Línea numero. Párrafo Figura/ Tabla. Clausula/ Sub clausula. Comentario #

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Línea numero. Párrafo Figura/ Tabla. Clausula/ Sub clausula. Comentario #"

Transcripción

1

2 Comentario # Línea numero Clausula/ Sub clausula Párrafo Figura/ Tabla Tipo de comentario (General/ /Editorial) 1 General Los antecedentes regulatorios para la regulación no se encuentran en el documento 2 General La clasificación de las instalaciones para la demanda es muy difíciles de entender. De la lista de requerimientos técnicos es o son difíciles de definir. 3 General En ninguna parte del documento se establece a quien esta dirigido el documento. Quiénes son los principales lectores y cual es el nivel técnico de habilidades que se requieren para leer y entender el documento? Fecha Documento Manual de Requerimientos s para la Conexión de Centros de Carga; COMENTARIOS Cambios Propuestos OBSERVACIONES DE LA SECRETARIA Sobre cada comentario Adicionar una clausula con la base regulatoria para la regulación. El tamaño de las instalaciones de la demanda afecta la estabilidad de la red. Es difícil encontrar en las especificaciones técnicas si los requerimientos tienen por objetivo proteger la red o las instalaciones de la carga. Por favor especificar exactamente a qué tipo de lector está dirigido. 4 General Es el requerimiento técnico mínimo? Por favor especificar la esencia de los requerimientos Son las redes en aéreas de distribución Por favor clarificar si un sistema de red de vistas como instalaciones de la demanda? Si distribución se define como una instalación de es así como se clasifica la distribución? la demanda o no El alcance del documento adolece de una definición clara sobre lo que persigue el documento es para especificar requerimientos técnicos mínimos para la conexión de instalaciones de demanda a la red de transmisión para asegurar un suministro confiable de energía. O cuál el principal objetivo del documento? Esta sección es confusa y no lleva valor al lector que esta buscando los requerimientos técnicos para conectar una instalación de La parte de la clausula 4 no está en concordancia con el alcance definido en la cláusula , 149, 156, 182 Corregir la clausula de alcance para tomar en cuenta el objetivo especial del documento. Remover la clausula. Si la clausula 4 se mantiene en el documento esta parte debe corregirse para estar alineados con el alcance. 5 Editorial Que significa LIE, RLIE, L y BEM? Por favor adicionar una clausula con acrónimos usados ya que es muy difícil saber los acrónimos usados Separar la lista de acuerdo a las raíces de los términos es confuso para el lector. Porque el lector necesita conocer el origen del término definido Definición poco clara del punto de conexión. Esta el punto de conexión sobre el lado HV o en el lado LV del transformador. Por favor organizar términos definidos, en orden alfabético. Por favor clarificar y corregir el texto de manera que corresponda. 1

3 Muy difícil de entender la clasificación de las instalaciones de la demanda y como las clases definidas tienen impacto diferente sobre la estabilidad de la red. La definición de clase parece que describe los atributos de las instalaciones de la demanda lo cual está fuera del alcance de este documento. Por favor pensar en una reclasificación sobre las instalaciones de la La clasificación debe tratar el nivel de impacto sobre la estabilidad de la red respecto de las instalaciones de la Tabla A Tabla B Figura A Por qué se tiene a los voltajes fuera del objetivo dado en la tabla? CENACE es solamente responsable de niveles superiores a 69 kv así que para que mencionar niveles de voltaje de distribución? No creo que los voltajes de operación en todo México estén dentro de los límites dados. Aun en otros sistemas los límites son más amplios en condiciones severas de operación donde se requiere que las instalaciones de demanda permanezcan conectadas. No esta claro a que voltaje las instalaciones de demanda debe permanecer transitorio o estado estable. Tampoco se especifica si los voltajes son medidos entre fases o de fase a tierra. Qué significa ITIC? b La especificación dada en este párrafo parece dirigida a un requerimiento de planeación y no un requerimiento para las instalaciones de / General La información dada aquí es confusa, en medio de las especificaciones para las instalaciones de la demanda se especifican requerimientos para el CENACE. Una publicación de la razón de corto circuito para cada punto de la red en el sistema no es una forma eficiente de trabajar, ni una tarea realista para llevarse a cabo la mayor parte de los cálculos nunca serán usados El periodo para promedio de una hora es discutible ya que tal periodo largo para promediar nunca dará cualquier valor indicando inestabilidad en la red No tengo confianza en que los requerimientos enunciados aquí puedan ser obtenidos. Además cuando solamente se especifican requerimientos para condición FP atrasado los requerimientos para condición adelantada deben especificarse también, ya que la producción distribuida creara también un factor de potencia adelantado.. Se recomienda enfocarse a los objetivos del CENACE solamente. Se recomienda especificar los niveles reales de voltaje que las instalaciones de demanda deben enfrentar y permanecer conectadas. Por favor especificar exactamente cual es el requerimiento y para que clase de instalaciones de Por favor definir el acrónimo ITIC. Retirar esta sub-clausula ya que esta fuera del alcance del documento. Se recomienda crear una clausula separada con especificaciones de la información técnica dada por la conexión a red del suministrador. Se recomienda suministrar el mínimo, el típico y el máximo de la razón de corto circuito para el punto de conexión para el punto específico de conexión cuando el propietario de las instalaciones de demanda solicite conexión a la red. Se recomienda aplicar un periodo para promediar entre 10 min o 15 min. Especificar requerimientos realistas y completos. 2

4 Las especificaciones sobre protecciones son poco claras y muy difíciles de entender ya que la mayoría se refiere a otros documentos Los requerimientos de control son muy difíciles de entender ya que solo es una referencia a otro documento. Es muy difícil para el lector darle seguimiento Los requerimientos para intercambio de información son muy difíciles de entender ya que es solamente una referencia a otro documento / General Es muy difícil para el lector darle seguimiento. La sección parece ser de instrucciones para el operador del sistema y no los requerimientos para el operador/propietario de las instalaciones de Cuáles son los requerimientos para las instalaciones de demanda respecto a la desconexión? La misma pregunta se tiene para la red de distribución Esta clausula parece especificar el nivel de inmunidad a disturbios que vienen de la red. Cuáles son los requerimientos para la emisión de disturbios desde las instalaciones de demanda? Las Tablas son realmente complicadas de entender y debe ser posible crear especificaciones más fáciles de entender. Especificaciones de nivel de voltaje fuera del rango de interés se dan en las tablas La información requerida de las instalaciones de demanda es exagerada y con requerimiento de muchos detalles sin una justificación. Parece estar completamente sobre especificados respecto a las necesidades del responsable del sistema. Los requerimientos de suministrar modelos de simulación para varias cajas de herramientas no funcionaran ya que las implementaciones pueden hacerse de varias formas específicas a la versión liberada de la caja de herramientas. En otras palabras es una perdida de tiempo tanto para el dueño de las instalaciones de demanda, como para el que recibe la información Técnica Esta cláusula parece dirigida al responsable de la red de distribución de nuevo es esta instalación de demanda vista desde el lado de la red de transmisión? Por favor separar la clausula en requerimientos a dos clases de instalaciones de demanda y otra clausula sobre los requerimientos de la red de distribución. Se recomienda especificar exactamente los mayores requerimientos y quitar referencias a otros documentos. Por favor especificar los requerimientos exactos. Por favor especificar los requerimientos exactos sobre las mediciones a suministrar para asegurar una operación confiable del sistema en CENACE, Por favor especificar los requerimientos y no los procedimientos que han de cumplirse por el operador de la red. Por favor crear especificaciones más completas y menos complicadas para la inmunidad así como para las emisiones - vistas desde las instalaciones de la Remover las especificaciones para niveles de voltaje fuera del rango de interés. Un diagrama de bloques simple de las funciones y sus interacciones en las instalaciones de la demanda serán suficientes para las necesidades básicas vistas desde el operador de la red a fin de mantener una red estable. Un modelo de simulación completo para la red del sistema solo debe estar en manos del operador responsable del sistema. Clarificar el alcance. Si la red de distribución es una instalación de demanda se recomienda adicionar una clausula separada especifica en documento separado para tratar con la red de distribución. 3

5 Las pruebas de cumplimiento tiene el mismo defecto que otras clausulas que se basan en referencia a otros documentos lo cual es una manera muy pobre de especificar requerimientos. Existe una diferenciacion entre las dos clases de instalaciones de demanda respecto al cumplimiento en las pruebas? Las mismas preocupaciones y cuestiones no claras como se menciono en la clausula 7.1 General No se tiene una lista completa de los documentos requeridos y a ser suministrados por el propietario de las instalaciones de Por favor especificar exactamente lo que es requerido para otorgar una conexión a la red.. Además especificar el procedimiento en caso de no cumplir con la primera ronda de pruebas para el cumplimiento. Se recomienda poner la carga de especificaciones y las pruebas que han de realizarse en el propietario de las instalaciones de desmanda y no dar una especificacion exacta de pruebas para el suministrador de conexión a la red. La especificación final de las pruebas debe darse por el suministrador de conexión a la red. Por favor, especificar cuáles documentos son requeridos para que la instalación de demanda se pueda conectar a la red. 4

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

Introducción al Código de Red

Introducción al Código de Red Introducción al Código de Red Ing. Paola Madrigal* Directora General Adjunta Unidad de Electricidad Comisión Reguladora de Energía. www.cre.gob.mx *Los comentarios y opiniones expresados en esta presentación

Más detalles

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS-

Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Lineamientos para la Migración de Usuarios a un Nivel de Tensión Superior - MUNTS- . UEN Transmisión y Distribución Energía - MUNTS- Contenido 1. Glosario... 2 2. Objeto... 3 3. Lineamientos... 4 3.1. Consideraciones para el lineamiento... 4 3.2. Consideraciones para la elaboración del

Más detalles

SECCIÓN 350 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS SOLARES

SECCIÓN 350 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS SOLARES SECCIÓN 350 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS SOLARES Sustento de la Regla 350-000. Esta regla es muy importante ya que identifica el equipo eléctrico en un edificio, estructura o predio en el que los requerimientos

Más detalles

MANUAL DE ESTADOS OPERATIVOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

MANUAL DE ESTADOS OPERATIVOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL MANUAL DE ESTADOS OPERATIVOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL CONTENIDO 2.1 TEMA DE OBJETO... 3 2.2 ALCANCE... 4 2.3 RESPONSABILIDADES... 4 a. CENACE... 4 b. TRANSPORTISTAS... 5 c. DISTRIBUIDORES... 5 d.

Más detalles

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes Reforma del Sector Eléctrico Ley de la Industria Eléctrica Antecedentes Ley de Transición Energética Qué se ha hecho Qué se está haciendo Programa de

Más detalles

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados Objetivo Analizar circuitos trifásicos balanceados y desbalanceados mediante el empleo del simulador PSpice. Primero se

Más detalles

Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Curso de Especialización Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red 16 a 20 de enero de 2012, Oaxtepec, Morelos Reglas generales

Más detalles

Inversor de cadena Aurora de Power-One: absorción de energía

Inversor de cadena Aurora de Power-One: absorción de energía Inversor de cadena Aurora de Power-One: absorción de energía Autor: M. Freschi G.Marri Aprobado por: Antonio Rossi Fecha: 2012/01/17 OBJETIVO: En este documento se especifica la absorción de energía del

Más detalles

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE

Catálogo General de Cursos Campus Virtual del CENACE Catálogo General de Cursos 2019 Campus Virtual del CENACE Cursos del Mercado Eléctrico Mayorista Curso: Básico del Mercado Eléctrico Mayorista Al finalizar el curso, el participante: Conocerá los procesos

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS, ELECTRICISTAS ELECTRÓNICOS DE NUEVO LEON, A.C.

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS, ELECTRICISTAS ELECTRÓNICOS DE NUEVO LEON, A.C. Monterrey, N.L. A 17 de Octubre de 2014 H. COMISION FEDERAL DE MEJORA REGULADORA Blvd. Adolfo López Mateos 3025 Piso 8 Col. San Jerónimo Aculco, Del. Magdalena Contreras, México, D.F. ASUNTO: Reglamento

Más detalles

Capítulo 7 El Futuro de la Automatización de Subestaciones

Capítulo 7 El Futuro de la Automatización de Subestaciones Capítulo 7 El Futuro de la Automatización de Subestaciones Son muchos los sistemas integrados muy avanzados que se emplean en el proceso de suministro de energía eléctrica a todos los niveles. La función

Más detalles

Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015.

Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015. Instrumentos Regulatorios Asociados a la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). México, D. F., a 21 de diciembre de 2015. Contenido Introducción: Instrumentos relacionados con el Mercado Eléctrico

Más detalles

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos:

Para implementar una memoria de mayor capacidad se deben considerar los siguientes pasos: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LAB. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE E/S PREVIO #5 IMPLEMENTACION DE MEMORIAS DE MAYOR CAPACIDAD 1. Investigar los pasos que se deben

Más detalles

ESPECIFICACIÓN CFE G Interconexión a la red eléctrica de baja tensión de sistemas fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

ESPECIFICACIÓN CFE G Interconexión a la red eléctrica de baja tensión de sistemas fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía Curso de Especialización Sistemas 16 a 20 de enero de 2012, Oaxtepec, Morelos ESPECIFICACIÓN CFE G0100-04 Interconexión a la red

Más detalles

La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México. Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México. Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México Curso de Especialización Especificaciones Técnicas de Proyectos e Instalaciones de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados a la Red. Reglas

Más detalles

Cómo elegir la UPS correcta?

Cómo elegir la UPS correcta? Cómo elegir la UPS correcta? El mercado de UPS está lleno de información que conduce a los clientes hacia lo que no es realmente importante. Con el propósito de conducirlo a usted hace lo que es importante

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Por: César Chilet 1. Conceptos de sistemas de potencia 1 1.1 INTRODUCCIÓN 2 Esquema de unidas basica SE 3 Sistema de potencia Es un conjunto de centrales eléctricas, transformadores,

Más detalles

Visión Futura de la Implementación

Visión Futura de la Implementación Fuente: Con información del Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Sener. Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México Los proyectos de RIE surgen como un espacio

Más detalles

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional 1. Campo de aplicación Este procedimiento aplica al Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), a las empresas de transmisión,

Más detalles

SEGUNDO CONGRESO DE COGENERA MÉXICO WORLD TRADE CENTER, CDMX BENEFICIOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CONECTADA A ALIMENTADORES DE MEDIA TENSIÓN

SEGUNDO CONGRESO DE COGENERA MÉXICO WORLD TRADE CENTER, CDMX BENEFICIOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CONECTADA A ALIMENTADORES DE MEDIA TENSIÓN SEGUNDO CONGRESO DE COGENERA MÉXICO WORLD TRADE CENTER, CDMX OCTUBRE 26 DE 2016 BENEFICIOS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA CONECTADA A ALIMENTADORES DE MEDIA TENSIÓN 1 COGENERA MÉXICO La Generación Distribuida

Más detalles

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS

ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AUTOGENERADORES A PEQUEÑA ESCALA Y GENERADORES DISTRIBUIDOS En cumplimiento de la resolución CREG 030 de 2018, Energía de Pereira S.A. E.S.P. establece los siguientes

Más detalles

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE

1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE UNIDAD 5: CIRCUITOS PARA APLICACIONES ESPECIALES 1.- CORRIENTE CONTINUA CONSTANTE Y CORRIENTE CONTINUA PULSANTE La corriente que nos entrega una pila o una batería es continua y constante: el polo positivo

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente Página 1 de 10 1. OBJETIVO Definir las condiciones técnicas para la conexión de generadores, Autogeneradores y generadores distribuidos de energía eléctrica trifásica al Sistema de Distribución Local de

Más detalles

DDSI07AAH Medidor Electrónico Monofásico de Energía Comunicación Onda Portadora PLC Manual del Usuario Hecho en China

DDSI07AAH Medidor Electrónico Monofásico de Energía Comunicación Onda Portadora PLC Manual del Usuario Hecho en China DDSI07AAH Medidor Electrónico Monofásico de Energía Comunicación Onda Portadora PLC Manual del Usuario Hecho en China Contenido 1. General... 1 2. Funciones y Características... 1 3. Especificación...

Más detalles

SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Sustento de la Regla 260-000. Esta regla es sumamente importante ya que identifica el equipo eléctrico en una construcción, estructura o local, al que

Más detalles

Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios:

Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios: Revisión del Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que 0.5 MW. Dice: Se propone: Comentarios: Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor que

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 30 de marzo de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 30 de marzo de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 30 de marzo de 2016 (OR. en) 7383/16 ADD 1 ENER 97 NOTA DE TRANSMISIÓN De: Comisión Europea Fecha de recepción: 22 de marzo de 2016 A: Secretaría General del Consejo

Más detalles

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría 220-073-2015 UPME Jornadas Técnicas de Transmisión CNO-CAPT 2017 Referenciamiento Internacional

Más detalles

SUB-TÍTULO II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES NORMA EC.010

SUB-TÍTULO II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES NORMA EC.010 SUB-TÍTULO II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES NORMA EC.010 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Artículo 1º.- GENERALIDADES La distribución de energía eléctrica es una actividad

Más detalles

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Medición fasorial en la operación del sistema Retos de la regulación No basta con incorporar nuevas tecnologías en la operación, se requiere modificar el marco regulatorio para viabilizar su implementación

Más detalles

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL

ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL CU-389-EMSA-ES-EL AMPLIACION DE LAS SUBESTACIONES SURIA, PUERTO LOPEZ Y PUERTO GAITAN 115 kv ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP CAPITULO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS TRANSFORMADORES DE POTENCIAL JUNIO DE 2013 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software

Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software PymespráTICas Webinar RED-Encuentro Aspectos Clave en la Contratación y Supervisión de Servicios de Desarrollo de Software Ref. Guía de Adquisición MPS.BR que describe un proceso de adquisición de software

Más detalles

10.1. Ejemplo de aplicación.

10.1. Ejemplo de aplicación. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. 10. Regulación de potencia reactiva con perturbaciones de tensión de larga duración. Aunque este documento está centrado

Más detalles

ANEXO 1. AL FORMATO SOLICITUD DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA GD- AGPE HASTA 0.1 MW. Instructivo-Memorias De Cálculo

ANEXO 1. AL FORMATO SOLICITUD DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA GD- AGPE HASTA 0.1 MW. Instructivo-Memorias De Cálculo Página 1 ANEXO 1. AL FORMATO SOLICITUD DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA GD- AGPE HASTA 0.1 MW De acuerdo con el RETIE 2013 10.1 Instructivo-Memorias De Cálculo Nota 1. La profundidad con que se traten los

Más detalles

Centro de Carga: Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un Usuario Final reciba el Suministro Eléctrico.

Centro de Carga: Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un Usuario Final reciba el Suministro Eléctrico. Centro de Carga: Instalaciones y equipos que, en un sitio determinado, permiten que un Usuario Final reciba el Suministro Eléctrico. Los Centros de Carga se determinarán en el punto de medición de la energía

Más detalles

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional

Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Integración fuentes renovables no convencionales en la operación del Sistema Interconectado Nacional Agenda Generación esperada eólica, solar y conectada al STR y SDL Cambios en el sistema de transmisión

Más detalles

Sags e Interrupciones. ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía. Ing. Juan José Gutiérrez

Sags e Interrupciones. ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía. Ing. Juan José Gutiérrez Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía Ing. Juan José Gutiérrez Definiciones Sag: Es una reducción momentánea (típicamente de 0.5 a 30 ciclos) en el valor RMS de voltaje.

Más detalles

Especificación para: Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

Especificación para: Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw Especificación para: Interconexión a la Red Eléctrica de Baja Tensión de Sistemas Fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw 1 Contenido de la Especificación 1.- Objetivo 2.- Campo de aplicación 3.- Normas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL IEE PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL IEE PROGRAMA DE ESTUDIOS LITORAL IEE AU51 INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería

Más detalles

Catálogo General de Cursos del CENACE 2018

Catálogo General de Cursos del CENACE 2018 Catálogo General de Cursos del CENACE 2018 Cursos del Mercado Eléctrico Mayorista Temario: Unidad 1. Introducción al Mercado Eléctrico Mayorista en México. Unidad 2. Ofertas de los Mercados de Energía

Más detalles

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico

Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico Septiembre 2018 La LIE establece la separación de actividades y la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista En enero de 2016, se

Más detalles

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos? Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos? Ing. Rodrigo Gutiérrez Fuentes Área Regulación Económica Comisión Nacional de Energía Contenidos Presentación Generación Distribuida

Más detalles

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES

ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES ANEXO 11-D SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES ARTÍCULO 1: ÁMBITO Y DEFINICIONES 1. Este Anexo aplica a las medidas de las Partes que afecten el comercio de servicios de telecomunicaciones 1. No aplicará a

Más detalles

Manual de. CAPITULO Telefonía. 5 Requerimientos de TIC. para el SEN y el MEM

Manual de. CAPITULO Telefonía. 5 Requerimientos de TIC. para el SEN y el MEM No División Capítulo, inciso o Anexo Párrafo /Tabla /figura Tipo de comentario (General /Técnico /Editorial) Dice o comentario Debe decir o propuesta de cambio Justificación del cambio requerido 1 Requerimientos

Más detalles

Funciones de Seguridad de un EMS para el Soporte de la Operación y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Potencia

Funciones de Seguridad de un EMS para el Soporte de la Operación y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Potencia 1 Funciones de Seguridad de un EMS para el Soporte de la Operación y Mantenimiento del Sistema Eléctrico de Potencia 2 Centro de control de energía 3 Restauración más rápida durante la ocurrencia de apagones.

Más detalles

Voltímetro Digital. Descripción. Aplicaciones. Beneficios al consumidor. Modelos INGENIEROS ASOCIADOS

Voltímetro Digital. Descripción. Aplicaciones. Beneficios al consumidor. Modelos INGENIEROS ASOCIADOS Descripción Instrumento digital diseñado para medir y presentar en forma digital una variable tensión de la corriente eléctrica. Es importante tener la tensión adecuada para la cual fueron diseñados los

Más detalles

Taller Código de Medida Aspectos Tecnicos. 12 de junio de 2017

Taller Código de Medida Aspectos Tecnicos. 12 de junio de 2017 Taller Código de Medida Aspectos Tecnicos 12 de junio de 2017 Agenda EQUIPO DE MEDIDA : ( MEDIDOR ) TRAFOS DE CORRIENTE Y TENSION BURDEN CABLES DE CONEXIÓN FRONTERAS DE DISTRIBUCION NORMA TECNICA DE VERIFICACION

Más detalles

NOTA DE APLICACIÓN TÉCNICA SOBRE LA UTILIZACIÓN E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES DPS LEVITON

NOTA DE APLICACIÓN TÉCNICA SOBRE LA UTILIZACIÓN E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES DPS LEVITON Bogotá, 16 de Marzo de 2011 NOTA DE APLICACIÓN TÉCNICA SOBRE LA UTILIZACIÓN E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES DPS LEVITON Producto: Dispositivos de protección contra sobretensiones

Más detalles

USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED. Leonardo Palma Universidad de Concepción

USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED. Leonardo Palma Universidad de Concepción USO DE SUPERCONDENSADORES PARA ALMACENAMIENTO DE ENERGIA EN SISTEMAS PV CONECTADOS A UNA MICRORED Leonardo Palma Universidad de Concepción Introducción Los sistemas PV están caracterizados por generar

Más detalles

Anexo 159. Anexo. A. Factores de demanda de Cargas de Alumbrado. B. Factores de demanda de Cargas de Receptáculos

Anexo 159. Anexo. A. Factores de demanda de Cargas de Alumbrado. B. Factores de demanda de Cargas de Receptáculos Anexo 159 Anexo A. Factores de demanda de Cargas de Alumbrado B. Factores de demanda de Cargas de Receptáculos 160 Apéndice C. Factores de demanda de Cargas de Receptáculos D. Conductor de electrodo a

Más detalles

Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional

Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional www.kotkoff.com Índice Introducción Autoridades Código de Red Requerimiento para plantas industriales Requerimientos

Más detalles

PRUEBA DE RELACIÓN. INNOVACIONES TECNOLOGICAS Tel: (777) INTEC 2004 Prohibida su reproducción parcial o total

PRUEBA DE RELACIÓN. INNOVACIONES TECNOLOGICAS Tel: (777) INTEC 2004 Prohibida su reproducción parcial o total PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN INNOVACIONES TECNOLOGICAS Tel: (777) 382 1242 INTEC 2004 Prohibida su reproducción parcial o total 1 ÍNDICE Principio de funcionamiento del transformador 3 La polaridad

Más detalles

SE-325 MANUAL MONITOR RESISTOR NEUTRAL DE PUESTA A TIERRA 30 DE ABRIL DE 2001 REVISION 8

SE-325 MANUAL MONITOR RESISTOR NEUTRAL DE PUESTA A TIERRA 30 DE ABRIL DE 2001 REVISION 8 406 Jessop Avenue Saskatoon, Saskatchewan Canada S7N 2S5 Fono: (306) 373-5505 Fax: (306) 374-2245 www.startco.ca SE-325 MANUAL MONITOR RESISTOR NEUTRAL DE PUESTA A TIERRA 30 DE ABRIL DE 2001 REVISION 8

Más detalles

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA 151 de 8 Introducción: Este capítulo trata únicamente de transformadores de medida convencionales del tipo arrollamiento (o que presentan partes de arrollamiento) que se utilizan con aparatos de medición

Más detalles

DDSI06AEH Medidor Electrónico Monofásico Comunicación Onda Portadora PLC y Relé de Corte Manual del Usuario Hecho en China

DDSI06AEH Medidor Electrónico Monofásico Comunicación Onda Portadora PLC y Relé de Corte Manual del Usuario Hecho en China DDSI06AEH Medidor Electrónico Monofásico Comunicación Onda Portadora PLC y Relé de Corte Manual del Usuario Hecho en China Contenido 1. General... 1 2. Funciones y Caracteristicas... 1 3. Especificación...

Más detalles

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA 18 DE AGOSTO DE 2015 Vertientes QUÉ ES EL MERCADO de la Reforma ELÉCTRICO? El Mercado Eléctrico es el entorno de competencia, bajo reglas del juego claras y con transparencia,

Más detalles

Criterios mediante los que se establecen las Características Específicas de la Infraestructura Requerida para la Interconexión de Centrales

Criterios mediante los que se establecen las Características Específicas de la Infraestructura Requerida para la Interconexión de Centrales Criterios mediante los que se establecen las Características Específicas de la Infraestructura Requerida para la Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga Junio de 2015 CONTENIDO

Más detalles

PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN

PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN INNOVACIONES TECNOLOGICAS Tel: (777) 382 1242 INTEC 2004 Prohibida su reproducción parcial o total 1 ÍNDICE Principio de funcionamiento del transformador 3 La polaridad

Más detalles

Clever Group ALUMBRADO PÚBLICO ORO G H I J. - Iluminación LED. Cumple con estándares y requerimientos del mercado global.

Clever Group ALUMBRADO PÚBLICO ORO G H I J.  - Iluminación LED. Cumple con estándares y requerimientos del mercado global. ALUMBRADO PÚBLICO ORO A B C D E F G H I J K L N M Cumple con estándares y requerimientos del mercado global. De fácil instalación y mantención, con rotación en 360 grados, cuenta con control para sensor

Más detalles

ESTUDIO DE LOS IMPACTOS, BENEFICIOS Y RETOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE MEDICIÓN AVANZADA DE ENERGÍA EN EL MARCO DE LAS REDES INTELIGENTES

ESTUDIO DE LOS IMPACTOS, BENEFICIOS Y RETOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE MEDICIÓN AVANZADA DE ENERGÍA EN EL MARCO DE LAS REDES INTELIGENTES ESTUDIO DE LOS IMPACTOS, BENEFICIOS Y RETOS DE LA INFRAESTRUCTURA DE MEDICIÓN AVANZADA DE ENERGÍA EN EL MARCO DE LAS REDES INTELIGENTES Por: Rubén Hernando López Director proyecto: Renato Humberto Céspedes

Más detalles

Lenguajes de Descripción de Hardware

Lenguajes de Descripción de Hardware Lenguajes de Descripción de Hardware Los lenguajes de descripción de Hardware (HDLS) son utilizados para describir la arquitectura y comportamiento de un sistema electrónico. VHDL VHDL, viene de VHSIC

Más detalles

ACONDICIONADORES DE TENSIÓN CON TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO

ACONDICIONADORES DE TENSIÓN CON TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO Segunda entrega 2018 Diciembre de 2015 ACONDICIONADORES DE TENSIÓN CON TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO Carlos Mario Zapata Delgado Líder Regional TRANSEQUIPOS RESUMEN El deterioro de la calidad de la energía

Más detalles

POWER QUALITY STANDARDS. By Mónica V. Avalos Jiménez

POWER QUALITY STANDARDS. By Mónica V. Avalos Jiménez POWER QUALITY 1 STANDARDS By Mónica V. Avalos Jiménez 2 Contenido Introducción Definición de Calidad de la Potencia Importancia del Estudio de la Calidad de la Potencia Normatividad sobre Calidad de la

Más detalles

INSTALACIONES ELECTRICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS INSTALACIONES ELECTRICAS Profesor: Arq. M. Sc. Aleixandre Villarroel 0414-0788703/0426-9045833 E-mail: complejosucre@gmail.com Grupo de Trabajo: aldevigofadula.worpress.com Energía De Suministro No se

Más detalles

Informe y Presentación de Proyectos v 3

Informe y Presentación de Proyectos v 3 Informe y Presentación de Proyectos v 3 Informe Final: El Informe debe incluir: Objetivo del proyecto Tendrá que definir los objetivos, alcances, y limitaciones del proyecto. Diagrama de bloques Se implementará

Más detalles

Estudios de integración ERV en las redes de Tx y Dx. Experiencia en el El Salvador.

Estudios de integración ERV en las redes de Tx y Dx. Experiencia en el El Salvador. Estudios de integración ERV en las redes de Tx y Dx Experiencia en el El Salvador. Rigoberto Salazar Grande Erneuerbare Energien und Energieeffizienz Octubre de 2016 Página 1 Qué hemos hecho? Evaluación

Más detalles

Empresa. Lugar. Equipo BOMBARDIER AEROSPACE MÉXICO. Planta el Marqués. Tablero de distribución principal. Comentarios. Observaciones y Recomendaciones

Empresa. Lugar. Equipo BOMBARDIER AEROSPACE MÉXICO. Planta el Marqués. Tablero de distribución principal. Comentarios. Observaciones y Recomendaciones Se observa un forma de onda de tensión típica de un sistema trifásico balanceado. No se detectan anomalías en la forma de onda de tensión. Fig. 1.1 Forma de onda de tensión del circuito. Se observa un

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS 13.1 INTRODUCCION En este Capítulo vamos a centrar nuestra atención en uno de los circuitos más importantes para el funcionamiento de los sistemas electrónicos:

Más detalles

TRUEPOWER QUATTRO 1200-WATT FUENTE DE ALIMENTACIÓN MANUAL DEL USUARIO

TRUEPOWER QUATTRO 1200-WATT FUENTE DE ALIMENTACIÓN MANUAL DEL USUARIO TRUEPOWER QUATTRO 1200-WATT FUENTE DE ALIMENTACIÓN MANUAL DEL USUARIO MANUAL DEL USUARIO SERIE DE TruePower Quattro FUENTE DE ALIMENTACIÓN TPQ-1200 FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO La fuente

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE: CONVENIO DISTRIBUIDOR - CENACE

COMENTARIOS SOBRE: CONVENIO DISTRIBUIDOR - CENACE 1 Código Titulo (General//Editorial) General "CONVENIO PARA LA OPERACIÓN TÉCNICA Y COMERCIAL DE LA DISTRIBUCIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGÍA EN LO SUCESIVO EL CENACE,

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS PANORÁMICOS

REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS PANORÁMICOS REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS PANORÁMICOS REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS PANORÁMICOS 1. Requerimientos para la habitación 1. La ubicación de este equipo debe permitir una buena

Más detalles

Caso de estudio: Sistema de toma de decisiones

Caso de estudio: Sistema de toma de decisiones 5 Caso de estudio: Sistema de toma de decisiones En este capítulo se tomarán todas las celdas presentadas anteriormente, para la implementación de un sistema difuso de toma de decisiones. Esta estructura

Más detalles

Relé de control de corriente reactiva

Relé de control de corriente reactiva DCRM2 Relé de control de corriente reactiva MANUAL OPERATIVO ADVERTENCIA! Lea atentamente el manual antes de la instalación o uso. Este equipo debe ser instalado por personal cualificado, respetando la

Más detalles

Caso de Estudio: Sistema de Toma de Decisiones

Caso de Estudio: Sistema de Toma de Decisiones 7 Caso de Estudio: Sistema de Toma de Decisiones En este capítulo se tomarán todas las celdas presentadas anteriormente, para la implementación de un sistema difuso de toma de desiciones. Esta estructura

Más detalles

PROBADOR DE TC EN LINEA RED PHASE INSTRUMENTS 590F

PROBADOR DE TC EN LINEA RED PHASE INSTRUMENTS 590F PROBADOR DE TC EN LINEA RED PHASE INSTRUMENTS 590F CONTENIDOS Sección Características Principales...1 Precisión y rango... 1.1 Tipos de pinzas Clip-On... 1.2 Aplicación... 2 Durante el uso... 2.1 Medidas...

Más detalles

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN LOS SERVICIOS ELECTRICOS

TERMINOLOGIA UTILIZADA EN LOS SERVICIOS ELECTRICOS Ministerio Energía y Minas DIREC. GRAL. DE ELECTRICIDAD Norma Aprobada R.D. N 149-83-EM/DGE 25.10.1983 Norma N DGE 024-T-3/1983 TERMINOLOGIA UTILIZADA EN LOS SERVICIOS ELECTRICOS Nota.- Esta norma ha sido

Más detalles

Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación. (menor a 5 MW) en el SIN colombiano.

Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación. (menor a 5 MW) en el SIN colombiano. Anexo Requisitos de Protecciones para la conexión de Sistemas de Generación (menor a 5 MW) en el SIN colombiano Revisión Fecha Descripción 0 2018-06-06 Este documento incluye la primera propuesta de requisitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7 Índice general ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN... 1 1.1 OBJETIVOS DE LA TESIS... 4 1.2 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 CAPÍTULO II ESTADO DEL ARTE... 7 2.1 INTRODUCCIÓN... 7 2.2 HUECOS DE TENSIÓN...

Más detalles

R E P O R T E F I N A L

R E P O R T E F I N A L DIVISIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS GERENCIA DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN R E P O R T E F I N A L CLASIFICACIÓN: REVISIÓN: 1 EMITIDO POR: GERENCIA DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN TÍTULO FILTROS DE ARMÓNICAS

Más detalles

MANUAL DE PLANES DE TRABAJO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

MANUAL DE PLANES DE TRABAJO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANUAL DE PLANES DE TRABAJO Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1 INDICE 2 1. MODULO PLANES DE TRABAJO El módulo de Plan tiene las siguientes aplicaciones: Planes de trabajo Rutas Seguridad o Riesgos o Precauciones

Más detalles

26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA

26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA 26/10/2010 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS COORDINACION DE ELECTROMECANICA 26/10/2010 2 CONFIGURACIONES DE CONEXIÓN DE LA ENERGIA SOLAR 3 SISTEMA FOTOVOLTAICO ENLAZADO A LA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MEMORIA TÉCNICA Y DESCRIPTIVA DE LA MAQUINA L2A EVALUACIÓN DE MAQUINA DE PRODUCCIÓN L2A INDICE CAPÍTULO I: MEMORIA DE CÁLCULO ALIMENTADORES. 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Más detalles

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN

PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE FUENTES DE GENERACIÓN NO SÍNCRONA AL SIN Definir los requerimientos mínimos de conexión de las fuentes no síncronas, según el estado del arte

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES I 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CENTRALES Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Clave:IEE22 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. Horas de. Práctica (X)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. Horas de. Práctica (X) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LABORATORIO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA Clave: LIE12 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015

Más detalles

1. Asignar Responsabilidades a componentes de software es la habilidad más importante del AOO. Porque:

1. Asignar Responsabilidades a componentes de software es la habilidad más importante del AOO. Porque: Análisis y Diseño O.O. Preguntas del diseño : Cómo podrían asignarse responsabilidades a las clases de los objetos? Cómo podrían interactuar los objetos? Qué deberían hacer las clases? Patrones : Ciertas

Más detalles

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1 Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria Andino, Flores, Pontón, Soria 1 Temario Objetivos Introducción Modelos y Terminología Estructura de Datos y Directrices de Lenguaje

Más detalles

ACLARACIONES PREGUNTAS Y RESPUESTAS INVITACION EHUI-SD

ACLARACIONES PREGUNTAS Y RESPUESTAS INVITACION EHUI-SD ACLARACIONES PREGUNTAS Y RESPUESTAS INVITACION EHUI-SD-102-2014 1. Electro Huila suministrará el estudio de coordinación de protecciones para la programación de los relés de los reconectadores? R/. Electrohuila

Más detalles

Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General

Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General Ing. Manuel Gómez Leal Gerente General Tel: (818) 850 60 50 manuel.gomez@sysce.com Av. Rogelio González Caballero no. 425A Parque industrial Stiva Aeropuerto 66600 Apodaca, Nuevo León, México. Tel. (81)

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 17 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control de motores eléctricos. 2. Competencias Desarrollar y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control de motores eléctricos. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas

Más detalles