7. Ahorro de energía.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7. Ahorro de energía."

Transcripción

1 7. Ahorro de energía. Cuando se desarrollan cada una de las fases del proyecto se identifica que algunas de las funciones realizadas podían ser optimizadas, preferentemente en cuestiones de ahorro de energía. Al ejecutar las pruebas correspondientes sobre las fases programadas se observa que en algunas ocasiones el ventilador proporciona aire incluso cuando no hay vidrio sobre la mesa Quench, que la mayoría de las resistencias se encienden al mismo tiempo o que el variador de velocidad tiene una rampa de aceleración muy rápida para llegar al valor deseado, lo que aumenta el consumo de energía eléctrica. Para conocer qué mejoras se pueden agregar al horno, se hace una comparación con otro horno de templado. Con este análisis se determina que las mejoras debían ser en el encendido de las resistencias del horno, el funcionamiento del Quench en el enfriado del vidrio y evitar trabajar con el horno cuando aumentaba el costo de la tarifa de energía. 7.1 Horario de trabajo de acuerdo a CFE y a horario de invierno / verano. En la empresa cuentan con dos turnos de trabajo, debido a que por las tardes hay un incremento en la tarifa de energía eléctrica por CFE, por lo que para ahorrar energía y por lo tanto dinero el proceso sólo debe estar disponible por la mañana y por las noches, además existe una tarifa distinta para fines de semana y para días festivos, así como para horario de invierno y horario de verano y por la región del país. En algunas ocasiones los operadores terminan 10 ó 15 minutos más tarde del límite para poder concluir con la producción o llegan temprano y encienden el motor del ventilador, esos lapsos hacen que el costo de la energía aumente y por lo tanto también se incremente el costo de producción. 91

2 Tabla 7.1 Tarifas regionales por consumo de energía eléctrica Enero La empresa se encuentra localizada en Guadalajara y le corresponden las tarifas de la región central, por lo que el ideal de la empresa es producir con las tarifas base e intermedia y evitar la producción en la tarifa de punta, aunque en caso de una alta demanda de producto se debe permitir trabajar en este horario. Para conseguir esto la empresa cuenta con dos turnos de trabajo entre semana y uno el sábado, el primero de 8:00 am a 5:00 pm y el segundo de 10:00 pm a 7:00 am. De todos los elementos eléctricos involucrados en el proceso los de mayor consumo son el motor encargado de suministrar presión al vidrio y el encendido de las resistencias y en menor proporción los motores del sistema de transporte; por ello se diseña una función encargada de evitar que estos dispositivos puedan ser encendidos en momentos donde hay incremento en las tarifas eléctricas y que se puede ajustar al horario de invierno o verano. En primer lugar se obtiene la fecha y hora del PLC y se almacena el valor en una variable de 8 bytes, el significado de los bytes se muestra en la tabla 6.1. Para evitar que se enciendan los equipos basta con conocer el valor de hora (byte 3) y para ajustar al horario 92

3 de invierno / verano el valor de mes (byte 2), día (byte 3) y día de la semana (byte 7). Con los valores obtenidos se efectúan comparaciones de acuerdo al día de la semana, a la tarifa que aplica para ese día y de acuerdo al horario actual. El controlador se ajusta automáticamente al cambio de horario por lo que únicamente se debe ajustar el horario de las tarifas. Para determinar si el sistema se encuentra dentro del horario de invierno o de verano se programan las reglas del cambio de horario que indican que el primer domingo de abril entra el horario de verano y dura hasta el último domingo de octubre. Para ello se realiza una comparación del valor del byte del mes con 4, que corresponde al mes de abril, y con 10, que identifica al mes de octubre, además se compara el valor del byte del día de la semana con 1, que identifica al día domingo, y, finalmente el valor del byte del día que debe ser menor o igual a 7 o mayor o igual a 25, dependiendo si es invierno o verano. Si la señal verano/invierno toma el valor de 0 indica que el sistema se encuentra dentro del horario de invierno y si tiene el valor de 1 indica que está en horario de verano. Por ejemplo, si se revisa el horario de verano el PLC compara el mes con 4, si es correcto compara el día de la semana con 1, el controlador toma como primer día al domingo y como último al sábado, si es correcto compara el día del mes, si es menor o igual a 7, porque el día 7 es el último día que puede ser el primer domingo del mes, finalmente si es correcto activa la señal verano/invierno. Figura 7.1 Diagrama de flujo de cambio de horario. 93

4 Figura 7.2 Funciones para bloqueo o desbloqueo del sistema. Una vez identificado en qué horario se encuentra el sistema se ajustan los horarios de trabajo de acuerdo al día de la semana. Por lo tanto si la señal verano / invierno es igual 1, la comparación de la hora se hace con 20 y si es igual a 0 la comparación se hace con 18, si la comparación es correcta se activa una señal que bloquea el sistema y cuando la comparación es igual a 22 se desactiva esta señal y se reactiva el funcionamiento en ambos casos. 7.2 Función de enfriado inteligente. El motor que proporciona la presión por medio del sistema de enfriado es el dispositivo con mayor consumo energético, alrededor de los 450 kw, además puede generar altos picos de corriente al ejecutar los cambios de frecuencia. Con las rampas diseñadas para el sistema de enfriado se evitan los picos de corriente ya que el aumento o disminución de la frecuencia se da forma gradual. 94

5 La mesa principal tiene la capacidad de tener hasta 5 vidrios, pero se puede dar el caso en el que un vidrio no haya sido ingresado al proceso por decisión del operador y en el siguiente ciclo sí se ingrese el vidrio, en este caso el sistema de ventilación debe ser capaz de identificar si en la mesa Quench existe o no vidrio con el fin de evitar los incrementos o decrementos de frecuencia innecesarios. Para ello se define una función de enfriado inteligente encargada de suministrar presión siempre y cuando esté un vidrio sobre la mesa Quench y de mantener la frecuencia actual cuando no haya vidrio a templar. La única forma de que no se introduzca vidrio y que el sistema lo pueda reconocer, a falta de un sensor de presencia, es un botón de paro de emergencia que levanta el vidrio sobre los rodillos y evita que el vidrio sea introducido a la cápsula de calentamiento. Esta señal enviada por el botón es utilizada para saber en qué secuencia se encuentran los vidrios dentro de la cápsula, es decir, si los vidrios se encuentran uno detrás del otro o si existe algún hueco entre ellos, dependiendo del número de cargas elegidas. Cada que se hace un traslado de la mesa de entrada a la mesa principal se debe revisar la posición de los vidrios. La función de enfriado inteligente ejecuta sus instrucciones de la siguiente manera. En primer lugar se tiene una variable de 16 bits llamada smart, los 5 bits menos significativos identificarán la distribución de los vidrios en la cápsula de calentamiento, por ejemplo si se tienen 5 cargas y la variable smart tiene el valor de indica que de los 5 vidrios que debieran estar en la Mesa principal sólo 3 lo están, esto se observa analizando el estado de cada uno de los bits, si el bit tiene el valor de 0 indica que hay vidrio y si tiene el valor de 1 no se encuentra vidrio. Al activarse la señal que identifica que un vidrio debe pasar de la mesa de entrada a la mesa principal se hace una comparación para saber la cantidad de cargas que puede soportar la cápsula de calentamiento. Una vez identificada la cantidad de cargas se hace un corrimiento de bits a la derecha sobre la variable, ya que al entrar un vidrio a la cápsula otro sale hacia el Quench. Posteriormente, la función hace una suma lógica (OR) entre dos palabras de acuerdo a las cargas establecidas y al estado del botón de paro de emergencia, en la tabla 7.2 se identifica el valor a sumar lógicamente de acuerdo a las características mencionadas. 95

6 Figura 7.3 Diagrama de flujo de la función de enfriado inteligente. Se considera al botón de paro de emergencia como un contacto normalmente cerrado. Cargas de trabajo Paro de emergencia Valor a sumar 1 No activo Activo No activo Activo No activo Activo No activo Activo No activo Activo

7 Tabla 7.2 Valores a sumar de acuerdo a cargas y botón de paro de emergencia. A continuación se explica un ejemplo de la función de enfriado inteligente suponiendo que el operador opta por trabajar con 3 cargas y decide no introducir vidrio en la segunda secuencia. Para ello se utiliza la tabla 7.2. Al inicio del proceso la variable smart es igual En el primer ciclo y después del corrimiento la variable es igual a 00000, el operador introduce un vidrio por lo que el valor a sumar lógicamente es de acuerdo a la tabla 7.2. Como resultado de la suma lógica la variable smart es igual a En el segundo ciclo y después del corrimiento la variable smart es igual El operador decide no introducir vidrio activando el botón de paro de emergencia antes de que se active el traslado del vidrio y lo desactiva una vez transcurrida esa acción, ahora el valor a sumar lógicamente es Después de la suma lógica el valor de smart es igual a Al tercer ciclo y después del corrimiento smart es igual a 00010, el operador introduce vidrio por lo que el valor a sumar lógicamente es Después de la suma la variable smart es igual a En éste ciclo la cápsula de calentamiento debería tener 3 vidrios ya que han pasado 3 ciclos, pero como se mencionó el operador decide no introducir uno de ellos, por lo que de los 3 vidrios que pueden estar en la cápsula sólo 2 ellos se encuentran dentro. En éste momento la variable smart tiene un valor de 00010, para saber la secuencia de los vidrios dentro de la cápsula, sólo se toman los 3 bits menos significativos, ya que sólo se tienen 3 cargas. Con esto se tiene un valor de 010, con lo cual se sabe que en la Mesa principal se encuentran únicamente 2 de los 3 vidrios que deberían estar, teniendo que en la parte inicial y final se encuentra un vidrio, y en la parte de en medio no hay vidrio. La función revisa el bit menos significativo de la variable smart y si el valor es igual a 0 determina que un vidrio va a pasar a la mesa Quench, si el valor es igual a 1 determina que no hay vidrio a trasladar por lo que el sistema de enfriado no debe tener variaciones de presión. Al activarse un cuarto ciclo, un vidrio se traslada a la siguiente mesa y cómo el valor del bit menos significativo es 0 se efectúan los cambios de presión. Después del corrimiento la variable smart es igual a El operador continúa introduciendo vidrios, por lo que el valor a sumar lógicamente es Después de la suma la variable tiene el valor de

8 Al siguiente ciclo la función revisa el bit menos significativo y como es igual a 1 evita los cambios de presión ya que no hay ningún vidrio para templarse. Con esta misma lógica el valor de smart en los ciclos sucesivos será de ya que el operador continúa introduciendo vidrios en cada ciclo. Bit menos signifi. SMART + corrimien to Valor a sumar lógic. SMART después de suma lógica Func. Introd. Últimos Ciclo SMART Quench vidrio 3 bits SI NO SI SI SI NO SI SI NO SI NO SI SI NO SI NO SI Tabla 7.3 Ejecución de la función smart después de 10 ciclos con 3 cargas. En la tabla 7.3 se muestran los valores que se obtienen en la variable smart después de 10 ciclos, considerando que se va a manejar una carga de 3 vidrios. Se observa que la columna funciona Quench, tiene la misma secuencia que la columna introduce vidrio desfasada tres ciclos, por lo tanto la función trabaja correctamente y evita que se accione el Quench cuando no es necesario. 7.3 Encendido de las resistencias. Otra forma de ahorrar energía es evitar que dispositivos como las resistencias de calentamiento se encuentren encendidas todo el tiempo, al tener una cápsula de calentamiento de alrededor de 20 metros de largo y 3 metros de ancho, la parte central será capaz de conservar el calor y en los extremos se tendrán pérdidas, por lo que las resistencias colocadas al inicio y final de la cápsula estarán encendidas más tiempo que las localizadas en el centro, razón por la cuál es conveniente dividir el horno de templado en zonas. Adicionalmente, por la forma semiesférica de la cápsula se concentra más el calor en la parte central que en la orilla de cada zona como se muestra en la figura 7.4, por lo que, de las cuatro resistencias que se encuentran en cada zona, 98

9 las que se encuentran en las orillas deben de permanecer mayor tiempo encendidas. Figura 7.4 Representación de las zonas que permiten conservar el calor. Por esta razón se debe dividir cada zona en grupos de dos resistencias, un grupo para la zona central y un grupo para los extremos, con el fin de tener una temperatura uniforme en toda la cápsula de calentamiento y además evitar tener encendidas todas las resistencias. De acuerdo a lo establecido en el Capítulo 6, se define un tiempo de ciclo en el cual se van encendiendo las 32 resistencias de la zona superior y de la zona inferior, dicho tiempo se divide entre las 16 zonas con lo que se obtiene el tiempo de encendido para cada zona, posteriormente el tiempo se divide entre dos grupos pero no a la mitad. Se define en el sistema SCADA el porcentaje adecuado para cada grupo. Considerando lo mostrado en la figura 7.4, los grupos de resistencias de los extremos deben de obtener el mayor porcentaje de tiempo para poder mantener el mismo nivel de calentamiento que en la zona central. Por ejemplo, si el tiempo de ciclo es 160 s, el tiempo para cada zona será de 10 s y si la relación de los grupos es 80 20, el grupo del extremo encenderá durante 8 s y el del centro 2 s. Adicionalmente el PID indica, de acuerdo a la regulación entregada, el tiempo real de encendido. Continuando con el ejemplo si el valor real de temperatura está 20 C por debajo del setpoint, el porcentaje entregado por el PID estará muy cercano al 100%, por lo que los valores de 8 y 2 segundos para los grupos se mantendrán. De lo contrario si el valor real está 3 C por debajo del setpoint el porcentaje estará alrededor del 25%, por lo que ahora los grupos sólo se encenderán 2 y 0.5 segundos. 99

10 Al mantener el calor en todas las zonas de la cápsula se obtiene una mejor respuesta para alcanzar la temperatura requerida por el operador y mantenerla una vez alcanzada. Además al realizar el encendido de las zonas de manera acíclica, y sólo para los grupos que son necesarios, el consumo de energía demandado por las resistencias será mucho menor que tener encendidas las 64 resistencias al mismo tiempo. Tomando como ejemplo sólo la zona inferior y considerando los siguientes datos, el funcionamiento de las resistencias se efectúa como se muestra en la figura 7.5. Figura 7.5 Encendido de las resistencias con respecto al tiempo. Como se muestra en la figura, a pesar de que el delay para la rotación de las zonas es menor que el tiempo por zona y en algunos momentos están encendidas dos zonas, la cantidad de resistencias que se encienden al mismo tiempo es mínima, siendo para el ejemplo anterior cuatro resistencias. Si no se hiciera la rotación y el retraso para cada zona con los mismos datos del ejemplo, se encenderían 8 grupos dando un total de 16 resistencias encendidas si se respeta la división por grupos ó 32 resistencias si no se respeta. Lo anterior hace notar el ahorro energético que se presenta en cuestiones de calor y, por lo tanto, en el consumo de energía eléctrica. Al no tener una referencia previa del consumo de los demás hornos no se puede cuantificar el ahorro real al implementar estas funciones. 100

8. Puesta en marcha. Figura 8.1 Ajuste de la frecuencia a la que debe girar el variador.

8. Puesta en marcha. Figura 8.1 Ajuste de la frecuencia a la que debe girar el variador. 8. Puesta en marcha. Al término del desarrollo de cada una de las fases se realiza la puesta en marcha completa de todos los elementos empleados, para ello se lleva a cabo el templado de un vidrio y posteriormente

Más detalles

5. Automatización del Quench.

5. Automatización del Quench. 5. Automatización del Quench. El Quench es la parte del proceso encargada del enfriamiento del vidrio procedente de la cápsula de calentamiento, en este punto el vidrio se debe someter a diferentes presiones

Más detalles

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto. Conclusiones. La tarea de automatización implica la programación de diversas funciones que atañen a distintos elementos eléctricos y mecánicos. Aún teniendo el conocimiento sobre las herramientas de programación

Más detalles

6. Automatización de la cápsula de calentamiento.

6. Automatización de la cápsula de calentamiento. 6. Automatización de la cápsula de calentamiento. El calentamiento del vidrio es una parte primordial del proceso ya que se debe realizar en toda su superficie y por ambas caras de manera uniforme, para

Más detalles

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2 INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901 Índice Introducción...2 1. Funciones de los displays y teclas...2 1.1 Indicadores numéricos (displays)...3 1.2 Significado de los indicadores luminosos (leds)...3 1.3

Más detalles

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014

MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 MONITOREO ENERGÉTICO Abril 2014 1 Monitoreo Energético Es un Sistema que permite el Monitoreo del Consumo de Energía Eléctrica, Agua, Gas y Aire Comprimido desde una Sala de Control Se utiliza para medir

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6.

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6. AUTOMATIZACIÓN CON PLC UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6. Datos de contacto Andrés Felipe Sánchez P. Correo:plcudea@gmail.com Teléfono celular: 301 254 9118

Más detalles

MSZ-SF Diseño inteligente y más compacto

MSZ-SF Diseño inteligente y más compacto MSZ-SF Diseño inteligente y más compacto El sistema ideal para garantizar el confort en estancias pequeñas Este sistema, avalado por la calidad de Mitsubishi Electric, sorprende por su funcionamiento ultrasilencioso

Más detalles

Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501

Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501 Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501 La radiación infrarroja: Todos los seres vivos e incluso los objetos, emiten radiación electromagnética infrarroja, debido a la temperatura a la que se encuentran.

Más detalles

Un aire de confianza. Split Pared Inverter

Un aire de confianza. Split Pared Inverter Un aire de confianza Split Pared Inverter Gama residencial SPLIT PARED INVERTER Gran ahorro de energía Los equipos de pared Inverter General consumen únicamente la energía que necesitan para alcanzar la

Más detalles

Figura 2.1 Vidrio templado de tipo arquitectónico

Figura 2.1 Vidrio templado de tipo arquitectónico 2. Antecedentes. El proyecto tiene lugar en una empresa dedicada al templado de vidrio, ubicada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El objetivo es automatizar un horno de templado recién adquirido que

Más detalles

GESTIÓN N INTEGRAL DE SALAS DE COMPRESORES

GESTIÓN N INTEGRAL DE SALAS DE COMPRESORES GESTIÓN N INTEGRAL DE SALAS DE COMPRESORES OPTIMIZACIÓN N ENERGÉTICA DE SALAS DE COMPRESORES El consumo energético es el mayor de los costes asociados a una instalación n de aire comprimido. COSTO DEL

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ) INTRODUCCIÓN:

OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ) INTRODUCCIÓN: 1) INTRODUCCIÓN: La Unidad de Aprendizaje de Optimización de la Energía Eléctrica es parte importante en la formación del Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico ya que le ofrece al estudiante

Más detalles

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el

CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el CAPITULO 9 SELECCIÓN Y PROPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA MÁQUINA 9.1 Sistema de control. Ya que la máquina operara de manera automática, el sistema de control será el encargado de llevar el control

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 3 JULIO SOLUCIÓN

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 3 JULIO SOLUCIÓN TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 3 JULIO 2006. SOLUCIÓN Tipo test (0,4 puntos correcta, 0 puntos en blanco y 0,2 puntos incorrecta) 1. El resultado en complemento a 2 de la

Más detalles

SISTEMAS DE AHORRO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA PARA SU NEGOCIO

SISTEMAS DE AHORRO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA PARA SU NEGOCIO SISTEMAS DE AHORRO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA PARA SU NEGOCIO Problemas eléctricos y su solución Tiene problemas de picos o Transitorios? Los altos niveles de Armónicos están dañando equipos

Más detalles

ARRANCADORES Y VARIADORES DE VELOCIDAD ELECTRONICOS

ARRANCADORES Y VARIADORES DE VELOCIDAD ELECTRONICOS ARRANCADORES Y VARIADORES DE VELOCIDAD ELECTRONICOS Jose M. Mansilla 21-11-2008 Hay distintos métodos de arranque para los motores asíncronos: -Arranque directo. -Arranque estrella-triangulo. -Arranque

Más detalles

1 Características Ligera y compacta Deja un máximo espacio de suelo y pared para el mobiliario, la decoración y los accesorios.

1 Características Ligera y compacta Deja un máximo espacio de suelo y pared para el mobiliario, la decoración y los accesorios. 1 Características Ligera y compacta Deja un máximo espacio de suelo y pared para el mobiliario, la decoración y los accesorios. Se adapta perfectamente a cualquier decoración interior: sólo las rejillas

Más detalles

ahorre energía y gane créditos para sus facturas

ahorre energía y gane créditos para sus facturas ahorre energía y gane créditos para sus facturas dos de ahorrar durante maneras LOS ENERGY SAVINGS DAYS. la manera práctica Simplemente consuma menos electricidad entre la 1 pm 7 pm en los días de Energy

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE TERMOSTATO TB7220

CONFIGURACIÓN DE TERMOSTATO TB7220 CONFIGURACIÓN DE TERMOSTATO TB7220 PARA CONFIGURAR LA FECHA Y HORA: Este termostato está diseñado para que en uso normal se mantenga automáticamente la fecha y la hora hasta diez años una vez que se establece.

Más detalles

Teoría de control Práctica #1

Teoría de control Práctica #1 Teoría de control Práctica #1 Objetivo: El alumno conocerá las diferentes características con las que cuenta el sistema de temperatura LTR701 del laboratorio de control. Material y Equipo: Sistema de temperatura

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN SISTEMAS DE CONTROL: La Ingeniería de Control surge por la necesidad del hombre de mejorar su estándar de vida y de que algunas

Más detalles

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II 1 Introducción Conversor A/D Conceptos Básicos Conversor D/A FEB-JUN 2009 MICROPROCESADORES II 1 El control de procesos con una computadora digital es cada

Más detalles

Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla Utilización del acondicionador con l

Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla Utilización del acondicionador con l TAC66 ESPAÑOL MANUAL DEL USUARIO PORTUGUÊS MANUAL DO UTILIZADOR ENGLISH OWNER S MANUAL Tabla de materias ESPAÑOL Unidad de pantalla---------------------------------------------------------------------

Más detalles

El sensor de maza de flujo de aire convierte la cantidad de aire que entra al motor en una señal de voltaje. El ECM tiene que saber el volumen de

El sensor de maza de flujo de aire convierte la cantidad de aire que entra al motor en una señal de voltaje. El ECM tiene que saber el volumen de El sensor de maza de flujo de aire convierte la cantidad de aire que entra al motor en una señal de voltaje. El ECM tiene que saber el volumen de entrada de aire para calcular la carga del motor. Esto

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 SISTEMAS DE CONTROL HIDRÁULICO Y NEUMÁTICO Sistemas de Control Hidráulico y Neumático. Guía 2 1 Tema: UTILIZACIÓN DE SOFTWARE PARA DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS.

Más detalles

Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501

Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501 1 Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501 Indice: 1. Principios de funcionamiento. 2. Descripción del HC-SR501. 3. Ajustes y configuración del sensor. 4. Pruebas preliminares del módulo HC-SR501.

Más detalles

SEGURIDAD EN SISTEMAS DE COMBUSTIÓN

SEGURIDAD EN SISTEMAS DE COMBUSTIÓN Página 1 de 6 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Boletín técnico de INDISA S.A. Medellín, 20 de agosto de 2010 No.86 SEGURIDAD EN SISTEMAS DE COMBUSTIÓN Autor: Andrés

Más detalles

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA 3.1 Introducción En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de control de conmutación implementadas. Se

Más detalles

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC? -1- Lección 1 Automatización Industrial Grado de automatización Accionamientos Controlador Lógico Programable Lección 2 Qué es el PLC? Sistemas de Control Sistemas de Control de Lazo Abierto Sistemas de

Más detalles

3. CONTROL EN CASCADA

3. CONTROL EN CASCADA 3. CONTROL EN CASCADA El control en cascada es una estrategia que mejora significativamente, en algunas aplicaciones, el desempeño que muestra un control por retroalimentación y que ha sido conocida desde

Más detalles

i n d u s t r i a l b a k i n g s y s t e m s HORNOS DE TÚNEL Made in Italy

i n d u s t r i a l b a k i n g s y s t e m s HORNOS DE TÚNEL Made in Italy i n d u s t r i a l b a k i n g s y s t e m s HORNOS DE TÚNEL BKR T Made in Italy HORNO MODELO BAKERUNNER TEFLÓN Alitech construye y ensambla en su establecimiento que está completamente equipado para

Más detalles

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en Flujo de Producción Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info 1. Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES

Más detalles

IMPORTANT SAFETY INSTRUCTION... 1 PACKING LIST... 3 INSTALLATION & ASSEMBLY INSTRUCTIONS... 4 USING YOUR AIR CONDITIONER... 9 CARE AND CLEANING...

IMPORTANT SAFETY INSTRUCTION... 1 PACKING LIST... 3 INSTALLATION & ASSEMBLY INSTRUCTIONS... 4 USING YOUR AIR CONDITIONER... 9 CARE AND CLEANING... INTRODUCTION IMPORTANT SAFETY INSTRUCTION... 1 ELECTRICAL REQUIREMENTS... 2 PACKING LIST... 3 INSTALLATION & ASSEMBLY INSTRUCTIONS... 4 USING YOUR AIR CONDITIONER... 9 OPERATING YOUR AIR CONDITIONER...

Más detalles

LINEA TH-200 NACIONAL

LINEA TH-200 NACIONAL Fecha: 17/03/12 LINEA NACIONAL Hemos recibido su requisición para manufacturar el siguiente listado de equipos: 464-20017D00 BATIDORA B-40 DER. 464-20017D01 BATIDORA B-40 IZQ. 460-01090D00 TRANSPORTADOR

Más detalles

2Procesos. Definición. Evolución. Clasificación. Control y automatización.

2Procesos. Definición. Evolución. Clasificación. Control y automatización. AUTOATIZACIÓN Y CONTROL DE S INDUSTRIALES FIEE - UNAC VÍCTOR GUTIÉRREZ TOCAS 2Procesos. Definición. Evolución. Clasificación. y automatización. El sistema es un conjunto elementos, interrelacionados entre

Más detalles

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos

Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Arquitectura de un Controlador Electrónico de Procesos Unidad Central de Procesamiento (CPU) La unidad central de procesamiento es el elemento más importante de un controlador electrónico de procesos.

Más detalles

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo

La instalación de un convertidor de frecuencia ofrece muchas ventajas sobre un arranque tradicional sea arranque directo o estrella-triángulo Un convertidor de frecuencia es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor. Desde

Más detalles

Anemómetro con manómetro CM-DT8897

Anemómetro con manómetro CM-DT8897 Anemómetro con manómetro CM-DT8897 Rasgos: 1. Amplia pantalla LCD con luz de fondo. 2. Reloj registrador relativo de MAX MIN o AVG proporciona una referencia de tiempo en cada medición. 3. El manómetro

Más detalles

Introducir valores reales

Introducir valores reales 1. GUARDAR UNA LÍNEA DE BASE E l administrador del proyecto utiliza Project de dos formas distintas: Por una parte, introduce la planificación para obtener un programa o plan en el que se especifiquen

Más detalles

AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) Tecnología de Secado

AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) Tecnología de Secado AGROMAY Soluciones Técnicas, S.L. (+34) 91.509.99.00 e-mail. agromay@agromay.com Tecnología de Secado Secadero Móvil/Fijo Sistema Contínuo de Flujo Mixto - Modelo Universal Tecnología de Secado STELA AGROMAY

Más detalles

Luz LED Inteligente Tibia de Colores (6w)

Luz LED Inteligente Tibia de Colores (6w) Luz LED Inteligente Tibia de Colores (6w) Cambia a diferentes colores por medio de la aplicación Smart Home, y también con funciones automáticas de cambio de color, así como la velocidad de cambio de color

Más detalles

Arquitectura de Computadores I. Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos

Arquitectura de Computadores I. Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos Universidad del País Vasco Facultad de Informática Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Arquitectura de Computadores I Sistema de memoria 3 (Solución): Segmentación + Bancos En un

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN. Control remoto BRC315D7

MANUAL DE OPERACIÓN. Control remoto BRC315D7 MANUAL DE OPERACIÓN 1 3 2 1 4 11 NOT AVAILABLE 12 6 5 5 7 8 14 9 10 19 17 18 21 13 20 15 16 1 GRACIAS POR ADQUIRIR ESTE CONTROL REMOTO. LEA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ATENTAMENTE ANTES DE UTILIZAR LA INSTALACIÓN.

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN CON PLCS

AUTOMATIZACIÓN CON PLCS Automatización Industrial Automatización; del griego antiguo: guiado por uno mismo: es el uso de sistemas o elementos computarizados para controlar maquinarias y/o procesos industriales substituyendo a

Más detalles

CATÁLOGO. Equipos y Soluciones Para Todos Los Sectores De La Industria Y Aplicaciones Especiales

CATÁLOGO. Equipos y Soluciones Para Todos Los Sectores De La Industria Y Aplicaciones Especiales CATÁLOGO Equipos y Soluciones Para Todos Los Sectores De La Industria Y Aplicaciones Especiales Teléfono: (4) 781 49 87 318 643 62 28 Calle 39 #2-43 Montería comercial@isiingenieria.com.co isimontería@gmail.com

Más detalles

INSTRUCCIONES. PROGRAMADOR ATR-902 (v.01 enero-2013) Introducción... 2

INSTRUCCIONES. PROGRAMADOR ATR-902 (v.01 enero-2013) Introducción... 2 INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-902 (v.01 enero-2013) Índice Introducción... 2 1. Funciones de los displays y teclas... 3 1.1 Indicadores numéricos (displays)... 3 1.2 Significado de los indicadores luminosos

Más detalles

FREDDY FABIAN CUJI SANCHEZ

FREDDY FABIAN CUJI SANCHEZ DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA EL MONITOREO Y CONTROL AUTOMÁTICO DE UN SISTEMA DE TEMPERATURA DE UN HORNO PARA EL LABORATORIO DE REDES INDUSTRIALES Y CONTROL DE PROCESOS DE LA ESCUELA

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PRESURIZADOR BM

MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PRESURIZADOR BM MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PRESURIZADOR BM El PRESURIZADOR BM, es un auténtico equipo de velocidad variable con el más alto nivel de fiabilidad, fácil manejo, completa funcionalidad y puesta

Más detalles

PASOS PARA GENERAR UN GRAFCET

PASOS PARA GENERAR UN GRAFCET PASOS PARA GENERAR UN GRAFCET 1. Identificar todas las etapas (estados) del sistema. 2. Generar el Grafo de transición de estados (si lo cree conveniente) 3. Definir todas las salidas (Outputs) que actuarán

Más detalles

Por qué es importante medir la velocidad promedio del aire en un galpón ventilado con sistema de túnel?

Por qué es importante medir la velocidad promedio del aire en un galpón ventilado con sistema de túnel? La velocidad a la que se mueve el aire a lo largo del galpón determina el nivel de frescura que sienten las aves al crearse un efecto de sensación térmica. Cuando la velocidad del aire no es la adecuada,

Más detalles

Apuntes de Domótica. Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica

Apuntes de Domótica. Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica Apuntes de Domótica Universidad Politécnica de Valencia Escuela Politécnica Superior de Alcoy Departamento de Ingeniería Eléctrica Autores: José Manuel Diez Aznar Pedro Ángel Blasco Espinosa Índice Bloque

Más detalles

RIEGOTEC INSTRUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO FICHA TÉCNICA: IFR-1 ACTUALIZADO: 03/03/16

RIEGOTEC INSTRUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO FICHA TÉCNICA: IFR-1 ACTUALIZADO: 03/03/16 INSTRUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO FICHA TÉCNICA: IFR-1 ACTUALIZADO: 03/03/16 ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Descripción del panel frontal 3 3. Programación 4 4. Funcionamiento y programación de los estados de

Más detalles

HORNO DE RACK DE 8 CHAROLAS

HORNO DE RACK DE 8 CHAROLAS HORNO DE RACK DE 8 CHAROLAS Características técnicas. Materiales Horno construido en su interior en acero inoxidable cal. 16 tipo 304 tipo sanitario, y en su exterior esta cubierto con lámina pintada y

Más detalles

TF418 Termostato Digital

TF418 Termostato Digital TF418 Termostato Digital Control de Unidad Fan & Coil Características Tiempo de funcionamiento memorizado Ciclo por hora (CPH) Inicio aleatorio Sensor de temperatura remoto opcional Modo de ahorro de energía

Más detalles

Modos de iluminación: NORMAL, NOCTURNO y DORMIR Publicado por juliojf - 13 Mar :22

Modos de iluminación: NORMAL, NOCTURNO y DORMIR Publicado por juliojf - 13 Mar :22 Modos de iluminación: NORMAL, NOCTURNO y DORMIR Publicado por juliojf - 13 Mar 2012 20:22 Hola a todos, me gustaría estrenar esta nueva categoría del foro compartiendo una funcionalidad que tengo implementada

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA N 11

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA N 11 FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL 1. TEMA PRÁCTICA N 11 2. OBJETIVOS CONTROL DE CAUDAL DE UNA BOMBA CENTRIFUGA

Más detalles

1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado?

1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado? 1. Cual es la ubicación idónea para instalar un equipo de aire acondicionado? Los equipos de aire acondicionado (tanto unidades interiores como exteriores) deben instalarse de tal modo que les dé el sol

Más detalles

Estructura de Computadores (EdC-ISW-G1) Boletín 4: Programación AVR

Estructura de Computadores (EdC-ISW-G1) Boletín 4: Programación AVR Estructura de Computadores (EdC-ISW-G1) 2017-18 Boletín 4: Programación AVR Problema 1 Sean A y B dos números sin signo de un byte, almacenados en las direcciones $0100 y $0101 respectivamente. Escriba

Más detalles

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. Guía de ejercicios supletorio 2do BGU 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. a P A Parámetro Valor Unidad q a -6 µc q b +2 µc q c +1 µc a 50

Más detalles

Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida

Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida Albatros2 Interfaz Gráfica de Usuario UI400 Guía Rápida CE1C2348es 2014-04-23 Building Technologies Bienvenido! Bienvenido! Use el mando de control (pulsar y rodar) para operar tanto la unidad ambiente

Más detalles

Original instructions. Thermozone ADA Cool RU

Original instructions. Thermozone ADA Cool RU Original instructions Thermozone ADA Cool SE... 4 GB... 6 NO... 8 FR... 10 RU... 12 DE... 14 PL... 16 FI... 18 ES... 20 NL... 22 Thermozone ADA Cool 1 D H L L H D ADAC090 900 235 215 mm ADAC120 1200 235

Más detalles

Informe de monitorización energética.

Informe de monitorización energética. Informe de monitorización energética. Empresa: NOMBRE EMPRESA. Abril - 2013 1 de 14 Tabla de contenido Introducción.... 3 Análisis de datos medidos... 4 Maxímetros diarios por periodo.... 4 Consumo mensual

Más detalles

KIT CALENTADOR DE AGUA SOLAR

KIT CALENTADOR DE AGUA SOLAR Energía renovable KIT CALENTADOR DE AGUA SOLAR Manual de instalación y puesta en servicio HELIOS 200 LITROS / HELIOS 300 LITROS NUEVA ENERGIA www.nueva-energia.com Gracias por comprar nuestros productos

Más detalles

CONTROL DE PROCESO. Control de procesos industriales CONEXIÓN CON EL PROCESO

CONTROL DE PROCESO. Control de procesos industriales CONEXIÓN CON EL PROCESO CONTROL DE PROCESO CONEXIÓN CON EL PROCESO La transformación de unas materias primas en un producto acabado se lleva a cabo mediante un proceso de fabricación (En adelante proceso). Todo proceso lleva

Más detalles

INVERTIR EN EFICIENCIA, ES INVERTIR EN EL FUTURO LAVANDERÍA INDUSTRIAL - EFICIENCIA ENERGÉTICA

INVERTIR EN EFICIENCIA, ES INVERTIR EN EL FUTURO LAVANDERÍA INDUSTRIAL - EFICIENCIA ENERGÉTICA INVERTIR EN EFICIENCIA, ES INVERTIR EN EL FUTURO LAVANDERÍA INDUSTRIAL - EFICIENCIA ENERGÉTICA ÍNDICE INVERTIR EN EFICIENCIA, ES INVERTIR EN EL FUTURO 04 COMPROMETIDOS CON EL FUTURO DESARROLLANDO UN PRESENTE

Más detalles

CURSO BÁSICO DE APLICACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE En sistemas de bombeo

CURSO BÁSICO DE APLICACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE En sistemas de bombeo CURSO BÁSICO DE APLICACIÓN DE VELOCIDAD VARIABLE En sistemas de bombeo CURSO BASICO DE En sistemas de bombeo GENERALIDADES A medida que la electrónica avanza y la generación de energía es cada vez más

Más detalles

Características técnicas específicas del Termostato TermoCool Funcionamiento Escala Voltaje

Características técnicas específicas del Termostato TermoCool Funcionamiento Escala Voltaje Características Generales del Termostato TermoCool Contamos con una amplia gama de Termostatos ideales para Fan & Coil. EL Termostato TermoCool está diseñado para 3 velocidades del Ventilador y control

Más detalles

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. A cada valor de una señal digital se le llama bit y es la unidad mínima de información.

I. INTRODUCCIÓN. A cada valor de una señal digital se le llama bit y es la unidad mínima de información. I. INTRODUCCIÓN 1. SEÑALES Y TIPOS Como vimos en el tema anterior, la electrónica es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los circuitos y de sus componentes que permiten modificar la corriente

Más detalles

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA.

EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA. EQUIPO PARA ENFRIAMIENTO DE AIRE EXTERIOR A TEMPERATURA INFERIOR A LA DE SU BULBO HÚMEDO, SIN COMPRESIÓN MECÁNICA. I - OBJETO. Es el objeto de este estudio la descripción del equipo y mostrar los cálculos

Más detalles

COMANDOS DEL CONTROLADOR EMS

COMANDOS DEL CONTROLADOR EMS COMANDOS DEL CONTROLADOR EMS Secuencia de Arranque Cuando se conecta la vitrina el display muestra 8.8.8. y dos códigos. El primer código (por ej. E43) indica la versión del programa del controlador. El

Más detalles

Una vez comprendido el funcionamiento teórico del dispositivo SRF04 el

Una vez comprendido el funcionamiento teórico del dispositivo SRF04 el CAPÍTULO 4 Obtención Electrónica De La Distancia 4.1. Análisis y planteamiento del problema. Una vez comprendido el funcionamiento teórico del dispositivo SRF04 el planteamiento principal ahora se divide

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CLASE N 7 Fecha: Quito, 27 de abril del 2015 RELÉS DE TIEMPO En general, un relé de tiempo en un dispositivo capaz de cerrar o abrir sus contactos de salida, luego de transcurrido un determinado tiempo

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) EL CICLO DE RANKINE Objetivos Estudiar el ciclo Rankine, analizando la influencia en el rendimiento termodinámico y en la calidad o título de vapor en la turbina, de los parámetros termodinámicos fundamentales

Más detalles

de Carga Elevador Hidráulico 3HP ELEVADORES Cuanto peso desea Elevar? HP HP CAPACIDADES hasta 500 kg hasta 1000 kg hasta 1500 kg

de Carga Elevador Hidráulico 3HP ELEVADORES Cuanto peso desea Elevar? HP HP CAPACIDADES hasta 500 kg hasta 1000 kg hasta 1500 kg 4 CAPACIDADES Cuanto peso desea Elevar? Elevador Hidráulico de Carga hasta 500 kg hasta 1000 kg 2 HP 3HP hasta 1500 kg 5 HP Hasta 12 mts de altura hasta 2500 kg 4000 kg o más 10 15 HP HP 1 Diferentes Capacidades

Más detalles

Guía de Cone xiones MUESTRA DE BORNERA DE TERMINALES DE CONTROL. Potenciometro 1-10 KOHM

Guía de Cone xiones MUESTRA DE BORNERA DE TERMINALES DE CONTROL. Potenciometro 1-10 KOHM Guía de Cone xiones MUESTRA DE BORNERA DE TERMINALES DE CONTROL Potenciometro 1-10 KOHM Parametros Basicos El variador de fábrica viene programado para utilizarlo solo desde el display del mismo. Para

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Qué es la domótica? 2.1. Servicios que nos ofrece la domótica 4 2.1.1. Gestión energética 4 2.1.2. Seguridad 5 2.1.3. Bienestar 5

Más detalles

VI. Resultados. seleccionada, se propone un método basado en la simulación de estas columnas, utilizando

VI. Resultados. seleccionada, se propone un método basado en la simulación de estas columnas, utilizando VI. Resultados Para poder resolver el problema de diseño de los sistemas de tipo Petlyuk con la mezcla seleccionada, se propone un método basado en la simulación de estas columnas, utilizando el simulador

Más detalles

Compresores de tornillo de VELOCIDAD VARIABLE. Gama de 5 a 110KW

Compresores de tornillo de VELOCIDAD VARIABLE. Gama de 5 a 110KW Compresores de tornillo de VELOCIDAD VARIABLE Gama de 5 a 110KW EXPERIENCIA COMPROMETIDOS con el MEDIO AMBIENTE El aire comprimido representa unos de los mayores costes energéticos de la industria moderna.

Más detalles

Original instructions. ADA Cool RU

Original instructions. ADA Cool RU Original instructions ADA Cool SE... 4 GB... 6 NO... 8 FR... 10 RU... 12 DE... 14 PL... 16 FI... 18 ES... 20 NL... 22 ADA Cool 1 58 L L2 218 251 231 110 26 117 2 L [mm] L2 [mm] ADAC090 900 747 ADAC120

Más detalles

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA La termodinámica es la parte de la física que se ocupa de las relaciones existentes entre el calor y el trabajo. El calor es una

Más detalles

MANDO DIGITAL TDR-X: Termostato para control de fancoils a 2 y 4 tubos

MANDO DIGITAL TDR-X: Termostato para control de fancoils a 2 y 4 tubos MADO DIGITA TDR-X: Termostato para control de fancoils a y tubos CARACTERÍSTICAS - Gran display retroiluminado facil de leer. - Modo de funcionamiento Invierno / Verano mostrado en el display - Teclado

Más detalles

1. Descarga e instala la aplicación

1. Descarga e instala la aplicación 1. Descarga e instala la aplicación Efergy Aircontrol Verifica que tu móvil está conectado a la red Wifi en la zona donde tienes instalado el AirControl. Descarga la última versión de la aplicación Aircontrol,

Más detalles

MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA

MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA MEDIDORES DE ENERGêA ELECTRîNICA Medidores de energía electrónicos monofásicos Activo ÍNDICE Características Tabla técnica y códigos de pedido Ilustraciones técnicas 1 2 3 Medidores de energía electrónicos

Más detalles

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica 1 2 3 GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS DE Ahorro Energético en la Óptica Una iluminación y una climatización eficiente inciden positivamente en las ventas, optimiza el consumo energético y contribuye a un desarrollo

Más detalles

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA.

RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. RESUMEN Nº1: CONTROL EN CASCADA. En éste informe se tiene como objetivo presentar una de las técnicas que se han desarrollado, y frecuentemente utilizado, con el fin de mejorar el desempeño del control

Más detalles

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors) Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors) Los motores a pasos o paso a paso son ideales en la construcción de mecanismos donde se requieren movimientos con exactitud. Estos motores son dispositivos

Más detalles

Toda la innovación de BGH EFICIENCIA INIGUALABLE. Termotanque Heat-Pump

Toda la innovación de BGH EFICIENCIA INIGUALABLE. Termotanque Heat-Pump Toda la innovación de BGH EFICIENCIA INIGUALABLE Termotanque Heat-Pump traslada la tecnología bomba de calor de sus aires acondicionados para crear el primer termotanque eléctrico del país. 190L (3~4 Personas)

Más detalles

Sistema Modular de Bandas Transportadoras (SMB)

Sistema Modular de Bandas Transportadoras (SMB) Sistema Modular de Bandas Transportadoras (SMB) m www.dedutel.com SOLUCIONES INTEGRALES PARA LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA S istema Modular de Bandas Transportadoras (SMB) MARCA: DEDUTEL MODELO: DE-MTA101 ESPECIFICACIONES

Más detalles

IMPRESORAS SERIGRAFICAS UV CURING MAX. Horno para curado de tintas ultra violeta

IMPRESORAS SERIGRAFICAS UV CURING MAX. Horno para curado de tintas ultra violeta UV CURING MAX Horno para curado de tintas ultra violeta MacPrint ha diseñado hornos para el curado de tinta ultravioleta, con un novedoso sistema de volumen de aire variable, controlado por un microprocesador.

Más detalles

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T. ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO PARTE I CONCEPTOS BÁSICOS Los participantes identificarán la estructura interna y externa de un PLC siguiendo los lineamientos dadas por el fabricante. Definición de PLC Es

Más detalles

COMPRESORES DE TORNILLO SERIE ER

COMPRESORES DE TORNILLO SERIE ER R COMPRESORES DE TORNILLO SERIE ER Diseño innovador Esquema de montaje ER 4/5/11p -7/11/15/VF 1.Rotor del motor. 2.Estator del motor. 3.Rotor. 4.Eje del rotor. 5.Ventilador del motor. 6.Depósito separador.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ M.F.I.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ M.F.I. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ M.F.I. Sistemas de enfriamiento en motores de combustión interna reversibles. INTRODUCCIÓN Una de las preocupaciones en la industria automotriz es mantener el

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4. Sistemas combinacionales MSI

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4. Sistemas combinacionales MSI Sistemas Digitales TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Sistemas combinacionales MSI Ejercicio Nº 1: Se desea transmitir datos de dos bits con control de paridad impar. Utilice un decodificador para diseñar un circuito

Más detalles

CATÁLOGO 2015 SERIE ATLANTIC

CATÁLOGO 2015 SERIE ATLANTIC CATÁLOGO 2015 SERIE ATLANTIC SERIE ATLANTIC GAMA RESIDENCIAL EL AIRE ACONDICIONADO INVERTER CON LAS PRESTACIONES MÁS EFICIENTES Le presentamos la nueva gama inverter de aire acondicionado EKOKAI, equipos

Más detalles

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC)

Enunciados Lista 6. Estado T(ºC) 8.1 El compresor en un refrigerador recibe refrigerante R-134a a 100 kpa y 20 ºC, y lo comprime a 1 MPa y 40 ºC. Si el cuarto se encuentra a 20 ºC, determine la transferencia de calor reversible y el trabajo

Más detalles

1.- De qué expresión matemática depend la velocidad de giro de un motor trifásico de corriente alterna?

1.- De qué expresión matemática depend la velocidad de giro de un motor trifásico de corriente alterna? Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 15/2/2010 Cuestionario 6 Pag 1 de 22 1.- De qué expresión matemática depend la velocidad de giro de un motor trifásico de corriente alterna? RESPUESTA: N- Velocidad en revoluciones

Más detalles