Santiago de Chile, de junio de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Santiago de Chile, de junio de 2018"

Transcripción

1 PROGRAMA DE COOPERACIÓN CHILE-URUGUAY PARA EL FOMENTO DE UN MODELO DE DESARROLLO ENERGÉTICO LOCAL Santiago de Chile, de junio de 2018 Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Silvana Balsa, Laura Estrella y Alicia Torres

2 CONTEXTO NACIONAL Estructura política Estado unitario de carácter presidencialista. Tres niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal. 112 Municipios, conformados de 5 miembros cada uno: 1 Alcalde/sa y concejales elegidos por voto directo de la ciudadanía, junto con elección Intendente/a y conformación de las Juntas Departamentales. Área: km 2 Población: 3,5 millones habitantes Densidad población: 19,6 hab/km 2 Montevideo: 1,4 millones habitantes Expectativa de vida: 76 años PBI/cápita: U$S/cápita Electrificación total país: 99,7%

3 1. MARCO INSTITUCIONAL DE ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL

4 MARCO INSTITUCIONAL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA Misión Es responsable de diseñar e instrumentar las políticas del Gobierno referidas a los sectores industrial, energético, minero, telecomunicaciones, micro, pequeñas y medianas empresas, destinadas a la transformación y el fortalecimiento del aparato productivo nacional, de su matriz energética y del sistema de comunicaciones, para el desarrollo sustentable con justicia social, en el marco de la integración regional y la inserción en un mundo globalizado. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE USINAS Y TRANSMISIONES ELECTRICAS Empresa estatal que se dedica a las actividades de generación, trasmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, prestación de servicios anexos y consultoría. Existe también una empresa de petróleo ANCAP, GENERACIÓN HIDRAULICA BINACIONAL CON Argentina ( Salto Grande) y generadores privados de energía eólica y solar.

5 POLÍTICA ENERGÉTICA: EJES ESTRATÉGICOS CON VISIÓN MULTIDIMENSIONAL Y APROBACIÓN MULTIPARTIDARIA LO QUE LA TRANSFORMA EN POLÍTICA DE ESTADO INSTITUCIONAL Rol directivo del Estado con participación de actores privados en un marco regualdo. OFERTA Diversificación de la matriz energética, con el objetivo de reducir la dependencia de la importación del petróleo. DEMANDA Promoción del uso eficente de la energía en todos los sectores. SOCIAL Acceso universal, de forma segura y a un costo accesible para todos los sectores sociales.

6 MATRIZ DE ABASTACIMIENTO DE ENERGÍA MATRIZ DE ABASTECIMIENTO Petróleo y derivados 56% Electricidad importada 5% Biomasa 17% Hidroenergía 20% GNL 2% MATRIZ DE ABASTECIMIENTO 2016 * Petróleo y derivados 40% GNL 5% Solar Agrocombustib 1% les 3% Eólica 7% Biomasa (calor) 15% Hidroenergía 14% Biomasa (otros) 10% Biomasa (generación) 5%

7 FUENTES DE GENERACIÓN ELECTRICIDAD 93% RENOVABLES EOLICA 15,0% SOLAR 0,4% FOSIL 7,0% BIOMASA 17,4% HIDRAULICA 60,2%

8 POLÍTICA ENERGÉTICA: EJE SOCIAL La energía como derecho humano Satisfacer las necesidades energéticas de los sectores más carenciados de la población, ensayando diferentes alternativas de intervención social, como una canasta energética, que permitan el acceso a la energía en condiciones de seguridad, a un costo accesible para las posibilidades de los sectores más débiles, promoviendo el uso responsable de la energía y evitando cargas indeseadas para el resto de la sociedad. Universalizar el acceso a la energía para todos los habitantes del país, mediante un complemento de diversos tipos de energéticos y tecnologías, con soluciones adaptadas a las necesidades y al contexto territorial de cada hogar. Garantizar el acceso a la información adecuada (comparación de fuentes, de equipamientos, de costos, proyecciones de corto y medio plazo, etc.) para todos los ciudadanos, la cual debe permitirles tomar adecuadamente las decisiones de tipo energético, tanto a nivel doméstico como productivo.

9 POLÍTICA ENERGÉTICA: EJE SOCIAL Conceptos implícitos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS # 7, 10 y 11) Derechos Humanos Construcción de Ciudadanía Equidad de género Inclusión social Desarrollo social sostenible Pobreza energética

10 EJE SOCIAL: ACCESO Y EQUIDAD Uruguay es uno de los países más electrificados de América Latina (tasa 99,7%) siendo el grado de cobertura muy alto y próximo a la universalización. Lograr el acceso universal tiene como desafío llegar a aquellos hogares donde su situación de vulnerabilidad (socioeconómica y /o territorial) es estructural. Se estiman 2710 hogares sin energía eléctrica según datos Censo En función de las problemáticas y del contexto en el que se inscriben (ámbito rural o urbano) se despliegan diversas estrategias desde el Eje Social de la Política Energética. Construcción de soluciones energéticas integrales, asequibles y sostenibles promoviendo el trabajo entre múltiples actores Articulación diferentes dimensiones en el análisis, diseño, implementación y evaluación de las políticas Intervención en poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial desde una perspectiva de derechos humanos e inclusión social, facilitando procesos de obras de infraestructura Búsqueda de continuidad de los programas inscribiéndose en la matriz de protección social general del Estado Promoción del acceso a la energía en condiciones regulares y su sostenibilidad a partir de medidas de EEER y promoción del cambio cultural Sensibilización para lograr una mayor seguridad y mitigar la prevalencia de accidentes vinculado al uso de diferentes fuentes energéticas

11 PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL Con el objetivo de lograr el acceso universal a la energía eléctrica de pobladores y productores rurales, en 2012 se conformó la Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural (CIER). CIER: promover de obras de electrificación en el interior del país procurando cubrir la demanda insatisfecha, reducir los costos operativos de producción y mantener el asentamiento de la población rural. Trabaja a nivel territorial promoviendo la organización de los vecinos para el ingreso al programa. La obra recibe subsidio estatal en el entorno del 30% - 50%, respetando los acuerdos que surjan en la comunidad sobre cómo afrontan y repartir los costos restantes (financiamiento Estado en un plazo máximo de 5 años).

12 PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL Fases de los proyectos de electrificación rural: Fase 1- Grupo de vecinos se conforma y solicita ser incluido en el Programa a través de las ventanillas territoriales. Fase 2- La CIER evalúa la solicitud y si se aprueba OPP reserva subsidio. Fase 3- UTE aprueba técnicamente el proyecto. Fase 4- Se firman documentos de compromisos de cada vecino y el contrato de obra. Fase 5: Ejecución de obra. Pliego para adquisición de 10 sistemas autónomos de generación de energía solar individuales para grupos donde no es viable el tendido eléctrico. Se realiza encuesta de hogares electrificados (evaluación de impacto: uso del tiempo, educación, trabajo, empoderamiento femenino, entre otros) en convenio con Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Evaluación y monitoreo de consumos de grupos electrificados.

13 PROGRAMA ELECTRIFICACIÓN RURAL Actores y resultados: Del 2012 al 2016: 45 proyectos culminados en 14 Departamentos 539 conexiones ( 9 en Escuelas Públicas) Desde 2016 se crearon 66 nuevos grupos que beneficiarán a 1592 personas y se construirán 886 km nuevos de red

14 PROGRAMA PILOTO BIOVALOR Programa Interinstitucional: MIEM/DNE MVOTMA/DINAMA MGAP de 4 años de duración. Fondo: Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés) así como por organismos públicos y privados. Objetivo transformar residuos generados a partir de actividades agroindustriales y de pequeños centros poblados, convirtiéndolos en energía y/o subproductos, con el fin de desarrollar un modelo sostenible de bajas emisiones (contribuyendo a la reducción de Gases de Efecto Invernadero - GEI), a través del desarrollo y transferencia de tecnologías adecuadas. Uruguay busca transformar un problema ambiental en una oportunidad de mejora, brindando mayor competitividad a las empresas y generando ingresos o ahorros donde hoy existen costos. Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados

15

16 Mayor conocimiento Residuos Georrefenciamiento por tipo de residuo o por destino potencial Fuente: UGP/Biovalor Caracterización de residuos

17 Biogás BIOGÁS Potencial Nacional Valores de inversión USD/kWe Eficiencias Varía con la tecnología. La inversión incide en la eficiencia. Estudio Facultad de Ingeniería / Grupo BIOPROA (Año 2013) Considerando residuos agroindustriales, lodos y RSU: Metano millones m 3 /año Potencia Eléctrica MW Energía Eléctrica MWh/año Calor TJ/año

18 Biogás 1. Para sustituir consumo de combustibles en calderas industriales 2. Para calentamiento en establecimientos productivos de cría. 3. Promover la utilización y la valorización del digestado. 4. Necesidad de ajustar parámetros técnicos a realidad nacional 5. Por ahora, altos costos para la producción de Biometano 6. Pensar en modelos de negocio que viabilicen esta tecnología para pequeños productores, prestando servicio de mantenimiento y seguimiento. 7. Impulsando normativa que contemple los aspectos de seguridad en plantas de biogás.

19 11 proyectos seleccionados DEMOSTRAR: Factibilidad técnica y económica

20 PROYECTOS DEMOSTRATIVOS Cantidad y tecnología Descripción 5 biogás 2 tambos medianos (EE) 1 porcino (EE) 1 industria láctea (ET) 1 solución centralizada para tambos pequeños (EE y ET) 2 combustible alternativo 3 fertilizante orgánico-mineral 1 contenido ruminal en frigorífico (ET) 1 carozo de aceituna de almazaras (ET) 3 prestadores de servicios de plantas de compostaje Monto total aprox. Monto Biovalor* fertirriego Extrusora de separación en dos fases ** pirólisis Pirólisis con envases agroquímicos (Combustible líquido) 1 con sistemas alternativos Recortes de cuero juguetes caninos ** ** En ajuste.

21 HACIA DONDE VAMOS. Compromisos con la protección del clima y continuar con la incorporación de Energía renovable en la matriz. Lograr el acceso universal Mayor aprovechamiento de residuos para brindar soluciones de valorización en el marco de una Economía circular Avances: en marco regulatorio y viabilidad técnica/económica de soluciones Desafíos: mayor involucramiento y acción de los ciudadanos en soluciones energéticas a nivel local y Eficiencia energética de hogares.

22 MUCHAS GRACIAS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería facebook.com/eficienciaenergeticauruguay

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay.

Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio Zunino Dirección Nacional de Energía Ministerio

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY INSTITUCIONALIDAD Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 26 de abril de 2016. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Tercer aniversario de la MESA SOLAR. Salto, abril 12 de 2011.

Tercer aniversario de la MESA SOLAR. Salto, abril 12 de 2011. Tercer aniversario de la MESA SOLAR Salto, abril 12 de 2011. ENERGIA SOLAR EN LA POLITICA ENERGETICA NACIONAL Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería Situación energética

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Proyecto BioValor

RESUMEN EJECUTIVO. Proyecto BioValor RESUMEN EJECUTIVO Proyecto BioValor Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados El proyecto BioValor,

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE ENERGÍA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA

LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE ENERGÍA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE ENERGÍA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA 2ª Jornada Nacional de Comunas Energéticas Santiago de Chile, 13 y 14 de junio 2018 Alicia Torres, Laura

Más detalles

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE

Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE Desarrollo energético y regulación del sector X Curso de Regulación Energética de la ARIAE MONTEVIDEO, 30 DE OCTUBRE DE 2012 2005 Necesidad de tomar medidas urgentes ante la crisis Energética en Uruguay

Más detalles

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 Ramón Y Méndez Director Nacional de Energía Montevideo, abril 2014 URUGUAY EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ECONOMÍA EN FUERTE CRECIMIENTO Evolución del

Más detalles

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGÍA EÓLICA VIII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Hacia un sistema de movilidad urbana sosteni le y efi iente en Uruguay 13 de junio de 2017 Dirección Nacional

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA Energía + agua: la base de derechos básicos. Permite: alimentos y medicamentos refrigerados agua

Más detalles

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay Contexto Nacional Política Energética 2005-2015 Las Energías Renovables en Uruguay Contexto Nacional La energía: un problema multidimensional Involucra aspectos: 1) Geopolíticos: acceso a las fuentes 2)

Más detalles

Experiencia de incorporación de Energía Renovable en la Generación de Energía Eléctrica para abastecer la localidad de Cerros de Vera

Experiencia de incorporación de Energía Renovable en la Generación de Energía Eléctrica para abastecer la localidad de Cerros de Vera Experiencia de incorporación de Energía Renovable en la Generación de Energía Eléctrica para abastecer la localidad de Cerros de Vera Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación URUGUAY Contenido de la presentación 1. Normativas sobre bioenergía 2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto 3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional Gonzalo Souto

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY De Proyecto a Política 20 y 21 de agosto Managua - Nicaragua Ing. Antonella Tambasco Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Ministerio de Industria, Energía y Minería

Más detalles

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía

Evaluación de Resultados. Proyectos de EE. Ing. Carolina Mena. Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía Evaluación de Resultados Proyectos de EE Ing. Carolina Mena Unidad de Demanda, Acceso y Eficiencia Energética Dirección Nacional de Energía MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES Uruguay NO tiene a la fecha reservas

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO 1. Antecedentes 2. Plan Estrategico 3. Definición de Metas e Impacto 4. Ejes de Acción 5. Institucionalidad 6. MesaRedonda Programa

Más detalles

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina

Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Foro Perspectivas de la Comunidad Energética en el Mundo y en América Latina Dr. Fernando Ferreira Director de Integración - OLADE 29 30 de agosto 2012 Río de Janeiro - Basil SUBREGIONALIZACIÓN AMÉRICA

Más detalles

Uruguay Políticas energéticas sostenibles

Uruguay Políticas energéticas sostenibles Uruguay Políticas energéticas sostenibles Beatriz Olivet Dirección Nacional de Energía Pathway to Paris Workshop OEA, OLADE, MIT y GE Ministerio de Industria, Energía y Minería Uruguay Buenos Aires, 4

Más detalles

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay Piloto utilitarias eléctricas Abril de 2017 Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Contexto Matriz

Más detalles

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú. PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú. Ing. Donald Espinosa Secretario General MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA CONTENIDO POLÍTICA Y ESTRATEGIA

Más detalles

Líneas de acción a futuro

Líneas de acción a futuro Política energética A) El paradigma energético global B) La energía en Uruguay: Situación en 2005 Directrices estratégicas Principales acciones 2005-2008 Metas al 2015 2005-2030 Líneas de acción a futuro

Más detalles

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER)

Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Energía Sostenible para Todos Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energía Renovable en Nicaragua (PNESER) Congreso Internacional sobre el Acceso Universal a los Servicios Públicos de Energía,

Más detalles

ELECTRIFICACIÓN RURAL EN URUGUAY POLÍTICA PÚBLICA. IV SEMINARIO DE ELECTRICIDAD ELEC y 23 de setiembre 2014 Lima

ELECTRIFICACIÓN RURAL EN URUGUAY POLÍTICA PÚBLICA. IV SEMINARIO DE ELECTRICIDAD ELEC y 23 de setiembre 2014 Lima ELECTRIFICACIÓN RURAL EN URUGUAY POLÍTICA PÚBLICA IV SEMINARIO DE ELECTRICIDAD ELEC 2014 22 y 23 de setiembre 2014 Lima Índice de la presentación I. Política Energética Uruguay 2030 II. Electrificación

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA AVANCES DE URUGUAY EN MATERIA DE MOVILIDAD ELÉCTRICA LEDS LAC 16 de octubre de 2017 México Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Política energética Ejes estratégicos

Más detalles

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA Carlos Roberto Pérez Gaitán Director de Asuntos Económicos SG-SICA 3 de marzo de 28 Washington D.C. Indicadores sociales y económicos de

Más detalles

OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016

OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016 OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016 Desarrollo Perspectivo de las Fuentes Renovables de la Energía. En junio de 2014 fue aprobada la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) FOR CONTRACTS FOR SERVICES AND WORK

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) FOR CONTRACTS FOR SERVICES AND WORK TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) FOR CONTRACTS FOR SERVICES AND WORK Elaboración de guía de aspectos de seguridad de biodigestores de pequeña y mediana escala e instalaciones de biogás asociadas. 1. Información

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA Panamá BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá Contexto de País República de Panamá Área: 75 320 km 2 Población: 4 037 043 Urbanización 67% Capital: Panamá PIB:

Más detalles

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020

RLM. Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Avances en la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales, sede subregional de la CEPAL en México. "El futuro de la Energía

Más detalles

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA SUSTENTABILIDADE ENERGÉTICA NO ALTO MIÑO 2014-2020 EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA (HORIZONTE 2020) Ponte de Lima, 3 de octubre de 2013 1 1. DIAGRAMA DE FLUJOS ENERGÉTICOS DE GALICIA ENERXÍA PRIMARIA PERDAS

Más detalles

DECRETO Nº 1000/17 del día MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE APRUEBA PROYECTO "PLAN SOL EN CASA".

DECRETO Nº 1000/17 del día MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE APRUEBA PROYECTO PLAN SOL EN CASA. DECRETO Nº 1000/17 del día 21-07-2017 MINISTERIO DE AMBIENTE Y PRODUCCION SUSTENTABLE APRUEBA PROYECTO "PLAN SOL EN CASA". VISTO la Ley Nº 6.891, los Decretos Nº 3.250/11 y Nº 883/16 y Decretos Nº 3.103/10

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay 88 2012 CAF INFORME ANUAL Uruguay Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 729 millones, de los cuales un 96% (USD 700 millones) correspondió a operaciones de riesgo

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EN EL SECTOR INDUSTRIAL

POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EN EL SECTOR INDUSTRIAL POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 EN EL SECTOR INDUSTRIAL Ramón Méndez Director Nacional de Energía UNION DE EXPORTADORES DEL URUGUAY Montevideo, setiembre de 2013 MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Más detalles

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade José Antonio Meade El México que merecemos José Antonio Meade El México que merecemos Mi visión para transformar nuestro país con orden y rumbo VISIÓN DEL SECTOR ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU Oferta tecnológica institucional en residuos Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU Programa Desarrollo de Tecnologías para RSU Objetivo Fomentar la concientización ambiental

Más detalles

Taller Regional. Promoción del Mercado de Proyectos de Inversión en Eficiencia Energética en América Latina. Montevideo 12 de setiembre, 2014

Taller Regional. Promoción del Mercado de Proyectos de Inversión en Eficiencia Energética en América Latina. Montevideo 12 de setiembre, 2014 Taller Regional Promoción del Mercado de Proyectos de Inversión en Eficiencia Energética en América Latina Montevideo 12 de setiembre, 2014 La energía que nos une Preguntas guía Qué motivó la creación

Más detalles

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Reunión Preparatoria Regional del REEEP PRIORIDADES DE LA ENERGÍA RENOVABLE Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Byron Chiliquinga Organización Latinoamericana de Energía México D.F.

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Contribuir al uso eficiente de la energía, reducir el consumo de combustibles fósiles e impulsar el cuidado ambiental. Ejes del PAR que abordan

Más detalles

TRADE, SERVICES AND DEVELOPMENT

TRADE, SERVICES AND DEVELOPMENT UNCTAD Multi-year Expert Meeting on TRADE, SERVICES AND DEVELOPMENT Water and Sanitation, Energy and Food-related Logistics Services Geneva, 7-8 May 2018 Country paper: PARAGUAY Spanish version The views

Más detalles

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE

FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE FORO: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESO Septiembre, 28 y 29 de 2010 México D.F. SEPTIEMBRE 2010 1 Lecciones aprendidas del programa peruano de electrificación rural Pedro Sánchez Ministro de Energía y Minas

Más detalles

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR Santiago - Junio 2011 1 TEMARIO 1. Constitución Política de

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

Líneas de acción a futuro

Líneas de acción a futuro Política energética A) El paradigma energético global B) La energía en Uruguay: Situación en 2005 Directrices estratégicas Principales acciones 2005-2008 Metas al 2015 2005-2030 Líneas de acción a futuro

Más detalles

VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola

VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola VI CONFERENCIA RELOP Luanda, República de Angola Experiência da URSEA no âmbito da Regulação da Qualidade de Serviço no Uruguai 30 de mayo de 2013 Ing. Daniel Greif Presidente de la Unidad Reguladora de

Más detalles

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima 27 y 28 de noviembre de 2008 Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea José Gil López

Más detalles

LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA AMBIENTAL

LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA AMBIENTAL LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMO POLÍTICA AMBIENTAL Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería Montevideo, mayo de 2014. ENERGÍA EN EL MUNDO MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Objetivo y Características El objetivo superior de la Iniciativa MIPYMES Verdes consiste en contribuir a la protección del clima y del medio ambiente,

Más detalles

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana Isidoro Santana Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible Nueva York,

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY

RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY RESUMEN DE LA SITUACIÓN ACTUAL, CONDICIONES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA EÓLICA DE GRAN ESCALA EN URUGUAY Enero 2009 1_ Características del Sistema Eléctrico Nacional El sistema eléctrico Nacional

Más detalles

VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles.

VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles. MERCOSUR /GAHB VII REUNION DEL GRUPO ADHOC DE BIOCOMBUSTIBLES MERCOSUR Montevideo, 30 de noviembre de 2011 VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles. Cuernavaca, Morelos, MEXICO 21 al

Más detalles

INDUSTRIA - POLÍTICA ENERGÉTICA

INDUSTRIA - POLÍTICA ENERGÉTICA INDUSTRIA - POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030 Ramón Méndez Director Nacional de Energía Iº ENCUENTRO EMPRESARIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Montevideo 22 de mayo, 2013 MARCO GENERAL Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Más detalles

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética CONVENIO entre la Dirección Nacional de Energía (DNE) y la Asociación Pro- Fundación para las Ciencias Sociales (APFCS) ANTECEDENTES

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Aspectos regionales institucionales

Más detalles

Proyecto GEF (GEF ID4890) INGENIERO/A AGRÓNOMO/A para UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO

Proyecto GEF (GEF ID4890) INGENIERO/A AGRÓNOMO/A para UNIDAD DE GESTIÓN DE PROYECTO Proyecto: Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en los sectores priorizados Proyecto GEF 120323 (GEF ID4890) Llamado a concurso

Más detalles

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador

11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 11 de diciembre del 2008 San Salvador, El Salvador 0 CONTENIDO 1 Introducción 2 3 Características del Sector Energético centroamericano Contexto Político 4 Estrategia de OLADE 11 INTRODUCCIÓN es un organismo

Más detalles

Bajo un proceso participativo

Bajo un proceso participativo PLAN ENERGÉTICO 2015-2050: Panamá el Futuro que queremos Bajo un proceso participativo Secretaria Nacional de Energía Lunes 24 octubre Ejes Directores de la Política Energética ACCESO UNIVERSAL DESCARBONIZACIÓN

Más detalles

Galofer S.A. Villa Sara, Treinta y Tres Uruguay

Galofer S.A. Villa Sara, Treinta y Tres Uruguay Galofer S.A. Villa Sara, Treinta y Tres Uruguay Proyecto de Cogeneración de Energía Eléctrica y Vapor a partir de Cáscara de Arroz Galofer S.A. Arrozur S.A. Accionistas ARROZUR GALOFER Saman Saman Coopar

Más detalles

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento

Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento Seminario de Economía Nacional Modulo de Energía: Abastecimiento -Antmann Pedro (2001). Situación presente y perspectivas del sector energía en Uruguay y en la región del Cono Sur. Propuestas para optimizar

Más detalles

Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay

Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay Unidad Reguladora Servicios de Energía y Agua Ing. Daniel Greif. Presidente Población: 3.250.000 hab. Población Urbana: 95% Densidad

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018)

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE. IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018) ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE IV Congreso Latinoamericano de Energía Eólica (Montevideo 4 y 5 de Junio de 2018) Qué es el Ordenamiento Territorial Cuál ha sido su desarrollo en Uruguay

Más detalles

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local 27 de noviembre de 2012 Marisol Mallo Asesoría de Planificación y Gestión de Residuos y Sustancias Dirección Nacional de Medio Ambiente 1

Más detalles

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente.

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente. Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente. EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICANERGÉTICA Eje # 1 Seguridad de abastecimiento de electricidad a precios

Más detalles

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Gestión de residuos. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Gestión de residuos Reducir la generación de residuos y aumentar su aprovechamiento con el fin de disminuir costos de operación y mitigar el impacto ambiental, tanto en las operaciones directas como en

Más detalles

Estado del desarrollo de Biocombustibles - Uruguay

Estado del desarrollo de Biocombustibles - Uruguay Estado del desarrollo de Biocombustibles - Uruguay Ing. Quím. Verónica Perna Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Buenos Aires, 7 de octubre

Más detalles

nal PROYECTOS ENERGÉTICOS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 27 de noviembre de 2012

nal PROYECTOS ENERGÉTICOS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 27 de noviembre de 2012 nal PROYECTOS ENERGÉTICOS Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 27 de noviembre de 2012 Sector Energético en Uruguay Regulador del sector de energía PODER

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA

LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA LA TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA URUGUAYA Ramón Méndez Coordinador de Gabinete Intendencia de Montevideo Ex-Director Nacional de Energía (2008-2015) ExDirector de Cambio Climático (2015-2016) noviembre de

Más detalles

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL Introducción a las ERNC Energías Renovables Definición La Energía que se obtiene de fuentes naturales «virtualmente» inagotables Energía Energía Capacidad para realizar un trabajo (Física) Recurso (visión

Más detalles

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR

LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR LAC:ESTADO DEL ARTE DE LA ENERGIA SOLAR Alexandra Arias ESPECIALISTA PRINCIPAL ELECTRICIDAD Taller Regional ACESOLAR San José, COSTA RICA Mayo 19, 2017 OLADE Creada el 2 de noviembre de 1973 con la suscripción

Más detalles

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS 5. La energía. Diferencias de consumo según países y actividades. Desequilibrios. Fuentes energéticas. Impactos y riesgos del suministro energético. Alternativas.

Más detalles

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011

Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO. OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Energías Renovables en el Paraguay SEGUNDO ENCUENTRO TECNICO OBSERVATORIO DE ENERGIAS RENOVABLES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE 29 marzo 2011 Estructura de la matriz energética (2009) ORIGEN NACIONAL

Más detalles

LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE

LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE Motivación de la presentación Polémica durante el ajuste de tarifas 2016. Cuestionamientos a la Nueva Matriz. Cuestionamiento por la firma de

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático

Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética

Más detalles

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES

PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES PROGRAMA CEPAL PARA LA PROMOCION DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte, Fernando Cuevas CEPAL- ONU Reunión de Preparatoria Regional Asociación para la Energía Renovables

Más detalles

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energías sostenibles: HONDURAS Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energía Renovable en Honduras: Antecedentes Honduras apunta a tener una matriz energética en la que predominen las

Más detalles

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89

0. RESUMEN EJECUTIVO. Plan Local de la Energía de Vitoria-Gasteiz ( ) 1/89 0. RESUMEN EJECUTIVO De forma directa o indirecta, el uso de la energía se hace necesario en cualquiera de las actividades que realiza el ser humano. En la actualidad, la energía se ha convertido en un

Más detalles

LA POLÍTICA ENERGÉTICA

LA POLÍTICA ENERGÉTICA LA POLÍTICA ENERGÉTICA La Política Energética como toda política pública constituye una guía que contiene lineamientos del Estado dirigidos a satisfacer los requerimientos de la sociedad La política energética

Más detalles

Proyectos Piloto con Fuentes de

Proyectos Piloto con Fuentes de Proyectos Piloto con Fuentes de Energías Alternativas en Paraguay Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, 10 de junio del 2016.- Seminario Acceso Universal a la Energía. La Electrificación Rural Aislada. Del

Más detalles

Consejo Nacional de Energía.

Consejo Nacional de Energía. Licitación DELSUR-CLP-RNV-1-2018 28 MW Fotovoltaica y biogás Consejo Nacional de Energía. Ente rector de la política energética nacional Septiembre 2018 OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2009 INTRODUCCIÓN El desafío que representa para México el uso sustentable de sus recursos naturales, así como la

Más detalles

Esquema institucional de seguimiento de los ODS

Esquema institucional de seguimiento de los ODS LOG PROCESOS NACIONALES Esquema institucional de seguimiento de los ODS Elaboración de indicadores propios. Apoyo en el relevamiento de indicadores de organismos. Monitoreo y articulación de políticas

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mesa Redonda de Transición Energética en Centro América Alfonso Blanco Secretario Ejecutivo San José, Costa Rica Septiembre, 2018 Evolución de Indicadores Centroamérica Transporte

Más detalles

Mesa: Bioeconomía patagónica y vinculación público-privada, Eje: Energías renovables

Mesa: Bioeconomía patagónica y vinculación público-privada, Eje: Energías renovables Mesa: Bioeconomía patagónica y vinculación público-privada, Eje: Energías renovables 17, 18 y 19 noviembre Neuquén y Cipolletti 2do Simposio Regional Patagónico de Bioeconomía º Patagonia: Integración

Más detalles

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional) La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 2016-2030 (Temas de actual discusión y visión regional) Andrés Arroyo Oficial de Asuntos Económicos Unidad de Recursos Naturales y Energía,

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO PROYECTO DE LEY MODELO DE COMPLEMENTACIÓN ENERGETICA SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Frente al crecimiento constante

Más detalles

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG Red Académica para Estudios de la Ciudad Gabriela Vacacela Subsecretaria de Planificación Territorial Diciembre 2017 Estrategia

Más detalles

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO ABRIL DEL 2008 ANTECEDENTES 2003-2006 Proyectos de aprovechamiento de biogás con MDL, por empresas que comercializan Bonos

Más detalles