa@inia.cl 2 katolarral@hotmail.com

Más detalles

Mosquitas blancas. Orden: Hemiptera Familia: Aleyrodidae. Daño. Descripción morfológica. Biología. Distribución e importancia

Mosquitas blancas. Orden: Hemiptera Familia: Aleyrodidae. Daño. Descripción morfológica. Biología. Distribución e importancia Manejo de plagas en paltos y cítricos 111 Mosquitas blancas Orden: Hemiptera Familia: Aleyrodidae Las mosquitas blancas son insectos alados de tamaño cercano a 2 mm de largo. Los adultos presentan una

Más detalles

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución 448/2016 Buenos Aires, 22/08/2016 VISTO el Expediente N S05:0044402/2015 del Registro del entonces MINISTERIO

Más detalles

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA Edgardo Cortez Mondaca (CEVAF), Francisco Javier Orduño Cota y todo el personal técnico

Más detalles

Capítulo 9 REGULACIONES USDA-APHIS

Capítulo 9 REGULACIONES USDA-APHIS Capítulo 9 REGULACIONES USDA-APHIS 9.1 Listado de Frutas de Chile, Registradas como Hospederos de Moscas de la Fruta y Autorizadas para Ingresar por todos los Puertos (Aéreos y Marítimos) a los Estados

Más detalles

PROYECTO DE RESOLUCIÓN PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO DE LA REGIÓN PATAGÓNICA DE ESPECIES VEGETALES HOSPEDERAS DE MOSCA DE LOS FRUTOS Y CARPOCAPSA.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO DE LA REGIÓN PATAGÓNICA DE ESPECIES VEGETALES HOSPEDERAS DE MOSCA DE LOS FRUTOS Y CARPOCAPSA. PROYECTO DE RESOLUCIÓN PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO DE LA REGIÓN PATAGÓNICA DE ESPECIES VEGETALES HOSPEDERAS DE MOSCA DE LOS FRUTOS Y CARPOCAPSA. Buenos Aires, VISTO el expediente N 0044402/2015 del Registro

Más detalles

FLORA AMIGA, FAUNA ÚTIL I EL SEU SEGUIMENT HIDROBIOLOGY I R AT I

FLORA AMIGA, FAUNA ÚTIL I EL SEU SEGUIMENT HIDROBIOLOGY I R AT I FLORA AMIGA, FAUNA ÚTIL I EL SEU SEGUIMENT HIDROBIOLOGY I R AT I 01 P O R Q U É F LO R A A M I G A PA R A INSECTOS AUXILIARES? 02 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE HERBÁCEAS DE FLOR EN ALCORQUES 03 Herbáceas de

Más detalles

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina ENEMIGO NATURAL PLAGA Megastigmus zebrinus Selitrichodes neseri Quadrastichus

Más detalles

FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 44 Acer pseudoplatanus S S 100 / / 1 1 / / 87, 157, 337, 1400 Aesculus hippocastanum Ailanthus alti

FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 44 Acer pseudoplatanus S S 100 / / 1 1 / / 87, 157, 337, 1400 Aesculus hippocastanum Ailanthus alti FRONDOSAS A RAíZ DESNUDA 43 Acer Campestre S 100 / / / 1 42, 82, 97, 132, 172, 232, 282, Acer monspessulanum 10 / 15 190 187, 2 Acer negundo Acer opalus 60 /90 140 1 232, Acer platanoides S 100 / 140 140

Más detalles

Artrópodos plaga y enemigos naturales en tomate y pimiento

Artrópodos plaga y enemigos naturales en tomate y pimiento Artrópodos plaga y enemigos naturales en tomate y pimiento Taller de tomate y pimiento 2014 Ing. Agr. (M.Sc) Mariana del Pino Curso de Horticultura y Floricultura Tipos de artrópodos plaga Artrópodo (insectos

Más detalles

SITUACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS A TOMATE Y MAIZ EN EL VALLE DE AZAPA

SITUACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS A TOMATE Y MAIZ EN EL VALLE DE AZAPA SITUACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS A TOMATE Y MAIZ EN EL VALLE DE AZAPA Proyecto Formulación de Sistemas de Producción Limpia para los Principales Cultivos del Valle de Azapa Patricia Estay P., INIA La Platina

Más detalles

PROTOCOLOS DE MANEJO DE PLAGAS BAJO CRITERIOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN OLIVO INTRODUCCIÓN

PROTOCOLOS DE MANEJO DE PLAGAS BAJO CRITERIOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN OLIVO INTRODUCCIÓN Formulación de Sistemas de Producción CAPÍTULO Limpia para los 5Principales Cultivos del Valle de Azapa PROTOCOLOS DE MANEJO DE PLAGAS BAJO CRITERIOS DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN OLIVO Germán Sepúlveda Ch.

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO. EXPERIENCIAS EN ESPACIOS VERDES. JUDITH MESEGUER RIPOLL Enginyera Tècnica Agrícola i Gerent BioAcció

CONTROL BIOLÓGICO. EXPERIENCIAS EN ESPACIOS VERDES. JUDITH MESEGUER RIPOLL Enginyera Tècnica Agrícola i Gerent BioAcció CONTROL BIOLÓGICO. EXPERIENCIAS EN ESPACIOS VERDES. JUDITH MESEGUER RIPOLL Enginyera Tècnica Agrícola i Gerent BioAcció QUE ES EL CONTROL BIOLÓGICO? Definición: "El control biológico es un método de control

Más detalles

Insectos y ácaros asociados al pimiento en Chile

Insectos y ácaros asociados al pimiento en Chile Capítulo 6. Insectos y ácaros asociados al pimiento en Chile Patricia Estay P. Ing. Agrónoma M.Sc. pestay@inia.cl Nancy Vitta Ingeniero Agrónomo Mg. nvitta@inia.cl El pimiento es una de las hortalizas

Más detalles

EL ARBOLADO ORNAMENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. UNA ESTADÍSTICA

EL ARBOLADO ORNAMENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. UNA ESTADÍSTICA EL ARBOLADO ORNAMENTAL DE LA REGIÓN DE MURCIA. UNA ESTADÍSTICA José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Ingeniero Técnico Agrícola Apartado 3090. 30080 Murcia jmanuel@arrakis.es Desde hace alrededor de 20

Más detalles

Manejo sustentable de plagas cuarentenarias en cítricos: avances y tendencias. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B.

Manejo sustentable de plagas cuarentenarias en cítricos: avances y tendencias. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B. Manejo sustentable de plagas cuarentenarias en cítricos: avances y tendencias. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B. Asesores Contenido MIP Monitoreo Plagas relevantes en cítricos Resumen

Más detalles

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. OCTAVIO JHONATHAN CAMBERO CAMPOS

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. OCTAVIO JHONATHAN CAMBERO CAMPOS ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO ACTIVIDAD ANTAGÓNICA IN VITRO DE TRICHODERMA SPP. SOBRE PHYTOPHTHORA CINNAMOMI RANDS EN CULTIVO DE AGUACATE EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. (ISSN: 1659-3049) COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por:

MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL. Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana. Publicado por: MEM()RIA DELA 28ª REUNH)N ANUAL Agosto 9-15, 1992 Santo Domingo, República Dominicana Publicado por: Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios y Fundación de Desarrollo Agropecuario Santo Domingo, Rep,ública

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE

UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO Memoria de Título EVALUACIÓN DE SEIS INSECTICIDAS EN EL CONTROL DE LA MOSQUITA BLANCA DEL FRESNO, Siphoninus phillyreae (Haliday)

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas Marcos Gerding P. Ingeniero Agrónomo M.Sc. megerding@biobichoschile.cl www.biobichos.cl Huevo Plantas resistentes Plantas resistentes Larva Control Biológico Control Biológico

Más detalles

Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México

Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México Perspectivas para el Manejo del Pulgón Café y Psílido Asiático de los Cítricos en México J. I. López -Arroyo, J. Loera, M.A. Rocha, A. Berlanga, I. Hernández, I. Almeyda RELACION VIRUS-VECTOR VECTOR Virus

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Difusión y Transferencia en Manejo Integrado de Plagas en Huertos de Nogales para productores de Limarí y Choapa Dr. Claudio Salas Monte Patria, Illapel,

Más detalles

LAS PLAGAS DEL PALTO EN CHILE: Aspectos relevantes de su Biología, Comportamiento y Manejo.

LAS PLAGAS DEL PALTO EN CHILE: Aspectos relevantes de su Biología, Comportamiento y Manejo. LAS PLAGAS DEL PALTO EN CHILE: Aspectos relevantes de su Biología, Comportamiento y Manejo. Eugenio López Laport CONTROL CONTROL INTEGRADO MANEJO INTEGRADO Eugenio Lopez (September 2004) 1 Manejo Integrado

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS. INFORME DEL MES DE AGOSTO 1. ANTECEDENTES La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae), es una de las plagas más importantes a nivel mundial. La importancia

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Ing. Jorge Antonio Sánchez González Entomófagos CNRCB Febrero 2018 El cultivo de berries en México Berries o frutillas

Más detalles

Práctica versión corta FMIIP 2016

Práctica versión corta FMIIP 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plaga CONTROL BIOLÓGICO Práctica versión corta FMIIP 2016 Profa. Oona

Más detalles

OLEA CON FORMA NATURAL

OLEA CON FORMA NATURAL OLEA CON FORMA NATURAL ON01 OLEA EUROPAEA C25cm- 10L 6/8 120/140 ON02 ( Olivo común) C25cm- 10L 8/10 120/140 ON03 C 15L 10/12 120/140 ON33 C35L 12/14 120/140 ON34 C45L 14/16 120/140 ON06 C50L 16/18 140/160

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016 Temario Plagas de importancia Manejo integrado de plagas Naupactus cervinus Aspectos biológicos Eficacia de plaguicidas Manejo

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: INDICADORES DE CALIDAD Y MODELO PARA SU CÁLCULO EN CIUDADES MEDITERRÁNEAS

BIODIVERSIDAD URBANA: INDICADORES DE CALIDAD Y MODELO PARA SU CÁLCULO EN CIUDADES MEDITERRÁNEAS BIODIVERSIDAD URBANA: INDICADORES DE CALIDAD Y MODELO PARA SU CÁLCULO EN CIUDADES MEDITERRÁNEAS Boada, M., Sànchez-Mateo, S., Marles, J., Barriocanal, C. Sevilla, 24 de septiembre de 2014 CLASIFICACIÓN

Más detalles

La filoxera de la vid

La filoxera de la vid La filoxera de la vid una vieja plaga en un nuevo contexto Ing. Agr. Iris Beatriz Scatoni Prof. Agr. de Entomología Depto de Protección Vegetal Facultad de Agronomía El nuevo contexto... Intención de sustituir

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 9 SEPTIEMBRE de 216 Durante el periodo del mes de agosto del 216 se realizo el muestreo en 577 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. AGUSTÍN ROBLES BERMÚDEZ

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. AGUSTÍN ROBLES BERMÚDEZ ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO PROPIEDADES HIPOGLUCEMIANTES DE LA ESPECIE JUSTICIA SPICIGERA SCHLECHTENDAL (SCROPHULARILES: ACANTHACEAE). PROPIEDADES MEDICINALES DEL GÉNERO EUCALYTUS (MYRTACEAE FENOLOGIA

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 12 DICIEMBRE de 216 Durante el periodo del mes de noviembre del 216 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Plagas Cuarentenarias en Cítricos, Importancia y Avances en su control. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B.

Plagas Cuarentenarias en Cítricos, Importancia y Avances en su control. Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B. Plagas Cuarentenarias en Cítricos, Importancia y Avances en su control Renato Ripa S., Pilar Larral D. y Paola Luppichini B. Asesores Temario 1. Introducción 2. Estrategia MIP Monitoreo Umbral económico

Más detalles

(HYMENOPTERA: APHELINIDAE), EN LA MOSCA BLANCA DEL FICUS

(HYMENOPTERA: APHELINIDAE), EN LA MOSCA BLANCA DEL FICUS SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA ISSN: 2448-475X PARASITISMO DE Encarsia spp. (HYMENOPTERA: APHELINIDAE), EN LA MOSCA BLANCA DEL FICUS Singhiella simplex (Singh) (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE), EN TLALNEPANTLA DE BAZ,

Más detalles

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO

INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO INSECTICIDAS QUÍMICOS Y CONTROL BIOLÓGICO DEL PSÍLIDO ASIÁTICO DE LOS CÍTRICOS EN MÉXICO M.C. Hugo César Arredondo Bernal DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL USO DE PLAGUICIDAS Política de NO aplicación

Más detalles

GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES. Claudio Salas, Ing. Agr., Dr.

GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES. Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. INIA Intihuasi Autor: Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. INIA Intihuasi Editores:

Más detalles

Identificación, reconocimiento y manejo de las plagas Brevipalpus chilensis Baker y Naupactus cervinus Boheman

Identificación, reconocimiento y manejo de las plagas Brevipalpus chilensis Baker y Naupactus cervinus Boheman Identificación, reconocimiento y manejo de las plagas Brevipalpus chilensis Baker y Naupactus cervinus Boheman Natalia Olivares, Paola Luppichini y José Montenegro Identificación de B. chilensis Familia

Más detalles

LISTADO DE PRECIOS DE SEMILLAS DE FRONDOSAS /12

LISTADO DE PRECIOS DE SEMILLAS DE FRONDOSAS /12 Acer campestre Pirineo axial (R.I. 08) 2010 23,19 Acer campestre Sistema Ibérico meridional (R.I. 25) 2008 25,47 Acer campestre Sistema Ibérico meridional (R.I. 25) 2009 22,96 Acer campestre Sistema Ibérico

Más detalles

FORMULARIO EVALUACION EXPOST DE PROYECTO

FORMULARIO EVALUACION EXPOST DE PROYECTO EPOST DE PROYECTO Proyecto VIII 1-34-0199 Introducción del microhimenóptero parasitoide Avetianella longoi para el control biológico de Phoracantha semipunctata y Phoracantha recurva en las plantaciones

Más detalles

GUÍA DE CAMPO. Control Biológico en. Trigo. sobre

GUÍA DE CAMPO. Control Biológico en. Trigo. sobre GUÍA DE CAMPO sobre Control Biológico en Trigo 2 GUÍA DE CAMPO sobre Control Biológico en Trigo Laboratorio de control biológico Universidad de Talca Talca, Chile 2018 3 Autores: Blas Lavandero, Profesor

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero 26 de Agosto, 2015

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero 26 de Agosto, 2015 PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal Servicio Agrícola y Ganadero 26 de Agosto, 2015 Recursos disponibles Presupuesto 2015 ($ en millones) Tipo gasto Total Base

Más detalles

PROCEDIMIENTO Y TABLA DE DISTRIBUCION HIPERGEOMETRICA A UTILIZARSE EN EL MUESTREO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE INGESTACION PRE-TRATAMIENTO

PROCEDIMIENTO Y TABLA DE DISTRIBUCION HIPERGEOMETRICA A UTILIZARSE EN EL MUESTREO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE INGESTACION PRE-TRATAMIENTO Anexo I NOMINA DE PRODUCTOS VEGETALES HOSPEDEROS DE: Ceratitis capitata - Anastrepha fraterculus: ACEROLA (Malpighia punicifolia L.) ARANDANO (Vaccinium corymbosum) BABACO (Carica pentagona) CARAMBOLA

Más detalles

Programa Nacional de Lobesia botrana

Programa Nacional de Lobesia botrana Programa Nacional de Lobesia botrana División de Protección Agrícola y Forestal SAG Simposio Internacional de Plagas Cuarentenarias, Tecámac, Edo. México 15 al 19 Agosto 2016 Qué es la Lobesia botrana?:

Más detalles

XXVII Silvotecna. Gorgojo del Eucalipto. Estado y manejo, experiencia Nacional.

XXVII Silvotecna. Gorgojo del Eucalipto. Estado y manejo, experiencia Nacional. XXVII Silvotecna Gorgojo del Eucalipto Estado y manejo, experiencia Nacional. 2012 un problema no resuelto, pero bien encaminado. Miguel Castillo S. 2012. Distribución en el mundo de Gonipterus. 1995 1976

Más detalles

CÓMO PRODUCIR CAJAS

CÓMO PRODUCIR CAJAS CÓMO PRODUCIR 70.000 CAJAS DE UVA DE MESA CON UNA SOLA APLICACIÓN. ASESORÍAS AGRÍCOLAS Y COMERCIALES MONASTERIO LTDA. 1.- SITUACIÓN MUNDIAL Y NACIONAL I.- Situación Mundial 1.- Situación de Mercado 2.-

Más detalles

ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS A DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (CITRUS LATIFOLIA TANAKA) EN NAYARIT, MÉXICO

ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS A DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN LIMÓN PERSA (CITRUS LATIFOLIA TANAKA) EN NAYARIT, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 28(3): (n.s.) 625-629 28(3) (2012) Nota Científica (Short Communication) ENEMIGOS NATURALES ASOCIADOS A DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA (HEMIPTERA:

Más detalles

EL FUEGO BACTERIANO. EL FUEGO (Erwinia BACTERIANO

EL FUEGO BACTERIANO. EL FUEGO (Erwinia BACTERIANO EL FUEGO BACTERIANO EL FUEGO (Erwinia BACTERIANO amylovora) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA El fuego bacteriano, grave enfermedad causada por la bacteria Erwinia amylovora (Burril) Winslow, fue detectada por primera

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Enfrentando juntos los nuevos desafíos. Grisel Monje V. Directora Ejecutiva Programa Lb SAG

PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana. Enfrentando juntos los nuevos desafíos. Grisel Monje V. Directora Ejecutiva Programa Lb SAG PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana Enfrentando juntos los nuevos desafíos Grisel Monje V. Directora Ejecutiva Programa Lb SAG 3 de julio de 2014 Antecedentes de la detección de la plaga Primera denuncia

Más detalles

Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Spiralling whiteflies

Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Spiralling whiteflies Lecanoideus floccissimus Martín, Hernández-Suárez & Carnero-Hernández, 1997 Mosca blanca algodonosa Spiralling whiteflies Filo Arthropoda Clase Insecta Orden Hemiptera Familia Aleyrodidae DESCRIPCIÓN Los

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN TAMAULIPAS. Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque Monterrey, N.L.

MANEJO INTEGRADO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN TAMAULIPAS. Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque Monterrey, N.L. MANEJO INTEGRADO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN TAMAULIPAS Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque Monterrey, N.L. 25 febrero, 2016 PULGÓN AMARILLO DEL SORGO PULGÓN AMARILLO DEL SORGO PLAGA NUEVA EN MEXICO

Más detalles

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN,

Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, Bol. Serv. Plagas, 4: 1-6.1978. Factores limitantes en la fluctuación de poblaciones de Prays oleae BERN, P. RAMOS, M. CAMPOS y J. M. RAMOS En la presente nota se incluyen algunos resultados sobre las

Más detalles

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL PRIMER INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 1. Enero Recurso autorizado: $72 250,013.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL

SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL MANEJO FITOSANITARIO CONTRA PULGÓN AMARILLO DEL SORGO 2017 Informe No 6. Junio Recurso autorizado: $80 957,734.00 En México, la superficie destinada para la producción

Más detalles

Arica, 01/02/2013 VISTOS CONSIDERANDO. 3. Las cartas de solicitud de plantas de las personas que se detallan en el siguiente cuadro:

Arica, 01/02/2013 VISTOS CONSIDERANDO. 3. Las cartas de solicitud de plantas de las personas que se detallan en el siguiente cuadro: CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA DIRECCIÓN REGIONAL ARICA Y PARINACOTA GCV/GRN RESOLUCIÓN Nº :31/2013 ANT. : CARTAS DE SOLICITUD DE DONACIÓN DE PLANTAS MAT. : DISPONE ENTREGA

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS. INFORME DEL MES DE JULIO 1. ANTECEDENTES La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae), es una de las plagas más importantes a nivel mundial. La importancia

Más detalles

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Marcos Beèche C. Ingeniero Forestal, Magister en Ciencias Encargado Nacional Programa Control Oficial Sirex noctilio SubDepto. Sanidad

Más detalles

La Cochinilla de la Tizne INISTERIO DE AGRICULTURA E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Saissetia oleae (Bern.) DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA

La Cochinilla de la Tizne INISTERIO DE AGRICULTURA E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Saissetia oleae (Bern.) DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA INISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONT PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Cochinilla de la Tizne Saissetia oleae (Bern.) Se conoce con el nombre

Más detalles

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas.

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas. Dr. Sóstenes E. Varela Fuentes UAM-Agronomía y Ciencias-UAT svarela@uat.edu.mx TAMAULIPAS Cuenta con 45,000 Hectáreas sembradas

Más detalles

Importancia del uso de las plantas autóctonas los parques y jardines

Importancia del uso de las plantas autóctonas los parques y jardines Importancia del uso de las plantas autóctonas los parques y jardines Josep M. Montserrat Jornada del Proyecto Ecoplantmed, Jardinería ecológica e infraestructura verde en entornos urbanos y periurbanos",

Más detalles

Nuevas experiencias en manejo preventivo, monitoreo y control químico de chanchitos blancos en huerto

Nuevas experiencias en manejo preventivo, monitoreo y control químico de chanchitos blancos en huerto Nuevas experiencias en manejo preventivo, monitoreo y control químico de chanchitos blancos en huerto Cristián Arancibia O. Ing. Agrónomo Red de Monitoreo de Plagas MIPNET cristian.arancibia@syngenta.com

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es? COMITÉ ESTATAL Qué es? Octubre de 2015 El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, es un organismo de productores auxiliar de la SAGARPA en la prevención, control y erradicación de plagas, enfermedades

Más detalles

MGAP, INIA, FAGRO, TECNICOS DEL SECTOR CITRÍCOLA

MGAP, INIA, FAGRO, TECNICOS DEL SECTOR CITRÍCOLA GRUPO DE TRABAJO MGAP, INIA, FAGRO, TECNICOS DEL SECTOR CITRÍCOLA 2011-2012 PROYECTO: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ENEMIGOS NATURALES DE Diaphorina citri (HEMIPTERA:LIVIIDAE) Financiación INIA - Fpta

Más detalles

DGSV CNRF CNRCB Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico. Biología y hábitos de la CRH (Cochinilla Rosada del Hibisco)

DGSV CNRF CNRCB Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico. Biología y hábitos de la CRH (Cochinilla Rosada del Hibisco) DGSV CNRF CNRCB Laboratorio Regional de Reproducción de Agentes de Control Biológico Biología y hábitos de la CRH (Cochinilla Rosada del Hibisco) 15 de Mayo de 2014 BIOLOGÍA DE Maconellicoccus hirsutus

Más detalles

3ª reunión de RIESPO. Madrid. Febrero Grupo de trabajo TAXONES DEL OLIVO. Laura Torres Manuel González Carlos Jerez Daniel Paredes Fernando Rei

3ª reunión de RIESPO. Madrid. Febrero Grupo de trabajo TAXONES DEL OLIVO. Laura Torres Manuel González Carlos Jerez Daniel Paredes Fernando Rei 3ª reunión de RIESPO Madrid. Febrero 2011 Grupo de trabajo TAXONES DEL OLIVO Laura Torres Manuel González Carlos Jerez Daniel Paredes Fernando Rei FINALIDAD DEL GRUPO Recoger información sobre especies

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Proyecto: FTG-32/03

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Proyecto: FTG-32/03 INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Proyecto: FTG-32/03 Desarrollo de un manejo integrado de plagas en cítricos de Perú y Chile para el cumplimiento de la normativa internacional

Más detalles

ARTRÓPODOS DEPREDADORES DE PLAGAS DEL FRESNO Fraxinus uhdei (WENZING) LINGELSHEIM. EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (ZMCM)

ARTRÓPODOS DEPREDADORES DE PLAGAS DEL FRESNO Fraxinus uhdei (WENZING) LINGELSHEIM. EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (ZMCM) ARTRÓPODOS DEPREDADORES DE PLAGAS DEL FRESNO Fraxinus uhdei (WENZING) LINGELSHEIM. EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (ZMCM) Rosalva Hernández-Ruiz, y Alejandro D. Camacho 1. Laboratorio de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 1 ENERO de 217 Durante el periodo del mes de diciembre del 216 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO APHIDIUS SPP SÍRFIDOS COCCINÉLIDOS GYMNOSOMA SPP MERAPORUS GRAMINICOLA CRISOPAS FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

CAPÍTULO 6. MULTIPLICACIÓN DE Trioxys pal/idus (Haliday) EN LABORATORIO Y LIBERACIÓN EN CAMPO.

CAPÍTULO 6. MULTIPLICACIÓN DE Trioxys pal/idus (Haliday) EN LABORATORIO Y LIBERACIÓN EN CAMPO. CAPÍTULO 6 MULTIPLICACIÓN DE Trioxys pal/idus (Haliday) EN LABORATORIO Y LIBERACIÓN EN CAMPO. Fernando Rodriguez A. Paulina Bermúdez O. Carlos Quiroz E. Todo proyecto de control biológico clásico de artrópodos

Más detalles

Manejo integrado del limón

Manejo integrado del limón CURSO DE CAPACITACIÓN Y DE AUTORIZACIÓN DE PROFESIONALES FITOSANITARIOS EN PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CÍTRICOS Manejo integrado del limón persa (Citrus latifolia) en ARCOs M.C. Ulises Díaz Zorrilla INVESTIGADOR

Más detalles

Frutales Cepellón

Frutales Cepellón Frutales 17 19 25 Cepellón ALBARICOQUERO (Prunus armeniaca) BULIDA ALBARICOQUERO (Prunus armeniaca) CORBATÓ ALBARICOQUERO (Prunus armeniaca) MONIQUÍ ALMENDRO (Prunus dulcis) GUARA Naranja FCPA0502 17 FMUA2000

Más detalles

2ª reunión de la Red Ibérica de Evaluación de Eficacia y Efectos Secundarios de Tratamientos. para el Control de Plagas en el Olivar (RIESPO)

2ª reunión de la Red Ibérica de Evaluación de Eficacia y Efectos Secundarios de Tratamientos. para el Control de Plagas en el Olivar (RIESPO) 2ª reunión de la Red Ibérica de Evaluación de Eficacia y Efectos Secundarios de Tratamientos para el Control de Plagas en el Olivar (RIESPO) Grupo de trabajo TAXONES DEL OLIVO Laura Torres Manuel González

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 6 Junio de 215 Durante el periodo del mes de mayo del 215 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Plagas del palto en California, México y Centroamérica

Plagas del palto en California, México y Centroamérica Plagas en Israel, México, Estados Unidos, Centroamérica y Perú 317 Plagas del palto en California, México y Centroamérica Trips del palto Scirtothrips perseae (Nakahara) (Thysanoptera: Thripidae) El daño

Más detalles

Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional. Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA)

Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional. Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA) Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA) La plaga más destructiva y costosa (Frutos). Distribución global y amplio

Más detalles

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO 30 de Agosto de 2013 Objetivos del programa de CB 1. Generar tecnología para el uso de organismos benéficos como agentes de control biológico.

Más detalles

BIODIVERSIDAD COMO INDICADORA DE SOSTENIBILIDAD

BIODIVERSIDAD COMO INDICADORA DE SOSTENIBILIDAD BIODIVERSIDAD COMO INDICADORA DE SOSTENIBILIDAD Dr. Martí Boada ICTA-UAB Madrid, CAIXAFORUM, 13 de Junio 2016 El papel vital de la biodiversidad en la sostenibilidad urbana La biodiversidad, uno de los

Más detalles