MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. Año Internacional de los Bosques. República de Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. Año Internacional de los Bosques. República de Cuba"

Transcripción

1 MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS Cuba 2010 Año Internacional de los Bosques República de Cuba

2 Dirección de Industria y Medio Ambiente MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero-Diciembre de 2010 Junio de 2011 Año 53 de la Revolución

3 MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. CUBA 2010 ÍNDICE Página Introducción Principales indicadores del clima, Temperaturas máxima y mínima absolutas registradas Lluvia total media Huracanes de diferentes intensidades que han azotado a Cuba Número de veces que cada región ha sido azotada por huracanes de diferentes 9 intensidades 6 - Proporción de huracanes por intensidades que han azotado a cada región 9 7- Frentes fríos de diferentes intensidades que han azotado a Cuba Número de veces que cada región ha sido azotada por frentes fríos de diferentes 10 intensidades 9 - Valor promedio anual de la concentración de dióxido de azufre (SO 2 ) por 11 estaciones de monitoreo 10 - Valor promedio anual de la concentración de dióxido de nitrógeno (NO 2 ) por 11 estaciones de monitoreo 11 - ph de la lluvia anual por estaciones de monitoreo Emisiones de gases de efecto invernadero Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono de acuerdo al potencial 15 de agotamiento 15 - Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono por actividad 16 consumidora 16 - Dispositivos generadores de energía renovable y biomasa empleada como 17 combustible 17 - Oferta de energía renovable Recursos de agua dulce renovables Extracción de agua por destinos Variación de la extracción del agua por destinos Participación de los destinos en la extracción bruta de agua Carga contaminante por provincias Carga contaminante por cuencas hidrográficas de interés nacional Población con cobertura de agua potable y saneamiento 21

4 25 - Cobertura de agua potable por provincias Cobertura de saneamiento por provincias Sistema de acueductos y alcantarillados Clasificación genética de los suelos de Cuba Clasificación agroproductiva de los suelos de Cuba, año Principales factores limitantes edáficos, año Superficie cubierta de bosques por provincias Superficie plantada de árboles por provincias Diversidad de la biota cubana, año Diversidad y endemismo de la biota terrestre cubana, año Endemismo vegetal por distritos fitogeográficos seleccionados, año Flora amenazada, año Taxones de la flora y fauna con protección ex situ, año Fauna amenazada, año Áreas protegidas, año Áreas protegidas con reconocimiento internacional, año Áreas protegidas por categorías de manejo, año Afectaciones por ciclones tropicales Viviendas dañadas por ciclones tropicales Incendios forestales por causas, año Número de incendios forestales y su dinámica por provincias Superficie dañada por incendios forestales y su dinámica, por provincias Terremotos fuertes reportados en Cuba Terremotos perceptibles, año Volumen de desechos sólidos recolectados por provincias Tratamiento y recolección de desechos sólidos Producción de materias primas recicladas Áreas verdes existentes por provincias Gastos de inversión para la protección del medio ambiente Inversiones para el medio ambiente por actividad económica Gastos de inversión para la protección del medio ambiente por provincias Inversiones para el medio ambiente por actividad ambiental Inversiones para el medio ambiente en cuencas hidrográficas de interés nacional y 44 bahías seleccionadas

5 58- Inversiones para el medio ambiente en cuencas de interés nacional y bahías seleccionadas, año 2010 Abreviaturas y Signos convencionales 45 Definiciones metodológicas 47 44

6 INTRODUCCIÓN El desarrollo tecnológico, económico y social, y la conservación y utilización racional de los recursos naturales ofrece un reto a la humanidad, en un mundo donde han ocurrido cambios drásticos y dramáticos en los ámbitos demográfico, económico y ecológico que han llevado a las naciones y a la comunidad internacional a la adopción de medidas globales, regionales y nacionales para prevenir, atenuar y controlar estos impactos y desequilibrios. La presente publicación Medio ambiente en cifras, Cuba 2010 ofrece información sobre las condiciones físico-geográficas donde se asientan los recursos naturales y ambientales, y tienen lugar las actividades humanas, así como los problemas que afectan estos recursos para facilitar el estudio en mayor profundidad de la realidad ambiental y la formulación e instrumentación de prácticas sustentables. En los últimos años se ha hecho evidente que la atmósfera de la Tierra está considerablemente contaminada como consecuencia de la actividad humana o la destrucción o desagregación de los recursos naturales derivada de ella. Esto se refleja en los cambios operados en las condiciones climáticas o comportamiento de la atmósfera a escala planetaria. Aunque no es un bien tangible y privativo de una región o país, que pueda transformarse en un satisfactor material de necesidades, el aire es un recurso que aunque ilimitado y renovable es imperativo proteger por la incidencia que tiene en la vida y por la degradación a que está siendo sometido por las actividades antropogénicas. Las normas de calidad del aire establecen los niveles máximos permisibles de concentración de contaminantes que garantizan la protección de la salud de la población en general, para lo cual las normas incorporan un margen de seguridad. La Norma Cubana 39/1999 Calidad del Aire establece las concentraciones máximas admisibles en los asentamientos humanos para muestras diarias de los gases NO 2-40 µg/m 3 - y SO 2-50 µg/m 3 -. Ofrecemos datos acerca de estos contaminantes atmosféricos. Otro recurso abordado es el agua. Este sigue siendo uno de los grandes retos mundiales, tan sólo su insalubridad cuesta la vida a millones de personas al año, un problema redoblado por su escasez y la necesidad creciente, con el incremento de la población mundial. Especial significación tiene la variedad, procesos de degradación y capacidad productiva de los suelos para la agricultura, actividad económica fundamental del país. Los recursos forestales tienen una gran importancia no sólo por la Diversidad Biológica que representan sino por su carácter protector de otros recursos como el agua, los suelos y el efecto purificador del aire. La pérdida de la Diversidad Biológica es un motivo de preocupación en el mundo. A pesar de que el conocimiento de la biota cubana es incompleto, el total de especies conocidas es de con un 43 por ciento de endemismo terrestre, lo que constituye un recurso de inestimable valor para el país. En estos momentos se consolida el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, destacándose cuatro Reservas de la Biosfera, reconocimiento internacional por su grado de diversidad y conservación, 6 humedales declarados Sitios Ramsar y 2 Parques Nacionales como Patrimonio Natural de la Humanidad entre otros. Una parte importante de los datos utilizados, se basan en estudios realizados por las diferentes instituciones, resultan muy costosos para ejecutarlos sistemáticamente o que la variabilidad de los indicadores en plazos cortos no amerita la realización de estudios con profundidad, es por eso que en este capítulo se presentan fuentes de diversos años, que corresponden al momento en que se efectuó el último estudio oficial, como es el caso del Estudio Nacional. Sobre la Diversidad Biológica en la República de Cuba, realizado en 1995 y que periódicamente se ha venido perfeccionando en cuanto al completamiento y clasificación de las especies con estudios puntuales. La fuente de información es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponde al año

7 Esta publicación ha sido elaborada por especialistas de la Dirección de Industria de la Oficina Nacional de Estadísticas y se encuentra disponible (PDF) conjuntamente con otras valiosas informaciones en el sitio de la ONE: Agradecemos que las observaciones o sugerencias que contribuyan al perfeccionamiento de este servicio estadístico nos sean enviadas a través de usuario@one.cu. 2

8 1 - Principales indicadores del clima, año 2010 Lluvia Temperatura 0 C Viento predominante Humedad Nubosidad Total Días Máxima Mínima Dirección Rapidez relativa media PROVINCIAS ESTACIONES (mm) (U) media media 16 rumbos (km/h) (%) En octavos Pinar del Río Bahía Honda 1 295, ,9 20,8 E 9, Cabo de San Antonio 1 386, ,8 22,2 E 7, Isabel Rubio 936, ,3 19,4 E 8, La Palma 1 464, ,3 20,1 SSE 5, Paso Real de San Diego 1 035, ,0 19,8 NE 4, Pinar del Río 1 308, ,1 19,6 E 8, San Juan y Martínez 1 228, ,4 20,1 N 4, Santa Lucía 1 249, ,2 20,3 E 7, La Habana Bainoa 1 428, ,0 17,1 E 8, Batabanó 1 248, ,6 19,1 N 12, Bauta 1 314, ,8 19,3 N 10, Güines 1 565, ,5 18,9 E 10, Güira de Melena 1 322, ,6 19,1 N 7, Melena del Sur 1 275, ,4 19,0 NE 7, Tapaste 1 346, ,6 18,0 E 7, Ciudad de La Habana Casablanca 1 170, ,5 21,4 E 12, Santiago de las Vegas 1 245, ,0 19,6 ENE 5, Matanzas Villa Clara Cienfuegos Sancti Spíritus Colón 1 445, ,7 18,5 ENE 7, Indio Hatuey 1 507,7 123 N 5, Jovellanos 1 447, ,7 18,5 NE 4, Playa Girón 1 057, ,6 19,5 NNE 6, Unión de Reyes 1 529, ,9 18,8 E 7, Varadero 1 049, ,8 23,0 E 16, Caibarien 1 239, ,5 21,1 E 18, La Piedra 1 336, ,2 19,3 E 7, Sagua la Grande 1 007, ,0 19,4 E 9, Santa Clara (Yabú) 1 537, ,6 19,2 E 5, Santo Domingo 1 274, ,2 18,5 E 8, Aguada de Pasajeros 1 295, ,0 18,7 E 5, Cienfuegos 1 506, ,3 19,8 NE 10, El Jíbaro 1 439, ,7 19,6 NE 5, Santi Spíritus 1 421, ,7 20,0 NNW 5, Topes de Collantes 1 893, ,3 17,2 ENE 9, Trinidad 1 327, ,2 21,6 NE 7, Fuente: Instituto de Meteorología. 3

9 1 - Principales indicadores del clima, año 2009 (Conclusión) MEDIO AMBIENTE EN CIFRAS. CUBA 2010 Humedad Nubosidad Total Días Máxima Mínima Dirección Rapidez relativa media PROVINCIAS ESTACIONES (mm) (U) media media 16 rumbos (km/h) (%) En octavos Ciego de Ávila Camilo Cienfuegos 1 120, ,6 19,5 E 13, Cayo Coco 844, ,4 23,2 E 19, Ciego de Ávila 1 351, ,7 19,7 NE 11, Júcaro 1 326, ,4 19,8 E 13, Camagüey Camagüey 1 467, ,2 20,4 E 15, Esmeralda 1 414, ,6 19,3 E 16, Florida 1 440, ,9 20,6 NE 10, Nuevitas 980, ,1 22,8 E 9, Palo Seco 1 467, ,1 20,0 NE 11, Santa Cruz 1 180, ,9 19,8 ENE 17, Las Tunas Las Tunas 974, ,4 21,0 ENE 13, Puerto Padre 1 009, ,6 21,8 ENE 21, Holguín Cabo Lucrecia 747, ,2 24,2 E 24, Güaro 899, ,1 20,8 ENE 12, La Jíquima 955, ,9 20,7 NE 14, Pedagógico Holguín 1 148, ,6 21,0 E 11, Pinares de Mayarí 1 599, ,1 16,9 NE 11, Velasco 981, ,7 21,3 E 11, Granma Cabo Cruz 1 372, ,3 22,7 SE 19, Jucarito 1 430, ,2 20,0 NE 5, Manzanillo 1 112, ,1 20,8 E 13, Veguitas 1 240, ,5 19,9 E 12, Santiago de Cuba Contramaestre 1 355, ,8 19,8 NNE 8, Gran Piedra 2 456, ,5 15,4 NE 16, Santiago de Cuba 1 455, ,1 22,8 N 9, Guantánamo Guantánamo 1 273, ,1 20,7 S 6, Jamal 1 587, ,4 21,7 NE 12, Maisí 1 223, ,9 23,9 E 20, Palenque de Yateras 1 510, ,2 18,6 E 11, Valle de Caujerí 954, ,8 19,2 S 7, Isla de la Juventud Amistad Cuba - Francia 1 341, ,5 20,7 E 15, Punta del Este 1 003, ,2 22,0 E 8, Santa Fe 1 208, ,8 20,9 E 10, Fuente: Instituto de Meteorología. Lluvia Temperatura 0 C Viento predominante 4

10 2 - Temperaturas máxima y mínima absolutas registradas Máxima Mínima absoluta registrada absoluta registrada PROVINCIAS ESTACIONES Período ( C) Fecha ( C) Fecha Pinar del Río Bahía Honda ,8 4/6/1998 6,8 20/1/1977 Cabo de San Antonio ,6 25/6/1969 9,0 28/1/1966 Isabel Rubio ,1 24/7/1988 3,9 28/1/1966 La Palma ,6 2/6/2004 6,7 14/1/1981 Paso Real de San Diego ,1 12/4/1999 4,2 20/1/1977 Pinar del Río ,7 3/6/2004 5,1 14/1/1981 San Juan y Martínez ,5 3/6/2004 5,6 29/1/1940 Santa Lucía ,9 6/6/1998 5,5 14/1/1981 La Habana Bainoa ,3 30/5/2004 0,6 18/2/1996 Batabanó ,9 14/6/1971 3,3 2/3/1968 Bauta ,6 30/5/2005 4,0 14/1/1981 Güines ,5 17/6/1998 2,1 21/1/1971 Güira de Melena ,5 17/3/1965 1,8 11/1/1970 Melena del Sur ,8 1/8/1993 3,5 18/2/1996 Tapaste (Jamaica) ,5 12/5/1967 2,4 18/2/1996 Ciudad de La Habana Casa Blanca ,5 31/5/2005 8,5 11/1/1970 Santiago de las Vegas ,4 30/5/2005 4,5 11/1/1970 Matanzas Colón ,5 27/4/1968 1,9 15/12/2010 Índio Hatuey ,8 31/5/2004 1,2 21/1/1971 Jovellanos ,8 30/5/2004 2,4 21/1/1971 Playa Girón ,0 23/7/1998 3,4 20/1/1977 Jaguey Grande ,2 2/6/2004 1,6 18/2/1996 Unión de Reyes ,6 12/5/1967 1,0 21/1/1971 Varadero Villa Clara Caibarien ,6 11/4/1975 8,3 14/1/1981 La Piedra ,0 5/5/2010 4,9 11/1/2010 Sagua la Grande ,9 30/4/1971 6,4 28/12/2010 Santa Clara (Yabú) ,3 29/5/2004 4,0 13/1/1981 Santo Domingo ,3 23/6/1987 2,5 5/2/1980 Cienfuegos Aguada de Pasajeros ,8 2/6/2004 2,6 2/3/1968 Cienfuegos ,6 7/6/2010 4,5 15/12/2010 Sancti Spíritus El Jíbaro ,6 17/6/1998 4,4 21/1/1977 Sancti Spíritus ,5 28/8/1952 4,8 14/1/1981 Topes de Collantes ,0 15/5/1995 3,2 20/1/1977 Trinidad ,0 30/5/1970 5,7 15/12/2010 Fuente: Instituto de Meteorología. 5

11 2 - Temperaturas máxima y mínima absolutas registradas (Conclusión) Máxima Mínima absoluta registrada absoluta registrada PROVINCIAS ESTACIONES Período ( C) Fecha ( C) Fecha Ciego de Ávila Camilo Cienfuegos (Morón) ,5 28/8/1966 4,5 3/3/1986 Cayo Coco ,4 20/5/ ,2 6/1/2001 Ciego de Ávila ,5 17/9/1965 1,8 2/3/1968 Júcaro ,5 27/8/1970 5,2 20/1/1977 Camagüey Camagüey ,2 1/4/1948 3,0 5/2/1958 Esmeralda ,8 29/04/1971 4,5 15/12/2010 Florida ,9 24/5/1970 5,5 13/1/1981 Nuevitas ,0 24/04/1971 8,9 20/01/1977 Palo Seco (Guáimaro) ,0 17/4/1999 7,8 15/12/2010 Santa Cruz ,1 14/08/2000 4,0 15/12/2010 Las Tunas Las Tunas ,1 17/4/1999 8,1 21/1/1971 Puerto Padre ,0 24/4/1971 7,4 21/1/1977 Holguín Güaro ,4 03/09/1995 9,2 10/02/1976 La Jíquima ,8 17/4/1999 8,0 15/12/2010 Pedagógico Holguín ,6 11/8/1998 9,4 15/12/2010 Pinares de Mayarí ,0 19/10/1967 5,8 19/02/2009 Cabo Lucrecia ,1 27/4/ ,5 16/1/1956 Velasco ,3 16/06/1998 8,2 21/01/1977 Granma Cabo Cruz ,7 19/8/ ,5 20/1/1977 Experimental Jucarito ,8 17/4/1999 7,0 21/1/1977 Manzanillo ,5 18/04/1999 8,8 15/12/2010 Veguitas ,6 29/07/2008 7,2 15/12/2010 Santiago de Cuba Contramaestre ,0 26/04/1995 6,4 05/02/1980 Gran Piedra ,8 29/7/1993 3,2 11/1/2010 Santiago de Cuba ,8 15/8/1973 8,3 28/1/1966 Guantánamo Guantánamo ,6 7/8/ ,5 29/12/2010 Punta Maisí ,0 31/8/1966 9,7 10/1/1956 Jamal ,0 07/08/04 10,0 07/03/01 Palenque de Yateras ,2 8/08/08 6,2 29/12/10 Valle de Caujerí ,0 3/7/1998 9,4 19/1/2000 Isla de la Juventud La Fé ,1 29/7/1986 6,1 11/1/1970 Punta del Este ,0 01/08/1993 7,7 20/01/1977 Amistad Cuba - Francia ,5 6/6/1998 7,2 18/2/1996 Fuente: Instituto de Meteorología. 6

12 3 - Lluvia total media Milímetros PROVINCIAS Anual Enero Feb. Mar. Abril Mayo Junio Julio Agos. Sept. Oct. Nov. Dic Cuba 1 069,2 24,9 24,4 28,4 37,6 207,4 177,2 85,1 113,8 166,3 90,3 71,2 42,6 Pinar del Río 1 314,5 37,6 31,2 68,2 15,9 133,1 222,5 123,1 161,9 177,3 85,2 179,5 79,0 La Habana 1 150,7 66,2 29,3 38,6 27,2 176,6 166,9 98,1 203,6 163,2 73,7 54,3 52,9 Ciudad de La Habana 971,8 49,4 27,7 26,2 6,3 216,3 111,8 77,4 178,2 81,8 73,3 75,2 48,2 Matanzas 1 014,5 13,7 22,8 11,7 16,7 191,0 218,5 96,5 119,5 192,6 50,3 51,8 29,4 Villa Clara 1 053,3 22,2 15,0 18,2 27,6 220,0 167,1 92,5 104,9 191,6 83,6 87,3 23,4 Cienfuegos 1 086,7 6,4 13,3 16,9 33,6 156,9 214,6 121,7 152,0 208,4 58,1 64,7 40,2 Sancti Spíritus 1 042,4 9,2 9,4 18,2 26,2 172,8 234,2 118,9 153,3 168,9 86,4 26,8 18,0 Ciego de Ávila 883,0 18,1 3,6 15,0 19,4 176,5 198,5 81,9 101,9 167,6 54,6 32,1 13,8 Camagüey 1 039,0 13,2 11,8 22,6 42,6 265,7 185,7 74,4 89,8 159,8 97,7 51,4 24,4 Las Tunas 816,7 24,2 10,1 5,3 7,4 223,3 151,9 37,7 76,7 126,5 99,9 39,1 14,5 Holguín 1 104,7 49,5 69,6 34,6 72,4 201,8 148,2 41,3 76,5 132,4 142,7 81,0 54,8 Granma 1 016,1 7,0 8,3 18,5 76,0 210,9 150,8 100,7 96,2 183,7 97,4 35,4 31,3 Santiago de Cuba 1 018,4 9,3 20,8 33,3 68,0 295,9 79,4 76,4 91,7 139,7 101,6 44,4 57,8 Guantánamo 1 310,8 60,9 77,7 62,7 67,5 251,5 113,6 60,6 76,8 147,3 137,1 110,4 144,9 Isla de la Juventud 1 155,6 19,1 21,6 41,3 25,3 162,6 189,6 54,9 140,3 185,9 99,8 184,0 31, Cuba 1 287,0 24,2 91,2 25,4 100,7 96,3 148,7 173,4 174,3 230,9 148,1 51,3 22,3 Pinar del Río 1 271,1 56,6 97,5 35,3 92,1 80,0 175,3 169,4 220,0 172,8 89,8 50,2 32,1 La Habana 1 354,7 22,1 173,3 19,0 102,3 90,5 155,8 235,0 221,6 169,5 68,8 81,3 15,3 Ciudad de La Habana 1 194,6 24,6 122,8 36,0 93,4 50,2 119,3 222,7 149,6 154,8 88,4 105,4 27,4 Matanzas 1 268,1 33,3 95,4 16,0 105,1 78,8 130,6 215,5 207,4 214,3 89,9 62,3 19,5 Villa Clara 1 292,0 15,1 90,2 52,8 67,4 65,3 162,8 187,0 200,2 231,8 145,1 36,7 37,6 Cienfuegos 1 324,8 9,9 141,3 33,4 53,1 93,2 166,8 174,4 222,4 277,3 92,4 39,5 21,0 Sancti Spíritus 1 512,2 3,0 167,1 32,9 119,3 60,9 141,3 205,6 205,4 391,4 125,7 45,6 14,0 Ciego de Ávila 1 284,0 2,4 155,4 4,3 149,3 77,1 146,8 157,5 162,0 269,8 105,5 44,7 9,2 Camagüey 1 261,9 10,0 89,9 19,1 76,5 82,8 151,4 163,8 179,2 276,1 169,7 40,0 3,3 Las Tunas 1 086,9 25,6 53,6 19,9 60,5 75,3 128,5 145,2 136,2 212,9 206,7 20,0 2,5 Holguín 1 197,0 35,8 40,1 14,5 98,0 112,1 131,5 151,9 104,5 137,5 260,7 62,3 48,3 Granma 1 231,3 41,5 28,1 18,3 119,9 142,9 165,1 123,9 171,1 171,1 218,2 17,3 13,8 Santiago de Cuba 1 393,9 18,3 56,0 31,3 177,0 155,7 148,5 155,5 106,8 290,8 182,5 40,3 31,3 Guantánamo 1 427,7 17,6 61,5 47,7 139,1 174,5 118,6 159,0 83,4 255,8 173,7 137,3 59,6 Isla de la Juventud 1 234,2 33,3 51,7 22,4 43,1 122,2 181,5 205,8 233,3 200,6 65,9 64,4 10,0 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 7

13 4 - Huracanes de diferentes intensidades que han azotado a Cuba MEDIO AMBIENTE EN CIFRAS. CUBA 2010 Unidad PERÍODOS Y CATEGORÍAS (a) Total Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre SS1 ( km/hora) SS2 ( km/hora) SS3 ( km/hora) SS4 ( km/hora) SS5 ( 251 km/hora) SS1 ( km/hora) SS2 ( km/hora) SS3 ( km/hora) SS4 ( km/hora) SS5 ( 251 km/hora) Estructura (%) ,0 5,3 3,5 15,9 32,7 33,6 8,8 SS1 ( km/hora) 100,0 9,1 3,6 16,4 36,4 23,6 10,9 SS2 ( km/hora) 100,0 3,7 3,7 14,8 37,0 37,0 3,7 SS3 ( km/hora) 100, ,0 25,0 43,8 6,3 SS4 ( km/hora) 100,0-8,3 8,3 25,0 50,0 8,3 SS5 ( 251 km/hora) 100, ,7 33,3 (a) Según la escala de Saffir- Simpson. Fuente: Instituto de Meteorología y cálculos de la Oficina Nacional de Estadísticas a partir de la fuente. 8

14 5 - Número de veces que cada región ha sido azotada por huracanes de diferentes intensidades Unidad CATEGORÍAS (a) Cuba Región Occidental Región Central Región Oriental Total SS1 ( km/hora) SS2 ( km/hora) SS3 ( km/hora) SS4 ( km/hora) SS5 ( 251 km/hora) SS1 ( km/hora) SS2 ( km/hora) SS3 ( km/hora) SS4 ( km/hora) SS5 ( 251 km/hora) (a) Según la escala de Saffir- Simpson. Fuente: Instituto de Meteorología. 6 - Proporción de huracanes por intensidades que han azotado a cada región (a) Por ciento CATEGORÍAS (b) Cuba Región Occidental Región Central Región Oriental Total ,0 100,0 100,0 100,0 SS1 ( km/hora) 48,7 45,1 61,9 73,2 SS2 ( km/hora) 23,9 25,6 22,2 22,0 SS3 ( km/hora) 14,2 14,6 12,7 - SS4 ( km/hora) 10,6 12,2 1,6 4,9 SS5 ( 251 km/hora) 2,7 2,4 1,6 - (a) El Instituto de Meteorología considera las regiones como se detalla a continuación: Región Occidental: Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas e Isla de la Juventud. Región Central: Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Región Oriental: Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. (b) Según la escala de Saffir- Simpson. Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas a partir de datos del Instituto de Meteorología. 9

15 7- Frentes fríos de diferentes intensidades que han azotado a Cuba MEDIO AMBIENTE EN CIFRAS. CUBA 2010 Unidad PERÍODOS E INTENSIDADES Total Sept. Octubre Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio 1916/17 a 2009/ Débiles( 20 a 35 km/hora) Moderados (36 a 55 km/hora) Fuertes (+55 km/hora) / Débiles( 20 a 35 km/hora) Moderados (36 a 55 km/hora) Fuertes (+55 km/hora) Estructura (%) 1916/17 a 2009/ ,0 0,5 6,7 13,0 16,6 18,2 17,2 14,7 9,6 3,3 0,2 Débiles( 20 a 35 km/hora) 100,0 0,7 8,7 12,4 15,8 14,8 15,2 13,7 12,7 5,5 0,5 Moderados (36 a 55 km/hora) 100,0 0,2 5,5 12,7 17,9 19,8 18,9 15,8 7,6 1,5 - Fuertes (+55 km/hora) 100,0 0,7 2,0 18,0 14,7 28,7 18,7 14,0 3, / ,0 0,0 4,0 12,0 16,0 20,0 28,0 20, Débiles( 20 a 35 km/hora) 100,0 0,0 5,3 15,8 21,1 15,8 21,1 21, Moderados (36 a 55 km/hora) 33,3 0,0 0,0 0,0 0,0 33, Fuertes (+55 km/hora) Fuente: Instituto de Meteorología y cálculos de la Oficina Nacional de Estadísticas a partir de la fuente. 8 - Número de veces que cada región ha sido azotada por frentes fríos de diferentes intensidades (a) Unidad Total 1975/76 a 2008/2009 De ello: 2008/2009 REGIONES Total Débiles Moderados Fuertes Total Débiles Moderados Fuertes Cuba Región Occidental Región Central Región Oriental Estructura (%) Cuba 100,0 58,8 38,5 2,8 100,0 76,0 24,0 - Región Occidental 100,0 58,8 38,5 2,8 100,0 76,0 24,0 - Región Central 100,0 84,9 13,9 1,2 100,0 100,0 0,0 - Región Oriental 100,0 90,2 9,1 0,6 100,0 82,4 17,6 - (a) El Instituto de Meteorología considera las regiones como se detalla a continuación: Región Occidental: Pinar del Río, La Habana, Ciudad de La Habana, Matanzas e Isla de la Juventud. Región Central: Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Región Oriental: Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Fuente: Instituto de Meteorología y cálculos de la Oficina Nacional de Estadísticas a partir de la fuente. 10

16 9 - Valor promedio anual de la concentración de dióxido de azufre (SO 2 ) por estaciones de monitoreo (a) Microgramos por metro cúbico ESTACIONES Casablanca 0, La Palma Colón 0, Falla 0,9 0,1 0,1 0,1 0,2 0,3 0,2 Santiago de Cuba 1,6 0,8 0,1 0,7 1,1... (a) Concentración máxima admisible =50 µg/m³. Fuente: Instituto de Meteorología Valor promedio anual de la concentración de dióxido de nitrógeno (NO 2 ) por estaciones de monitoreo (a) Microgramos por metro cúbico ESTACIONES Casablanca 11,6 16, La Palma 1,5 3,2 3,4 3,8 2,2 2,4 2,6 Colón 1,1 1, Falla 1,0 0,7 0,6 0,5 1,1 0,6 0,8 Santiago de Cuba 1,4 4,5 1,2 1,4 1,7... (a) Concentración máxima admisible =40µg/m³. Fuente: Instituto de Meteorología ph de la lluvia anual por estaciones de monitoreo ESTACIONES Casablanca 5,3 6, ,5 La Palma 5,0 6,3... 6,1 6,3 6,2 6,3 Santiago de las Vegas 5,7 6, ,7 5,6 Colón 6,7 6, ,0 6,2 6,5 Falla 6,4 6,0... 5,5 6,3 6,3 5,4 Palo Seco 4,6 5,9... 5,5 5,4 5,9 5,6 Pinares de Mayarí 4,4 5,9 4,4 5,2 4,4 4,8 5,2 Cayo Coco 6, Santiago de Cuba 6,3 6,9 5,8 6,9 6,1 6,3 6,1 Contramaestre 5,4 5,7 5,9 6,3 5,6 5,9 5,8 Gran Piedra 5,4 5,4 6,2 6,1 5,3 6,1 5,5 Guantánamo 6,6 6,9 6,2 6,5 5,8 6,3 5,6 Fuente: Instituto de Meteorología. 11

17 12 - Emisiones de gases de efecto invernadero (a) Gigagramo AÑOS CO 2 CH 4 N 2 O NO x CO COVDM SO Emisiones brutas ,59 348,51 20,71 139, ,98 195,69 477,49 Emisiones netas ,00 348,83 20,71 139, ,74 195,69 477,49 Energía ,41 31,74 1,20 129, ,29 42,81 469,76 Procesos Industriales 2 200,18-3,32 8,01 3,82 137,17 7,73 Uso de Solventes ,71.. Agricultura.. 198,23 15,73 2,58 90,87 0,00.. Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,59 0,32-0,08 2, Desechos. 118,54 0, Emisiones brutas ,80 348,46 14,04 92,57 972,83 143,75 349,14 Emisiones netas 9 740,89 348,91 14,04 92,68 976,74 143,75 349,14 Energía ,31 38,07 1,01 90,19 897,31 33,37 343,43 Procesos Industriales 843,49-0,11 0,27 1,34 99,20 5,71 Uso de Solventes ,18.. Agricultura.. 200,34 12,53 2,11 74, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,91 0,45-0,11 3, Desechos. 110,05 0, Emisiones brutas ,47 342,58 10,33 84,95 645,61 88,47 401,91 Emisiones netas 9 394,09 343,20 10,33 85,10 651,02 88,47 401,91 Energía ,04 45,16 0,75 83,42 607,03 21,35 397,00 Procesos Industriales 841,43-0,19 0,47 1,41 57,28 4,91 Uso de Solventes ,84.. Agricultura.. 196,05 9,02 1,06 37, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,38 0,62-0,15 5, Desechos. 101,37 0, Emisiones brutas ,13 344,30 11,47 103,62 662,09 108,27 444,31 Emisiones netas ,02 345,18 11,48 103,84 669,77 108,27 444,31 Energía ,11 51,19 0,76 100,98 608,85 24,75 437,74 Procesos Industriales 1 058,02-0,49 1,19 2,07 72,35 6,57 Uso de Solventes ,17.. Agricultura.. 199,50 9,84 1,45 51, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,11 0,88 0,01 0,22 7, Desechos. 93,61 0, (a) Emisiones recalculadas por la metodología aplicada para el reporte mencionado en la fuente. Fuente: Emisiones y Remociones de Gases de Invernadero en Cuba. Reporte Preliminar para el año 2004, CITMA/AMA/Instituto de Meteorología. 12

18 12 - Emisiones de gases de efecto invernadero (a) (Conclusión) MEDIO AMBIENTE EN CIFRAS. CUBA 2010 Gigagramo AÑOS CO 2 CH 4 N 2 O NO x CO COVDM SO Emisiones brutas ,77 354,78 11,65 97,00 546,00 98,02 462,72 Emisiones netas ,34 355,20 11,65 97,10 549,65 98,02 462,72 Energía ,25 55,66 0,67 95,84 511,65 21,43 455,18 Procesos Industriales 1 251,52-0,10 0,26 2,57 63,45 7,54 Uso de Solventes ,14.. Agricultura.. 206,01 10,47 0,90 31, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,43 0,42-0,10 3, Desechos. 93,11 0, Emisiones brutas ,21 365,81 11,06 96,81 594,92 432,46 513,64 Emisiones netas ,54 366,71 11,07 97,03 602,81 432,46 513,64 Energía ,12 78,24 0,71 95,35 554,99 23,20 506,02 Procesos Industriales 1 241,53-0,15 0,38 2,96 390,91 7,61 Uso de Solventes ,27.. Agricultura.. 195,48 9,72 1,05 36, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,67 0,90 0,01 0,22 7, Desechos 2,56 92,09 0,48 0,03 0,02 0,08 0, Emisiones brutas ,94 398,35 9,80 83,82 484,50 283,52 622,51 Emisiones netas ,62 400,37 9,81 84,32 502,15 283,52 622,51 Energía ,90 112,22 0,60 82,75 451,56 18,90 614,47 Procesos Industriales 1 318,51-0,06 0,16 2,38 246,65 8,02 Uso de Solventes ,85.. Agricultura.. 190,16 8,58 0,87 30, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,32 2,02 0,01 0,50 17, Desechos 3,53 95,97 0,56 0,04 0,03 0,12 0, Emisiones brutas ,76 427,68 10,34 84,48 593,62 115,83 665,79 Emisiones netas ,21 429,04 10,35 84,82 605,50 115,83 665,79 Energía ,64 114,27 0,67 83,65 569,19 41,70 657,60 Procesos Industriales 1 184,12-0,06 0,19 1,94 57,15 8,19 Uso de Solventes ,98.. Agricultura.. 199,15 8,69 0,64 22, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura ,55 1,36 0,01 0,34 11, Desechos. 114,26 0, (a) Emisiones recalculadas según la metodología aplicada para el reporte mencionado en la fuente. Fuente: Emisiones y Remociones de Gases de Invernadero en Cuba. Reporte Preliminar para el año 2004, CITMA/AMA/Instituto de Meteorología. 13

19 13 - Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono MEDIO AMBIENTE EN CIFRAS. CUBA 2010 Toneladas SUSTANCIAS CONTROLADAS / ACTIVIDADES CONSUMIDORAS Total 601,01 529,60 553,08 343,26 316,21 204,78 331,46 Clorofluorocarbonos (CFC) 445,28 208,81 239,61 83,50 74, Triclorofluorometano (CFC-11) 76,72 54,81 66,47 16,40 7, Aerosoles (de uso médico) 34,72 45,59 52,08-7, Refrigeración 42,00 9,22 14,39 16, Diclorodifluorometano (CFC-12) 366,97 152,43 172,47 67,08 67, Aerosoles (de uso médico) 94,25 68,86 52,18 41,82 55, Refrigeración 272,72 83,57 120,29 25,26 11, Triclorotrifluoroetano (CFC-113) 0, Solventes 0, Diclorotetrafluoroetano (CFC-114) 1,08 0,95 0, Refrigeración 1,08 0,95 0, Cloropentafluoroetano (CFC-115) 0,42 0,62 0,17 0, Refrigeración 0,42 0,62 0,17 0, Tetracloruro de carbono 0,46-0,01 0,72 0,01-0,01 Solventes 0, Uso en laboratorio - - 0,01 0,72 0,01-0,01 Metil cloroformo 0,02 0,01-0, Solventes 0,02 0,01-0, Uso en laboratorio Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) 123,00 293,78 287,46 249,54 240,28 204,28 330,95 Clorodifluorometano (HCFC-22) 123,00 293,64 286,99 235,65 230,21 195,12 290,97 Refrigeración 123,00 293,64 286,99 235,65 230,21 195,12 290,97 Diclorofluorometano (HCFC-141b) - - 0,47 13,26-8,57 38,65 Refrigeración , ,80 Espuma - - 0, ,57 17,85 Clorodifluoroetano (HCFC-142b) ,19 0,22 0,50 Espuma , Refrigeración (Mezclas) ,22 0,50 Diclorodifluoroetano (HCFC-123) - 0,14-0,63 0, Refrigeración - 0,14-0,63 0, Clorotetrafluoroetano (HCFC-124) ,34 0,37 0,83 Refrigeración ,34 0,37 0,83 Bromuro de metilo 32,25 27,00 26,00 9,50 1,50 0,50 0,50 Agricultura 32,25 27,00 26,00 8, Cuarentena y preembarque ,50 1,50 0,50 0,50 Fuente: Oficina Técnica del Ozono, CITMA. 14

20 14 - Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono de acuerdo al potencial de agotamiento Toneladas potencial de agotamiento del ozono SUSTANCIAS CONTROLADAS Factor PAO Total 471,74 240,92 270,99 104,43 88,62 12,00 20,62 Clorofluorocarbonos (CFC) 445,11 208,56 239,54 83,49 74, Triclorofluorometano (CFC-11) 1,00 76,72 54,81 66,47 16,40 7, Diclorodifluorometano (CFC-12) 1,00 366,97 152,43 172,47 67,08 67, Triclorotrifluoroetano (CFC-113) 1,00 0, Diclorotetrafluoroetano (CFC-114) 1,00 1,08 0,95 0, Cloropentafluoroetano (CFC-115) 0,60 0,25 0,37 0,10 0, Tetracloruro de carbono 1,10 0,51-0,01 0,79 0,01-0,01 Metil cloroformo 0,10 0,00 0,00-0, Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) 6,77 16,16 15,84 14,44 13,29 11,70 20,31 Clorodifluorometano (HCFC-22) 0,06 6,77 16,15 15,78 12,96 12,66 10,73 16,00 Diclorofluorometano (HCFC-141b) 0, ,05 1,46-0,94 4,25 Clorodifluoroetano (HCFC-142b) 0, ,60 0,01 0,03 Diclorodifluoroetano (HCFC-123) 0,04-0,01-0,03 0, Clorotetrafluoroetano (HCFC-124) 0, ,01 0,01 0,02 Bromuro de metilo 0,60 19,35 16,20 15,60 5,70 0,90 0,30 0,30 Estructura del consumo total (%) Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Clorofluorocarbonos (CFC) 94,4 86,6 88,4 80,0 84,0 - - Triclorofluorometano (CFC-11) 16,3 22,8 24,5 15,7 7,9 - - Diclorodifluorometano (CFC-12) 77,8 63,3 63,6 64,2 76,1 - - Triclorotrifluoroetano (CFC-113) 0, Diclorotetrafluoroetano (CFC-114) 0,2 0,4 0, Cloropentafluoroetano (CFC-115) 0,1 0,2 0,0 0, Tetracloruro de carbono 0,1-0,0 0,8 0,0-0,1 Metil cloroformo 0,0 0,0-0, Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) 1,4 6,7 5,8 13,8 15,0 97,5 98,5 Clorodifluorometano (HCFC-22) 1,4 6,7 5,8 12,4 14,3 89,5 77,6 Diclorofluorometano (HCFC-141b) - - 0,0 1,4-7,9 20,6 Clorodifluoroetano (HCFC-142b) ,7 0,1 0,2 Diclorodifluoroetano (HCFC-123) - 0,0-0,0 0,0 - - Clorotetrafluoroetano (HCFC-124) ,0 0,1 0,1 Bromuro de metilo 4,1 6,7 5,8 5,5 1,0 2,5 1,5 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, a partir de la información suministrada por la Oficina Técnica del Ozono. 15

21 15 - Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono por actividad consumidora Toneladas potencial de agotamiento del ozono ACTIVIDADES CONSUMIDORAS Total 471,74 240,92 270,99 104,43 88,62 12,00 20,62 Aerosoles (de uso médico) 128,97 114,45 104,26 41,82 62, Refrigeración 322,82 110,27 151,07 56,12 24,18 10,75 18,35 Solventes 0,60 0, Uso en laboratorio - - 0,01 0,79 0,01-0,01 Espuma - - 0,05-0,60 0,94 1,96 Agricultura 19,35 16,20 15,60 4, Cuarentena y preembarque ,90 0,90 0,30 0,30 Estructura del consumo total (%) Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Aerosoles (de uso médico) 27,3 47,5 38,5 40,0 71,0 - - Refrigeración 68,4 45,8 55,7 53,7 27,3 89,6 89,0 Solventes 0,1 0, Uso en laboratorio ,8 0,0-0,1 Espuma ,7 7,9 9,5 Agricultura 4,1 6,7 5,8 4, Cuarentena y preembarque ,9 1,0 2,5 1,5 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, a partir de la información suministrada por la Oficina Técnica del Ozono. 16

22 16 - Dispositivos generadores de energía renovable y biomasa empleada como combustible (a) CONCEPTOS UM Dispositivos U Molinos de viento Digestores de biogás Plantas de biogás Malacates Arietes hidráulicos Hidroeléctricas (b) Sistema de calentadores solares Sistema de paneles fotovoltaicos Aerogeneradores Parque eólico Otros (c) Biomasa t 8 566, , , , , , ,5 Bagazo de caña (d) 6 721, , , , , , ,4 Leña 1 797, , , , , , ,2 Serrín de madera 6,2 6,5 1,1 5,3 1,3 3,7 3,9 Cáscara de arroz 2,9 0,9 3,1 1,7 1,2 0,2 5,8 Desechos de café 0,8 5,6 5,3 2,1 2,9 0,4 0,4 Otros desechos forestales 37,2 34,7 1,9 15,6 69,3 20,1 20,7 (a) No incluye el sector privado. (b) Incluye las micro y minihidroeléctricas. (c) Se refiere a otros dispositivos como secadores solares, destiladores solares. (d) Incluye paja de caña Oferta de energía renovable (a) Miles de toneladas equivalentes de petróleo CONCEPTOS Total 2 047, , , , , , , ,4 Dispositivos 57,8 61,3 33,6 27,8 31,2 28,0 22,3 20,9 Molinos de viento 9,7 10,8 9,5 10,3 10,6 9,4 6,1 6,2 Digestores de biogás 0,7 0,3 0,4 0,6 0,8 0,3 0,4 1,1 Plantas de biogás 0,2 0,2 0,5 0,3 0,3 0,1 0,1 1,8 Malacates 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 - - Arietes hidráulicos 0,0 0,1 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 Hidroeléctricas (b) 13,7 9,4 8,5 10,9 14,0 11,9 13,0 8,3 Sistema de calentadores solares 2,4 2,0 2,5 3,5 3,4 1,9 0,6 1,2 Sistema de paneles fotovoltaicos 0,2 0,4 1,0 1,0 0,7 1,5 1,5 1,2 Aerogeneradores 0,1 0,1-0,1 0,4 0,8 0,2 0,2 Parque eólico 30,2 37,6 10,3 0,0 0,0 0,7 0,3 1,0 Otros (c) 0,5 0,4 0,6 0,8 0,8 1,2 - - Biomasa 1 989, , , , , , , ,5 Bagazo de caña (d) 1 717, , ,0 865,4 819,6 927, ,1 920,7 Leña 258,5 254,2 257,1 224,0 199,9 181,9 245,6 163,1 Serrín de madera 1,2 1,2 0,9 0,2 1,1 0,2 0,4 0,4 Cáscara de arroz 3,5 5,2 2,0 2,4 1,9 0,8 0,1 2,0 Desechos de café 0,2 0,2 5,2 0,8 1,0 1,2 0,1 0,1 Otros desechos forestales 8,4 54,3 7,6 0,6 0,0 7,6 4,5 2,1 17

23 18 - Recursos de agua dulce renovables Millones de metros cúbicos CONCEPTOS Precipitación Recursos regulares de agua dulce 95% del tiempo Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Extracción de agua por destinos Millones de metros cúbicos CONCEPTOS Extracción neta de agua dulce Extracción bruta de agua dulce Extracción de agua por la industria del suministro de agua Extracción directa de agua Agricultura, silvicultura y pesca Industrias manufactureras Otras actividades económicas Extracción bruta de agua dulce superficial Extracción de agua por la industria del suministro de agua Extracción directa de agua Agricultura, silvicultura y pesca Industrias manufactureras Otras actividades económicas Extracción bruta de agua dulce subterránea Extracción de agua por la industria del suministro de agua Extracción directa de agua Agricultura, silvicultura y pesca Industrias manufactureras Otras actividades económicas Agua retornada sin usar (-) Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 18

24 20 - Variación de la extracción del agua por destinos Por ciento CONCEPTOS Extracción neta de agua dulce 0,8 19,1 5,1-1,7 Extracción bruta de agua dulce -0,8 19,7 5,7-1,5 Extracción de agua por la industria del suministro de agua 13,2-9,9 1,0 12,2 Extracción directa de agua -3,5 30,8 6,2-5,3 Agricultura, silvicultura y pesca -11,5 32,5 9,8-0,9 Industrias manufactureras 16,3 107,2-2,0-18,4 Otras actividades económicas 14,7 8,7 0,5-12,3 Extracción bruta de agua dulce superficial -11,4 31,3 12,0-14,9 Extracción de agua por la industria del suministro de agua -11,1 17,8 2,2-2,5 Extracción directa de agua -11,5 33,5 13,4-16,5 Agricultura, silvicultura y pesca -27,4 37,6 25,0-15,5 Industrias manufactureras 20,5 127,6-1,8-20,8 Otras actividades económicas 19,3 6,9-1,1-16,9 Extracción bruta de agua dulce subterránea 24,5 2,2-7,2 26,7 Extracción de agua por la industria del suministro de agua 26,5-20,6 0,3 20,7 Extracción directa de agua 22,7 24,4-11,8 31,0 Agricultura, silvicultura y pesca 30,6 25,1-14,9 33,8 Industrias manufactureras -0,7 7,1-5,0 7,6 Otras actividades económicas -15,2 25,5 13,4 19,1 Agua retornada sin usar -28,5 34,7 20,2 1,2 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, a partir de la información suministrada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos 21 - Participación de los destinos en la extracción bruta de agua Por ciento CONCEPTOS Extracción bruta de agua dulce total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Extracción de agua por la industria del suministro de agua 24,2 27,6 20,8 19,9 22,6 Extracción directa de agua 70,6 68,6 75,0 75,3 72,4 Agricultura, silvicultura y pesca 49,1 43,8 48,5 50,3 50,6 Industrias manufactureras 4,1 4,8 8,3 7,7 6,3 Otras actividades económicas 17,4 20,1 18,2 17,3 15,4 Extracción bruta de agua dulce superficial 62,6 55,8 61,3 64,9 56,1 Extracción de agua por la industria del suministro de agua 8,6 7,7 7,6 7,3 7,2 Extracción directa de agua 54,0 48,1 53,7 57,6 48,8 Agricultura, silvicultura y pesca 35,7 26,1 30,0 35,5 30,4 Industrias manufactureras 3,3 4,0 7,5 7,0 5,6 Otras actividades económicas 15,0 18,1 16,2 15,1 12,8 Extracción bruta de agua dulce subterránea 32,2 40,4 34,5 30,3 39,0 Extracción de agua por la industria del suministro de agua 15,7 19,9 13,2 12,6 15,4 Extracción directa de agua 16,6 20,5 21,3 17,8 23,6 Agricultura, silvicultura y pesca 13,4 17,7 18,5 14,9 20,2 Industrias manufactureras 0,8 0,8 0,7 0,6 0,7 Otras actividades económicas 2,3 2,0 2,1 2,2 2,7 Agua retornada sin usar (-) 5,2 3,8 4,2 4,8 4,9 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, a partir de la información suministrada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos 19

25 22 - Carga contaminante por provincias Carga dispuesta (ton DBO/año) Variación de carga (%) PROVINCIAS Cuba ,7 1,4 9,7-0,5-2,6-0,8 Pinar del Río ,5-7,7-8,4 14,8-17,9-6,8 La Habana ,0-2,0 70,6 14,3-1,9-2,5 Ciudad de La Habana ,0-1,7-2,8-2,1-0,5-0,3 Matanzas ,1-5,3-10,8-2,0-2,5 8,8 Villa Clara ,9-6,4-3,6-1,7-1,0-0,5 Cienfuegos ,1 36,1 32,0-3,1-9,5-4,9 Sancti Spíritus ,4-0,7-0,7-1,6-0,7-1,4 Ciego de Ávila ,9-2,5 3,2-0,5-1,3-1,6 Camagüey ,5-1,7-5,1-1,8-1,0-1,3 Las Tunas ,0-6,3-8,9-0,2-2,3 0,0 Holguín ,4-1,6-8,7-1,6 4,6-5,8 Granma ,6-7,6-11,6 4,9-1,0-1,9 Santiago de Cuba ,1-3,2-2,7 - -2,8 2,5 Guantánamo ,2-2,0 3,6 10,0-0,8-4,4 Isla de la Juventud ,4-4,0 212,8 14,4 0,0 8,4 Fuente: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental Carga contaminante por cuencas hidrográficas de interés nacional Carga dispuesta (ton DBO/año) Variación de carga (%) CUENCAS HIDROGRÁFICA Cuyaguateje ,5-13,4-1,1 Ariguanabo ,6-18,6 280,7-33,6-0,4-14,4 Almendares - Vento ,3 0,8 1,4 11,8-0,4-0,8 Ciénaga de Zapata ,7 - Hanabanilla Zaza ,4-1,0-0,4-2,2-1,3 7,6 Cauto ,3-4,7 2,0-0,9 2,7 1,6 Mayarí ,8-22,3 Guantánamo- Guaso ,4-2,3 4,7 11,7-0,5 0,8 Toa ,9-11,4-28,3-13,7-16,8 - Fuente: Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. 20

26 24 - Población con cobertura de agua potable y saneamiento MEDIO AMBIENTE EN CIFRAS. CUBA 2010 Por ciento Área Área Área Área Área Área CONCEPTOS Total urbana rural Total urbana rural Total urbana rural Población con acceso a agua potable 95,6 98,2 87,3 95,6 98,3 87,2 96,1 98,8 87,8 Con: Conexión domiciliaria 75,3 86,1 41,6 75,3 86,2 41,5 76,5 88,0 41,0 Servicio público 5,2 2,9 12,2 5,2 2,9 12,3 5,8 3,0 14,3 Fácil acceso 15,1 9,2 33,5 15,1 9,2 33,4 13,8 7,8 32,5 Población sin acceso a agua potable 4,4 1,8 12,7 4,4 1,7 12,8 3,9 1,2 12,2 Población con acceso a saneamiento 95,0 97,9 86,0 95,0 97,9 86,0 95,9 97,9 89,5 Con: Alcantarillado 38,8 48,3 9,4 38,8 48,2 9,5 36,8 47,2 4,8 Fosas y Letrinas 56,2 49,6 76,6 56,2 49,7 76,5 59,1 50,7 84,7 Población sin acceso a saneamiento 5,0 2,1 14,0 5,0 2,1 14,0 4,1 2,1 10, (a) 2009 Área Área Área Área Área Área CONCEPTO Total urbana rural Total urbana rural Total urbana rural Población con acceso a agua potable 96,4 98,9 88,5 92,4 96,9 78,3 94,5 97,7 84,7 Con: Conexión domiciliaria 76,7 88,2 41,2 74,6 86,9 36,8 74,7 86,5 38,6 Servicio público 4,8 2,9 10,8 5,4 3,4 11,5 6,0 3,4 14,1 Fácil acceso 14,9 7,8 36,5 12,4 6,6 30,0 13,8 7,9 32,0 Población sin acceso a agua potable 3,6 1,1 11,5 7,6 3,1 21,7 5,5 2,3 15,3 Población con acceso a saneamiento 96,1 98,2 89,8 95,8 97,7 90,0 96,6 98,4 91,1 Con: Alcantarillado 37,1 47,6 4,8 35,9 46,2 4,3 35,9 46,2 4,6 Fosas y Letrinas 59,0 50,6 85,0 60,0 51,5 85,8 60,7 52,3 86,5 Población sin acceso a saneamiento 3,9 1,8 10,2 4,2 2,3 10,0 3,4 1,6 8,9 (a) Los cambios significativos se deben a revisiones metodológicas para la captación de la información. Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 21

27 25 - Cobertura de agua potable por provincias Por ciento PROVINCIAS (a) 2009 Cuba 91,6 92,1 92,4 92,4 94,5 Pinar del Río 64,1 64,1 64,2 64,2 64,3 La Habana 98,1 99,8 99,9 99,9 99,9 Ciudad de La Habana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Matanzas 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Villa Clara 92,1 93,9 93,9 93,9 97,9 Cienfuegos 82,9 82,8 82,9 82,9 83,0 Sancti Spíritus 98,0 98,0 98,0 98,0 98,3 Ciego de Ávila 77,2 77,3 77,4 77,4 100,0 Camagüey 98,5 99,1 99,8 99,8 99,8 Las Tunas 94,8 99,4 100,0 100,0 100,0 Holguín 98,0 98,2 98,3 98,3 98,8 Granma 84,7 85,9 86,6 86,6 92,7 Santiago de Cuba 84,0 83,5 83,9 83,9 85,0 Guantánamo 84,7 84,7 85,2 85,2 94,2 Isla de la Juventud 99,9 99,9 100,0 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Cobertura de saneamiento por provincias Por ciento PROVINCIAS (a) 2009 Cuba 95,0 95,9 96,1 95,8 96,6 Pinar del Río 100,0 100,0 100,0 99,7 99,6 La Habana 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Ciudad de La Habana 99,0 99,1 99,1 99,1 99,4 Matanzas 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Villa Clara 99,8 99,9 100,0 100,0 100,0 Cienfuegos 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Sancti Spíritus 97,7 97,6 97,6 96,5 97,1 Ciego de Ávila 100,0 99,6 99,9 100,0 100,0 Camagüey 97,3 95,0 97,1 99,4 99,4 Las Tunas 90,2 100,0 100,0 100,0 100,0 Holguín 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Granma 89,8 100,0 100,0 100,0 100,0 Santiago de Cuba 70,9 66,1 67,1 67,1 66,9 Guantánamo 87,5 92,0 92,1 83,8 100,0 Isla de la Juventud 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 (a) Los cambios significativos se deben a revisiones metodológicas para la captación de la información. Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 22

28 27 - Sistema de acueductos y alcantarillados CONCEPTOS UM Acueductos Extensión de la red km ,6 Localidades beneficiadas U Número de plantas potabilizadoras U Volumen de agua suministrada hm ,5 Volumen de agua tratada hm ,6 Porcentaje de agua tratada % 96,8 97,2 97,2 98,8 99,0 Número de estaciones de cloración U con cloro gas U con hipoclorito U Número de estaciones de fluoración U Alcantarillado Extensión km ,8 Localidades beneficiadas U Total de sistemas de tratamiento U Total de plantas de tratamiento de residuales U Capacidad de las plantas de tratamiento 1000 m 3 /d Volumen evacuado hm ,9 Volumen tratado hm ,8 Porcentaje de aguas residuales tratadas % 37,0 35,4 37,3 33,9 32,3 31,8 Fuente: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. 23

29 28 - Clasificación genética de los suelos de Cuba Miles de hectáreas Pardo PROVINCIAS Alíticos Ferríticos Ferralíticos Ferrálicos Fersialítico sialítico Cuba 557,4 174, ,2 35, , ,8 Pinar del Río 187,0 2,7 60,4-96,4 60,1 La Habana (a) 4,8 0,1 198,5 5,1 26,5 108,4 Matanzas 15,8 0,4 407,1 10,4 27,7 78,6 Villa Clara 26,0 1,9 117,6 3,0 118,5 249,4 Cienfuegos 21,3-91,5 2,3 43,1 154,7 Sancti Spíritus 29,6-37,8 1,0 61,4 257,1 Ciego de Ávila 23,2-214,5 5,5 50,1 66,8 Camagüey 136,6 60,3 95,8 2,5 109,4 372,3 Las Tunas 5,8-86,3 2,2 104,3 174,7 Holguín - 84,9 3,1-228,3 225,8 Granma 1,0-24,4 0,6 59,3 70,8 Santiago de Cuba 7,7-42,1 1,1 35,6 285,7 Guantánamo 28,8 23,9 80,0 2,1 47,4 251,3 Isla de la Juventud 69,8-2, ,1 Húmico Poco PROVINCIAS sialítico Vertisol Hidromórfico Halomórfico Fluvisol Histosol evolucionados Cuba 627,1 694,9 664,4 56,7 444,8 18,8 626,6 Pinar del Río 84,3 0,7 103,5-81,2-254,8 La Habana (a) 43,7 14,1 23,4-12,4-8,8 Matanzas 150,9 12,5 31,8-3,0 14,7 - Villa Clara 42,4 26,7 83,0 15,4 39,7 3,4 22,1 Cienfuegos 35,4 17,9 2,8-8,9-14,3 Sancti Spíritus 6,5 59,6 49,8 9,9 26,9-23,0 Ciego de Ávila 42,8 70,0 16,1 0,4 15,2-3,4 Camagüey 50,7 137,0 73,8 12,0 31,3-26,3 Las Tunas 28,1 50,9 92,1 17,3 10,6 0,7 18,3 Holguín 94,5 53,7 155,4 0,2 16,9 - - Granma 7,0 228,0 20,2-143,6 - - Santiago de Cuba 39,6 23,8 1,1-19,1-133,5 Guantánamo 1, ,5 32,9-104,6 Isla de la Juventud ,4-3,1-17,5 (a) Ciudad de La Habana está incluida en La Habana Fuente: Instituto de Suelos, mapa 1: Clasificación genética de los suelos de Cuba,

MEDIO AMBIENTE en CIFRAS CUBA 2009

MEDIO AMBIENTE en CIFRAS CUBA 2009 MEDIO AMBIENTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 Tablas 1 - Principales indicadores del clima, 2009 3 2 - Temperaturas

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 02. MEDIO AMBIENTE Introducción Cuadros 2.1 Principales indicadores del clima, año 2015 6 2.2 Temperaturas

Más detalles

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Cuba 2 011

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. Cuba 2 011 GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Cuba 2 011 Dirección de Industria y Medio Ambiente GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. CUBA 2011 Enero-Diciembre 2011 Mayo

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2016 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2016 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2016 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2017 CONTENIDO 2. MEDIO AMBIENTE Página Introducción 4 Cuadros 2.1 Principales indicadores del clima por estaciones meteorológicas

Más detalles

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2009

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2009 Dirección de Industrias GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA 2009 Enero-Diciembre 2009 Edición junio 2010 Año del 52 de la Revolución ÍNDICE GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2008

GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA Enero-Diciembre 2008 Dirección de Industrias GASTOS DE INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, CUBA 2008 Enero-Diciembre 2008 Edición junio 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO 2.- Medio Ambiente Páginas Introducción 4 Cuadros 2.1 Principales indicadores del clima, año 2015 6 2.2 Lluvia total

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GRANMA 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GRANMA 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE GRANMA 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO 2. MEDIO AMBIENTE Páginas Introducción 4 Cuadros 2.1 Principales indicadores del clima, año 2015 6 2.2 Temperaturas

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 2 : MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 2 : MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 2 : MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 2. MEDIO AMBIENTE Introducción...4 Cuadros 2.1 - Principales indicadores del clima, año 2015...7 2.2

Más detalles

DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS INDICADORES SELECCIONADOS DE ENERGÍA. Julio de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución

DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS INDICADORES SELECCIONADOS DE ENERGÍA. Julio de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS INDICADORES SELECCIONADOS DE ENERGÍA 2008 Julio de 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción Resumen Tabla 1. Disponibilidad de portadores energéticos.

Más detalles

SERVICIOS COMUNALES. INDICADORES SELECCIONADOS

SERVICIOS COMUNALES. INDICADORES SELECCIONADOS Dirección de Estadísticas Sociales SERVICIOS COMUNALES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Junio 2009 Edición Septiembre 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción Área de

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES. Enero Diciembre 2009

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES. Enero Diciembre 2009 Dirección de Estadísticas Sociales INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Enero Diciembre 2009 Marzo 2010 Año del 52 de la Revolución ÍNDICE Pag. Introducción 1 Áreas verdes 2 Áreas verdes mantenidas

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2011 Edición marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2011 Marzo

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero -Diciembre 2011 Edición Febrero 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011

Más detalles

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2010

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2010 Dirección de Estadísticas Sociales PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Septiembre de 2010 Noviembre de 2010 Año 52 de la Revolución INTRODUCCIÓN La presente publicación, Protección

Más detalles

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2012

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2012 Centro de Estudio de Población y Desarrollo Enero - Diciembre de 2012 Marzo de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Indicadores Seleccionados. Cuba 2 2. Indicadores Seleccionados

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Dirección de Estadísticas Sociales INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Enero Septiembre 2008 Edición Diciembre 2008 Año 50 de la Revolución ÍNDICE Introducción 3 Área de calles barridas 4

Más detalles

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2014

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2014 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2014 Marzo de 2015 Año 57 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2017 Abril de 2018 Año 60 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS Centro de Gestión de la Información Económica, Medio Ambiental y Social SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2017 Abril de 2018 Año 60 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS Centro de Gestión de la Información Económica, Medio Ambiental y Social SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2016 Abril de 2016 Año 59 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2012

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2012 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Junio 2012 Edición Agosto 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Junio de 2012 Agosto

Más detalles

Protección del Trabajo. Indicadores Fundamentales

Protección del Trabajo. Indicadores Fundamentales Protección del Trabajo Indicadores Fundamentales Enero Diciembre 2009 Edición Marzo 2010 ÍNDICE Pág. Introducción 3 Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados. Cuba. 4 Protección del Trabajo. Indicadores

Más detalles

Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados

Protección del Trabajo. Indicadores Seleccionados Protección del Trabajo Indicadores Seleccionados Enero Marzo 2010 Junio 2010 Dirección de Estadísticas Sociales PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Marzo 2010 Junio 2010 Año 52 de

Más detalles

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2016

PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2016 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social PROTECCIÓN DEL TRABAJO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2016 Abril de 2017 Año 59 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE GUANTÁNAMO 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 2. MEDIO AMBIENTE Introducción 6 Cuadros 2.1 Principales indicadores del clima 11 2.2 Temperaturas máximas

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 2

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 2 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Ener o - Diciembre 201 2 Edición Febrero 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2012

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - D i c i e m b r e 2 0 14 Edición Febrero 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Social y Medio Ambiental ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre 2011

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre 2011 TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Diciembre 2011 Edición marzo 2012 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES SELECIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Diciembre

Más detalles

ENERGÍA RENOVABLE CUBA Edición mayo República de Cuba

ENERGÍA RENOVABLE CUBA Edición mayo República de Cuba ENERGÍA RENOVABLE CUBA 2010 Edición mayo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente ENERGÍA RENOVABLE. CUBA 2010 Enero - Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017

INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017 Centro de Gestión de la Información, Económica Medioambiental y Social INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2017 Abril de 2018 Año 60 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1-

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre 2016

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre 2016 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre 2016 Edición Mayo 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Dirección de Estadísticas Sociales INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Enero Diciembre 2008 Edición Marzo 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción Área

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - D i c i e m b r e 2 0 1 3 Edición Febrero 2014 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS

Más detalles

FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA CUBA Edición junio República de Cuba

FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA CUBA Edición junio República de Cuba FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA CUBA 2013 Edición junio 2014 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. CUBA 2013 Enero - Diciembre de 2013 Junio de 2014 Año

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012 Centro de Estudios de Población y Desarrollo SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2012 Marzo de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Subsidios con cargo

Más detalles

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios.

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios. Manufacturado licuado Leña, carbón Electricidad Kerosene Petróleo Alcohol Ninguno Cuba 3 732 851 2 633 467 241 221 400 334 131 585 46 001 1 204 244 870 34 169 Pinar del Río 196 036 178 706 0 765 2 947

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - Junio 2 0 15 Edición Agosto 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medio Ambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017

ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2017 Mayo de 2018 Año 60 de la Revolución ÍNDICE ELECTRICIDAD EN

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - j u nio

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - j u nio CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - j u nio 2 0 1 2 Edición Agosto 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero- Junio de 2012 Agosto

Más detalles

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios.

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios. Cuba 3 732 851 3 650 254 23 484 42 392 7 098 800 257 418 8 148 Pinar del Río 196 036 191 067 407 3 530 159 134 19 23 697 Sandino 12 242 11 993 49 164 0 1 1 1 33 Mantua 7 680 7 161 9 404 0 1 1 5 99 Minas

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. Años seleccionados. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 70 81 90 91 92

Más detalles

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios CUBA 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76.8 PINAR DEL RÍO 587 026 377 659 209 367 64.3 Sandino 37 293 23 321 13 972 62.5 Mantua 24 780 14 270 10 510 57.6 Minas de Matahambre 33 030 21 479 11 551 65.0 Viñales

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016 1. Población de Cuba por provincias, según sexo y zonas. Año 2016 PROVINCIAS Total Varones Hembras Total Varones Hembras Total Varones Hembras CUBA 11 239 224 5 598 165 5 641 059 8 646 602 4 207 730 4

Más detalles

CONSTRUCCIÓN en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN en CIFRAS CONSTRUCCIÓN en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - D iciembre 2012

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - D iciembre 2012 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - D iciembre 2012 Edición Marzo 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero- Diciembre de 2012

Más detalles

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios.

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios. Total Población 0-14 años 15-59 años 60 años y más De ellos 100 años y más Por ciento (%) 0-14 15-59 60 y más Relación Cuba 11 167 325 1 922 562 7 203 371 2 041 392 3 865 17,2 64,5 18,3 1 062 Pinar del

Más detalles

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009

INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009 Dirección de Estadísticas Sociales INNOVACIONES Y RACIONALIZACIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre 2009 Marzo 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág Introducción 1 1 Tablas 1.1 Principales

Más detalles

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total Población Por ciento (%) Negros Total Cuba 11 167 325 7 160 399 4 006 926 1 034 044 2 972 882 64,1 35,9 9,3 26,6 Pinar del Río 587 026 457 879 129 147 63 393 65 754 78,0 22,0 10,8 11,2 Sandino 37 293 32

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2016 Edición Mayo 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

Oficina Nacional de Estadísticas. Dirección de Industrias Edición 2005

Oficina Nacional de Estadísticas. Dirección de Industrias Edición 2005 Oficina Nacional de Estadísticas Dirección de Industrias Edición 2005 INTRODUCCION La presente publicación Estadísticas Energéticas, de la Oficina Nacional de Estadística de Cuba, tiene como objetivo mostrar

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. 1990 2000, 2003-2004. 37 36 35 34 33 32 31 30 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 90 91 92 93 94

Más detalles

C U B A Edición Junio República de Cuba

C U B A Edición Junio República de Cuba PESCA en CIFRAS C U B A 2 0 1 0 Edición Junio 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente PESCA EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero-Diciembre de 2010 Junio de 2011 Año 53 de la Revolución INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017 Naci- Defun- Interno Cuba 11 239 224 114 971 106 941 76 300 76 300 9 714 35 908 11 221 060 Pinar del Río 588 272 6 082 5 279 1 443 3 054 367 1 348 586 483 Sandino 36 851 355 346 201 410 18 100 36 569 Mantua

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2012 Edición Marzo 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2012 Marzo

Más detalles

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios.

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios. Cuba 11 230 142-1,62 10,24 9,52 0,72-2,33-2,33 Pinar del Río 587 378-3,05 10,35 8,99 1,37-1,67-4,41 Sandino 36 710-7,68 9,67 9,43 0,25-2,23-7,93 Mantua 24 090-9,59 10,25 8,51 1,74-0,75-11,33 Minas de Matahambre

Más detalles

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios.

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios. Cuba 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76,8 101,6-0,01 Pinar del Río 587 026 377 659 209 367 64,3 66,1-0,07 Sandino 37 293 23 321 13 972 62,5 21,8-0,50 Mantua 24 780 14 270 10 510 57,6 27,1-0,48 Minas de

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 5

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 5 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Ener o - Diciembre 201 5 Edición Abril 2016 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C MEDIO A C A C

A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C MEDIO A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Junio 2011

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Junio 2011 TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Junio 2011 Edición septiembre 2011 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Junio

Más detalles

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 995 PINAR DE RÍO 587 026 298 498 288 528 1 035 Sandino 37 293 19 515 17 778 1 098 Mantua 24 780 13 321 11 459 1 162 Minas de Matahambre 33 030 17 129 15 901 1 077 Viñales

Más detalles

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total Cuba 3 885 900 3 882 424 2 992 484 Pinar del Río 205 682 205 618 60 4 Sandino 12 673 12 673 0 0 Mantua 8 046 8 044 2 0 Minas de Matahambre 12 043 12 039 4 0 Viñales 9 374 9 372 2 0 La Palma 12 238 12 236

Más detalles

EJECUCIÓN DE INVERSIONES. Enero - J unio

EJECUCIÓN DE INVERSIONES. Enero - J unio Enero - J unio 2 0 1 0 Edición Septiembre 2010 Dirección de Industrias EJECUCIÓN DE INVERSIONES Enero - Junio 2010 Septiembre de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1 Comentarios 2

Más detalles

CUBA Y EL MEDIO AMBIENTE

CUBA Y EL MEDIO AMBIENTE CUBA Y EL MEDIO AMBIENTE Archipiélago rchipiélago,, 2003 Instalación VIII Octava Bienal de La Habana, Cuba, 2003 Exposición «Capacidad de Asombro», Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela, 2004 La obra

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 2: MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 2. Medio Ambiente Introducción Cuadros 2.1 Lluvia total media anual 12 2.2 Principales indicadores

Más detalles

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009

ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009 ACCIDENTES DEL TRÁNSITO en CIFRAS CUBA 2009 Edición Julio 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Julio de 2010 ÍNDICE Introducción 1 Accidentes del tránsito. 2 Accidentes del tránsito por provincias.

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2008-2012 Edición Marzo 2012 Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2008-2012 Marzo de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C5 6 1 A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C 3A C A C A C A C A C A C A C

A C A C A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C5 6 1 A C A C A C A C A C A C A A C A C A C A C A C 3A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C A C A C A C 4 6 60 A C A C A C A C A C A C A C 9 8 3 9 83 7 019 3 5 6 4 4 54 5 0 0 6 8 0 6 3 0 7 2 0 697 9 5 6 7 1 4

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Junio 2015 Edición Noviembre 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2006-2010 Edición Marzo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2006-2010 Marzo de 2011 "Año 53 de la Revolución"

Más detalles

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA ORGANIZACIÓN N METEOROLÓGICA MUNDIAL, COMITÉ DE HURACANES AR IV TRIGÉSIMA

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O 2 0 0 9 Edición Febrero de 2010 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL Año 2009 Edición

Más detalles

PANORAMA AMBIENTAL. Año Internacional de los Bosques. República de Cuba

PANORAMA AMBIENTAL. Año Internacional de los Bosques. República de Cuba PANORAMA AMBIENTAL Cuba 2010 Año Internacional de los Bosques República de Cuba Dirección de Industrias y Medio Ambiente PANORAMA AMBIENTAL. CUBA 2010 Enero-Diciembre de 2010 Junio de 2011 Año 53 de la

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009

SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre 2009 Dirección de Estadísticas Sociales SEGURIDAD SOCIAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre 2009 Marzo 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Introducción Pág. 3 Seguridad Social. Indicadores Seleccionados.

Más detalles

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2005-2 0 09 9 Edición Marzo de 2010 Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2005-2009 Edición Marzo de 2010 "Año 52 de la Revolución"

Más detalles

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

AGRICULTURA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba AGRICULTURA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias AGRICULTURA EN CIFRAS. CUBA 2010 Periodo 2001-2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O 2 0 0 9 Edición Febrero de 2010 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ Año 2009 Edición

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Junio 20 Septiembre de 20 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 Tablas 1. Turistas días extranjeros por provincias

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución CONSTRUCCION E INVERSIONES EN CIFRAS. CUBA 2009 ÍNDICE Pág. Introducción 1

Más detalles

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA 2010 Edición junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo NACIMIENTOS, DEFUNCIONES Y SALDO MIGRATORIO INTERNO

Más detalles

Inventario Nacional de Fuentes de Energía Renovables

Inventario Nacional de Fuentes de Energía Renovables Inventario Nacional de Fuentes de Energía Renovables ENERO DICIEMBRE DE 2008 Edición Mayo de 2009 Dirección de Industria Oficina Nacional de Estadísticas DIRECCIÓN DE INDUSTRIAS INVENTARIO NACIONAL DE

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO Edición Febrero de 2009

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO Edición Febrero de 2009 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO 2 008 AÑO 2 008 Edición Febrero de 2009 Edición Febrero de 2009 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA

Más detalles

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Población de Cuba, Provincias y Municipios 1976-2009 Edición 2010 La Habana, 05 de mayo del 2010 Año 52 de la Revolución COMENTARIOS Población CUBA / Municipios

Más detalles

PANORAMA AMBIENTAL. Cu b a Edición j u l i o

PANORAMA AMBIENTAL. Cu b a Edición j u l i o PANORAMA AMBIENTAL Cu b a 2 012 Edición j u l i o 2 0 1 3 Dirección de Industria y Medio Ambiente PANORAMA AMBIENTAL. CUBA 2012 Enero-Diciembre de 2012 Junio de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE PANORAMA

Más detalles

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2015 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. Indicadores de Población Tasa anual de crecimiento Relación

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2016 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2013

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2013 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2013 Edición marzo 2014 CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero- Diciembre de 2013 Marzo de 2014 Año 56 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2014 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010.

La fuente de información utilizada es el Anuario Estadístico de Cuba y corresponden al período 2001 al 2010. INTRODUCCIÓN La presente publicación Agricultura en Cifras. Cuba 2010 de la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba tiene como objetivo ofrecer los principales indicadores que caracterizan la actividad

Más detalles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente con otros países. Gráfico

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Junio 2009 Edición Septiembre 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción I- Mapas, Tablas

Más detalles

PANORAMA AMBIENTAL. CUBA Enero-Diciembre de 2011

PANORAMA AMBIENTAL. CUBA Enero-Diciembre de 2011 PANORAMA AMBIENTAL Cuba 2011 Dirección de Industrias y Medio Ambiente PANORAMA AMBIENTAL. CUBA 2011 Enero-Diciembre de 2011 Junio de 2012 Año 54 de la Revolución ÍNDICE PANORAMA AMBIENTAL. CUBA 2011 Pág.

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - junio 2013

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - junio 2013 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - junio 2013 Edición septiembre 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero- Junio de 2013 Septiembre

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 CIEGO DE ÁVILA MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2017 A T A T A T A T A T A T

ANUARIO ESTADÍSTICO 2016 CIEGO DE ÁVILA MEDIO AMBIENTE EDICIÓN 2017 A T A T A T A T A T A T NURIO ESDÍSICO 2016 MEDIO MBIENE CIEGO DE ÁVIL EDICIÓN 2017 NURIO ESDÍSICO DE CIEGO DE VIL 2016 CPÍULO 2: MEDIO MBIENE EDICIÓN 2017 CONENIDO Paginas 2. MEDIO MBIENE Introduccion 2 Cuadros 2.1 - Principales

Más detalles

Cuba: Cuba: 2025

Cuba: Cuba: 2025 INDICADORES DEMOGRÁFICOS A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. ESTADÍSTICAS EN LA REVOLUCIÓN Áreas protegidas con reconocimiento internacional, año 2008

MEDIO AMBIENTE. ESTADÍSTICAS EN LA REVOLUCIÓN Áreas protegidas con reconocimiento internacional, año 2008 6.1 - Áreas protegidas con reconocimiento internacional, año 2008 Superficie Total Zona núcleo Zona de amortiguamiento Zona de transición ÁREAS Provincia (km 2 ) (km 2 ) (%) (km 2 ) (%) (km 2 ) (%) Reservas

Más detalles