PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO

2 Página2 NOTAS A ESTE DOCUMENTO: Se han incorporado diferentes accesos web para evitar una extensión excesiva del documento, así como mejorar su accesibilidad a través de medios electrónicos: Nuestra web: Dónde estamos: Calle Padre Pedro Sanz Sainz 60

3 Página3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN HORARIO DEL CEP ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN CONSEJO DE DIRECCIÓN CONSEJO GENERAL ASESORÍAS A.- ORGANIGRAMA B.- DE REFERENCIA POR ZONAS DE INSPECCIÓN OTROS SERVICIOS DE APOYO COORDINADORES EOEP ÁMBITO DEL CEP INSPECCIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DEL ÁREA ADMINISTRATIVA ACTUACIONES PARA EL ASESORAMIENTO A LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO, SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, EN EL MARCO PEDAGÓGICO PROIDEAC EN EL ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE LA COORDINACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS PEDAGÓGICOS PROYECTOS DE APOYO AL ASESORAMIENTO OTRAS ACTUACIONES COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS Y OTRAS COORDINACIONES OBSERVACIONES... 75

4 Página4 1. INTRODUCCIÓN En cumplimiento con la legislación vigente, este documento, la Programación General Anual de este CEP, siguiendo las directrices y líneas prioritarias de actuación marcadas por la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, recoge los objetivos de la Consejería y los propios del Centro en virtud de su propia autonomía y según lo dispuesto en el apartado I del Anexo II de la Resolución de esta Dirección General de 24 de septiembre de El desarrollo de nuestra Programación General Anual tendrá como objetivos los que son de referente para la Consejería de Educación, Universidad y Sostenibilidad: - La mejora de las tasas de éxito escolar y los niveles de desarrollo de las competencias. - La disminución del absentismo. - La disminución del abandono escolar. - El incremento de las tasas de titulación - La mejora de las tasas de idoneidad. Siguiendo estas directrices, el Centro del Profesorado explicitará en esta programación las estrategias de acompañamiento a los centros en los procesos asociados a los ámbitos pedagógicos, de organización y gestión, de coordinación de la comunidad educativa y de formación del profesorado en pro de acciones innovadoras que inviten a la continuidad escolar, poniendo la mirada en: - El desarrollo de los Proyectos de Innovación diseñados para la participación en la Red de Centros Innovadores para la continuidad escolar, así como, de diferentes planes que conforman el Proyecto Educativo del Centro y que inspiran la práctica de aula. - Conocer los nuevos currículos que marcan los aprendizajes competenciales del alumnado. - El valor del área Educación emocional y para la creatividad para la continuidad escolar. - La transición interetapas como base para minimizar los efectos del cambio y su repercusión en el éxito del alumnado. - Elaboración o revisión de documentos de planificación pedagógica con el fin de que sean un plan de acción ejecutable en el marco competencial. - La práctica de aula como espacio activo en el que se vivencia el uso de metodologías diversas y situaciones de aprendizaje que atienden a la diversidad desde la inclusión. - La organización y gestión del centro en torno al punto de vista inclusivo y potenciadores de la participación de la comunidad educativa. - Desarrollo de procesos formativos del profesorado coherentes con los Proyectos Educativos de Centro y los Proyectos de Innovación a través de la Red de Centros Innovadores para la continuidad. - La formación del Equipo Pedagógico para acompañar y asesorar en estos procesos. - El trabajo coordinado con otros servicios de apoyo a la escuela impregnando de coherencia los mensajes y acciones. No podemos obviar la necesidad de seguir difundiendo el modelo pedagógico que se viene ya trabajando en estos últimos año, potenciando a través de la formación, el uso de la herramienta de evaluación a través de su aplicación ProIDEAC, que recogerá nuevas funcionalidades en el curso , para atender las necesidades de todo el colectivo implicado en la evaluación colegiada. Esta ardua labor que tenemos en el CEP debe ir acompañada del trabajo cohesionado de sus miembros con miradas compartidas y enriquecidas con las aportaciones de todos y to-

5 Página5 das. Para ello debemos establecer espacios para investigar y formarnos en aspectos que ayuden a los centros en la conquista del alumnado y, por ende, en pro de la continuidad escolar. Como línea de organización para atender a los centros educativos y su personal docente, se publican los horarios que también están en la página web del CEP. 1.1 HORARIO DEL CEP Horario general: Del 1 de octubre al 30 de junio de 08:00h hasta las 20:30h de lunes a jueves. Los viernes y los periodos de Navidad, Carnaval y Semana Santa el horario se ceñirá a lo que establezca la administración pública. Los meses de julio y septiembre la apertura del centro se realizará de lunes a viernes de 08:00 a 14:00h. El CEP permanecerá cerrado durante el mes de agosto. Horario de Administración: diariamente de 8:00 a 15:00h y el miércoles horario ininterrumpido de 8:00 a 20:30 h. Horario de Registro: diariamente de 9:00 a 14:00 h. Los meses de julio y septiembre: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h En la siguiente tabla se personalizan los horarios de atención, que pueden variar dependiendo de las salidas que el personal docente debe realizar en sus funciones de asesorar, hacer acompañamiento, impartir formación u otros que conlleven el seguimiento de programas educativos de los centros. EQUIPO PEDAGÓGICO DÍAS DE LA SEMANA EQUIPO PEDAGÓGICO: Viernes de 9:30 a 13:30h Arbona Illada, José Luis Lunes a viernes de 8:30 a 14:00h; martes de 16:00 a 18:30h Bermudo García, Juan Manuel Lunes a viernes de 8:30 a 14:00h; miércoles de 15:30 a 18:00h Benítez Suárez, Dunia Lunes a viernes de 8:45 a 14:15; Jueves de 15:30 a 18:00h Canino Rodríguez, Mario B. Lunes a viernes de 8:30 a 14:00h; jueves de 16:00 a 18:30h Conejo Ruiz, Antonio Lunes a viernes de 8:30 a 14:00h; martes de 16:00 a 18:30h

6 Página6 Díaz Negrín, Mª Elena Lunes a viernes 8:30 a 14:00; lunes de 15:30 a 18.00h Elejabeitia Neyra, Esther Lunes de 8:30 a 17:30h, miércoles y viernes de 8:15 a 14:15h, Martes y jueves de 9:00 a 13:30h Figueroa Hernández, Yasmina Lunes a viernes de 8:30 a 14:00h; martes de 16:00 a 18:30h García Perera, Felisa Rosa Nuez García, Cristóbal Luis. Saavedra Rodríguez, Luis Iván Lunes de 09:00 a 17:30h.; martes a jueves de 09:00 a 15:00h.; viernes de 09:00 a 13:00h. Lunes a viernes de 8:30 a 14:00h; Jueves tarde de 15:00 a 17:30h Lunes a Jueves de 8:15 a 13:45h., viernes de 8:15 a 13:45h. miércoles de 15:45 a 18:15h Santana Santiago, Ángeles De lunes a viernes de 8:00 13:30h; martes de 14:30 a 17:00h Tabraue Brito, Gloria Beatriz De lunes a viernes de 8:00 13:30h; lunes de 15:30 a 18:00h EQUIPO ADMINISTRACIÓN Álvarez Falcón, Rodolfo De lunes a viernes de 7:45 a 15:15h Gómez Blasco, Ricardo PERSONAL SUBALTERNO: De lunes a viernes(excepto miércoles) de 7:45 a 15:15h.Miércoles de 13:15 a 20:45h Cabrera García, Cristóbal Lunes a viernes de 13:15 a 20:45h Rivero Ojeda, Alicia Mª Lunes a viernes de 7:45 a 15:15h PROFESORADO DE APOYO Luz Marina Sánchez Castellano (Ed. Emocional y Creatividad) Mª Carmen Orive Marrero (Lectura y Biblioteca) Isabel Laura Medina Guerra (Lectura y Biblioteca) Jueves de 16:30 a 18:30h. Miércoles de 10:00 a 13:00h. Jueves de 16:00 a 19:00h. 1.2 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La organización conlleva optimizar los recursos que el espacio del CEP puede ofrecer. En esta línea se va a proceder a agilizar la mejora de acceso de entrada al aparcamiento del CEP por la continua incidencia que nos hacen llegar los usuarios. Se mejorará la iluminación de la entrada con un foco más alto y nuevas disposiciones de alumbrado exterior y la distribución de la iluminación en la planta baja, sectorizando para ahorrar energía. En la planta donde está ubicada la administración se pretende reorganizar el espacio de tal manera que el equipo de administración esté más cerca y visible para la atención al público. Así mismo se estudiará la ubicación de los espacios de archivos de forma que sean más operativos. Con referencia a la organización de las asesorías y su intervención en centros, se agru-

7 Página7 pan por zona de inspección, de la 305 a la 315.Esta organización es flexible, pues aunque hay una asesoría de referencia para cada zona, también actuarán otros asesores cuando sea necesario, atendiendo a los perfiles y especializaciones de cada uno o cada una. Igualmente los programas educativos también son atendidos por las asesorías en función de su coordinación con los equipos técnicos y coordinadores de la DGOIPE: redes, programas u otros CONSEJO DE DIRECCIÓN Para el inicio de este curso hemos tenido que incorporar nuevos miembros al Consejo General al producirse vacantes. La relación de miembros del Consejo de Dirección es: APELLIDOS NOMBRE DENOMINACION CENTRO Díaz Negrín María Elena CEP LAS PALMAS DE G.C. Santana Santiago Ángeles CEP LAS PALMAS DE G.C. García Perera Felisa CEP LAS PALMAS DE G.C. Conejo Ruiz Antonio CEP LAS PALMAS DE G.C. Almeida Déniz Sonia CER STA. BRÍGIDA-SAN MATEO Artiles Moraleda Carmen CEIP PEPE DÁMASO Del Rosario Ruano Juan Carlos CEIP LAS CANTERAS Puga López Mª Purificación IES STA. BRÍGIDA Vaswani Reboso Verónica CEIP EL ZARDO Hontanilla Segundo Rosa Mª CEIP LEÓN Martín Trujillo Diego IES LOS TARAHALES Vega Carrasco Clara Isabel IES FCO. HDEZ. MONZÓN Estévez González Purificación D.G.O.I.E. LAS PALMAS Déniz Ruiz Benjamín INSPECCIÓN EDUCATIVA García Barrera Marisol CEIP TIMPLISTA JOSÉ ANTONIO RAMOS Ramos-Arboniés Jiménez Mª Esperanza CEIP ISABEL LA CATÓLICA Polo Hernández Agapito CICEC TAMONANTE Robayna Curbelo Teresita EQUIPO DE ORIENTACIÓN CONSEJO GENERAL TIPO CENTRO NOMBRE COFOR AAPA ESTABL.PENITENCIARIO DE L.P. Hilario García Quintana AULA HOSPITALARIA MATERNO María José Castillo Álvarez CAEPA RADIO ECCA Luis Mª Ayala Díaz CEAD PROFESOR FÉLIX PÉREZ PARRILLA Ángel José Juan Casañas CEEE SALVADOR RUEDA Gustavo Báez Suárez CEEE SIETE PALMAS Pedro Ojeda Medina CEIP ADÁN DEL CASTILLO Eneida Velázquez Gil CEIP ADELA SANTANA Mª Dolores González Santana CEIP AGUADULCE Mª Victoria Santana Almeida

8 Página8 CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT Carmelo Iván Gil Santana CEIP ALCARAVANERAS Julia María Sancho Seuma CEIP ALCORAC HENRÍQUEZ (antiguo BATERÍA DE SAN JUAN) Encarnación Morín de León CEIP ALFREDO KRAUS Paula Zaida Rivero González CEIP ALISIOS Silvia Méndez García CEIP ARAGÓN María A. Vázquez Ferri CEIP ASTURIAS Juan Miguel Lorenzo Marrero CEIP ATLÁNTIDA Matilde Armas Rodríguez CEIP BUENAVISTA I Mª Concepción López Padrón CEIP CAMILO JOSÉ CELA Fátima Pulido Santana CEIP CATALUÑA Mª Dolores Armas Báez CEIP CERVANTES Mª Dolores Cabrera Perdomo CEIP CÉSAR MANRIQUE Enrique Navarro Guerra del Río CEIP CIUDAD DEL CAMPO Mª Noelia Ramírez González CEIP DOCTOR JUAN NEGRÍN Horacio Hernández Rodríguez CEIP DON BENITO Ascensión Mª del Pilar Vega Pérez CEIP DRAGO Ana Mª Navarro Cardoso CEIP EL TOSCÓN Francisca Luján Cabrera CEIP EL ZARDO Verónica Vaswani Reboso CEIP EN LAS PALMAS Ana Rosa Santana Macías CEIP EN SIETE PALMAS Carla Cervera Jiménez CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA Francisco Cabrera Machín CEIP FERNANDO GUANARTEME Carmen Mendoza Domínguez CEIP GALICIA B. Manuel Ramírez González CEIP GINER DE LOS RÍOS Iraya Sans Alfaro CEIP GRAN CANARIA Sergio Reyes García CEIP GUINIGUADA Mª del Mar Sánchez Rodríguez CEIP HOYA ANDREA Esther Ramírez Armas CEIP IBERIA Mª Inmaculada Hernández Monroy CEIP ISABEL LA CATÓLICA Catalina Mulero Ramírez CEIP ISLAS BALEARES Gema García Pastor CEIP JOSÉ M. ILLERA DE LA MORA Raquel Espinosa Henríquez CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ David Darias Beautell CEIP JUAN DEL RÍO AYALA Ana Mª Fernández Pérez CEIP LA ANGOSTURA Francisco Javier Socorro Rodríguez CEIP LAS CANTERAS Juan Carlos del Rosario Ruano CEIP LAS MESAS Carlos Gómez Henares CEIP LAS TORRES Ángela Mª Benítez Martín CEIP LAURISILVA Ligia Fuentes Padilla

9 Página9 CEIP LEÓN Rosa Mª Hontanilla Segundo CEIP LEÓN Y CASTILLO Mª Pilar Aranda Fernández CEIP LOS ALTOS Rosa Delia Cabrera Sánchez CEIP LOS GILES Luis Jesús Sánchez Aguiar CEIP LOS TARAHALES Alicia Mª Figueroa Pulido CEIP MARÍA JESÚS PÉREZ MORALES Ruth Mª Canino García CEIP MESA Y LÓPEZ Araceli Cabrera Suárez CEIP NANDA CAMBRES Noemí Motas García CEIP NÉSTOR DE LA TORRE Josefa Rosales Espino CEIP PEPE DÁMASO Carmen Artiles Moraleda CEIP PINTOR MANOLO MILLARES Carmen Cabañas Granados CEIP PINTOR NÉSTOR Mª Soledad Quevedo Pérez CEIP PROF. RAFAEL GÓMEZ SANTOS Raquel Mª Martín Maestre CEIP SALVADOR MANRIQUE LARA Carmen Tenesoya Sánchez Pérez CEIP SAN JOSÉ ARTESANO José Juan Barreto Acuña CEIP SAN LORENZO Elizabeth Mª Alemán Ramírez CEIP SANTA BÁRBARA Belén Martín Alonso CEIP SANTA CATALINA Santiago Rodríguez Díaz CEIP SIETE PALMAS Gabriel de Armas Nieves CEIP TEOBALDO POWER Araceli Domínguez Herrera CEIP TIMPLISTA JOSE ANTONIO RAMOS Mª Isabel Izquierdo Bravo CEIP VALENCIA Mª del Pilar León Gómez CEO TEJEDA Mª Dolores Franco Ramos CEP GUTIERREZ RUBALCAVA Leticia García Rodríguez CEPA LAS PALMAS Ana Mª Armario Sanchiz CEPA LAS PALMAS CONO SUR Mª Elba Santana Márquez CEPA LAS PALMAS - TAMARACEITE Emérita Suárez Santana CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA Mª Carmen Orive Marrero CEPA SANTA BRÍGIDA Juana Delia Saavedra Jiménez CER STA. BRÍGIDA-S. MATEO Sonia Almeida Déniz CIFP CRUZ DE PIEDRA Antonio Rodríguez Mejías CPEE CIVITAS Joel García Pérez CPEE SAN JUAN DE DIOS Mª Montserrat Marrero Afonso CPEIP MARPE Ciudad Jardín Ruymán Velázquez Salas CPEIP NTRA. SEÑORA DEL CARMEN Ángela Rosa Vega de Jesús CPEIP TAURO Carmen Yurena Pérez Santana CPEIPS JAIME BALMES Ruth Jiménez Sosa CPEIPS JUAN RAMÓN JIMÉNEZ José Javier Guerra Medina CPEIPS LA SALLE ANTÚNEZ José Luis Ruíz Pérez CPEIPS LOS ÁNGELES Remigio Bordón Viera

10 Página10 CPEIPS MARÍA AUXILIADORA Manuel A. Zambrano Contiñas CPEIPS MARPE ALTAVISTA Mónica Marrero Peñate CPEIPS MARPE MILLER Miguel Ramírez Peñate CPEIPS NORTE Mª Teresa Herrera Ramos CPEIPS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Iraya Ramos Medina CPEIPS SAN ANTONIO MARÍA CLARET Mª Eugenia Vernetta Acosta CPEIPS SAGRADA FAMILIA Vanessa Pérez Rosales CPEIPS SAGRADO CORAZÓN Jorge Juan Veloso Quevedo CPEIPS SALESIANOS SGDO. CZON.JESÚS María de los Ángeles de la Torre Vila CPEIPS SAN IGNACIO DE LOYOLA Amalia Domínguez González CPEIPS SAN ISIDORO Mª Inmaculada Naranjo Moreno CPEIPS SAN JOSÉ DOMINICAS Álvaro Liaño Fernández CPEIPS SAN JUAN BOSCO Eligia Ramírez Gil CPEIPS SAN MARTÍN DE PORRES Enrique García Rodríguez CPEIPS SAN MIGUEL ARCÁNGEL José Juan Marrero Cabrera CPEIPS SAN RAFAEL Juan José Rivero Navarro CPEIPS SAN VICENTE DE PAÚL Mª Carmen Barrientos Abadía CPEIPS SANTA MARÍA MICAELA Nieves Cabrera Rivero CPEIPS SANTA TERESA DE JESÚS Araceli Pérez Martín CPEIPS SANTO DOMINGO SAVIO Purificación Perera Hernández CPEIPS SAUCILLO Antonio Manuel Rodríguez Martínez CPES NTRA. SRA. DEL PILAR (bach.) Concepción Marina Marrero Pérez CPES O.S.C.U.S. Octavio Bordón Jiménez CPES SANTA CATALINA Carlos Hernández Rodríguez CPES SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Fátima Santana Hernández CPM LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Elisa Eugenia Guerra Falcón CSM LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Yonatan Sánchez Santianes EASD GRAN CANARIA Ana Rosa Pérez Corrales EEI ALMIRANTE ANTEQUERA Leonor Cabrera Martín EEI CORTIJO DE SAN GREGORIO Lidia Esther Hernández Santana EOI LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Rosa Mª Parra Mora EOI LAS PALMAS II Mª Pilar Blanco Déniz EOI SANTA BRÍGIDA Mª Purificación Puga López IES ALONSO QUESADA Cristina Martín Gómez IES CAIRASCO DE FIGUEROA Ana Macías Gómez IES EL BATÁN Julio Manuel Angulo Marrero IES EL RINCÓN Juan Alejandro García Curbelo IES FELO MONZÓN GRAU BASSAS Mª Isabel Viera Campos IES FERIA DEL ATLÁNTICO Concepción Melián Hernández IES FRANCHY ROCA Fabiola Cortés Cortés

11 Página11 IES FRANCISCO HDEZ MONZÓN Joan Querol Olcina IES GUANARTEME Gustavo H. Rodríguez Rodríguez IES ISABEL DE ESPAÑA Teresa González Lamazares IES ISLAS CANARIAS Ana Rosa Franco Ortiz IES LA ATALAYA Mª de la Paz Domínguez Hernández IES LA ISLETA Irga Rodríguez Rodríguez IES LA MINILLA Francisco Ortega Suárez IES LA VEGA DE SAN JOSÉ Ana Díaz Benítez IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO Juan Miguel Ortega González IES LOMO APOLINARIO Francisco Javier Ramírez Marrero IES LOS TARAHALES Diego Norberto Martín Trujillo IES MESA Y LÓPEZ Mª Jesús Demetrio Ramírez IES NUEVA ISLETA T.GALLARDO Francisco José Rosales Bordón IES PABLO MONTESINO Mª Eulalia González Hernández IES PÉREZ GALDÓS Aristóbulo Martín Concepción IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Alejandro Ramos Robledo IES PRIMERO DE MAYO Carmen Luisa León Navarro IES RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL Porfiria Díaz Jiménez CIFP SAN CRISTÓBAL Antonio Leonardo González Padilla IES SANTA BRÍGIDA María P. Puga López IES SCHAMANN Miguel Cruz Sinsola IES SIETE PALMAS Manuel Jesús Velázquez Monzón IES SIMÓN PÉREZ Patricia González Álvarez IES TAFIRA-NELSON MANDELA Marta Carrascosa Rosillo IES TAMARACEITE Rosa Delia Pérez Martel IES TOMÁS MILLER Antonio Miguel León Febles IES VEGA DE SAN MATEO Mª Rosario Santana Hidalgo IFPMP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Wenceslao Botello Mency ASESORÍAS A) ORGANIGRAMA Las competencias de las asesorías han ido perfilándose en los últimos años para atender a las necesidades del profesorado y los centros, que van requiriendo de nuevas exigencias en su formación, poniendo la mirada en la metodología y el carácter innovador que debe tener la vida del aula y del centro en general para conseguir conquistar al alumnado. Las asesorías se interrelacionan en distintos campos tanto por la formación que van recibiendo como por sus perfiles que se sintetizan en el siguiente organigrama, que recoge también los aspectos comunes a todas las asesorías:

12 Página12 J.M. Bermudo L.I. Saavedra JL Arbona D. Benítez Y. Figueroa G. Tabraue TIC Edu. Emocional Creatividad LLEE CLIL E. Díaz A. Santana JL Arbona Equipo de DIrección Equipo Pedagógico Lectura y Biblioteca E. Elejabeitia C. Nuez G. Tabraue RedCICE EVAGD Convivencia A. Conejo M. Canino FP NEAE E. Díaz C. Nuez A. Conejo F. García JM.Bermudo

13 Página13 B) ASESORÍAS DE REFERENCIA POR ZONA DE INSPECCIÓN Al inicio del curso acordamos en el equipo pedagógico que, para la atención a los centros, seguimiento de proyectos, planes de formación, redes, continuaríamos organizados por zona de inspección. Una forma de organización positiva y que responde a la experiencia de cursos anteriores, permitiendo la coordinación con inspección educativa y los EOEP. La leyenda de las siglas empleadas en los cuadros de los programas de formación es: LEYENDA PLANES DE FORMACIÓN AD ATENCION DIVERSIDAD AT ACCIÓN TUTORIAL C CONVIVENCIA CB COMPETENCIAS BÁSICAS CCP COMPETENCIA CIENTÍFICO PROFE- SIONAL CER: COLECTIVO ESCUELAS RURALES CLI COMPETENCIA LINGÜÍSTICA IN- GLÉS CLPL COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA- PLAN LECTOR EA ESCUCHA ACTIVA EI EDUCACIÓN INFANTIL EMP EMPRENDEDURÍA EVA EVALUACIÓN EYC EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD I INTERCULTURALIDAD IE INTELIGENCIA EMOCIONAL M MATEMÁTICA PL PLAN LECTOR T TIC Leyenda Redes BIBESCAN B GLOBE G HUERTOS H IGUALDAD I PARTICIPACIÓN P SALUD SA SOLIDARIAS SOL SOSTENIBILIDAD SOS

14 Página14 Asesoría: Antonio Conejo Ruiz Zona 305. Inspectora: María Dolores López Cañete. EOEP: Escaleritas (660), Las Canteras (656) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES MESA Y LÓPEZ IE/IGUALDAD SOL,I,G,H,P CEIP MESA Y LÓPEZ CLPL/TIC/ProIDEAC CEIP SANTA CATALINA CCBB/AD/I B,P,SA,SOL,I IES GUANARTEME SOL,I CEIP SANTA BÁRBARA CCBB IES LA MINILLA SOL CEIP ISABEL LA CATÓLICA EYC CEIP GRAN CANARIA EOI LAS PALMAS DE G.C. EVA/METODOLOGÍA B CPES CAEPA CPES CPEI E.O.E.P. SANTA ISABEL DE HUNGRÍA RADIO ECCA SANTA CATALINA EL BARQUITO LAS CANTERAS (sede CEIP Mesa y López) Asesoría: Luis Iván Saavedra Rodríguez Zona 306. Inspector: Ignacio Lordán Álvarez EOEP: Las Canteras (656) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES FRANCHY ROCA TIC SOL Travesía PROMECO CEIP LAS CANTERAS TIC, M, RELAC.PERS. SA,SOS,H IES LA ISLETA SOS,G, CEIP LEÓN Y CASTILLO CCBB,PROIDEAC IES NUEVA ISLETA TONY GALLARDO C,MULTILINGÜE,TIC I,H CEIP GALICIA CCBB:METOD,EVAL. IES EL RINCÓN ABProyectos SOL,I,SOS PROMECO CEIP ASTURIAS PROID.,CCBB MA- Infancia TES,TIC CEIP FERNANDO GUANARTEME TABLETS EN AULA B,H Infancia CPEIP TAURO CPEIPS SAUCILLO PROIDEAC;PD. CPEIPS NUESTRA SEÑORA DEL PILAR IFPMP LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CPES NUESTRA SEÑORA DEL PILAR CPEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN CPEIPS NORTE CCBB:MET.EVAL. CPEI MI ARCO IRIS CPFP ESCUELA DE HOSTELERÍA DE LAS PALMAS CPEI POPY CPFP CENTRO SUPERIOR DE FORMACIÓN EURO- PA SUR (CESUR-LAS PALMAS) CPFP INFORPRO

15 Página15 Asesoría: Esther Elejabeitia Neyra Zona 307: Inspector: Jacinto Quevedo Sarmiento EOEP: Arenales (657) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES ISABEL DE ESPAÑA T, ProIDEAC, Partic. B,SOS,H CEIP ALCARAVANERAS CB, PD CEIP GINER DE LOS RÍOS IES IES POETA TOMÁS MORALES CASTELLANO B,SOS,G, CEIP IBERIA AT-OEP H CEIP NANDA CAMBRES CB H CEIP GUINIGUADA PL-TIC IES PÉREZ GALDÓS CB-CCP B,SOL,I,S CEIP AGUADULCE AT-CCP B,SOS,H CPEIPS MARÍA AUXILIADORA CEPA LAS PALMAS PL-AT SA,SOL,S CPEIPS LA SALLE ANTÚNEZ OS E.O.E.P. ARENALES (Sede CEIP Nanda Cambres) Asesoría: Dunia Benítez Suárez Zona 308: Inspectora: Antonia Elvira Falcón Valerón EOEP: Las Palmas Miller (659) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES POLITÉCNICO LAS PALMAS T SOL IES ISLAS CANARIAS T- TABLET PROMECO CEIP ISLAS BALEARES H CEIP ALISIOS AD, C IES LOS TARAHALES CB, C, T SOL CEIP LOS TARAHALES CB, CCP CPEIPS SAN JOSÉ DOMINICAS CEEE SALVADOR RUEDA CPEI ANITA CONRAD CPEIP MARPE-CIUDAD JARDÍN CPEIP BRAINS CPM LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CSM CANARIAS (SEDE GRAN CANARIA) EASD GRAN CANARIA CASAD ESCUELA DE ACTORES DE CANARIAS (SEDE GRAN CANARIA) CEAD PROFESOR FÉLIX PÉREZ PARRILLA CPFP ESCUELA INTERNACIONAL DE ESTUDIOS EMPRESARIALES CPAED ESCUELA CANARIA DE ENTRENADORES DE FÚTBOL CPEIPS SALESIANOS SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CPEIPS SANTA TERESA DE JESÚS CPEI HISPANO INGLÉS II CPEIP HISPANO INGLÉS CPDEM OAKLEY COLLEGE CPFP HIGIDENT CPFP ICSE

16 Página16 CPEI CPEI CPFP EEI EEI CPEI GARABATO MIS PEQUES CENTRO INTERNACIONAL POLITÉCNICO GRUMETE SANTA MARÍA DE GUÍA (D.G. PRO- TECC.MENOR) PIZQUITO Asesoría: Felisa Rosa García Perera Zona 309. Inspector: Francisco Rodríguez Machado EOEP: La Vega de San José (658) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES LA VEGA DE SAN JOSÉ T Travesía CEIP ALCORAC HENRÍQUEZ LL.EE.-T-C-O.ESC. CEIP CERVANTES C-AT EEI ALMIRANTE ANTEQUERA CC.BB.-CC.DP. CEP GUTIÉRREZ RUBALCAVA C-LL.EE.-T-CC.BB. CIFP SAN CRISTOBAL T-O.ESC. IES RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL I,SOS,H PROMECO CEIP PINTOR MANOLO MILLARES T CEIP DOCTOR JUAN NEGRÍN CC.BB.-T CEIP LEÓN T Infancia CPES O.S.C.U.S. AD CPEIPS SAN IGNACIO DE LOYOLA CPEIPS SANTO DOMINGO SAVIO CPEIPS SANTA MARÍA MICAELA AULA HOSPITAL MATERNO INFANTIL CEPA LAS PALMAS-CONO SUR T-AD SA,SOL,SOS AAPA CENTRO PENITENCIARIO CPEE SAN JUAN DE DIOS EEI LAS FOLÍAS (D.G. PROTECC.MENOR) CPEI MI COLE DE VEGUETA E.O.E.P. LA VEGA DE SAN JOSÉ (sede CEIP Alisios) Asesoría: José Luis Arbona Illada Zona 310. Inspector: Benjamín Déniz Ruiz EOEP: Arenales (657), Gran Canaria Centro (384) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES EL BATÁN CEIP ARAGÓN CB IES TAFIRA CB,C,CLPL,T, AD SOL CEIP CAMILO JOSÉ CELA CB CEIP ADELA SANTANA IES FELO MONZÓN GRAU BASSAS CB, T, AD, C, IE, Familias SOS B,P,SOL,I, Travesía PROMECO CEIP SAN JOSÉ ARTESANO C B CEIP SALVADOR MANRIQUE DE LARA Infancia CPEPS GAROÉ CPEIPS GUAYDIL CPEIPS JAIME BALMES CPES HISPANO INGLÉS III

17 Página17 CPEE CENTRO DE TRATAMIENTO INTE- GRAL DE LA PARÁLISIS INFANTIL CPEIPS SAGRADO CORAZÓN CPEIPS SAN JUAN BOSCO Pogramación,SA CPEI NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA CPEIPS HEIDELBERG EEI ARIDAMAN (D.G. PROTECC.MENOR) CEIP CAMILO JOSÉ CELA Asesoría: Juan Manuel Bermudo García Zona 311. Inspector: María Socorro Carballo Morera EOEP: Escaleritas (660) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES PABLO MONTESINO TIC CEIP BUENAVISTA I CEIP CÉSAR MANRIQUE CCBB / TIC IES ALONSO QUESADA TIC CEIP CATALUÑA TIC B, SA CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA IES SCHAMANN CCBB Travesía CEIP PEPE DÁMASO MAT / TIC CEIP DON BENITO CONV CEIP TIMPLISTA JOSÉ ANTONIO RAMOS CCBB SOS Infancia CPEIPS SAN ISIDORO CPEIPS SAN MARTÍN DE PORRES CPEIPS SAN MIGUEL ARCÁNGEL CPEIPS MARPE ALTAVISTA CPEIPS LOS ÁNGELES CONV CPEIPS SAN RAFAEL EEI HEIDI (SCHAMANN) E.O.E.P. ESCALERITAS (Sede CEIP Timplista José Antonio Ramos) Asesoría: Cristóbal Luis Nuez García Zona 312. Inspector: Eduardo Luis López López EOEP: Tamaraceite Siete Palmas (661) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES TAMARACEITE CLPL / AT SOL,I Travesía CEIP VALENCIA TIC CEIP MARÍA JESÚS PÉREZ MORALES Metodología SOS Infancia CEIP ADÁN DEL CASTILLO SOL IES CAIRASCO DE FIGUEROA B,I,SOS PROMECO CEIP LOS GILES TIC CEIP ALFREDO KRAUS CCBB B,P,SOS Infancia EEI CORTIJO DE SAN GREGORIO TIC CEIP LAS MESAS CCBB CEIP EL TOSCÓN EVA / CCBB / TIC CEP CIUDAD DEL CAMPO CCBB / AD CEPA LAS PALMAS-TAMARACEITE CLI / AT / TIC / Intelig. múltiples CPEIPS SAN ANTONIO MARÍA CLARET

18 Página18 EMM LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CPDEM ALEMÁN CPDEM CANTERBURY SCHOOL EEI LA SIRENITA (TAMARACEITE) CPEI DOMINGO ALONSO PEI LA GALLINA TURULETA CEIP ADÁN DEL CASTILLO CLPL / AT SOL, I Travesía Asesoría: Dunia Benítez Suárez CEIP EL ZARDO T CEIP SAN LORENZO C CEIP LOS ALTOS C Asesoría: Gloria Beatriz Tabraue Brito Zona 313. Inspector: Gustavo Ojeda Zamora EOEP: Las Palmas Miller (659) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES TOMÁS MILLER IE-C CEIP ALCALDE RAMÍREZ BETHENCOURT CCBB-EVA Infancia CIFP CRUZ DE PIEDRA T-AT IES SIMÓN PÉREZ CCBB SOL Travesía PROMECO CEIP TEOBALDO POWER CLPL P. CEIP NÉSTOR DE LA TORRE TIC-CCBB-AT B,P Infancia CEIP EN LAS PALMAS C-AD-CCBB IES LOMO APOLINARIO C-IE- CEIP PINTOR NESTOR CCBB-METODOLOGÍA ACTIVA IES FRANCISCO HERNÁNDEZ MONZÓN PROMECO CEIP DRAGO PROIDEAC; PROGRAMACION DI- DACT. CEIP LAURISILVA Infancia CEPA LAS PALMAS-CIUDAD ALTA PROYECTOS DE APREN- B,SOL,SOS DIZAJE-AJEDREZ CPEIPS SAN VICENTE DE PAÚL CPEIPS SAGRADA FAMILIA CPEIPS MARPE MILLER AULA HOSPITAL DE DÍA INFANTO- JUVENIL E.O.E.P. LAS PALMAS MILLER (SEDE CEIP Laurisilva) Asesoría: Mª Yasmina Figueroa Hernández Zona 314. Inspectora: María Milagros Fleitas Monzón EOEP: Escaleritas (660), Tamaraceite Siete Palmas (661) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO IES PRIMERO DE MAYO CB B CEIP ATLÁNTIDA TIC I, SOS IES FERIA DEL ATLÁNTICO AD, IE SA, SOL Travesía CEIP JOSÉ PÉREZ Y PÉREZ EYC, TIC CEIP LAS TORRES CB Infancia IES SIETE PALMAS C, CB CEIP HOYA ANDREA CB

19 Página19 CEIP SIETE PALMAS C, CV Infancia CEIP EN SIETE PALMAS TIC, PL CEEE SIETE PALMAS AD RE SIETE PALMAS EOI LAS PALMAS II EVA CPEIPS ARENAS CAMGEM ISAAC ALBÉNIZ EEI POCAHONTAS (SARAMAGO) EEI PLUTO (B. ATLÁNTICO) E.O.E.P. TAMARACEITE - SIETE PALMAS (sede CEIP José Pérez y Pérez) Asesoría: Mario B. Canino Rodríguez Zona 315. Inspector: Manuel Pérez Marrero EOEP: Gran Canaria Centro (384) Tipo Centro Planes de formación Redes* RedCICE PROMECO CB (Situaciones de IES LA ATALAYA Aprendizaje) CEIP JOSÉ MANUEL ILLERA DE LA MORA B, P, I, IES SANTA BRÍGIDA T / C SOS, H CEIP EL GAMONAL CEIP PINO SANTO BAJO CEIP LA CALZADA CEIP JUAN DEL RÍO AYALA EYC CEIP LA ANGOSTURA CPEE LA CASITA CPEI LOS PISPITOS CB (Metodologías) / SA, SOL, IES VEGA DE SAN MATEO C G CEIP ARÍÑEZ CEIP LA LECHUZA CEIP LA SOLANA CEIP LAS LAGUNETAS CEIP UTIACA CEO TEJEDA CB (Metodologías) G PROFESOR RAFAEL GÓMEZ SAN- CEIP CB (Integración TIC) TOS CPEE CIVITAS CEPA SANTA BRÍGIDA EMM SANTA BRÍGIDA EOI SANTA BRÍGIDA CER SANTA BRÍGIDA-SAN MATEO CB (Programación) EMM VEGA DE SAN MATEO HOTEL ESCUELA DE SANTA BRÍGI- CPFP DA GRAN CANARIA CENTRO EOEP (Sede Santa Brígida)

20 Página OTROS SERVICIOS DE APOYO COORDINADORES EOEP ÁMBITO DEL CEP APELLIDOS Y NOMBRE MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ JIMÉNEZ RAFAELA BRITO REYES CARLOS ALBERTO TRABADO MONTESINO MARÍA MERCEDES DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ ELOÍNA GARCÍA ALEMÁN MARTA ROCA CABRERA DOLORES TORO FERNÁNDEZ ÁNGEL ANTONIO GARCÍA GARCÍA MARÍA MONSERRAT NEGRÍN MATOS CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ OTERO FRANCISCO GREGORIO PULIDO MARRERO EOEP CÓDIGO ARENALES ESCALERITAS G.C. CENTRO VEGA DE SAN JOSE LAS CANTERAS LAS PALMAS-MILLER TAMARACEITE- 7 PAL VISUALES (EAEPDV) AUDITIVOS MOTORICOS TGD INSPECCIÓN EDUCATIVA NOMBRE Y APELLIDOS ZONA María Dolores López Cañete 305 Ignacio Lordán Álvarez 306 Jacinto Quevedo Sarmiento 307 Antonia Elvira Falcón Valerón 308 Francisco Rodríguez Machado 309 Benjamín Déniz Ruiz 310 María Socorro Carballo Morera 311 Eduardo Luis López López 312 Gustavo Ojeda Zamora 313 María Milagros Fleitas Monzón 314 Manuel Pérez Marrero 315

21 Página GESTIÓN DEL ÁREA ADMINISTRATIVA 1.- Asesoramiento a los Centros: En la gestión de contratación de ponentes En el tratamiento de la retención (IRPF) a los ponentes, autónomos y demás personal contratado. Gestión de partidas extraordinarias de la DGOIPE hacia todos los CEP y Centros de las dos provincias. Asistencia en el nuevo aplicativo programa Bankia: Generación. 2.- Distribución y Control de material y publicaciones de la Dirección General a los centros del ámbito del CEP. 3.- Asesoramiento a los usuarios/profesorado: Control e información de las certificaciones de cursos Información de cursos y actividades de formación Control y gestión de las solicitudes a actividades de formación. 4.- Proyectos Profesor de Apoyo. Trámites relacionados con dicho proyecto. 5.- Formación (Planes de Formación, cursos, actividades formativas puntuales...) Tramitación y gestión de los expedientes (durante el curso) Gestión de facturas, recibos y documentación de ponentes Ingreso al Tesoro de las retenciones practicadas Justificación de las partidas extraordinarias y finalistas: Programa Formativo HABLAR OTRA LENGUA Programa FORMACIÓN Y PARENTALIDAD POSITIVA Proyecto Europeo PLAYING CLIL 6.- Control de asistencia, permisos y licencias: Gestión de la asistencia: control de la asistencia por la dirección y envío desde la administración del CEP del listado de ausencias a la DGOIPE, (mensual) Gestión y tramitación de los días de asuntos propios. 7.- Gestión Económica propia del CEP. 8.- Control Inventario y de los recursos del CEP. Control, actualización y etiquetado del inventario 9.- COFOR Control y gestión documentación COFOR 10.- Colaboración con otras entidades pública, privadas u organismo oficiales.

22 Página22 Atención primaria a Servicios extraordinarios. Documentación varia. Control de proveedores y suministros para el mantenimiento y conservación del Centro. Gestión de convenio colaborativos con otras entidades. Control, reservas y gestión de pagos por el uso de las salas de este CEP, según acuerdo aprobado en el Consejo de Dirección del 1 de julio de Participación en el diseño y elaboración de materiales didácticos formativos. 2. ACTUACIONES PARA EL ASESORAMIENTO A LOS CENTROS EDUCATIVOS 2.1. EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑAN- ZA, EN EL MARCO PEDAGÓGICO PROIDEAC El eje vertebrador del Plan Global de Éxito Escolar y de la formación del profesorado es el logro de las competencias básicas del alumnado. Todas las acciones formativas que se diseñan desde la DGOIPE se enmarcan en un modelo pedagógico que contempla el aula y el desarrollo del alumnado como destino final de todos los aprendizajes del profesorado: desde las más específicas que orientan el desarrollo competencial de los currículos, a las más generales relacionadas con la organización y gestión de los centros docentes mediante el liderazgo pedagógico, desde las acciones puntuales de grupos de investigación del profesorado a las desarrolladas por los programas educativos más ambiciosos que alcanzan a toda la comunidad educativa. En estos últimos años ha marcado el pulso de las acciones formativas, pero hay que continuar sembrando y profundizando en el modelo, atendiendo aspectos metodológicos que reaviven la vida del aula e impacten en la mejora de la continuidad escolar. Actuaciones para la mejora en: La planificación, el desarrollo y la evaluación de los procesos de enseñanza (desde el apoyo, a través de dinámicas competenciales que favorezcan la autonomía de los equipos docentes, a la elaboración de la programación didáctica; al diseño, el desarrollo y la evaluación de las situaciones de aprendizaje competencial, y a la integración en los documentos de planificación de los proyectos, planes y programas educativos). Las metodologías pedagógicas (a partir de estrategias que favorezcan la reflexión y la autoevaluación de la práctica docente, desde el conocimiento de recursos que potencien el enfoque competencial y la práctica guiada de diferentes modelos y métodos). La atención a la diversidad (acompañando en la búsqueda e implementación de estrategias inclusivas). La organización pedagógica del profesorado (fomentando el carácter pedagógico de los órganos colegiados, potenciando el liderazgo de las personas que desarrollen labores de coordinación y promoviendo el análisis y la reflexión sobre modelos organizativos eficaces para el desarrollo de aprendizajes competenciales). En todo caso, se respetará el calendario en que los centros deben elaborar o revisar los documentos de planificación pedagógica y se atenderá a los diferentes ritmos y niveles del profesorado, poniendo énfasis en que no se pierdan de vista los objetivos fundamentales: los aprendizajes competenciales, la inclusividad y el éxito escolar.

23 Página23 Breve descripción de la situación de partida Durante los dos últimos cursos se han llevado a cabo sesiones de asesoramiento en centros asociadas fundamentalmente a la explicación y aplicación del modelo competencial ProIDEAC. Los centros han ido mejorando en su trabajo competencial con el alumnado, concretándose en la adecuación de las programaciones y elaboración de Situaciones de Aprendizaje Competenciales. Debemos seguir trabajando para la generalización a todos los centros y todo el profesorado. En este sentido para ir nutriendo la formación del profesorado en el modelo, Actuaciones para la mejora EN LOS CENTROS: -Asesoramiento a los centros en el diseño de su propio itinerario formativo dirigido hacia la adquisición de aprendizajes útiles en torno al enfoque competencial: comprensión de rúbricas, Situaciones de Aprendizaje, Programación Didáctica y la formación en metodologías aplicables al aula y favorecedoras de la innovación para la continuidad escolar. -Utilización de la secuencia formativa como modelo del enfoque metodológico a aplicar en las aulas. -Ayuda a los Centros Educativos para la implementación de las directrices curriculares establecidas desde la CEUS teniendo en cuenta que este año conviven dos leyes educativas. -Hacer demostraciones de prácticas de enseñanza propiciadores de aprendizajes competenciales para que los centros educativos tengan la oportunidad de observar y examinar dichas innovaciones en acción. -Apoyo a los profesores o centros educativos a difundir sus propios materiales o prácticas, a relacionarse con otro profesorado y a crear redes de intercambio y colaboración sobre la base de intereses comunes, asesorando en el establecimiento de relaciones entre centros o grupos implicados en proyectos similares. -Promover, planificar, conducir y supervisar Planes de Formación en los Centros Educativos orientados a la innovación, aprendizaje de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores a nivel tanto pedagógico RESPONSABLE/- ES Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos) Equipo Pedagógico 1. Se realizaría por las asesorías del CEP propiciando el intercambio de experiencias entre el profesorado que manifiestan la intención de participar. A lo largo del curso. 2. Las asesorías desarrollarán iniciativas en las que se informe a los centros de las posibilidades de que el profesorado puede contar con el asesoramiento a nivel de aula para el diseño, implementación y evaluación de situaciones de apren- Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativocualitativo ) Adquisición de aprendizajes útiles en torno al enfoque competencial por parte del profesorado, para la mejora de la competencia profesional docente que generen experiencias de aula competenciales. Colaborar con las Jefaturas de Estudio para la mejora de su desempeño. Fomento del trabajo colabo- Indicadores de evaluación Continuidad en los procesos de asesoramiento y calidad de los mismos. Situaciones de aprendizaje puestas en práctica Feedback recibido. Grado de satisfacción en la eficacia profesional del profesorado participante Grado de aplicabilidad en las aulas por parte del profesorado participante. Número de expe-

24 Página24 se pondrá la mirada en la metodología como elemento curricular que alimenta el aprendizaje eficaz. como organizativo. EN EL CEP: - Continuar con la formación a través de los Consejos Generales, con la participación de las Jefaturas de Estudios, incidiendo en tareas básicas de su rol: dirigir el aprendizaje del alumnado, incrementar la competencia individual y colectiva del profesorado, gestionar los procesos de los proyectos de mejora en los centros. -Ofrecer a las Jefaturas de Estudios modelos y herramientas para la dinamización y progresiva aplicación del marco pedagógico ProIDEAC en las tareas docentes en los Centros Educativos, dando también a conocer las nuevas funcionalidades de la web que se han incorporado para dar respuesta a las aportaciones de los docentes e inspección educativa. - Crear espacios para compartir experiencias del profesorado en los centros en el diseño e implementación y evaluación de situaciones de aprendizaje competenciales de acuerdo a la línea ProIDEAC. - Ofrecer un aula de asesoramiento personal (o grupal según demandas) en horario de tarde en el que: a) Se ayude y oriente al profesorado modelos y herramientas para la progresiva aplicación del marco pedagógico ProIDEAC en las tareas de planificación docente e implementación didáctica b) Se compartan experiencias realizadas por el profesorados en los Centros en el diseño e implementación y evaluación de Situaciones de Aprendizaje competenciales de acuerdo a la línea ProIDEAC. - Hacer uso de Plataformas virtuales de comunicación en la que se favorezca el intercambio de experiencias y se facilite la ayuda documental a los Centros de manera cooperativa. - Coordinación entre las Asesorías y los-las Inspectores-as de Zona para unificar mensajes y ayudas los Centros Educativos estableciendo plazos y ayudas para las progresivas adaptaciones. - Teniendo en cuenta la próxima orden de evaluación y promoción del alumnado de educación primaria, se tratará de impregnar la formación con los aspectos competenciales que ésta nos ofrece y nos ayuda a seguir dizaje que pongan en práctica metodologías diversas y que atiendan a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. 3. Desde las asesorías se gestiona y promueve el uso de Plataformas virtuales, favoreciendo la comunicación entre profesorado de diferentes centros e incorporando guías y otros documentos formativos de acuerdo a las necesidades que se van manifestando a lo largo del curso. rativo entre docentes para el enriquecimiento profesional y diseño de propuestas educativas que sirvan de modelo o inspiración a otras comunidades educativas. riencias compartidas en las que se ponga de manifiesto el aprendizaje competencial del alumnado.

25 Página25 Protocolo de Supervisión a Centros por parte de la Inspección Educativa En el proceso de conocimiento y aplicación del modelo ProIDEAC en los centros se ha detectado la necesidad de acercar al profesorado hacia una perspectiva inclusiva de la atención al alumnado, así como las repercusiones en la atención a las NEAE y su gestión a través de nue- potenciando el modelo. CON LA UNIVERSIDAD A petición del profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se asesorará en el conocimiento del modelo pedagógico impulsado por la DGOIPE para que incida en la formación del profesorado que en un futuro estará en las aulas. a) Mantener una continua comunicación con la Inspección para valorar las carencias detectadas y acordar las ayudas necesarias para la mejora. b) Acometer con cada Centro un plan de asesoramiento, estableciendo plazos y ayudas, que ayude a la mejora de las carencias detectadas. Acompañamiento e implementación de estrategias inclusivas a través de intervenciones con el profesorado por grupos, preferentemente por distritos, para favorecer la coordinación entre los IES y sus centros de primaria adscritos y así poder ajustarnos a las características y necesidades de cada uno y a la realidad que atienden. Los objetivos son los siguientes: a) Acercar al profesorado el modelo ProIDEAC y sus repercusiones en la elaboración de AC y ACUS (adaptaciones curriculares). b) Conocer la normativa vigente y los documentos de apoyo existentes para la elaboración de las SA (situaciones de aprendizaje) y AC o ACUS. c) Detectar necesidades de formación específica sobre atención a la di- Las asesorías en coordinación con el servicio de Inspección, establecerá con el centro un plan de ayuda (asesoramiento y/o formación) en consonancia con las líneas de mejora que puedan derivarse de la supervisión. Se concretarían metas a conseguir y plazos que permitan detectar el progreso. Asesorías de Atención a la Diversidad. A lo largo del curso. Reconducción de las situaciones susceptibles de mejora y establecimiento de estrategias (organizativas y/o metodológicas) que garanticen la eficacia educativa y durabilidad de las medidas correctoras. Asesorar y acompañar al profesorado para atender a la diversidad del alumnado desde una perspectiva inclusiva, de tal forma que comiencen a involucrarse en la - Mejora de situaciones deficientes detectadas. - Nivel de implicación de las partes en el proceso de mejora. - Número de centros que demandan intervenciones. -Receptividad de los participantes a las líneas propuestas. - Grado de implicación de los asistentes.

26 Página26 vas funcionalidades de la aplicación web ProIDEAC. Integración de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje de manera competencial, ajustado al modelo propuesto por la DGOIPE (ProIDEAC). versidad y las NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo). Difundir la integración de las TIC en el aula ajustada a modelo ProI- DEAC haciendo más visible, en la medida de lo posible, todo el material que se ha elaborado y se ha puesto a disposición de todo el profesorado a través de las distintas plataformas, haciendo especial mención a la página de ecoescuela. Se intentará animar, favorecer y potenciar en los centros proyectos de innovación y facilitar medios, en la medida de lo posible. Equipo TIC. A lo largo del curso aprovechando las visitas a centros, reuniones que se puedan convocar y la difusión a través de medios digitales como correo electrónico, página web, etc. búsqueda e implementación de estrategias metodológicas y procedimientos que faciliten la participación del alumnado con NEAE en las situaciones de aprendizaje propuestas para el grupo clase. Dar a conocer el material realizado conforme al modelo y su contextualización en cada centro y por cada docente y/o equipo pedagógico, llevará a una mejor integración de las TIC en el aula, impulsando una mejor adquisición de las cuatro dimensiones que engloba la lla- - Grado de aceptación o rechazo a las actuaciones realizadas. - Grado de viabilidad y aplicación de lo trabajado con el alumnado en las aulas. Jornadas de intercambio de experiencias que se esperan poder celebrar hacia finales del curso actual. El retorno de datos y experiencias y seguimiento que se haga en los centros que demanden atención La evaluación final de los PFC con temática TIC, abundantes en el ámbito de este

27 Página27 El profesorado de primaria necesita estar informado de la normativa del programa CLIL así como de las metodologías innovadoras y buenas prácticas dentro del modelo ProIDEAC Animar al profesorado para que comparta sus prácticas docentes. Implementar dinámicas relacionadas con metodologías innovadoras durante las sesiones de seguimiento. Asistir en el diseño de situaciones de aprendizaje y de programaciones integradas. Trabajar la normativa e información burocrática con dinámicas relacionadas con metodologías innovadoras. Asesorías de LLEE La DGOIPE convoca al profesorado para informar de las novedades del programa y recoger consultas y dudas acerca del desarrollo del programa. Se comparten buenas prácticas y metodologías innovadoras para lo que se aportan diversos recursos tanto digitales como manipulativos. Las asesorías se encargan de dinamizar, recoger la información y transmitirla a la DGOIPE mada hasta ahora Competencia TICD. Se espera que se conozcan y transmitan nuevos modelos metodológicos que los asistentes puedan implementar en sus aulas. Asimismo, se pretende que el profesorado cumpla con sus obligaciones y ejerza sus derechos relacionados con el programa. CEP. Participación en el desarrollo de la sesión Número y calidad de las buenas prácticas aportadas. Retroalimentación de la implementación en las aulas de las metodologías aprendidas en las sesiones. Utilidad de la información transmitida y los recursos aportados

28 Página28 El profesorado de secundaria requiere estar informado de la normativa vigente, así como de las metodologías innovadoras y buenas prácticas coherentes con el modelo ProIDEAC que se desarrollan dentro del programa. Animar al profesorado de cada materia para que comparta sus prácticas docentes. Implementar dinámicas relacionadas con metodologías innovadoras durante las sesiones de seguimiento. Asistir en el diseño de situaciones de aprendizaje y de programaciones integradas e interdisciplinares. Trabajar la normativa e información burocrática con dinámicas relacionadas con metodologías innovadoras. Sesiones de seguimiento de desarrollo del programa en centros de secundaria, convocadas por la DGOIPE, por materias y de toda la isla de Gran Canaria Asesorías de LLEE La DGOIPE convoca al profesorado para informar de las novedades del programa y recoger consultas y dudas acerca del desarrollo del programa. Se comparten buenas prácticas y metodologías innovadoras para lo que se aportan diversos recursos tanto digitales como manipulativos. Las asesorías se encargan de dinamizar, recoger la información y transmitirla a la DGOIPE. Se espera que se conozcan y transmitan nuevos modelos metodológicos que los asistentes puedan implementar en sus aulas. Asimismo, se pretende que el profesorado cumpla con sus obligaciones y ejerza sus derechos relacionados con el programa. Asistencia recogida en el PERF5 Participación en el desarrollo de la sesión Utilidad de la información transmitida y los recursos aportados. Número y calidad de las buenas prácticas aportadas. Retroalimentación de la implementación en las aulas de las metodologías aprendidas en las sesiones. Los centros demandan atención individualizada tanto para la realización de las programaciones y situaciones de aprendizaje integradas e interdisciplinares como para la facilitación y usos de recursos adecuados al Programa CLIL. Visitar aquellos centros que lo requieren en el menor tiempo posible y detectar a través de las sesiones de seguimiento a aquellos participantes que puedan necesitar asistencia por parte de las asesorías del CEP y/o de los técnicos de la DGOIPE Las asesorías de LLEE asisten a los centros a demanda de los participantes, o bien, solicitan asistir a los centros que considere necesario Se espera cubrir las necesidades particulares formativas e informativas que precisen cada centro y cada participante en el programa. Satisfacción del profesorado con las visitas realizadas Uso de los recursos facilitados por las asesorías. Implementación de SA asistidas por las asesorías.

29 Página29 En ocasiones, tanto los equipos directivos como los docentes adscritos al programa requieren de aclaraciones sobre la normativa vigente y sobre la presencia del programa en los documentos de planificación docente EN EL ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN Actuaciones para la mejora en: Proyecto Educativo, PGA y Memoria (acompañando en el proceso de elaboración de los documentos, favoreciendo el establecimiento de líneas de trabajo comunes e innovadoras y garantizando su cohesión y su alineación con el plan de mejora, de manera que sean útiles para la planificación, el funcionamiento y la organización del centro y de la práctica docente). Clima, convivencia y participación (promoviendo el análisis y la gestión de la convivencia desde estructuras organizativas y de coordinación que refuercen las relaciones interpersonales, que permitan la participación de toda la comunidad educativa y otros agentes sociales y que apliquen con eficacia protocolos y programas específicos para afrontar conflictos concretos). Gestión horaria, espacios y recursos (motivando la generación de modelos innovadores de organización -espacial, horaria y de actividadesnecesarios para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje competenciales, que diversifiquen los contextos conectando la escuela con la vida cotidiana y que integren la práctica de la docencia compartida).

30 Página30 Breve descripción de la situación de partida En este curso se ha iniciado la REDCICE. A través de esta red se potenciará, en los centros acogidos por la convocatoria, la innovación metodológica y organizativa, destacando la figura del Docente de Actualización Pedagógica (DAP), impulsado así prácticas educativa promotoras de aprendizajes con un enfoque competencial y ayude a la continuidad escolar. Actuaciones para la mejora Contribución desde los equipos pedagógicos de los CEP al desarrollo del Plan de Formación definido desde la Dirección General. Asimismo llevar a cabo el acompañamiento a los Centros en la ejecución de sus diferentes proyectos. Creación y uso de una plataforma moodle como espacio de seguimiento. RESPONSABLE/-ES Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos) Equipo Pedagógico. A lo largo de los tres trimestres. Tras cada sesión formativa de la RedCICE. Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo-cualitativo ) Cambio metodológico. Nuevas formas organizativas Reducción en las tasas de abandono escolar. Hacer de su proyecto inicial un plan de acción ejecutable. Responder a las inseguridades que pudieran emanar de una formación que se va consolidando en la acción. Indicadores de evaluación -Memorias de los programas donde se recoge (rendimiento escolar, tasa de abandono...) -Valoraciones de las sesiones formativas con los DAP. -Intervenciones en la plataforma; número y demandas. -Valoraciones de los DAP y jefaturas de estudio. Necesidad de coordinación y contacto entre los centros de la RedCICE del ámbito del CEP Las Palmas de G.C. Dinamización de foros para la reflexión conjunta. REDCICE desde el asesoramiento en convivencia. Acogida de los DAP al inicio de curso. Asesorías de convivencia. Reforzar y dar seguridad en el ejercicio de sus nuevas funciones dentro de la docencia compartida. Número de participantes. Hoja de valoración de la sesión.

31 Página31 Al iniciarse esta red de centros innovadores se hace primordial su acompañamiento cuidando el inicio del mismo y aportando estrategias y herramientas pedagógicas que les ayude a afrontar el proyecto con un plan de acción ejecutable. Valoraciones de los DAP de las sesiones formativas. Necesidades formativas de los referentes de convivencia en los centros. Esta línea de acción tiene la finalidad de impulsar la formación, reflexión, coordinación y diseño de las actuaciones que favorezcan la mejora de la convivencia y el clima escolar como un factor de calidad en la educación. Con ello se quiere potenciar y favorecer un clima psico-social en las comunidades educativas que estimule su bienestar, impulsando un modelo de convivencia que garantice los principios democráticos y de cultura de paz y Participar en el diseño de las acciones formativas Dinamizar las diferentes sesiones formativas en pro de una convivencia positiva Atender a las necesidades que surja en el ejercicio de la función DAP en el ámbito de cada CEP. Facilitar fondos documentales en diferentes formatos. Asesorías de convivencia Asesorías de convivencia. Asesorías de convivencia. Asesorías de convivencia. Desarrollo de sesiones dinámicas y eficaces. Incremento de la cultura de paz en las dinámicas de aula. Atención individualizada acorde con cada realidad educativa. Incrementar la accesibilidad del profesorado a fondo documental. Consecución del calendario de reuniones en tiempo. Número de participantes Hoja de valoración de la sesión Porcentaje de apoyo y resolución desde la asesoría a las demandas realizadas. Número de fondos a los que se les da difusión, tanto solicitados por los docentes como aportados por las asesorías, por ser de interés.

32 Página32 que favorezca el éxito de los aprendizajes así como la integración, de pleno derecho, del alumnado en la sociedad. PROMECO: Este programa tiene como finalidad favorecer la reincorporación a un régimen normalizado de enseñanza de alumnado de ESO que presente dificultades de aprendizaje asociadas a desajustes de conducta o que pueda manifestar, a juicio del equipo docente, un grave riesgo de abandono del sistema escolar. -Participar en las sesiones formativas a requerimiento del Equipo Técnico de la DGOIPE. -Preparar espacios para compartir experiencias y herramientas que favorezcan la solución pacífica de los conflictos. -Colaborar con los tutores que imparten la formación de PROMECO. -Atender demandas del profesorado implicado. Asesoría de Convivencia. A lo largo del curso. Se pretende integrar los contenidos de las distintas materias con la intervención en la mejora de la adaptación personal (autoconcepto, autoestima, autorregulación...), de la adaptación social (aceptación de normas, respeto personal...) y de la adaptación escolar (aceptación de tareas, valoración del proceso de enseñanza y aprendizaje...). Promover la reflexión que ayude a articular las medidas organizativas y metodológicas que permitan una intervención específica adaptada a las necesidades de cada alumno y alumna. -Demandas solicitadas. -Retroalimentación del equipo técnico de la DGOIPE. -Valoración de los encuentros que se organicen. - Promover la reflexión para que los programas puedan adecuar los objetivos de la etapa a las necesidades del alumnado propuesto. Con este fin, se articularán las medidas organizativas y metodológicas que permitan una intervención específica que se adapte a las necesidades de cada alumno o alumna. El profesorado de otras lenguas extranjeras distintas al inglés manifiesta gran interés por participar Promocionar proyectos de contenidos integrados en otras lenguas extranjeras, además del Asesorías de LLEE. A través de visitas a centros que lo requieran y asistencia personali- Aumentar el número de centros y de lenguas extranjeras potencialmente integrados en estos proyectos. Número de nuevos centros participantes en el programa. Nuevas lenguas que se incorporen a este tipo de proyectos.

33 Página33 en programas AICLE. Demandan información sobre cómo organizar e implementar estos programas en sus centros, atendiendo a la planificación docente y a la vinculación con el proyecto educativo del centro. inglés y asistir en su elaboración. zada al profesorado interesado. Calidad de los proyectos presentados. Optimización de los recursos TIC de y en los centros educativos. Propiciar coordinaciones bien in situ, bien a través de plataformas de coordinación, entre los responsables de las TIC en los centro del ámbito de este CEP (acreditados o no), para compartir inquietudes y soluciones y para trazar un plan de actuación que pueda llevarse a cabo en los distintos centros, coherente y con objetivos alcanzables y evaluables. Equipo TIC. Entre el primer y segundo trimestres. Convocando reuniones y haciendo uso de la plataforma de coordinación. Compartir experiencias y soluciones entre todas y todos es la forma más rápida y efectiva de conseguir esa normalización del uso de las TIC en los centros tan esperada. En las propias reuniones y los foros se podrán apreciar los progresos. La puesta en común de inquietudes, logros y dificultades, es el mejor evaluador de los progresos.

34 Página EN EL ÁMBITO DE LA COORDINACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: Actuaciones para la mejora en: La integración en foros de trabajo colaborativo de todas las personas que conforman la comunidad educativa como promotoras del éxito, desde una visión integral de la comunidad escolar (planificando el trabajo de comisiones mixtas, de grupos interactivos, ). Las estrategias y las herramientas que favorezcan la coordinación, gestión, organización y dinamización de los recursos y las personas, así como la difusión de la información, el asesoramiento e incluso la formación de los componentes de las comunidades educativas (promoviendo el uso de las tecnologías de la información y la comunicación) La coordinación entre los centros del mismo distrito (promoviendo la elaboración de Proyectos de distrito, a través de la intervención en equipos técnicos de procesos socio-comunitarios...). Breve descripción de la situación de partida Actuaciones para la mejora RESPONSABLE/-ES Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativocualitativo ) Indicadores de evaluación Plan de atención a la diversidad: El profesorado solicita formación para atender a la diversidad dentro del aula ordinaria, de tal forma que puedan atender en ella al alumnado en función de sus distintos niveles competenciales, estilos de aprendizaje y ritmos, así como de otras características individuales que - Participación de las asesorías en las sesiones de los Planes de Formación de Centros que lo soliciten, de forma que se acompañe al profesorado en la búsqueda y en la implementación de estrategias inclusivas para que el alumnado de NEAE participe en la dinámica normal del aula. - Participación en reuniones con el profesorado de NEAE y orien- Asesoría de Atención a la Diversidad. Según las demandas que surjan en algunos centros se realizará el asesoramiento a través de sesiones del Plan de Formación, y en las reuniones por distritos que forman parte del Plan de trabajo de la asesoría de Atención a la Diversidad del CEP. La paulatina integración de todas aquellas líneas y/o estrategias que con respecto a la inclusividad tienen con el modelo ProIDEAC, así como la asunción de cada uno de los ajustes necesarios para compatibilización de las Adaptaciones Curriculares a este modelo pedagógico. -Número de centros que demandan intervenciones. -Receptividad de los participantes a las líneas propuestas. - Grado de implicación de los asistentes. - Grado de aceptación o rechazo a las actuaciones realizadas. - Grado de viabilidad y aplicación de lo trabajado con el

35 Página35 influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. Uso de la plataforma de coordinadores y coordinadoras TIC de los centros del ámbito. Difusión de las herramientas digitales de trabajo colaborativo. La CEUS sigue en la búsqueda de una mayor impli- tación por distritos para la difusión de estrategias metodológicas y procedimientos que faciliten la participación del alumnado en las situaciones de aprendizaje junto con el grupo clase. - Difusión de experiencias de modelos de atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. - Coordinación y participación con la DGOIPE en la producción de recursos y herramientas que posibiliten y faciliten una atención inclusiva a la diversidad. Potenciar su uso, dinamizarla y utilizarla como nexo de unión más rápido y a la vez cercano con los centros. Propiciar acciones puntuales en el CEP y en los PFC encaminadas a dar a conocer las herramientas digitales que favorecen el trabajo colaborativo y la coordinación, cada vez más abundantes y cada vez más sencillas de usar. Potenciar el uso por parte de las familias de estas he- Equipo TIC durante todo el curso. Equipo TIC. Durante el primer y segundo trimestres. Los coordinadores TIC de los centros y equipos peda- Mayor coordinación con los coordinadores TIC de los centros que a su vez lleve a la optimización en el uso de los recursos digitales de los centros y su difusión. Que el conocimiento de estas herramientas propicie su uso y a su vez facilite la labor docente y la coordinación con toda la comunidad educativa de cada centro. Un acercamiento de las familias al uso y disfrute seguro alumnado en las aulas. Mayor uso de la plataforma por parte de más coordinadores TIC de centros. Que su uso se vaya extendiendo medido en, por ejemplo, las jornadas de intercambio de experiencias. Se fomenta su uso y cada centro actúa y evalúa el im-

36 Página36 cación de las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas, integrándolas también en el uso de las TIC que usan de forma cotidiana en el aula. rramientas tales como el blog de Centro y Profesorado, la plataforma EVAGD, el pincel ekade, etc.; dándoles acceso y formación sobre las mismas, dinamizándolas y utilizándolas como nexo de unión más rápido y a la vez cercano con los centros. gógicos. de estas herramientas. pacto del mismo en la medida de sus posibilidades y objetivos. Por parte del Equipo Pedagógico del centro, esta evaluación se hace en global con la de impacto y coordinación en la Comunidad Educativa en el ámbito. Algunos centros contemplan en sus planes de formación trabajar aspectos concretos con las familias: hábitos, actitudes, expresión oral, gusto por la lectura Iniciando algunos procesos de colaboración. Colaborar en el diseño de las sesiones conjuntas profesorado-familia que se quieran realizar. Colaborar en la puesta en marcha de las sesiones. Participar en la evaluación de las sesiones realizadas. Asesorías con PFC que contemplen el tema. Mejorar las relaciones familia-escuela. Establecer pautas comunes de actuación hogar-colegio. Valoraciones de las sesiones por parte de las familias y el profesorado Parentalidad El Estudio sobre el riesgo de Abandono Escolar Temprano y Continuidad Escolar en Canarias, realizado por el Departamento de Educación de la ULPGC en 2014, señala dos grandes líneas de actuación que favorecen la continuidad escolar en relación con la familia: la participa- Formación de los docentes para poder desarrollar el programa con padres y madres del centro, poniendo en sus manos la posibilidad de mejorar sus competencias parentales y reforzar el ejercicio de la supervisión sobre sus hijos e hijas, modificando su percepción de la adolescencia y mejorando la comunicación con Equipo Pedagógico a petición de los responsables del programa. Mejorar las competencias parentales y potenciar la presencia de modelos familiares positivos. Mejorar la comunicación de padres y madres con sus hijos e hijas, con su consiguiente repercusión en el clima familiar y escolar. Favorecer la comunicación, la participación y el trabajo -Número de centros y profesorado implicados. -Número de familias implicadas.

37 Página37 ción de los padres y madres en el centro educativo y la implantación formal de programas de educación parental grupal para fomentar las competencias parentales y el desarrollo personal. Programa de Familia.2 ª edición de la acción formativa presencial para padres y madres Enseñar a los hijos e hijas a convivir. los chicos, con su consiguiente repercusión en el clima familiar y escolar. Introducción al pensamiento emocional. Definición de emociones y valores morales. Gestión de las emociones: nuestra autoestima y la de nuestros hijos y nuestras hijas. Medios de comunicación, pensamiento crítico y gestión de la conducta. Equipo Pedagógico a solicitud del equipo de la DGOIPE que gestiona Programa de Familia y Participación Educativa. en equipo de la comunidad escolar. Favorecer la continuidad y el éxito escolar del alumnado de los centros. - Aprender a pensar antes de actuar. - Estimular el razonamiento moral y la educación en valores. - Promover la educación emocional. - Enseñar habilidades sociales. Número de familias participantes. Grado de satisfacción de las familias. Protocolo tic de recursos que se han solicitado para analizar que ha permitido el correcto desarrollo de las sesiones EN EL AMBITO DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Actuaciones para la mejora en: Planes de formación en centros (estimulando que se diseñen planes de formación para la mejora de la implementación competencial de la enseñanza y el aprendizaje, y acompañando en la planificación, el diseño, el desarrollo y la evaluación, partiendo de las necesidades formativas del centro y garantizando su viabilidad).esta línea formativa es la que más afianzamiento ha ido teniendo como confirma la siguiente tabla que expondremos en este apartado 2.4. Acreditaciones profesionales (difundiendo las convocatorias, acompañando en el proceso de solicitud, realizando el seguimiento y ofreciendo apoyo a los centros con personas en proceso de acreditación, así como participando en la evaluación de éstos y de aquellos que ya cuenten con personas acreditadas). Seminarios de Equipos Directivos y Servicios de Apoyo (estimulando, desde la participación activa en el diseño, desarrollo y evaluación de las sesiones, la reflexión sobre el liderazgo pedagógico de los equipos directivos y las competencias profesionales propias de la función directi-

38 Página38 va, priorizando -desde el equipo dinamizador- las necesidades formativas de los participantes). Otros planes de formación (planificando y ejecutando acciones que respondan a las demandas de formación propuestas por colectivos del profesorado en consonancia con las líneas estratégicas de la CEUS). Los planes de formación en centros se han ido consolidando creando cultura de formación. Recogemos una panorámica de los solicitados desde el curso y el tipo de centro que lo ha solicitado: CURSO NÚMERO DE PLANES DE FORMACIÓN TIPO DE CENTRO CEP 1 : 26 CEP 2: 45 TOTAL: Año de la fusión CEP 1 CEP 2 CEIP 15; IES 6 ;1 CEP;EASD 1;EOI 1; CPES OSCUS 1; EEI 1 CEIP 26; IES 13; CEO 1; CEPA 1; CER 1; EOI CEIP 25 IES 2 EEI 1 CPES OSCUS 1 CER 1 CEO 2 CEP 1 EASD GC 1 CEPA 1 CPEIPS 1 CPEIP CEIP 23 IES 2 EEI 1 CER 1 CEO 1 EOI 2 CEP 4 CEPA 1CIFP 3 CPEIPS CEIP 2 EEI 2 CEP 1 CER 24 IES 2 CIFP 4 CEPA 1 CEEE 2 EOI 1 CPES 4 CPEIPS

39 Página39 La siguiente tabla muestra la distribución actual de centros del ámbito del CEP Las Palmas de Gran Canaria por tipo, así como los que participan en la convocatoria de planes de formación en centros: Centros PÚBLICOS Ámbito CEP Las Palmas de Gran Canaria Total Centros PFC INFANTIL-PRIMARIA CEIP- Infantil-Primaria EEI- Escuelas infantiles 3 2 CEP- Primaria 2 2 CER- Escuelas Rurales 2 1 Total Infantil Primaria 88 57

40 Página40 SECUNDARIA Centros PÚBLICOS Ámbito CEP Las Palmas de Gran Canaria Total Centros IES- Secundaria CEAD- Secundaria a distancia 1 0 CIFP- Integrados FP 2 2 CEPA- Adultos 6 4 EASD- Escuela Arte 1 0 IFPMP- FP Marítimo Pesquera 1 0 Total Secundaria CEO- Primaria-ESO 1 1 OTROS CEEE- Educación Especial 3 1 CPM-CSM- Conservatorios 2 0 EOI- Idiomas 3 2 RE- Residencia Específica 1 0 Total Otros 9 3 TOTAL PFC

41 Página41 Centros PRIVADOS Y CONCERTADOS Ámbito CEP Las Palmas de Gran Canaria INFANTIL-PRIMARIA Total Centros Concertados Planes de Formación CPEI- Infantil CPEIP- Infantil y Primaria Total Primaria SECUNDARIA CPES- Secundaria CPFP- Formación Profesional Total Secundaria INFANTIL-PRIMARIA-SECUNDARIA CPEPS- Primaria y Secundaria CPEIPS- Infantil, Primaria y Secundaria CPDEM- Extranjeros Total Secundaria OTROS CPEE- Enseñanza Especial CAEPA- Radio ECCA CAMGEM- Musica Colegio Arenas CASAD- Escuela de Actores CPAED- Entrenadores Fútbol Total Otros TOTAL

42 Página42 El porcentaje de centros con planes de formación por tipo de centro queda reflejado en el siguiente gráfico:

RELACIÓN DE CENTROS, ZONAS DE INSPECCIÓN Y ASESORÍAS DE REFERENCIA CENTROS EDUCATIVOS

RELACIÓN DE CENTROS, ZONAS DE INSPECCIÓN Y ASESORÍAS DE REFERENCIA CENTROS EDUCATIVOS ASESORÍAS DE 305-LÓPEZ CAÑETE, MARÍA DOLORES EOI CAEPA EOI ANTONIO CONEJO ceplaspalmas.asesoria5@gmail.com MESA Y LÓPEZ LAS CANTERAS ISABEL LA CATÓLICA SANTA CATALINA SANTA CATALINA LA MINILLA SANTA ISABEL

Más detalles

TALLERES EXTRAESCOLARES 2016/2017. Las Palmas de Gran Canaria

TALLERES EXTRAESCOLARES 2016/2017. Las Palmas de Gran Canaria TALLERES EXTRAESCOLARES 2016/2017 Las Palmas de Gran Canaria 1 ADÁN DEL CASTILLO INFANTIL INGLÉS "A" 15:00-16:00 L-X 4º A 6º PRIMARIA INGLÉS "B" 16:00-17:00 L-X 2 ADELA SANTANA 1º A 3º PRIMARIA ARTES PLÁSTICAS

Más detalles

Centros de Gran Canaria

Centros de Gran Canaria Centros de Gran Canaria 35005420 "CEIP ADÁN DEL CASTILLO" 35008721 "CEIP AGUADULCE" 35000768 "CEIP AGUATONA" 35000914 "CEIP AGUSTÍN HERNÁNDEZ DÍAZ" 35007271 "CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO RODRÍGUEZ" 35007507

Más detalles

Relación de aspirantes que han de figurar en la lista de empleo

Relación de aspirantes que han de figurar en la lista de empleo D.G. Comp. Hosp. Univer. Insular-Materno Infantil ALONSO SANTANA, MARIA TERESA 43752258W 45.5200 AMADOR ESPINOSA, YOLANDA 51392238A 32.8000 BONILLA BETANCORT, DESIRÉE 45766906B 25.2000 CABALLERO OJEDA,

Más detalles

ISLA GRAN CANARIA CEIP ADÁN DEL CASTILLO CEIP AGUADULCE CEIP AGUATONA CEIP AGUSTÍN HERNÁNDEZ DÍAZ CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO RODRIGUEZ CEIP ALCALDE

ISLA GRAN CANARIA CEIP ADÁN DEL CASTILLO CEIP AGUADULCE CEIP AGUATONA CEIP AGUSTÍN HERNÁNDEZ DÍAZ CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO RODRIGUEZ CEIP ALCALDE ISLA GRAN CANARIA CEIP ADÁN DEL CASTILLO CEIP AGUADULCE CEIP AGUATONA CEIP AGUSTÍN HERNÁNDEZ DÍAZ CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO RODRIGUEZ CEIP ALCALDE MARCIAL FRANCO CEIP ALCALDE RAMIREZ BETHENCOURT CEIP

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE LAS PALMAS, POR LA QUE SE PUBLICAN LAS PUNTUACIONES DEFINITIVAS OBTENIDAS POR LOS ASPIRANTES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE DIRECTORES O DIRECTORAS

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CEIP AGUADULCE 35008721 ANDREU MEDIERO, CEIP AGUSTÍN MILLARES CARLÓ 35006631 SÁNCHEZ GARCÍA, CEIP AGUSTÍN MILLARES CARLÓ 35006631 SÁNCHEZ GARCÍA, CEIP AJEI 35003708 ANDREU MEDIERO, CEIP ALCALDE CEDRÉS

Más detalles

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO)

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO) CURSO 2011-2012 LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO) 2. Andrada Borzollino Marisa Ana 3. Araujo Cabrera Yasmina 4. Arbelo

Más detalles

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DE PRIMARIA Listado de Nombramientos de fecha: 01 de octubre de 2010

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DE PRIMARIA Listado de Nombramientos de fecha: 01 de octubre de 2010 CONSEJERÍA, Fecha: 01/10/2010 15:23:35 Página: 1 Orden: 167 Apellidos y Nombre: Ramírez Santana, M. Encarnación DNI SUSTITUTO: 43254148A Ctro.Destino: CEIP José Pérez y Pérez Municipio: Las Palmas de Gran

Más detalles

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO)

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO) CURSO 2011-2012 LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (TÍTULOS DE GRADO, MÁSTER Y DOCTORADO) 2. Andrada Borzollino Marisa Ana 3. Araujo Cabrera Yasmina 4. Arbelo

Más detalles

PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS Santiago de Compostela a 15 de noviembre de 2014 Característica de los PFC Impacto en cifras Impacto metodológico: Programa ProIDEAC RedCICE

Más detalles

ANUNCIO PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2013 ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA GC-1 Y REHABILLITACIÓN DE PALMERALES

ANUNCIO PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2013 ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA GC-1 Y REHABILLITACIÓN DE PALMERALES ANUNCIO PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2013 ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA GC-1 Y REHABILLITACIÓN DE PALMERALES LISTADO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS CATEGORIAS: o ARUCAS/FIRGAS/TEROR

Más detalles

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CURSO 2011-2012 LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Arin Martínez Ainara 2. Betancor Almeida Ismael 3. Cilleros Pino Lucía 4. Conde de Felipe Magnolia 5.

Más detalles

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL CURSO 2011-2012 LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL 2. Betancor Almeida Ismael 3. Caballero Cansino María José 4. Cecic Daniela 5. Cilleros Pino Lucía 6. Conde

Más detalles

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO JUEVES 6 DE MARZO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 Jesús García Hernández 096 Esperanza Romero Gutiérrez 117

Más detalles

Fecha: 14/08/2009 Hora: 9:22:12 Página: 1 NIF PASAPORTE Nº ORD APELLIDOS Y NOMBRE

Fecha: 14/08/2009 Hora: 9:22:12 Página: 1 NIF PASAPORTE Nº ORD APELLIDOS Y NOMBRE 20, F.C. en C.S. o Ads.Pr. Ex-Directores//Raz. Docente //C. Elec. // Salud Doc. //Ag.o salud familiar // Estud. Página: 1 20, F.C. en C.S. o Ads.Pr. Ex-Directores//Raz. Docente //C. Elec. // Salud Doc.

Más detalles

LISTA DEFINITIVA DE RESERVA DE: ADMINISTRATIVO/A (GRUPO C1/III).-

LISTA DEFINITIVA DE RESERVA DE: ADMINISTRATIVO/A (GRUPO C1/III).- CONSEJERÍA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD SERVICIO Nº Libro DE de GESTIÓN Resoluciones: DE RECURSOS HUMANOS 15.0.2. LISTA DEFINITIVA DE RESERVA DE: (GRUPO C1/III).- Integración

Más detalles

Relación de aspirantes que han de figurar en la lista de empleo

Relación de aspirantes que han de figurar en la lista de empleo D.G. Comp. Hosp. Univer. Insular-Materno Infantil ACOSTA SAAVEDRA, JACOB 52837721M 29.8400 AFONSO PÉREZ, LUIS MANUEL 42850194K 41.4400 ALAMO SUAREZ, JOSE ANTONIO 78476216D 23.0400 ALEJANDRO HERNANDEZ,

Más detalles

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO ACADÉMICO 2009/2010.

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO ACADÉMICO 2009/2010. INGENIERÍA INDUSTRIAL GRUPO B 1 Perdomo Castro Mirian del Carmen B 2 Martín Ramos Alberto B 3 Artiles del Toro Antonio José B 4 González Marrero Felipe Eugenio B 5 García Ruano Nuria B 6 Sosa Trejo David

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN 2012-2013 BLOQUE DE FORMACIÓN PARA EL EEES LISTA DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER 3. Betancor Almeida Ismael

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN 2012-2013 BLOQUE DE HABILIDADES DE GESTIÓN LISTA DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1 LEGISLACIÓN Y NORMATIVA UNIVERSITARIA 1. León González-Vélez Jaime 2. Domínguez

Más detalles

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DEL EEES: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EMOCIONAL

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DEL EEES: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EMOCIONAL LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DEL EEES: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EMOCIONAL Aday Hernández González Agustín Salgado de la Nuez Álvaro Suárez Sarmiento

Más detalles

A.R.R.U. TAMARACEITE

A.R.R.U. TAMARACEITE Area de Gobierno de Urbanismo Servicio de Urbanismo A.R.R.U. TAMARACEITE ADJUDICACIÓN EDIFICIO 23 VIVIENDAS EN LA ROTONDA DE ACCESO A TAMARACEITE SUR VIVIENDAS ENTRE 69 M 2 Y 74 M 2 (ENTRE 3.300 Y 8.800

Más detalles

PROVINCIA DE LAS PALMAS

PROVINCIA DE LAS PALMAS LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS QUE HAN SOLICITADO PARTICIPAR EN LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL DE CONSEJEROS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE

Más detalles

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DEL EEES: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EMOCIONAL

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DEL EEES: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EMOCIONAL LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ENSEÑAR EN LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DEL EEES: UNA PERSPECTIVA COGNITIVO-EMOCIONAL 1. Aday Hernández González 2. Agustín Salgado de la Nuez 3. Alejandra

Más detalles

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 2: TALLER DE METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 2: TALLER DE METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS CURSO 2011-2012 LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: TALLER DE METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDER A APRENDER MEDIANTE EL TRABAJO EN COOPERACIÓN 2. Andrada Borzollino Marisa Ana 6. Carrascosa Iruzubieta

Más detalles

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO 2007/08.

LISTADOS DEFINITIVOS DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES CURSO 2007/08. Personas con Plaza en INGENIERÍA INDUSTRIAL GRUPO B 1.- Juan R Nevado Dávila SIN COMPLEMENTOS 2.- Miguel Angel Esteves Pérez SIN COMPLEMENTOS 3.- Jasmina Suárez Medina SIN COMPLEMENTOS 4.- Patricia Carolina

Más detalles

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. Auxiliar administrativo/a

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. Auxiliar administrativo/a LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Auxiliar administrativo/a La Convocatoria pública de empleo para la contratación de personal laboral en los puestos de un Técnico/a Superior en Derecho, un

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN 2012-2013 BLOQUE DE FORMACIÓN PSICOPEDAGÓGICA LISTA DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1 TALLER DE METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDER A APRENDER MEDIANTE EL TRABAJO EN COOPERACIÓN

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Folio 1/7 Examinada la propuesta del Servicio de Innovación Educativa relativa al expediente de selección de centros docentes para su participación en el Programa Georrutas, usando el entorno como recurso

Más detalles

Fecha: 21/10/ :02:49 Página: 1

Fecha: 21/10/ :02:49 Página: 1 Fecha: 21/10/2016 14:02:49 Página: 1 Orden: 164 F. Inicio: 24/10/2016 Apellidos y Nombre: Marrero Marrero, José Antonio DNI SUSTITUTO: 43269455S Ctro.Destino: IES Teror Municipio: Teror Isla: Gran Canaria

Más detalles

DNI APELLIDOS Y NOMBRE ACCESO M JEREZ CUBAS, DUNIA DEL CARMEN LI H JEREZ PADILLA, JESUS MANUEL LI

DNI APELLIDOS Y NOMBRE ACCESO M JEREZ CUBAS, DUNIA DEL CARMEN LI H JEREZ PADILLA, JESUS MANUEL LI PLANTA: AULA: BAJA SALÓN DE ACTOS 43829150M JEREZ CUBAS, DUNIA DEL CARMEN LI 78674393H JEREZ PADILLA, JESUS MANUEL LI 43828269K JEREZ PADILLA, MARÍA NADIUSCA LI 78402218W LEÓN RAMOS, MARÍA PILAR LI 09356292F

Más detalles

LISTAS DEFINITIVAS Resto de cuerpos PARTICIPANTES EXCLUIDOS

LISTAS DEFINITIVAS Resto de cuerpos PARTICIPANTES EXCLUIDOS Página: 1 PLAZAS - Centros de educación de personas adultas (C.E.P.A.) para el Cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria 07952618T Blanco Morales, Isabel Informe desfavorable Página: 2 PLAZAS - Centros

Más detalles

ADMITIDOS. Por cargo directivo. Acosta Rodríguez, Rosa Delia. Acosta Talavera, M. De Los Reyes. Afonso Déniz, Juan Rafael

ADMITIDOS. Por cargo directivo. Acosta Rodríguez, Rosa Delia. Acosta Talavera, M. De Los Reyes. Afonso Déniz, Juan Rafael 42858885H 43263057B 42836390V Acosta Rodríguez, Rosa Delia Acosta Talavera, M. De Los Reyes Afonso Déniz, Juan Rafael 43255282X Afonso Perera, Anibal Extension Vigencia: 35000495 CEIP Santidad - 34 Educación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 35009206 IES Haría PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN La empatía del profesorado es clave para el desarrollo académico del alumnado IES Haría Curso: 2018/2019 Departamento de Orientación ÍNDICE

Más detalles

B FALCON DIAZ, CATALINA NIEVES X MEDINA MEJIAS, MARIA ESTHER S

B FALCON DIAZ, CATALINA NIEVES X MEDINA MEJIAS, MARIA ESTHER S 204- Lengua Castellana y Literatura 1 43665189B FALCON DIAZ, CATALINA NIEVES 2 43644304X MEDINA MEJIAS, MARIA ESTHER S 205- Geografía e Historia 1 43781220F BARRETO DENIZ, SARA S 2 42821724W MEGIAS MARTIN,

Más detalles

ASUNTO: LISTADO ACTUALIZADO DE ARQUITECTOS INTERESADOS EN LA REALIZACIÓN

ASUNTO: LISTADO ACTUALIZADO DE ARQUITECTOS INTERESADOS EN LA REALIZACIÓN Secretaría Circular 38/2016 6/9/17 Hoja núm. 1 Las Palmas de Gran Canaria, a 6 de septiembre de 2017 ASUNTO: LISTADO ACTUALIZADO DE ARQUITECTOS INTERESADOS EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PROFESIONALES INCLUIDOS

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Folio 1/5 Examinada la propuesta del Servicio de Innovación Educativa relativa al expediente de selección de centros docentes para su participación en el Proyecto Enseñar para Emprender en la provincia

Más detalles

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA UNIVERSITARIA

CURSO LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA UNIVERSITARIA CURSO 2011-2012 LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: LEGISLACIÓN Y NORMATIVA UNIVERSITARIA 2. Cabrera Martín Fernando 3. Díaz de Lezcano Muxica León Nicolás 4. Díaz Díaz Nieves Lidia 5. Ester

Más detalles

Listado de Admitidos Definitiva (Alfabético) - LA PALMA - TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Listado de Admitidos Definitiva (Alfabético) - LA PALMA - TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA (#) 373151 42168119B ACOSTA GUERRA Mª ANTONIETA 0.00 0.00 1.50 2.75 4.25 62 (#) 164201 78415995W ACOSTA PEREZ Mª EUGENIA 0.00 0.00 0.75 0.00 0.75 131 (#) 346731 42156924V ACOSTA RODRÍGUEZ FRANCISCO JAVIER

Más detalles

ANEXO VII APELLIDOS Y NOMBRE: JURADO ANTÚNEZ, PURIFICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE: ALONSO GARCÍA, ESTEFANÍA

ANEXO VII APELLIDOS Y NOMBRE: JURADO ANTÚNEZ, PURIFICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE: ALONSO GARCÍA, ESTEFANÍA Folio 1/12 CENTRO DEL PROFESORADO: EL HIERRO APELLIDOS Y NOMBRE: JURADO ANTÚNEZ, PURIFICACIÓN DNI: 30805903W 2 0 3 1,1 0 0 2 0 TOTAL: 8,1 CENTRO DEL PROFESORADO: GRAN CANARIA NOROESTE APELLIDOS Y NOMBRE:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil 45347314 ABOU-MEDLEJ GONZÁLEZ MARÍA CARMEN CRISTINA 45333293 ACEVEDO ROSALES DON BENITO DAVINIA 45331591 ALONSO RODRÍGUEZ NOELIA NÉSTOR DE LA TORRE 44749318 AMADOR REYES JUDITH PROFESOR RAFAEL GÓMEZ SANTOS

Más detalles

FEDERACION COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA

FEDERACION COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA FEDERACION COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA CLASIFICACIONES -------------------- Concursos efectuados desde Alta Mar " " " Arrecife " " " La Palma " " " Essaouira " " " Casablanca " " " Gran Canaria-Tenerife-Gomera

Más detalles

Jornada: Completa Sustituido: Lorenzo García, Modesta María Oferta Web: No Observaciones:

Jornada: Completa Sustituido: Lorenzo García, Modesta María Oferta Web: No Observaciones: de fecha: 06 de abril de 2018 Fecha: 06/04/2018 14:23:20 Página: 1 Orden: 1307 F. Inicio: 06/04/2018 Apellidos y Nombre: Moreno Díaz, Patricia María DNI SUSTITUTO: 43292920C Ctro.Destino: CEIP La Ladera

Más detalles

Segundo llamamiento del Centro: EOI TELDE Código:

Segundo llamamiento del Centro: EOI TELDE Código: Segundo llamamiento del Centro: EOI TELDE Código: 35009826 Estudio: Alemán Nivel Básico I Curso: 1 Turno: Tarde/Noche 1 Viera Ruiz Alejandro D 2 Yuste López Jorge D 3 Castillo Garcerá Cristina D 4 Díaz

Más detalles

R E S U E L V E: Primero.- Designar a los miembros titulares y suplentes de los Tribunales Calificadores, conforme se detalla a continuación:

R E S U E L V E: Primero.- Designar a los miembros titulares y suplentes de los Tribunales Calificadores, conforme se detalla a continuación: Folio 1/5 RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA POR LA QUE SE DESIGNA A LOS MIEMBROS DE LOS TRIBUNALES CALIFICADORES DE LAS PRUEBAS SELECTI- VAS CONVOCADAS POR ORDEN DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016,

Más detalles

ANUNCIO CALIFICACIÓN DEFINITIVA FASE DE CONCURSO LISTA DE RESERVA CORRECCIÓN DE ERROR

ANUNCIO CALIFICACIÓN DEFINITIVA FASE DE CONCURSO LISTA DE RESERVA CORRECCIÓN DE ERROR ANUNCIO CALIFICACIÓN DEFINITIVA FASE DE CONCURSO LISTA DE RESERVA CORRECCIÓN DE ERROR El Tribunal en sesión celebrada el día 24 de octubre de 2017, adoptó por unanimidad los siguientes acuerdos: Primero:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil ABIDIFAL SAAVEDRA NAIMA CEIP TAGOROR SARMIENTO RAMOS, LOURDES ALBERTO FONSECA SARA CEIP AGUSTÍN MILLARES CARLÓ TORRES GARCÍA, ALEMÁN LEÓN ESTHER CEIP ALFREDO KRAUS LOZANO MAS, MARÍA ALONSO MARRERO MARIA

Más detalles

Página 1 de 5 DNI APELLIDOS NOMBRE PUNTOS OBSERVACIÓN H Calcines Piñero María Ascensión 60 Admitido/a

Página 1 de 5 DNI APELLIDOS NOMBRE PUNTOS OBSERVACIÓN H Calcines Piñero María Ascensión 60 Admitido/a LISTADO DEFINTIVO DE PERSONAS ADMITIDAS/EXCLUIDAS EN LA CONVOCATORIA DEL PROCEDIMIENTO DE DOCENTES EN SERVICIO ACTIVO EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

Más detalles

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DE CUERPOS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS EXCEPTO EL CUERPO DE MAESTRO Listado de Nombramientos de fecha: 31 de agosto de 2012

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DE CUERPOS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS EXCEPTO EL CUERPO DE MAESTRO Listado de Nombramientos de fecha: 31 de agosto de 2012 Fecha: 31/08/2012 13:49:29 Página: 1 Orden: 132 F. Inicio: 01/09/2012 Apellidos y Nombre: Alonso Casares, Iria DNI SUSTITUTO: 36147628T Ctro.Destino: IES San Bartolomé Municipio: San Bartolomé Isla: Lanzarote

Más detalles

Listado de Excluidos Definitiva - LA PALMA - AUXILIO JUDICIAL

Listado de Excluidos Definitiva - LA PALMA - AUXILIO JUDICIAL 1 375980 42167733Q ACOSTA RODRIGUEZ MARINA 0.00 0.00 0.75 0.35 1.10 2 288370 43398551N ALCABÚ SORIA MARCOS 0.00 0.00 0.00 0.60 0.60 3 361271 32821319C ANTELO VARELLA MONICA MARIA 0.00 0.00 0.75 2.25 3.00

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII Diseño, evaluación y puesta en práctica de situaciones de aprendizaje 1. JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

EMI VILLA DE MOYA Convocatoria Nuevos alumnos - Pruebas Nivel

EMI VILLA DE MOYA Convocatoria Nuevos alumnos - Pruebas Nivel CONVOCATORIA DE NUEVOS ALUMNOS PRUEBA DE NIVEL DE INGLÉS (MAYORES DE 12 AÑOS) 18/09/2018 a las 18:00 horas SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE LA CULTURA C/ JUAN DELGADO, 3 35420 VILLA DE MOYA PRUEBA DE NIVEL

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LA CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA GENERAR LISTA DE RESERVA EN LA CATEGORÍA DE: ADMINISTRATIVO

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LA CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA GENERAR LISTA DE RESERVA EN LA CATEGORÍA DE: ADMINISTRATIVO RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LA CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL PARA GENERAR LISTA DE RESERVA EN LA CATEGORÍA DE: ADMINISTRATIVO (Convocatoria publicada en el B.O.P. de fecha 13/04/2016)

Más detalles

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ F.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN: E l CEIP Mª Jesús Ramírez Díaz haciendo uso de las instrucciones del DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN

PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA. EDICIÓN 2012-2013 BLOQUE DE HABILIDADES DOCENTES LISTA DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1 TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL 1. Montesdeoca Hernández Rayco 2. Rodríguez Caro Alejandro

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil PÉREZ ROYUELA CRISTINA CPDEM CANTERBURY SCHOOL BLOQUE OPTATIVAS RAMÓN MOLINA, ELISA ACOSTA PADRÓN EFREN CEIP SIETE PALMAS ANA ALEMÁN LORENZO LAURA CEIP LAS TEDERAS EDUCACIÓN INCLUSIVA FERNÁNDEZ ARMAS RODRÍGUEZ

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO: RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE LAS PALMAS POR LA QUE SE ORDENA, PARA SU ÁMBITO, LA PUBLICACIÓN DE LA LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS EN EL PROCEDIMIENTO PARA

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. Técnico/a Superior en Derecho e Ingeniero/a

LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. Técnico/a Superior en Derecho e Ingeniero/a LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Técnico/a Superior en Derecho e Ingeniero/a La Convocatoria pública de empleo para la contratación de personal laboral en los puestos de un Técnico/a Superior

Más detalles

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 0: JORNADAS DE ACOGIDA

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 0: JORNADAS DE ACOGIDA LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 0: JORNADAS DE ACOGIDA Daniela Cecic Eric Danilo Tello Rendón José A. Rodríguez Roca José Luis Martín Barrasa José Miguel Viejo Ximénez Luis Alberto Padrón

Más detalles

CLASIFICACIÓN TEJEDA COPA TRAIL 2017 DESPUÉS DE LA CRONOTRAIL

CLASIFICACIÓN TEJEDA COPA TRAIL 2017 DESPUÉS DE LA CRONOTRAIL CLASIFICACIÓN TEJEDA COPA TRAIL 2017 DESPUÉS DE LA CRONOTRAIL General Femenina Pos. Corredora Tiempo Diferencia Puntos 1 FATIMA MORALEZ BENITEZ 01:20:49 0 200,00 2 YURENA SUAREZ 01:20:54 0:00:05 199,75

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA

PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA PLAN DE ACTUACIÓN CONJUNTA EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA CEIP DE FERMOSELLE CURSO 2009/ 10 4 La finalidad de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica es colaborar con

Más detalles

LISTADOS PROVISIONALES DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES CURSO ACADÉMICO 2010/2011.

LISTADOS PROVISIONALES DE ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES CURSO ACADÉMICO 2010/2011. INGENIERÍA INDUSTRIAL GRUPO B 1 SARMIENTO MELIÁN IVONNE 2 GARCÍA SOSA SARA 3 SÁNCHEZ MEDEROS EXPEDITO 4 BETANCOR TRUJILLO ESTEFANÍA 5 SQUAGLIA SAÁ AJONAY 6 DÍAZ GARCÍA PATRICIA 7 TRUJILLO DE LA ROSA IVÁN

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

1. Líneas de innovación de los centros de la RedCICE en la Programación General Anual (PGA)

1. Líneas de innovación de los centros de la RedCICE en la Programación General Anual (PGA) Folio 1/5 INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE CENTROS INNOVADORES PARA LA CONTINUIDAD ESCOLAR DURANTE

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO PLAN DE CEIP LOS DRAGOS CURSO 2017-18 ÁMBITO ORGANIZATIVO El objetivo basico del servicio de comedor, atendiendo a su caracter social y educativo, es cubrir las necesidades nutritivas de los/las alumnos

Más detalles

1º A ESO ALEMÁN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ED. FÍSICA ED. PLÁSTICA FRANCÉS GEOGRAFÍA E HISTORIA INGLÉS LENGUA MATEMÁTICAS

1º A ESO ALEMÁN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ED. FÍSICA ED. PLÁSTICA FRANCÉS GEOGRAFÍA E HISTORIA INGLÉS LENGUA MATEMÁTICAS 1º A ESO ED. PLÁSTICA GEOGRAFÍA E HISTORIA MATEMÁTICAS BERTA SUÁREZ DEL TORO RIVERO DULCE BRUNO MEJÍAS OCTAVIO TRUJILLO SANTANA JAVIER AZAÑA GÓMEZ CRISTINA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ADELA PALOMO BLANCO M.ª CARMEN

Más detalles

PERF-04B. RELACIÓN DEFINITIVA DE PARTICIPANTES ADMITIDOS (página 1 de 8)

PERF-04B. RELACIÓN DEFINITIVA DE PARTICIPANTES ADMITIDOS (página 1 de 8) (página 1 de 8) 1 ACOSTA BARROS, LUIS MIGUEL 2 ACOSTA GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ 3 ACOSTA NAVAJAS, FERNANDO 4 ACOSTA PADRÓN, VENANCIO 5 AFONSO RODRÍGUEZ, GERARDO 6 ALMEIDA MONTESDEOCA, ELISA ISABEL 7 ALONSO GONZÁLEZ,

Más detalles

5. Estudiante: CHERNOVA, IRINA Título: La estructura de capital de las empresas de propiedad extranjera en España Tutor/a: Nieves Lidia Díaz Díaz

5. Estudiante: CHERNOVA, IRINA Título: La estructura de capital de las empresas de propiedad extranjera en España Tutor/a: Nieves Lidia Díaz Díaz Asignación título y tutor a estudiantes. Convocatoria febrero/14 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2013 14 Resolución Comisión TFT de Grados de 19 de Marzo de 2014 1. Estudiante: ARENCIBIA

Más detalles

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN LISTA FINAL DE ALUMNOS ADMITIDOS EN EL MÓDULO 1: ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN Agustín Salgado de la Nuez Ana Sofía Ramírez Antonio Carlos González Cabrera Begoña González Landín Belén López Brito Carmen

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEP NORTE DE TENERIFE CURSO 2016/17

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEP NORTE DE TENERIFE CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEP NORTE DE TENERIFE CURSO 2016/17 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEP NORTE DE TENERIFE 2016/17 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ASESORAMIENTO A CENTROS EDUCATIVOS. 2.1. EN LOS PROCESOS

Más detalles

CENTRO DEL PROFESORADO: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TOTAL 0 0 1,2

CENTRO DEL PROFESORADO: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TOTAL 0 0 1,2 ANEXO IX LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ASPIRANTES QUE SUPERAN LA FASE I DEL PROCESO SELECTIVO DE ASESORÍAS DE LOS CENTROS DEL PROFESORADO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CENTRO DEL PROFESORADO: LAS

Más detalles

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DEL CUERPO DE MAESTROS Listado de Nombramientos de fecha: 28 de septiembre de 2012

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DEL CUERPO DE MAESTROS Listado de Nombramientos de fecha: 28 de septiembre de 2012 Fecha: 28/09/2012 14:23:41 Página: 1 Orden: 422 F. de Inicio: 28/09/2012 Apellidos y Nombre: Betancor González, María Pino DNI SUSTITUTO: 43252464K Ctro.Destino: CEIP Espartero Municipio: Teror Isla: Gran

Más detalles

ANUNCIO. Página 1 de 5.-

ANUNCIO. Página 1 de 5.- ANUNCIO Mediante Resolución nº 646, de 16 de abril de 2014, de la Sra. Consejera de Presidencia, Cultura y Nuevas Tecnologías, se ha dispuesto integrar a los/as aspirantes procedentes de la convocatoria

Más detalles

CENSO DEFINITIVO TÉCNICOS FEDERACIÓN CANARIA GENERAL

CENSO DEFINITIVO TÉCNICOS FEDERACIÓN CANARIA GENERAL GENERAL FRANCISCO JESUS ALMEIDA PEREZ 27/03/1970 MANUEL ALMEIDA GONZALEZ 31/12/1964 E. ALBERTO AMAYA CARVAJAL 25/06/1945 JOSE IGNACIO APESTEGUI DE LA TORRE 18/09/1978 CARMELO ARMAS DIAZ 08/07/1966 JUAN

Más detalles

COLEGIOS DIRECCIÓN CP DD SS MM APELLIDOS ELECTORES

COLEGIOS DIRECCIÓN CP DD SS MM APELLIDOS ELECTORES DIRECCIÓN CP DD SS MM APELLIDOS ELECTORES 1 SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA Calle Ramón y Cajal, 1 35001 1 1 U A-Z 558 1 SAN MARTÍN CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA Calle Ramón y Cajal, 1 35001

Más detalles

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS CURSO: Detección, Identificación e Intervención escolar con el alumnado que presenta Dificultades Específicas de Aprendizaje LUGAR: CEP LAS PALMAS II FECHA: 11 a 15 de mayo y 1 a 5 de junio de 2009 HORARIO:

Más detalles

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS 1 NOEMÍ ACOSTA RUIZ 5,40 6,00 4,70 5,00 APTO 2 EMILIO AGUILAR GUTIÉRREZ 5,95 5,50 6,30 6,13 APTO 3 ESTEFANÍA ALONSO BELLO 0,00 0,00 0,00 0,00 NO APTO 4 MARÍA INMACULADA ALONSO DELGADO 0,00 0,00 0,00 0,00

Más detalles

CONVOCATORIA **** /TURNO LIBR/LAB. CAPATAZ **** /TURNO LIBR/LAB. CAPATAZ **** /TURNO LIBR/LAB. CAPATAZ

CONVOCATORIA **** /TURNO LIBR/LAB. CAPATAZ **** /TURNO LIBR/LAB. CAPATAZ **** /TURNO LIBR/LAB. CAPATAZ LISTA DEFINITIVA DE RESERVA DE: (C2/IV).- Integración de aspirantes, conforme al REGLAMENTO DE LISTAS DE RESERVA PARA CUBRIR INTERINIDADES Y CONTRATACIONES TEMPORALES EN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DEL PERSONAL

Más detalles

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

PGA C 6. Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.

PGA C 6. Las medidas para garantizar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas. DECRETO 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo del 2º ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias. DECRETO 89/2014, de 1 de agosto, por el

Más detalles

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DE ENSEÑANZAS MEDIAS Listado de Nombramientos de fecha: 05 de octubre de 2010

GESTIÓN DE SUSTITUCIONES DE ENSEÑANZAS MEDIAS Listado de Nombramientos de fecha: 05 de octubre de 2010 Fecha: 05/10/2010 15:39:47 Página: 1 Orden: 5 - Sustituto Apellidos y Nombre: Darias Viera, Petra Dolores DNI SUSTITUTO: 42881866E Ctro.Destino: IES Teguise Municipio: Teguise Isla: Lanzarote Especialidad:

Más detalles

FEDERACION CANARIA DE COLOMBOFILIA

FEDERACION CANARIA DE COLOMBOFILIA FEDERACION CANARIA DE COLOMBOFILIA CLASIFICACION CAMPEONATO REGIONAL 7 ISLAS 2010 SOC NOMBRE ISLA CLUB PTOS. COEFICIENTE CLASIFICACION 149 FRANCISCO TRUJILLO ARTILES Gran Canaria San José 7 10,1933 1º

Más detalles

ANEXO ÁREA DE GESTIÓN

ANEXO ÁREA DE GESTIÓN ANEXO Puntuaciones de la Prueba Teórico-Práctica CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS LABORALES VACANTES DE CARÁCTER INDEFINIDO, CORRESPONDIENTES A LA OEP 2007 Bases Específicas, publicadas

Más detalles

ANUNCIO PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2013 ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA GC-1 Y REHABILLITACIÓN DE PALMERALES

ANUNCIO PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2013 ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA GC-1 Y REHABILLITACIÓN DE PALMERALES ANUNCIO PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO 2013 ADECUACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA GC-1 Y REHABILLITACIÓN DE PALMERALES LISTADO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS CATEGORIAS: CAPATAZ AGRÍCOLA FORESTAL

Más detalles

Anexo II Candidatos Excluidos Marzo 2016

Anexo II Candidatos Excluidos Marzo 2016 Anexo II Candidatos Excluidos Marzo 2016 Instalación y Mantenimiento de jardines y zonas verdes 1 94 BELLO DARIAS SILVIANO I 32633 21/03/16 2 53 BORIKO FLORIDO DIEGO I J 31100 16/03/16 3 45 CHICA CASTILLO

Más detalles

Presentación: Primera Prueba:

Presentación: Primera Prueba: - Concordancia de la titulación aportada. olo para turno de acceso A2-A1 ILA: CENTRO EDE: EPECIALIDAD: OPOICIONE 2018 TRIBUNAL ÚNICO - GC - ITEMA DE ACCEO Gran Canaria 35009577 - IE El Rincón 590 - Cuerpo

Más detalles

CALIFICACIONES DEFINITIVAS DE LA FASE DE MÉRITOS: CONSEJERÍA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD

CALIFICACIONES DEFINITIVAS DE LA FASE DE MÉRITOS: CONSEJERÍA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD CONSEJERÍA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD Servicio de Gestión de Recursos Humanos 15.0.2. RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LA CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Más detalles

IV ACUATHLON POPULAR DE AGÜIMES 1ª Jornada Juegos Escolares de Acuathlon PREBENJAMÍN

IV ACUATHLON POPULAR DE AGÜIMES 1ª Jornada Juegos Escolares de Acuathlon PREBENJAMÍN ª Jornada Juegos Escolares de Acuathlon Fecha Prueba: /0/ /0/ : Horas PREBENJAMÍN HENRIQUEZ FALCON, Lucia ORTEGA BARCENILLA, Noa HERNANDEZ DIAZ, Miriam 0:0: 0:0: 0:0: TAPIA MARTÍN, José Pablo 0 RIJO VAZQUEZ,

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA

FEDERACIÓN COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA FEDERACIÓN COLOMBOFILA INSULAR DE GRAN CANARIA CLASIFICACIONES --------------------------- Concursos efectuados desde Arrecife de Lanzarote Sta. Cruz de La Palma Madeira Alta Mar -----------------------------

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS POR LEGISLATURAS Y SEXO COMPARATIVA

COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS POR LEGISLATURAS Y SEXO COMPARATIVA COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS POR LEGISLATURAS Y SEXO COMPARATIVA 1983-2015 Total Mujeres % Mujeres Hombres % Hombres 1983-2019 1983-1987 10 1 10% 9 90% 1987-1991 11 0 0% 11 100% 1991-1995 11 0

Más detalles

W Gobierno. Anita Francos del Castillo. de Canarias

W Gobierno. Anita Francos del Castillo. de Canarias 922924015 W Gobierno de Canarias Consejerfa de Obras Púbücas Y Transportes Dirección General de Transpones DALMACIO BENÍTEZ LÓPEZ, SECRETARIO TITULAR DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS CONVOCADAS

Más detalles

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DEL PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DEL PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN SEGUIMIENTO TRIMESTRAL DEL PLAN DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LOMO APOLINARIO CURSO:2015/2016 ORIENTADORA: María Martín Alonso CÓDIGO: POC.PC.01.05 EDICIÓN: 01 Página 1 de 7 Teniendo en

Más detalles