Capítulo 5: Ethernet Materiales del Instructor

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 5: Ethernet Materiales del Instructor"

Transcripción

1 Capítulo 5: Ethernet Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0

2 Materiales del instructor: Guía de planificación del capítulo 5 Esta presentación en PowerPoint se divide en dos partes: Guía de planificación para el instructor Información para ayudarlo a familiarizarse con el capítulo Ayuda a la enseñanza Presentación de la clase del instructor Diapositivas opcionales que puede utilizar en el aula Comienza en la diapositiva n.º 13 Nota: Elimine la Guía de Planificación de esta presentación antes de compartirla con otras personas. 2

3 Capítulo 5: Ethernet Guía de planificación de Introduction to Networks 6.0 (Introducción a las redes 6.0) 3

4 Capítulo 5: Actividades Qué actividades se relacionan con este capítulo? N. de página Tipo de actividad Nombre de la actividad Opcional? Actividad de clase Únete a mi círculo social! Opcional Actividad interactiva Subcapas MAC y LLC Recomendado Actividad interactiva Campos de trama de Ethernet Recomendado Práctica de laboratorio Uso de Wireshark para examinar tramas de Ethernet Opcional Práctica de laboratorio Visualización de direcciones MAC de dispositivos de red Opcional Demostración en video Tablas de direcciones MAC en switches conectados Recomendado Demostración en video Envío de una trama al gateway predeterminado Recomendado Actividad interactiva Switchéela! Recomendado Práctica de laboratorio Visualización de la tabla de direcciones MAC del switch Recomendado Actividad interactiva Métodos de reenvío de tramas Recomendado La contraseña que se utiliza en las actividades de Packet Tracer de este capítulo: PT_ccna5 4

5 Capítulo 5: Actividades (cont.) Qué actividades se relacionan con este capítulo? N. de página Tipo de actividad Nombre de la actividad Opcional? Packet Tracer Identificación de direcciones MAC y direcciones IP Opcional Demostración en video Solicitud de ARP Recomendado XDemostración en video Respuesta de ARP Recomendado Demostración en video Función del protocolo ARP en la comunicación remota Recomendado Packet Tracer Revisión de la tabla ARP Recomendado Actividad de clase Fundamentos de switching Opcional La contraseña que se utiliza en las actividades de Packet Tracer de este capítulo: PT_ccna5 5

6 Capítulo 5: Evaluación Los estudiantes deben completar el capítulo 5 "Evaluación" después de completar el capítulo 5. Los cuestionarios, las prácticas de laboratorio, los Packet Tracers y otras actividades se pueden utilizar para evaluar informalmente el progreso de los estudiantes. 6

7 Capítulo 5: Prácticas recomendadas Antes de enseñar el capítulo 5, el instructor debe: Completar el capítulo 5: "Evaluación". Los objetivos de este capítulo son: Explicar la forma en que las subcapas de Ethernet se relacionan con los campos de trama. Describir la dirección MAC de Ethernet. Explicar la forma en que un switch arma su tabla de direcciones MAC y reenvía las tramas. Describir los métodos de reenvío de switch y la configuración de puertos disponibles para lo switches de capa 2. Comparar las funciones de la dirección MAC y de la dirección IP. Describir el propósito de ARP. Explicar la forma en que las solicitudes de ARP afectan el rendimiento de la red y del host. 7

8 Capítulo 5: Prácticas recomendadas (cont.) Explique que este capítulo se centra en el protocolo Ethernet, la tecnología LAN más comúnmente utilizada en el mundo. Ethernet es una combinación de software de capa de enlace de datos y hardware de capa física, debido a que la capa física y la capa de enlace de datos están estrechamente vinculadas. En la sección 5.1, recuerde a los estudiantes que Ethernet es un protocolo estandarizado. Por lo tanto, tiene reglas bien definidas para la forma en la que funciona, para la estructura de las tramas de la capa de enlace de datos y para las señales de capa física que utiliza. Explique que, en la actualidad, la capa de enlace de datos de Ethernet tiene dos partes principales. La subcapa LLC vincula Ethernet con las capas superiores, mientras que la subcapa MAC controla el hardware. Ethernet se puede utilizar con una amplia variedad de medios físicos. 8

9 Capítulo 5: Prácticas recomendadas (cont.) Utilice el siguiente sitio web para explicar los identificadores IEEE abreviados, como 10BaseT y 100BaseT: Explique el cuadro de y cómo se puede utilizar para convertir rápidamente valores hexadecimales en valores binarios y decimales. Describa los componentes asignados por el proveedor y el OUI de una dirección MAC. Las direcciones MAC son exclusivas de las redes Ethernet (las interfaces de serie no tienen direcciones MAC). Búsqueda de proveedores de direcciones MAC: Realice una demostración de Wireshark (tal vez la demostración de la práctica de laboratorio Uso de Wireshark para examinar las tramas de Ethernet). Utilice Wireshark para capturar varios paquetes. Señale los diversos campos de la PDU de capa 2. 9

10 Capítulo 5: Prácticas recomendadas (cont.) En la sección 5.2, sugiera a los estudiantes que miren las demostraciones en video sobre las tablas de direcciones MAC de los switches ( y ). Utilice la buena actividad interactiva de la página En la sección 5.3, es importante que los estudiantes comprendan el proceso de ARP. Recomiende a los estudiantes que miren los videos de sobre ARP. Utilice Packet Tracer para demostrar el proceso de ARP en una red local y en una red remota (consulte la práctica de laboratorio ). Describa la forma en la que las entradas ARP expiran en la tabla de ARP. Vea una descripción general de ARP en este sitio web: 10

11 Capítulo 5: Ayuda adicional Para obtener ayuda adicional sobre las estrategias de enseñanza, incluidos los planes de lección, las analogías para los conceptos difíciles y los temas de debate, visite la Comunidad CCNA en Prácticas recomendadas de todo el mundo para enseñar CCNA routing y switching. Si tiene planes o recursos de lección que desee compartir, súbalos a la Comunidad CCNA, a fin de ayudar a otros instructores. Los estudiante pueden inscribirse en Introducción a Packet Tracer (autodidacta). 11

12

13 Capítulo 5: Ethernet CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0

14 Capítulo 5: Secciones y objetivos 5.1 Protocolo Ethernet Explicar el funcionamiento de Ethernet. Explicar la forma en que las subcapas de Ethernet se relacionan con los campos de trama. Describir la dirección MAC de Ethernet 5.2 Switches de redes LAN Explicar la forma en que funciona un switch. Explicar la forma en que un switch arma su tabla de direcciones MAC y reenvía las tramas. Describir los métodos de reenvío de switch y la configuración de puertos disponibles para los puertos de switch de capa Protocolo de resolución de direcciones Explicar la forma en que el protocolo de resolución de direcciones permite la comunicación en una red. Comparar las funciones de la dirección MAC y de la dirección IP. Describir el propósito de ARP. Explicar la forma en que las solicitudes de ARP afectan el rendimiento de la red y del host. 14

15 5.1 Protocolo Ethernet 15

16 Trama de Ethernet Encapsulamiento de Ethernet Ethernet es la tecnología LAN más utilizada hoy en día. Definida en los estándares IEEE y Admite anchos de banda de datos de 10 Mb/s, 100 Mb/s y 1000 Mb/s (1 Gb/s), Mb/s (10 Gb/s), Mb/s (40 Gb/s) y Mb/s (100 Gb/s). Ethernet funciona en la capa de enlace de datos y en la capa física. Ethernet depende de las dos subcapas individuales de la capa de enlace de datos para funcionar: la subcapa de control de enlace lógico (LLC) y la subcapa MAC. 16

17 Trama de Ethernet Encapsulamiento de Ethernet (continuación) La subcapa LLC de Ethernet maneja la comunicación entre las capas superiores e inferiores. Se implementa en el software, y su implementación es independiente del hardware. La subcapa MAC es la subcapa inferior de la capa de enlace de datos. Además, se implementa mediante hardware, generalmente, en la NIC de la computadora. 17

18 Trama de Ethernet Subcapa MAC La subcapa MAC de tiene dos responsabilidades principales: Encapsulamiento de datos Control de acceso al medio El encapsulamiento de datos proporciona tres funciones principales: Delimitación de tramas Direccionamiento Detección de errores El control de acceso al medio es responsable de colocar las tramas en los medios y de quitarlas de ellos. Esta subcapa se comunica directamente con la capa física. 18

19 Trama de Ethernet Evolución de Ethernet Desde 1973, los estándares de Ethernet evolucionaron para especificar versiones más rápidas y flexibles de la tecnología. Las primeras versiones de Ethernet eran relativamente lentas, con una velocidad de 10 Mbps, mientras que las más recientes funcionan a 10 Gbps e, incluso, más rápido. 19

20 Trama de Ethernet Campos de la trama de Ethernet El tamaño mínimo de trama de Ethernet de la dirección MAC de destino a FCS es de 64 bytes, y el máximo es de 1518 bytes. Las tramas de menos de 64 bytes se consideran fragmentos de colisión o tramas cortas, y se descartan automáticamente por las estaciones receptoras. Las tramas de más de 1500 bytes de datos se consideran jumbos o tramas bebés gigantes. Si el tamaño de una trama transmitida es menor que el mínimo o mayor que el máximo, el dispositivo receptor descarta la trama. 20

21 Trama de Ethernet Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar las tramas de Ethernet 21

22 Direcciones MAC de Ethernet Direcciones MAC y numeración hexadecimal Una dirección MAC de Ethernet es un valor binario de 48 bits expresado como 12 dígitos hexadecimales (4 bits por dígito hexadecimal). El valor hexadecimal se utiliza para representar las direcciones MAC de Ethernet y las direcciones IP versión 6. La numeración hexadecimal es un sistema de base 16 que utiliza los número 0 a 9 y las letras A a F. Es más fácil expresar un valor como un único dígito hexadecimal que como cuatro bits binarios. En general, el sistema hexadecimal se representa por escrito por medio del valor precedido por 0x (p. ej., 0x73). Convertir el valor decimal o hexadecimal a un valor binario y, a continuación, convertir ese valor binario a un valor decimal o hexadecimal, según corresponda. 22

23 Direcciones MAC de Ethernet Direcciones MAC: Identidad de Ethernet Las direcciones MAC se crearon para identificar el origen y el destino reales. Las reglas de la dirección MAC se establecen según IEEE. El IEEE asigna al proveedor un código de 3 bytes (24 bits), llamado identificador único de organización (OUI). El IEEE obliga a los proveedores a respetar dos normas simples: Todas las direcciones MAC asignadas a una NIC o a otro dispositivo Ethernet deben utilizar el OUI que se le asignó a dicho proveedor como los tres primeros bytes. Todas las direcciones MAC con el mismo OUI deben tener asignado un valor único en los tres últimos bytes. 23

24 Direcciones MAC de Ethernet Procesamiento de tramas En general, la dirección MAC se denomina dirección grabada (BIA); es decir, la dirección está codificada en el chip de la ROM permanentemente. Cuando la computadora arranca, lo primero que hace la NIC es copiar la dirección MAC de la ROM a la RAM. Cuando un dispositivo reenvía un mensaje a una red Ethernet, adjunta la información del encabezado a la trama. La información del encabezado contiene las direcciones MAC de origen y de destino. 24

25 Direcciones MAC de Ethernet Representaciones de direcciones MAC En un host de Windows, utilice el comando ipconfig /all para identificar la dirección MAC de un adaptador Ethernet. En un host Mac o Linux, se utiliza el comando ipconfig. Según el dispositivo y el sistema operativo, puede ver varias representaciones de direcciones MAC. 25

26 Direcciones MAC de Ethernet Dirección MAC unidifusión Una dirección MAC de unidifusión es la dirección única utilizada cuando se envía una trama desde un único dispositivo transmisor hacia un único dispositivo receptor. Para que un paquete de unidifusión se envíe y se reciba, la dirección IP de destino debe estar incluida en el encabezado del paquete IP. Además, el encabezado de la trama de Ethernet también debe contar con la dirección MAC de destino correspondiente. 26

27 Direcciones MAC de Ethernet Dirección MAC de difusión Muchos protocolos de red, como DHCP y ARP, utilizan la difusión. Los paquetes de difusión tienen una dirección IPv4 de destino que contiene solo números uno (1) en la porción de host, lo que significa que todos los hosts de esa red local recibirán y procesarán el paquete. Cuando el paquete de difusión IPv4 se encapsula en la trama de Ethernet, la dirección MAC de destino es la dirección MAC de difusión FF-FF-FF-FF-FF-FF en hexadecimal (48 números uno en binario). 27

28 Direcciones MAC de Ethernet Dirección MAC de multidifusión Las direcciones de multidifusión le permiten a un dispositivo de origen enviar un paquete a un grupo de dispositivos. Una dirección IP de grupo de multidifusión se asigna a los dispositivos que pertenecen a un grupo de multidifusión, en el rango de a (las direcciones de multidifusión IPv6 comienzan con FF00::/8). La dirección IP de multidifusión requiere una dirección MAC de multidifusión correspondiente que comience con E en formato hexadecimal. 28

29 Direcciones MAC de Ethernet Práctica de laboratorio: Visualización de direcciones MAC de dispositivos de red 29

30 5.2 Switches de redes LAN 30

31 La tabla de direcciones MAC Nociones básicas de switches El switch Ethernet de capa 2 toma decisiones de reenvío solamente según las direcciones MAC Ethernet de capa 2. Un switch que se enciende tendrá una tabla de direcciones MAC vacía dado que todavía no conoce las direcciones MAC de las cuatro PC conectadas. Nota: A veces, la tabla de direcciones MAC se conoce como tabla de memoria de contenido direccionable (CAM). 31

32 La tabla de direcciones MAC Obtención de direcciones MAC El switch crea dinámicamente la tabla de direcciones MAC. El proceso para obtener la dirección MAC de origen es el siguiente: Los switches evalúan todas las tramas entrantes en busca de nueva información de la dirección MAC de origen para obtener. Si la dirección MAC de origen es desconocida, se la agrega a la tabla, junto con el número de puerto. Si la dirección MAC de origen existe, el switch actualiza el temporizador de actualización para esa entrada. De manera predeterminada, la mayoría de los switches Ethernet guardan una entrada en la tabla durante cinco minutos. Proceso de switching Descripción 32

33 La tabla de direcciones MAC Obtención de direcciones MAC (continuación) El proceso para reenviar la dirección MAC de destino es el siguiente: Si la dirección MAC de destino es de difusión o de multidifusión, la trama también se envía por todos los puertos, excepto el de entrada. Si la dirección MAC de destino es una dirección de unidifusión, el switch buscará una coincidencia en la tabla de direcciones MAC. Si la dirección MAC de destino está en la tabla, reenvía la trama por el puerto especificado. Si la dirección MAC de destino no está en la tabla (es decir, es una dirección de unidifusión desconocida), el switch reenvía la trama por todos los puertos, excepto el de entrada. 33

34 La tabla de direcciones MAC Filtrado de tramas A medida que un switch recibe tramas de diferentes dispositivos, puede completar la tabla de direcciones MAC examinando la dirección MAC de cada trama. Cuando la tabla de direcciones MAC del switch contiene la dirección MAC de destino, puede filtrar la trama y reenviarla por un solo puerto. 34

35 La tabla de direcciones MAC Demostración en video: Tablas de direcciones MAC en switches conectados El switch recibe la trama Ethernet, analiza la dirección MAC de origen y observa que esta dirección MAC no está en su tabla de direcciones MAC, por lo que agrega la dirección MAC y el número de puerto de entrada. A continuación, el switch analiza las dirección MAC de destino y observa que esta dirección MAC no está en su tabla, por lo que satura todos los puertos. La computadora recibe la trama Ethernet, analiza la dirección MAC de destino contra su propia dirección MAC y observa que es una coincidencia y recibe el resto de la trama. 35

36 La tabla de direcciones MAC Demostración en video: Envío de una trama al gateway predeterminado La computadora enviará un paquete a Internet, porque la dirección IP de destino está en otra red. En este caso, la dirección MAC de origen es la de la computadora emisora. La dirección MAC de destino es la del router de 00-0D. 36

37 Direcciones MAC de Ethernet Práctica de laboratorio: Visualización de la tabla de direcciones MAC del switch 37

38 Métodos de reenvío de un switch Métodos de reenvío de tramas de los switches de Cisco Los switches utilizan uno de los siguientes métodos de reenvío para el switching de datos entre puertos de la red: 38

39 Métodos de reenvío de un switch Switching por método de corte En el caso del switching por método de corte, el switch reúne en el búfer solo la información suficiente de la trama como para leer la dirección MAC de destino y determinar a qué puerto debe reenviar los datos. El switch no lleva a cabo ninguna verificación de errores en la trama. A continuación, se presentan dos variantes del switching por método de corte: La conmutación por envío rápido ofrece el más bajo nivel de latencia. El switch reenvía el paquete inmediatamente después de leer la dirección de destino. Esta es la forma más común de switching por método de corte. En el caso del switching libre de fragmentos, el switch almacena los primeros 64 bytes de la trama antes de reenviarla. Es un punto medio entre el switching por almacenamiento y envío y el switching de reenvío rápido. 39

40 Métodos de reenvío de un switch Almacenamiento en búfer de memoria en los switches Un switch Ethernet puede usar una técnica de almacenamiento en búfer de memoria para almacenar tramas antes de enviarlas. El almacenamiento en búfer también se puede utilizar cuando el puerto de destino está ocupado debido a una congestión. En este caso, el switch almacena la trama hasta que se pueda transmitir. Existen dos tipos de almacenamiento en búfer de memoria: Método de almacenamiento en búfer de memoria Memoria basada en puerto Memoria compartida Descripción Las tramas se almacenan en colas que se enlazan a puertos específicos de entrada y salida. Una trama se transmite cuando se han transmitido todas las tramas que se encontraban antes de ella. Todas las tramas se depositan en un búfer común compartido por todos los puertos del switch. 40

41 Métodos de reenvío de un switch Configuración de dúplex y velocidad Se utilizan dos tipos de parámetros dúplex para las comunicaciones en una red Ethernet: Dúplex completo: ambos extremos de la conexión pueden enviar y recibir datos simultáneamente. Semidúplex: solo uno de los extremos de la conexión puede enviar datos por vez. La mayor parte de los dispositivos utiliza la autonegociación, que permite a dos dispositivos intercambiar información sobre velocidad y capacidades dúplex automáticamente y elegir el modo de mayor rendimiento. La diferencia entre dúplex es una causa común de problemas de rendimiento con enlaces Ethernet. Se produce cuando un puerto del enlace funciona en semidúplex, mientras que el otro puerto opera en dúplex completo. 41

42 Métodos de reenvío de un switch Auto-MDIX Anteriormente, las conexiones entre dispositivos específicos, como switch a switch, switch a router, switch a host y router a host, requerían el uso de tipos de cable específicos (cruzado o directo). Actualmente, la mayor parte de los dispositivos admiten la característica interfaz cruzada automática dependiente del medio (auto-mdix). Esta opción está activada de forma predeterminada en los switches a partir de IOS 12.2(18)SE. Cuando se activa mediante el comando de configuración de interfaz mdix auto, el switch detecta el tipo de cable conectado al puerto y configura las interfaces de manera adecuada. 42

43 5.3 Protocolo de resolución de direcciones 43

44 MAC e IP Destino en la misma red Hay dos direcciones primarias asignadas a un dispositivo en una LAN Ethernet: Dirección física (dirección MAC Ethernet) Dirección lógica (dirección IP) Por ejemplo, la PC-A envía un paquete IP al servidor de archivos en la misma red. La trama de Ethernet de capa 2 contiene lo siguiente: Dirección MAC de destino Dirección MAC de origen El paquete IP de capa 3 contiene lo siguiente: Dirección IP de origen Dirección IP de destino 44

45 MAC e IP Destino en una red remota Cuando la dirección IP de destino está en una red remota, la dirección MAC de destino es la dirección del gateway predeterminado del host. En la figura, la PC-A envía un paquete IP a un servidor web en una red remota. La dirección IP de destino es la del servidor de archivos. La dirección MAC de destino es la de la interfaz Ethernet del R1. 45

46 MAC e IP Packet Tracer: Identificación de direcciones MAC y direcciones IP 46

47 ARP Introducción a ARP Cuando un dispositivo envía una trama de Ethernet, esta contiene estas dos direcciones: Dirección MAC de destino Dirección MAC de origen Para determinar la dirección MAC de destino, el dispositivo utiliza ARP. ARP proporciona dos funciones básicas: Resolución de direcciones IPv4 a direcciones MAC Mantenimiento de una tabla de asignaciones 47

48 ARP Funciones del protocolo ARP Los dispositivos Ethernet se remiten a una tabla de ARP (o la cache ARP) en su memoria (es decir, RAM) para obtener la dirección MAC que se asigna a la dirección IPv4. El dispositivo busca en su tabla de ARP la dirección IPv4 de destino y la dirección MAC correspondiente. Si la dirección IPv4 de destino del paquete está en la misma red que la dirección IPv4 de origen, el dispositivo busca la dirección IPv4 de destino en la tabla ARP. Si la dirección IPv4 de destino está en una red diferente que la dirección IPv4 de origen, el dispositivo busca la dirección IPv4 del gateway predeterminado. 48

49 ARP Demostración en video: Solicitud de ARP Una solicitud de ARP es una trama de difusión que se envía cuando un dispositivo necesita una dirección MAC asociada a una dirección IPv4 y no tiene una entrada para la dirección IPv4 en su tabla de ARP. Los mensajes de ARP se encapsulan directamente dentro de una trama de Ethernet. No se utiliza un encabezado de IPv4. El mensaje de solicitud de ARP incluye lo siguiente: Dirección IPv4 objetivo Dirección MAC de destino 49

50 ARP Demostración en video: Respuesta de ARP Solamente el dispositivo que tiene la dirección IPv4 asociada con la dirección IPv4 objetivo de la solicitud de ARP envía una respuesta de ARP. El mensaje de respuesta de ARP incluye lo siguiente: Dirección de IPv4 del emisor Dirección MAC del emisor Las entradas de la tabla ARP tienen marcas de tiempo. Si un dispositivo no recibe una trama de un dispositivo determinado antes de que caduque la marca horaria, la entrada para este dispositivo se elimina de la tabla ARP. 50

51 ARP Demostración en video: El papel del ARP en la comunicación remota Cuando un host crea un paquete para un destino, compara la dirección IPv4 de destino con la propia para determinar si ambas están ubicadas en la misma red de capa 3. Si el host de destino no está en la misma red, el origen busca en la tabla ARP una entrada que contenga la dirección IPv4 del gateway predeterminado. Si no existe una entrada, utiliza el proceso ARP para determinar la dirección MAC del gateway predeterminado. 51

52 ARP Eliminación de entradas de una tabla de ARP Cada dispositivo tiene un temporizador de memoria caché ARP que elimina las entradas de ARP que no se hayan utilizado durante un período especificado. El temporizador varía según el sistema operativo del dispositivo. Como se muestra en la figura, algunos sistemas operativos Windows almacenan entradas de caché ARP durante dos minutos. También puede eliminar de manera manual todas las entradas de la tabla de ARP o algunas de ellas. 52

53 ARP Tabla de ARP En un router En un router Cisco, se utiliza el comando show ip arp para visualizar la tabla de ARP. En un host de Windows En una PC con Windows 7, se utiliza el comando arp a para visualizar la tabla de ARP. Router# show ip arp Dirección del protocolo Edad (min) Dirección del hardware Tipo Interfaz Internet c59.f892 ARPA Ethernet0/0 Internet c07.ac00 ARPA Ethernet0/0 Internet c ARPA Ethernet0/0 Internet c ARPA Ethernet0/0 Router# 53

54 ARP Packet Tracer: Revisión de la tabla de ARP 54

55 Problemas en ARP Difusiones ARP Todos los dispositivos de la red local reciben y procesan una solicitud de ARP debido a que es una trama de difusión. Las solicitudes de ARP pueden saturar el segmento local toda vez que una gran cantidad de dispositivos se encendieran y todos comenzaran a acceder a servicios de red al mismo tiempo. 55

56 Problemas en ARP Suplantación de ARP Los atacantes pueden responder a solicitudes y fingir ser proveedores de servicios. Un tipo de ataque de suplantación de ARP utilizado por los atacantes es responder a una solicitud de ARP enviada al gateway predeterminado. En la figura, el host A solicita la dirección MAC del gateway predeterminado. El host C responde a la solicitud de ARP. El host A recibe la respuesta y actualiza su tabla de ARP. Luego envía paquetes destinados al gateway predeterminado al host C del atacante. Los switches de nivel empresarial incluyen técnicas de mitigación conocidas como inspección dinámica de ARP (DAI). 56

57 5.4 Resumen del capítulo 57

58 Conclusión Capítulo 5: Ethernet Explicar el funcionamiento de Ethernet. Explicar la forma en que funciona un switch. Explicar la forma en que el protocolo de resolución de direcciones permite la comunicación en una red. 58

59 Sección 5.1 Nuevos términos y comandos IEEE IEEE Subcapa LLC Subcapa MAC Encapsulamiento de datos Delimitación de tramas Comprobación de redundancia cíclica Acceso múltiple por detección de portadora (CSMA) Ethernet II Secuencia de verificación de trama (FCS) Preámbulo EtherType Runt Fragmento de colisión Jumbo Trama Baby Giant Hexadecimal Identificador único de organización (OUI) 59

60 Sección 5.2 Nuevos términos y comandos dirección grabada (BIA) comando ipconfig /all comando ifconfig Dirección MAC de unidifusión Dirección MAC de difusión Dirección MAC de multidifusión Memoria de contenido direccionable (CAM) Almacenamiento y reenvío Método de corte Switching de reenvío rápido Switching libre de fragmentos Búfer de memoria basada en puerto Búfer de memoria compartida Semidúplex Dúplex completo Auto-MDIX Protocolo de resolución de direcciones (ARP) 60

61 Sección 5.3 Nuevos términos y comandos Tabla ARP Caché de ARP Solicitud de ARP Respuesta de ARP show ip arp, arp a suplantación ARP 61

62

Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor

Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0 Materiales del instructor: Guía de planificación del capítulo 8 Esta presentación

Más detalles

Capítulo 3: Protocolos y comunicación de red Materiales del Instructor

Capítulo 3: Protocolos y comunicación de red Materiales del Instructor Capítulo 3: Protocolos y comunicación de red Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0 Materiales del instructor: Guía de planificación del capítulo 3 Esta presentación

Más detalles

Introducción a la conmutación LAN.

Introducción a la conmutación LAN. Introducción a la conmutación LAN. Profesor: Segmentación LAN. La siguiente figura muestra un ejemplo de una red Ethernet segmentada. La red consta de quince computadores. De esos quince computadores,

Más detalles

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos En este capítulo, aprenderá a: Describir el funcionamiento de las subcapas de Ethernet. Identificar los campos principales

Más detalles

CCNA S&R 1: Introducción a redes

CCNA S&R 1: Introducción a redes CCNA S&R 1: Introducción a redes 1 T E M A S 5 E N A D E L A N T E 1 º A S I R C U R S O 2 0 1 7 A c t u a l i z a d o e l 0 6 / 1 1 / 2 0 1 7 Tema 5: Ethernet (I) Estándares 802.2, 802.3, figura 5.1.1.1

Más detalles

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2 Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos Semana 2 La capa física controla de qué manera se ubican los datos en los medios de comunicación. La función de la capa física de

Más detalles

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Ethernet opera a través de dos capas del modelo OSI. El modelo proporciona una referencia con la cual puede relacionarse

Más detalles

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0 Materiales para el instructor: Guía de planificación del capítulo 7 Esta presentación

Más detalles

CCNA routing y switching Ámbito y secuencia

CCNA routing y switching Ámbito y secuencia CCNA routing y switching Ámbito y secuencia Última actualización 18 de mayo de 2018 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA routing y switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

Estándares de IEEE La primera LAN (Red de área local) del mundo fue la versión original de Ethernet. Robert Metcalfe y sus compañeros de Xerox la

Estándares de IEEE La primera LAN (Red de área local) del mundo fue la versión original de Ethernet. Robert Metcalfe y sus compañeros de Xerox la Ethernet Ethernet Ethernet es en la actualidad la tecnología LAN preponderante a nivel mundial. Los estándares de Ethernet definen los protocolos de Capa 2 y las tecnologías de Capa 1. Si bien las especificaciones

Más detalles

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0 ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0 SEMESTRE 1. INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES (INTRODUCTION TO NETWORKS) Capítulo 1. Exploración de la red 1.1 Conectados globalmente 1.1.1 Las

Más detalles

La capa de enlace de datos es responsable del intercambio de tramas entre nodos a través de los medios de una red física.

La capa de enlace de datos es responsable del intercambio de tramas entre nodos a través de los medios de una red física. CAPA DE ENLACE DE DATOS La tarea principal de la capa de enlace de datos es mover los paquetes de datos de un dispositivo a otro a través del circuito físico. Al igual que con cada una de las capas OSI,

Más detalles

A los administradores de red les resulta más fácil acceder a un dispositivo cuando pueden determinar fácilmente su dirección IP.

A los administradores de red les resulta más fácil acceder a un dispositivo cuando pueden determinar fácilmente su dirección IP. UT 2: DHCP 1 1. Introducción Todo dispositivo que se conecta a una red necesita una dirección IP única. Los administradores de red asignan direcciones IP estáticas a los routers, a los servidores, a las

Más detalles

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN

Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN Conmutación y comunicaciones inalámbricas de LAN VLAN : Capítulo 3 1 Objetivos 2 Presentación de las VLAN Una VLAN permite que un administrador de red cree grupos de dispositivos conectados a la red de

Más detalles

- ESwitching Chapter 5 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0)

- ESwitching Chapter 5 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0) - ESwitching Chapter 5 - CCNA Exploration: LAN Switching and Wireless (Versión 4.0) SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una

Más detalles

Capa de enlace. Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno.

Capa de enlace. Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno. Capa de enlace Ejercicio 1: Cuál es la diferencia entre los tipos de tráfico unicast, multicast, broadcast y anycast? Ejemplos de cada uno. Ejercicio 2: Explicar lo que es un dominio de broadcast y un

Más detalles

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia Última actualización 27 de abril de 2018 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

- ENetwork Chapter 7 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

- ENetwork Chapter 7 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 - ENetwork Chapter 7 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Cuáles son los tres factores que deben tenerse en cuenta al implementar un protocolo de Capa 2 en una red? (Elija tres).

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/0

Más detalles

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN Enrutamiento y conmutación Presentation_ID 1 Capítulo 5 5.1 Configuración del enrutamiento entre VLAN 5.2 Resolución de problemas de enrutamiento entre VLAN 5.3 Conmutación

Más detalles

Ethernet. Aspectos básicos de networking: Capítulo 9. Ing. Aníbal Coto Cortés Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.

Ethernet. Aspectos básicos de networking: Capítulo 9. Ing. Aníbal Coto Cortés Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Ethernet Aspectos básicos de networking: Capítulo 9 Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos Identificar las características básicas de los medios de red utilizados en Ethernet. Describir las funciones físicas

Más detalles

Capítulo 6: Capa de red Materiales del Instructor

Capítulo 6: Capa de red Materiales del Instructor Capítulo 6: Capa de red Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0 Materiales del instructor: Guía de planificación del capítulo 6 Esta presentación en PowerPoint se divide

Más detalles

Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades sobre EIGRP

Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades sobre EIGRP Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades sobre EIGRP Nota: esta actividad y la actividad Packet Tracer: Desafío de integración de habilidades sobre OSPF similar son recursos para que pueda

Más detalles

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0

ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0 ACADEMIA CISCO UCV- MARACAY CURSO CCNA VERSION 5.0 SEMESTRE 2. FUNDAMENTOS DE ENRUTAMIENTO Y CONMUTACION (ROUTING AND SWITCHING) Capítulo 1. Introducción a las redes conmutadas 1.1 Diseño de la LAN 1.1.1

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento El administrador Interfaces IP Address (Dirección IP) Subnet Mask (Máscara

Más detalles

SISE UNIVERSITARIA

SISE UNIVERSITARIA CURSO : DISEÑO DE REDES LOCALES CICLO : IV PROFESOR : MARIO EVANGELISTA SISE UNIVERSITARIA www.facebook.com/sise.universitaria CONFIGURACION Y CONCEPTOS BASICOS DE SWITCHING INTRODUCCION Los switches se

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/0

Más detalles

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Redes (9359). Curso 2010-11 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001) Carlos A. Jara Bravo (cajb@dfists.ua.es) Grupo de Innovación Educativa en Automática 2010 GITE IEA Redes (9359). Curso

Más detalles

Prueba final. Instrucciones: * Nota: Obtendrás una calificación final de Apto o No apto. Examen v1. Routing y switching CCNA: Introducción a redes

Prueba final. Instrucciones: * Nota: Obtendrás una calificación final de Apto o No apto. Examen v1. Routing y switching CCNA: Introducción a redes Prueba final Examen v1 Curso: Routing y switching CCNA: Introducción a redes Convocatoria: Junio 2015 Aula Mentor: Nombre: Apellidos: DNI: E-mail: Fecha y hora: Instrucciones: Contestad a cada pregunta

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para ver el tráfico de la red

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para ver el tráfico de la red Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para ver el tráfico de la red Topología Objetivos Parte 1: Capturar y analizar datos ICMP locales en Wireshark Parte 2: Capturar y analizar datos ICMP remotos

Más detalles

Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia

Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia Enrutamiento y conmutación CCNA Ámbito y secuencia Última actualización: 29 de abril de 2016 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes

Más detalles

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING

ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE I. ASPECTOS BASICOS DE NETWORKING Módulo 1: La vida en un mundo centrado en la red 1.1 La comunicación en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO REDES Y TELEPROCESO I GUIA DE LABORATORIO PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES PROGRAMACION BASICA DE SWITCHES ECP 1 de 8 1. OBJETIVO DE LA PRACTICA Al finalizar el presente laboratorio, el estudiante estará en la capacidad de: 1. Utilizar los comandos básicos de configuración de

Más detalles

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de

En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de Chapter 1 En el centro de la red se encuentra el router. En pocas palabras, un router conecta una red con otra red. Por lo tanto, el router es responsable de la entrega de paquetes a través de diferentes

Más detalles

Capa de enlace de datos: Acceso al medio. Identifique varias fuentes para los protocolos y los estándares utilizados por la capa de enlace de datos

Capa de enlace de datos: Acceso al medio. Identifique varias fuentes para los protocolos y los estándares utilizados por la capa de enlace de datos CAPA DE ENLACE Capa de Enlace 2 Capa de enlace de datos: Acceso al medio Identifique varias fuentes para los protocolos y los estándares utilizados por la capa de enlace de datos Técnicas de control de

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - Direccionamiento Físico - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - Direccionamiento Físico - Objetivos Entender la forma en que trabaja una LAN en la capa dos del modelo OSI Entender el direccionamiento MAC Describir el control de acceso

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras I Profesor: Ing. Julio César Cruz Cruz Alumno: SEPTIMO

Más detalles

Fundamentos de Redes LI. Unidad V Capa de Enlace 5.1 Conceptos.

Fundamentos de Redes LI. Unidad V Capa de Enlace 5.1 Conceptos. 5.1 Conceptos. Todos los datos que se envían a través de una red parten desde un origen y se dirigen hacia un destino. Una vez que se han transmitido los datos, la capa de enlace de datos del modelo OSI

Más detalles

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 5 - ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Convierta el número binario 10111010 en su equivalente hexadecimal. Seleccione la respuesta correcta de la lista que

Más detalles

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer

Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Primera semana de la informática Facultad de Informática - UCM Enrutamiento IPv6 - con el software Packet Tracer Ingrid Ccoyllo Sulca CCSI - CCNA Abril 2015 1 Capítulo 0.0 Introducción 0.2 Direcciones

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DEL NETWORKING 1 Sesión No. 9 Nombre: ETHERNET Objetivo: Durante la sesión el participante identificará las características, la comunicación y la trama que

Más detalles

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada 9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada Diagrama de topología FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy I Mind WideOpen Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano Redes de Área Local Capítulo 4: Ethernet y la capa de enlace de datos Eduardo Interiano Ethernet Introducción, antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Operación de Ethernet IEEE 802.2: Logical Link

Más detalles

Configuración y verificación de su red

Configuración y verificación de su red Configuración y verificación de su red Aspectos básicos de networking: Capítulo 11 1 Objetivos Definir la función del sistema operativo Internetwork (IOS). Utilizar los comandos CLI de Cisco para llevar

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP - SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP - El Modelo de Referencia TCP/IP - Objetivos Describir el modelo de referencia TCP/IP Comparar el modelo TCP/IP con el modelo OSI Analizar el formato general del datagrama

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE)

DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) DIRECCIONAMIENTO IP TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA (ONCE) QUÉ ES EL NÚMERO IP (1)? El número IP permite identificar cada posible dispositivo que se encuentra conectado a una red, como por ejemplo un PC, aunque

Más detalles

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d. CUESTIONARIO 1. A qué tipo de red pertenece Internet (en función del territorio que abarca)? a. LAN (Local Área Network). b. MAN (Metropolitan Area Network). c. WAN (Wide Area Network). d. PAN (Personal

Más detalles

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos II

Capítulo 5: Capa Enlace de Datos II Capítulo 5: Capa Enlace de Datos II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet.

Más detalles

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de DHCPv6

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de DHCPv6 Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/1 2001:DB8:ACAD:A::1 64 No aplicable S1 VLAN 1 Asignada mediante SLAAC 64 Asignada

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 3: CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO DE LA RED IPv4 ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN ENRUTAMIENTO, PROCESO DE ENRUTAMIENTO

Más detalles

Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad

Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad A qué llamamos Alta Velocidad? Obtención, procesado y distribución de la información con rapidez. Por qué Alta Velocidad? Necesidad de comunicaciones rápidas: Mayor Ancho

Más detalles

CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5. GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA. Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2

CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5. GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA. Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2 CCNA Exploration v4 Routing Protocols and Concepts Cap5 GRUPO MiNdWiDe JHON FREDY HERRERA Networking Academy CCNA Exploration v4 modulo 2 Germán Leal CENTRO DE SERVICIO Y GESTION EMPRESARIAL SENA (MEDELLIN)

Más detalles

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A. Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde

Más detalles

1 Completar la siguiente tabla:

1 Completar la siguiente tabla: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MEJORAMIENTO FEBRERO 18 2018 Nombres y apellidos: PREGUNTAS DE RESPUESTA

Más detalles

Vulnerabilidades Ethernet. Identificación de las vulnerabilidades de protocolo Ethernet en capa 2.

Vulnerabilidades Ethernet. Identificación de las vulnerabilidades de protocolo Ethernet en capa 2. Vulnerabilidades Ethernet Identificación de las vulnerabilidades de protocolo Ethernet en capa 2. Introducción En este documento se identifican las vulnerabilidades de Ethernet a nivel de capa dos en red

Más detalles

7. Redes de Área Local (LAN)

7. Redes de Área Local (LAN) 7. Redes de Área Local (LAN) ESTÁNDARES IEEE CONTROL DEL ENLACE LÓGICO (LLC): 802.2 IEEE 802.3 Y ETHERNET Primeras implementaciones del nivel físico 10BASE5 10BASE2 10BASE-T Direccionamiento Formato de

Más detalles

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM Topología Objetivos Parte 1: Examinar los requisitos de la red Parte 2: Diseñar el esquema de direccionamiento VLSM

Más detalles

CCNA 3 TEMA 3. Su puntuacion es. 100%. respuestas correctas al primer intento 20/20 You have completed the exercise.

CCNA 3 TEMA 3. Su puntuacion es. 100%. respuestas correctas al primer intento 20/20 You have completed the exercise. CCNA 3 TEMA 3 Su puntuacion es. 100%. respuestas correctas al primer intento 20/20 You have completed the exercise. 1. 1 Cuáles son las dos afirmaciones que describen los beneficios de las VLAN? (Elija

Más detalles

PRUEBA DE HABILIDADES PRACTICAS CCNA FUNDAMENTOS DE NETWORKING. JOSE EDWAR QUINTERO Cod

PRUEBA DE HABILIDADES PRACTICAS CCNA FUNDAMENTOS DE NETWORKING. JOSE EDWAR QUINTERO Cod PRUEBA DE HABILIDADES PRACTICAS CCNA FUNDAMENTOS DE NETWORKING JOSE EDWAR QUINTERO Cod. 1057572986 PRESENTADO A: GIOVANNI ALBERTO BRACHO Grupo: 203092_10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION Practica 11: Implementación de IPv6 CICLO 1/2016 Lugar de Ejecución: Laboratorio de Redes Tiempo Estimado: 2 horas y

Más detalles

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 2: ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Y DINÁMICO ACTIVIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1 MATERIA: REDES DE COMPUTADORAS DOCENTE: SUSANA MÓNICA

Más detalles

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Cuáles son las tres verdades sobre la porción de red de una dirección IPv4? (Elija tres). - identifica un dispositivo individual

Más detalles

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología

Packet Tracer: Situación de división en subredes 2 Topología Topología 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5 Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de

Más detalles

Práctica de laboratorio Reto de la configuración del VTP

Práctica de laboratorio Reto de la configuración del VTP Práctica de laboratorio 4.4.2 Reto de la configuración del VTP Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Nombre de host Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11

Más detalles

Documento informativo de la tecnología de Internet

Documento informativo de la tecnología de Internet Resumen La siguiente información es un repaso sobre Internet y World Wide Web. Esta Herramienta de Trabajo cubre: Internet Dirección física Ethernet Dirección TCP/IP Comunicación por Internet Aplicaciones

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar tramas de Ethernet

Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar tramas de Ethernet Práctica de laboratorio: Uso de Wireshark para examinar tramas de Ethernet Topología Objetivos Parte 1: Examinar los campos de encabezado en una trama de Ethernet II Parte 2: Utilizar Wireshark para capturar

Más detalles

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER

EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER EQUIPO DE INTERCONEXION ROUTER ROUTER Un router es un dispositivo de red intermedio cada interfaz de un router pertenece a una red ip diferente Por lo general, las LAN son redes Ethernet que contienen

Más detalles

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia

CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia CCNA Routing and Switching Ámbito y secuencia Última actualización: 2 de mayo de 2016 Público al que está destinado El currículo de Cisco CCNA Routing y Switching está diseñado para estudiantes de Cisco

Más detalles

Presentación del Curso Presencial CCNA1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES

Presentación del Curso Presencial CCNA1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES Presentación del Curso Presencial CCNA1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES Tabla de contenido CCNA1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES... 3 PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE... 5 CONTENIDOS DEL CURSO...

Más detalles

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware. Proxy ARP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo funciona ARP de representación? Diagrama de la red Ventajas de ARP de proxy Desventajas de un proxy ARP

Más detalles

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara Gateway de subred por defecto R1-ISP S0/0/ No aplicable

Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara Gateway de subred por defecto R1-ISP S0/0/ No aplicable REALIZACION DE LA PRACTICA CON LA SIMULACION DEL DIAGRAMA EN EL PACKET TRACER, Y PARA LA EJECUCION DEL WIRESHARK UTILIZACION DE DICHA RED Y POSTERIORMENTE EN MI EQUIPO PERSONAL DOMESTICO. Práctica de laboratorio

Más detalles

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Ejercicios tipo solemne Solemne 1: Pregunta 1 El servicio de almacenamiento de variables y

Más detalles

Solución: Laboratorio 7.5.2: Examen de trama

Solución: Laboratorio 7.5.2: Examen de trama Solución: Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz R1-ISP Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto S0/0/0 10.10.10.6 255.255.255.252 No aplicable Fa0/0 192.168.254.253255.255.255.0

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...15 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES...19 1.1 CONCEPTOS BÁSICOS...19 1.2 MODELO DE REFERENCIA OSI...20 1.2.1 Descripción de las siete capas...22 1.3 FUNCIONES DE LA CAPA FÍSICA...24

Más detalles

Computer Networks I. Enrutado IP (IP routing)

Computer Networks I. Enrutado IP (IP routing) Version 28/03/17 Computer Networks I application transport network red link Enrutado IP (IP routing) physical Sumario Introducción Entrega directa Reenvío Método del camino frente al método del próximo

Más detalles

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP 5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP Diagrama de topología Cisco IMetworking Academy 43 I Mind WideOpen Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP

Más detalles

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware. Proxy ARP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo funciona ARP de representación? Diagrama de la red Ventajas de ARP de proxy Desventajas de un proxy ARP

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch Práctica de laboratorio: Uso de la CLI del IOS con las tablas de direcciones MAC del switch Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado

Más detalles

Ing. Elizabeth Guerrero V.

Ing. Elizabeth Guerrero V. Ing. Elizabeth Guerrero V. Introducción Tipos de direccionamiento Determinación de la ruta o enrutamiento Dirección IP Direccionamiento IPv4 Formato de direccionamiento IP Clases de Direcciones IP Clase

Más detalles

Presentación de la asignatura Redes de computadoras Ing. Giancarlo Condori Torres

Presentación de la asignatura Redes de computadoras Ing. Giancarlo Condori Torres Presentación de la asignatura Redes de computadoras Ing. Giancarlo Condori Torres Propósito de la asignatura La asignatura tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de comprender el

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para usar DHCP en Windows

Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para usar DHCP en Windows Práctica de laboratorio: Configuración de una NIC para usar DHCP en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, configurará una NIC Ethernet para utilizar DHCP a fin de obtener una dirección

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: Capa de enlace de datos y capa física ACTIVIDAD: reporte del capítulo 10 MATERIA: fundamentos de redes

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1: INTRODUCCION AL ENRUTAMIENTO Y ENVIO DE PAQUETES ACTIVIDAD: SINTESIS CAPITULO 1 DE CISCO (ENRUTAMIENTO

Más detalles

Ethanalyzer en el guía de Troubleshooting del nexo 7000

Ethanalyzer en el guía de Troubleshooting del nexo 7000 Ethanalyzer en el guía de Troubleshooting del nexo 7000 Contenido Introducción Opciones de resultado Opciones de filtro captura-filtro visualización-filtro Escriba las opciones escriba captura-timbre-buffer

Más detalles

LABORATORIO DE REDES DE ÁREA LOCAL

LABORATORIO DE REDES DE ÁREA LOCAL LABORATORIO DE REDES DE ÁREA LOCAL HOJA GUÍA PRACTICA N: 01 FECHA: 24/04/2018 1. TEMA Diseñar y configurar una red pequeña 2. OBJETIVOS Crear una topología lógica con los requisitos de una red establecida.

Más detalles

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y

Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y Encender nuestro Smartphone y enviar un correo electrónico a un amigo que vive 5.000 kilómetros de nuestra casa es algo que damos por sencillo, y además sabemos que implica una gran cantidad de procesos

Más detalles

Redes de computadoras

Redes de computadoras 17.11.05 Redes de computadoras ARP y RARP Omar Salvador Gómez Gómez, MSE Maestría en computación aplicada Agenda Introducción ARP (Address Resolution Protocol) RARP (Reverse Address Resolution Protocol)

Más detalles

Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP

Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP Práctica de laboratorio 9.6.1: Práctica de laboratorio de configuración básica de EIGRP Dispositivo Interfaz Dirección IP R1 R2 R3 Máscara de subred Fa0/0 172.16.1.1 255.255.255.0 N/C S0/0/0 172.16.3.1

Más detalles

Direccionamiento de la red: IPv4

Direccionamiento de la red: IPv4 Direccionamiento de la red: IPv4 Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y demostrar la capacidad de convertir números

Más detalles

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados Protocolo IP Javier Rodríguez Granados Protocolo IP El protocolo IP es parte de la capa de Internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite

Más detalles

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 4 DE OCTUBRE DEL 2015.

PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 4 DE OCTUBRE DEL 2015. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ ACTIVIDAD: INVESTIGACION SOBRE SEGURIDAD VLAN. DOCENTE: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA. MATERIA: REDES EMERGENTES. NOMBRE DEL ALUMNO: SANCHEZ SANTIAGO NOE. CARRERA:

Más detalles

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Dpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación / Telemática

Más detalles

LABORATORIO FUNDAMENTOS DE REDES PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007

LABORATORIO FUNDAMENTOS DE REDES PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE REDES PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2007 Práctica No. 4 Tema: IDENTIFICACIÓN EQUIPOS DE RED Tiempo de la práctica: 1 HORA Elementos requeridos: SWITCH HUB PC PATCH CORD OBJETIVOS

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... UNIDAD DIDÁCTICA REDES DE ÁREA LOCAL NIVEL: 4ºESO 1 REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... 2 2.1 ARQUITECTURA DE LA RED... 2 2.2 DISPOSITIVOS DE GESTIÓN

Más detalles

Tecnólogo Informático San José Redes de Computadoras Solución Segundo Parcial 2014

Tecnólogo Informático San José Redes de Computadoras Solución Segundo Parcial 2014 Tecnólogo Informático San José Redes de Computadoras Solución Segundo Parcial 2014 Completar TODAS las hojas con el nombre y el número de cédula. Numerarlas y escribir el total en la primer hoja. Escriba

Más detalles

Redes de Computadoras Práctico 1. Redes de Computadoras. Instituto de Computación. Departamento de Arquitectura de Sistemas.

Redes de Computadoras Práctico 1. Redes de Computadoras. Instituto de Computación. Departamento de Arquitectura de Sistemas. Redes de Computadoras Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas Práctico 1 Problema 1 Considere una aplicación que transmite datos a una velocidad constante (por ejemplo, el emisor

Más detalles

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles