Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias GOBIERNO CORPORATIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias GOBIERNO CORPORATIVO"

Transcripción

1 Banco de Crédito del Perú y Subsidiarias GOBIERNO CORPORATIVO

2 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : BANCO DE CREDITO DEL PERU (En adelante EMPRESA) RUC : Dirección : Calle Centenario 156, Las Laderas de Melgarejo, La Molina, Lima 12, Perú. Teléfonos : Fax : Página Web : Correo electrónico : Representante Bursátil : Mario Ferrari Razón social de la : empresa revisora 1 INSTRUCCIONES En la Sección Primera del presente informe, se evalúan 26 recomendaciones de los s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas 2. Respecto a cada recomendación evaluada, la EMPRESA deberá: a) Para la Evaluación Subjetiva marcar con un aspa (x) el nivel de cumplimiento que considere adecuado, teniendo en consideración la siguiente escala: 0 : no cumple el principio 1 3 : cumple parcialmente el principio 4 : cumple totalmente el principio b) Para la Evaluación Objetiva marcar con un aspa (x) una o más de las alternativas indicadas y completar en detalle la información solicitada. 3 En la Sección Segunda del presente informe, se evalúa una serie de aspectos referidos a los derechos de los accionistas, el Directorio, las responsabilidades de la EMPRESA y los accionistas y tenencias. En esta sección, la EMPRESA deberá completar la información solicitada, ya sea marcando con un aspa (x) una o más alternativa (s) incluidas en cada pregunta y/o completando en detalle la información solicitada Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría). El texto de los s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas puede ser consultado en Para dicho efecto, podrá incorporar líneas a los cuadros incluidos en el presente informe o, en su defecto, replicar los cuadros modelos las veces que sean necesarias. 2

3 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS s 1. (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. 2. (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. TIPO NÚMERO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS -1- JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS - b. De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. FECHA DE AVISO DE CONVOCA -TORIA* FECHA DE LA JUNTA LUGAR DE LA JUNTA TIPO DE JUNTA ESPECI AL GENER AL QUÓRUM % Nº DE ACC. ASISTENT ES HORA DE INICIO DURACIÓN HORA DE TÉRMINO Calle Centenario (...) () :30 AM 12:40 AM 156 La Molina Lima (...) (...) (...) (...) (...) (...) * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas. c. Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? (...) CORREO ELECTRÓNICO (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (...) VÍA TELEFÓNICA ( ) PÁGINA DE INTERNET ( ) CORREO POSTAL (.) OTROS. Detalle Anuncio en diarios de mayor circulación d. Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 3

4 e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página? SÍ NO SOLO PARA ACCIONISTAS (...) (..) PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...) (..) (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB 3. (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255 para sociedades anónimas abiertas). (..) SÍ (...) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. Los temas de la agenda son siempre de interés social y propios de la competencia de la junta y se contempla asuntos presentados con anticipación. El Directorio no deniega solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS d. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS Ninguna.. 4. (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe. 4

5 a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo: (...) A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA (...) A FAVOR DE UN DIRECTOR (...) A FAVOR DE UN GERENTE (.) NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: TIPO DE JUNTA GENERAL ESPECIAL FECHA DE JUNTA PARTICIPACIÓN (%) SOBRE EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO A TRAVÉS DE PODERES EJERCICIO DIRECTO (..x.) (...) % 0.21% (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) c. Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una junta. FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EIGE CARTA SIMPLE, CARTA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE EL PODER) COSTO (INDIQUE SI EISTE UN PAGO QUE EIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE) Carta simple HASTA EL DÍA ANTERIOR NO d. Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS () (...) (...) (...) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS TRATAMIENTO EQUITATIVO DE LOS ACCIONISTAS 5. (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. a. La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? En nuestra institución no existen acciones de inversión ni valores accionarios sin derecho a voto. Todas las acciones son comunes y con igual derecho. Todas las acciones son clase única. (...) SÍ (...) NO (..) NO APLICA 5

6 6. (II.B).- Se debe elegir un número suficiente de directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. El número de directores se ajusta a las disposiciones legales vigentes y estatuto y cuenta con aprobación de la Junta de Accionistas. a. Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA 4. DIRECTORES TITULARES DEPENDIENTES 3 INDEPENDIENTES 10 Total 13 DIRECTORES SUPLENTES INDEPENDIENTE 1 DEPENDIENTE 0 Total 1 NÚMERO NÚMERO b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser director independiente de la EMPRESA? Son seleccionados por su prestigio profesional y no se encuentran vinculados con la Administración. (...) NO EISTEN REQUISITOS ESPECIALES c. Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* ( ) (...) (...) (...) (x) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 4 Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora. 6

7 DIRECTOR GERENTE d. Indique si los directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de: VINCULACIÓN CON: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR ACCIONISTA 1/. NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA 1/. / DIRECTOR / GERENTE AFINIDAD INFORMACIÓN ADICIONAL 2/. Dionisio Romero Paoletti Familia Romero CONSANGUINIDAD, 1, 2, 3 Y 4 GRADO 15.01% Dionisio Romero Paoletti Luis Enrique Romero Belismelis CONSANGUINIDAD, 4 GRADO 1/. 2/. Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión) En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. e. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR CARGO GERENCIAL QUE DESEMPEÑA O DESEMPEÑÓ FECHA EN EL CARGO GERENCIAL INICIO TÉRMINO Ninguno f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información: NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA(S) EMPRESA(S) INICIO FECHA TÉRMINO Dionisio Romero Paoletti Credicorp Ltd. Credifondo SAF Creditítulos Soc. Titulizadora S.A. Solución Financiera de Crédito del Perú Hoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria. Alicorp S.A.A. Compañía Universal Textil SA Industria Textil Piura SA Inversiones Centenario SAA Ransa Comercial SA Cementos Pacasmayo SAA Pacífico Peruano Suiza Pacífico Vida Cía. De Seguros y Reaseguros Prima AFP Empresa Financiera Edyficar Palmas del Espino S.A Oct May.2001 Raimundo Morales Dasso Credicorp Ltd

8 Fernando Fort Marie Reynaldo Llosa Barber Juan Carlos Verme Giannoni Pacífico Peruano Suiza Pacífico Vida Cía. De Seguros y Reaseguros Alicorp S.A.A. Cementos Pacasmayo S.A.A. Credifondo SAF Creditítulos Soc. Titulizadora S.A. Solución Financiera de Crédito del PerúHoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria. Credicorp Ltd Creditítulos Soc. Titulizadora SA Credifondo SAF Inversiones Centenario S.A.A. Edelnor S.A.A Solución Financiera de Crédito del PerúHoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria. Credicorp Ltd Creditítulos Soc. Titulizadora SA Credifondo SAF Pacífico Peruano Suiza Edelnor S.A.A. DISTRILIMA Solución Financiera de Crédito del PerúHoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria. Credicorp Ltd. Creditítulos Soc. Titulizadora SA Credifondo SAF Inversiones Centenario S.A.A. Solución Financiera de Crédito del Perú Hoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria A la Fecha A la Fecha Luis Enrique Yarur Rey Credicorp Ltd Juan Bautista Isola Cambana Eduardo Hochschild Beeck Benedicto Cigüeñas Guevara Felipe Ortiz de Zevallos Madueño Tejidos San Jacinto SA Confecciones Textimax SA Inversiones Brem SA Inversiones Breña SA Intitex SA Diseño & Estrategia SA Pacífico Peruano Suiza Inversiones Pacasmayo S.A. Cementos Pacasmayo S.A.A. Fosfatos del Pacífico S.A. Prima AFP Creditítulos Soc. Titulizadora SA Credifondo SAF Solución Financiera de Crédito del Perú Hoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria SA. Credicorp Ltd. Cia de Minas Buenaventura S.A.A. Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Grupo APOYO APOYO Consultoría APOYO Gestión Operativa APOYO Publicaciones AC Capitales SAFI APOYO Comunicación Corp. HTA Perú SAC AC Pública

9 Germán Suárez Roque Benavides Ganoza Credicorp Ltd. Cia de Minas Buenaventura S.A.A. Cia de Minas Buenaventura S.A.A. Sociedad Minera El Brocal S. A. A. Sociedad Minera Cerro Verde S. A. A. Cementos Lima S.A. Alicorp S.A.A Ransa Comercial SA Cia. Universal Textil S.A. Inversiones Centenario SA Industrias Textil Piura SA Pacifico Peruano Suiza Banco de Crédito del Perú Luis Enrique Romero Belismelis Jorge Camet Dickmann COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA 7. (IV.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoría tributaria, tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. La sociedad debe revelar todas las auditorías e informes especializados que realice el auditor. Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. a. Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA SERVICIO* PERIODO RETRIBUCIÓN** Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria % Financiera Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Auditoria Financiera % * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoria financiera. 9

10 b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). c. Previo informe del Comité de Auditoria, el Directorio propone a la junta de accionistas la contratación de los Auditores Externos. La selección de la Sociedad de Auditoria está a cargo del Comité de Auditoria y es refrendado por la Junta General de Accionistas. Las sociedades de Auditoria que son invitadas a presentar sus propuestas de honorarios profesionales son escogidas entre aquellas que tienen representación internacional y un prestigio reconocido dentro del ámbito nacional. Posteriormente y evaluando los aspectos antes indicados se hace la elección de la Sociedad de Auditoria (...) NO EISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS d. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) (...) (...) Sistema Normativo Políticas Corporativas Comité de Auditoría (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS e. Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico. (..) SÍ (...) NO RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO - Credicorp - Banco de Crédito del Perú - Credibolsa - Credifondo - Banco de Crédito Bolivia - Solución FCP Hoy Solución Empresa Administradora Hipotecaria - Inmobiliaria BCP - Credititulos - Inversiones BCP Ltda. - Atlantic Security Holding Corporation - Atlantic Security Bank - Pacifico Peruano Suiza - Pacifico Vida - Pacifico EPS - Grupo Crédito - Servicorp - Prima AFP - Credibolsa Bolivia - Credifondo SAF Bolivia - CCR INC - Credicorp Securities - BCP Emisiones LATAM - Empresa Financiera Edyficar f. Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. NÚMERO DE REUNIONES 5 MÁS DE 5 NO APLICA (...) (...) (...) (...) (...) (...) (..) (...) 10

11 8. (IV.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. a. Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida. ACCIONISTAS GRUPOS DE INTERÉS CORREO ELECTRÓNICO (..) (..) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (..) (..) VÍA TELEFÓNICA (..) (..) PÁGINA DE INTERNET (..) (..) CORREO POSTAL (..) (..) Otros. Detalle (...) (...) b. Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. ÁREA ENCARGADA Área Relaciones con Inversionistas El Área de Relaciones con Inversionistas atiende los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, inversionistas, analistas y público en general. Este trabajo se realiza en colaboración con otras unidades conocedoras de los temas consultados. PERSONA ENCARGADA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ÁREA SRA. AÍDA KLEFFMANN GERENTE RELACIONES CON INVERSIONISTAS c. Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS (...) (..) (...) (...) () LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO (...) NO APLICA. NO EISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO. d. Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS ACEPTADAS RECHAZAS No se cuenta con la información e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa incluye una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? (..) SÍ (...) NO (...) NO CUENTA CON PÀGINA WEB 11

12 f. Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de información a algún accionista. (...) SÍ (..) NO 9. IV.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento interno de la sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma. a. Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? (..) EL DIRECTORIO (..) EL GERENTE GENERAL (...) OTROS. Detalle... b. Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la información. Los criterios que se aplican se ajustan a las disposiciones legales vigentes, incluyendo la Ley de Banca y Seguros y el Reglamento de Hechos de Importancia. Asimismo, Información confidencial incluye: Operaciones, resultados, estrategias y proyecciones de la corporación; planes comerciales, procesos de negocios y relaciones con clientes de la corporación. Información del personal de la corporación, tales como expedientes médicos o laborables. Información recibida por el personal de la corporación durante el desempeño de sus funciones de los clientes y proveedores y sistemas tecnológicos y productos exclusivos de la corporación. No existieron solicitudes de información confidencial durante el (...) NO EISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS c. Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) ( ) (...) Políticas Corporativas Código de Ética (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 10. (IV.F, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. a. Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna. 12

13 (..) SÍ (...) NO b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar. DEPENDE DE: REPORTA A: DIRECTORIO COMITÉ DE AUDITORIA Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. a) Efectuar auditorías periódicas de acuerdo al Plan de Trabajo Anual aprobado por el Comité de Auditoría del Directorio; así como, realizar auditorías extraordinarias por iniciativa del Directorio, del Comité de Auditoría, de las Gerencias de la Corporación o de sus subsidiarias, o por iniciativa propia. El Plan Anual debe basarse en la evaluación de los riesgos de la corporación, ser flexible y debe incluir las necesidades y expectativas de la Gerencia y el Directorio. b) Ejecutar los exámenes de auditoría con total independencia, cumpliendo un rol fundamentalmente preventivo y correctivo, pero también de asesoramiento y consulta. En los exámenes de auditoría se aplicará el Marco para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna del Instituto de Auditores Internos de los Estados Unidos, determinándose el alcance respectivo en cada evaluación. c) El Gerente de la División de Auditoría y el personal de la UAI tiene autorización para: Acceso irrestricto a todas las funciones y procesos de la Corporación, registro, propiedades y personal; contabilidad, archivos y documentos de las subsidiarias o unidades auditadas de la Corporación, así como a otras fuentes de información relacionadas con las mismas, cuya revisión se estime necesaria. La información de carácter restringido, estará disponible sólo para el Auditor Corporativo. El Comité de Auditoría definirá el alcance de la información restringida. Tener acceso sin restricciones al Comité de Auditoría o al Directorio Asignar los recursos, seleccionar personal, establecer frecuencias, periodicidad y determinar los alcances y tiempo necesario para el normal desarrollo de las labores de auditoría Obtener el apoyo necesario del personal auditado y otros servicios personalizados del interior o exterior de la organización. Informar inmediatamente al Comité de Auditoría sobre cualquier intento de obstaculizar el desempeño de sus funciones. d) El Gerente de la División de Auditoría y el personal de la UAI no tienen autorización para: Realizar tareas operativas o de gestión para la Corporación Iniciar o aprobar transacciones contables ajenas a la UAI. Implementar controles internos, desarrollar procedimientos, instalar sistemas o ejecutar cualquier otra actividad que pueda afectar su juicio, independencia y objetividad. e) Verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en Empresas Prestadoras de Salud, en las normas emitidas por las autoridades competentes de cada país en los que la subsidiaria o unidad auditada de la Corporación desarrolla sus actividades, y en su propio Sistema Normativo. resultado de las auditorías practicadas; y emitir reportes periódicos al Comité de Auditoría y Gerencia resumiendo los resultados de las actividades realizadas. El Informe de Auditoría será entregado a las gerencias y unidades que tengan interés directo en el trabajo de auditoría realizado. En general, el Informe de Auditoría será entregado a: El Comité de Auditoría El Gerente General El Gerente Central de Finanzas Los Gerentes Centrales y de División relacionados con la unidad y/o proceso auditado. Los Jefes de la unidad y/o proceso auditado y su gerencia directa. La(s) persona(s) encargada(s) de la actividad bajo revisión. La(s) persona(s) encargada(s) de tomar las acciones correctivas. Otras personas relevantes a criterio del Gerente de la División, quien podrá delegar la responsabilidad de la emisión de los Informes de Auditoría, por ausencia. g) Realizar el seguimiento de las observaciones y recomendaciones efectuadas como consecuencia de los exámenes aplicados, así como, los efectuados por los organismos supervisores y los auditores externos. Para el caso de las observaciones relevadas por la UAI, se seguirán los siguientes criterios: 13

14 Evaluará la relevancia de la respuesta de la unidad y/o proceso auditado respecto al riesgo asociado. Verificará la respuesta mediantes pruebas adicionales y/o evidencias, de ser necesario. Determinará la razonabilidad del periodo propuesto para la corrección y plan de acción propuesto por la unidad y/o proceso auditado para corregir y mejorar sus procesos. Se realizará el correspondiente proceso de seguimiento a las observaciones encontradas, de ser apropiadas y relevantes. El Gerente de la División determinará la naturaleza, tiempo y extensión del seguimiento a las observaciones, conforme al CP 2500.A1-1 considerando: i) significancia de la observación o recomendación, ii) grado de esfuerzo y costo necesario para corregir la situación reportada, iii) impacto de una falla en la acción correctiva, iv) complejidad de la acción y v) el periodo de tiempo involucrado. h) Analizar los procesos y proponer, cuando fuera pertinente, las modificaciones a los procedimientos y la incorporación de controles que permitan minimizar riesgos, elevar la calidad del servicio al cliente e incrementar la eficiencia y eficacia de la Corporación. i) Evaluar, el diseño y la operación de los controles internos sobre el reporte de la Información Financiera de Credicorp Ltd. y sus Subsidiarias, para dar cumplimiento a los requerimientos de la Ley Sarbanes Oxley (SO). j) Evaluar la consistencia y suficiencia de los cálculos de Requerimiento de Patrimonio Efectivo en la Gestión Integral de Riesgos, bajos los métodos establecidos por Superintendencia de Banca, Seguros y confiabilidad y oportunidad de las fuentes de datos utilizadas en los modelo internos desarrollados por la Institución. k) Supervisar el desarrollo de las actividades de las otras Unidades de Auditoría de las subsidiarias de la Corporación. l) Mantener un programa de capacitación profesional continua, para asegurar que el equipo de auditoría de Credicorp cuente con las habilidades, experiencia y certificaciones internacionales que en su conjunto, permitan a la UAI cumplir con sus objetivos. m) Evaluar las actividades significativas de fusión/adquisición así como nuevos (o en proceso de cambio) servicios, procesos, operaciones, y controles de procesos al momento de su desarrollo, implementación o expansión. n) Informar al Comité de Auditoría sobre nuevas tendencias y prácticas de auditoría. o) Colaborar en la investigación del fraude material. p) Considerar el alcance del trabajo de los auditores externos, reguladores y otros asesores, para proporcionar una adecuada cobertura de auditoría a costos económicamente razonables. q) Proveer al Comité de Auditoría de información útil, necesaria y objetiva para la evaluación del desempeño de la UAI. r) Estar debidamente informado sobre todos los aspectos relevantes en el desempeño de su actividad. Para ello, podrán acudir a todas las reuniones, comités y foros en las que se solicite su presencia, así como a aquéllas en que los auditores consideren oportuna su participación, previa consulta al convocante. La División de Auditoría cumple exclusivamente el encargo de la Auditoría Interna. No tiene asignadas otras responsabilidades. c. Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO MANUAL OTROS INTERNO DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) (...) (...) Sistema Normativo Estructura y Funciones de la División de Auditoría (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS 14

15 LAS RESPONSABILIDADES DEL DIRECTORIO 11. (V.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN s El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 12. (V.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución. 13. (V.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los directores sea formal y transparente. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (...) (...) (...) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES b. Indique el órgano que se encarga de: FUNCIÓN DIRECTORIO GERENTE GENERAL OTROS (Indique) CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL (...) (...) CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL ( ) (..) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (...) El Comité de Remuneraciones. EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (...) El Comité de Remuneraciones. EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (...) (...) Propone el Comité de Remuneraciones. Aprueba la JGA 15

16 c. Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para: POLÍTICAS PARA: SÍ NO CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x.) (...) FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x..) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (.x..) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (.x..) (...) ELEGIR A LOS DIRECTORES (.x.) (...) d. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS. DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (.) (...) (...) La Junta de Accionistas aprueba la elección y la remuneración de los Directores. El comité de Remuneraciones propone. Reglamento del Comité de Remuneraciones (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) () (...) (...) Códigos de Ética y de Ética para Profesionales Financieros. Políticas sobre el sistema de denuncia Políticas sobre la prevención de lavado de activos. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE CASOS ninguno c. Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los) que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse. (..) SÍ (...) NO 16

17 En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Se han establecido en las Políticas Corporativas los Códigos de Ética y de Ética para Profesionales Financieros. d. Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. El comité de Gerencia de Créditos evalúa los procedimientos y aprueba las transacciones entre partes relacionadas de la misma manera en que se realiza para cualquier compañía. 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) () (...) (...) En los Estatutos y en las Políticas Corporativas Comité de Auditoría y Comité de Riesgos (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros. (..) SÍ (...) NO c. Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (.) (.) (...) Sistema Normativo Administración de Riesgo de Operación, Administración de Riesgo de Mercado y Políticas Crediticias (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios. x a. El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio? (..) SÍ (...) NO 17

18 b. Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo. En las sesiones del Directorio y Comité Ejecutivo. No se cuenta con el número de evaluaciones. c. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) (..) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: (V.D.7).- Supervisar la política de información. a. En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (.) (.) (...) (...) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas. Los controles y procedimientos de divulgación de información son de acuerdo a los siguientes lineamientos: a) Políticas Contables. Deben ser debidamente divulgadas, presentadas y explicadas, tratando que su aplicación sea uniforme y continua en el tiempo. En caso se proponga modificar a las políticas contables, se deberá someter a consideración del Comité de Auditoría los fundamentos y detalles correspondientes. b) Diseño de los controles y procedimientos de divulgación: asegurar que la información que requiere ser presentada y divulgada en los reportes a CONASEV y SEC sea registrada, procesada, consolidada y enviada en los plazos establecidos por las normas vigentes. Asegurar que la información que requiere ser presentada y divulgada en los reportes a la SEC y CONASEV sea comunicada oportunamente al Gerente General y Gerente Central de Finanzas y a las personas que desempeñen funciones similares, con el fin de permitirles tomar decisiones oportunas con respecto a las presentaciones y divulgaciones requeridas. c) Preparación de la Forma 20F y memoria anual. d) Comunicación de hechos de importancia en los reportes a la CONASEV y SEC e) Grupo de revisión de la información a ser divulgada (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA c. Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* (..) (.) (...) (...) Políticas Corporativas Controles y procedimientos de divulgación de información 18

19 (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA 18. (V.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses. a. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA I. FECHA DE CREACIÓN: Setiembre 1984 II. FUNCIONES El Comité de Auditoría tiene las siguientes principales funciones: COMITÉ DE AUDITORÍA Velar por el cumplimiento de las disposiciones señaladas en la Resolución SBS No Vigilar el adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno del Banco y de sus Subsidiarias. Informar al Directorio sobre la existencia de limitaciones en la confiabilidad de los procesos contables y financieros. Vigilar y mantener informado al Directorio sobre el grado de cumplimiento de las políticas y procedimientos internos y sobre la detección de problemas de control y administración interna, así como de las medidas correctivas implementadas en función de las evaluaciones realizadas por Auditoría Interna, los auditores externos y la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. Como subsidiaria de Credicorp Ltd., en cumplimiento del artículo 16 de la Resolución SBS N , el proceso de selección y contratación de auditores externos es realizado directamente por el Comité de Auditoría de Credicorp Ltd. Dicho Comité tiene la responsabilidad de la evaluación del desempeño de los auditores externos para todas las subsidiarias de la Corporación. Definir los criterios para la selección y contratación del Jefe de Auditoría Interna del Banco y de sus principales colaboradores, fijar su remuneración y evaluar su desempeño, así como su régimen de incentivos monetarios. Aprobar el Plan Anual de Trabajo de la División de Auditoría, así como las modificaciones significativas realizadas al mismo, y supervisar su cumplimiento. Revisar los informes de la División de Auditoría, las medidas adoptadas para superar observaciones efectuadas y los avances cuatrimestrales del Plan Anual de Trabajo. Revisar que los informes de los auditores externos y las medidas adoptadas por la Gerencia para superar observaciones efectuadas. Evaluar el desempeño y eficiencia de la División de Auditoría Otras funciones que delegue el Directorio. III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: El Comité de Auditoría es elegido por el Directorio del BCP y está conformado por no menos de tres de sus miembros. El Comité tiene la finalidad de llevar a cabo la supervisión, monitoreo y revisión independiente de: 1. Los procesos para la preparación de la información financiera y contable del BCP y subsidiarias ; 2. Los procedimientos de control interno del BCP; 3. Las auditorías realizadas a los estados financieros del BCP; y 4. La integridad de los estados financieros del BCP. 5. El Comité de Auditoría vela por los intereses de los inversionistas y supervisa el cumplimiento de las normas establecidas por la CONASEV y otras entidades reguladoras 19

20 IV. MIEMBROS DEL COMITÉ: NOMBRES Y APELLIDOS FECHA INICIO NUEVA ELECCIÓN RATIFICACIÓN TÉRMINO CARGO DENTRO DEL COMITÉ Benedicto Cigüeñas Presidente Reynaldo Llosa Director Germán Suárez Director También participo el Sr. Alvaro Correa (Gerente Central de Planeamiento y Finanzas), el Sr. Jose Esposito (Gerente de la División de Auditoría) y el Sr. Mario Ferrari (Secretario General). V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: 8 VI. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES: (..) SÍ (...) NO (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO 19. (V.E.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. a. Indique la siguiente información correspondiente a los directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. NOMBRES Y APELLIDOS DIRECTORES DEPENDIENTES Dionisio Romero Paoletti. Fernando Marie. Fort FORMACIÓN 2. FECHA PART. ACCIONARIA 3/.. Bachiller en Economía de Brown University, USA, y MBA en Administración de Empresas de Stanford University USA. Presidente del Directorio del Banco de Crédito del Perú, Pacífico Peruano Suiza Cía. De Seguros y Reaseguros, El Pacífico Vida Cia. De Seguros y Reaseguros desde abril Presidente de las empresas del Grupo Romero, entre ellas: Alicorp S.A.A., Compañía Universal Textil S.A., Compañía Almacenera S.A., Consorcio Naviero Peruano, Industrias del Espino S.A., Palmas del Espino S.A., Ransa Comercial S. A.. Vicepresidente de Inversiones Centenario S.A.. Director de Hermes Transportes Blindados y Cementos Pacasmayo S. A. A. Abogado, Socio Principal y Director del Estudio Fort, Bertorini Godoy & Pollari Abogados S.A. El señor Fort ha sido Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1979 a octubre de 1987 y de marzo de 1990 hasta la fecha. Es Director del Banco de Crédito de Bolivia. Director de Credicorp desde marzo de 1999, y de Atlantic Security Bank. Es miembro del Directorio de Inversiones Centenario S.A. Es presidente del Directorio de Hermes Transportes Blindados S.A., además miembro del Directorio de Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. (EDELNOR), y de Motores Diesel Andinos S.A. (MODASA). INICIO 1/. TÉRMINO Nº DE ACCIONES 28/03/03 N/A N/A 26/03/79 21/03/90 27/02/87 N/A PART. (%) N/A 20

21 NOMBRES Y APELLIDOS Luis Enrique Romero Belismelis. FORMACIÓN 2. FECHA PART. ACCIONARIA 3/.. Bachiller en Ciencias Económicas - Boston University (U.S.A.). Actualmente es Vice- Presidente del Directorio de Alicorp S.A.A., Ransa Comercial S.A., Universal Textil S.A. y Director de Inversioens Centenario S.A., Industria Textil Piura S.A., Pacífico Peruano Suiza y Banco de Crédito del Perú así como de diversas otras empresas del sector industrial, comercio y servicios que conforman el Grupo Romero. INICIO 1/. TÉRMINO Nº DE ACCIONES PART. (%) 31/03/2009 N/A N/A DIRECTORES INDEPENDIENTES Raimundo Morales Dasso. Reynaldo Barber. Llosa Juan Bautista Isola Cambana. Eduardo Hochschild Beeck. Graduado en Economía y Administración en la Universidad del Pacífico, Lima, Perú, y Master en Administración de Negocios en Wharton Graduate School of Finance de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Entre 1970 y 1980 desempeñó varios cargos en el Bank of America y en Wells Fargo Bank. Ingresó al Banco de Crédito del Perú y desempeñó cargos de alta gerencia. Fue Gerente General del BCP desde octubre de 1990 hasta abril del Actualmente ocupa el cargo de Presidente del Directorio del Instituto Peruano de Economía y Vicepresidente del Directorio de Credicorp Ltd., Banco de Crédito del Perú, Banco de Crédito de Bolivia, Atlantic Security Bank y Pacífico Peruano Suiza Cía. de Seguros y Reaseguros. Asimismo, es miembro del Directorio de Pacífico Vida, Cementos Pacasmayo, Alicorp, Grupo Romero, JCC Contratistas Generales, Celima y Primer Vicepresidente de Confiep Empresario. Director del Banco de Crédito del Perú de marzo de 1980 a octubre de 1987 y de marzo 1990 a la fecha. Es Director Credicorp (desde agosto de 1995),del Banco de Crédito de Bolivia, y de Atlantic Security Bank. Presidente del Directorio de Edelnor, Director de Edegel y otras empresas, Es socio principal y Gerente General de F.N. Jones S.de R. Ltda. Ingeniero de la Universidad Nacional de Ingeniería. Siguió estudios en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura (PAD). Actual Presidente del Directorio y Gerente General de Tejidos San Jacinto S.A, Presidente del Directorio de Confecciones Textimax S.A., Inversiones Brem S.A., Inversiones Breña S.A, Twilltex S.A e Intitex S.A. Es Director del Banco de Crédito del Perú desde el año Ingeniero Mecánico y Físico de Tufts University, Boston, Estados Unidos de Norteamérica. Presidente Ejecutivo de Hochschild Mining PLC, Cementos Pacasmayo S.A.A. y Asociación Promotora TECSUP. Vicepresidente del Patronato de Plata del Perú. Director de Comex Perú, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Director de Pacífico Peruano Suiza y Director del Banco de Crédito del Perú desde el año /03/2009 N/A N/A 28/03/80 21/03/90 27/02/87 N/A N/A 28/03/03 N/A N/A 28/03/03 N/A N/A 21

22 NOMBRES Y APELLIDOS Juan Carlos Verme Giannoni. Luis Enrique Yarur Ley. Benedicto Cigueñas Guevara. Felipe Ortiz de Zevallos Madueño. FORMACIÓN 2. FECHA PART. ACCIONARIA 3/.. Empresario. Realizó estudios en la Universidad de Zurich. Director del Banco de Crédito del Perú desde marzo de 1990 a la fecha. Integra el Directorio del Banco de Crédito de Bolivia. Es Director de Credicorp desde agosto de 1995, y de Atlantic Security Bank. Presidente del Directorio de Inversiones Centenario S.A.A., Director de Hermes Transportes Blindados S.A., Cerámica Lima S.A., Corporación Cerámica S.A., y de otras empresas. Es Miembro de la Asamblea General de Asociados del Patronato del Museo de Arte de Lima, del cual es Presidente. Master en Economía y Dirección de Empresas del IESE, España, y Abogado de la Universidad de Navarra, España. Actualmente es Presidente de Empresas Juan Yarur S.A.C., Presidente del Banco de Crédito e Inversiones, Chile, Vicepresidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras A.G. y Director de la Bolsa de Comercio de Santiago. Además, Miembro del Consejo Asesor Empresarial del ESE, Universidad de los Andes, Director Bci Seguros Generales S.A., Director Bci Seguros de Vida S.A., Presidente de Empresas Jordan S.A. y Vicepresidente de Empresas Lourdes S.A. Director del Banco de Crédito del Perú desde febrero de Fue nombrado Director de Credicorp el 31 de octubre de Economista de la Universidad Católica del Perú y Master por el Colegio de México. Estudios de Estadística y Economía en el Centro Interamericano de Enseñanza del Estado, Chile, y en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura, Perú. Director del BCP desde enero de También es director del Banco de Crédito de Bolivia y Atlantic Security Bank. Anteriormente se desempeñó como Asesor Económico Financiero del Banco y como Gerente Central de Planeamiento y Finanzas ( abril del 2004). Ocupó los cargos de Gerente General Regional de Extebandes y Gerente General del Banco Continental del Perú. Fue Gerente General y Gerente Financiero del Banco de la Nación, y Viceministro de Economía y de Hacienda. Además, fue funcionario del Banco Central de Reserva. Así mismo, fue Director del Banco Exterior de los Andes, España, Petróleos del Perú, Banco de la Nación e Instituto Peruano de Administración de Empresas, entre otras instituciones y empresas. Ingeniero Industrial, Master en Administración y Sistemas de The University of Rochester y estudios de postgrado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Fundador de Grupo APOYO en 1977 y su Presidente desde entonces. Ha sido Embajador del Perú en los EE UU ( ) y Rector de la Universidad del Pacífico ( ). Director del BCP desde el 03 de marzo de 2006 y director de diversas compañías, entre ellas de INICIO 1/. TÉRMINO Nº DE ACCIONES PART. (%) 21/03/90 N/A N/A 18/01/96 N/A N/A 28/01/05 N/A N/A 31/03/06 N/A N/A 22

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas.

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. Gobierno corporativo Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2015) Razón Social : STATKRAFT PERÚ S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo Sección I Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo Cumplimiento 1. No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar

Más detalles

Banco de Crédito del Perú GOBIERNO CORPORATIVO

Banco de Crédito del Perú GOBIERNO CORPORATIVO Banco de Crédito del Perú GOBIERNO CORPORATIVO 2011 1 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) Razón Social : Empresa Agrícola San Juan SA (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo Principio Cumplimiento Sustento de la alternativa elegida 1. No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose

Más detalles

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono /

Transacciones Financieras S.A. FRANCISCO MASIAS No. 370 PISO 7 SAN ISIDRO-RUC Teléfono / Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Razón Social (Correspondiente al 2013) : TRANSACCIONES FINANCIERAS S.A (En adelante EMPRESA) RUC :

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón Social : BANCO DE CREDITO DEL PERU (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Los Derechos de los Accionistas

Los Derechos de los Accionistas Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Razón Social (Correspondiente al ejercicio 2013) : MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS COMPAÑÍA UNIVERSAL TETIL S.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO Resolución Gerencias General No. 140-2005-EF/94.11 I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS s 1. (I.C.1.

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas:

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. RAZON SOCIAL (En adelante EMPRESA) RUC 20163898200 Dirección

Más detalles

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Se ha cumplido con los requerimientos exigidos por la Resolución de Conasev No. 140-2005-EF/94.11 cuyo resumen y grado de cumplimiento (0 : No cumple

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 )

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 ) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2006 ) Razón Social : INTRADEVCO INDUSTRIAL S.A (En adelante EMPRESA)

Más detalles

BCP Capital S.A.A. GOBIERNO CORPORATIVO

BCP Capital S.A.A. GOBIERNO CORPORATIVO BCP Capital S.A.A. GOBIERNO CORPORATIVO 2012 1 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2009

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2009 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2009 Razón Social : CONSORCIO INDUSTRIAL DE AREQUIPA S.A. RUC : 20100195080

Más detalles

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010 : SECCION Informe sobre el de los s del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2010 De conformidad con lo dispuesto en el art. 4º de la Resolución de Gerencia General

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. ( Correspondiente al ejercicio 2009 )

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. ( Correspondiente al ejercicio 2009 ) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS ( Correspondiente al ejercicio 2009 ) Razón Social : INDUSTRIAS ELECTRO-QUÍMICAS S.A. (En adelante

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Conforme a lo establecido en el artículo 3 o de la Resolución Gerencia General No. 140-2005-EF/94.1 1 se presenta información sobre el cumplimiento del los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : PESQUERA EALMAR S.A.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20380336384

Más detalles

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMAN S.A.A. PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO CORPORATIVO 2 A. INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOOBIERNO COORPORATIVO. En cumplimiento a lo establecido en

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : FINANCIERA UNIVERSAL S.A. RUC : 20521308321 Dirección

Más detalles

Memoria Anual - Pesquera Exalmar

Memoria Anual - Pesquera Exalmar 110 CUESTIONARIO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Correspondiente al ejercicio 2013 111 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. Correspondiente al Ejercicio 2009

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. Correspondiente al Ejercicio 2009 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. Correspondiente al Ejercicio 2009 Denominación Social: LIMA GAS S. A. RUC: 20100007348 Dirección:

Más detalles

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo 4ta Edición 2 Principio 1 No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE ELCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94.

INFORMACIÓN SOBRE ELCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94. INFORMACIÓN SOBRE ELCUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Resolución GG CONASEV Nº 140-2005-EF/94.11) Ejercicio 2012 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS

Más detalles

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo

Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Parámetros de Evaluación de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO 1 Principio 1 No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos,

Más detalles

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2010

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2010 INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2010 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY S.A. RUC : 20101024645 Dirección : Jr. Cajamarca

Más detalles

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2013

SECCION. Informe sobre el Cumplimiento de los Principios del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2013 Memoria Anual : SECCION Informe sobre el de los s del Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, correspondiente al ejercicio 2013 De conformidad con lo dispuesto en el art. 4º de la Resolución de Gerencia

Más detalles

SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO SECCIÓN V PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 1 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2013)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2013) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : AUSTRAL GROUP S.A.A. (En adelante AUSTRAL) RUC : 20338054115

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2011)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2011) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : QUIMPAC S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20330791501 Dirección

Más detalles

AGROKASA HOLDINGS S.A.

AGROKASA HOLDINGS S.A. AGROKASA HOLDINGS S.A. INFORME SOBRE CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CORRESPONDEINTE AL AEJERCICIO 2012 Razón Social : AGROKASA HOLDINGS S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20546844791

Más detalles

1. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (correspondiente al ejercicio 2012)

1. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (correspondiente al ejercicio 2012) 1. Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : Exsa S.A. RUC : 20100094135 Dirección : Antigua

Más detalles

16. Buen Gobierno Corporativo

16. Buen Gobierno Corporativo 16. Buen Gobierno Corporativo Conforme a lo establecido en el artículo 3o de la Resolución Gerencia General No. 140-2005- EF/94.1 1 se presenta información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen

Más detalles

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A

EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAYALTI S.A.A Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : Empresa Agroindustrial Cayaltí S.A.A. (En adelante

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : Saga Falabella S.A. (en adelante la Empresa

Más detalles

97.08% 7 4:30 PM 5:30 PM

97.08% 7 4:30 PM 5:30 PM INFORME CONASEV SOBRE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS S DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio RAZÓN SOCIAL RUC DIRECCIÓN TELÉFONOS

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : ENERGIA DEL PACIFICO S.A. (en adelante, la EMPRESA ) RUC : 20543420477

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social : Minsur S.A. (En adelante Empresa) R.U.C. : 20100136741 Dirección : Las Begonias

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94.

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Resolución GG CONASEV Nº EF/94. INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Resolución GG CONASEV Nº 140-2005-EF/94.11) Ejercicio 2009 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS

Más detalles

(Correspondiente al ejercicio 2013)

(Correspondiente al ejercicio 2013) 8.3. Anexo: INFORMACIÓN SOBRE EL DE LOS S DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : Empresa Eléctrica de Piura S.A.- Eepsa (En adelante la Empresa).

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : (En adelante EMPRESA) RUC : 20100182778 Dirección

Más detalles

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO (10150) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social: Banco Financiero

Más detalles

Buen Gobierno Corporativo

Buen Gobierno Corporativo Buen Gobierno Corporativo Conforme a lo establecido en el artículo 3º de la Resolución Gerencia General Nº 140-2005- EF/94.1 1 se presenta información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno

Más detalles

Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas

Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas s de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social

Más detalles

Informe conasev sobre principios de Buen Gobierno Corporativo

Informe conasev sobre principios de Buen Gobierno Corporativo Informe conasev sobre principios de Buen Gobierno Corporativo Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno para las sociedades peruanas Correspondiente al ejercicio 2010 Razón Social

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2009) Razón Social : Deutsche Bank (Perú) S.A. (En adelante EMPRESA) RUC

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social : MAESTRO PERÚ S.A. (Correspondiente al ejercicio 2010) (En adelante EMPRESA) RUC : 20112273922

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : BANCO SANTANDER PERU S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

EJERCICIO ANUAL 2012

EJERCICIO ANUAL 2012 Anexo: Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2012 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) PRIINCIIPIIOS DE BUEN GOBIIERNO CORPORATIIVO FIINANCIIERA EFECTIIVA S..A.. Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (Correspondiente

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las sociedades peruanas. (Correspondiente al ejercicio 2012) Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno para las sociedades peruanas (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : QUIMPAC S.A. (en adelante, la EMPRESA ) RUC : 20330791501 Dirección

Más detalles

Resolución Gerencia General Nº EF/94.11

Resolución Gerencia General Nº EF/94.11 Anexo 2: Información Sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas Resolución Gerencia General Nº 140-2005-EF/94.11 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIEN DE LOS

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2013)

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2013) Sección VI: Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.

Más detalles

AL AL MEMORIA ANU MEMORIA ANU 146

AL AL MEMORIA ANU MEMORIA ANU 146 146 147 ANEXO: Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo Ejercicio Anual 2012 INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social CORPORACIÓN LINDLEY

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2010)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2010) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : Cementos Pacasmayo S.A.A. (En adelante

Más detalles

La Molina, 5 de marzo de Estimado accionista,

La Molina, 5 de marzo de Estimado accionista, La Molina, 5 de marzo de 2014 Estimado accionista, De acuerdo con el Estatuto Social de Credicorp Ltd. (Credicorp) y la Ley de Sociedades de Bermuda de 1981, la Junta General Anual de Accionistas de Credicorp

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2008

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2008 (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Correspondiente al ejercicio 2008 Razón Social : MAPFRE PERU COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS (En

Más detalles

Principios de Buen Gobierno Corporativo

Principios de Buen Gobierno Corporativo s de Buen Gobierno Corporativo 2013 s de Buen Gobierno Corporativo 2013 1 INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social (Correspondiente

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas (10150)

Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas (10150) Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas (10150) Correspondiente al ejercicio 2013 Razón social BBVA Banco Continental (en adelante,

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Sociedad Minera El Brocal S.A.A. (En adelante

Más detalles

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas correspondiente al ejercicio 2012

Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas correspondiente al ejercicio 2012 B Memoria Anual 2012 Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo de las sociedades peruanas correspondiente al ejercicio 2012 Denominación social: EnerSur S.A. RUC: 20333363900

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009) memoria 2009_4.qxp 3/29/10 11:14 AM Page 152 Carta del Presidente Carta del Gerente General Directorio Gerencia Situación Económica en el 2009 Negocios y Actividades INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE

Más detalles

a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.

a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. Sección VI: Información sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : EMPRESA SIDERURGICA DEL PERU S.A.A.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (En adelante EMPRESA)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (En adelante EMPRESA) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2006) Razón Social: Cementos Pacasmayo S.A.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) (Correspondiente al ejercicio 2008)

Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) (Correspondiente al ejercicio 2008) Información sobre el de los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas (10150) (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón social: Banco Continental RUC: 20100130204 Dirección: Av. República

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. (Correspondiente al ejercicio 2009) Razón Social : Cementos Pacasmayo S.A.A. (En adelante

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Deutsche Bank (Perú) S.A. (En adelante EMPRESA) RUC

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011) Razón Social : Minsur S.A. (En adelante, Empresa) R.U.C.

Más detalles

Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo

Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Difusión del grado de cumplimiento de principios de buen gobierno corporativo Lilian Rocca Carbajal Presidente de Directorio CONASEV 20 de Abril de 2005

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : Financiera Uno S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20522291201

Más detalles

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 1 PRINCIPIOS DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIEN DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Banco

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL DE LOS S DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS Razón Social : Empresa Eléctrica de Piura S.A. Eepsa (En adelante la Empresa) RUC : 20270508163 Dirección : Calle Teniente César

Más detalles

Principios de Buen Gobierno Corporativo

Principios de Buen Gobierno Corporativo Principios de Buen Gobierno Corporativo Sección Primera: Evaluación de 26 principios Los derechos de los accionistas Principios 1 y 2 Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Financiera Uno S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20522291201

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) s de Buen Gobierno Corporativo (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2013) Razón Social : BANCO SANTANDER

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2008) Razón Social : Supermercados Peruanos S.A. RUC : 20100070970

Más detalles

VIII. Información Sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo

VIII. Información Sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo VIII. Información Sobre el cumplimiento de los s de Buen Gobierno Corporativo (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : CITIBANK DEL PERU S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20100116635 Dirección

Más detalles

Ser Transparentes: Parte de nuestra Cultura BCP. Los valores que hemos asumido como parte de. la Cultura BCP, y que ponemos en práctica día a día,

Ser Transparentes: Parte de nuestra Cultura BCP. Los valores que hemos asumido como parte de. la Cultura BCP, y que ponemos en práctica día a día, Ser Transparentes: Parte de nuestra Cultura BCP Los valores que hemos asumido como parte de la Cultura BCP, y que ponemos en práctica día a día, promueven en todos los colaboradores un quehacer transparente,

Más detalles

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007)

(10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) Razón Social : COMPAÑÍA MINERA PODEROSA S.A. (En adelante EMPRESA)

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2011) Razón Social : Supermercados Peruanos S.A. RUC : 20100070970

Más detalles

ANEXO. Calle Morelli 181, 4to piso, San Borja, Lima - Perú

ANEXO. Calle Morelli 181, 4to piso, San Borja, Lima - Perú ANEO (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : InRetail Perú Corp. (sociedad constituida

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : Financiera Uno S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20522291201

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010)

INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2010) Razón Social : Supermercados Peruanos S.A. RUC : 20100070970

Más detalles

Políticas Código de Ética para Profesionales con Responsabilidad Financiera Tabla de contenido

Políticas Código de Ética para Profesionales con Responsabilidad Financiera Tabla de contenido 4205.010.10.02 Políticas Corporativas Credicorp Políticas Código de Ética para Profesionales con Responsabilidad Financiera Fecha de Vigencia: 19/09/2006 Fecha de Publicación: 19/09/2006 Tabla de contenido

Más detalles

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS Código Doc: Aud. Ext y Consultoría y Asesoría Manual de Políticas y Procedimientos de Contratación de Servicios de Auditoría Externa y Renovación de Auditores Externos,

Más detalles

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS.

INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. INFORMACION SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS. EJERCICIO ANUAL 2013 Razón Social : CORPORACIÓN LINDLEY S.A. RUC : 20101024645 Dirección : Jr. Cajamarca

Más detalles

10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS

10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS 10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2012) Razón Social : LAIVE S.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20100095450

Más detalles

I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS *Calificaciones son del 0 al 4. Siendo 4 la máxima calificación.

I. SECCIÓN PRIMERA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS *Calificaciones son del 0 al 4. Siendo 4 la máxima calificación. (10150) INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE BUEN GOBIERNO PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (Correspondiente al ejercicio 2007) Razón Social : Compañía de Minas Buenaventura S.A.A (En adelante

Más detalles