EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA"

Transcripción

1 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA INFORME DE ACTUALIZACION AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2004 REALIZADO POR: DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS y DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS V a REGION S.D.T. Nº 182 Santiago, Septiembre de 2004

2

3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS Evaluación de los Recursos Subterráneos de la Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 101 de Julio Informe es Incrementales de Extracción de Aguas Subterráneas Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 132 de Mayo 2002 y Minuta Técnica Complementaria Análisis de Disponibilidad de Aguas Subterráneas Sectores Limache y Llay Llay de Junio de Evaluación de los Recursos Subterráneos de la cuenca del Río Aconcagua. Informe de actualización al 31 de marzo de 2002, SDT Nº141, de fecha 14 de noviembre de DERECHOS DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIRSE EN LOS SECTORES EN ESTUDIO Demanda de Aguas Subterráneas Determinación de los Derechos de Aprovechamientos Sustentables a Explotar en el Acuífero en el Acuífero de la Cuenca del Río Aconcagua para los sectores estudiados en el presente informe CONCLUSIONES ANEXOS...20

4 INDICE DE CUADROS CUADRO 1. Derechos de Aprovechamiento factibles de constituir en el acuífero de la cuenca del Río Aconcagua...9 CUADRO 2. Incremental Extracción Neta...10 CUADRO 3. total Extracción Neta Acuífero Cuenca Río Aconcagua...11 CUADRO 4. Derechos susceptibles de constituirse v/s Demanda vigente en el acuífero de la Cuenca Río Aconcagua al 31 de marzo 2002 (*) CUADRO 5. Demanda actualizada al 15 de septiembre de 2004 (*)...12 CUADRO 6. Factores de Retornos Acuífero Cuenca Río Aconcagua. (*)...15 CUADRO 7. total Extracción Neta Acuífero Cuenca Río Aconcagua (*) CUADRO 8. Derechos susceptibles de constituirse en el Acuífero de la Cuenca Río Aconcagua(*)...16 CUADRO 9. Cuadro comparativo Derechos susceptibles de constituirse v/s Demanda vigente en el Acuífero de la Cuenca Río Aconcagua al 15 de septiembre de

5 1. INTRODUCCIÓN La Cuenca del Río Aconcagua que se ubica geográficamente en la Vª Región del país (mapa Nº 1), ha experimentado un fuerte crecimiento en el número de solicitudes de constitución de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas, las cuales se han destinado al uso del sector agrícola en un alto porcentaje en las últimas décadas, así como al abastecimiento creciente de otros sectores como el industrial y el suministro de agua potable para la población. Esto ha llevado a que se produzca una fuerte demanda de los recursos hídricos, lo que en un contexto en que los recursos superficiales de esta hoya hidrográfica en buena medida están comprometidos en el abastecimiento de los usos actuales, y que frente a una valoración del medio ambiente, ha generado demandas cada vez mayores sobre los recursos hídricos subterráneos. El acuífero de la cuenca del Río Aconcagua comprende 10 sectores hidrogeológicos (mapa N 2), cuya descripción de las propiedades y características hidrogeológicos fueron descritas en el Informe Evaluación de los Recursos Subterráneos de la Cuenca del Río Aconcagua SDT N 101 de Julio de Para determinar la demanda en la zona estudiada se trabajó con la solicitudes presentadas a la Dirección General de Aguas hasta el 15 de septiembre de Objetivos Generales El objetivo del presente informe es determinar la factibilidad de constituir nuevos derechos de aprovechamiento en carácter de permanentes y definitivos, sin producir perjuicios a derechos de terceros, en los siguientes sectores acuíferos en la cuenca del río Aconcagua: a) Sector San Felipe-Los Andes b) Sector Putaendo c) Sector Aconcagua-Las Vegas d) Sector Llay-Llay e) Sector Nogales f) Sector Rabuco g) Sector Quillota h) Sector Limache 5

6 Para el resto de los sectores se mantiene lo concluido en informes anteriores realizados por esta Dirección, por lo tanto: 1. Sector Catemu: según lo señalado en el informe SDT N 141 de Noviembre de 2002 denominado Evaluación de los Recursos Subterráneos de la Cuenca del Río Aconcagua. Informe de actualización al 31 de marzo de 2002, sólo es posible constituir derechos de aprovechamiento presentadas hasta el 31 de diciembre de Sector Aconcagua Desembocadura: según lo señalado en el informe SDT N 101 de julio de 2001 denominado Evaluación de los Recursos Subterráneos de la Cuenca del Río Aconcagua, es posible constituir derechos de aprovechamiento en carácter de permanentes y definitivos para las solicitudes presentadas hasta el 31 de octubre de Para la elaboración del presente informe se tomó como base la información entregada en los informes es Incrementales de Extracción de Aguas Subterráneas Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 132 de Mayo 2002 y Minuta Técnica Complementaria Análisis de Disponibilidad de Aguas Subterráneas Sectores Limache y Llay Llay de Junio de 2002, elaboradas por la Dirección General de Aguas. En el Informe es Incrementales de Extracción de Aguas Subterráneas Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 132 de Mayo 2002, se determinó los caudales de extracción neta para los sectores acuíferos de San Felipe-Los Andes, Aconcagua-Las Vegas y Aconcagua- Quillota, basado en las condiciones y resultados obtenidos para el Escenario de Simulación N 5 del informe antes señalado. Para los sectores de Llay-Llay y Limache se determinaron los caudales de extracción neta en base a las condiciones y resultados obtenidos para el Escenario de Simulación determinado en la Minuta Técnica Complementaria Análisis de Disponibilidad de Aguas Subterráneas Sectores Limache y Llay Llay de Junio de

7 7

8 8

9 2. ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS 2.1. Evaluación de los Recursos Subterráneos de la Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 101 de Julio Sobre la base del estudio de modelación hidrogeológica de la cuenca realizado por la Dirección de Obras Hidraúlicas (1998), perfeccionado por la DGA, se procedió a evaluar la factibilidad técnica de constituir derechos de aprovechamiento subterráneos en la cuenca, considerándose la operación conjunta de más de pozos existentes en la cuenca; incluyéndose el análisis del efecto sobre los recursos superficiales. Como resultado se obtuvo lo que muestra el Cuadro Nº 1 siguiente: CUADRO 1. Derechos de Aprovechamiento factibles de constituir en el acuífero de la cuenca del Río Aconcagua. MODELO HIDROGEOLOGICO SECTOR DERECHOS DE APROVECHAMIENTO Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4 SAN FELIPE-LOS ANDES 6612 PUTAENDO 511 ACONCAGUA LAS VEGAS 3740 CATEMU 361 LLAY-LLAY 3886 RABUCO 47 NOGALES 2859 ACONCAGUA QUILLOTA ACONCAGUA DESEMBOCADURA 2674 Modelo 5 LIMACHE 3926 De acuerdo a los resultados de este informe se concluye que para el sector de Aconcagua- Desembocadura, las recargas de dicho sector son insuficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que sólo es posible constituir derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas antes del 31 de Octubre de

10 2.2. Informe es Incrementales de Extracción de Aguas Subterráneas Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 132 de Mayo 2002 y Minuta Técnica Complementaria Análisis de Disponibilidad de Aguas Subterráneas Sectores Limache y Llay Llay de Junio de Estos estudios tuvieron como objeto llegar a determinar la capacidad sustentable del acuífero del valle del río Aconcagua, desde una condición base de explotación, se incrementaron los bombeos, hasta lograr una explotación sustentable en el Valle del Río Aconcagua. La recarga incremental estimada para los sectores evaluados se desglosan de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Nº 2 siguiente: CUADRO 2. Incremental Extracción Neta SECTOR CAUDAL INCREMENTAL EXTRACCION NETA SDT Nº 132 y Min. Compl. de 2002 SAN FELIPE-LOS ANDES 1145 PUTAENDO 155 ACONCAGUA LAS VEGAS 500 CATEMU - LLAY-LLAY 100 RABUCO - NOGALES - ACONCAGUA -QUILLOTA 800 ACONCAGUA - DESEMBOCADURA LIMACHE Evaluación de los Recursos Subterráneos de la cuenca del Río Aconcagua. Informe de actualización al 31 de marzo de 2002, SDT Nº141, de fecha 14 de noviembre de Con los antecedentes técnicos antes descritos, se evaluó la capacidad de explotación de aguas subterráneas en la cuenca del río Aconcagua, considerando la demanda hasta el 31 de marzo de

11 CUADRO 3. total Extracción Neta Acuífero Cuenca Río Aconcagua. SECTOR CAUDAL EXTRACCIÓN NETA SDT N CAUDAL INCREMENTAL EXTRACCIÓN NETA SDT Nº 132 y Min. Compl. de 2002 CAUDAL TOTAL EXTRACCION NETA SAN FELIPE-LOS ANDES PUTAENDO ACONCAGUA LAS VEGAS CATEMU LLAY-LLAY RABUCO 6-6 NOGALES ACONCAGUA-QUILLOTA LIMACHE De lo anterior, se obtuvo que era posible avanzar en la constitución de derechos por los caudales y hasta las fechas de ingreso que a continuación se exponen: CUADRO 4. Derechos susceptibles de constituirse v/s Demanda vigente en el acuífero de la Cuenca Río Aconcagua al 31 de marzo 2002 (*). SECTOR DEMANDA VIGENTE AL DERECHOS A CONSTITUIR FECHAS DE AVANCE SEGÚN INGRESO SOLICITUDES SAN FELIPE-LOS ANDES de marzo de 2002 PUTAENDO de marzo de 2002 ACONCAGUA LAS VEGAS de marzo de 2002 CATEMU de diciembre de 2000 LLAY-LLAY de marzo de 2002 RABUCO 53,7 53,7 31 de marzo de 2002 NOGALES de marzo de 2002 ACONCAGUA-QUILLOTA de marzo de 2002 LIMACHE de marzo de 2002 TOTAL (*) En el Sector de Aconcagua-Desembocadura las recargas son insuficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, según lo concluido en el Informe SDT N 101 de De los resultados de este informe, se concluye que para el sector de Catemu, las recargas de dicho sector son insuficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que sólo es posible constituir derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas antes del 31 de Diciembre de

12 3. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLES DE CONSTITUIRSE EN LOS SECTORES EN ESTUDIO. El presente capítulo tiene como objeto determinar la factibilidad de constituir nuevos derechos de aprovechamiento en carácter de permanentes y definitivos, sin producir perjuicios a derechos de terceros, en los siguientes sectores acuíferos en la cuenca del río Aconcagua, considerando la demanda de derechos de aprovechamiento al 31 de diciembre de a) Sector San Felipe-Los Andes b) Sector Putaendo c) Sector Aconcagua-Las Vegas d) Sector Llay-Llay e) Sector Nogales f) Sector Rabuco g) Sector Quillota h) Sector Limache 3.1. Demanda de Aguas Subterráneas Analizando las peticiones presentadas en la Cuenca del Río Aconcagua para los sectores estudiados en el presente informe, se determinó que la demanda de derechos de aprovechamiento al 15 de septiembre de 2004 para cada uno de los sectores acuíferos es la siguiente: CUADRO 5. Demanda actualizada al 15 de septiembre de 2004 (*) SECTOR DEMANDA DERECHOS DE APROV. N POZOS SAN FELIPE-LOS ANDES 11206, PUTAENDO 980, ACONCAGUA LAS VEGAS 7264, LLAY-LLAY 4164,00 39 RABUCO 120, NOGALES 2739, ACONCAGUA -QUILLOTA 12678, LIMACHE 4743, N EXP TOTAL 43898, (*)No considera los sectores de Aconcagua-Desembocadura y Catemu. En el Anexo 1 se presenta los listados con las solicitudes de aguas subterráneas correspondientes a los sectores estudiados en el presente informe, ingresadas a la Dirección General de Aguas que se encuentran constituidas, en trámite y aquellas que pueden ser regularizadas a través del Artículo 2 Transitorio del Código de Aguas hasta el 15 de septiembre de Cabe hacer presente que no se incluyen en estos listados las solicitudes que han sido denegadas. 12

13 3.2. Determinación de los Derechos de Aprovechamientos Sustentables a Explotar en el Acuífero en el Acuífero de la Cuenca del Río Aconcagua para los sectores estudiados en el presente informe. Los Derechos de Aprovechamiento susceptibles de ser otorgados en un acuífero, deben corresponder a una explotación sustentable que no perjudique ni menoscabe derechos de terceros ni al medio ambiente y debe asegurar que la fluctuación de los niveles del acuífero sea estable en el tiempo (figura N 1). Figura Nº1. Fluctuación de niveles estable bajo una explotación sustentable Lo descrito en el párrafo anterior equivale a la siguiente relación: Donde: E(Qb) = y E(Qs) = E(Qs) = E(Qb) Corresponde al valor esperado de los Derechos Susceptibles de constituirse en el acuífero, en carácter de permanentes y definitivos; cuya explotación es sustentable en el tiempo y no afecta derechos de terceros ni al medio ambiente. Corresponde al caudal total de explotación sustentable, el que debe incluir los retornos producidos por la explotación continua de los derechos otorgados y los susceptibles de otorgarse. Es decir: E(Qs) = Q extracción neta sustentable + Retornos(producidos por la explotación continua de los Dos otorgados y susceptibles de otorgarse) 13

14 CAUDAL EXTRACCIÓN NETA: Corresponde al caudal de bombeo neto modelado, que permite asegurar que la fluctuación de los niveles del acuífero sea estable en el tiempo. Los retornos producidos por la explotación continua de los derechos de aprovechamiento, corresponden a: RETORNOS DE RIEGO = Corresponde a los excedentes que se producen al considerar una extracción de los derechos previstos para riego y que retornan al acuífero. Estos excedentes se producen debido a que al considerar una extracción permanente de estos derechos, las extracciones son mayores que las demandas hídricas de los cultivos definidas por la Evapotranspiración potencial 1. Esta demanda está limitada por las necesidades de agua propias de los cultivos (que está determinada por las etapas de desarrollo de éstos) y por la capacidad de los suelos de retener agua para ser aprovechada por un cultivo cuyos valores se encuentran entre la Capacidad de Campo 2 y el Punto de Marchitez Permanente 3 del suelo. RETORNOS DE AGUA POTABLE = Corresponde a las pérdidas originadas de situaciones propias de la operación tales como roturas de cañerías o filtraciones. En el proceso de tarificación la Superintendencia de Servicios Sanitarios considera que el porcentaje de pérdida de la Empresa Modelo alcanza aproximadamente entre el 25% y 30% de las extracciones totales de los derechos de aprovechamiento de agua potable. En la siguiente tabla se presenta los valores de los retornos aplicados en el acuífero de la cuenca del Río Aconcagua. Cabe destacar que para la confección de la presente tabla, se ha considerado la información proporcionada por la Confederación de Regantes del Río Aconcagua, la que permitió determinar la explotación prevista en el largo plazo de los Derechos de Aprovechamiento y consecuente con ello los retornos al acuífero producidos por la explotación continua de los derechos de Aprovechamiento: 1 Evapotranspiración Potencial (Etp)= corresponde a la cantidad de agua transpirada en una unidad de tiempo por un cultivo corto, verde, cubriendo completamente la superficie del suelo, de altura uniforme y nunca falto de agua. 2 Capacidad de Campo (CC) = Indica el límite superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida en el suelo contra la fuerza de gravedad. 3 Punto de Marchitez Permanente (PMP) = Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. 14

15 CUADRO 6. Factores de Retornos Acuífero Cuenca Río Aconcagua. (*) Factor de retorno Sector AP R San Felipe-Los Andes 0,25 0,80 Putaendo 0,25 0,80 Aconcagua-Las Vegas 0,25 0,80 Llay Llay 0,25 0,80 Rabuco 0,25 0,88 Nogales 0,64 0,88 Aconcagua-Quillota 0,25 0,88 Limache 0,25 0,88 (*) No considera los sectores de Aconcagua-Desembocadura y Catemu Basado en los resultados obtenidos de los Informes SDT Nº132 y Minuta Complementaria de Junio de 2002 que corresponde a la modelación de caudales incrementales sobre el caudal de extracción base definido en el informe N 101 de se tiene que el CAUDAL DE EXTRACCIÓN NETA (que corresponde al caudal de bombeo neto modelado, que permite asegurar que la fluctuación de los niveles del acuífero sea estable en el tiempo) sustentable de extraer en el acuífero de la cuenca del Río Aconcagua es: CUADRO 7. total Extracción Neta Acuífero Cuenca Río Aconcagua (*). SECTOR CAUDAL EXTRACCIÓN NETA SDT N CAUDAL INCREMENTAL EXTRACCIÓN NETA SDT Nº 132 y Min. Compl. de 2002 CAUDAL TOTAL EXTRACCION NETA SAN FELIPE-LOS ANDES PUTAENDO ACONCAGUA LAS VEGAS LLAY-LLAY RABUCO 6-6 NOGALES ACONCAGUA-QUILLOTA LIMACHE (*) No considera los sectores de Aconcagua-Desembocadura y Catemu. De los resultados obtenidos de la modelación se determinó el CAUDAL DE EXTRACCIÓN NETA para cada sector acuífero del área estudiada y con los datos de la demanda vigente se realizaron pruebas iterativas para determinar el valor de los derechos que permiten la explotación sustentable en cada uno de los acuíferos, en la siguiente tabla se presentan los DERECHOS susceptibles de ser constituidos en cada sector, con los siguientes caudales utilizados en Riego, Agua Potable, Minería e Industria. 15

16 CUADRO 8. Derechos susceptibles de constituirse en el Acuífero de la Cuenca Río Aconcagua(*). Sector de extracción Neta Derechos % Recarga o Retornos Riego Agua Potable Recarga inducida Riego (*) No incluye los sectores de Aconcagua-Desembocadura y Catemu Pérdida Agua Potable Riego Agua Potable Derechos sustentables Demanda vigente al 15 de Septiembre 2004 San Felipe-Los Andes ,80 0, , ,73 Putaendo ,80 0, ,86 980,20 Aconcagua-Las Vegas ,80 0, , ,70 Llay Llay ,80 0, , ,00 Rabuco ,88 0, ,93 120,52 Nogales ,88 0, , ,72 Aconcagua-Quillota ,88 0, , ,99 Limache ,88 0, , , , ,24 16

17 CUADRO 9. Cuadro comparativo Derechos susceptibles de constituirse v/s Demanda vigente en el Acuífero de la Cuenca Río Aconcagua al 15 de septiembre de Sector Derechos de explotación sustentable Demanda vigente al 15 de septiembre 2004 San Felipe-Los Andes Putaendo Aconcagua-Las Vegas Llay Llay Rabuco Nogales Aconcagua-Quillota Limache Total

18 De la tabla anterior se ha podido establecer los derechos susceptibles de constituirse en carácter de permanente y definitivo de aguas subterráneas, en los sectores acuíferos estudiados de la cuenca del río Aconcagua, determinándose que: En el Sector acuífero de San Felipe-Los Andes, las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta el 31 de diciembre de En el Sector acuífero de Putaendo, las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta el 31 de diciembre de En el Sector acuífero de Aconcagua-Las Vegas las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta un caudal de l/s. En el Sector acuífero de Llay-LLay las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta el 1 de abril de En el Sector acuífero de Rabuco, las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta el 30 de junio de En el Sector acuífero de Nogales las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta el 15 de Septiembre de En el Sector acuífero de Aconcagua-Quillota las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta el 15 de Septiembre de En el Sector acuífero de Limache, las recargas de dicho sector son suficientes en relación a la explotación prevista de los derechos solicitados en él, de modo que, es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de solicitudes presentadas hasta un caudal de l/s. 18

19 4. CONCLUSIONES La determinación del caudal susceptible de otorgarse como derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, hecha sobre la base de la oferta neta sustentable de extraer en el acuífero y de las recargas inducidas por efecto de la explotación de los derechos previstos para riego y de las pérdidas por conducción de los derechos previstos para agua potable, ha permitido determinar los derechos posibles de constituir en los sectores acuíferos de la cuenca del río Aconcagua, los que contrastados con la demanda vigente al 15 de septiembre de 2004, permite concluir que: a) Es posible avanzar en la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, en carácter de definitivos, sin producir perjuicios a derechos de terceros para cada sector: i) Sector San Felipe-Los Andes avanzar hasta 31 diciembre ii) Sector Putaendo avanzar hasta 31 diciembre iii) Sector Aconcagua Las Vegas avanzar hasta un caudal de l/s. iv) Sector Catemu (*) avanzar hasta 31 diciembre v) Sector Llay-Llay avanzar hasta 1 abril vi) Sector Rabuco avanzar hasta 30 junio vii) Sector Nogales avanzar hasta 15 septiembre viii) Sector Aconcagua Quillota avanzar hasta 15 septiembre ix) Sector Aconcagua Desembocadura (*) avanzar hasta 31 diciembre x) Limache avanzar hasta un caudal de l/s. (*) Sectores analizados en informes anteriores. b) Las conclusiones de este informe se basan en las condiciones y los resultados obtenidos del Escenario de Simulación N 5 de Informe es Incrementales de Extracción de Aguas Subterráneas Cuenca del Río Aconcagua. SDT N 132 de Mayo 2002, para los sectores acuíferos de San Felipe-Los Andes, Aconcagua-Las Vegas y Aconcagua-Quillota; para los sectores de Llay-Llay y Limache los resultados obtenidos se basaron en las condiciones y los resultados obtenidos para el Escenario de Simulación determinado en la Minuta Técnica Complementaria Análisis de Disponibilidad de Aguas Subterráneas Sectores Limache y Llay Llay de Junio de

20 5. ANEXOS 20

21 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR SAN FELIPE-LOS ANDES Este Nº Res. Res SOC ANONIMA JAHUEL 10,00 10,00 R A JUAN WENKE WILLIAMS 16,00 16,00 R A COOP ALGARROBAL 2,00 2,00 AP A CORINA DE LA FUENTE Y OTROS 60,00 60,00 I A JUAN WENKE WILLIAMS 18,27 18,27 R A D RENATO FERRETTI BRIONES 50,00 50,00 R A M RUBEN CRUZ PONCE Y OTRA 120,00 120,00 R A M EMOS S.A. 10,00 10,00 AP A M ESVAL S.A. 7,00 7,00 AP A M ESVAL S.A. 30,00 30,00 AP A M ESVAL S.A. 7,00 7,00 AP A M EMOS S.A. 3,00 3,00 AP A M ESVAL S.A. 15,00 15,00 AP A M ESVAL S.A. 17,50 17,50 AP A M RENATO FERRETTI BRIONES 51,00 51,00 R A M-5-33 COMUNIDAD LEPE 28,70 28,70 R A NR ESVAL S.A. 74,00 74,00 AP A NR ESVAL S.A. 75,00 75,00 AP A NR ESVAL S.A. 38,00 38,00 AP A ND ISIDORO QUIROGA MORENO 14,00 14,00 R A ND ISIDORO QUIROGA MORENO 18,00 18,00 R A NR XIMENA CRISTI MORENO Y OTROS 2,00 2,00 R A 23 ND SOC EXPORTADORA ACONCAGUA 23,00 23,00 R A ND BRUNO GIOIA GOBBI 55,00 55,00 R A ND BRUNO GIOIA GOBBI 60,00 60,00 R A ND SOC AGR SAN JAVIER LTDA 100,00 100,00 R A ND INST DE FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA 80,00 70,00 R A ND AGR EL MAITENAL LTDA 100,00 82,50 R A ND UNITED TRADING COMPANY 37,00 37,00 R A ND DELIBER S.A. 70,00 70,00 R A ND SOC AGR VALTELINA LTDA 43,00 43,00 R A ND SOC AGR LOS GUATONES LTDA 50,00 45,00 R A ND MAX VON BISCHHOFFSHAUSEN V. 80,00 80,00 R A ND CONAGRA INTERNACIONAL COMERCIAL Y AGR 14,00 14,00 R A ND ESVAL S.A. 18,00 15,00 AP A ND ESVAL S.A. 45,00 45,00 AP A ND ESVAL S.A. 50,00 50,00 AP A ND ESVAL S.A. 16,00 16,00 AP A ND ESVAL S.A. 60,00 40,00 AP A NR ESVAL S.A. 35,00 35,00 AP A NR ESVAL S.A. 45,00 45,00 AP A NR ESVAL S.A. 25,00 25,00 AP A ND ESCUELA AGR DE SAN FELIPE 40,00 40,00 R A NR ESVAL S.A. 65,00 65,00 AP A NR ESVAL S.A. 55,00 55,00 AP A NR ESVAL S.A. 80,00 80,00 AP A NR ESVAL S.A. 74,00 74,00 AP A NR FISCO DIRECCION DE RIEGO 20,00 4,00 R A NR ESVAL S.A. 15,00 15,00 AP A ND ESVAL S.A. 13,00 13,00 AP A ND LAS PALMAS S.A. 20,00 12,00 R A ND LAS PALMAS S.A. 20,00 11,00 R A ND CARLOS WINKELMANN SIMONETTI 40,00 40,00 R A ND SOC AGR EL TRIUNFO LTDA 11,00 11,00 R A ND SOC AGR EL TRIUNFO LTDA 7,00 7,00 R A ND SOC AGR EL TRIUNFO LTDA 18,00 15,40 R A ND SOC AGR EL TRIUNFO LTDA 6,00 3,80 R A /4

22 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR SAN FELIPE-LOS ANDES Este Nº Res. Res. 58 ND CONSERVAS PENTZKE S.A. 93,00 93,00 I A ND LUIS LURASCHI GIOLA 41,20 41,20 R A ND ESVAL S.A. 65,00 65,00 AP A ND MARIA MARTINEZ BALUT 110,00 110,00 R A ND AURELIO SAN NICOLAS ROSIQUE 29,30 29,30 R A ND AURELIO SAN NICOLAS ROSIQUE 72,60 72,60 R A ND SOC INV SONNENLAND INVESTMENT CHILE S.A. 20,46 18,00 R A ND SOC AGR LAS BANDURRIAS LTDA 100,00 100,00 R A ND SERVICIO DE SALUD SAN FELIPE-LOS ANDES 3,50 2,50 AP A ND ESVAL S.A. 70,00 70,00 AP A ND AGR PEPPI LTDA 100,00 100,00 R A ND AGR LOS ALAMOS S.A. 120,00 120,00 R A ND AGR PEPPI LTDA 61,00 61,00 R A ND ISIDRO FARIAS ALFARO 13,80 13,80 R A ND ESVAL S.A. 25,00 25,00 AP A ND EXPORTADORES DEL AGRO S.A. 10,00 R D-RR 74 ND HUGO PEPPI PORFIRI 90,00 90,00 R A ND KELA ALFARO ESTAY Y OTRA 33,00 33,00 R A ND MIGUEL NENADOVICH DEL RIO 94,00 94,00 R A ND SOC AGR NUEVA DELVEX LTDA 20,00 16,00 R A ND ESVAL S.A. 55,00 55,00 AP A ND CIA DE INV ADRIATICO S.A. 15,50 6,96 R A 80 ND CIA DE INV ADRIATICO S.A. 22,00 22,00 R A 81 ND CIA DE INV ADRIATICO S.A. 6,96 6,50 R A 82 ND SOC PETROLEUM S.A. 1,00 1,00 I A ND ESVAL S.A. 7,20 7,20 AP A ND ESVAL S.A. 25,00 25,00 AP A ND FRUTEXPORT S.A. 9,00 9,00 R A ND ROMANO CABRINI ODDI 130,00 130,00 R A ND ESVAL S.A. 54,00 AP P-REG 88 ND ESVAL S.A. 54,00 AP P-REG 89 ND SOC AGR SAN FRANCISCO LTDA 70,00 70,00 R A ND INM Y COMERCIAL SAN FELIPE S.A. 9,00 9,00 AP A ND RECAUCHAGES HELO S.A. 37,80 37,80 I A ND INST AGR PASCUAL BABURIZZA 50,00 45,00 R A ND GUSTAVO CAYAZZO CASAREJOS Y OTRA 30,00 30,00 R A ND AGROEXPORT LTDA 6,00 2,00 R A ND OTTO KÖNIG LECHNER Y OTROS 80,00 80,00 R A NR IND DE CONJUNTOS MECANICOS ACONCAGUA 69,40 69,40 I A ND SOC AGR LOS GUATONES LTDA 100,00 100,00 R A ND VICTOR GALDAMES MONTENEGRO 50,00 50,00 R A ND AGR LA RUCA S.A. 90,00 90,00 R A ND AGR DONOSTI LTDA 70,00 70,00 R A ND WILHELMUS JOHANNES GRONDHUIS 60,00 60,00 R A ND AGR PIHUE LTDA 18,00 18,00 R A ND INM GENERAL SA 17,00 17,00 AP A ND AGR SANTA TERESA S.A. 90,00 90,00 R A ND MIGUEL NENADOVICH DEL RIO 31,50 31,50 R A ND JUAN CASARINO SEGURA 55,00 55,00 R A ND AGR CERRO MAUCO LTDA 110,00 110,00 R A ND AGR CERRO MAUCO LTDA 110,00 110,00 R A ND CESAR CAMPONOVO C Y OTRA 65,00 65,00 R A ND AGR MARIA ROSSANA CRUZ S.A. 72,00 72,00 R A ND AGROINDUSTRIA FELIPE VINCENSINI S.A. 55,00 55,00 R A ND JULIO GALDAMES MONTENEGRO 40,00 40,00 R A ND SOC AGR BELLAVISTA LTDA 58,00 58,00 R A ND AGR PEPPI LTDA 100,00 100,00 R A /4

23 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR SAN FELIPE-LOS ANDES Este Nº Res. Res. 115 ND LAGO VERDE S.A. 31,50 31,50 R A ND CARMEN LUISA ALFOSO GONZALEZ 100,00 100,00 R A ND ESVAL S.A. 64,00 64,00 AP A ND AGR LOS ALAMOS S.A. 100,00 100,00 R A ND EXPORTADORA CHIQUITA-ENZA CHILE 22,00 22,00 R A ND AGR AASA S.A. 20,00 20,00 R A ND AGR LOS ALPES LTDA 100,00 100,00 R A ND HERIBERTO FIGUEROA GALECIO 60,00 60,00 R A ND SOC AGR LA CAPILLA LTDA 75,00 75,00 R A ND FERNANDO ENCINAS MARQUEZ Y OTROS 20,00 7,50 R A ND FERNANDO ENCINAS MARQUEZ Y OTROS 20,00 6,80 R A ND FERNANDO ENCINAS MARQUEZ Y OTROS 20,00 8,30 R A ND PABLO MOLFINO ALZOLA 50,00 50,00 R A ND JUAN JOHOW PIROLA 23,00 23,00 R A ND HERNAN AGUILAR MIRANDA 40,00 40,00 R A ND ENRIQUE SANTELICES TARRAGO 30,00 30,00 R A ND SOC AGR NORTE CHICO LTDA 55,00 55,00 R A ND CIA DE INV ADRIATICO S.A. 55,00 55,00 R A ND ROBERTO SANZONE RIILI 50,00 50,00 R A ND MIGUEL GULIANO BECCARI 55,00 55,00 R A ND SOC AGR UNI-AGRI CURIMON LTDA 95,00 95,00 R A ND AGRIFUTURA (CHILE) S.A. 50,00 50,00 R A ND AGRIFUTURA (CHILE) S.A.,00,00 R A ND AGR SAMBROS LTDA 55,00 55,00 R A ND FERNANDO PORCILE VALENZUELA 20,00 20,00 R A ND FERNANDO PORCILE VALENZUELA 50,00 50,00 R A ND EDUARDO COLLANTES CALDERA 105,00 105,00 R A ND ROBERTO SANZONE RIILI 80,00 80,00 R A ND ROBERTO SANZONE RIILI 110,00 110,00 R A ND AGR LOS REYUNOS LTDA 80,00 80,00 R A ND AGR LOS REYUNOS LTDA 83,00 83,00 R A ND AGR LOS REYUNOS LTDA 95,00 95,00 R A ND IND DE CONJUNTOS MECANICOS ACONCAGUA 17,70 17,70 I A ND SOC AGR UNI-AGRI CURIMON LTDA 75,00 75,00 R A ND MIGUEL GULIANO BECCARI 90,00 90,00 R A ND MIGUEL GULIANO BECCARI 80,00 80,00 R A ND AGR IND Y COMERCIAL DISA S.A. 75,00 67,00 R A ND SOC AGR LOS TRONCOS LTDA 48,00 R P-REG 153 NR FISCO - EJERCITO DE CHILE 50,00 12,20 R A ND AGR AGROFRUT LTDA Y OTROS 81,00 81,00 R A ND AGR SAN NICOLAS LTDA 36,00 36,00 R A ND SOC AGR LOS GUATONES LTDA 100,00 R P-REG 157 ND MARIO SALMONA PETERSEN 3,00 3,00 R A ND INM E INV DEL SOL S.A. 60,00 AP P-REG 159 ND INM E INV DEL SOL S.A. 85,00 AP P-REG 160 ND INM E INV DEL SOL S.A. 120,00 AP P-REG 161 ND MARIA BIANCHINI BLAMEY 4,30 R P-REG 162 NR COOP DE AGUA POTABLE LAS BARRANCAS LTDA 9,50 9,50 AP A ND RAIMUNDO PORFIRI ROMAGNOLI 99,00 R P-REG 164 ND CORPORA ACONCAGUA S.A. 70,00 R P-REG 165 ND COOP DE AGUA POTABLE RURAL EL ALGARROBA 47,00 AP P-REG 166 ND COOP DE AGUA POTABLE RURAL EL ALGARROBA 2,50 AP P-REG 167 NR COOP DE AGUA POTABLE RURAL EL ALGARROBA 3,50 2,30 AP A ND ESVAL S.A. 60,00 AP P-REG 169 NR COOP DE AGUA POTABLE RURAL DE LAS CABRA 4,00 AP P-REG 170 ND CONSERVERA PENTZKE S.A. 83,00 I P-REG 171 ND CONSERVERA PENTZKE S.A. 74,00 I P-REG 3/4

24 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR SAN FELIPE-LOS ANDES Este Nº Res. Res. 172 ND CONSERVERA PENTZKE S.A. 79,00 I P-REG 173 ND AGR BROWN LTDA 61,00 R P-REG 174 ND SOC AGROFRUTERA FUNDO EL ESCORIAL LTDA,30 R P-REG 175 ND ROBERTO BARRAZA MORENO 2,40 R P-REG 176 ND INDUMAC LTDA 9,00 R P-REG 177 ND CESAR JOSE HERRERA ARANCIBIA 12,70 R P-REG 178 ND LAS PALMAS S.A. 11,20 R P-REG 179 ND JUANA VARGAS CATALDO 82,00 R P-REG 180 ND AGR MALALCHE LTDA 33,50 R P-REG 181 ND GUILLERMO MARTINEZ JARUFE 14,00 R P-REG 182 ND INM DON ANTONIO S.A. 35,00 AP P-REG 183 NR COOP DE AGUA POTABLE SANTA FILOMENA LTD 8,00 AP P-REG 184 ND ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA 8,00 AP P-REG 185 ND JUSTUS WALTER LODTMANN VON BOHLEN 3,00 R P-REG 186 ND INV MONCURI S.A. 120,00 AP P-REG 187 ND SOC AGR EL ROSARIO LTDA 110,00 R P-REG 188 ND INM E INV AGR SANTA ANA LTDA 90,00 R P-REG 189 ND COMERCIAL DE ALIMENTOS S.A. 38,00 I P-REG 190 ND FERNANDO EMILIO PORCILE VALENZUELA 100,00 R P-REG 191 ND SOCIEDAD AGRICOLA EL CANELO DE SANTA TER 200,00 R P-REG 192 ND ELIANA SIMONETTI FEDERICI 95,00 R P-REG 193 ND PATRCIO FRY VANNI 2,70 R P-REG 194 ND PATRCIO FRY VANNI 5,80 R P-REG 195 ND SOCIEDAD AGRICOLA LAS ACACIAS DEL ACONC 217,00 R P-REG 196 ND SOCIEDAD AGRICOLA LOS PINOS S.A. 223,00 R P-REG 197 ND AGRÍCOLA LOS ALPES LIMITADA 120,00 R P-REG 198 ND AGRÍCOLA LOS ALPES LIMITADA 90,00 R P-REG 199 ND JOSE MARTINEZ JARUFE 31,00 R P-REG 200 ND LAS PALMAS S.A. 144,00 R P-REG 201 ND LAS PALMAS S.A. 160,00 R P-REG 202 ND LAS PALMAS S.A. 120,00 R P-REG 203 ND LAS PALMAS S.A. 171,00 R P-REG 204 ND AGRICOLA LA CAPILLA LTDA 5,00 R P-REG 205 ND AGRICOLA LA CAPILLA LTDA 20,00 R P-REG 206 ND Compañía Molinera El Puente S.A. 4,50 I P-REG Agricola El Triunfo S.A. 10,00 R P-REG Agricola El Triunfo S.A. 12,60 R P-REG Agricola El Triunfo S.A. 17,00 R P-REG Agricola El Triunfo S.A. 30,00 R P-REG 211 ND Enrique Vergara 2,00 R P-REG 212 ND Comercial de Alimentos S.A. 110,00 I P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 130,00 R P-REG Exportadora de Mostos y Vinos Jucosol S.A. 30,00 I P-REG Ruben Espinosa Briceño 1,00 R P-REG Sociedad Agricola Agrorred Limitada 14,00 R P-REG Agricola Villa Alegre Limitada 50,00 R P-REG Roberto Porfiri Trivelli 22,50 R P-REG Las solicitudes sin código administrativo, corresponden a solicitudes presentadas en las Gobernaciones y que aún no han sido enviadas a la DGA 4/4

25 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR PUTAENDO Este Nº Res. Res. 1 M ESVAL S.A. 24,00 24,00 AP A M ESVAL S.A. 12,00 12,00 AP A M ESVAL S.A. 40,00 40,00 AP A M ESVAL S.A. 12,00 12,00 AP A M ESVAL S.A. 70,00 70,00 AP A ND JOSE BASUALDO VIDELA 95,00 38,00 R A ND JUNTA DE VIGILANCIA DEL RIO PUTAENDO 70,20 70,20 R A ND AGR IND Y COMERCIAL DISA S.A. 63,00 63,00 R A ND JUNTA DE VIGILANCIA DEL RIO PUTAENDO 83,00 R P-REG 10 ND AGR PAIQUEN LTDA 110,00 110,00 R A ND AGR PAIQUEN LTDA 110,00 110,00 R A ND COMUNIDAD DE AGUAS CANAL SALINAS Y CANA 115,00 R P-REG 13 ND ESVAL S.A. 132,00 AP P-REG 14 ND AGR TRUCAO S.A. 80,00 R P-REG 15 NR COM. AGUA POTABLE RURAL QUEBRADA HERR 13,00 13,00 AP A* NR COMITE DE AGUA POTABLE RURAL DE RINCONA 8,00 AP P-REG (*) Las solicitudes en negrita corresponden a peticiones de regularización según el Art. 2º Transitoriodel Códigode Aguas (que pueden ser solicitadas en cualquier instante), las cuales han sido informadas favorablemente por la DGA y enviadas al Juez para su resolución final. 1/1

26 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR ACONCAGUA LAS VEGAS Este Nº Res. Res ADRIANA SEPULVEDA DE DAGNINO 11,30 11,30 R A COOP DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE SAN RO 3,80 3,80 AP A M ESVAL S.A. 11,20 11,20 AP A M ESVAL S.A. 17,00 17,00 AP A NR ESVAL S.A. 1550, ,00 AP A ND CIA MINERA DISPUTADA DE LAS CONDES S.A. 50,00 50,00 M A NR SEBASTIAN GARCIA MONDACA 10,00 5,00 R A NR CHILETABACOS S.A. 22,00 22,00 I A ND CIA MINERA DISPUTADA DE LAS CONDES S.A. 48,50 48,50 M A ND FERNANDO BARROS FREIRE 77,00 77,00 R A NR ESVAL S.A. 18,00 18,00 AP A NR ESVAL S.A. 20,00 20,00 AP A NR ESVAL S.A. 60,00 60,00 AP A ND AGR PAIQUEN LTDA 40,00 40,00 R A NR ESVAL S.A. 7,40 7,40 AP A ND DANIEL KARMY MICHEL 12,00 R D-RRCL 17 NR ADRIANA SEPULVEDA PRIETO 30,00 30,00 R A NR I. MUNICIPALIDAD DE PANQUEHUE 9,00 9,00 R A 19 NR ELISA WALKER E HIJOS 150,00 150,00 R A ND DANIEL GALVEZ RAMIREZ 10,00 10,00 R A NR COMITÉ DE AGUA POTABLE EL ESCORIAL 16,00 2,00 AP A ND MARTA LARRAIN CARRASCO 12,00 7,00 R A ND VIÑA ERRAZURIZ S.A. 20,00 20,00 R A ND RAFAEL HERNANDEZ GONZALEZ 60,00 60,00 R A ND AGR PAIQUEN LTDA 165,00 165,00 R A ND AGR PAIQUEN LTDA 24,00 22,00 R A ND AGR PAIQUEN LTDA 165,00 165,00 R A ND AGR PEPPI LTDA 100,00 100,00 R A ND CIA DE PETROLEOS DE CHILE 15,00 15,00 I A ND JUAN BULNES CERDA 70,00 63,00 R A ND PILAR GONZALEZ MAYOL 135,00 R P-REG 32 ND COMITÉ DE AGUA Y ALCANTARILLADO POBLACIO 14,00 AP P-REG 33 ND JUAN BULNES CERDA 95,00 95,00 R A ND AGR SANTA LUISA 80,00 80,00 R A ND AGR SANTA LUISA 65,00 65,00 R A NR ESVAL S.A. 70,00 18,00 AP A ND AGR PAIQUEN LTDA 90,00 90,00 R A ND AGR SANTA BLANCA LTDA 50,00 50,00 R A ND AGR SANTA BLANCA LTDA 70,00 70,00 R A ND AGR SANTA CRISTINA S.A. 28,00 R P-REG 41 NR CAJA DE COMPENSACION DE ASIGNACION FAMI 20,00 1,10 AP A ND NATURECO S.A. 40,00 R P-REG 43 ND AGR PALOMAR LTDA 20,00 R P-REG 44 ND MANUEL BULNES CERDA 120,00 R P-REG 45 NR CAJA DE COMPENSACION DE ASIGNACION FAMI 20,00 1,10 AP A NR AGR SANTA LUISA LTDA 18,20 9,00 R A NR JUNTA DE VECINOS LO CAMPO 10,00 10,00 AP A ND SOC AGR LOS ANGELES LTDA 16,00 R P-REG 49 ND ENRIQUE VALENZUELA SAMHABER 5,80 R P-REG 50 ND ROBERTO PARADA ARAYA 20,00 R D-RR ND MARY ANGELICA BUSTAMANTE SOLIS 15,00 R P-REG 52 ND MARY ANGELICA BUSTAMANTE SOLIS 3,00 R P-REG 53 ND Isabel Romero Salamanca 6,00 R P-REG 54 ND Enrique Manzur y Cia Limitada 160,00 R P-REG 55 ND Comité Agua Potable Rural El Encanto y Llayquen 5,00 AP P-REG Esteban Salvadores Maceira 12,60 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 138,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 139,90 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 137,00 R P-REG 1/2

27 ACUIFERO VALLE DEL ACONCAGUA SECTOR ACONCAGUA LAS VEGAS Este Nº Res. Res Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 138,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 141,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 138,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 138,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 139,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 132,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 135,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 130,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 135,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 135,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 125,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 135,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 131,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 128,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 162,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 155,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 155,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 160,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 150,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 165,00 R P-REG Fisco Direccion de Obras Hidraulicas 162,00 R P-REG Las solicitudes sin código administrativo, corresponden a solicitudes presentadas en las Gobernacines y que aún no han sido enviadas a la DGA 2/2

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA INFORME DE ACTUALIZACION AL 31 DE MARZO DE 2002 REALIZADO

Más detalles

Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua.

Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Determinación de los Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento Común, Valle del Río Aconcagua. DARH SDT N 357 Santiago, 30 Junio de 2014. pág.

Más detalles

INFORME TECNICO N º 281. Santiago, 27 de Septiembre de 2005 AREA DE RESTRICCIÓN ACUÍFERO CUENCAS COSTERAS Vª REGION

INFORME TECNICO N º 281. Santiago, 27 de Septiembre de 2005 AREA DE RESTRICCIÓN ACUÍFERO CUENCAS COSTERAS Vª REGION GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORME TECNICO N º 281. Santiago, 27 de Septiembre de 2005 AREA DE RESTRICCIÓN ACUÍFERO CUENCAS COSTERAS Vª REGION Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento

Más detalles

INFORME TECNICO Nº DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL

INFORME TECNICO Nº DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL INFORME TECNICO Nº46 28 02 2007 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTORES HIDROGEOLÓGICOS DE APROVECHAMIENTO COMUN DE DEL CACHAPOAL 1. INTRODUCCION El objetivo del presente informe es analizar la situación

Más detalles

Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334

Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334 Cuenca Aconcagua INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región V Valparaíso Provincia (s) - Valparaíso - Marga Marga - Quillota - San Felipe de Aconcagua - Los Andes Código BNA 054 Superficie Cuenca (km 2 ) 7.334 - Quintero

Más detalles

Determinación de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, Áreas de Restricción, acuíferos de los ríos Petorca y La Ligua.

Determinación de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, Áreas de Restricción, acuíferos de los ríos Petorca y La Ligua. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Determinación de los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común, Áreas de Restricción, acuíferos de los ríos Petorca y La Ligua. DARH SDT

Más detalles

INFORME TECNICO N º 303

INFORME TECNICO N º 303 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORME TECNICO N º 303 1. ANTECEDENTES GENERALES. SANTIAGO, 9 de Septiembre de 2004 EXPEDIENTE VAR- V-5-4 La Sra. María Elena Hurtado H. ha solicitado que

Más detalles

INFORME TÉCNICO Nº 54 ACTUALIZACION DE LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUBTERRÁNEOS ACUÍFERO CUENCA DEL RIO LA LIGUA Vª REGION

INFORME TÉCNICO Nº 54 ACTUALIZACION DE LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUBTERRÁNEOS ACUÍFERO CUENCA DEL RIO LA LIGUA Vª REGION MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS INFORME TÉCNICO Nº 54 ACTUALIZACION DE LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUBTERRÁNEOS ACUÍFERO CUENCA DEL RIO LA LIGUA Vª REGION REALIZADO POR:

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DETERMINACION DE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HíDRICOS PARA CONSTITUIRNUEVOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

Más detalles

Packing ubicados dentro del área reglamentada por Lobesia botrana - Región de Valparaíso Fecha de Actualización: 19 de enero de 2011 Nº ID NOMBRE

Packing ubicados dentro del área reglamentada por Lobesia botrana - Región de Valparaíso Fecha de Actualización: 19 de enero de 2011 Nº ID NOMBRE Packing ubicados dentro del área reglamentada por Lobesia botrana - Región de Valparaíso Fecha de Actualización: 19 de enero de 2011 Nº ID NOMBRE COMERCIAL RAZON SOCIAL PROVINCIA COMUNA TIPO POT 1 05145432

Más detalles

Estudio Básico Diagnóstico de la situación legal de los derechos de agua en el río Aconcagua. Comisión Nacional de Riego

Estudio Básico Diagnóstico de la situación legal de los derechos de agua en el río Aconcagua. Comisión Nacional de Riego Estudio Básico Diagnóstico de la situación legal de los derechos de agua en el río Aconcagua Objetivo Contribuir a la gestión eficiente de los recursos hídricos a través del diagnóstico legal de los derechos

Más detalles

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO

Más detalles

PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Región de Valparaíso. Maxs Ardiles Meléndez Jefe Departamento de Proyectos Dirección Obras Hidráulicas Sept.

PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Región de Valparaíso. Maxs Ardiles Meléndez Jefe Departamento de Proyectos Dirección Obras Hidráulicas Sept. PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Región de Valparaíso Maxs Ardiles Meléndez Jefe Departamento de Proyectos Dirección Obras Hidráulicas Sept. 2014 CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN 1. Estrategia de Planificación

Más detalles

INFORME TECNICO N º 168

INFORME TECNICO N º 168 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORME TECNICO N º 168 SANTIAGO, 20 de agosto de 2008 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMUN DE PAINE 1. INTRODUCCION

Más detalles

JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA

JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA JUNTA DE VIGILANCIA III SECCIÓN RÍO ACONCAGUA RIO ACONCAGUA USO CONSUNTIVO DEL AGUA (RÍO ACONCAGUA) FUENTE: JV III SECCIÓN ACONCAGUA Comparación Censo Agropecuario 1997 v/s 2007 TERCERA Y CUARTA SECCIONES

Más detalles

Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016

Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016 Taller de Comunicación sobre Aguas Superficiales y Subterráneas 16/8/2016 Caso Huasco (minuta Legal AVB) Los estatutos de la Junta de Vigilancia del Rio Huasco y Sus Afluentes(JVRH) mencionan e incluyen

Más detalles

MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA

MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA REPUBUCA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBUCAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DEPTO. DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRlCOS MINUTA TECNICA N _...;.;12=O~_' ACUIFERO DE SIERRA GORDA 1. INTRODUCCION SANTIAGO,

Más detalles

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS Noviembre 2016 CONTENIDO CONTEXTO ESCASEZ DE RECURSOS HÍDRICOS RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS OTRA FORMA DE GESTIÓN DE RECURSOS SÍNTESIS Lago Llanquihue 2016 CONTEXTO Hacia

Más detalles

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre 2012 A Principios del siglo XX se crea

Más detalles

Plan Integral de Obras Hidráulicas

Plan Integral de Obras Hidráulicas Plan Integral de Obras Hidráulicas Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Abril de 2015 CONTENIDOS 1. Situación Actual 2. Objetivo del Plan Aconcagua 3. Obras-Medidas

Más detalles

EVALUACION DE LA EXPLOTACION MAXIMA SUSTENTABLE DEL ACUIFERO DEL YALI

EVALUACION DE LA EXPLOTACION MAXIMA SUSTENTABLE DEL ACUIFERO DEL YALI GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS EVALUACION DE LA EXPLOTACION MAXIMA SUSTENTABLE DEL ACUIFERO DEL YALI Actualización Modelación Hidrogeológica del Estero Yali INFORME

Más detalles

Explotación del Acuífero del Aconcagua en Períodos de Sequía

Explotación del Acuífero del Aconcagua en Períodos de Sequía SEMINARIO ANUAL ALHSUD CHILE 2016 Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo Explotación del Acuífero del Aconcagua en Períodos de Sequía Una Confirmación Exitosa de la Gestión

Más detalles

APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA

APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA APROVECHAMIENTOS DE AGUAS EN CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA SESIÓN COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LA PARTICIPACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS EN LA EXPLORACIÓN, PROCESAMIENTO, EXPLOTACIÓN, EXPORTACIÓN Y TRANSPORTE

Más detalles

REEVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DEL SALAR DE LLAMARA

REEVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DEL SALAR DE LLAMARA MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS REEVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DEL SALAR DE LLAMARA INFORME TECNICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS

Más detalles

6.- Definición de los Territorios INDAP Región de Valparaíso

6.- Definición de los Territorios INDAP Región de Valparaíso 6.- Definición de los Territorios INDAP Región de Valparaíso INDAPenlaregiónestácompuestade8agenciasdeArea, se han definido 4 Macro Zonas con sus respectivas provincias, las cuales se distribuyen de la

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DE SIERRA GORDA

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DE SIERRA GORDA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DEL ACUÍFERO DE SIERRA GORDA INFORME TÉCNICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Más detalles

Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO

Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO ESTUDIO D.G.A. 2008 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS DE LA CUENCA DEL RIO LIMARÍ INFORME TÉCNICO S.D.T.

Más detalles

Disponibilidad y Uso de Embalses Subterráneos de Agua

Disponibilidad y Uso de Embalses Subterráneos de Agua Disponibilidad y Uso de Embalses Subterráneos de Agua Eugenio Celedón Cariola Presidente de ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Hidrogeólogo Gerente General HIDROGESTION S.A. Julio 2013 1 NECESIDADES DE AGUA

Más detalles

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón AHLSUD 1 EXISTE AUMENTO DE DEMANDA En las últimas décadas se puede constatar un aumento

Más detalles

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2) 235 1100 - www.gac.cl PROYECTO CASERONES. PROPUESTA CONCEPTUAL DEL

Más detalles

CI66J/CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

CI66J/CI71T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS CI66J CI66J/CI1T MODELACION DE AGUAS SUBTERRANEAS MODELACION HIDROGEOLOGICA ACUIFERO DE CACHAPOAL ASPECTOS GENERALES LIMITES DEL MODELO CONDICIONES DE BORDE PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS RECARGA Y DESCARGA

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICOS E HIDROGEOLÓGICOS: HERRAMIENTAS DE APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DEL MARCO LEGAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.

MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICOS E HIDROGEOLÓGICOS: HERRAMIENTAS DE APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DEL MARCO LEGAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. MODELOS DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICOS E HIDROGEOLÓGICOS: HERRAMIENTAS DE APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DEL MARCO LEGAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Ana María Gangas P. 1 Rodrigo Rojas Mujica 2 Liliana

Más detalles

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido

Más detalles

Obras y Proyectos de Riego

Obras y Proyectos de Riego Obras y Proyectos de Riego Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso Dirección de Obras Hidráulicas Noviembre de 2014 Proyectos y Obras de Riego, valle del Aconcagua En el corto plazo. 1. Operación 55

Más detalles

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País

Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Monitoreo y Gestión del Agua Importancia para el País Pablo Rengifo Oyarce Vicepresidente - Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo. ALHSUD Capítulo Chileno A.G. Septiembre

Más detalles

INFORME TÉCNICO N 120

INFORME TÉCNICO N 120 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DIRECCION REGIONAL DE AGUAS REGION DE AYSEN INFORME TÉCNICO N 120 CAUDALES DE RESERVA EN CUENCAS DE LA REGION DE AYSEN REALIZADO POR: UNIDAD ADMINISTRACION

Más detalles

Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego

Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Región de Valparaíso Maxs Ardiles Meléndez Ingeniero Civil MSc Jefe Departamento de Proyectos de Riego Dirección de Obras Hidráulicas Diciembre 2013

Más detalles

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile Esta presentación Principios básicos de la recarga artificial de acuíferos Proyecto acuífero del Aconcagua

Más detalles

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo Junio 2016 Cuencas Región de Coquimbo RESUMEN INFORMACION IV REGION DE COQUIMBO CUENCAS PRINCIPALES NOMBRE CUENCAS Área km² % en

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL DE RIEGO AMPLIADA REGIÓN DE VALPARAÍSO

COMISIÓN REGIONAL DE RIEGO AMPLIADA REGIÓN DE VALPARAÍSO COMISIÓN REGIONAL DE RIEGO AMPLIADA REGIÓN DE VALPARAÍSO Francesco Venezian Urzua SEREMI de Agricultura V Región Quillota 10-10-2012 Distribución sectorial de los derechos de uso consuntivos En Chile,

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO 1. Demanda sectorizada aplicable a la empresa modelo La proyección de consumo y facturación de aguas servidas, resultante a nivel de localidad se desglosa a nivel de sectores

Más detalles

TRAMITADO TRAMITABA 27 JUN JUL 2011 'REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. SANTIAGO, n VISTOS

TRAMITADO TRAMITABA 27 JUN JUL 2011 'REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. SANTIAGO, n VISTOS 'REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS TRAMITABA 22 JUL 2011 "POI )A TRANSFERENCIA POR FUSION, DE LAS CONCESIONES DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE Y DE RECOLECCION Y DISPOSICION DE

Más detalles

Estudio Actualización PRC Quilpué Informe Etapa 5: Consulta del plan. 2. Estudio de Factibilidad Sanitaria

Estudio Actualización PRC Quilpué Informe Etapa 5: Consulta del plan. 2. Estudio de Factibilidad Sanitaria Estudio Actualización PRC Quilpué Informe Etapa 5: Consulta del plan 2. Estudio de Factibilidad Sanitaria Edición 1 Abril 2018 ÍNDICE 1 Introducción... 4 2 Infraestructura de servicios sanitarios existente...

Más detalles

Cuenca Maule. - Curicó - Molina - San Clemente - Pelarco - Río Claro - San Rafael - Talca - Talca - Maule - Pencahue - Constitución - Colbún

Cuenca Maule. - Curicó - Molina - San Clemente - Pelarco - Río Claro - San Rafael - Talca - Talca - Maule - Pencahue - Constitución - Colbún Cuenca Maule INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) VII del Maule - Curicó - Molina - San Clemente - Pelarco - Río Claro - San Rafael - Maule - Pencahue - Constitución - Colbún - Longaví - Yerbas

Más detalles

Situación Hidrológica

Situación Hidrológica Situación Hidrológica Región de Atacama Región del Biobío Dirección General de Aguas Santiago, 23 de Mayo de 2018 Región de Atacama Región del Biobío Zona Pronóstico de Caudales Introducción La tónica

Más detalles

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores. Cristian Ortiz Gerente Operaciones GeoHidrología Consultores

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores. Cristian Ortiz Gerente Operaciones GeoHidrología Consultores Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores Cristian Ortiz Gerente Operaciones GeoHidrología Consultores Fernando Varas Jefe Proyectos GeoHidrología Consultores Contenido Principios básicos

Más detalles

Señor Director General de Aguas

Señor Director General de Aguas EN LO PRINCIPAL: Solicita cambio de punto de captación de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que indica, en la Comuna y Provincia de Copiapó, Región de Atacama. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos;

Más detalles

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO

ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Proyecto Caserones Adenda N 1 al Estudio de Impacto Ambiental ANEXO 54 PRESENTACIÓN CAMBIO FUENTE ABASTECIMIENTO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2)

Más detalles

ALHSUD. Capítulo Chileno A.G. Seminario: Existe sobreexplotación de aguas subterráneas en Chile?.

ALHSUD. Capítulo Chileno A.G. Seminario: Existe sobreexplotación de aguas subterráneas en Chile?. ALHSUD. Capítulo Chileno A.G. Seminario: Existe sobreexplotación de aguas subterráneas en Chile?. COPIAPÓ: REALIDADES, DESAFÍOS Y LECCIONES. Humberto Peña Torrealba DIAGUA Consultores S.A Santiago, 19

Más detalles

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD ~ 1 ~ INFORME PREINVERSION FNDR Tradicional MARZO 2018 I. Ingreso proyectos Unidad Preinversión. El presente informe, contiene información correspondiente a la presentación de iniciativas durante el mes

Más detalles

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD

División de Planificación y Desarrollo DIPLAD ~ 1 ~ INFORME PREINVERSION FNDR Tradicional ABRIL 2018 I. Ingreso proyectos Unidad Preinversión. El presente informe, contiene información correspondiente a la presentación de iniciativas durante el mes

Más detalles

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores Contenidos Principios básicos de la recarga artificial de acuíferos Proyecto acuífero del Aconcagua Costos proyectos recarga artificial Perspectivas

Más detalles

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OFICINAS CENTRALES Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Gerencia de Unidades de Riego Subgerencia de Sistemas de Riego e Información Geográfica 1 Título Estimación

Más detalles

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA Dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente y a los estándares de calidad y gestión ambiental establecidos en las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001, Minera

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA

EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA SEMINARIO ALHSUD 2017 EL CAMBIO CLIMATICO Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE LOS ACUIFEROS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil 1 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO Menor precipitación en general Menor precipitación

Más detalles

DETALLE DEUDAS VENCIDA A PROVEEDORES AL 31/07/2013

DETALLE DEUDAS VENCIDA A PROVEEDORES AL 31/07/2013 79.635.670-7 AGRICOLA PUNTA DE CORTES LTDA 17/06/2013 17/07/2013 14 28285 FACTURA 877.744 81.336.500-6 BARRACA DE MADERAS CENTRAL LTDA. 31/08/2012 30/09/2012 304 108229 FACTURA 98.400 09/04/2013 09/05/2013

Más detalles

AGUA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS ALTOS DE JALISCO

AGUA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS ALTOS DE JALISCO 1 AGUA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS ALTOS DE JALISCO GESTIÓN DEL AGUA E IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO EL ZAPOTILLO 2 Coordinación: Heliodoro Ochoa García Retos de cambio en la gestión de aguas en Jalisco:

Más detalles

VII OLIMPIADAS MATEMÁTICA ) Olimpiada Nacional de la Sociedad de Matemática de Chile 2012

VII OLIMPIADAS MATEMÁTICA ) Olimpiada Nacional de la Sociedad de Matemática de Chile 2012 VII OLIMPIADAS MATEMÁTICA 2012 Como todos los años nuestros alumnos participan en las diferentes olimpiadas tanto dentro como fuera del colegios. Agradecemos a los 335 alumnos que participaron voluntaria

Más detalles

FECHA EXPERIENCIA LABORAL DURACION. 3.- Nudos, Atravieso, Accesos y Paralelismos

FECHA EXPERIENCIA LABORAL DURACION. 3.- Nudos, Atravieso, Accesos y Paralelismos 3.- Nudos, Atravieso, Accesos y Paralelismos 1994 Nudo Acceso y Pavimento sector La Greda Alta Ruta F-30 E, Ventanas. Mandante Sigdo Kopers 1994 Acceso a Cementerio Parque de Mar, comuna de Con Cón Mandante

Más detalles

Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía

Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía Universidad de Chile Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Agronomía ANÁLISIS ESPACIO TEMPORAL DEL MERCADO DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS ACUÍFEROS DEL

Más detalles

Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana

Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana Impactos del cambio climático en el suministro de agua potable en la región Metropolitana Sebastian Vicuña, Francisco Meza, Oscar Melo, Ximena Vargas, James McPhee Disclaimer Los resultados que se presentan

Más detalles

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua 2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua M. en I. Fernando González Cáñez Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 28 de agosto de 2013 Características

Más detalles

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

TEMA: DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HIDRICOS DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6

ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6 ANEXO E ANALISIS DE LA PERDIDA DE RENDIMIENTO DE LOS POZOS DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR 5 Y 6 1 INTRODUCCION... 2 2 METODOLOGIA... 2 3 DESCRIPCION E IMPLEMENTACION DEL MODELO... 3 4 RESULTADOS... 5 5 CONCLUSIONES...

Más detalles

Dirección General de Aguas 01 de agosto de 2016

Dirección General de Aguas 01 de agosto de 2016 INFORME SOBRE LOS USOS DE AGUA Y LABOR FISCALIZADORA DE LA D.G.A. SESIÓN COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS ACTOS DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS COMPETENTES EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE

Más detalles

Disponibilidad de Recursos Hídricos para el Otorgamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas en el Valle del Aconcagua SDT N 387

Disponibilidad de Recursos Hídricos para el Otorgamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas en el Valle del Aconcagua SDT N 387 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Disponibilidad de Recursos Hídricos para el Otorgamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas en el Valle del Aconcagua Sectores

Más detalles

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 7.1 Balance de aguas subterráneas El balance de aguas subterráneas fue realizado de acuerdo a la metodología señalada en la NOM-011-CNA-2000

Más detalles

Cuenca Copiapó. Lagos En la cuenca se ubica la Laguna Los Helados, que tiene una superficie de 0,12 km 2

Cuenca Copiapó. Lagos En la cuenca se ubica la Laguna Los Helados, que tiene una superficie de 0,12 km 2 Cuenca Copiapó INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) III Atacama Código BNA 034 Superficie Cuenca (km 2 ) 18.704 - Tierra Amarilla - Caldera Comuna (s) INFORMACIÓN HIDROLÓGICA Cauces Principales

Más detalles

DIAGNÓSTICO RECURSOS HÍDRICOS REGIÓN DE ATACAMA

DIAGNÓSTICO RECURSOS HÍDRICOS REGIÓN DE ATACAMA DIAGNÓSTICO RECURSOS HÍDRICOS REGIÓN DE ATACAMA Dirección General de Aguas Presentado por: Patricio Luengo Ávalos Director Regional (S) QUÉ CONOCEMOS?? PRINCIPALES SISTEMAS HÍDRICOS Cuencas altiplánicas

Más detalles

Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE. Anexo 4-5 ANÁLISIS DRENAJE RAJO RADOMIRO TOMIC. Anexo 4-5

Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE. Anexo 4-5 ANÁLISIS DRENAJE RAJO RADOMIRO TOMIC. Anexo 4-5 Estudio Impacto Ambiental Proyecto RT Sulfuros CODELCO - CHILE Anexo 4-5 ANÁLISIS DRENAJE RAJO RADOMIRO TOMIC Anexo 4-5 CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VICEPRESIDENCIA OPERACIONES NORTE GERENCIA

Más detalles

Uso de aguas servidas en agricultura en Chile

Uso de aguas servidas en agricultura en Chile Bandera de su País Uso de aguas servidas en en Chile Autor/es: Rafael Vilches Gálvez (Comisión Nacional de Riego) rafael.vilches@cnr.gob.cl Pedro Navarrete Ugarte (Ministerio del Medio Ambiente) pnavarrete@mma.gob.cl

Más detalles

Recursos Hídricos Subterráneos en Chile Estrategias para el manejo

Recursos Hídricos Subterráneos en Chile Estrategias para el manejo Buenos Aires, 9 al 11 de Mayo de 2004 Recursos Hídricos Subterráneos en Chile Estrategias para el manejo Preparado por Alexander Chechilnitzky Zwicky Presidente de Aidis - Chile Presidente Electo de AIDIS

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

., 24/ 06/ 2016 VISTOS:

., 24/ 06/ 2016 VISTOS: RESOLUCIÓN EXENTA Nº:612/2016 ESTABLECE ÁREA REGLAMENTADA POR POLILLA DEL RACIMO DE LA VID (LOBESIA BOTRANA) EN LOS LUGARES QUE SE INDICA Y DEJA SIN EFECTO RESOLUCIÓN EXENTA N 567 DE FECHA 15 DE JUNIO

Más detalles

SEMINARIO NACIONAL ALHSUD CAPITULO CHILENO A.G. EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE?

SEMINARIO NACIONAL ALHSUD CAPITULO CHILENO A.G. EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Capítulo Chileno A.G. 1 SEMINARIO NACIONAL ALHSUD CAPITULO CHILENO A.G. EXISTE SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA SUBTERRANEA EN CHILE? Martes 19 de Octubre de 2010 Centro Los Almendros Huechuraba Santiago ANTECEDENTES:

Más detalles

Políticas para el uso sostenible del agua y prestación eficiente de servicios públicos vinculados a ella. Perspectivas desde CEPAL

Políticas para el uso sostenible del agua y prestación eficiente de servicios públicos vinculados a ella. Perspectivas desde CEPAL Políticas para el uso sostenible del agua y prestación eficiente de servicios públicos vinculados a ella. Perspectivas desde CEPAL La problemática del agua en el desarrollo. El caso de Chile Humberto Peña

Más detalles

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente: 8. DEMANDA DE AGUA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS En los capítulos 6 y 7 se han determinado los aspectos necesarios para evaluar el recurso hídrico existente en las cuencas de los ríos Chilama, La Danta,

Más detalles

EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA

EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS EVALUACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO ACONCAGUA INFORME TECNICO REALIZADO POR: DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Cuenca San José (Valle de Azapa)

Cuenca San José (Valle de Azapa) Cuenca San José (Valle de Azapa) INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Región Provincia (s) XV Arica y Parinacota Código BNA 013 Superficie 3.194 Cuenca (km2) Comuna (s) Parinacota Putre Arica Arica INFORMACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Situación Escasez Hídrica Agosto

Situación Escasez Hídrica Agosto Situación Escasez Hídrica 2014 Agosto 2014 INDICE 1. Escenario actual: Regulación, Precipitaciones, Caudales. 2. Inversión DOH por productos. 3. Sector Agua Potable Rural 4. Inversión por regiones: Agua

Más detalles

Diálogo Regional Político-Técnico sobre el Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación. Expositor: Dr. Roberto Esteban Miguel

Diálogo Regional Político-Técnico sobre el Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación. Expositor: Dr. Roberto Esteban Miguel Fecha actualización 14 de mayo de 2018 Diálogo Regional Político-Técnico sobre el Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación EXPLOTACIÓN INTENSIVA DE AGUA SUBTERRÁNEA, PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y DEPENDENCIA

Más detalles

INFORME TECNICO N º 22

INFORME TECNICO N º 22 GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORME TECNICO N º 22 SANTIAGO, 28 de Enero de 2008 DECLARACIÓN AREA DE RESTRICCIÓN SECTOR HIDROGEOLÓGICO DE APROVECHAMIENTO COMUN DEL ESTERO ALHUE 1. INTRODUCCION

Más detalles

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUENTAS DEL AGUA DE LA REPUBLICA DOMINICANA Roberto Blondet Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Banco Central de la República Dominicana RESUMEN SOBRE NIVEL DE ELABORACION DE LAS

Más detalles

Jurisprudencia Administrativa (CGR) en materia de aguas (2013 y 2014) *

Jurisprudencia Administrativa (CGR) en materia de aguas (2013 y 2014) * Jurisprudencia Administrativa (CGR) en materia de aguas (2013 y 2014) 139 Jurisprudencia Administrativa (CGR) en materia de aguas (2013 y 2014) * 12/2/2013 Dictamen Nº 9.755 Solicitud de derecho conforme

Más detalles

ACTA SESIÓN Nº871. a) El amparo C presentado por don Jorge Milad Palaneck en contra de Superintendencia de Educación Escolar.

ACTA SESIÓN Nº871. a) El amparo C presentado por don Jorge Milad Palaneck en contra de Superintendencia de Educación Escolar. ACTA SESIÓN Nº871 En la ciudad de Santiago, a 23 de febrero de 2018, siendo las 16:30 horas en las oficinas del Consejo para la Transparencia, ubicadas en calle Morandé Nº 360, piso 8º, se celebra la reunión

Más detalles

ANEXO 7 BALANCES II SECCION RIO ACONCAGUA

ANEXO 7 BALANCES II SECCION RIO ACONCAGUA ANEXO 7 BALAES II SEION RIO AOAGUA BALAES: SUBUEA ESTERO LO AMPO SUBUEA ESTERO ATEMU SUBUEA ESTERO LAS VEGAS O LOS LOROS SUBUEA RIO AOAGUA II Los balances para estas subcuencas, se hacen considerando las

Más detalles

CLAVES Y ESTRATEGIAS LEGALES EN DERECHO DE AGUAS PARA ENFRENTAR LA SEQUIA Y LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS

CLAVES Y ESTRATEGIAS LEGALES EN DERECHO DE AGUAS PARA ENFRENTAR LA SEQUIA Y LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS CLAVES Y ESTRATEGIAS LEGALES EN DERECHO DE AGUAS PARA ENFRENTAR LA SEQUIA Y LA REFORMA AL CODIGO DE AGUAS Introducción: Ø Características esenciales de los derechos de aprovechamiento de aguas: Consuntivos

Más detalles

Canon por Concepto de Aprovechamiento de Aguas

Canon por Concepto de Aprovechamiento de Aguas MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA DIRECCION DE AGUA COSTA RICA Canon por Concepto de Aprovechamiento de Aguas Decreto Ejecutivo N 32868-MINAE La Gaceta Nº 21 del 30 de enero del 2006 Fundamento Que de conformidad

Más detalles

LISTADO DEL PERSONAL MUNICIPAL TIPO CONTRATO PLANTA

LISTADO DEL PERSONAL MUNICIPAL TIPO CONTRATO PLANTA LISTADO DEL PERSONAL MUNICIPAL TIPO PLANTA ABARZUA CASTILLO JUAN ARMANDO AGUILLON MICHEL DOMINGO ELISEO AGUILLON MICHEL HUGO ENOC ALBARRAN ROZAS MANUEL ANDRES ALCANTARA MUÑOZ ANA ELIZABETH ALVAREZ ROCHA

Más detalles

Seguridad del Suministro de Agua Potable mediante Convenios con Juntas de Vigilancia Septiembre 2017

Seguridad del Suministro de Agua Potable mediante Convenios con Juntas de Vigilancia Septiembre 2017 Seguridad del Suministro de Agua Potable mediante Convenios con Juntas de Vigilancia Septiembre 2017 Marcelo Aceituno Subgerente de Recursos Hídricos Nuestro Desafío Aguas del Valle abastece a 218.460

Más detalles

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII.1 ESTUDIOS ANALIZADOS Los informes y estudios previos así como información diversa se recabaron principalmente en el Organismo de Cuenca Noroeste de la Agua y del Organismo

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL VALPARAISO

TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL VALPARAISO REPUBLICA DE CHILE TRIBUNAL ELECTORAL REGIONAL ROL N 2467-2016 Compareciente(s) Organización Comuna Tribunal Electoral Regional de Valparaíso Sentencia de Proclamación de Alcalde excepto comuna de Zapallar

Más detalles

MAXIMOS GOLEADORES TEMPORADA 2016 /20172ª DIVISIÓN FUTBOL 2ª DIVISION FIN DE SEMANA FECHA ACTUALIZACION 24 DE ABRIL 2017

MAXIMOS GOLEADORES TEMPORADA 2016 /20172ª DIVISIÓN FUTBOL 2ª DIVISION FIN DE SEMANA FECHA ACTUALIZACION 24 DE ABRIL 2017 NOMBRE Y APELLIDOS EQUIPO GOLES 1 ANTONIO LLANO DEL VALLE LACAMON 31 2 PABLO NUÑEZ LOPEZ CF ARQUITECTURA 28 3 JESUS GARRIDO SANTOMIFIA JASP 25 4 ADRIAN RELAÑO OTER EMPOTRADORES 23 5 MARIO LEAL AVIOL MONTEMAR

Más detalles

ACTUALIZACION DE LA OFERTA DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO EN EL SECTOR ACUIFERO DE CODEGUA VI REGION

ACTUALIZACION DE LA OFERTA DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO EN EL SECTOR ACUIFERO DE CODEGUA VI REGION GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS ACTUALIZACION DE LA OFERTA DEL RECURSO HIDRICO SUBTERRANEO EN EL SECTOR ACUIFERO DE CODEGUA VI REGION REALIZADO POR: DEPARTAMENTO

Más detalles

Bocatoma Canal. Bocatoma Entrada

Bocatoma Canal. Bocatoma Entrada 10-03- 14 NOMBRE FUENTE DE AGUA Revestimiento Canal Canal Pozo Relacionado Acumulador Relacionado Compuerta Estado Circulante (m3/s) Datum Huso UTM Norte UTM Este Profundidad Estado Nombre Volumen (m3)

Más detalles

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018

Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. 26 de abril de 2018 Ing. Antonio Juárez Trueba Director General Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México 26 de abril de 2018 Contexto General 16 delegaciones de CDMX y 69 municipios 50 Edo México 15 Edo Hidalgo 4 Edo

Más detalles

Evaluación de los Recursos Hídricos Subterráneos del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de los Salares de Navidad y Mar Muerto

Evaluación de los Recursos Hídricos Subterráneos del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de los Salares de Navidad y Mar Muerto MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Evaluación de los Recursos Hídricos Subterráneos del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de los Salares de Navidad y Mar Muerto SDT N

Más detalles

BALANCE HIDRICO PRELIMINAR ACUIFERO RIO MAULE

BALANCE HIDRICO PRELIMINAR ACUIFERO RIO MAULE GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN BALANCE HIDRICO PRELIMINAR ACUIFERO RIO MAULE REALIZADO POR: División de Estudios y Planificación

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIOS AMBIENTALES EMBALSE POCURO EN EL ALTO ACONCAGUA, REGIÓN DE VALPARAÍSO"

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIOS AMBIENTALES EMBALSE POCURO EN EL ALTO ACONCAGUA, REGIÓN DE VALPARAÍSO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIOS AMBIENTALES EMBALSE POCURO EN EL ALTO ACONCAGUA, REGIÓN DE VALPARAÍSO" 29 de Marzo 2017 CONTEXTO - SITUACIÓN ACTUAL DEL VALLE En el valle del Aconcagua existen aprox.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA EN LAS CUENCAS DE LOS ESTEROS BELCO Y EL ARENAL

ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA EN LAS CUENCAS DE LOS ESTEROS BELCO Y EL ARENAL GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN INFORME TÉCNICO ESTIMACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA EN LAS CUENCAS DE LOS ESTEROS BELCO Y EL ARENAL

Más detalles