IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS DE LAS SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS DE LAS SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA)"

Transcripción

1 IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS DE LAS SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA) David Ortega-Gaucin 1, Luis Rendón Pimentel 2, Isaac Morales Barvo 2 y Rodolfo Olivares Alva 2 1 Colegio de Postgraduados, México. Tel. (45) ; dortega@colpos.mx 2 Comisión Nacional del Agua, México. Tel. (55) ; luis.rendon@cna.gob.mx RESUMEN El conocimiento y análisis continuos de las diversas fuentes de abastecimiento y el entendimiento del impacto de las s históricas registradas, pueden ayudar a los planeadores y operadores de los sistemas hidráulicos e hidrológicos a anticiparse a los efectos de la. Por tal motivo, en este trabajo se realiza el análisis y caracterización de los períodos de hidrológica registrados históricamente en la sección mexicana de la cuenca del río Bravo, con el objeto de proporcionar un panorama más amplio del fenómeno, que sirva de base para la adecuada planeación y manejo de los recursos hídricos superficiales en la cuenca. La caracterización de la hidrológica se realiza mediante el análisis de las aportaciones de agua a las presas de almacenamiento que se ubican en los principales afluentes mexicanos del río Bravo. Los resultados indican que más del 6% de los años analizados presentan algún grado de, con aportaciones inferiores a la media histórica de hasta -97%, y períodos secos que van desde 1 hasta 13 años consecutivos. Se concluye que, en la mayor parte de la cuenca, el período de extraordinaria se ha extendido prácticamente a lo largo de 14 años ( ), siendo éste el más severo y prolongado del cual se tiene registro. 1

2 IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS DE LAS SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA) David Ortega-Gaucin 1, Luis Rendón Pimentel 2, Isaac Morales Barvo 2 y Rodolfo Olivares Alva 2 1 Colegio de Postgraduados, México. Tel. (45) ; dortega@colpos.mx 2 Comisión Nacional del Agua, México. Tel. (55) ; luis.rendon@cna.gob.mx INTRODUCCIÓN La es considerada como un fenómeno climático cíclico caracterizado por una reducción en la precipitación pluvial, que no presenta trayectorias definidas y que tiende a extenderse de manera irregular a través del tiempo y el espacio. La severidad de una depende no solamente del grado de reducción de la lluvia, de su duración o de su extensión geográfica, sino también de las demandas del recurso hídrico para la permanencia de los sistemas naturales y para el desarrollo de las actividades humanas (Ramírez y Brenes, 22). Uno de los sistemas ribereños más importantes de México donde el problema de la es una situación recurrente, es la cuenca del río Bravo. Esta cuenca ha sido objeto de múltiples estudios en los últimos años, en la medida que su problemática ha adquirido una connotación socioeconómica, ambiental y binacional, dado que el río Bravo sirve de límite internacional con los Estados Unidos de América (EUA), en una longitud del orden de los 2, km, con un área de drenaje en la parte mexicana de 214,762 km 2 que representa el 48.3% del área total de la cuenca. En esta sección se localizan diez distritos de riego y una gran cantidad de pequeñas unidades de riego que se abastecen del propio río y de sus afluentes. Sin embargo, la demanda de agua por los diferentes sectores se acentúa conforme se incrementa la acelerada urbanización e industrialización de la zona fronteriza. La mayor parte de la cuenca se ubica en una zona que, por sus características climáticas, se considera árida o al menos semiárida. Por este motivo, los diferentes sectores son altamente vulnerables a los impactos producidos por las s y el uso inapropiado del agua. La disponibilidad y el uso de los recursos hídricos existentes en esta cuenca, se reducen considerablemente por la presencia de s recurrentes. En estos casos, la cantidad de agua disponible es, en muchas ocasiones, insuficiente para cubrir las necesidades de los diferentes usuarios e impacta seriamente la recarga de cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Lo anterior se hace notable ante la prolongación del último período de, que ya se extiende más de una década, provocando la reducción de las superficies agrícolas con altos costos económicos para los agricultores; además de los costos ambientales asociados al disminuir los escurrimientos superficiales con el consecuente deterioro de los ecosistemas (Jiménez, 22). Ello ha obligado al racionamiento del agua en ciudades importantes como Chihuahua, y en años recientes generó una controversia binacional por los faltantes de agua que México tuvo con los EUA de acuerdo con el Tratado sobre la Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, celebrado en el año de

3 En efecto, por sus características de río internacional, el uso de las aguas del río Bravo y las de la mayoría de sus afluentes, está sujeto a las regulaciones establecidas en dicho tratado, así como a las vedas que sobre su uso se establecieron en 1953 y Con relación al tratado, es importante señalar que una parte del agua del río Bravo y de sus afluentes mexicanos se asigna a los EUA; es decir, una tercera parte del agua que llegue a la corriente principal de este río procedente de los ríos Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y Arroyo de las Vacas; tercera parte que no será menor en conjunto en promedio y en ciclos de cinco años consecutivos, de hm 3 anuales. Debido a las presiones que se tienen para aumentar los aprovechamientos de las aguas del río Bravo y dadas las características de sus aguas internacionales y los compromisos que se tienen con los EUA, es muy importante que se hagan respetar las vedas establecidas desde 1955; pues un estudio realizado en la cuenca, muestra que las aportaciones del río Conchos disminuyen a una tasa promedio de 2.73% anual, y las aportaciones de los cinco ríos que alimentan a la presa Falcón, disminuyen a una tasa media de 4% anual (CP, 1998). Bajo este contexto, aunque en la práctica puede ser sumamente difícil predecir la ocurrencia de un período de, el conocimiento y análisis continuos de las diversas fuentes de abastecimiento y el entendimiento del impacto de las s históricas registradas, pueden ayudar a los planeadores y operadores de los sistemas hidráulicos e hidrológicos a anticiparse a los efectos de la (Wilhite, 1991). Por ello, el presente trabajo tiene como finalidad principal, realizar la caracterización de los períodos de hidrológica registrados históricamente en la cuenca del río Bravo (parte mexicana), mediante el análisis de los escurrimientos en los ríos que integran el Tratado Internacional, cuyas aguas se almacenan en diversas presas de almacenamiento que regulan los volúmenes escurridos para su aprovechamiento en los sectores agrícola, público-urbano e industrial, principalmente. Lo anterior se hace con el objeto de proporcionar un panorama más amplio del fenómeno de la que sirva de base para la adecuada planeación y manejo de los recursos hídricos superficiales en la cuenca. MATERIALES Y MÉTODOS Descripción del área de estudio. El área de estudio se encuentra ubicada en la Región Hidrológica No. 24, Cuenca del Río Bravo. Esta región hidrológica comprende tres subregiones hidrológicas del río Bravo: Región Hidrológica 24 Poniente, Región Hidrológica 24 Oriente y Región Hidrológica 24 Oriente Bajo Río Bravo. El área de estudio comprende el tramo del río Bravo desde el Fuerte Quitman hasta la presa internacional Falcón, abarcando las dos primeras subregiones hidrológicas mencionadas anteriormente. La cuenca del río Bravo hasta la cortina de la presa internacional Falcón tiene un área de 415,757 km 2, de los que de manera aproximada pertenecen 188,459 km 2 a México y 227,298 km 2 a Estados Unidos. La mayor parte de la cuenca del río Bravo, se encuentra en una zona que por sus características climáticas se considera árida o al menos semiárida. En efecto, si se analizan los datos de evapotranspiración y precipitación de cinco estaciones climatológicas ubicadas en distritos de riego que van desde el 9 Valle de Juárez, Chih., en la parte más occidental, hasta el 25 Bajo Río Bravo, Tam., en el extremo oriental, se observa que la mayor aridez se presenta en la parte occidental; ya que en el Valle de Juárez, el déficit evapotranspirativo alcanza un valor de 1,873.2 mm/año y en el Bajo Río Bravo es de mm/año (CP, 1998). 3

4 Por tal motivo, la demanda de agua para el riego en la cuenca es muy alta; por otro lado, debido a que el agua de varios de los acuíferos ubicados a lo largo del río tienen un alto contenido de sales, también existe una gran demanda de aguas superficiales para el uso público-urbano e industrial, la cual ha venido creciendo rápidamente en años recientes, como consecuencia de la acelerada urbanización e industrialización de la zona fronteriza. El río Bravo y la mayoría de sus afluentes en su parte mexicana, se encuentran bajo una intensa explotación y sus aguas se utilizan para el riego de tierras agrícolas, para el abastecimiento municipal de muchas ciudades importantes en la franja fronteriza, así como para el uso de industrias que se han estado estableciendo en dicha franja. Los principales usuarios de las aguas mexicanas del río bravo y sus afluentes, son los agrícolas. En efecto, además de las unidades de riego distribuidas a lo largo del río y sus afluentes, se tienen 1 distritos de riego que son: el 9 Valle de Juárez, Chih., que solamente utiliza una pequeña parte del agua superficial del río Bravo; el 5 Delicias, 9 Bajo Río Conchos y 13 Río Florido, ubicados en el estado de Chihuahua; el 6 Palestina, Coah.; el 4 Don Martín, Coah. y N.L.; el 31 Las Lajas, N.L.; y finalmente el 25 Bajo Río Bravo, 26 Bajo Río San Juan y 5 Acuña-Falcón, en Tamaulipas. Estos distritos dominan un área aproximada de 45,661 hectáreas y para la regulación del agua tienen 9 presas de almacenamiento, más las dos presas internacionales, La Amistad y Falcón. Como consecuencia de la prolongada registrada en la parte mexicana de la cuenca del río Bravo durante los últimos años, se han tenido serias dificultades para entregar los volúmenes de agua asignados a los usos público-urbano e industrial, así como a los Estados Unidos de América, de conformidad con el Tratado de 1944; asimismo, se han tenido restricciones muy fuertes en los volúmenes de agua autorizados a los distritos de riego. Los Estados Unidos de América y los usuarios del distrito de riego 25 Bajo Río Bravo, Tamaulipas, han manifestado que en la subcuenca del río Conchos no ha habido, y que se han visto afectados en sus entregas de agua debido a que es retenida en las presas de esta subcuenca. Por este motivo, los autores de este trabajo han considerado de mucho interés hacer un análisis de las s en la parte mexicana de la cuenca del río Bravo, haciendo énfasis en el último período, a partir del año Cuadro 1. Ríos y presas de almacenamiento analizados. Río Presa de almacenamiento Capacidad de Conservación * Registro de aportaciones* Período No. de años efectivos Florido San Gabriel Conchos La Boquilla 2, San Pedro Fco. I. Madero Conchos Luis L. León Bravo La Amistad 1, San Diego Centenario San Diego San Miguel San Rodrigo La Fragua Salado Venustiano Carranza 1, Bravo Falcón 1, *En el caso de las presas La Amistad y Falcón, los datos corresponden solamente a la parte mexicana, y fueron proporcionados por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). 4

5 En este sentido, en el presente trabajo se analizan las corrientes que están consideradas dentro del Tratado Internacional de En el cuadro 1 se presenta la relación de los ríos y presas de almacenamiento consideradas en el análisis, así como algunos datos básicos de dichas presas como son la capacidad de conservación y el período de registro de aportaciones que cada una de ellas tiene. De esta manera, en el cuadro 2 se presenta un resumen de las estadísticas básicas de los registros de aportaciones históricas de las presas de almacenamiento analizadas. La información utilizada fue proporcionada por el Departamento de Hidrología de Operación de la Gerencia de Distritos y Unidades de Riego de la CONAGUA. Cuadro 2. Estadísticas básicas de las aportaciones a las presas de almacenamiento. Valores característicos de las aportaciones Presa de almacenamiento Media Mediana Media Geométrica Máximo Mínimo Desv. Estándar (hm 3 /año) San Gabriel La Boquilla 1, , Fco. I. Madero , Luis L. León , La Amistad , Centenario San Miguel La Fragua Venustiano C , Falcón , Asimismo, en la figura 1 se presentan las gráficas de los registros históricos de aportaciones de cada una de las presas estudiadas. Definición de hidrológica y métodos de análisis. La definición de ha sido un tema controversial ya que, debido a la desigualdad de criterios aplicados por los diferentes autores, no existe una definición que sea aceptada universalmente. No obstante, los diferentes tipos de se deben a una disminución de la lluvia en uno o varios años con respecto a la considerada como normal (generalmente la media de los datos observados) en una zona o región determinada. Actualmente el concepto de es una noción, que se puede manifestar de varias maneras y varía según el sector donde se utiliza el término y el dominio científico. Existen muchas definiciones de que conceptualizan al fenómeno desde diferentes perspectivas, con base en los tipos de impactos que trae como consecuencia. Así, se habla de desde el punto de vista meteorológico (Barakat y Handoufe, 1998; Bergaoui y Alouini, 21), hidrológico (Barakat y Handoufe, 1998), agrícola (Bootsma et al., 1996; Barakat y Handoufe, 1998), y socio-económico (Barakat y Handoufe, 1998; Bergaoui y Alouini, 21). Sin embargo, se observa que en la gran mayoría de las definiciones, la relación entre el suministro de agua en un momento dado y el considerado como normal, juegan un papel importante. C.V. (%) 5

6 Presa San Gabriel Presa La Boquilla 3,6 6 3, 5 4 2,4 Media = 1,151 Hm3 3 2 Media = 149 Hm3 1,8 1, s s Presa Fco. I. Madero Presa Luis L. León 1,2 1,4 1, 1,2 8 6 Media = 358 Hm3 1, 8 Media = 522 Hm s s Presa Internacional La Amistad Presa Centenario 2,5 6 2, 5 4 1,5 Media = 918 Hm3 3 Media = 19.4 Hm3 1, s s Presa San Miguel Media = 16.3 Hm3 5 4 Presa La Fragua Media = 95 Hm s s Presa Venustiano Carranza Presa Internacional Falcón 3,5 2,4 3, 2, 2,5 1,6 2, 1,2 8 Media = 428 Hm3 1,5 1, Media = 639 Hm s s Figura 1. Aportaciones históricas a las presas de almacenamiento. 6

7 En el caso específico de la hidrológica, para analizar el fenómeno varios autores utilizan como datos hidrométricos, por ejemplo, las aportaciones a las presas, el caudal de entrada o el balance integral del ciclo hidrológico a escala de una cuenca aforada, en este caso una presa (Mckee et al. 1995; Fournier, 21; Bergaoui y Alouini, 21; Ortega-Gaucin, 26). El hecho de obtener los parámetros estadísticos de una muestra de valores de aportaciones anuales, permite conocer la media, variación y sesgo, y sobre el valor medio pueden establecerse anomalías: positivas en los excesos y negativas en los déficit. Esto en sí mismo es una manera de caracterizar el fenómeno: las diferencias o desviaciones de cada período respecto a su media (Velasco, 22). Estos valores sirven para identificar y analizar las consecuencias directas de la variación de precipitaciones sobre la producción de escurrimiento que en periodos largos de escasez de lluvia se traduce como una hidrológica. A partir de series de datos hidrométricos históricos, se establece una media del componente hidrológico seleccionado, y a partir de esa media, se determina el déficit o incremento del componente seleccionado. Es más común encontrar análisis de hidrológica con datos de entradas anuales de una presa con área de captación bien definida (a escala de cuenca o subcuenca), donde existen algunas estructuras hidráulicas bien instrumentadas con mediciones mensuales e incluso diarias. Bajo este contexto, para los propósitos del presente trabajo, analizando la desde el punto de vista hidrológico, se proponen las siguientes definiciones: seco: Cualquier año en que las aportaciones o escurrimientos a una presa de almacenamiento son menores que su media (aritmética). Sequía hidrológica: Período de años secos consecutivos. Por lo que se puede decir que la inicia y termina con el primer y el último año hidrológico seco consecutivo. Desde el punto de vista de la operación de presas de almacenamiento, para suministrar los volúmenes de agua a los usos público-urbano, industrial y agrícola, dos parámetros son importantes para la caracterización de las s hidrológicas: a) (n): Número de años consecutivos con aportaciones menores que la media. n n t i i 1 (1) Donde: t i = i con aportaciones menores que la media. b) (S): Volumen deficitario acumulado en todo el período de, hm 3. S n i 1 x i x (2) Donde: x i = Aportación en el año i, hm 3 x = Aportación media, hm 3 7

8 La severidad permite definir la hidrológica extraordinaria para un registro de períodos de ocurridos en una cuenca o presa de almacenamiento, como la que tiene la severidad máxima. La severidad, definida como S S j r S max s en ligeras, intensas y extraordinarias, donde: S j = de la j, hm 3 S max = máxima, hm 3, sirve para clasificar la ocurrencia de las En el cuadro 3 se presentan los rangos de los valores de la severidad para clasificar la ocurrencia de las s hidrológicas. Cuadro 3. Clasificación de las s hidrológicas con base en la severidad. S r Ligera.1 a.25 Intensa.26 a.99 Extraordinaria 1. De esta manera, con base en las definiciones y parámetros de la hidrológica descritos anteriormente, se realiza el análisis y caracterización de los períodos de hidrológica ocurridos históricamente en los afluentes mexicanos del río Bravo, mediante el análisis de las desviaciones de las aportaciones con respecto a la media histórica en cada presa de almacenamiento. Los resultados obtenidos se presentan en los párrafos siguientes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Variación de las aportaciones anuales y probabilidad de ocurrencia. En principio, para analizar la variación de las aportaciones anuales de agua a las presas y su probabilidad de ocurrencia, se obtuvieron los histogramas de aportaciones anuales de cada presa de almacenamiento y se ajustaron a funciones de distribución teóricas de probabilidad de esta variable. En general, se observa que los registros de aportaciones de cada presa se ajustan bien a una distribución de probabilidades Log-Normal. Con base en las funciones de distribución se estimaron las probabilidades de ocurrencia de valores característicos de las aportaciones, como son la media y aportaciones con tres niveles de deficiencia respecto a la media, mismos que se presentan en el cuadro 4. En este cuadro se aprecia que en todas las presas, excepto en la presa San Miguel, la probabilidad de que las aportaciones sean menores o iguales que la media es superior al 6%; y la probabilidad de que se presenten aportaciones anuales inferiores al 9%, 8% y 7% de la aportación media anual es superior al 5%, 4% y 3%, respectivamente. Análisis y caracterización de la hidrológica. En la figura 2 se presentan las gráficas que muestran las desviaciones de las aportaciones con respecto a la media histórica. A partir de ellas, se definen los parámetros de la hidrológica como son: duración, severidad y severidad, cuyos resultados se presentan a continuación. 8

9 Cuadro 4. Probabilidad de ocurrencia de valores característicos de las aportaciones anuales. Probabilidad (%) de que la aportación sea menor o Aportación igual que Presa de media 1% 2% Almacenamiento (hm 3 /año) La Media inferior a la inferior a la 3% inferior a la media media media San Gabriel La Boquilla 1, Fco. I. Madero Luis L. León La Amistad Centenario San Miguel La Fragua Venustiano C Falcón En principio, en el cuadro 5 se presentan las estadísticas de las aportaciones anuales mínimas de las presas de almacenamiento. Como se puede observar, en todas las presas analizadas, el número de años secos es igual o superior al 5%, y se han registrado períodos secos de máxima duración desde 4 hasta 13 años consecutivos, con déficit máximo de aportaciones respecto a la media desde -55.6% hasta -97.%. Se observa también que los años más secos en la mayoría de los casos, se ubican en las décadas de los 5 s y de los 9 s, así como a principios de la presente década. Cuadro 5. Estadísticas de las aportaciones anuales mínimas. Presa de Almacenamiento No. de años con registro s secos Período de más larga Déficit máximo de aportaciones respecto a la media No. de % Período % años (años) registro San Gabriel La Boquilla Fco. I. Madero Luis L. León La Amistad Centenario San Miguel La Fragua Venustiano C Falcón En los cuadros 6 al 15 se presenta la duración, severidad, severidad y el tipo de correspondiente a cada uno de los períodos de hidrológica ocurridos históricamente en las presas de almacenamiento analizadas. A continuación se analiza cada una de ellas por separado. 9

10 5 Presa San Gabriel 2,5 Presa La Boquilla s 2, 1,5 1, , -1, s 8 Presa Fco. I. Madero 9 Presa Luis L. León s s 1,5 Presa Internacional La Amistad 4 Presa Centenario 1, , s s 15 Presa San Miguel 5 Presa La Fragua s s 2,4 Presa Venustiano Carranza 3, Presa Internacional Falcón 2, 1,6 1, ,5 2, 1,5 1, , s Figura 2. Desviación de las aportaciones con respecto a la media histórica en las presas de almacenamiento. s 1

11 En el caso de la presa San Gabriel (cuadro 6), que se alimenta de las aguas que escurren en el río Florido, se detectaron al menos cinco períodos de prolongada (con duración mayor o igual de 4 años); siendo el período de extraordinaria de 9 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones de hm 3. A este período le antecede otro período de intensa de 4 años ( ), con un solo año húmedo que los separa (1996), por lo que se puede afirmar que prácticamente el último período de ocurrido en esta presa abarca desde el año 1992 hasta el año 25. Cuadro 6. Períodos de hidrológica en la presa San Gabriel. (s) Ligera Ligera Intensa Ligera Ligera Intensa Ligera Ligera Ligera Intensa Intensa Ligera Ligera Intensa Extraordinaria Por otro lado, la presa La Boquilla (cuadro 7), que almacena y regula las aguas del río Conchos, presenta un comportamiento muy similar a la presa San Gabriel. Cuadro 7. Períodos de hidrológica en la presa La Boquilla. (s) Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera , Intensa , Intensa Ligera , Intensa Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera , Intensa , Extraordinaria 11

12 En la presa La Boquilla también ocurrieron cinco períodos de prolongada (con duración mayor o igual de 4 años), siendo el período de extraordinaria de 9 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones con relación a la media de -4,343.2 hm 3. Entre este período y el que le antecede con duración de 4 años ( ), existe solamente un año húmedo (1996), por lo cual se puede considerar que prácticamente el período de se ha extendido desde el año 1992 hasta el año 25. Algo similar a los dos casos anteriores ocurre en la presa Fco. I. Madero (cuadro 8). En esta presa, que es alimentada por los escurrimientos del río San Pedro, se puede observar que han ocurrido al menos cuatro períodos de prolongada (con duración mayor o igual de 4 años); siendo el período de extraordinaria de 9 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones de -1,266.6 hm 3. Entre este período de y el que le antecede ( ), existe solamente un año húmedo (1996), por lo que, al igual que en las dos presas anteriores, se puede considerar de manera práctica que el último período de se ha extendido desde el año 1992 hasta el año 25. Cuadro 8. Períodos de hidrológica en la presa Fco. I. Madero. (s) Intensa Intensa Intensa Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera Intensa Ligera Intensa Intensa , Extraordinaria Asimismo, analizando las aportaciones de agua provenientes del río Conchos que se almacenan en la presa Luis L. León (cuadro 9), se observa se han presentado tres períodos de con duración mayor o igual de 4 años. En este caso el período de extraordinaria es de 13 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones de -5,27.4 hm 3. Cuadro 9. Períodos de hidrológica en la presa Luis L. León. (s) , Intensa Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera , Extraordinaria 12

13 La gran similitud existente en el comportamiento de las aportaciones y los períodos secos ocurridos en las presas San Gabriel, La Boquilla, Fco. I. Madero y Luis L. León, se explica fácilmente porque todas estas presas se ubican dentro de la subcuenca hidrológica del río Conchos y son alimentadas por dicho río (en el caso de las presas La Boquilla y Luis L. león) y por sus afluentes (en el caso de las presas San Gabriel y Fco. I. Madero). Lo anterior pone de manifiesto la gravedad del problema de la en la subcuenca del río Conchos, que se prolongó prácticamente durante 14 años ( ). Este problema de la escasez de agua ha afectado de manera significativa a todos los usuarios del vital líquido en la cuenca, pero principalmente se han visto afectados los usuarios de los distritos de riego 5 Delicias, 9 Bajo Río Conchos y 13 Río Florido, ubicados en el estado de Chihuahua. En estos distritos, en algunos años se han llegado a reducir hasta en un 8% las superficies que se riegan con aguas superficiales, pero el problema se ha mitigado aumentado las extracciones del acuífero, con el consecuente aumento en los costos de operación y encarecimiento de los bienes y servicios en la región. No obstante, la productividad del agua se ha ido incrementando debido a que cuando el agua es escasa, los agricultores tienden a sembrar solamente los cultivos más rentables (Ortega-Gaucin, 26). Por otra parte, continuando con el análisis y caracterización de la, en el cuadro 1 se presentan los períodos de hidrológica registrados históricamente en la presa internacional La Amistad. En esta presa, en la cual se almacenan los escurrimientos del río Bravo, se observa que el período de extraordinaria es de 13 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones con relación a la media de -5,776.1 hm 3. Cuadro 1. Períodos de hidrológica en la presa La Amistad. (s) , Ligera Ligera Ligera Ligera Ligera , Extraordinaria De igual manera, los períodos de hidrológica ocurridos en la presa Centenario se pueden observar en el cuadro 11. En esta presa, que almacena los escurrimientos del río San Diego, han ocurrido dos períodos de prolongada con duración mayor o igual de 4 años consecutivos, siendo el último período de 8 años ( ) el de extraordinaria, cuyo déficit acumulado es de hm 3. Sin embargo, entre dicho período y el que le antecede ( ), solamente existe un año húmedo que los separa (1996), por lo cual se puede considerar que prácticamente el último período de se ha extendido desde el año 1994 hasta el año 26. Cuadro 11. Períodos de hidrológica en la presa Centenario. (s) Ligera Intensa Intensa Intensa Extraordinaria 13

14 En la presa San Miguel, cuyos períodos de hidrológica se presentan en el cuadro 12, solamente ha ocurrido un período de prolongado con duración de 4 años consecutivos ( ); no obstante, el período de extraordinaria es de sólo 2 años ( ), y presenta un déficit acumulado en las aportaciones de hm 3. Cuadro 12. Períodos de hidrológica en la presa San Miguel. (s) Extraordinaria Intensa Ligera Intensa Ligera Ligera Los períodos de hidrológica ocurridos en la presa La Fragua se presentan en el cuadro 13. En esta presa, que almacena las aguas que escurren por el río San Rodrigo, han ocurrido al menos seis períodos de hidrológica prolongada (con duración mayor o igual a 4 años). El período de extraordinaria es de 8 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones de hm 3. Cuadro 13. Períodos de hidrológica en la presa La Fragua. (s) Ligera Intensa Ligera Ligera Ligera Extraordinaria Ligera Intensa Intensa Ligera Ligera Ligera Intensa Ligera Ligera Intensa Intensa Ligera En este mismo orden de ideas, en el cuadro 14 se presenta el análisis de los períodos de hidrológica ocurridos históricamente en la presa Venustiano Carranza, que almacena los escurrimientos del río Salado. Se puede observar que han ocurrido al menos cinco períodos de prolongada (con duración mayor o igual de 4 años consecutivos), siendo el período de extraordinaria de 11 años ( ), con un déficit acumulado en las aportaciones con relación a la media de -2,598.4 hm 3. 14

15 Cuadro 14. Períodos de hidrológica en la presa Venustiano Carranza. (s) Ligera , Intensa Ligera Ligera , Extraordinaria Ligera , Intensa Ligera Ligera , Intensa Ligera , Intensa , Intensa Ligera mente, en el cuadro 15 se presentan los períodos de hidrológica ocurridos en la presa Falcón, la cual se abastece de los volúmenes escurridos en la parte baja del río Bravo. Se observan dos períodos de prolongada con duración mayor de 4 años consecutivos, siendo el último período de 1 años ( ) el que corresponde a la extraordinaria, cuyo déficit acumulado en las aportaciones es de -3,765.1 hm 3. Cuadro 15. Períodos de hidrológica en la presa Falcón. (s) Ligera Ligera Ligera Ligera , Intensa Ligera , Extraordinaria Ligera CONCLUSIONES El análisis de las aportaciones de agua a las presas de almacenamiento ubicadas en los principales afluentes mexicanos del río Bravo, permite analizar y caracterizar de manera conveniente los períodos de hidrológica registrados históricamente en la cuenca. La irregularidad de las aportaciones a las presas de almacenamiento es bastante pronunciada. En más del 6% del período analizado en cada presa, ocurren aportaciones inferiores a la media, registrándose años secos con déficit que va desde -3% hasta -97%, y períodos de cuya duración varía desde 1 hasta 13 años consecutivos. Se puede considerar que, en la mayor parte de la cuenca, el período de extraordinaria se ha extendido prácticamente a lo largo de 14 años ( ), siendo éste el más severo y prolongado del cual se tiene registro. Dado que el valor de la media aritmética de las extracciones, ha sido el parámetro utilizado por la CONAGUA para la determinación de los volúmenes concesionables de las presas de 15

16 almacenamiento, es importante analizar y reconsiderar este criterio ya que, como muestran los resultados obtenidos, en la práctica es poco probable que ocurran las aportaciones medias. El elevado porcentaje de déficit hídrico en cada período de, y la frecuencia con que éstos se presentan, son factores limitantes que requieren atención tanto de los administradores y operadores del agua como de los usuarios. Es importante que las directrices sobre el manejo del recurso se basen en las probabilidades reales de menor disponibilidad y no en las condiciones de aparente abundancia. Sólo de esa manera se estará en condiciones de reducir los impactos de las s y disminuir la vulnerabilidad de los usuarios ante este fenómeno. REFERENCIAS Barakat, F. y Handoufe, A., Approche Agroclimatique de la Sécheresse Agricole au Maroc, Sécheresse 9(3). pp Bergaoui, M. y Alouini, A., 21. Carctésisation de la Sécheresse Météorologique et Hydrologique: Cas du Bassin Versant de Siliana en Tunisie, Sécheresse, 12(4). pp Bootsma A., J.B., Boisvert, R.J. y Baier, W., La Sécheresse et l'agriculture Canadienne: Une Revue des Moyens d'action. Sécheresse, 7(4). pp Colegio de Postgraduados (CP), Estudio y Balance sobre la Disponibilidad y Demanda de Agua en el Río Bravo, Asociaciones de Usuarios del Distrito de Riego Bajo Río Bravo, Reynosa, Tamaulipas. 78 p. Fournier J., M., 21. L eau Dans les Villes d Amérique Latine Inégalités Sociales et Concurrences des Usages, Paris-Montréal-Budapest-Turin: L Halmattan, Coll. Géographie Sociale.15 pp. Jiménez G., G., 22. Uso Agrícola del Agua en la Cuenca del Río Conchos, Texas Center for Policy Studies, Conferencia Redescubriendo la Cuenca del Río Conchos, Chihuahua, Chihuahua. 2 p. McKee T., N. et al.,1993. Drought Monitoring with Multiple Time Scales, American Meteorological Society, 9th Conference on Applied Climatology. pp Ortega-Gaucin, D., 26. Análisis de la Sequía y Propuestas para Mitigar su Impacto Económico en un Distrito de Riego, Tesis de Maestría en Hidrociencias, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México p. Ramírez, P. y Brenes, A., 22. Informe sobre las Condiciones de Sequía Observadas en el Istmo Centroamericano en el 21, Sistema de Integración Centroamericana, Comité Regional Recursos Hidráulicos. San Salvador, El Salvador. Wilhite D., A., Drought Planning: a Process for State Government, Water Resources Bulletin, AWRA27(1). pp Velasco V., I., 22. Plan de Preparación para Afrontar Sequías en un Distrito de Riego, Tesis de Doctorado en Ingeniería Hidráulica, División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, UNAM, Jiutepec, Morelos. 151 p. 16

17 Recomendación para citar este artículo: Ortega-Gaucin, D. et al. 28. Análisis de las s hidrológicas en la cuenca del río Bravo (Sección Mexicana). En: Arteaga T., E. et al. (Editores), Memorias del IV Seminario Internacional del Uso Integral del Agua. SEMARNAT-IMTA-UACh. Del 6 al 8 de agosto de 28. Jiutepec, Morelos. pp. 5-1 a

SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA)

SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA) 41 SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL RÍO BRAVO (SECCIÓN MEXICANA) HYDROLOGICAL DROUGHT IN THE RIO GRANDE BASIN (MEXICAN SECTION) David Ortega-Gaucin 1*, Luis Rendón Pimentel 2, Isaac Morales Bravo

Más detalles

IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS Y CARACATERIZACIÓN DE LA SEQUÍA EN EL DISTRITO DE RIEGO 005 DELICIAS, CHIHUAHUA

IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS Y CARACATERIZACIÓN DE LA SEQUÍA EN EL DISTRITO DE RIEGO 005 DELICIAS, CHIHUAHUA IV SEMINARIO INTERNACIONAL DE USO INTEGRAL DEL AGUA ANÁLISIS Y CARACATERIZACIÓN DE LA SEQUÍA EN EL DISTRITO DE RIEGO 005 DELICIAS, CHIHUAHUA David Ortega-Gaucin 1, Enrique Mejía Sáenz 1, Enrique Palacios

Más detalles

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Subdirección General Técnica Gerencia de Ingeniería y Normas Técnicas TRATADO INTERNACIONAL DE AGUAS MÉXICO-ESTADOS UNIDOS Agosto, 2010 PANORAMA INTERNACIONAL 263 cuencas de ríos internacionales ½ de la

Más detalles

VOLUMENES DE AGUA CONCESIONADOS Y UTILIZADOS EN LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL RIO BRAVO. Luis Rendón Pimentel

VOLUMENES DE AGUA CONCESIONADOS Y UTILIZADOS EN LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL RIO BRAVO. Luis Rendón Pimentel VOLUMENES DE AGUA CONCESIONADOS Y UTILIZADOS EN LOS DISTRITOS DE RIEGO DEL RIO BRAVO Luis Rendón Pimentel PLANO DE UBICACIÓN DE LOS DISTRITOS DE RIEGO, CUENCA DEL RIO BRAVO R í o B r a v o Estados Unidos

Más detalles

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología La época lluviosa 2015, que comprende los meses de mayo a octubre, se ha caracterizado

Más detalles

MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO 2015

MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO 2015 MARN PRESENTA INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLÓGICA MAYO AGOSTO San Salvador, 10 de septiembre de. La sequía meteorológica que ha afectado al país en los últimos meses producto del fenómeno de El Niño, ha provocado

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Ortega-Gaucin, David CARACTERIZACIÓN DE LAS SEQUÍAS HIDROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL

Más detalles

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO

Alfredo Mora Magaña. Subgerente de Consejos de Cuenca. Comisión Nacional del Agua, MÉXICO Subgerente de Consejos de Cuenca Asamblea Constitutiva de la Red de Organismos de Cuencas Transfronterizas Thonon-Les-Bains, Francia, Noviembre 2002 MÉXICO: Ubicación geográfica MÉXICO: Población y escasez

Más detalles

Informe de Actividades (Abril-Agosto 2017)

Informe de Actividades (Abril-Agosto 2017) XIV EUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL MEXICANO DEL OGAMA HIDOLÓGICO INTENACIONAL rograma G-WADI (ed Mundial de Información sobre Agua y Desarrollo para las Zonas Áridas) Informe de Actividades (Abril-Agosto 2017)

Más detalles

La sequía en la Cuenca del Río Bravo

La sequía en la Cuenca del Río Bravo JUÁREZ Precipitación Media Anual DE 125 A 4mm DE 4 A 6mm DE 6 A 8mm DE 8 A 1,2mm OJINAGA CHIHUAHUA CUAUHTEMOC DELICIAS HIDALGO DEL PARRAL CD. ACUÑA PIEDRAS NEGRAS NUEVO LAREDO MONCLOVA MONTERREY SALTILLO

Más detalles

Jueves 29 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31

Jueves 29 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31 Jueves 29 de agosto de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31 ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Río Bravo 1, Río Bravo

Más detalles

Administración de las aguas transfronterizas del río Bravo/Río Grande. JAIME COLLADO Cartagena, Colombia Octubre 14, 2015

Administración de las aguas transfronterizas del río Bravo/Río Grande. JAIME COLLADO Cartagena, Colombia Octubre 14, 2015 Administración de las aguas transfronterizas del río Bravo/Río Grande JAIME COLLADO Cartagena, Colombia Octubre 14, 2015 Cuencas transfronterizas entre México y Estados Unidos CUENCA DEL RÍO TIJUANA WYOMING

Más detalles

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López

La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja. Enrique Palacios Vélez y Carlos López López La sobre explotación de las Cuencas Hidrológicas Un ejemplo en Guanajuato La Cuenca del río La Laja Enrique Palacios Vélez y Carlos López López El Agua en México Como se sabe, el agua en México esta mal

Más detalles

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS Informe de la Comisión de Prevención de Desastres 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS 27 de septiembre 2012 Informo a este Consejo sobre la 9 a Sesión Ordinaria de esta Comisión, realizada el 24 de septiembre

Más detalles

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero 26 de noviembre de 2013 Disponibilidad ibilid d de agua para

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua Dr. Polioptro Martínez Austria Septiembre, 2009 Pronósticos del Cambio Climático en México Pronóstico Regional de Temperatura

Más detalles

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México Gaceta Ecológica ISSN: 1405-2849 gaceta@ine.gob.mx Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México Esquivel E., Elizabeth Lluvia y sequía en el norte de México. Un análisis de la precipitación

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A.

OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA. F. González, C. Cruickshank y A. OPTIMIZACIÓN DEL USO CONJUNTO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA F. González, C. Cruickshank y A. Palma CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA 3. METODOLOGÍA

Más detalles

!!"" "#""$" % &"" '"(%")*+,)*-, #%"( '"(%"""#!", "!% )."+,)."-,)."/,),)0,) '+, ),) '-,) '*",) '/,) '1,2,) "%, ) "%,) ",)#",)2), #%"( '"(%"")

!! #$ % & '(%)*+,)*-, #%( '(%#!, !% ).+,).-,)./,),)0,) '+, ),) '-,) '*,) '/,) '1,2,) %, ) %,) ,)#,)2), #%( '(%) !!"" "#""$" % &"" '"(%")*+,)*-, #%"( '"(%"""#!", "!% )."+,)."-,)."/,),)0,) '+, ),) '-,) '*",) '/,) '1,2,) "%, ) "%,) ",)#",)2), #%"( '"(%"") *,"!% '"(%")*/,)*1,)*3,)*4,)*5, )*6,)*7,)*+82)*++,2 '"(%")$,)",)

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ACUERDO por el que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de las aguas superficiales

Más detalles

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorológico Nacional Dra. Mercedes Andrade Dr. Martín Montero México D. F. 17 de Octubre

Más detalles

la cuenca del Valle de México y el riesgo climático.

la cuenca del Valle de México y el riesgo climático. 3 er Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático la cuenca del Valle de México y el riesgo climático. Dr. Juan Carlos García Salas Director Técnico Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México Eugenio Gómez Reyes (Ingeniería Hidrológica) Seminario Internacional 6/marzo/2012 Información Estadística

Más detalles

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Información para el Diseño de la Política Hídrica de México Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008 Objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 1. Mejorar la productividad

Más detalles

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos Hermosillo, Sonora, 29 abril de 2010 Cuenca del río Sonora Recursos Hídricos Cuenca del río Sonora 3 er Lugar en la Región Por su extensión de cuenca y magnitud de aportaciones 21,035 km 2 El Molinito

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos Contenido Objetivos Metodología Resultados del proyecto Cuenca

Más detalles

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A.

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubicada al sur del Perú, en una zona bastante

Más detalles

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Subdirección General de Infraestructura t Hidroagrícola LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas La importancia de la conservación de los recursos hídricos

Más detalles

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A.

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA 2015 Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A. PLAN DE MITIGACION DE EPS TACNA S.A. FRENTE A LA SEQUIA 1. ANTECEDENTES Tacna se ubica al sur del Perú, en una zona bastante

Más detalles

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio. 1.6 HIDROLOGIA 1.6.1 INFORMACIÓN BASICA DISPONIBLE La información hidrológica existente para el área de estudio, corresponde a la estación de aforo Letrayoc, ubicada en la cuenca baja del río Pisco. Esta

Más detalles

Infraestructura Hídrica en la Frontera Norte de México

Infraestructura Hídrica en la Frontera Norte de México SRE Infraestructura Hídrica en la Frontera Norte de México CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 HISTORIA DE LA CILA, ASPECTOS GENERALES Convención del Chamizal (1963), Mexico, D.F. CARACTERISTICAS

Más detalles

Monitor de Sequía Multivariado en México (MoSeMM)

Monitor de Sequía Multivariado en México (MoSeMM) Monitor de Sequía Multivariado en México (MoSeMM) La sequía es uno de los principales riesgos naturales que dan lugar a cuantiosas pérdidas económicas y con consecuencias importantes para la gestión integral

Más detalles

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO Israel Velasco I CONGRESO PRIMER NACIONAL CONGRESO COMEII NACIONAL 2015 DE RIEGO COMEII Y 2015 DRENAJE DE RIEGO Y DRENAJE 23 Y 24 de noviembre 23 Y 24 de noviembre 2015

Más detalles

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO? DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO DIRECTOR CONFEDERACION DE CANALISTAS DE CHILE CONSEJERO SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. COMPOSICION

Más detalles

Análisis de sequías en el marco del Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944

Análisis de sequías en el marco del Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944 Análisis de sequías en el marco del Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944 Felipe Arreguín-Cortés Mario López-Pérez César Velázquez-Mireles Raúl López-Corzo Comisión Nacional del Agua, México Resumen

Más detalles

FRONTERA 2012 GRUPO DE TRABAJO REGIONAL. REUNION PUBLICA DEL GRUPO DE TRABAJO DEL AGUA El Paso, Tx., 9 de julio de 2010

FRONTERA 2012 GRUPO DE TRABAJO REGIONAL. REUNION PUBLICA DEL GRUPO DE TRABAJO DEL AGUA El Paso, Tx., 9 de julio de 2010 FRONTERA 2012 GRUPO DE TRABAJO REGIONAL TEXAS-NUEVO MEXICO-CHIHUAHUA CHIHUAHUA REUNION PUBLICA DEL GRUPO DE TRABAJO DEL AGUA El Paso, Tx., 9 de julio de 2010 COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE

Más detalles

Disponibilidad de agua en la cuenca del Río Guayalejo-Tamesí ante escenarios de cambio climático.

Disponibilidad de agua en la cuenca del Río Guayalejo-Tamesí ante escenarios de cambio climático. Disponibilidad de agua en la cuenca del Río Guayalejo-Tamesí ante escenarios de cambio climático. Gerardo Sánchez, Dora M. E. González y Edgar O. Ruiz Sede Regional: Noreste Fecha: 22 Octubre 2014 Introducción

Más detalles

Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica

Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica Taller de REDICA Aplicación del Desarrollo Sostenible en la Adaptación al Cambio Climático 11, 12 y 13 de setiembre, San José, Costa Rica Disponibilidad del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Abangares

Más detalles

XI Congreso Nacional de Aguas Subterráneas FORO DE ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS

XI Congreso Nacional de Aguas Subterráneas FORO DE ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS Asociación Geohidrológica Mexicana, A.C. XI Congreso Nacional de Aguas Subterráneas FORO DE ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS ASPECTOS TÉCNICO-ADMINISTRATIVOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS

Más detalles

VII. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

VII. ANALISIS DE SENSIBILIDAD VII. ANALISIS SENSIBILIDAD Para el análisis de sensibilidad en este caso se efectúan simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO LEDS LAC WEBINARS BASES PARA UN DESARROLLO RESILIENTE EN ZONAS MARINO COSTERAS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ACUÍFERO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO FEBRERO 7, MONTERREY, NUEVO LEÓN GESTIÓN DE ZONAS

Más detalles

Panel Perspectivas sobre Seguridad Hídrica

Panel Perspectivas sobre Seguridad Hídrica Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Conferencia paralela: presentación del Sistema de Red de Información sobre el Agua (PHI-WINS) Panel Perspectivas sobre Seguridad

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 3 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Jueves 12 de octubre

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

AGUA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS ALTOS DE JALISCO

AGUA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS ALTOS DE JALISCO 1 AGUA PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LOS ALTOS DE JALISCO GESTIÓN DEL AGUA E IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO EL ZAPOTILLO 2 Coordinación: Heliodoro Ochoa García Retos de cambio en la gestión de aguas en Jalisco:

Más detalles

PROBLEMÁTICA HIDROLÓGICA CUENCA MEXICANA. Dr. Polioptro F. Martínez Austria

PROBLEMÁTICA HIDROLÓGICA CUENCA MEXICANA. Dr. Polioptro F. Martínez Austria PROBLEMÁTICA HIDROLÓGICA CUENCA MEXICANA Dr. Polioptro F. Martínez Austria Octubre 3, 2006 NIVELES DE DISPONIBILIDAD HIDRICA Disponibilidad natural per-cápita (m 3 /habitante/año) Clasificación Menor a

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO -2012 AVANCES Y METAS CONTENIDO 4MARCO DE REFERENCIA 4OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y METAS 4AVANCES Y METAS 1 4MARCO DE REFERENCIA El Programa Nacional Hídrico -2012 incorpora los objetivos,

Más detalles

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO

ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO ANEXO VIII 2 PLAN DE SEGUIMIENTO HÍDRICO Padre Mariano 103, Of. 307 - Providencia, Santiago, Chile Fono: (56-2) 236 0886 - Fax: (56-2) 235 1100 - www.gac.cl PROYECTO CASERONES. PROPUESTA CONCEPTUAL DEL

Más detalles

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012

Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo. Santiago de Chile, de marzo del 2012 Taller sobre Seguridad Hídrica y Manejo Adaptativo Santiago de Chile, 11-14 de marzo del 2012 Organismo de Cuenca Noroeste Dirección Técnica Agua, Clima, y Adaptación en el Noroeste de México M.C. Lucas

Más detalles

Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales

Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo IV Metodología del inventario de recursos hídricos naturales Octubre de 2009 Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya

Más detalles

CURSO Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Cartagena de Indias, Colombia

CURSO Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Cartagena de Indias, Colombia CURSO Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Cartagena de Indias, Colombia Aula 1 Sequía hidrológica Tipos de sequías Sequía hidrológica: conceptos

Más detalles

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2

ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2 ÍNDICE Objetivos 1 Introducción 2 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 6 1.1 PRECIPITACIÓN 7 1.2.1 Definiciones 7 1.2.2 Mediciones de precipitaciones 12 1.2.3 Análisis de los datos de precipitación

Más detalles

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en las actividades agropecuarias en la entidad donde la rehabilitación, modernización y ampliación de la infraestructura de almacenamiento, conducción,

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe N 2 El Ideam comunica al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y al Sistema Nacional Ambiental (SINA) Bogotá D. C., Martes 3 de octubre

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de derrames, período Abril - Setiembre 2016 Este pronóstico corresponde al derrame o volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos

PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos Página 1 de 8 PLAN SECTORIAL DE AGUA PLUVIAL I ETAPA Índice de contenidos ESTUDIO PLAN SECTORIAL DE DRENAJE PLUVIAL EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA I etapa. Responsable: Ing. Samuel Chavarría Licón I.- ANTECEDENTES

Más detalles

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS

VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII ESTUDIOS PREVIOS ANALIZADOS VII.1 ESTUDIOS ANALIZADOS Los informes y estudios previos así como información diversa se recabaron principalmente en el Organismo de Cuenca Noroeste de la Agua y del Organismo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PIURA

UNIVERSIDAD DE PIURA UNIVERSIDAD DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA Evaluación de la disponibilidad del recurso hídrico en la Cuenca alta del Río Quiroz Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil Ana María Paulini Palacios

Más detalles

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL 4.0 LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL El Estudio de Línea Base Ambiental para el Proyecto de Construcción y Operación de las Redes Secundarias de las Otras Redes de Distribución en Lima y Callao, comprende

Más detalles

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010

Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Segundo Coloquio Internacional Cuencas Sustentables HACIA LA COP 16, MÉXICO 2010 México, D.F., 29 de septiembre de 2010 Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona árida del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria

Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Efectos del Cambio Climático en los Manantiales del Estado de México, caso en estudio: municipio de Villa Victoria Alejandro Suárez Sánchez Sede Regional: Centro 16 de octubre de 2005 Contenido Programa

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD OAXACA LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO

Más detalles

REUNIÓN PÚBLICA DEL FORO CIUDADANO REGIÓN DE MEXICALI

REUNIÓN PÚBLICA DEL FORO CIUDADANO REGIÓN DE MEXICALI COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS SECCIÓN MEXICANA REUNIÓN PÚBLICA DEL FORO CIUDADANO REGIÓN DE MEXICALI MEXICALI B.C. A 18 DE JUNIO DE 2015 AREAS DE JURISDICCIÓN

Más detalles

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO ESCENARIO TRIMESTRAL OCTUBRE - DICIEMBRE ELABORADO POR SALA DIRECCIÓN DE MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS COMPONENTE ESCENARIOS OCTUBRE DE 2014 Contenido Resumen ejecutivo... 3 Resumen...

Más detalles

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS)

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS) ANEI A.C. Asociación Nacional de Especialistas en Irrigación Colegio de Postgraduados Campus Montecillo Programa de Hidrociencias Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Gerencia de Distritos

Más detalles

Objetivo General. Objetivos específicos

Objetivo General. Objetivos específicos Objetivo General Desarrollar un sistema de aprovechamiento sustentable del agua de precipitaciones pluviales locales utilizando sistemas de captación y filtración viables para el reuso en sistemas que

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias

DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO. Ing. Felipe Tito Lugo Arias DISPONIBILIDAD Y GESTIÓN DEL AGUA EN JALISCO Ing. Felipe Tito Lugo Arias Marzo de 2014 CONTENIDO 1. DATOS GENERALES 2. DISPONIBILIDAD DE AGUA a) PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL b) CICLO HIDROLÓGICO EN JALISCO

Más detalles

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein

Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados Albert Einstein Es el agua un elemento más de la naturaleza? Mercurio Planeta Venus Venus Tierra Marte Es el agua un

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago La Cuenca Lerma Chapala Santiago visión general de la gestión del agua Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago DATOS DE CONTEXTO SUPERFICIE: 48,215 km2 LONGITUD DEL COLECTOR PRINCIPAL: 1,180 km

Más detalles

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY El Área Metropolitana de Monterrey se encuentra ubicada en la Cuenca Hidrológica del Río San Juan, en una región semidesértica, de transición entre el subtrópico y el desierto, con períodos cíclicos de

Más detalles

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano XI CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua Subterránea en México: Estado actual, retos y desafíos futuros Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano Rubén Chávez Guillén

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 HIDROLOGÍA

Más detalles

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca.

El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. El papel del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua como apoyo a la consolidación de los Consejos de Cuenca. Tercera Reunión Nacional de Gerencias Operativas de los Consejos de Cuenca y órganos Auxiliares

Más detalles

CI41C HIDROLOGÍA Agenda

CI41C HIDROLOGÍA Agenda CI41C HIDROLOGÍA Agenda 1. Objetivos de la Hidrología 2. Ciclo Hidrológico 3. Balance hídrico Objetivos de la Hidrología Participar en la solución de estos problemas Consejo Federal para la Ciencia y la

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

Dr. Felipe Flores Vichi

Dr. Felipe Flores Vichi ELEMENTOS BIOFÍSICOS Y SOCIALES DE UNA CUENCA HIDROGRÁFICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Dr. Felipe Flores Vichi ffloresvi@ipn.mx Introducción Los proyectos de desarrollo

Más detalles

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA FORO DE POLÍTICA DEL AGUA Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua META 2: MEJORAR EL ACCESO A AGUA LIMPIA Y SEGURA La región fronteriza México-Estados Unido tiene cuencas hidrográficas compartidas,

Más detalles

La modesta cuenca del río Sonora

La modesta cuenca del río Sonora Hermosillo, Sonora. 7 de mayo 2010 La modesta cuenca del río Sonora El Río Sonora no es de régimen perenne ya que al final del período de estiaje (Mayo y Junio) deja de escurrir superficialmente. El gasto

Más detalles

DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013

DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013 DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013 LOS DISTRITOS DE RIEGO Definición de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, en su artículo 3 fracción XXV. a. : "Distrito de Riego": Es el establecido mediante Decreto Presidencial,

Más detalles

ACTA 320. Foro Ciudadano. Región Tijuana -Tecate, B.C.

ACTA 320. Foro Ciudadano. Región Tijuana -Tecate, B.C. ACTA 320 Foro Ciudadano Región Tijuana -Tecate, B.C. Noviembre 23 del 2016 DATOS GENERALES * CARACTERÍSTICA: BINACIONAL * ÁREA TOTAL = 4,371 Km2 3/4 PARTES EN MÉXICO. 3,209.56 Km2 ( 73.4%) 1/4 PARTE EN

Más detalles

NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA

NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA Volumen 04 N 04 Noviembre 2009 I. UBICACIÓN DE LAS CUENCAS La cuenca Apurímac,

Más detalles

Caracterizar la variabilidad espacio-temporal de la sequía meteorológica en el estado de Veracruz.

Caracterizar la variabilidad espacio-temporal de la sequía meteorológica en el estado de Veracruz. Variabilidad espacio-temporal de la sequía meteorológica en el Estado de Veracruz Tania Angélica Reyes Jiménez 1 y Juan Matías Méndez Pérez 2 Universidad Veracruzana, Veracruz, México, tangy202@gmail.com

Más detalles

Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua

Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua Eficiencia en producción agrícola en México (2016): Uso sustentable del agua A. Gabriela Andrade Servín, Hilda R. Guerrero García Rojas, José Arturo Zepeda Anaya, Rodrigo Gómez Monge, Leninn Villanueva

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de caudales para período Octubre 2015 Marzo 2016 Este pronóstico corresponde al volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Hidrologìa Superficial Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: --6.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR 30 de enero de 2018 València

Más detalles

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales Dr.C. Manuel Sosa Sub Director General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose Ing. Mario López Pérez Fortaleza, Brazil December 4-6,2013 México en cifras 1964 miles de km 2 112.3 millones de habitantes Densidad 58 hab/km 2 Recarga media

Más detalles

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 LA UNAM Y EL AGUA Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 Contenido El agua en México La UNAM y los desafíos de la Nación Agua soporte de vida. Acceso equitativo al agua potable y saneamiento.

Más detalles

El fenómeno de la SEQUIA. Características, impacto y enfrentamiento en CUBA

El fenómeno de la SEQUIA. Características, impacto y enfrentamiento en CUBA El fenómeno de la SEQUIA. Características, impacto y enfrentamiento en CUBA Alerta la Defensa Civil sobre la persistencia de la sequía Publicado por: Agencia Cubana de Noticias Mié, 03/06/2015 La Organización

Más detalles

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI INFORME TÉCNICO. Ciencia y Tecnología Hidrometeorológica al Servicio del País INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS EN LOS RÍOS PORCON Y GRANDE DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA AÑO HIDROLÓGICO 2010-2011 Setiembre 2011 1 PRESIDENTE EJECUTIVO Mayor General FAP

Más detalles

HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio PRIMER SEMESTRE 2018 HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6 Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica Pre- requisito: (252) Hidráulica Post requisito: Salón de clase: Horas por semana del

Más detalles

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico

La medición n de sedimentos, un objetivo estratégico PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL (PHI) TALLER Producción de sedimentos; cuantificación y corrección de los procesos SANTIAGO DE CHILE 18 y 19 de noviembre de 2009, Campus Santiago, Universidad de Talca

Más detalles