MÉTODO PUNTUAL EN LA LUCHA CONTRA LA PROCESIONARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÉTODO PUNTUAL EN LA LUCHA CONTRA LA PROCESIONARIA"

Transcripción

1 MÉTODO PUNTUAL EN LA LUCHA CONTRA LA PROCESIONARIA V. CURIEL PÉREZ, C. ARRIBAS GHlA & MARCELINO GUADALAJARA SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE NATURAL - DELEGACIÓN DE AGRICULTURA y MEDIO AM BIENTE. AVDA. DEL EJÉRCITO 10, GUADALAJARA RESUMEN Se analiza en un resumen fotográfico y explicativo un método de lucha contra Thaumetopea pityocampa, Schiff en aquellas masas de coníferas en las que el ataque es incipiente. Este dispositivo-trampa es un medio mecánico que interrumpe el ciclo biológico de Thaumetopea pityocampa, Schiff, produce la muerte de la oruga por medios naturales, evitando la propagación de la plaga. Por su facilidad de manejo, así como por los resultados obtenidos, este método puntual puede contribuir eficazmente en el control de la plaga. SUMMARY It~ s analyzed in a photographic and explicative summary a method of fight against Thaumetopea pityocampa, Schiff on those conifer masses in which plague~s attack is incipient. This device-trap is a mechanical way that interrupts Thaumetopea pityocampa, Schif.{s biological cycle, it produces the rocket~s death by natural way, prepairing for plague~s propagati on. By its easy handling, as well as the obtained effects, this prompt method can contribute efficiently in plague~s control. INTRODUCCIÓN Thaumetopea pityocampa, Schiff está considerada como el principal defoliador de coníferas en la Península Ibérica, siendo sus ataques la plaga más importante que sufren nuestros montes, debilitando y retrasando el crecimiento al mismo tiempo que posibilitan la entrada de otras plagas y enfermedades. Los costes de tratamientos de todo tipo para combatir esta plaga son muy elevados, siendo su erradicación bastante complicada. Los métodos tradicionales de tratamiento y según el nivel de infección de la masa son muy variados, los cuales, empleados adecuadamente, pueden mantener a las poblaciones de procesionaria por debajo de los niveles de nocividad. Entre los mas usuales podemos citar: A) Tratamientos químicos masivos, principalmente con técnicas aéreas a base de Diflubenzuron (Dimilin) en dosis de 110 gramos en 5 litros de Gas-Oil, actuando sobre la 127

2 oruga impidiendo su muda, pero con el inconveniente de los fallos debidos a defectos de aplicación, debiendo ser dirigidos por personal especializado encareciendo el tratamiento, por lo que sólo es conveniente utilizarlo en masas con un nivel de infección a partir de 3-4 (bastantes bolsones en bordes y centro de la masa) y grandes superficies. B) Corta y quema de bolsones, consistente en la corta de los mismos con su destrucción posterior mediante el fuego. Solamente se debe utilizar este procedimiento en aquellos casos en los que los bolsones están en lugares accesibles y nunca en guías terminales, siendo en este último caso eliminados mediante tratamiento químico puntual. C) Destrucción de bolsones a tiros de escopeta: es un procedimiento que cada vez se va restringiendo mas por su encarecimiento así como por no poder actuar en bolsones situados en guías. D) Cebos con feromonas, como consecuencia de conseguir la síntesis de la feromona sexual de la hembra de la procesionaria. Los primeros ensayos realizados con el producto sintético han dado unos resultados esperanzadores. El procedimiento consiste en la distribución por el monte de trampas cebo que atraen y capturan a las mariposas macho. El método A esta indicado para tratar montes a partir del nivel 3-4, no así los métodos B, C y D que es aconsejable su puesta en práctica en montes donde el grado de infección no sobrepase el 2 (algunos bolsones en bordes y pies aislados en el interior),no utilizándoles cuando los bolsones se encuentren en guías terminales. El método que describiremos esta enfocado por su coste y facilidad de aplicación a tratar pinares con un nivel de infección 2 (bolsones en pies aislados), incluyendo los situados en guías terminales y zonas del árbol no accesibles, a diferencia de los anteriores. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO Sabemos que en los montes considerados adultos y en los cuales la procesionaria está instalada en guías terminales o partes no accesibles, las fases que llevan hasta un ataque generalizado en toda la masa sigue el proceso siguiente: En su primera fase ataca sólo a pinos aislados en las zonas de los bordes, así durante uno o dos años. En su fase siguiente se ven algunos pies atacados aisladamente por el interior de la masa además de los de los bordes, agravándose la situación en fases sucesivas si no se actúa. A partir de estas sucesivas fases y si las condiciones climatológicas son favorables la procesionaria puede producir grandes daños. En esta segunda fase se ha comprobado que es el momento mas adecuado para la utilización del método de tratamiento que vamos a describir. También se ha ensayado el procedimiento en montes con un nivel de infección alto tratado previamente por procedimientos químicos, cuando al año o dos años de su tratamiento se ha vuelto a reinfectarse con individuos procedentes de diapausa. El método se basa fundamentalmente en la interrupción del ciclo biológico de la procesionaria cuando inicia el viaje para su enterramiento. Para ello se utilizó un dispositivo-trampa que consta de una pieza tronco cónica, abierta longitudinalmente para facilitar su colocación en el tronco del árbol. Se fija a éste mediante una abrazadera situada en su base menor, quedando, al fijarla al tronco, la base mayor por encima de la menor (según figura 1). Las dimensiones de la pieza tronco-cónica será variable según el diámetro del árbol. La pieza tronco cónica lleva unos orificios situados en la zona inmediatamente superior a la sujeción al tronco, con el objeto de evacuar el agua de lluvia, siendo estos orificios impracticables para la huida de la oruga. 128

3 El material apto para la construcción de este dispositivo puede ser cualquier tipo de plástico que ofrezca el mayor deslizamiento posible con el objeto de que las orugas no puedan desplazarse por él. En el ensayo que se realizamos se utilizó tela plastificada que cumplía perfectamente el condicionante de deslizamiento y resistencia necesaria. Un punto muy importante atener en cuenta a la hora de conseguir un mayor grado de efectividad de tratamiento, es la forma de la colocación de la pieza tronco-cónica en el arbol, para 10 cual habrá que proceder a realizar un pequeño raspado de la corteza del árbol suprimiendo la rugosidad de la misma para así conseguir un perfecto contacto de la pieza con el tronco suprimiendo de esta forma cualquier grieta que pudiera existir evitando el escape de la oruga por las mismas. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO Esta experiencia se realizó en los años , obteniéndose unos resultados totalmente satisfactorios. Se colocaron los dispositivos-trampa en los montes de Jócar y Fraguas comarca de Cogolludo en la provincia de Guadalajara poblados de Pinus nigra, en una altitud comprendida entre 900 y 1100 mts en todas las exposiciones. Dado que este trabajo no requiere un conocimiento exhaustivo del ciclo biológico de la procesionaria, comentaremos someramente el seguimiento realizado durante estos años sin profundizar en la explicación del ciclo biológico mencionado. Los primeros imagos se observaron en el mes de Junio, emergiendo al atardecer y realizando la cópula y posterior puesta. Las orugas nacieron a los días, siempre gregarias y formando el nido, que a partir del tercer estadio es fijo formando el bolsón definitivo. La duración de los tres primeros estadios es de días. En el cuarto estadio la duración de este es variable pudiendo durar desde un mes hasta todo el invierno según las condiciones meteorológicas; en el caso observado la duración fue de 70 días. El quinto y último estadio dura 30 días, bajando a crisalidar entre primeros de Marzo y primeros de Abril, según el invierno sea suave o frío. Este último estadio es el que mas nos interesa tener en cuenta para el trabajo que aquí se expone; en el seguimiento realizado las orugas comenzaron a bajar, con el fin de realizar su enterramiento y posterior crisalización, el 20 de Marzo. La colocación de los dispositivos se realizó en la cuarta semana de Febrero, siendo ésta la fecha idónea de fijarlos, si bien en zonas con inviernos suaves se podría adelantar su colocación para así asegurar el éxito de las capturas. La respuesta de las orugas ante el dispositivo trampa fue el siguiente: Al bajar las orugas por el tronco y toparse con el dispositivo tienden a dar vueltas alrededor del tronco realizando esta operación durante tres días que comienzan a volver a remontar el tronco pero no en su totalidad, tan solo realizaron esta maniobra un 35% de la totalidad quedando el resto atrapadas en el dispositivo. Las orugas que emprendieron el ascenso vuelven a bajar al 1~ ó 2º día, comenzando a subir de nuevo pero en menor proporción hasta que al cabo de unos 5 días quedan todas atrapadas, no originándose ascensión alguna. La muerte de la totalidad se produce a los días de comenzar el descenso. 129

4 Una vez considerado que se han producido todas las capturas, se procede a retirar el dispositivo para su posterior utilización en campañas sucesivas y en los lugares en que se requiera su uso, eliminando las orugas mediante quema u otros métodos. VENTAJAS DEL MÉTODO Y CONCLUSIONES -Facilidad de manejo: su colocación no requiere personal altamente cualificado. -Coste medio-bajo, ya que al actuar sobre plagas incipientes no se precisa muchas cantidades de dispositivos-trampa, siendo los mismos totalmente recuperables y poder ser utilizados en sucesivas colocaciones. -Procedimiento mecánico no contaminante: no daña al árbol en el cual se fija, a diferencia de métodos tradicionales (tijeras, escopetas) que dañan al árbol sobre todo cuando hay que actuar en bolsones situados en guías terminales. -Eliminación total de la oruga: no actúa sobre parásitos que pueda tener la oruga ni predadores de la misma existentes. 130

5 Orugas en último estadío. / Árbol idóneo para tratamiento. 131

6 Trampa colocada. Vista general del Tratamiento. 132

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR

TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR TOMICUS DESTRUENS; TOMICUS PINIPERDA; TOMICUS MINOR Tomicus destruens WolI.; Tomicus piniperda L.; Tomicus minor Hart. A) Orden: Coleoptera. B) Familia: Scolytidae (ESCOLÍTIDOS). C) Especies atacadas:

Más detalles

INFORME RELATIVO AL CONTROL DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa) EN LA URBANIZACIÓN ENTREPINARES (CADALSO DE LOS VIDRIOS)

INFORME RELATIVO AL CONTROL DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa) EN LA URBANIZACIÓN ENTREPINARES (CADALSO DE LOS VIDRIOS) INFFE, Ingeniería para el MA CIF: B40226649 C/ Enrique Granados nº 21 28290 Las Matas (MADRID) Tlfno/Fax: (+34) 91 759 34 82 INFORME RELATIVO AL CONTROL DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa)

Más detalles

Figura1. Procesión de enterramiento.

Figura1. Procesión de enterramiento. DESCRIPCIÓN DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) EN LAS ISLAS BALEARES. La procesionaria del pino es una especie de lepidóptero nocturno, lo que vulgarmente se conoce como

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PLAGA DE PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS NAVAS DEL MARQUÉS

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PLAGA DE PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS NAVAS DEL MARQUÉS INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PLAGA DE PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS NAVAS DEL MARQUÉS Se redacta el presente informe para notificar al Ayuntamiento de Las Navas del Marqués y la sociedad Montes de

Más detalles

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus)

PISSODES NOTATUS. (pissodes castaneus) PISSODES NOTATUS (pissodes castaneus) Este insecto, ataca principalmente las confieras, los pinos jovenes y sobre todo los sylvestris (nombre genérico pinus, y específico sylvestris que deriva de la palabra

Más detalles

ESPECIE: Thaumetopoea pityocampa Schiff. Consejería de Medio Ambiente. Orden: Familia: Nombre común: Lepidoptera Thaumetopoeidae Procesionaria

ESPECIE: Thaumetopoea pityocampa Schiff. Consejería de Medio Ambiente. Orden: Familia: Nombre común: Lepidoptera Thaumetopoeidae Procesionaria Consejería de Medio Ambiente Orden: Familia: Nombre común: Lepidoptera Thaumetopoeidae Procesionaria FICHA RESUMEN ESPECIE: ESPECIES AFECTADAS: Pinus sp. DAÑOS: Defoliaciones producidas por la alimentación

Más detalles

Historia de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Ibiza. Actuaciones de control y situación actual (2006)

Historia de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Ibiza. Actuaciones de control y situación actual (2006) Historia de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Ibiza. Actuaciones de control y situación actual (2006) Luis NÚÑEZ Servicio de Sanidad Forestal. Conselleria de Medio Ambiente

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA PROCESIONARIA EN BALEARES: MENORCA. Gerardo Sánchez SPCAN - MMA

ANTECEDENTES DE LA PROCESIONARIA EN BALEARES: MENORCA. Gerardo Sánchez SPCAN - MMA ANTECEDENTES DE LA PROCESIONARIA EN BALEARES: MENORCA Gerardo Sánchez SPCAN - MMA CONCEPTOS PREVIOS: - Procesionaria del pino - Defoliador de coníferas - Ámbito circunmediterráneo - Convive con sistema

Más detalles

DOSIER TRATAMIENTO PROCESIONARIA DEL PINO

DOSIER TRATAMIENTO PROCESIONARIA DEL PINO DOSIER TRATAMIENTO PROCESIONARIA DEL PINO INTRODUCCION La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es una especie de lepidóptero, recientemente incluido en la familia Thaumetopoeidae (anteriormente

Más detalles

RED DE EQUILIBRIOS BIOLÓGICOS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES ANDALUCES

RED DE EQUILIBRIOS BIOLÓGICOS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES ANDALUCES RED DE EQUILIBRIOS BIOLÓGICOS EN LOS ECOSISTEMAS FORESTALES ANDALUCES CONTROL DE IPS SEXDENTATUS EN ÁREAS INCENDIADAS MEDIANTE TRAMPAS THEYSOHN CON ATRAYENTES FEROMONALES Consejería de Medio Ambiente de

Más detalles

CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourinzán Ponencias y comunicaciones. Tomo III 287 LAS BASES DE DATOS COMO SISTEMA DE AYUDA PARA EL

CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourinzán Ponencias y comunicaciones. Tomo III 287 LAS BASES DE DATOS COMO SISTEMA DE AYUDA PARA EL CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL - Lourinzán 1.993. Ponencias y comunicaciones. Tomo III 287 LAS BASES DE DATOS COMO SISTEMA DE AYUDA PARA EL CONTROL DE LAS PLAGAS DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES G. Borrero Fernández*,

Más detalles

Control de la polilla del racimo mediante confusión sexual (3ª parte)

Control de la polilla del racimo mediante confusión sexual (3ª parte) Daños en segunda generación. Control de la polilla del racimo mediante confusión sexual (3ª parte) Texto y fotografías: José Luis Pérez Marín, José Luis Ramos Sáez de Ojer, Guillermo Martínez Ruiz de Clavijo,

Más detalles

Resultados del ensayo contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual

Resultados del ensayo contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual Capturas de adultos en trampa sexual. Resultados del ensayo contra la polilla del racimo de la vid mediante confusión sexual 35 Texto y fotografías: José Luis Pérez Marín, José Luis Ramos Sáez de Ojer,

Más detalles

PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE LEPIDOPTEROS PLAGA DE FRUTALES DE HOJA CADUCA

PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE LEPIDOPTEROS PLAGA DE FRUTALES DE HOJA CADUCA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGRICOLAS PROGRAMA MANEJO REGIONAL DE LEPIDOPTEROS PLAGA DE FRUTALES DE HOJA CADUCA TEMPORADA 2017-2018 RECOMENDACIONES GENERALES En función de los niveles de daño que pueden

Más detalles

TÉCNICAS GIP EN HORTÍCOLAS

TÉCNICAS GIP EN HORTÍCOLAS TÉCNICAS GIP EN HORTÍCOLAS Consebro en colaboración con Gelagri Ibérica, Ultracongelados Virto y Congelados de Navarra Daniel Peñalver CONSEBRO Cadreita, 20 de junio de 2017 1. Antecedentes 2. Objetivos

Más detalles

INFORME DE ACTUACIÓN SERVICIO SOLICITADO DE CONTROL DE PLAGAS AYUNTAMIENTO DE ALCOY

INFORME DE ACTUACIÓN SERVICIO SOLICITADO DE CONTROL DE PLAGAS AYUNTAMIENTO DE ALCOY INFORME DE ACTUACIÓN SERVICIO SOLICITADO DE CONTROL DE PLAGAS AYUNTAMIENTO DE ALCOY INFORME SOBRE LAS ACTUACIONES DE CONTROL BIOLÓGICO DE LA PROCESIONARIA DEL PINO PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCOY (2017-18)

Más detalles

Sirex noctilio en Chile:

Sirex noctilio en Chile: Sirex noctilio en Chile: Monitoreo y Detección Claudio Goycoolea Prado Gerente CPF S.A. 25 de Mayo 2015 Taxonomía Orden: Hymenoptera Familia: Siricidae Genero: Sirex Especie: Sirex noctilio Fabricius Hembra

Más detalles

Bol. San. Veg. Plagas, 19: 43-48, 1993 INTRODUCCIÓN

Bol. San. Veg. Plagas, 19: 43-48, 1993 INTRODUCCIÓN Bol. San. Veg. Plagas, 19: 43-48, 1993 Aportaciones al conocimiento de la biología de Acantholyda hieroglyphica Christ. (Hym., Pamphilidae), defoliador de repoblaciones de Pinus pinea L., en la provincia

Más detalles

XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23

XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23 XXXII' Jornadas de A ida: Producción Sostenible en el Medio Agrario.!TEA Vegeial extra n.º 23 UN ENSAYO DE TRAMPEO MASIVO DE LA MOSCA DEL OLIVO CON ECO-TRAP J. Crespo, M. A. San Nicolás, F. Villa (I J.

Más detalles

PROCESIONARIA DEL PINO

PROCESIONARIA DEL PINO GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Medio Ambiente DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Servicio de Estudios, Coordinación y Defensa Contra Incendios Forestales INFORMACIONES TÉCNICAS 2/2002 PROCESIONARIA

Más detalles

Huéspedes habituales. Distribución geográfica

Huéspedes habituales. Distribución geográfica La Procesionaria del pino es la plaga más importante de los pinares mediterráneos. Debe su nombre de "Procesionaria" a que se desplaza en grupo de forma alineada, a modo de procesión. Este lepidóptero

Más detalles

Balance campaña tratamiento contra la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Islas Baleares, 2014.

Balance campaña tratamiento contra la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Islas Baleares, 2014. Balance campaña tratamiento contra la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Islas Baleares, 2014. Situación actual Mallorca 2014. 2010 2011 ivel ha % 0 26.907,38 35,58% 1 11.143,74

Más detalles

Red de Olivar. Sanidad Vegetal

Red de Olivar. Sanidad Vegetal AGUSANADO O ABICHADO DEL OLIVO Euzophera pingüis Descripción del insecto. Síntomas y daños. Tratamiento químico. Observaciones. Anexo: Imágenes. Descripción del insecto. Ciclo Biológico Euzophera pingüis

Más detalles

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA)

ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA) ENSAYO SOBRE PROGRAMACION DE PLANTACIONES DE LECHUGA DE VERANO EN BARBASTRO (HUESCA) MIGUEL GUTIÉRREZ LÓPEZ PABLO BRUNA LAVILLA MARTA VALLÉS PÉREZ Centro de Transferencia Agroalimentaria. Montariana 930.

Más detalles

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 44: 599-610 (2016) Doi.: xx.xxxx/xxxx.2014.xx-x.xx Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales Acceso abierto disponible en http://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernossecf/index

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL 19 de junio de 2012 Centro donde se realiza la prueba: IES/CIFP Localidad del

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Planes de lucha integrada para el control de plagas

Planes de lucha integrada para el control de plagas Planes de lucha integrada para el control de plagas Ángel Carrasco Gotarredona Dirección General de Gestión del Medio Natural Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Organiza: Colaboran: Ley

Más detalles

LA PROCESIONARIA DEL PINO. DOCUMENTO DIVULGATIVO

LA PROCESIONARIA DEL PINO. DOCUMENTO DIVULGATIVO LA PROCESIONARIA DEL PINO. DOCUMENTO DIVULGATIVO. Introducción 2. Biología y ciclo 3. Daños y síntomas 4. Medidas preventivas. Pequeños apuntes de Legislación 6. Cuando intervenir 7. Métodos de control

Más detalles

Agusanado de Manzana. superficies más pequeñas de fruta.

Agusanado de Manzana. superficies más pequeñas de fruta. Agusanado de Manzana LUCÍA SANCHEZ Y RICARDO BIURRUN. (ITG AGRÍCOLA) e l agusanado de la manzana o carpocapsa es una de las plagas más extendidas en los frutales de pepita de Navarra: manzano y peral,

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS FEROMONAS SEXUALES Y DE DOS TIPOS DE TRAMPAS PARA LA CAPTURA DE ADULTOS DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA (Tecia solanivora). 1.- INTRODUCCIÓN Trujillo García, Eugenia; Perera

Más detalles

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) Los daños se circunscriben a los frutos PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO

Más detalles

Control de la polilla del racimo mediante confusión sexual (2ª parte)

Control de la polilla del racimo mediante confusión sexual (2ª parte) Trampa sexual para capturar adultos. Control de la polilla del racimo mediante confusión sexual (2ª parte) 35 Por segundo año consecutivo, el CIDA desarrolla un ensayo en viñedos de Aldeanueva y Alfaro

Más detalles

EL TORNILLO DE LAS CEPAS

EL TORNILLO DE LAS CEPAS MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID EL TORNILLO DE LAS CEPAS (Xylotrechus arvicola 01.)

Más detalles

ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS PINARES AFECTADOS POR LOS PERFORADORES DE LOS PINOS 2016 EN MALLORCA Y LA ZONA DEL INCENDIO DE ANDRATX.

ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS PINARES AFECTADOS POR LOS PERFORADORES DE LOS PINOS 2016 EN MALLORCA Y LA ZONA DEL INCENDIO DE ANDRATX. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS PINARES AFECTADOS POR LOS PERFORADORES DE LOS PINOS 2016 EN MALLORCA Y LA ZONA DEL INCENDIO DE ANDRATX. Se ha realizado un análisis de la comparación entre la situación

Más detalles

OLI-29 ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO

OLI-29 ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO OLI-29 ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL CONTROL DE MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae Gmelin) MEDIANTE TRAMPA OLIPE. ENSAYOS EN DISTINTAS ZONAS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. M. Altolaguirre Obrero* ; A. López Pérez*

Más detalles

21 CICLO CASTAÑETA MURCIA 2003

21 CICLO CASTAÑETA MURCIA 2003 Región de Murcia Servicio de Protección y Mayor, s/n, 315 La Alberca Consejería de Agricultura, Agua y Sanidad Vegetal Telf. 968-845711 - Fax 968-8449 Medio Ambiente 21 CICLO CASTAÑETA MURCIA 23 SEGUIMIENTO

Más detalles

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES Los insectos perforadores de coníferas, la mayoría de los cuales pertenecen

Más detalles

INFORME SOBRE EL LA EFICACIA DEL DIFUSOR DE FEROMONA DE PROCESIONARIA DEL PINO DENOMINADA PHEROCON PPM

INFORME SOBRE EL LA EFICACIA DEL DIFUSOR DE FEROMONA DE PROCESIONARIA DEL PINO DENOMINADA PHEROCON PPM INFORME SOBRE EL LA EFICACIA DEL DIFUSOR DE FEROMONA DE PROCESIONARIA DEL PINO DENOMINADA PHEROCON PPM Mª E. Rodrigo (1), Mª Durán (1), E. Pérez-Laorga (2), Hugo Mas (2) (1) Instituto Agroforestal Mediterráneo.

Más detalles

PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO

PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO PLAN DE LUCHA INTEGRADA CONTRA PERFORADORES DEL PINO José Ángel Redondo Noval Técnico de Equilibrios Biológicos Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía Organiza: Colaboran: Los perforadores de coníferas

Más detalles

TEJAS ASFÁLTICAS CÓMO INSTALAR? 3 nivel dificultad

TEJAS ASFÁLTICAS CÓMO INSTALAR? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad INSTALAR TE-INO4 CÓMO INSTALAR? TEJAS ASFÁLTICAS Construir un techo es un trabajo que tiene que concluir con la instalación adecuada de tejas o planchas de terminación, sino toda la

Más detalles

Int. Cl. 5 : B65D 41/22

Int. Cl. 5 : B65D 41/22 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 01 669 21 k Número de solicitud: U 900331 1 k Int. Cl. : B6D 41/22 //A61M /31 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 kfecha

Más detalles

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos

ORUGA PELUDA. (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos ORUGA PELUDA 1 / 9 (Ocnogyna baetica Ramb) oruga peluda telaraña gusanos pelusones pelusones peludos, o en invierno simplemente gusanos Es un lepidóptero (mariposa) de una sola generación al año (una especie

Más detalles

Esta declaración, así como la ejecución de medidas de control, requiere de todo un marco legal que se repasa también en este artículo.

Esta declaración, así como la ejecución de medidas de control, requiere de todo un marco legal que se repasa también en este artículo. Evolución de la población de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) y situación actual en Formentera. Marco legal y actuaciones de control NÚÑEZ VÁZQUEZ, L. 1 ; BARCELÓ TORTELLA,

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE PLAGAS: DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D+D) PGH-03 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE

PLAN DE CONTROL DE PLAGAS: DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D+D) PGH-03 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE PGH-03 Página 1 de 8 Edición: 1 Fecha: 01/05/12 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. RESPONSABLE DEL PLAN 2 3. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN 2 4. PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA Y ACCIONES CORRECTORAS 4 5. VERIFICACIÓN 5

Más detalles

Int. Cl. 6 : A01M 23/04

Int. Cl. 6 : A01M 23/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 040 278 21 k Número de solicitud: U 9801401 1 k Int. Cl. 6 : A01M 23/04 A01M 23/08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE PERFORADORES DE CONÍFERAS (Tomicus destruens, Tomicus minur, Orthotomicus erosus)

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE PERFORADORES DE CONÍFERAS (Tomicus destruens, Tomicus minur, Orthotomicus erosus) PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE PERFORADORES DE CONÍFERAS (Tomicus destruens, Tomicus minur, Orthotomicus erosus) Página1 de 10 REFERENCIAS: v Orden de 12 de marzo de 2015, de la Consejería

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concordia Trampeo Masivo para control de mosca de los frutos Ceratitis capitata Wied. en cítricos Ing. Agr. Juan Mousqués. INTA EEA Concordia mousques.juan@inta.gob.ar Objetivo: evaluar la eficacia del atrayente

Más detalles

Int. Cl. 4 : A01K 47/06. k 71 Solicitante/s: Miguel González Santolino. k 72 Inventor/es: González Santolino, Miguel

Int. Cl. 4 : A01K 47/06. k 71 Solicitante/s: Miguel González Santolino. k 72 Inventor/es: González Santolino, Miguel k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 000 66 21 k Número de solicitud: U 8600921 1 k Int. Cl. 4 : A01K 47/06 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID

LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA RE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID LA POLILLA DEL RACIMO DE LA VID (Lobesia botrana, Den. y Schiff.)

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS

INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS INFORME FINAL DE ENSAYOS COMPARATIVOS CON, CEBO SUSBIN TRAMPEO MASIVO VERSUS CONTROL QUÍMICO, PARA MOSCA DE LOS FRUTOS Ceratitis capitata Wied. AÑO 2005. Ing. Agr. Juan Mousqués; Control de plagas EEA

Más detalles

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a

orydrini La hembra adulta está protegida por un caparazón circular, de unos 2 a MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS FRUTALES Alk El Piojo Blanco del Melocotonero Pseudaulacaspis pentagona El Piojo blanco del Melocotonero se detectó por primera

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41F 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41F 1/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 044 538 21 k Número de solicitud: U 009902838 51 k Int. Cl. 7 : A41F 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

ELABORACION DE UN PEQUEÑO INVERNADERO SOBRE LOS BANCALES

ELABORACION DE UN PEQUEÑO INVERNADERO SOBRE LOS BANCALES ELABORACION DE UN PEQUEÑO INVERNADERO SOBRE LOS BANCALES Muchos de vosotros habéis oído hablar de la biosolarizacion y del uso que, además de su utilidad original, la limpieza de suelos y eliminación de

Más detalles

Evolución de la población de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Formentera y actuaciones de control.

Evolución de la población de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Formentera y actuaciones de control. 6CFE01-418 2/10 Evolución de la población de procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) en Formentera y actuaciones de control. NÚÑEZ VÁZQUEZ, L. 1 ; 1 Servicio de Sanidad Forestal

Más detalles

TERMIGARD System El sistema de lucha biológica contra las termitas.

TERMIGARD System El sistema de lucha biológica contra las termitas. TERMIGARD System TERMIGARD System Pág. 1 de 6 TERMIGARD System El sistema de lucha biológica contra las termitas. 1) EN QUE CONSISTE EL SISTEMA TERMIGARD Es un sistema completo basado en un método alternativo

Más detalles

Tremexfuscicornis avispa de las latifoliadas

Tremexfuscicornis avispa de las latifoliadas Plagas Forestales emergentes en el Delta del Paraná Tremexfuscicornis avispa de las latifoliadas Ing Ftal. Laura Maly Porque es importante conocer a esta plaga? Plaga cuarentenaria Macho Hembra Huevos

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS FRENTE A LOS FITOPARÁSITOS

LA PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS FRENTE A LOS FITOPARÁSITOS LA PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS FRENTE A LOS FITOPARÁSITOS MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Los medidas de control que, a lo largo del tiempo, se han utilizado en los cultivos hortícolas protegidos almerienses

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) EN LAS ISLAS BALEARES.

DESCRIPCIÓN DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) EN LAS ISLAS BALEARES. DESCRIPCIÓN DE LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den. & Schiff.) EN LAS ISLAS BALEARES. La procesionaria del pino es una especie de lepidóptero nocturno, lo que vulgarmente se conoce como

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica el Seguimiento y Control de equilibrios biológicos para la conservación de los espacios naturales

Se presenta como Buena Práctica el Seguimiento y Control de equilibrios biológicos para la conservación de los espacios naturales Se presenta como Buena Práctica el Seguimiento y Control de equilibrios biológicos para la conservación de los espacios naturales Las actuaciones tienen como objetivo llevar a cabo un seguimiento y evaluación

Más detalles

N I Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna. Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna. Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 29.00.03 Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna DESCRIPTORES: Baliza. Protección. Salvapájaros. Señalización. N O

Más detalles

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor

2. Conteste las siguientes cuestiones: a) Establezca una clasificación de los motores térmicos b) Defina el concepto de par motor 1. MÁQUINAS TÉRMICAS 1.1. MOTORES TÉRMICOS 1. Una furgoneta de 3.680 kg de masa acelera de 60 a 110 km/h en 15 s. Si el rendimiento del motor de gasolina es de un 21% y el poder calorífico de la gasolina

Más detalles

AFORADOR DE GASOLINA SEAT (Descripción, modificación y sustitución)

AFORADOR DE GASOLINA SEAT (Descripción, modificación y sustitución) AFORADOR DE GASOLINA SEAT 1500 (Descripción, modificación y sustitución) En esta ocasión, lo que vamos a tratar es un elemento que si bien no es eléctrico, su relación es patente, ya que nos sirve para

Más detalles

Thaumetopoea pityocampa

Thaumetopoea pityocampa Thaumetopoea pityocampa CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Orden: Familia: Nombre común: Lepidoptera. Thaumetopoidae. Procesionaria. Ficha Resumen ESPECIE: Thaumetopoea pityocampa (Denis & Schiffermüller, 1775)

Más detalles

INFORME MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF ENERO 2017

INFORME MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF ENERO 2017 INFORME MANTENIMIENTO DEL CAMPO DE GOLF ENERO 2017 + INFORME CAMPO DE GOLF DICIEMBRE 2017 Este informe corresponde al período comprendido entre el 17 de noviembre y el 19 de enero de 2017. El estado general

Más detalles

El Piojo de San José

El Piojo de San José MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA El Piojo de San José Quadraspidio tus perniciosus El Piojo de

Más detalles

Técnicas de monitoreo

Técnicas de monitoreo Técnicas de monitoreo Hospedero Patógeno Ambiente Monitoreo del hospedante Monitoreo de plagas y enfermedades Monitoreo de factores meteorológicos Monitoreo del hospedante Planta hospedera Plagas y enfermedades

Más detalles

Palabras clave: Megaplatypus mutatus, Chos Malal, emergencia de adultos.

Palabras clave: Megaplatypus mutatus, Chos Malal, emergencia de adultos. Determinación del momento de emergencia de adultos de Megaplatypus mutatus ( Taladrillo grande de los Forestales ) en la zona de Chos Malal, Provincia de Neuquén. BASSO B.¹; NAVARRETE B.². ¹ Dirección

Más detalles

Equivalente de jornada completa: 2,80

Equivalente de jornada completa: 2,80 Proyecto Nº SC94-099 ESTUDIO Y CONSTRUCCION DE UNAS TABLAS DE PRODUCCION DE SELVICULTURA VARIABLE PARA MASAS ARTIFICIALES DE PINUS NIGRA Arn. Y ESTABLECIMIENTO DE SITIOS DE ENSAYO DE CLARAS EN LA COMUNIDAD

Más detalles

BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON LA PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS ISLAS BALEARES

BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON LA PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS ISLAS BALEARES BIBLIOGRAFÍA Y PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS ISLAS BALEARES 1 BIBLIOGRAFIA RELACIONADA CON LA PROCESIONARIA DEL PINO EN LAS ISLAS BALEARES ALEMANY, A. I LEZA, M. (2009).

Más detalles

LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den & Schiff) EN IBIZA. HISTORIA, ACTUACIONES DE CONTROL Y SITUACIÓN ACTUAL (2006).

LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den & Schiff) EN IBIZA. HISTORIA, ACTUACIONES DE CONTROL Y SITUACIÓN ACTUAL (2006). LA PROCESIONARIA DEL PINO (Thaumetopoea pityocampa Den & Schiff) EN IBIZA. HISTORIA, ACTUACIONES DE CONTROL Y SITUACIÓN ACTUAL (2006). NÚÑEZ VÁZQUEZ, L. Ingeniero Técnico Forestal e Ingeniero Técnico Agrícola.

Más detalles

T M E A M R A I R O - Al A e l sa s do d r o a r s: Di D s i ti t nt n o t s t po p s o, de mon o t n a t nt n e f j i o y móv ó i v l,

T M E A M R A I R O - Al A e l sa s do d r o a r s: Di D s i ti t nt n o t s t po p s o, de mon o t n a t nt n e f j i o y móv ó i v l, Departamento de Ingeniería Mecánica Tecnología Mecánica I 67.15 Unidad 6_B: Alesadoras 1 TEMARIO - Alesadoras: Distintos tipos, de montante fijo y móvil, verticales y horizontales, punteadoras etc. Principio

Más detalles

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a la serie temporal que va desde 1997 a 2012.

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a la serie temporal que va desde 1997 a 2012. 1. Título del indicador Seguimiento de los daños forestales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Sin equivalencia. Agencia Europea

Más detalles

La Araña roja de los frutales

La Araña roja de los frutales ISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERA DE LA PRODUCCION A IA SERVICIO D EFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Araña roja de los frutales Panonychus ulmi La Araña roja es un pequeño

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 217 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 09 09 21 Número de solicitud: U 20000276 1 Int. Cl. 7 : B24B 41/04 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Estrategias de insecticidas en soja. Que mirar y como recomendar?

Estrategias de insecticidas en soja. Que mirar y como recomendar? Estrategias de insecticidas en soja Que mirar y como recomendar? Debido a los intensos ataques de Rachiplusia nu y Helicoverpa gelotopoeon que estamos viendo durante la presente campaña, hemos decidido

Más detalles

Oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa)

Oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) Oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) Generalidades que se deben conocer. La oruga procesionaria del pino es la forma larvaria del lepidóptero nocturno Thaumetopoea pityocampa (TP). Durante

Más detalles

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana)

F R U T A L E S. Estación Badajoz/Talavera (Vegas Bajas del Guadiana) BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad

Más detalles

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci)

BERENJENA CAMPAÑA CONDICIONES METEOROLÓGICAS. MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci) RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Almería BERENJENA CONDICIONES METEOROLÓGICAS CAMPAÑA 2015-2016 Las diferencias

Más detalles

Nintendo 3DS XL 2015 Sustitución del lector de tarjetas del juego

Nintendo 3DS XL 2015 Sustitución del lector de tarjetas del juego Nintendo 3DS XL 2015 Sustitución del lector de tarjetas del juego Esta guía va a lograr el objetivo de la forma de sustituir el lector de tarjetas de juego dentro de la 3DS XL. La guía de reemplazo de

Más detalles

Importancia de la captura de Abejones de Mayo

Importancia de la captura de Abejones de Mayo Importancia de la captura de Abejones de Mayo Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco Jefe Programa Manejo de Plagas LAICA - DIECA Desde hace muchos años se reporta la presencia de jobotos y los daños asociados

Más detalles

Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios Subdirección General de Función

Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de la Función Pública y Calidad de los Servicios Subdirección General de Función ESCALERA Equipo de trabajo portátil que incorpora peldaños o escalones sobre los cuales una persona puede ascender o descender; pudiendo ser: escalera móvil, portátil, de peldaños, simple de apoyo con

Más detalles

Acometidas. Especificaciones Técnicas

Acometidas. Especificaciones Técnicas Acometidas Especificaciones Técnicas Resolución N 6 ERSEP Año 2009 Aprobación de la Especificación Técnica de EPEC ET 21- «Criterios para la construcción de puntos de conexión y medición de clientes en

Más detalles

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo Teoría general de la perspectiva Computación gráfica Conceptos de Dibujo Siempre que nos enfrentemos a la tarea de realizar un dibujo bien elaborado, o de realizar un boceto previo para posteriormente

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018 1. ANTECEDENTES. CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 218 El mango (Mangifera indica L.) se cultiva desde 196 en la región costa del Estado de Jalisco, actualmente es el principal cultivo frutícola

Más detalles

MATERIAL ETOLÓGICO TRAMPAS

MATERIAL ETOLÓGICO TRAMPAS MATERIAL ETOLÓGICO TRAMPAS 1. Características del Uso de la Trampa. 2. Que hace la Trampa PLATO 3. Como funciona la TRAMPA y el dispensador de feromona (PID) 4. Que campos o lotes se deben Trampear 5.

Más detalles

Seguimiento de Ips sp. y predadores naturales con trampas de atrayentes químicos

Seguimiento de Ips sp. y predadores naturales con trampas de atrayentes químicos Seguimiento de Ips sp. y predadores naturales con trampas de atrayentes químicos Félix Centeno Robles DIRECCIÓN N GENERAL DE GESTIÓN N FORESTAL Departamento de Medio Ambiente UNIDAD DE LA SALUD DE LOS

Más detalles

La polilla del racimo de la vid MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA IRECCION GENERAL. bot rana Den. y Schiff.

La polilla del racimo de la vid MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA IRECCION GENERAL. bot rana Den. y Schiff. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA IRECCION GENERAL DE RODUCCION AGRARIA SERVICIO DE DE SA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La polilla del racimo de la vid Lobesia bot rana Den. y Schiff. La Polilla

Más detalles

New. Termigard SYSTEM. El sistema de cebos para el control de termitas

New. Termigard SYSTEM. El sistema de cebos para el control de termitas New Termigard SYSTEM El sistema de cebos para el control de termitas New TERMIGARD System New TERMIGARD es un método alternativo a los tratamientos químicos tradicionales. Un método de trabajo que basa

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L

BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L BREVE PRESENTACIÓN SEMIOTRAP, S.L Semiotrap, s.l. 24/11/2009 A. INTRODUCCIÓN Semiotrap, s.l. es una Empresa de Base Tecnológica que surge como medio para poner al servicio de la sociedad todos sus conocimientos

Más detalles

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MILDIU (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) El mildiu es una enfermedad producida

Más detalles

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº )

Consejo Federal Pesquero (Ley Nº ) BUENOS AIRES, 14 de noviembre de 2013 VISTO la Resolución Nº 19 de fecha 13 de noviembre de 2008, del registro del CONSEJO FEDERAL PESQUERO, y CONSIDERANDO: Que por la resolución citada en el Visto se

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS DT-3/E SEPTIEMBRE 2008 ESPECIFICACIONES TECNICAS Puertas KIDE Miembro de las asociaciones siguientes: APIP ÑA ANDIMA SNI Asociación de Fabricantes de Paneles de Poliuretano Inyectado de España Asociación

Más detalles

ET45.1 IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

ET45.1 IMPRIMIR VOLVER AL INDICE ET45.1 Conjuntos termocontraíbles para la ejecución de terminales interior e interperie en cables de aislación seca (AS) y de aislación papel-aceite (API) de baja tensión (1 kv) IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

Más detalles

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal)

PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1. Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) PLAGAS DEL MAIZ: INSECTOS PARTE AÉREA 1 Agustín Perdiguer Brun (Centro de Sanidad Vegetal) TALADROS DEL MAÍZ (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides) Aún cuando en Aragón conviven ambas especies, en

Más detalles

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases. Pág.: 42 de 92 5 CAMPANAS DECORATIVAS En el momento de la instalación de una Campana Decorativa, existen ciertos factores importantes a considerar. Pasamos a indicar: Antes de proceder a la instalación

Más detalles