PROYECTOS DE INVESTIGACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS DE INVESTIGACION"

Transcripción

1 PROYECTOS DE INVESTIGACION Y PREMIOS PROYECTOS DE INVESTIGACION 1) Ayuda a la Investigación 1970 (Ciencia Física) de la Fundación Juan March, para trabajar en el tema; "Aplicación del Laser a la difusión de luz por macromoléculas". Director del Proyecto: Prof. Antonio Roig Muntaner 2) Ayuda a la Comisión Asesora para desarrollar el tema "Interacciones entre macromoléculas (sintéticas y biológicas) y moléculas normales o iones". Director del Proyecto: Prof. Antonio Roig Muntaner 3) Ayuda a la Comisión Asesora para desarrollar el tema "Plásticos no contaminantes. Estudio físico-químico de polímeros biodegradables". Director del Proyecto: Prof. Juan E. Figueruelo Alejano 4) Ayuda a la Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia durante el periodo ) Investigador principal del Proyecto, subvencionado por la Diputación Foral de Vizcaya durante el periodo 1 de Octubre de1985 hasta 31 de Septiembre 1987, para desarrollar el tema "Plásticos no contaminantes. Estudio físico-químico de polímeros fotobiodegradables". 6) Investigador principal del Proyecto, subvencionado por la Diputación Foral de Vizcaya durante el periodo 1 de Octubre de1985 hasta 31 de Septiembre 1988, para desarrollar el tema "Investigación de nuevos materiales de aplicación industrial: mezclas de polímeros comerciales". 7) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Diputación Foral de Vizcaya durante el periodo , para desarrollar el tema "Estudio de Nuevos Materiales Cerámicos y Poliméricos". 8) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) en 1987 para desarrollar el tema "Estudio de la miscibilidad de polímeros cristalinos y amorfos". 9) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por el Gobierno Vasco durante , para desarrollar el tema "Estudio sobre nuevos materiales: Poliolefinas de interés comercial". 10) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) en 1988 para desarrollar el tema "Poliestirenos modificados mediante elastómeros de baja insaturación". 11) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) en 1988 para desarrollar el tema "Estudio de las interacciones entre proteinas y metales pesados". 12) Responsable de la parte española de la Ayuda Integrada Hispano-francesa "Estudio de mezclas de polímeros" (Acción 245) durante el período 1989/90. El responsable francés de la Ayuda Integrada es el Dr. Claude Strazielle del Centre de Recherches sur les Macromolecules (Estrasburgo, Francia). 13) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) en 1989 para desarrollar el tema "Estudio térmico, morfológico, cinético, estructural y mecánico de mezclas de PVP con poliitaconatos de alquilo". 14) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por el Gobierno Vasco durante el bienio , para desarrollar el tema "Termodinámica de micelización del copolímero en bloque poliestireno-b-poli(etileno/propileno) en 1

2 sistemas binarios y ternarios". 15) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) en 1990, para desarrollar el tema "Relación entre estructura molecular de copolímeros en bloque y su comportamiento micelar en disolventes selectivos". 16) Responsable de la parte española de la Ayuda Integrada Hispano-Británica "Estructura y propiedades de mezclas de polímeros orientados y copolímeros de polietileno y polipropileno" (Acción 185A) durante el período 1991/92. El responsable británico de la Ayuda Integrada es el Prof. Dr. Ian Ward de la Leeds University Woodhouse Lane (Leeds, Inglaterra). 17) Investigador principal del Proyecto VIII.1 Síntesis de hidrogeles poliméricos derivados del ácido itacónico del programa CYTED ( ). En este proyecto de investigación participan grupos de Colombia (Dr. Alvaro Ramírez García), Venezuela (Dr. Gilberto Perdomo) y Argentina (Dr. Enrique Vallés). 18) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por la CICYT durante el período Junio de 1992 a Julio de 95, para desarrollar el tema Nuevos hidrogeles poliméricos e interpoliméricos y sus aplicaciones (Código del Proyecto: MAT CO2-01). 19) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) en 1991, para desarrollar el tema "Estudio y caracterización de interpolímeros" (Código del Proyecto: UPV E106/92). 20) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) durante el período , para desarrollar el tema "Estudio de hidrogeles basados en monómeros derivados del ácido itacónico". 21) Subvención por parte del Gobierno Vasco (Ayudas para equipamiento científico. Modalidad de Grandes Equipamientos Científicos) para la adquisición de una Máquina universal de ensayo. 22) Responsable de la parte española de la Ayuda Integrada Hispano-Británica "Investigación experimental y teórica de la influencia de sales en las interacciones y propiedades de hidrogeles y disoluciones poliméricas" (Acción 178B) durante el período 1994/95. El responsable británico de la Ayuda Integrada es el Prof.Dr. Malcolm B. Huglin de la Universidad de Salford (Inglaterra). 23) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por la Commission of the European Communities de la Unión Europea durante el período , para desarrollar el tema Effect of the monomer solubility in water on the microemulsion polymerisation (Código del Proyecto: MX). 24) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por el Gobierno Vasco durante el período , para desarrollar el tema Síntesis y caracterización de complejos polímero/polímero (Código del Proyecto: PI94/59). 25) Investigador principal del Proyecto de Investigación, subvencionado por la Universidad del País Vasco (previo informe favorable de la CICYT) durante el período , para desarrollar el tema "Síntesis y caracterización de complejos polímero/polímero" (Código del proyecto: EB212/95). 26) Investigador principal del Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica entre Universidades y Empresas subvencionado por el Gobierno Vasco (Departamento de Industria y Educación, Universidades e Investigación) durante el período , para desarrollar el tema Síntesis, caracterización y rendimientos de polímeros y copolímeros de acrilamida y otros monómeros relacionados para su uso en 2

3 depuración de aguas" (Código del Proyecto: UE96/14). 27) Investigador principal de Ayudas para Grupos de Alto Rendimiento (Gobierno Vasco) de 1997, para desarrollar el tema Estudio de geles físicos obtenidos a partir de copolímeros de bloque (Código del proyecto: EX ). 28) Subvención por parte del Gobierno Vasco (Ayudas para equipamiento científico. Modalidad de Grandes Equipamientos Científicos) para la adquisición de una Calorímetro diferencial modulado. 29) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por el CICYT durante el período "Desarrollo de nuevas familias de floculantes por polimerización en microemulsión inversa" 30) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por la CICYT durante 1/12/1998 al 30/11/1999, para desarrollar el tema Diseño de hidrogeles termosensibles para la liberación controlada de antineoplásicos" (Código del proyecto: MAT CO2-01). 31) Investigador principal del Proyecto VIII.8 Síntesis de nuevos materiales poliméricos: Hidrogeles biocompatibles y su aplicación en la liberación controlada de fármacos, subvencionado por el CYTED durante , para desarrollar el tema. 32) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad del País Vasco durante el período "Nuevas familias de floculantes por polimerización en microemulsión inversa (Código del proyecto: UPV G42/98)". 33) Investigador principal de Ayudas para Grupos de Alto Rendimiento (Gobierno Vasco) de 1998, para desarrollar el tema Geles físicos obtenidos a partir de copolímeros tribloque y dibloque/tribloque en disolventes selectivos (Código del proyecto: EX ). 34) Investigador principal del proyecto de investigación "Síntesis de nuevas familias de floculantes por polimerización en microemulsión inversa" (Código del proyecto UE ). Gobierno Vasco. 35) Investigador Principal de la subvención de la Acción Especial "Síntesis de nuevas familias de floculantes por polimerización en microemulsión inversa". Gobierno Vasco ) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por el CONACYT (México) 1999 "Liberación de fármacos con hidrogeles termosensibles". Investigador principal: Eduardo Mendizábal. 37) Investigador Principal de la subvención de Ayudas para Acciones Especiales de Investigación "Electroquímica de Sistemas con tensioactivos". Gobierno Vasco ) Investigador principal de Ayudas para Grupos de Alto Rendimiento (Gobierno Vasco) de 1999, para desarrollar el tema Síntesis de nuevos materiales polímeros: Hidrogeles inteligentes y su aplicación en la liberación de fármacos" (Código del proyecto: EX ). 39) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por Colciencias (Colombia) durante "Liberación de agua y sustancias orgánicas e Inorgánicas en hidrogeles de base acrílica. Estudio experimental y modelamiento" (Código del Proyecto: ) 40) Investigador principal del Proyecto de Investigación subvencionado por la CICYT durante 2001/2003, para desarrollar el tema Polímeros bioestables y biodegradables para su empleo en la liberación controlada de fármacos" (Código del proyecto: MAT CO2-02). 41) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por el CICYT 3

4 durante 2001/2003, para desarrollar el tema Desarrollo de nuevos polielectrolitos aniónicos y catiónicos por polimerización en microemulsión inversa (Código del Proyecto: PPQ CO2-02). 42) Investigador principal del Grupo de Investigación Consolidado y de Alto Rendimiento subvencionado por la UPV/EHU durante 2001/2003, para desarrollar el tema Liberación de fármacos mediante el empleo de hidrogeles polímeros" (Código del proyecto: 9/UPV /2001). 43) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por Gobierno de El Salvador durante Julio de 2002 a Agosto de 2004, para desarrollar el tema Desarrollo de sistemas de liberación controlada de drogas utilizando matrices quitosónicas. 44) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por el MCYT del 2001 al 2004, para desarrollar el tema Desarrollo de Nuevos Polielectrolitos Aniónicos y Catiónicos por Polimerización en Microemulsión Inversa. 45) Preparación y control químico y evaluación biológica de un nanoingenio para la terapéutica selectiva del cáncer subvencionado desde Octubre 2002 hasta Diciembre de 2004 por FaesFarma. 46) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por el MCYT del 2004 al 2007, para desarrollar el tema Caracterización Mecánica de Matrices Hidrófilas de Ciclodextrinas para Liberación Controlada de Fármacos. (Código del proyecto: MCYT /2003). 47) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por el MCYT del 2004 al 2007, para desarrollar el tema Síntesis de floculantes cationicos estructurados por polimerizacion en microemulsion inversa. Correlación condiciones de síntesis - grado de estructuración - propiedades floculantes (Código del proyecto: CTQ ) 48) Investigador Principal del proyecto de investigación subvencionado por el MCYT durante 2006 Síntesis de nanohidrogeles vectorizados y sensibles al ph y la temperatura para su aplicación en la liberación de anticancerígenos (Código del proyecto: MT CO3-01). 49) Participante en el Proyecto de Investigación subvencionado por la Universidad Complutense-Comunidad de Madrid para desarrollar el tema Materiales poliméricos para la liberación de compuestos bioactivos en biomedicina. Durante Investigador principal: J.M. Teijón 49) Asesor científico del proyecto Estudio de la formación de estructuras complejas en sistemas con compartimentación celular en la nanoescala (Código del proyecto: FIS ) 50) Investigador Principal del Grupo de Investigación Consolidado y de Alto Rendimiento (Código del proyecto: IT ). Gobierno Vasco ) Investigador Principal del proyecto de investigación subvencionado por el MCYT ( ) Nuevos materiales: Síntesis de nanohidrogeles inteligentes para en la liberación de anticancerígenos y bacteriocinas (Código del proyecto: MT CO3-01). 52) Investigador Principal del proyecto de investigación subvencionado por el MCYT ( ) Nanopack safer, Nano-engineered Packing systems for improving quality, safety and health characteristics of foods. (Código del proyecto: EUI ). 53) Participante en el proyecto de investigación Síntesis de nanohidrogeles inteligentes de quitosano aptos para la liberación controlada de fármacos anticancerígenos subvencionado por SAIOTEK ( ) 4

5 PREMIOS a) En el curso 1970/71 en el concurso "XIX Concurso de Tesis Doctorales Hispanoamericanas" convocado por el Instituto de Cultura Hispánica obtuve el primer premio a la mejor Tesis Doctoral en Ciencias. b) En 1974 la Real Sociedad Española de Física y Química me concedió el Premio Nacional de Química. 5

Introducción a la ciencia de los materiales polímeros. Síntesis y caracterización

Introducción a la ciencia de los materiales polímeros. Síntesis y caracterización RESEÑA DE LIBROS Introducción a la ciencia de los materiales polímeros. Síntesis y caracterización Autores: Issa Katime; Oscar Katime y Daniel Katime ISBN: 978-84-9860-356-9 Año: 2010 Precio: 24,00 (IVA

Más detalles

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA (VOL. I) HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI Proyecto editorial BiBlioteca de Químicas director: Carlos Seoane Prado catedrático de Química orgánica universidad complutense

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

POLIMEROS DE ACRILAMIDA Y COPOLIMEROS DERIVADOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS

POLIMEROS DE ACRILAMIDA Y COPOLIMEROS DERIVADOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS POLIMEROS DE ACRILAMIDA Y COPOLIMEROS DERIVADOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Pedro M. Sasia Director Técnico y de Producción ACIDEKA, S.A. Vizcaya. España IMPACTO La resolución de muchos problemas tecnológicos

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 2 0 1 4 201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Química Código: 3522 Asignatura: MACROMOLÉCULAS Curso en el que se imparte: 4º y 5º Carácter: (Anual, 1 er ó 2º cuatrimestre)

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Departamento de Química Química Macromolecular 2.- COMPETENCIAS GENÉRICAS Competencias Genéricas: - Identifica los materiales poliméricos Puede diferenciar entre polimerización

Más detalles

Áreas de formación. Área de formación básica común

Áreas de formación. Área de formación básica común Áreas de formación El plan de estudio contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada materia y un valor global de acuerdo con los requerimientos establecidos por área para ser cubiertos

Más detalles

PRIMER AÑO Ingenierías, Física, Química y Matemáticas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PRIMER AÑO Ingenierías, Física, Química y Matemáticas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS CICLO BÁSICO código 0000 VIGENCIA: desde septiembre 1997 PRIMER AÑO Ingenierías, Física, Química y Matemáticas CÓDIGO ASIGNATURA

Más detalles

PRIMER AÑO Ingenierías, Física, Química y Matemáticas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PRIMER AÑO Ingenierías, Física, Química y Matemáticas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES PLAN DE ESTUDIOS CICLO BÁSICO código 0000 VIGENCIA: desde septiembre 1997 PRIMER AÑO Ingenierías, Física, Química y Matemáticas CÓDIGO ASIGNATURA

Más detalles

Facultad de Ciencias Experimentales M 10:00-12:00; X 09:00-11:00; J 16:00-18:00

Facultad de Ciencias Experimentales M 10:00-12:00; X 09:00-11:00; J 16:00-18:00 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Tecnología de Polímeros Código: 757509316 Módulo: Complementario Materia: Curso: 4º Cuatrimestre: 2º Créditos ECTS 3 Teóricos: 2,5 Prácticos: 0,5 Departamento/s: Ingeniería

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO II: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 164 MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

Más detalles

CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS

CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS A.- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ESTRUCTURA QUÍMICA. Se pueden agrupar en tres divisiones: (I).- SEGÚN LA CANTIDAD DE MEROS DIFERENTES EN EL POLÍMERO. Un polímero puede

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 CONSEJO SUPERIOR DE

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 CONSEJO SUPERIOR DE PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEFINITIVA SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos seleccionados en trámite de audiencia Proyectos I+D: Áreas de gestión de

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: QUÍMICA II (

Más detalles

Posgrado en Ciencias Químicas

Posgrado en Ciencias Químicas Posgrado en Ciencias Químicas Personal Académico Geoquímica Ambiental Dra. Ma. Catalina Alfaro de la Torre Dra. María Luisa Flores Vélez Dr. Ramón Fernando García de la Cruz Dra. Sonia H. Soriano Pérez

Más detalles

ORGÁNICA III (QM2423) POLÍMEROS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.

ORGÁNICA III (QM2423) POLÍMEROS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. ORGÁNICA III (QM2423) POLÍMEROS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. 1 Un polímero es una molécula grande la cual se forma uniendo elementos repetitivos entre si de pequeñas moléculas llamadas

Más detalles

PROMECE NOMINATIVA INESCOP. ACTIVIDADES DE I+D+I DE CARÁCTER NO

PROMECE NOMINATIVA INESCOP. ACTIVIDADES DE I+D+I DE CARÁCTER NO 1 Datos del proyecto ENTIDAD BENEFICIARIA: INESCOP. INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL CALZADO Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 NANOCAB IMAMCK-IITT16 ECONÓMICO PROMECE NOMINATIVA INESCOP. ACTIVIDADES DE I+D+I DE CARÁCTER

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual QUÍMICA FÍSICA (660013) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3º Curso Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: QUÍMICA FÍSICA Código: 660013 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Sesión n 14. Materiales Orgánicos (continuación)

Sesión n 14. Materiales Orgánicos (continuación) Sesión n 14 Materiales Orgánicos (continuación) n) Características estructurales y propiedades fundamentales de los polímeros Peso molecular (PM) Es el peso medio de las moléculas de diferente tamaño que,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE QUIMICA (0,71)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE QUIMICA (0,71) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE QUIMICA (0,71) DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA ORGANICA SILABO FISICOQUIMICA DE LOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100474 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

EMPLEO DE HIDROGELES EN LA ABSORCIÓN DE METALES PESADOS (As, Pb y Cd) PROVENIENTES DE AGUAS RESIDUALES

EMPLEO DE HIDROGELES EN LA ABSORCIÓN DE METALES PESADOS (As, Pb y Cd) PROVENIENTES DE AGUAS RESIDUALES EMPLEO DE HIDROGELES EN LA ABSORCIÓN DE METALES PESADOS (As, Pb y Cd) PROVENIENTES DE AGUAS RESIDUALES J. Trinidad Ávila Salazar jtrinisalazar@yahoo.com.mx Sandra Patricia Sánchez Zamudio Jesús Torres

Más detalles

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NUEVOS ELECTROLITOS POLIMÉRICOS PARA APLICACIONES EN PILAS DE COMBUSTIBLE ALIMENTADAS CON BIO-ALCOHOLES Programa de Doctorado en Ingeniería y Producción Industrial Soraya

Más detalles

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa

ÍNDICE 1 Introducción 2 Átomos, moléculas y iones 3 Estequiometría 4 Reacciones en disolución acuosa ÍNDICE Lista de animaciones... xvii Prefacio... xix Sugerencia para el estudiante... xxvii 1 Introducción... 1 1.1 El estudio de la química... 2 1.2 El método científico... 2 1.3 Clasificación de la materia...

Más detalles

SGUICEL013QM11-A16V1. Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones

SGUICEL013QM11-A16V1. Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones SGUICEL013QM11-A16V1 Polímeros: clasificación, mecanismos de formación y aplicaciones Ítem Alternativa Habilidad 1 C 2 Reconocimiento 3 E Reconocimiento 4 ASE 5 Reconocimiento 6 A 7 E Reconocimiento 8

Más detalles

Licenciado en Química: Compuestos orgánicos polifuncionales. Análisis retrosintético

Licenciado en Química: Compuestos orgánicos polifuncionales. Análisis retrosintético DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: Química de los Polímeros Código: Tipo: Optativa Curso: 5º Créditos ECTS: 3.9 Créditos Totales LRU: Créditos 4.5 Teóricos:

Más detalles

Curriculum Vitae. Agustín Alejandro Godoy. Agosto 2016

Curriculum Vitae. Agustín Alejandro Godoy. Agosto 2016 Curriculum Vitae Agustín Alejandro Godoy Agosto 2016 Datos personales Apellido: GODOY Nombres: AGUSTÍN ALEJANDRO Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 27 de marzo de 1993 Lugar de nacimiento: San Luís, Capital.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA Nombre del Programa: Maestría en Ciencia de Materiales. Unidad Regional: Centro. División de Adscripción: División de Ingeniería. Departamentos que ofrecerán los servicios

Más detalles

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS.

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. GUÍA DOCENTE Curso 2013-2014 1 VECTORIZACIÓN

Más detalles

OFERTA ACADÉMICA ABRIL-JULIO 2016 (Extraída de DACE)

OFERTA ACADÉMICA ABRIL-JULIO 2016 (Extraída de DACE) OFERTA ACADÉMCA ABRL-JULO 2016 (Extraída de DACE) CÓDGO ASGNATURA BLOQUE LUNES MARTES MÉRCOLES JUEVES VERNES CCW114 CCW114 CCW266 CE2562 CE2562 Productividad y Éxito Académico Productividad, Estrategias

Más detalles

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química Ambiental

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química Ambiental Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Laboratorio de Investigación en Ingeniería Química Ambiental MISIÓN Formar recursos humanos con conocimientos experimentales y científicos de alto nivel,

Más detalles

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias Químicas San Sebastián

GRADO EN QUÍMICA. Facultad de Ciencias Químicas San Sebastián GRADOENQUÍMICA FacultaddeCienciasQuímicas SanSebastián El Grado en Química está dividido en tres módulos divididos en cuatro cursos. La distribución de los créditos de cada módulo se muestra en la tabla

Más detalles

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás LOS BIOMATERIALES Y SUS APLICACIONES Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás INTRODUCCIÓN El campo de los biomateriales ha experimentado un espectacular

Más detalles

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS.

VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. MASTER UNIVERSITARIO EN FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA VECTORIZACIÓN Y LIBERACIÓN PROLONGADA DE FÁRMACOS POR VÍA PARENTERAL: SISTEMAS POLIMÉRICOS Y NANOMEDICINAS. GUÍA DOCENTE Curso 2017-2018 1 VECTORIZACIÓN

Más detalles

Diferencia entre una molécula normal y un polímero

Diferencia entre una molécula normal y un polímero Polímeros qué es un polímero? La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o gigantes, estas moléculas gigantes son los polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.3 ALCANCE 1.4 JUSTIFICACIÓN 2.1 PROPIEDADES DEL AGUA CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1.1 CALIDAD

Más detalles

Presentación del diseño.

Presentación del diseño. Presentación del diseño. MATERIALES. Conceptos Relevantes. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Aspectos Tecnológicos Aspectos Estéticos Objeto Producto

Más detalles

Sede: Escuela de Ingeniería de Bilbao (San Mamés) Responsable: José-Tomás San-José Lombera Josetomas.Sanjose@ehu.es +34 946014080 Secretaría: Isabel Colino Sacristán Isabel.colino@ehu.es +34 946017328

Más detalles

TA Instruments Seminarios y Cursos de Usuario 2017

TA Instruments Seminarios y Cursos de Usuario 2017 TA Instruments Seminarios y Cursos de Usuario 2017 TA Instruments como líder mundial en equipamiento de Análisis Térmico, Reología y Microcalorimetría y continuando con su amplio programa de formación,

Más detalles

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 9(3), Mayo de 2008 Hidrogeles como potenciales remediadores

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 9(3), Mayo de 2008 Hidrogeles como potenciales remediadores SÍNTESIS Y ESTUDIO DE HIDROGELES OBTENIDOS A PARTIR DE ACRILAMIDA, POLI(ÁCIDO ACRÍLICO) Y ÁCIDO MALEICO COMO POTENCIALES REMEDIADORES DE CONTAMINANTES METÁLICOS EN AGUAS RESIDUALES Luís Bejarano 1, Blanca

Más detalles

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES Objetivos Este tema pretende recoger los aspectos estructurales específicos de cada uno de los grandes grupos de materiales de interés tecnológico en

Más detalles

Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Breve semblanza del núcleo académico básico

Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Breve semblanza del núcleo académico básico Dr. Guillermo Fernández Anaya Doctor en Ingeniería Eléctrica por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2. Línea de investigación: Sistemas dinámicos y control. Ha publicado 91 artículos

Más detalles

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN

SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN Unidad 2 SELECCIÓN DE MATERIALES CONTRA LA CORROSIÓN INGENIERÍA QUÍMICA Dr. Ricardo Orozco Cruz Instituto de Ingeniería Universidad Veracruzana Dr. Ricardo Orozco Cruz Curso: Ago-Dic/2011 Optativa: Corrosión

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATERIALES ÓPTICOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATERIALES ÓPTICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATERIALES ÓPTICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Óptica Materiales Ópticos 3º 6º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) José Justicia Ladrón de

Más detalles

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2018

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2018 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR ASIGNATURA:QUÍMICA PLAN ANUAL 2018 CURSO:NM1 PROFESOR(ES): OSCAR CIFUENTES SANHUEZA UNIDADES APRENDIZAJES

Más detalles

Oxo-biodegradación de poliolefinas / V. Lorenzo

Oxo-biodegradación de poliolefinas / V. Lorenzo Oxo-biodegradación de poliolefinas / V. Lorenzo Tercer objetivo de la Red 311RT0417 de CYTED estudiar diferentes compuestos o aditivos comerciales que promuevan la biodegradabilidad en polímeros tradicionales,

Más detalles

Conductividad superprotónica en MOFs metaloporfirínicos bioinspirados

Conductividad superprotónica en MOFs metaloporfirínicos bioinspirados Conductividad superprotónica en MOFs metaloporfirínicos bioinspirados A. Fidalgo-Marijuan a, E. Amayuelas b, G. Barandika a,c, B. Bazán a,b, K. Urtiaga b, I. Ruiz de Larramendi c y M. I. Arriortua a,b

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Abreviado)

CURRICULUM VITAE (Abreviado) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA CURRICULUM VITAE (Abreviado) PROF. DRA. DATOS PERSONALES Apellido y Nombre: SEGURA, AIDA ELSA DEL VALLE Edad: 66 años

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF: BIO_UAH_27 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Ciencias de la Salud, Biomedicina, Biotecnología, Farmacéutico, Francisco Javier de la Mata Química Orgánica, Química

Más detalles

ARREGLO DE LOS MEROS EN LA CADENA POLÍMERICA

ARREGLO DE LOS MEROS EN LA CADENA POLÍMERICA CRISTALINIDAD ARREGLO DE LOS MEROS EN LA CADENA POLÍMERICA 13/05/2012 Elaboró efrén Giraldo 1 1-HOMOPOLÍMEROS Y COPOLÍMEROS 2-COPOLÍMERO ALTERNO 3-COPOLÍMERO AL AZAR 4-COPOLÍMERO EN BLOQUE 5-TACTICIDAD

Más detalles

Materiales Avanzados y Nanotecnología. Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza,

Materiales Avanzados y Nanotecnología. Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza, Materiales Avanzados y Nanotecnología UTN FRRQ 2017 Doncente: Dra. Sandra M. Mendoza, smendoza@frrq.utn.edu.ar BIBLIOGRAFÍA NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA. ENTRE LA CIENCIA FICCIÓN DEL PRESENTE Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas.

Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas. Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es separar una proteína de interés de una mezcla de proteínas. La selección de técnicas de purificación depende de las propiedades de las proteínas. Características

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: MATERIALES MACROMOLECULARES Nombre en Inglés: MACROMOLECULAR MATERIALS Código UPM: 565000454 MATERIA: MATERIALES MACROMOLECULARES CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: MATERIA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Óptica Materiales Ópticos 3º 6º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Óptica Materiales Ópticos 3º 6º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) MATERIALES ÓPTICOS Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 08/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 01/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València GUÍA DOCENTE Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica Curso 2012/2013 Ignacio Tuñón Departamento de Química Física Universitat de València I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura:

Más detalles

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS FÍSICA DE MATERIALES FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS Profesor Responsable: Miguel Ángel Rodríguez Pérez Departamento Física de la Materia Condensada, Cristalografía

Más detalles

Materiales Página 1 de 5. Programa de: Código:6404

Materiales Página 1 de 5. Programa de: Código:6404 Materiales Página 1 de 5 Programa de: MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código:6404 Carrera: Ingeniería Industrial Plan: 247-05

Más detalles

Proyectos Multidisciplinarios y Transdisciplinarios 2014 ACEPTADOS

Proyectos Multidisciplinarios y Transdisciplinarios 2014 ACEPTADOS 1 1606 CIIDIR SIN DETERMINACION DE FUENTES DE CONTAMINACION POR METALES PESADOS Y OCPS MEDIANTE TRAZADORES DE FUENTES ORGÁNICAS EN LAGUNAS COSTERAS MEXICANAS 2 1608 CICIMAR COMPOSICIÓN Y FLUJOS DEL MATERIAL

Más detalles

Modalidad: Semipresencial

Modalidad: Semipresencial UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Materiales en Ingeniería Clave: 9408 Antecedente:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA

UNIVERSIDAD DE GRANADA UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Química Analítica Grupo de investigación FQM-297 Control Analítico, Ambiental, Bioquímico y Alimentario TESIS DOCTORAL NUEVAS ESTRATEGIAS PARA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100474 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: APLICADO

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º Graduado/Graduada en GRADUADO/GRADUADA EN QUÍMICA Curso 1º Biología 6 B Bioquímica y Biología Bioquímica y Biología Cristalografía y Mineralogía Aplicada 6 B Agrícola y y Agrícola Física I 6 B Física Física

Más detalles

MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES

MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES Curso 8/9 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES Código: 474 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: APLICADO Materia: QUÍMICA

Más detalles

Producción de floculantes catiónicos por copolimerización en microemulsión inversa (y III)

Producción de floculantes catiónicos por copolimerización en microemulsión inversa (y III) DP DISEÑO DE PROCESOS F.J. Escudero Sanz, F. Río, J. Nieto Mestre LEIA CDT J.R. Ochoa Gómez Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid P.M. Sasia Santos Fundación FIARE Á. Santos García Escuela Técnica Superior

Más detalles

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. PRIMERA EVALUACIÓN Unidad 1. La actividad científica Utilización de estrategias básicas de la actividad científica. Investigación científica: documentación, elaboración de informes, comunicación y difusión

Más detalles

BIOPLASTICOS. Josè Maria KENNY. Universidad de Perugia (Terni ITALIA) Embajada de Italia en Buenos Aires, Argentina

BIOPLASTICOS. Josè Maria KENNY. Universidad de Perugia (Terni ITALIA) Embajada de Italia en Buenos Aires, Argentina BIOPLASTICOS Josè Maria KENNY Universidad de Perugia (Terni ITALIA) Embajada de Italia en Buenos Aires, Argentina BREVE CV DE JM KENNY: -Licenciado en Ciencias Quimicas UBA, 1979 -PhD Ingenieria Quimica

Más detalles

Procesado de Termoplásticos

Procesado de Termoplásticos Procesado de Termoplásticos Curso Hemisemetral 2018 Ana Inés Lesa Sainz Qco. Carolina Pérez Gmurenko Ing. Quim. P. Raimonda Objetivo del Curso El objetivo del curso es introducir al alumno en el estudio

Más detalles

Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables

Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables Preparación de polímeros biodegradables a partir de materias primas renovables Francisco García Calvo Flores Joaquín Isac García Departamento de Química Orgánica UGR Introducción 1 Polímeros La palabra

Más detalles

RESPUESTAS GUÍA DE EJERCICIOS # 1

RESPUESTAS GUÍA DE EJERCICIOS # 1 PARA TENER EN CUENTA: - La fecha de los exámenes para 4 medio será del 7 al 15 de Noviembre, se publicará el calendario para cada asignatura, pronto! - La ponderación del examen será de un 30% y el promedio

Más detalles

Sinergia entre la industria y el sector académico en innovación nanotecnológica TRES CASOS EXITOSOS

Sinergia entre la industria y el sector académico en innovación nanotecnológica TRES CASOS EXITOSOS Sinergia entre la industria y el sector académico en innovación nanotecnológica TRES CASOS EXITOSOS NanoAR Desarrollo de nanoarcillas modificadas y productos innovadores a partir de arcillas nacionales

Más detalles

Unidad Nº 1 Cuarto Medio 14:16 1

Unidad Nº 1 Cuarto Medio 14:16 1 Unidad Nº 1 Cuarto Medio 14:16 1 Introducción: El átomo de Carbono es el átomo central de millones de compuestos, entre ellos, se encuentran los polímeros. Recordemos e identifiquemos algunos compuestos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G788 - Ingeniería de la Polimerización Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología

Más detalles

BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS

BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS BIOSENSORES ELECTROQUÍMICOS Biosensor enzimático de glucosa Josep Martínez Gomar, Sergio González Álvarez Clasificación de biosensores Biosensor: dispositivo analítico compacto que se compone de un elemento

Más detalles

Eliminación y recuperación de metales estrategicos presentes en aguas mediante materiales zeoliticos y carbonosos-remewater (CTQ R)

Eliminación y recuperación de metales estrategicos presentes en aguas mediante materiales zeoliticos y carbonosos-remewater (CTQ R) Eliminación y recuperación de metales estrategicos presentes en aguas mediante materiales zeoliticos y carbonosos-remewater (CTQ2014-59011-R) A. Rodriguez, G. Ovejero, J.M. Gómez, E. Díez, S. Alvarez-Torrellas,

Más detalles

FICHA PARA EL DOCENTE

FICHA PARA EL DOCENTE FICHA PARA EL DOCENTE Objetivos Introducir al alumno en la ciencia de los materiales y los conceptos de monómero y polímero. Discutir nociones básicas acerca de los polímeros, su clasificación, usos y

Más detalles

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO QUÍMICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Químicas

Más detalles

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA

Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA QUÍMICA. Subárea: Química CONTENIDO OBJETIVOS REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Materia. Sustancias puras. Dispersiones o mezclas. Cambios de estado. Clasificación de sustancias naturales

Más detalles

Guía para el docente Polímeros orgánicos e inorgánicos sintéticos y naturales Polímeros naturales y sintéticos. Guía para el docente

Guía para el docente Polímeros orgánicos e inorgánicos sintéticos y naturales Polímeros naturales y sintéticos. Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular - Nivel: 4º Medio - Subsector: Ciencias químicas. - Unidad temática: Polímeros orgánicos e inorgánicos sintéticos y naturales - Palabras clave: Monómero, polímero,

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 04-05 Materia: QUÍMICA II ( ) Primer Semestre

Más detalles

UNIÓN EUROPEA. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. "Una manera de hacer Europa" "Construyendo Europa desde Aragón"

UNIÓN EUROPEA. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional "Una manera de hacer Europa" "Construyendo Europa desde Aragón" Proyectos gestionados por el CSIC/ICMA cofinanciados con fondos FEDER TÍTULO PROYECTO

Más detalles

CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS

CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS Universidad de América. Moyano Danny. Taller 1. 1 CRACKING DEL PETROLEO Y OTRAS FUENTES DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE POLIMEROS Moyano Camargo, Danny Enrique. Universidad de América 1. CRACKING

Más detalles

LICENCIATURA EN QUÍMICA. Orientaciones

LICENCIATURA EN QUÍMICA. Orientaciones LICENCIATURA EN QUÍMICA Orientaciones Orientaciones LICENCIATURA EN QUÍMICA LIC. EN QUÍMICA PLAN 1995 Orientación QUÍMICA BIOLÓGICA -Química Biológica Especial -Química Biológica Patológica -Inmunología

Más detalles

Tratamiento del Licor Negro como derivado del proceso Kraft o al Sulfato.

Tratamiento del Licor Negro como derivado del proceso Kraft o al Sulfato. Tratamiento del Licor Negro como derivado del proceso Kraft o al Sulfato. El objetivo de este documento es presentar en una forma sucinta los principios básicos científicotécnicos en los cuales se basan

Más detalles

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 1 consiste en una prueba

Más detalles

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia Posgrados relacionados a las Ciencias Farmacéuticas en los estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Oaxaca Dr. Julio César Rivera

Más detalles

Purificación de proteínas

Purificación de proteínas Purificación de proteínas Purificación Proceso que cuenta con varias etapas cuyo objetivo es lograr la concentración diferencial de la proteína o molécula de interés Condiciones generales a evaluar Calidad

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE QUÍMICA Nº2: CUARTO MEDIO

GUÍA DE APRENDIZAJE QUÍMICA Nº2: CUARTO MEDIO Colegio Piamarta Oración y trabajo Depto. de Ciencias Prof. Verónica Garrido GUÍA DE APRENDIZAJE QUÍMICA Nº2: CUARTO MEDIO Fecha de envío : Martes 18/10/2011 Nivel: Cuarto Medio Unidad Temática: Polímeros

Más detalles

Servicios Científico-Técnicos CARTA DE SERVICIOS

Servicios Científico-Técnicos CARTA DE SERVICIOS Servicios Científico-Técnicos CARTA DE SERVICIOS MISIÓN Los Servicios Científico-Técnicos (SCT) son unidades de apoyo a la investigación dotadas de un equipamiento científico altamente sofisticado que

Más detalles

POLÍMEROS Y ADHESIVOS

POLÍMEROS Y ADHESIVOS Licenciatura en Química 1-5 CÓDIGO: B053/99/7466 CURSO 2002-2003 Carga docente: 8 créditos (6 teóricos + 2 prácticos) Curso: Optativa Primer cuatrimestre Departamento: Química Inorgánica Profesor/es: José

Más detalles

Trabajo de fin de Máster

Trabajo de fin de Máster MÁSTER UNIVERSITARIO EN ALTA ESPECIALIZACIÓN EN PLÁSTICOS Y CAUCHO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la

Más detalles