Comentario climatológico general

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comentario climatológico general"

Transcripción

1 Comentario climatológico general Año agrícola El año agrícola , se caracterizó por ser seco o muy seco en la mayor parte de Navarra, existiendo zonas dispersas de carácter normal y la zona del valle de Lana y la sierra del Lóquiz que resultó extremadamente seca. Los mapas 1 y 2 reflejan los valores correspondientes a la precipitación acumulada y el análisis de frecuencias de precipitación respectivamente. En las estaciones de otoño e invierno predominaron preferentemente los caracteres secos, salvo en el Pirineo oriental. En primavera y verano también dominan los caracteres seco y muy seco, sin embargo es destacable el hecho de que en la primavera las mayores precipitaciones se produjeron en zonas de La Ribera y la parte más meridional de Tierra Estella, como consecuencia del predominio de los vientos de componente sur, por lo que en estas zonas se registraron valores de precipitación similares a los esperables. Referente al aspecto termométrico cabe indicar que ha sido en general más frío que lo habitual, excepto en las zonas más meridionales de Tierra Estella y la Ribera, el Pirineo central y Aralar y zonas de la Cuenca de Pamplona. En los mapas 3 y 4 se muestran las temperaturas medias y las anomalías térmicas del año agrícola. A continuación se detallan los aspectos más importantes de cada estación: Otoño El otoño comenzó con un mes de septiembre seco a pesar de que se produjeron frecuentes precipitaciones éstas fueron de escasa entidad. En octubre se registraron precipitaciones similares a la media y en noviembre se distinguieron dos zonas claras, la mitad sur en la que las precipitaciones estuvieron por debajo de la media, más escasas cuanto más al sur, y la mitad norte en la que se superaron los valores esperables, especialmente en la zona noroccidental. Analizando en conjunto el periodo cabe afirmar que predominó el carácter seco y normal seco excepto en las zonas altas del tercio norte y las sierras de Codés y Leyre que fue normal húmedo. Como hecho significativo reseñar las precipitaciones registradas el día 6 de septiembre en Irurita, donde se midieron 58,4 l/m 2 y el día 24 de septiembre en Lesaka-San Antón que se recogieron 55,3 l/m 2. Durante el mes de noviembre, sin embargo, las precipitaciones fueron frecuentes pero de escasa entidad, como lo demuestra el hecho de que el número de días de lluvia sea superior a la media histórica en toda Navarra, destacando Artikutza en el que se registraron 27 días de lluvia de los 30 posibles. La estación fue significativamente más fría que lo normal, dado que las temperaturas medias de septiembre, octubre y noviembre se mantuvieron a grandes rasgos entre 0,5 y 2ºC por debajo de lo habitual. Al igual que en el anterior año agrícola, las primeras heladas se registraron a finales de septiembre en zonas altas. Al finalizar la estación la reserva de los embalses que surten a Navarra se encontraba al 42%. Invierno Los meses de diciembre y enero fueron más secos y fríos de lo habitual, lo inverso ocurre en febrero que se puede calificar como cálido y húmedo. Analizando la precipitación acumulada en el invierno los caracteres presentados fueron principalmente el seco y muy seco, salvo en el Pirineo que predominó el carácter húmedo. En diciembre y enero no se alcanzó el 50% de la precipitación esperada en amplias zonas de la geografía navarra. Esta tendencia cambió durante el mes de febrero, especialmente en la segunda quincena del mes, destacando las precipitaciones recogidas el día 22 en la zona de mayor influencia cantábrica, donde se superaron los 145 l/m 2 en 24 horas en estaciones como Central Arrambide, Lesaka San Antón y Artikutza. A pesar de que febrero fue un mes más cálido de lo habitual, examinando el análisis de frecuencias de temperatura acumulada, en la mayor parte del territorio navarro el año agrícola hasta febrero fue frío o muy frío. Fueron especialmente significativas las fuertes rachas máximas de viento registradas los días 4 y 5 de diciembre, en concreto en Gorramendi y Aralar se midieron respectivamente 125 y 110 km/h.

2 Al término de la estación la reserva de los embalses navarros había ascendido hasta el 76%. Primavera El mes de marzo fue un mes de contrastes, resultando cálido y seco en la zona norte y frío y húmedo en la sur. Abril y mayo resultaron, sin embargo, cálidos y secos. Las precipitaciones más abundantes se recogieron los días 14, 15 y 16 de marzo, superándose el día 15 en algún observatorio de la zona norte los 100 l/m 2 en 24 horas. El predominio de viento sur durante el mes de abril hizo que se recogiesen precipitaciones muy parecidas en toda Navarra. Referente al aspecto termométrico citar que en general en marzo las temperaturas fueron más frías que la media histórica menos en la zona pirenaica y en la de mayor influencia cantábrica, en abril se registraron temperaturas medias varios grados por encima de los valores medios históricos, registrándose los días 6 y 9 de este mes los valores de temperatura más altos para este mes de los últimos 30 años. Mayo también registró de media valores superiores a la media histórica, pero la diferencia fue más moderada que en abril (entre 1 y 2 grados en general, aunque zonas de Tierra Estella, La Ribera y el Pirineo las diferencias llegaron a los 2-3 grados). Los días 6 y 7 de mayo se registraron rachas máximas de viento superiores a los 100 km/h medidas en puntos elevados de la geografía como Aralar (105 km/h), Arangoiti (107 km/h), Gorramendi (107 km/h) y El Perdón (103 km/h) A finales de mayo los embalses se encontraban al 75% de su capacidad. Verano Junio resultó ser un mes seco en la parte Norte y Oeste y húmedo en la Sur y Este, además a lo largo de este mes se produjeron en numerosas ocasiones fenómenos tormentosos de diversa consideración, registrándose el día 6 de junio las precipitaciones más abundantes en observatorios como Noáin (73,3 l/m 2 ) o Navascués (71,5 l/m 2 ). En julio por el contrario predominó el carácter húmedo en el tercio Norte y seco en el resto de Navarra. Agosto fue un mes muy seco en toda la Comunidad no superándose el 50% de la precipitación media en toda la Comunidad. El verano en conjunto fue seco. Los tres meses del verano tuvieron un comportamiento muy desigual en cuanto a las temperaturas. En junio se registraron valores normales para la época, aunque los días 26 y 27 se registró una ola de calor. El mes de julio fue un mes frío, produciéndose además fuertes contrastes de temperatura en períodos cortos, como los ocurridos entre los días 8 y 10, situándose las temperaturas mínimas del día 8 entorno o por debajo de los 10ºC mientras que el día 10 no bajaron de 18, superando este mismo día las temperaturas máximas los 35ºC en muchas estaciones. Las temperaturas del mes de agosto fueron altas situándose entre 0 y 2 grados por encima de lo esperado. Al finalizar el año agrícola la reserva de los pantanos había descendido al 37% de su capacidad. Extremos climáticos Lugar más cálido: Corella, media anual 14,5ºC Lugar más frío: Espinal, media anual 9ºC Tª máxima absoluta: 41ºC, en Irotz (20 de Agosto) Tª mínima absoluta: -15ºC, en Urbasa (26 de Diciembre) Lugar más seco: Monteagudo con 243,3 l/m 2 Lugar más húmedo: Lesaka-San Antón con 2.462,8 l/m 2 Precipitación máxima en 24 horas: 149,6 l/m 2, Arano-Central Arrambide (22 de Febrero) Precipitación máxima en un mes: 509,6 l/m 2, Lesaka-San Antón (Julio)

3 Mapa 1. Precipitación Acumulada (en mm.) desde el 1 de Septiembre de 2011 hasta el 31 de Agosto de 2012

4 Mapa 2. Análisis de frecuencias de precipitación acumulada. Periodo desde el 1 de Septiembre de 2011 hasta el 31 de Agosto de 2012

5 Mapa 3. Temperatura Media (ªC). Año agrícola

6 Mapa 4. Análisis de frecuencias de temperatura acumulada. Periodo desde el 1 de Septiembre de 2011 hasta el 31 de Agosto de 2012

7 Diferencia de Temperatura Media (ºC) con respecto a la Media Histórica. Año Agrícola

8 Exceso acumulado (en mm.). Año agrícola

9 Tanto por ciento de exceso acumulado con respecto a la Media Histórica. Año agrícola

10 Déficit acumulado (en mm.). Año agrícola

11 Tanto por ciento de déficit acumulado con respecto a la Media Histórica. Año agrícola

12 Comentario climatológico general Septiembre 2012 El mes de septiembre de 2012 ha sido un mes con temperaturas acordes con la época del año en la que nos encontramos y escasas precipitaciones en casi toda la Comunidad. Como consecuencia de estas condiciones climatológicas la capacidad de los embalses sigue descendiendo del 26% en que se encontraba el mes pasado hasta el 23% actual, siendo el embalse de Yesa el que más está notando la carencia de precipitaciones, ya que solo almacena el 15% de su capacidad. En prácticamente toda Navarra las precipitaciones se han situado por debajo de la media, con excepción de las estaciones de Viana y Navascués. Los valores de porcentaje de precipitación con respecto a la media histórica se han situado de forma general entre el 50 y el 75% de la misma en la mayor parte de nuestra Comunidad, salvo en zonas altas de los Pirineos, algún punto aislado de la comarca Noroccidental y de la Ribera Baja. En cualquier caso, y como corresponde a la época en la que nos encontramos, la distribución de las precipitaciones ha sido muy irregular a lo largo y ancho de toda la geografía navarra, debido a los fenómenos tormentosos que son habituales en esta época. El día 21 se registraron en las estaciones de Gorramendi e Irabia precipitaciones de 10mm en diez minutos. Las temperaturas registradas durante el mes de septiembre son las típicas de este mes, con fluctuaciones que van entre los -0,6ºC y 1ºC respecto a la media. Dos excepciones son el observatorio de Estella (1,9ºC por encima de la media) y el valle de Erro y zonas limítrofes (entre 1,1 y 1,5ºC por encima de la media). Reseñar también, que la mayoría de los observatorios donde la temperatura se sitúa por debajo de la media se localizan en la zona Noroccidental, es decir, esta es la zona que ha registrado las temperaturas más bajas con respecto a sus medias históricas. Durante este mes no se han registrado heladas en las estaciones manuales. Sí ha registrado la estación automática de Erremendía durante los días 19 y 20 ligeras heladas. En general, durante este mes se han registrado abundantes rachas de viento en casi todas las estaciones automáticas, pero fué el día 23 cuando más estaciones registraron rachas de viento que superaron de 70 km/h, un total de 16, de las cuales en cinco se registraron incluso valores superiores a los 100 km/h. Estas últimas cinco estaciones son las de Arangoiti (105 km/h), Bardenas-El Yugo (105 km/h), Carrascal (106 km/h), Etxarri-Aranatz (122 km/h) y Orreaga-Roncesvalles (111 km/h). El día 25, la estación de Etxarri-Aranatz registró también 120 km/h.

13 COMARCALIZACIÓN AGRARIA DE NAVARRA COMARCA I II III IV V VI VI NORDOCCIDENTAL PIRINEOS CUENCA DE PAMPLONA TIERRA ESTELLA NAVARRA MEDIA RIBERA ALTA-ARAGÓN RIBERA BAJA Incidencias y daños Consecuencias Leves (L) Graves (G) Muy Graves (MG)

14 Temperaturas Estación de referencia Comarca Área Datos del mes: Septiembre * Datos del mes: Septiembre Datos históricos medios Medias de Días de Temp. Abs. Medias de Días de Temp. Abs. Medias de Días de Temp. Abs. Máx. Min. Media helada Máx. Min. Máx. Min. Media helada Máx. Min. Máx. Min. Media helada Máx. Min. Abaurrea Alta ,0 9,4 15,2 0 30,0 3,0 24,1 10,1 17,1 0 31,0 5,0 20,2 8,5 14,3 2 34,0-4,0 Alsasua ,8 10,3 16,1 0 32,0 5,5 24,5 11,0 17,7 0 32,0 5,0 22,2 10,6 16,4 2 35,5 0,0 Arróniz ,6 12,4 19,0 0 33,0 7,5 28,5 14,7 21,6 0 35,5 10,0 24,7 13,2 19,0 0 39,5 5,0 Buñuel ,8 14,2 21,0 0 34,0 8,0 28,9 15,0 22,0 0 36,0 11,0 26,5 13,3 19,9 0 38,0 4,0 Caparroso ,8 13,5 19,6 0 33,0 8,0 28,8 14,4 21,6 0 35,0 11,0 27,5 13,1 20,3 0 41,0 3,0 Carcastillo ,8 13,3 19,5 0 33,0 8,0 28,1 14,1 21,1 0 34,0 9,5 25,5 12,1 18,8 0 37,0 2,0 Corella ,6 14,7 20,2 0 32,0 9,0 28,1 15,1 21,6 0 35,0 10,0 25,5 13,6 19,5 0 39,0 5,0 Navascués ,3 10,6 17,4 0 32,0 5,0 28,4 9,7 19,0 0 35,0 3,5 24,9 9,5 17,2 0 38,0 2,0 Olite ,1 13,7 18,9 0 31,0 7,0 27,0 14,5 20,8 0 33,0 10,5 25,1 13,0 19,0 0 37,5 4,0 Pamplona ,7 13,4 19,0 0 33,8 8,3 27,1 13,9 20,5 0 34,4 8,6 23,6 12,3 17,9 0 37,0 3,6 Santesteban ,7 12,7 18,7 0 34,0 7,0 26,7 14,2 20,4 0 36,0 10,0 24,4 12,6 18,5 0 37,5 4,0 Yesa ,8 13,4 19,6 0 32,0 8,5 28,6 13,7 21,2 0 35,0 9,0 25,5 12,5 19,0 0 40,0 4,0 * Los datos referidos al mes de Septiembre de 2012 son provisionales. Pluviometría Estación de referencia Comarca Área Precipitac. del mes Datos del mes: Septiembre * Datos del mes: Septiembre Datos históricos medios Acumulada Días Precipit. Preci. Máx. 24h Precipitac. del mes Acumulada Días Precipit. Preci. Máx. 24h Precipitac. del mes Acumulada Días Precipit. Preci. Máx. 24h Abaurrea Alta ,5 81,5 8 32,0 34,5 34,5 8 13,0 104,1 104,1 9 72,5 Alsasua ,9 57, ,2 43,9 43,9 9 22,0 63,7 63, ,2 Arróniz ,5 19,5 3 11,0 20,2 20,2 4 13,5 34,0 34,0 9 51,0 Buñuel ,9 29,9 4 15,3 60,8 60,8 4 58,6 29,4 29,4 6 84,5 Caparroso ,9 20,9 4 18,8 28,2 28,2 2 22,9 37,8 37,8 7 51,6 Carcastillo ,0 16,0 3 14,5 24,9 24,9 6 12,2 41,4 41,4 5 61,2 Corella ,6 26,6 3 22,4 3,5 3,5 4 3,3 26,6 26,6 7 32,5 Navascués ,6 86,6 9 32,0 15,7 15,7 7 10,3 72,2 72, ,0 Olite ,9 20,9 4 16,4 26,6 26,6 3 24,4 35,2 35,2 7 58,6 Pamplona ,9 37,9 7 14,9 23,3 23,3 6 15,9 49,7 49, ,4 Santesteban ,7 59, ,6 49,3 49,3 9 18,4 97,4 97, ,3 Yesa ,6 27,6 6 15,0 14,7 14,7 4 8,5 59,3 59,3 7 53,0 * Los datos referidos al mes de Septiembre de 2012 son provisionales.

15 Precipitación acumulada a 30 de septiembre de 2012 Año agrícola l/m² Abaurrea Alta Alsasua Arróniz Buñuel Caparroso Carcastillo Corella Navascués Olite Pamplona Santesteban Yesa Histórica Año agrícola Año agrícola * Precipitaciones acumuladas a 30 de septiembre de 2012 Estación de referencia Comarca Histórica Precipitaciones acumuladas Año agrícola Año agrícola * % de s/. Histórica Año agrícola Abaurrea Alta II 104,1 34,5 81,5 78,3 236,2 Alsasua I 63,7 43,9 57,9 90,9 131,9 Arróniz IV 34,0 20,2 19,5 57,3 96,5 Buñuel VII 29,4 60,8 29,9 101,7 49,2 Caparroso VI 37,8 28,2 20,9 55,3 74,1 Carcastillo VI 41,4 24,9 16,0 38,6 64,2 Corella VII 26,6 3,5 26,6 99,9 757,8 Navascués II 72,2 15,7 86,6 119,9 551,6 Olite V 35,2 26,6 20,9 59,4 78,6 Pamplona III 49,7 23,3 37,9 76,3 162,5 Santesteban I 97,4 49,3 59,7 61,3 121,1 Yesa V 59,3 14,7 27,6 46,5 187,8 * En las precipitaciones acumuladas del año los datos utilizados de Septiembre son provisionales.

16 Resumen climatológico del mes de agosto de 2012 Estación de referencia Valor medio de T. Máximas Valor medio de T. Mínimas Máxima absoluta Temperaturas Mínima absoluta Valor medio de Medias Días con T. Mín 0º Precipitación total mes Precipitaciones Días de precipitación Precipitación máxima en 24h. Abaurrea Alta 27,9 13,5 37,0 7,5 20,7 0 7,5 5 3,0 Aibar 31,6 16,8 40,0 13,0 24,2 0 38,5 3 36,0 Alloz 32,5 16,6 40,0 11,5 24,5 0 8,5 8 7,9 Alsasua 29,1 14,5 40,0 10,0 21,8 0 11,1 6 8,1 Amillano 29,9 15,9 40,0 11,0 22,9 0 17,0 2 9,5 Andosilla 33,1 17,1 42,0 12,0 25,1 0 10,5 4 7,6 Aoiz 31,5 16,3 39,5 11,0 23,9 0 11,6 7 6,6 Areso 27,2 13,9 37,5 9,0 20,6 0 46,9 8 15,0 Aribe 28,1 12,8 37,0 7,0 20,5 0 12,5 3 10,0 Arizkun 28,6 15,3 40,0 8,0 22,0 0 52,0 8 17,0 Arróniz 32,4 15,6 40,5 10,0 24,0 0 10,2 2 10,0 Artieda 32,1 14,7 40,0 9,0 23,4 0 26,0 3 13,0 Artikutza 26,0 14,6 36,5 10,0 20,3 0 59, ,8 Azanza 27,3 15,1 37,0 10,0 21,2 0 38,0 2 28,0 Azpirotz 27,5 15,8 39,0 10,0 21,6 0 26,2 8 8,8 Barásoain 31,5 16,1 40,0 12,0 23,8 0 1,2 3 1,0 Belate 77, ,4 Belzunce 30,6 15,2 40,0 10,0 22,9 0 56,6 5 43,0 Bera 28,6 16,3 41,0 12,5 22,4 0 36,8 8 16,7 Bertiz 29,2 16,5 41,0 12,0 22,9 0 57,5 9 30,4 Betelu 29,4 14,5 40,0 9,5 22,0 0 30, ,1 Buñuel 34,7 18,1 42,0 14,0 26,4 0 9,5 2 9,5 Cabanillas 32,3 18,5 39,0 13,0 25,4 0 10,3 3 10,3 Cábrega 30,5 15,7 40,0 11,0 23,1 0 12,2 2 7,5 Cadreita 32,3 16,6 39,0 12,0 24,5 0 11,2 2 7,8 Caparroso 32,9 17,2 41,0 13,0 25,0 0 6,8 3 2,9 Carcastillo 32,4 17,3 39,5 13,5 24,8 0 8,1 3 4,6 Cáseda 31,8 17,5 39,0 13,5 24,6 0 12,7 4 4,9 Central Arranbide 27,1 15,4 39,0 11,0 21,2 0 53,0 9 16,7 Corella 32,2 18,6 39,0 12,0 25,4 0 11,5 3 6,5 Epároz 32,2 13,2 41,0 9,0 22,7 0 17,3 4 10,5 Erro 29,1 15,1 39,0 7,0 22,1 0 60,1 7 50,9 Esparza Salazar 29,2 12,6 37,0 8,0 20,9 0 29,8 9 11,2 Espinal 26,0 11,7 35,0 5,0 18,8 0 51,2 6 37,1 Estella 31,2 16,8 41,0 12,0 24,0 0 9,0 1 9,0 Etxalar 26,9 15,9 38,0 11,0 21,4 0 41, ,8 Eugi 29,2 13,4 38,2 9,2 21,3 0 86,2 6 71,8 Falces 31,7 18,3 41,1 13,2 25,0 0 10,8 3 10,0 Fitero 33,0 17,0 40,0 12,0 25,0 0 11,0 2 5,5 Galbarra 29,1 14,7 38,5 9,0 21,9 0 3,7 2 3,2 Genevilla 29,9 15,5 40,0 11,0 22,7 0 5,5 1 5,5 Goizueta 27,9 15,6 40,0 11,5 21,8 0 49, ,0 Goñi 26,8 16,1 36,9 10,1 21,5 0 47,3 8 35,1 Igúzquiza 31,8 16,2 40,0 11,0 24,0 0 8,8 2 8,5 Ilundáin 30,8 15,2 39,5 10,5 23,0 0 16,8 5 13,4 Iraizotz 28,8 13,3 40,0 6,5 21,1 0 50,6 5 34,8 Irotz 31,2 12,4 41,0 8,0 21,8 0 36,5 3 32,0 Irurita 30,0 15,5 42,0 12,0 22,7 0 61,3 7 34,0 Javier 33,2 16,1 41,7 10,8 24,7 0 32,6 4 21,6 Larraona 28,5 14,8 39,0 9,5 21,7 0 5,6 4 4,7 Leitza 25,1 15,1 35,5 11,0 20,1 0 46, ,5 Lerga 31,3 16,7 39,5 12,0 24,0 0 18,7 2 17,7 Lerín 32,2 18,7 41,8 13,5 25,4 0 3,7 5 3,3 Lesaka 28,6 15,6 42,0 11,0 22,1 0 38,6 9 20,5 Lesaka-San Antón 25,2 16,9 37,5 13,5 21, , ,3 Leyre 30,7 16,7 38,0 11,0 23,7 0 26,6 4 18,0 Lezáun 28,4 13,7 37,5 8,5 21,1 0 27,2 7 14,2 Los Arcos 32,9 17,0 42,0 11,0 25,0 0 7,0 1 7,0 Maya 27,0 15,9 39,0 10,0 21,4 0 78, ,9 Miranda 32,3 17,2 42,0 12,0 24,7 0 1,0 1 1,0 Monreal 30,3 15,4 38,5 10,5 22,8 0 20,5 7 18,8 Monteagudo 32,1 16,3 39,5 12,0 24,2 0 18,9 2 10,0 Mugiro 27,9 13,9 38,0 8,0 20,9 0 23,6 7 8,5 Navascués 31,6 14,4 40,0 9,5 23,0 0 35,0 5 10,3 Olague 29,5 12,9 40,0 7,0 21,2 0 65, ,6 Olite 30,7 17,5 40,0 11,6 24,1 0 4,5 2 3,7 Olóriz 30,3 16,6 39,0 11,5 23,4 0 1,0 2 0,5 Oroz-Betelu 29,4 13,5 39,0 8,0 21,5 0 9,1 4 7,0 Otazu 31,1 14,6 41,0 9,5 22,9 0 7,5 2 7,0 Pamplona 31,7 16,8 40,6 11,8 24,3 0 20,5 5 16,7 Puente la Reina 30,8 17,8 40,0 11,0 24,3 0 4,7 6 4,0 Santesteban 29,2 15,9 40,0 12,0 22,6 0 45,8 8 20,6 Sartaguda 33,6 18,5 42,5 12,0 26,1 0 11,0 2 8,0 Sesma 31,3 17,4 41,0 12,0 24,4 0 4,8 3 4,8 Sunbilla 29,9 17,1 42,0 12,0 23,5 0 35,5 7 15,0 Tudela 33,2 18,4 40,5 12,5 25,8 0 25,0 2 17,0 Urbasa 26,1 13,0 38,0 4,0 19,6 0 11,6 3 7,2 Urzainqui 28,9 12,9 37,5 8,0 20,9 0 40,7 7 14,0 Valcarlos 28,2 16,1 40,0 11,0 22,1 0 75, ,2 Viana 31,8 17,2 40,0 12,0 24,5 0 9,5 2 9,0 Yesa 32,8 16,5 40,0 12,0 24,7 0 33,7 3 25,0 Zalba 30,2 13,9 39,6 9,0 22,1 0 16,6 7 12,5 Zuazu 29,5 16,0 38,5 11,0 22,8 0 19,6 6 16,2 Zubiri 30,1 13,1 40,0 8,0 21,6 0 44,6 4 36,5 Zugarramurdi 27,4 16,3 39,4 12,2 21,9 0 84,9 8 32,0

17 Resumen climatológico del mes de agosto de 2011 Estación de referencia Valor medio de T. Máximas Valor medio de T. Mínimas Máxima absoluta Temperaturas Mínima absoluta Valor medio de Medias Días con T. Mín 0º Precipitación total mes Precipitaciones Días de precipitación Precipitación máxima en 24h. Abaurrea Alta 26,6 11,9 36,5 5,0 19,3 0 12,0 7 2,0 Aibar 30,6 16,7 39,0 12,0 23,6 0 4,5 2 3,5 Alloz 31,7 16,1 40,0 9,5 23,9 0 3,1 6 1,1 Alsasua 26,6 13,1 37,0 6,0 19,9 0 10,0 5 4,0 Amillano 30,0 15,2 39,0 8,0 22,6 0 2,0 2 2,0 Andosilla 32,3 16,3 40,0 9,0 24,3 0 3,9 4 1,4 Aoiz 30,6 15,9 39,0 9,5 23,3 0 6,6 5 3,2 Areso 25,5 12,9 36,0 6,5 19,2 0 27,9 14 8,9 Aribe 26,5 12,1 35,0 6,0 19,3 0 11,7 6 4,0 Arizkun 27,6 14,9 38,0 9,0 21,2 0 38,0 11 9,0 Arróniz 31,2 15,9 38,5 10,0 23,6 0 2,5 3 1,0 Artieda 30,9 14,8 39,0 7,0 22,9 0 5,0 2 4,0 Artikutza 24,5 13,9 32,5 8,5 19,2 0 47, ,5 Azanza 25,8 14,0 35,0 8,0 19,9 0 4,0 3 2,0 Azpirotz 25,0 14,7 37,0 9,0 19,9 0 16,5 14 4,5 Barásoain 30,7 15,5 39,0 9,0 23,1 0 3,9 6 1,1 Belate 31, ,0 Belzunce 29,5 14,6 39,0 8,0 22,1 0 10,5 4 3,5 Bera 26,8 16,0 39,5 11,5 21,4 0 46, ,3 Bertiz 26,7 16,1 38,0 11,0 21,4 0 19,0 11 9,0 Betelu 27,1 14,2 38,0 6,5 20,7 0 17,8 12 4,9 Buñuel 32,3 17,5 39,0 13,0 24,9 0 3,5 6 3,2 Cabanillas 30,8 17,8 38,0 12,0 24,3 0 2,6 7 1,9 Cadreita 31,9 16,1 38,5 10,0 24,0 0 3,1 4 1,8 Caparroso 32,1 16,8 40,0 11,0 24,5 0 2,1 5 0,8 Carcastillo 31,3 16,7 37,0 11,0 24,0 0 4,6 5 2,2 Cáseda 30,3 16,9 38,0 11,0 23,6 0 5,1 3 3,0 Central Arranbide 24,8 15,1 35,0 9,0 19,9 0 65, ,4 Corella 31,2 17,8 39,0 12,0 24,5 0 2,3 5 0,8 Epároz 31,1 13,5 40,0 6,0 22,3 0 3,0 2 2,0 Erro 27,3 12,6 38,0 3,0 19,9 0 16,8 9 6,6 Esparza Salazar 28,3 12,0 37,0 5,0 20,1 0 9,8 11 4,4 Espinal 24,8 11,1 34,0 2,0 18,0 0 13,7 6 4,5 Estella 30,5 15,8 39,0 9,0 23,2 0 3,0 2 2,0 Etxalar 25,1 15,3 37,0 10,0 20,2 0 45, ,0 Eugi 27,5 12,6 37,7 7,5 20,0 0 24,5 9 12,1 Falces 30,8 17,6 38,2 11,2 24,2 0 3,6 6 1,7 Fitero 32,0 16,6 38,0 11,0 24,3 0 1,0 2 0,5 Galbarra 27,8 14,5 36,0 8,0 21,1 0 13,8 6 7,2 Genevilla 29,2 15,3 38,2 9,0 22,3 0 23,2 6 8,0 Goizueta 26,0 14,8 38,0 9,5 20,4 0 43, ,0 Goñi 25,6 13,9 34,8 8,7 19,7 0 7,9 12 3,6 Igúzquiza 30,6 15,5 38,0 9,0 23,0 0 6,4 7 2,0 Ilundáin 29,4 14,1 38,0 9,0 21,7 0 3,0 7 1,5 Iraizotz 27,2 12,2 38,0 5,0 19,7 0 26,2 6 11,2 Irotz 30,3 12,1 41,0 6,0 21,2 0 8,5 5 2,5 Irurita 27,0 14,9 39,0 9,0 21,0 0 28, ,9 Irurtzun 29,4 14,3 40,0 6,0 21,9 0 14,3 9 10,4 Isaba-El Ferial 19,6 10,8 28,0 1,0 15,2 0 27,0 9 7,0 Javier 32,1 15,3 39,5 9,0 23,7 0 3,7 8 1,5 Larraona 27,7 13,5 36,0 7,0 20,6 0 10,3 6 5,5 Leitza 23,1 13,7 34,0 10,0 18,4 0 28,0 15 6,5 Lerga 29,9 16,0 38,0 10,0 22,9 0 12,0 7 3,5 Lerín 31,2 16,4 38,0 10,7 23,8 0 3,1 8 1,7 Lesaka-San Antón 23,5 15,4 36,0 10,5 19,4 0 86, ,6 Leyre 29,7 16,2 38,0 9,0 23,0 0 8,5 5 4,0 Lezáun 28,0 14,0 36,0 7,5 21,0 0 3,3 7 0,8 Los Arcos 32,2 16,7 39,0 10,0 24,4 0 3,0 2 2,5 Maya 26,1 15,0 40,0 9,0 20,6 0 40, ,0 Miranda 31,7 16,3 40,0 10,0 24,0 0 5,5 3 3,0 Monreal 28,9 14,3 38,5 9,0 21,6 0 16,7 6 10,3 Monteagudo 31,6 15,5 37,5 9,5 23,5 0 5,3 3 3,8 Navascués 30,9 12,6 39,0 5,0 21,7 0 2,7 6 1,0 Noáin 31,4 15,3 41,0 8,9 23,4 0 2,3 8 1,0 Olague 27,9 11,9 38,0 3,5 19,9 0 13,5 11 4,5 Olite 29,8 16,7 37,6 9,0 23,2 0 7,2 4 6,0 Olóriz 28,6 16,0 37,0 9,5 22,3 0 7,0 2 6,0 Oroz-Betelu 28,2 12,8 37,0 6,0 20,5 0 8,5 5 2,5 Otazu 30,4 15,2 40,0 9,5 22,8 0 4,3 2 4,0 Pamplona 29,9 15,9 39,3 9,7 22,9 0 2,7 6 1,5 Puente la Reina 30,1 17,6 40,0 10,0 23,8 0 4,8 6 2,5 Santesteban 27,3 16,3 40,0 11,0 21,8 0 9,8 8 3,8 Sartaguda 31,4 16,7 37,8 9,8 24,0 0 7,4 2 4,2 Sesma 30,3 17,3 39,0 12,0 23,8 0 4,5 5 4,0 Sunbilla 27,5 16,4 39,5 10,5 21,9 0 13,3 7 4,5 Tudela 32,3 18,1 38,5 12,0 25,2 0 4,7 5 2,5 Urbasa 25,0 12,1 35,0 1,0 18,6 0 10,4 4 3,6 Urzainqui 29,7 12,6 38,0 6,0 21,2 0 22,3 8 13,0 Valcarlos 26,0 15,0 39,0 9,0 20,5 0 24,9 18 4,6 Viana 30,5 16,0 39,0 11,0 23,3 0 7,4 4 2,7 Yesa 31,3 15,6 39,5 8,0 23,5 0 11,3 5 6,0 Zalba 29,4 13,9 39,0 7,0 21,6 0 6,6 8 3,9 Zuazu 28,8 15,4 37,5 10,0 22,1 0 7,6 5 2,4 Zubiri 27,3 12,5 37,0 6,0 19,9 0 21,6 7 11,8 Zugarramurdi 26,1 16,0 39,1 10,0 21,0 0 35,7 10 8,6

18 Temperatura Media (ºC). Agosto 2012

19 Diferencia de Temperatura Media (ºC) con respecto a la Media Histórica. Agosto 2012

20 Análisis de frecuencias de temperatura Agosto 2012

21 Precipitación (en mm.). Agosto 2012

22 Porcentaje de Precipitación con respecto a la Media Histórica. Agosto 2012

23 Análisis de frecuencias de precipitación. Agosto 2012

24 Porcentaje de precipitación acumulada respecto a la Media Histórica. Periodo desde el 1 de Septiembre de 2011 hasta el 31 de Agosto de 2012

25 Reserva de agua en el suelo y exceso (en mm.) al final de Agosto de 2012

26 Evapotranspiración potencial (en mm.) según Thornwaite. Agosto 2012

27 Déficit (en mm.). Agosto 2012

Comentario climatológico general

Comentario climatológico general Comentario climatológico general Junio 2011 Junio de 2011 ha sido un mes con temperaturas normales para la época del año en que nos encontramos. En cuanto a las precipitaciones, ha sido un mes seco en

Más detalles

Comentario climatológico general

Comentario climatológico general Comentario climatológico general Noviembre 2008 Noviembre ha presentado en general caracteres más húmedos que lo normal para esta época en gran parte del territorio. En cuanto al aspecto termométrico reseñar

Más detalles

Comentario climatológico general

Comentario climatológico general Comentario climatológico general Marzo 2008 El mes de marzo se ha caracterizado por ser un mes húmedo en gran parte del territorio, especialmente en la mitad norte, en donde en algunos observatorios meteorológicos

Más detalles

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA 2010-2011 El año agrícola 2010-2011, se caracterizó por ser seco o muy seco en la mayor parte de Navarra, existiendo zonas dispersas de carácter normal y la zona

Más detalles

Abril. Incidencias y daños. Comentario meteorológico general CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA

Abril. Incidencias y daños. Comentario meteorológico general CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA CLIMATOLOGIA Abril Comentario meteorológico general Las temperaturas medias registradas a lo largo del mes de abril se han mantenido en general ligeramente por encima de los valores habituales.

Más detalles

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia COMARCALIZACION AGRARIA DE NAVARRA COMARCA I NORD-OCCIDENTAL II PIRINEOS III

Más detalles

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

III VII. Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia. Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Gobierno de Navarra Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Estaciones termopluviométricas (TP) de referencia COMARCALIZACION AGRARIA DE NAVARRA COMARCA I NORD-OCCIDENTAL II PIRINEOS III

Más detalles

Año agrícola

Año agrícola CLIMATOLOGIA Año agrícola 2004-2005 Comentario meteorológico general CLIMATOLOGIA El año agrícola 2004-2005 ha destacado principalmente por presentar un carácter seco en sus diferentes grados en gran parte

Más detalles

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA 2011-2012 El año agrícola 2011-2012 se caracterizó por ser muy seco o extremadamente seco en la mayor parte de Navarra. El carácter extremadamente seco se extiende

Más detalles

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA 2006-2007 El año agrícola 2006-2007 comenzó el 1 de septiembre de 2006 y finalizó el 31 de agosto de 2007. Ha destacado principalmente por presentar un carácter

Más detalles

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA

COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA COMENTARIO CLIMATOLÓGICO DEL AÑO AGRÍCOLA 2007-2008 El año agrícola 2007-2008, que comenzó el 1 de septiembre de 2007 y finalizó el pasado 31 de agosto, se ha caracterizado por presentar unas precipitaciones

Más detalles

Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años

Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia Nota de prensa Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo

Más detalles

. Características climáticas del otoño de 2010.

. Características climáticas del otoño de 2010. . Características climáticas del otoño de 2010. Temperaturas El trimestre septiembre-noviembre de 2010 ha resultado normal o muy ligeramente más frío de lo normal, alcanzando la temperatura media trimestral

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL VERANO DE 2010 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL VERANO DE 2010 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DEL VERANO DE 2010 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El verano climático de 2010 (meses de junio a agosto) ha sido una estación húmeda y

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2009 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2009 ha tenido en su conjunto un carácter muy cálido en España, con una temperatura media de 15,78 º C, que supera en

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

Resumen climático del otoño 2017 en España

Resumen climático del otoño 2017 en España Resumen climático del otoño 2017 en España Temperaturas El otoño 2017 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2017) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

TEMPERATURA Año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo-mayo ( )

TEMPERATURA Año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo-mayo ( ) PRIMAVERA 2014 TEMPERATURA La primavera de 2014 (período comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo) ha sido muy cálida, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 14,8º C, valor que

Más detalles

Características climáticas del verano de 2010

Características climáticas del verano de 2010 Temperaturas Características climáticas del verano de 2010 De nuevo un verano muy cálido El trimestre junio-agosto de 2010 ha resultado muy cálido en la mayor parte de España, alcanzando las temperaturas

Más detalles

Nota de prensa. La temperatura máxima del día 6 de noviembre, 31,0ºC, ha sido la más alta para este mes de toda su serie

Nota de prensa. La temperatura máxima del día 6 de noviembre, 31,0ºC, ha sido la más alta para este mes de toda su serie Nota de prensa Balance climatológico estacional y anual Una temperatura media de 18,3 ºC sitúa al periodo otoñal de 2013 como uno de los más cálidos desde el año 1941 Por primera vez en el observatorio

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2010 tuvo en general carácter cálido, con una temperatura media sobre España de 14,98º C, que supera en 0,35º C al valor

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2014 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 15,96º C, que supera en 1,33º C al correspondiente

Más detalles

Resumen climático del verano 2018

Resumen climático del verano 2018 Resumen climático del verano 2018 Temperaturas El verano 2018 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2018) ha tenido un carácter cálido, con una temperatura media sobre España de

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2017 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16,2 º C, valor que supera en 1,1 º C al

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2017 TEMPERATURA El verano 2017 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2017) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2016 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2016 ha sido muy cálido en España, con una temperatura media de 15,8º C, valor que supera en 0,7º C al normal (período

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE Un trimestre ligeramente cálido y húmedo

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE Un trimestre ligeramente cálido y húmedo CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE DICIEMBRE-FEBRERO DE 2011 Un trimestre ligeramente cálido y húmedo Temperaturas El trimestre diciembre de 2010-febrero de 2011 ha resultado en conjunto normal o

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2010 TEMPERATURA

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2010 TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2010 TEMPERATURA El trimestre julio-agosto de 2010 ha resultado muy cálido en la mayor parte de España, alcanzando las temperaturas medias trimestrales promediadas

Más detalles

El invierno , con una media de 242 litros l/m 2, ha sido el más húmedo de los últimos 76 años Nota de prensa

El invierno , con una media de 242 litros l/m 2, ha sido el más húmedo de los últimos 76 años Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia El invierno 2016-2017, con una media de 242 litros l/m 2, ha sido el más húmedo de los últimos 76 años

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO DE 2017 TEMPERATURA El otoño 2017 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2017) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas Características climáticas del trimestre junio-agosto de 2011. Temperaturas El trimestre junio- agosto de 2011 ha resultado cálido en general, alcanzando las temperaturas medias promediadas sobre el conjunto

Más detalles

TEMPERATURA. Año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. Año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) OTOÑO 2014 TEMPERATURA El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 17,7º C, valor que supera en 2,3º C a la media de esta estación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2013 TEMPERATURA

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2013 TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2013 TEMPERATURA El trimestre junio-agosto de 2013 ha sido en conjunto más cálido de lo normal, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 23,1º C,

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2010-2011 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2010 - febrero de 2011 ha resultado en conjunto normal o muy ligeramente más cálido de lo normal, alcanzando la temperatura

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO DE 2016 TEMPERATURA El otoño 2016 (periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2018 TEMPERATURA El verano 2018 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2018) ha tenido un carácter cálido, con una temperatura media sobre

Más detalles

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones Física : Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una

Más detalles

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones física La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una extensión

Más detalles

PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS EN LAS COMARCAS NAVARRAS

PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS EN LAS COMARCAS NAVARRAS 305 RESUMEN PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS EN LAS COMARCAS NAVARRAS Javier M. PEJENAUTE GOÑI Centro Asociado de la UNED de Pamplona En este trabajo se estudian los valores máximos de precipitación diaria

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre junio-agosto ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2016 TEMPERATURA El verano 2016 (periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2016) ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL PRIMAVERA DE 2018 TEMPERATURA La primavera 2018 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2018) ha tenido un carácter frío, con una temperatura media de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE MARZO -MAYO DE 2012 EN CATALUÑA

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE MARZO -MAYO DE 2012 EN CATALUÑA Delegación Territorial en Cataluña Delegació Territorial a Catalunya CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL TRIMESTRE MARZO -MAYO DE 2012 EN CATALUÑA Temperaturas: La temperatura media trimestral promediada sobre

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2013-2014 TEMPERATURA El invierno 2013-2014 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media

Más detalles

El mes de noviembre ha tenido un carácter térmico frío para el conjunto del Península y Baleares.

El mes de noviembre ha tenido un carácter térmico frío para el conjunto del Península y Baleares. . 1. Temperatura El mes de noviembre ha tenido un carácter térmico frío para el conjunto del Península y Baleares. Hubo amplias áreas del norte, oeste y este peninsular donde fue muy frío. Incluso llegó

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2014 TEMPERATURA

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2014 TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2014 TEMPERATURA El verano de 2014 (período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto) fue ligeramente más cálido de lo normal con una temperatura media

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo abril-mayo ( ) CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL PRIMAVERA DE 2017 TEMPERATURA La primavera 2017 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2017) ha tenido un carácter extremadamente cálido, con una temperatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 13/09/2016 METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA Temperatura El mes de agosto ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 10/12/2010 Temperatura El mes de noviembre ha resultado más frío de lo normal en la mayor parte de España, con unas temperaturas

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO PRIMAVERA Comentario general de la primavera

INFORME METEOROLÓGICO PRIMAVERA Comentario general de la primavera INFORME METEOROLÓGICO PRIMAVERA Comentario general de la primavera Como es habitual durante la primavera, se han alternado una gran variedad de situaciones sinópticas. En la segunda quincena de marzo destaca

Más detalles

Informe climático del año 2011 en Cantabria

Informe climático del año 2011 en Cantabria Delegación Territorial en Cantabria. Informe climático del año 2011 en Cantabria Temperaturas El año 2011, ha tenido un carácter muy cálido en Cantabria, con una temperatura media de 13.4ºC, 0.9ºC por

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 2 Agosto 2014 Núm. 33 Agosto fue normal en temperaturas y muy seco. El mes de agosto de 2014 se ha caracterizado por haber presentado

Más detalles

TEMPERATURA. temperaturas medias del trimestre marzo-abril-mayo en España. año

TEMPERATURA. temperaturas medias del trimestre marzo-abril-mayo en España. año PRIMAVERA 2010 TEMPERATURA El trimestre marzo-mayo de 2010 ha resultado en el conjunto de España algo más cálido de lo normal, alcanzando las temperaturas medias primaverales promediadas sobre España un

Más detalles

Resumen climático del invierno de

Resumen climático del invierno de Resumen climático del invierno de 2017-2018 Temperaturas El invierno 2017-2018 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2017 y el 28 de febrero de 2018) ha tenido en conjunto un carácter normal,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 16/09/2010 Temperatura El mes de agosto ha resultado muy cálido en general, con unas temperaturas medias que han superado en promedio

Más detalles

La primavera comienza a las 17 horas y 15 minutos horas de esta

La primavera comienza a las 17 horas y 15 minutos horas de esta DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA La primavera se inicia hoy tras un invierno que, con una temperatura y precipitación media de 9,5ºC y73lm2, ha tenido un carácter térmico y pluviomético

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 12/03/2010 Temperatura El mes de febrero ha resultado en general algo más frío de lo normal, con una temperatura media promediada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 10/06/2010 Temperatura Las temperaturas del mes de mayo han sido en conjunto próximas a sus valores medios normales, de forma que

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 1 Enero 2013 Núm. 14 Enero ha sido cálido y húmedo El mes de enero de 2013, ha sido un mes bastante movido en lo meteorológico, debido

Más detalles

El año 2006 se ha caracterizado en España por sus elevadas

El año 2006 se ha caracterizado en España por sus elevadas C A R A C T E R E S C L I M Á T I C O S D E L A Ñ O 2 0 0 6 E N L A C O M U N I D A D D E M A D R I D Javier CANO Instituto Nacional de Meteorología C/ Leonardo Prieto Castro 8 28040 Madrid C A R AC T

Más detalles

3,1. Anomalías de Temperatura media en febrero (en ºC)

3,1. Anomalías de Temperatura media en febrero (en ºC) 1. Temperatura El mes de febrero ha tenido un comportamiento térmico muy superior a los valores normales para el conjunto del país. La gran mayoría del territorio peninsular se caracterizó como muy cálido.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO EN CASTILLA Y LEÓN EXTREMADAMENTE CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO EN CASTILLA Y LEÓN EXTREMADAMENTE CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO EN CASTILLA Y LEÓN EXTREMADAMENTE CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO El otoño se ha caracterizado por unas temperaturas extremadamente altas y por un volumen de precipitaciones

Más detalles

El mes de octubre ha tenido un carácter térmico por encima de lo normal para el conjunto del país.

El mes de octubre ha tenido un carácter térmico por encima de lo normal para el conjunto del país. . 1. Temperatura El mes de octubre ha tenido un carácter térmico por encima de lo normal para el conjunto del país. Dominó el carácter cálido en el noroeste peninsular hasta León, siendo muy cálido en

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN FEBRERO AEMET. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por

Más detalles

EL TIEMPO EN PALENCIA EN EL AÑO 2011

EL TIEMPO EN PALENCIA EN EL AÑO 2011 EL TIEMPO EN PALENCIA EN EL AÑO 11 Siempre estamos pendientes del tiempo y mucho más este año, ya que estamos teniendo un invierno templado y muy seco y las reservas de agua en los embalses son inferiores

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2013 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de noviembre de 2013 ha sido un mes seco en la Comunidad Valenciana. La precipitación

Más detalles

Las temperaturas mínimas del mes se registraron en los días 1 y 31, aunque en Andalucía y en Canarias ocurrieron en el entorno del día 13.

Las temperaturas mínimas del mes se registraron en los días 1 y 31, aunque en Andalucía y en Canarias ocurrieron en el entorno del día 13. 1. Temperatura El mes de enero ha sido muy cálido para el conjunto del país. En España Peninsular y Baleares se ha superado la media del periodo de Referencia en 1.7 ºC; aunque a cierta distancia de los

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2012 TEMPERATURA

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2012 TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL VERANO DE 2012 TEMPERATURA El trimestre junio-agosto de 2012 ha resultado extremadamente cálido en España. Las temperaturas medias trimestrales en el conjunto de España han

Más detalles

Estudio del otoño lluvioso de 1991 en Navarra

Estudio del otoño lluvioso de 1991 en Navarra Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía, t. 6, 1993, págs. 41-78 Estudio del otoño lluvioso de 1991 en Navarra JAVIER MARÍA PEJENAUTE GOÑI * En los últimos años, el otoño, que tradicionalmente era

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN ENERO 2011 AEMET. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 13/10/2009 Temperatura El mes de septiembre ha tenido carácter cálido en España Peninsular y Canarias con anomalías superiores

Más detalles

CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS

CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS CONTRATOS EXPTE ENTIDAD LOCAL BENEFICIARIA CONCEDIDO SUBVENCIONADOS 12 AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 5.400,00 1 13 AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE EGÜÉS/EGUESIBAR 1.500,00 1 14 AYUNTAMIENTO DE CIZUR

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN SEPTIEMBRE 2017 AEMET. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Fortanete Año 1 Mayo 2017 Núm. 05 Mayo fue muy cálido y muy seco. El mes de Mayo de 2017 ha sido cálido, al registrar una temperatura media entre 1,5 y 2,5

Más detalles

La primavera, con una temperatura media de 15 ºC, ha sido la más fresca de los últimos cinco años en la Región de Murcia Nota de prensa

La primavera, con una temperatura media de 15 ºC, ha sido la más fresca de los últimos cinco años en la Región de Murcia Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia La primavera, con una temperatura media de 15 ºC, ha sido la más fresca de los últimos cinco años en

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2009-2010 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2009-febrero de 2010 ha resultado en el conjunto de España normal o algo más frío de lo normal, alcanzando las temperaturas

Más detalles

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( )

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre septiembre-noviembre ( ) OTOÑO 2013 TEMPERATURA El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2013 ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 16,4º C, valor que se sitúa 1,0º C por encima

Más detalles

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo -mayo ( )

TEMPERATURA. año. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre marzo -mayo ( ) PRIMAVERA 2016 TEMPERATURA La primavera 2016 (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2016) ha tenido un carácter frío, con una temperatura media de 13,1º C, valor que queda 0,5º C por

Más detalles

Fuerteventura ( )

Fuerteventura ( ) 1. Temperatura El mes de marzo ha tenido un comportamiento térmico ligeramente superior a la media normal para el conjunto del área peninsular (+ ºC). En Baleares ha sido cálido de promedio, y en Canarias

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2011-2012 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío que tuvo el mes

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE ENERO DE 2014 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de enero de 2014 ha sido un mes seco y extremadamente cálido en la Comunidad Valenciana.

Más detalles

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2012 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2012 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Delegación Territorial en la Comunidad Valenciana AVANCE CLIMATOLÓGICO DE NOVIEMBRE DE 2012 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El mes de noviembre de 2012 ha sido un mes térmicamente normal y muy húmedo en la

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2016-2017 TEMPERATURA El invierno 2016-2017 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2016 y el 28 de febrero de 2017) ha tenido un carácter cálido, con una

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS 09/06/2009 Temperatura El mes de mayo ha sido muy cálido en general, con unas temperaturas medias mensuales que han sido entre

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre-enero-febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2017-2018 TEMPERATURA El invierno 2017-2018 (periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2017 y el 28 de febrero de 2018) ha tenido en conjunto un carácter normal,

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO Comentario general

INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO Comentario general INFORME METEOROLÓGICO INVIERNO 2014-15 Comentario general Los acumulados recogidos a lo largo del invierno califican la estación entre muy húmeda y extremadamente húmeda. Ha llovido casi el doble de lo

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 1 Mayo 2013 Núm. 18 Mayo fue extremadamente frío y normal en precipitaciones El mes de mayo de 2013 pasará a la historia como el más

Más detalles

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN ZO 213 AEMET. Prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin autorización expresa por

Más detalles

1. Temperatura. Instituto Nacional de Meteorología Ministerio de Medio Ambiente

1. Temperatura. Instituto Nacional de Meteorología Ministerio de Medio Ambiente . 1. Temperatura El mes de abril ha tenido en general un carácter cálido o muy cálido en el conjunto del territorio nacional. No obstante existe una clara diferenciación entre la mitad norte y Baleares,

Más detalles

16 El Plan de Carreteras y la Seguridad Vial

16 El Plan de Carreteras y la Seguridad Vial El Plan de Carreteras y la Seguridad Vial. Criterios de intervención de seguridad Se ha analizado la Red de Carreteras de la Comunidad Foral desde el punto de vista de la seguridad vial destacándose las

Más detalles

Elaboración de un sistema inteligente para la predicción del número de visitas a urgencias en base a factores ambientales

Elaboración de un sistema inteligente para la predicción del número de visitas a urgencias en base a factores ambientales E.T.S. de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación Elaboración de un sistema inteligente para la predicción del número de visitas a urgencias en base a factores ambientales Grado en Ingeniería

Más detalles

Informe meteorológico

Informe meteorológico Informe meteorológico Estación meteorológica de Alcalá de la Selva Año 4 Agosto 2016 Núm. 56 Agosto fue ligeramente frío y normal en precipitaciones. El mes de Agosto de 2016 ha registrado unas temperaturas

Más detalles

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2012-2013 TEMPERATURA El trimestre diciembre de 2012-febrero de 2013 ha sido en conjunto de temperaturas próximas a las normales para la estación invernal, dado

Más detalles

Una precipitación media de 202 l/m2 hace del año 2017 el segundo más seco del siglo XXI en la Región de Murcia Nota de prensa

Una precipitación media de 202 l/m2 hace del año 2017 el segundo más seco del siglo XXI en la Región de Murcia Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Delegación Territorial en la Región de Murcia Una precipitación media de 202 l/m2 hace del año 2017 el segundo más seco del siglo XXI en la Región

Más detalles

RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2012 en LLEIDA CIUDAD.

RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2012 en LLEIDA CIUDAD. RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2012 en LLEIDA CIUDAD. 1) RECORD: 2012, HA SIDO EL AÑO CON MAS HORAS DE SOL: 3063. Por primera vez, se superan las 3000 horas de sol en Lleida, superando con amplitud las 2957

Más detalles

campaòa 2001 JosÈ Miguel Bozal Angel Santos JoaquÌn Garnica Fernando Betelu Jes s Z Òiga

campaòa 2001 JosÈ Miguel Bozal Angel Santos JoaquÌn Garnica Fernando Betelu Jes s Z Òiga omo en años anteriores, dedicamos un amplio espacio de este número de la revista a los principales cultivos extensivos que se siembran en Navarra durante el verano: el MAÍZ, el ARROZ y el GIRASOL. Por

Más detalles

RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2011 EN EL OBSERVATORIO METEOROLOGICO DE LLEIDA

RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2011 EN EL OBSERVATORIO METEOROLOGICO DE LLEIDA RESUMEN CLIMATICO DEL AÑO 2011 EN EL OBSERVATORIO METEOROLOGICO DE LLEIDA 1) 2011 con 16,2ºC de temperatura media anual, es el cuarto más cálido de la serie histórica de temperatura de 71años. 2) Los 291,6

Más detalles

Avance climático del otoño de 2014.

Avance climático del otoño de 2014. Avance climático del otoño de 2014. Temperaturas El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2014 ha sido extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 17,7º C, valor que supera en 2,3º

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2016)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2016) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2016) Este informe proporciona un análisis climático de la temperatura media, mínima media y máxima media para el territorio

Más detalles