5.2 Metales menores y trazas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5.2 Metales menores y trazas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes"

Transcripción

1 Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas Metales interiores menores chilenas, y trazas Puerto de los Montt sedimentos a cabo de superficiales Hornos. de canales y fiordos australes N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, pp , Metales menores y trazas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes Ramón Ahumada Departamento de Química Ambiental. Universidad Católica de la Santísima Concepción rahuma@ucsc.cl El conocimiento del contenido de metales en los sedimentos marinos ha sido un tema de escaso desarrollo en Chile, más aun en la zona de fiordos australes. Antes de 1995, se habían publicado sólo dos trabajos para la zona del estrecho Magallanes (Lenardon, 1991; Mosca & Fontolan, 1991). Las características estuarinas de la región, su marcada continentalidad (Pickard, 1967), las profundas cuencas de origen glacial, el aporte de sedimentos finos y el ingreso de materia orgánica proveniente del bosque templado frío hacen de estas regiones un ecosistema de alta fragilidad ambiental. La zona austral tiene una escasa densidad poblacional, no obstante se desarrolla una intensa y variada actividad económica. En este contexto, el conocimiento de los patrones de abundancia y distribución de metales corresponden a información básica necesaria para conocer estos sistemas naturales, contribuir al desarrollo de las diferentes actividades, así como también, mantener y proteger estos sistemas acuáticos. En las tres zonas analizadas en la región de fiordos y canales australes, Puerto Montt a laguna San Rafael (Zona Norte), golfo Penas a estrecho Magallanes (Zona Central) y estrecho Magallanes a cabo Hornos (Zona Sur), se obtuvieron muestras de sedimentos para el análisis de Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn. En total se analizaron 180 muestras obtenidas en 37 estaciones efectuadas en la Zona Norte, 140 muestras en 23 estaciones en la Zona Central y 96 muestras en 20 estaciones en la Zona Sur (Fig. 1). La textura del sedimento fue de tipo limo-arcilla en las cuencas profundas y en la cercanía de los glaciares (Silva et al., 1998, 2001). Las gravas y arenas se detectaron en las zonas de mayor exposición a las aguas costeras. La materia orgánica se asoció a la fracción de sedimento fino, con excepción de los fiordos con actividad glacial, donde la fracción limo-arcilla es mayoritariamente de origen inorgánico (Silva et al., 1998, 2001; Silva & Ortiz, 2003). El estudio de los metales contenidos en los sedimentos se realizó con muestras obtenidas con un box-corer y un sacatestigo de gravedad, que permitieron fraccionar las muestras en diferentes estratos de profundidad en cada una de las estaciones muestreadas. Esta técnica favorece el estudio de la variabilidad temporal en un mismo lugar, asumiendo que los cambios en la concentración debidos al ordenamiento de los estratos durante la sedimentación, se encuentran asociados a un patrón temporal. El análisis químico se realizó, previa digestión ácida de cada muestra, analizando el sobrenadante en un Espectrofotómetro de Emi- Tabla I. Concentración media de los metales ( g g 1 ) contenidos en los sedimentos marinos comprendidos entre Puerto Montt y el cabo de Hornos. (DE= Desviación estándar). Metales Zona Norte Zona Central Zona Sur Prom. DE Prom. DE Prom. DE Ba 435,7 184,4 649,7 95,3 549,2 121,1 Cd 0,36 0,21 0,27 0,15 0,3 0,1 Co 14,7 3,2 12,3 2,1 13,2 2,4 Cr 50,1 24,5 67,5 13,5 60,4 12,1 Cu 24,5,9 18,0 4,6 21,9,2 Ni 22,4 8,3 28,0 4,9 29,7 7,8 Pb 20,8 8,7 27,6 3,8 22,6 5,1 Sr 260,2 78,5 155,8 29,8 256,5 94,5 V 140,6 27,1 122,1 13,8 146,4 18,2 Zn 93,6 20,2 2,5 13,4 112,4 21,4 Zona Norte: Ahumada et al., 2006; Ahumada & Rudolph, Zona Central: Ahumada & Contreras,1999. Zona Sur: Ahumada et al.,

2 Océano Pacífico Ahumada, R. 76º 75º 74 73º 41 S 42º 43º 44º 45º 46º 47º Océano Pacífico C. Pulluche C. King C. Darwin B. del Guafo G. Ancud I. Chiloé LSR Puerto Montt S. Reloncaví C. Jacaf C. Puyuguapi 42 I. Meninea F. Aysén E. Quitralco E. Cupquelán E. Reloncaví E. Comau E. Reñihue I. Desertores 28 G. Corcovado Tictoc C. Moraleda G. Elefantes CIMAR 1 Fiordos 72 W C. Ladrillero W C. Fallos C. Picton C. Trinidad C. Smyth G. de Penas C. Concepción E. Nelson CIMAR 2 Fiordos E. de Magallanes 5 B. San Quintín 15 E. Steffen S. Iceberg E. Mitchel C. Baker C. Messier A. Inglesa 28 S. Eyre E. Falcon S. Penguin S. Europa E. Peel 41 E. Calvo E. Amalia 75 C. Sarmiento E. Las Montañas S S 2 P. Dungeness C. Deseado I. Carlos III C. Froward 16 C. Cockburn S. Otway C. Ballenero 25 8 E. de Magallanes 6 B. Cook a 1 Angostura a 2 Angostura B. Inútil S. Almirantazgo 37 C. Whiteside Océano Atlántico C. Beagle I. Navarino Figura 1: Posición geográfica de las estaciones de muestreo de sedimentos superficiales para la determinación de metales menores y trazas. 56 Océano Pacífico CIMAR 3 Fiordos (Etapa 1) B. Nassau I. Wollaston 45 C. de Hornos W 78

3 Metales menores y trazas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes Tabla II. Concentración de metales ( g g 1 ) en la parte superior de testigos obtenidos en el canal Beagle y bahía Windhond. Además, se muestra el promedio obtenido en bahía Inútil (Tomado de Pineda et al., 2002). Localidades Co Cr Cu Ni Mg Pb V Zn Bahía Inútil 17 ± 4 62 ± 6 22 ± 4 17 ± 1 507±30 20 ± ± 90 ± 7 Canal Beagle* Bahía Windhond* * muestra de superficie sión Atómica con Acoplamiento Inductivo de Plasma (EEA ICP). Esta metodología permite resolver analíticamente la concentración de varios metales en una misma muestra. Para la estimación de la incerteza se usó Material de Referencia Certificado MESS-2. Los resultados del análisis de metales menores y trazas de los sedimentos de la región austral de fiordos y canales, se presentan, a continuación, como concentraciones promedio por zona. Para ello se comparó la abundancia de los metales y establecieron las similitudes en el comportamiento, considerando la importancia de los procesos físicos en los sitios, por sobre las concentraciones absolutas. La concentración media de los metales contenidos en los sedimentos obtenidos en las diferentes zonas analizadas se indican en la Tabla I. La variabilidad del sistema, expresada por la desviación estándar, fue alta y por consiguiente fue necesario separar las estaciones en unidades más pequeñas. Estos resultados muestran la abundancia media de los diferentes metales en las tres zonas prospectadas, independientemente de los valores absolutos de concentración. La secuencia de abundancia de los diferentes metales en el sedimento se repite en las distintas zonas, con escasos cambios en la posición en metales con concentraciones similares, como Ni, Pb y Cu: Ba > Sr > V > Zn > Cr > Cu > Ni > Pb > Co > Cd El análisis del contenido de metales por localidades o unidades geográficas más pequeñas, muestra una disminución notoria de la variabilidad de los valores promedios, en relación a la variabilidad general (Ahumada & Rudolph, 2004). El único sector que registra un enriquecimiento de Zn y Pb corresponde al área de Puerto Chacabuco en Aysén, situación que no se evidencia en el promedio general para la localidad (Ahumada, 1998). Para la Zona Sur, se realizaron análisis de metales en testigos de sedimentos obtenidos en localidades semejantes, pero en diferentes estaciones (Pineda et al., 2002). Los resultados se muestran en la Tabla II. Además, se determinó la presencia de platino (Pt), oro (Au) y plata (Ag), con concentraciones menores a la sensibilidad analítica empleada, indicando su existencia, pero no su concentración. El conocimiento de los valores de concentración es difícil de interpretar si no hay referentes, los cuales son específicos para cada una de las regiones. Sin embargo, las variaciones naturales tienen ciertos límites que están dados por los procesos químicos, físicos y de estructura y composición de las rocas a escalas regionales. Por esta razón y para propósitos comparativos, en la Tabla III se entregan valores con procesos semejantes o referentes de concentración de metales en rocas dominantes que forman la corteza de nuestro planeta. Además, se agregan valores de concentración que se consideran como no contaminados en la literatura científica. Estos referentes muestran claramente que los fiordos australes se han mantenido en condiciones prístinas y que es preciso cautelar esta condición. Durante el desarrollo de los cruceros CIMAR Fiordos en sus tres primeros años, obtuvo información sobre metales en sedimentos en la ma- 79

4 Ahumada, R. Tabla III. Valores de concentración de metales traza en sedimentos y rocas de diferentes localidades, comparados con los valores determinados para los sedimentos de los canales y fiordos australes (concentraciones en g g 1 ). Metales Rocas 1 Granito 2 Zona Zona Zona Greenland 3 Ría Sedimentos Norte Central Sur A-B 4 no contaminados 5 Ba 445, ,7 649,7 549,20 Cd 0,2 0,36 0,27 0,30 0,11 ± 0,05 0,15 0,01 0,2 Co 13, ,7 12,3 13, Cr 71, ,1 67,5 60,40 118,0 ± Cu 32, ,5 18,0 21,90 46,0 ± Ni 49, ,4 28,0 29,70 59,0 ± Pb 16,0 20,8 27,6 22,60 19,0 ± Sr 278, ,2 155,8 256,50 V 97,0 140,6 122,1 146,40 162,0 ± 65 Zn 127,0 93,6 2,5 112,4 89,0 ± Valores promedio del contenido de metales en rocas como referencia dados por Chester (1996). 2 Valores promedio del contenido de metales en suelos (Libes, 1992). 3 Sedimentos superficiales (0-1 cm) de East Greenland (n = ), según Loring & Asmund (1996). 4 Ría de Ares-Betanzos, España (Prego & Cobelo-García, 2003). 5 Sedimentos no contaminados según Bryan & Langton (1992) en Prego & Cobelo-García (2003). yoría de los fiordos y canales australes, desde Puerto Montt hasta el cabo de Hornos. Ésta es la única información sistemática de metales en el hemisferio sur que involucra una extensión de esta magnitud, equivalente al trabajo efectuado en Groenlandia en la misma época (Loring & Asmund, 1996). Estos resultados han permitido determinar la distribución y concentración de metales que causan riesgos ambientales, permitiendo obtener una aproximación a la Línea Base y conocer el estado de salud de los canales australes. Las condiciones de aislamiento y baja carga antrópica en la zona austral han mantenido su condición de área prístina que es preciso preservar para cumplir con la protección de este ecosistema. Sin embargo, el fuerte desarrollo la acuicultura, silvicultura, pesquerías, turismo, minería y actividades de servicios, hacen de estos lugares zonas de riesgo ambiental por la Capacidad Asimilativa de los sistemas de circulación anidada y de alta profundidad. Referencias Ahumada, R., Metales traza (Ba, Cd, Co, Cr, Ni, Pb, V y Zn) en los sedimentos del Seno Aysén: Línea base y alteraciones ambientales. Cienc. Tecnol. Mar, 21: Ahumada, R. & S. Contreras Contenido de metales (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) en sedimentos de los fiordos adyacentes a Campos de Hielo Sur y canal Concepción. Cienc. Tecnol. Mar, 22: Ahumada, R. & A. Rudolph Trace metals and other constitutive components in two sediment cores from a remote glacier-fed estuarine lagoon in southern Chile. Estuar. Coast. Shelf Sci., 59(2): Ahumada R., E. González & J. Neira Especiación de Zinc en sedimentos marinos enriquecidos y naturales en el seno Aysén. Invest. Mar., Valparaíso, 32(1): 3-. Ahumada, R., A. Rudolph & S. Contreras Contenido de metales (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) en sedimentos de los fiordos patagónicos (52-56 S), Chile. Cienc. Tecnol. Mar, 25(2): Ahumada, R., A. Rudolph & S. M. Mudge Trace metals content in sediments at Chilean channels and fjords (42.5 to 46.5 South Latitude). Submited to Estuar. Coast.. Shelf Sci. Chester, R Marine Geochemistry. Springer Verlag. 552 pp. 80

5 Metales menores y trazas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes Lenardon, G Distribution and composition of heavy and light mineral of sands in the Strait of Magellan. Boll. Oceanol. Teor. Appl., 9(2-3): Libes, S An introduction to marine biogeochemistry. John Wiley & Sons, New York, 734 pp. Loring, D. H. & G. Asmund Geochemical factors controlling accumulation of major and trace elements in Greenland coastal and fjord sediments. Environ. Geol., 28(1): 2-. Mosca, R. & G. Fontolan Preliminary results on major, minor and trace element chemistry of surface sediments in the Strait of Magellan. Boll. Oceanol. Teor. Appl., 9(2-3): Pickard, G Some physical oceanographic characteristic of the large inlets of Southeast Alaska. J. Fish. Res. Bd. Can., 24(7): Pineda, V., X. Contardo, G. Alfaro & S. Helle Caracterización textural, mineralógica y geoquímica de los sedimentos del canal Beagle y bahía Nassau, XII Región de Magallanes, Chile (Crucero CIMAR 3 Fiordos). Cienc. Tecnol. Mar, 25(1): Prego, R. & A. Cobelo-García Twentieth century overview of heavy metals in Galician Rias (NW Iberian Peninsula). Environ. Pollut., 121: Silva, N. & P. Ortiz C y N, su distribución y estequiometría, en sedimentos superficiales de la región sur de la zona de fiordos y canales australes de Chile, 52º-56ºS (Crucero CIMAR 3 Fiordos). Cienc. Tecnol. Mar, 25(1): Silva, N. & R. Prego Carbon and nitrogen spatial segregation and stoichiometry in the surface sediments of southern Chilean inlets (41º-56º S). Estuar. Coast. Shelf Sci., 55: Silva, N., V. De Vidts & J. Sepúlveda Materia orgánica, C y N, su distribución y estequiometría, en sedimentos superficiales de la región central de los fiordos y canales australes de Chile (Crucero CIMAR 2 Fiordos). Cienc. Tecnol. Mar, 24:

5.1 Características físicas y químicas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes

5.1 Características físicas y químicas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de Características las aguas interiores físicas y chilenas, químicas Puerto de los Montt sedimentos a cabo de superficiales Hornos. de canales y fiordos australes

Más detalles

1.1 El Programa CIMAR en los canales y fiordos australes

1.1 El Programa CIMAR en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Más detalles

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes

3.1 Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes Temperatura y salinidad en canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico

Más detalles

3.3 Metales trazas en aguas costeras y organismos de canales y fiordos australes

3.3 Metales trazas en aguas costeras y organismos de canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Más detalles

3.2 Oxígeno disuelto, ph y nutrientes en canales y fiordos australes

3.2 Oxígeno disuelto, ph y nutrientes en canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Oxígeno Puerto Montt disuelto, a cabo ph de y nutrientes Hornos. en canales y fiordos australes N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

7.3 Larvas de crustáceos decápodos de los canales y fiordos australes

7.3 Larvas de crustáceos decápodos de los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico Nacional - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Más detalles

7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12)

7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12) 7.6 GRANULOMETRÍA, MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS DEL GOLFO RELONCAVÍ Y GOLFO CORCOVADO, ENTRE LOS 42º Y 44º S (CONA-C10F 04-12) INTRODUCCIÓN Verónica Pineda Universidad de Concepción

Más detalles

CONTENIDO DE METALES (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) EN LOS SEDIMENTOS MARINOS DE LA REGIÓN PATAGÓNICA (52 o -56 o S), CHILE

CONTENIDO DE METALES (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) EN LOS SEDIMENTOS MARINOS DE LA REGIÓN PATAGÓNICA (52 o -56 o S), CHILE Cienc. Tecnol. Mar, 25 (2): 77-86, Contenido 2002 de metales en los sedimentos marinos 77 CONTENIDO DE METALES (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb, Sr, V y Zn) EN LOS SEDIMENTOS MARINOS DE LA REGIÓN PATAGÓNICA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS)

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) Alexander Valdenegro M & Nelson Silva S. Escuela de Ciencias

Más detalles

2.1 Topografía submarina en canales de la Patagonia Norte

2.1 Topografía submarina en canales de la Patagonia Norte Topografía submarina en es de la Patagonia Norte Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico

Más detalles

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) 5.3 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y VERTICAL DE LOS QUETOGNATOS EPIPELÁGICOS COLECTADOS EN AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) INTRODUCCIÓN Sergio Palma * & Francisco Villenas Pontificia Universidad

Más detalles

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN . DSTRBUCÓN DE TEMPERATURA, SALNDAD, OXÍGENO DSUELTO Y NUTRENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FORDO AYSÉN Danitza Guerra & Nelson Silva. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS)

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) Pedro Apablaza & Sergio Palma Escuela de Ciencias del Mar Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

NELSON SILVA S., VIRGINIA DE VIDTS U. y JOSÉ I. SEPÚLVEDA. Escuela de Ciencias del Mar Universidad Católica de Valparaíso Casilla 1020, Valparaíso

NELSON SILVA S., VIRGINIA DE VIDTS U. y JOSÉ I. SEPÚLVEDA. Escuela de Ciencias del Mar Universidad Católica de Valparaíso Casilla 1020, Valparaíso Cienc. Tecnol. Mar, 24: 23-40, 2001 23 MATERIA ORGÁNICA, C Y N, SU DISTRIBUCIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA, EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA REGIÓN CENTRAL DE LOS FIORDOS Y CANALES AUSTRALES DE CHILE (CRUCERO CIMAR-FIORDO

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile PINEDA M., VERÓNICA GRANULOMETRÍA Y GEOQUÍMICA DE LOS SEDIMENTOS MARINOS EN EL ÁREA COMPRENDIDA ENTRE EL SENO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA EVALUACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA INFLUENCIA DE UN GLACIAR SOBRE CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS

Más detalles

PERFILES VERTICALES DE METALES EN SEDIMENTOS DEL RIO URUGUAY, ARGENTINA

PERFILES VERTICALES DE METALES EN SEDIMENTOS DEL RIO URUGUAY, ARGENTINA PERFILES VERTICALES DE METALES EN SEDIMENTOS DEL RIO URUGUAY, ARGENTINA Leandro Tatone 1,2, Claudio Bilos 1, Carlos Skorupka 1, y Juan Carlos Colombo 1,3 1 Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica,

Más detalles

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura

Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura Oceanografía en la zona sur austral de Chile: Herramientas de apoyo a la gestión de la acuicultura Departamento de Medioambiente División de Investigación en Acuicultura Instituto de Fomento Pesquero Convenios

Más detalles

COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE. Reporte nacional de (CHILE)

COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE. Reporte nacional de (CHILE) COMISION REGIONAL HIDROGRAFICA DEL PACIFICO SUDESTE Reporte nacional de (CHILE) Actividades de Creación de Capacidades desde la última reunión Curso de Hidrografía Categoría A en idioma castellano, certificado

Más detalles

PHYSICAL AND CHEMICAL OCEANOGRAPHIC FEATURES OF SOUTHERN CHILEAN INLETS BETWEEN PENAS GULF AND MAGELLAN STRAIT (CIMAR-FIORDO 2 CRUISE)

PHYSICAL AND CHEMICAL OCEANOGRAPHIC FEATURES OF SOUTHERN CHILEAN INLETS BETWEEN PENAS GULF AND MAGELLAN STRAIT (CIMAR-FIORDO 2 CRUISE) Cienc. Tecnolog. Mar, 25 Características (1): 23-88, 2 oceanográficas físicas y químicas de canales australes 23 CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE CANALES AUSTRALES CHILENOS ENTRE EL

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO 3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C1F 4-) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

7.5 TEXTURA, MATERIA ORGÁNICA, CARBONO ORGÁNICO Y NITRÓGENO TOTAL, EN SEDIMENTOS MARINOS SUPERFICIALES DE LA X REGIÓN.

7.5 TEXTURA, MATERIA ORGÁNICA, CARBONO ORGÁNICO Y NITRÓGENO TOTAL, EN SEDIMENTOS MARINOS SUPERFICIALES DE LA X REGIÓN. 7.5 TEXTURA, MATERIA ORGÁNICA, CARBONO ORGÁNICO Y NITRÓGENO TOTAL, EN SEDIMENTOS MARINOS SUPERFICIALES DE LA X REGIÓN. (CONA-C10F 04-17) INTRODUCCIÓN María Inés Astorga & Nelson Silva * Pontificia Universidad

Más detalles

Valparaíso, Casilla 1020, Valparaíso, Chile

Valparaíso, Casilla 1020, Valparaíso, Chile Lat. Am. J. Aquat. Res., 38(1): Materia 1-14, 2010 orgánica, C y N en sedimentos marinos superficiales. (Norpatagonia chilena) 1 DOI: 10.3856/vol38-issue1-fulltext-1 Research Article Textura, materia orgánica

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18) 2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 5-18) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

Nelson Silva S. & Nora Rojas H. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Casilla 1020, Valparaíso, Chile.

Nelson Silva S. & Nora Rojas H. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Casilla 1020, Valparaíso, Chile. CONTENIDO DE CARBONO ORGÁNICO, NITRÓGENO ORGÁNICO Y DIAGÉNESIS TEMPRANA EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA ZONA DE CANALES AUSTRALES DE CHILE. BOCA DEL GUAFO (43 47 S) A CANAL PULLUCHE (45 49 S) Nelson

Más detalles

40 (1) 7-23 ISSN

40 (1) 7-23 ISSN 40 (1) 7-23 ISSN 0122-9761 Luisa Fernanda Espinosa 1, Juan Pablo Parra 1, 2 y Carlos Villamil 1, 3 1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, Santa Marta, Colombia. lespinosa@invemar.org.co

Más detalles

Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso

Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso 2.5 ESTABLECIMIENTO DE LOS FLUJOS PLUVIALES Y FLUVIALES DE NITRÓGENO BIOUTILIZABLE Y DE LA CONCENTRACIÓN DE AMONIO EN LAS AGUAS RECEPTORAS DE FIORDOS DE LA XI REGIÓN Roberto Prado-Fiedler Facultad de Ciencias

Más detalles

Contenido de metales (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) en organismos bentónicos de áreas prístinas: Campos de hielo sur (48-52 lat.

Contenido de metales (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) en organismos bentónicos de áreas prístinas: Campos de hielo sur (48-52 lat. Gayana 79(): 79(), 015 18-16, 015. ISSN 0717-65X Contenido de metales (Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn) en organismos bentónicos de áreas prístinas: Campos de hielo sur (48-5 lat. Sur), Chile Metals content

Más detalles

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos

Taller de Resultados Preliminares Crucero CIMAR 19 Fiordos Taller de Resultados Preliminares Crucero 27 y 28 de noviembre de 2014, a las 09:00 hrs. Auditorio de la Central Odontológica de la Armada, General del Canto N 464, Playa Ancha. Valparaíso. Jueves 27 de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES Estudio de metales pesados (Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn) en sedimentos marinos costeros, algas intermareales y moluscos

Más detalles

2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21)

2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21) 2.2 CORRIENTE DE MAREA EN EL PASO DESERTORES (42º 45 S, 72º 45 W), DURANTE EL PERÍODO DE INVIERNO-PRIMAVERA DE 2004 (CONA-C10F 04-21) Sergio Salinas 1 * & Manuel Castillo 2 1 Pontificia Universidad Católica

Más detalles

* TRANSATLÁNTICOS * CRUCEROS EN FIORDOS CHILENOS Y ESTRECHO DE MAGALLANES * ANTÁRTIDA

* TRANSATLÁNTICOS * CRUCEROS EN FIORDOS CHILENOS Y ESTRECHO DE MAGALLANES * ANTÁRTIDA CRUCEROS EN SUDAMÉRICA 2008-2009 * TRANSATLÁNTICOS * CRUCEROS EN FIORDOS CHILENOS Y ESTRECHO DE MAGALLANES * ANTÁRTIDA Página 1 de 1 NORWEGIAN SUN EN FIORDOS CHILENOS, MALVINAS Y CABO DE HORNOS Itinerarios

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CLOROFILA a Y FEOPIGMENTOS EN LOS CANALES AUSTRALES CHILENOS COMPRENDIDOS ENTRE PUERTO MONTT Y LA LAGUNA SAN RAFAEL, CHILE

DISTRIBUCIÓN DE CLOROFILA a Y FEOPIGMENTOS EN LOS CANALES AUSTRALES CHILENOS COMPRENDIDOS ENTRE PUERTO MONTT Y LA LAGUNA SAN RAFAEL, CHILE Cienc. Tecnol. Mar, 28 (1): 45-62, Distribución 2005de clorofila a y feopigmentos en canales australes 45 DISTRIBUCIÓN DE CLOROFILA a Y FEOPIGMENTOS EN LOS CANALES AUSTRALES CHILENOS COMPRENDIDOS ENTRE

Más detalles

Distribución espacial de textura, C y N en fiordos chilenos

Distribución espacial de textura, C y N en fiordos chilenos Distribución espacial de textura, C y N en fiordos chilenos Cienc Tecnol Mar, 26 (1): 15-31, 2003 15 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE TEXTURA, CARBONO Y NITRÓGENO EN SEDIMENTOS RECIENTES EN CANALES Y FIORDOS CHILENOS

Más detalles

REUNIÓN CRHPSO 2015 INFORME DE CHILE

REUNIÓN CRHPSO 2015 INFORME DE CHILE REUNIÓN CRHPSO 2015 INFORME DE CHILE Otros Levantamientos Hidrográficos realizados en áreas no afectadas por el Terremoto 27 Febrero 2010 1331 Puerto Mejillones 2250 Puerto Totoralillo 6226 Lago Caburgua

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

C AND N, THEIR DISTRIBUTION AND STOICHIOMETRY, IN SURFACE SEDIMENTS OF THE CHILEAN FJORDS: SOUTHERN ZONE, 52 o - 56 o S (CIMAR-FIORDO 3 CRUISE)

C AND N, THEIR DISTRIBUTION AND STOICHIOMETRY, IN SURFACE SEDIMENTS OF THE CHILEAN FJORDS: SOUTHERN ZONE, 52 o - 56 o S (CIMAR-FIORDO 3 CRUISE) Cienc. Tecnol. Mar, 25 (1): 89-18, Distribución 22 y Estequiometría C:N en sedimentos superficiales 89 C Y N, SU DISTRIBUCIÓN Y ESTEQUIOMETRÍA, EN SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA REGIÓN SUR DE LA ZONA DE

Más detalles

7.2 Ictioplancton de los canales y fiordos australes

7.2 Ictioplancton de los canales y fiordos australes Ictioplancton de los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité Oceanográfico

Más detalles

HELLMUTH A. SIEVERS (1) (2, 3) CAROLINA CALVETE M. NELSON SILVA S. (2) (1) Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso (2)

HELLMUTH A. SIEVERS (1) (2, 3) CAROLINA CALVETE M. NELSON SILVA S. (2) (1) Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de Valparaíso (2) Cienc. Tecnol. Mar, 25 Distribución (2): 17-43, de 22 características físicas, masas de agua y circulación general 17 DISTRIBUCIÓN DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, MASAS DE AGUA Y CIRCULACIÓN GENERAL PARA ALGUNOS

Más detalles

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6.1 Análisis granulométrico En la Tabla 4, se presentan los resultados de las fracciones granulométricas del sedimento y su clasificación textural, considerando los criterios

Más detalles

Marismas de las costas bonaerense y patagónica: su rol ambiental y participación en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes y de metales pesados

Marismas de las costas bonaerense y patagónica: su rol ambiental y participación en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes y de metales pesados Marismas de las costas bonaerense y patagónica: su rol ambiental y participación en los ciclos biogeoquímicos de nutrientes y de metales pesados Jorge Marcovecchio, Silvia De Marco, Sandra Botté, Vanesa

Más detalles

7.2 PRESENCIA DE METALES DE TRANSICIÓN EN AGUA INTERSTICIAL DE SEDIMENTOS DE LA X REGIÓN (CONA-C11F 05-13)

7.2 PRESENCIA DE METALES DE TRANSICIÓN EN AGUA INTERSTICIAL DE SEDIMENTOS DE LA X REGIÓN (CONA-C11F 05-13) 7.2 PRESENCIA DE METALES DE TRANSICIÓN EN AGUA INTERSTICIAL DE SEDIMENTOS DE LA X REGIÓN (CONA-C11F 05-13) Luis A. Pinto Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción luispinto@udec.cl INTRODUCCIÓN

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 0716-2006 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile AHUMADA, RAMÓN; JEGO, MARCELA; RUDOLPH, ANNY; LOYOLA, RODRIGO HIDROCARBUROS LINEALES COMO MARCADORES EN EL

Más detalles

Expansión de las FAN en el Sur de Chile. Evidencias y Desafíos

Expansión de las FAN en el Sur de Chile. Evidencias y Desafíos Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales - FACIMAR Expansión de las FAN en el Sur de Chile. Evidencias y Desafíos Dr. Italo Masotti 23 de Agosto de 2017 Puerto Varas COSTAR Centro de Observación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN LA COLUMNA DE AGUA DE CANALES OCEÁNICOS EN LA XI REGION CIMAR 8 FIORDOS (2002)

CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN LA COLUMNA DE AGUA DE CANALES OCEÁNICOS EN LA XI REGION CIMAR 8 FIORDOS (2002) CARACTERIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA EN LA COLUMNA DE AGUA DE CANALES OCEÁNICOS EN LA XI REGION CIMAR 8 FIORDOS (2002) Luis a. Pinto a, Christian Bonert b, Magaly Caniupan a y Raúl Estrada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES BIOLOGÍA MARINA ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN CHAITÉN COMO CONTAMINANTE DEL MEDIO AMBIENTE PATAGÓNICO

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR Revisión del conocimiento oceanográfico de las características físicas y químicas de la columna

Más detalles

VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA TEMPERATURA, SALINIDAD Y DENSIDAD EN EL FIORDO AYSÉN, CHILE

VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA TEMPERATURA, SALINIDAD Y DENSIDAD EN EL FIORDO AYSÉN, CHILE Volumen 8 Nº 2 (Abril-Junio, 2017), pp. 21-36. VARIABILIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA TEMPERATURA, SALINIDAD Y DENSIDAD EN EL FIORDO AYSÉN, CHILE SPATIAL AND TEMPORAL VARIABILITY OF TEMPERATURE, SALINITY

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOQUÍMICA APLICADA 2030 9 0 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Distribución y concentración de Zn total en sedimentos del fiordo Aysén, sur de Chile, posterior al terremoto y tsunami de 2007

Distribución y concentración de Zn total en sedimentos del fiordo Aysén, sur de Chile, posterior al terremoto y tsunami de 2007 Revista de Biología Marina y Oceanografía Vol. 50, Nº1: 53-60, abril 2015 DOI 10.4067/S0718-19572015000100005 ARTÍCULO Distribución y concentración de Zn total en sedimentos del fiordo Aysén, sur de Chile,

Más detalles

4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión

4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión 4.2.7 Metales pesados en la materia en suspensión La adsorción de los metales pesados en la materia en suspensión de las aguas se lleva a cabo en la materia orgánica, arcillas, limos, etc. y, por procesos

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 716-26 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Ramírez, Boris Distribución de clorofila en algunos fiordos chilenos ubicados entre el golfo de penas y el estrecho

Más detalles

D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella

D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella D. S. N 345/2005 REGLAMENTO SOBRE PLAGAS HIDROBIOLÓGICAS. DECLARACIÓN AREA FAN DE Alexandrium catenella Departamento de Acuicultura División Jurídica Octubre 2008 Actividades 2007-08 Dic. 2007. Conforma

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE AG267 Quimica de Suelos y Aguas (Soil and water chemistry) Créditos: 6 / Horas Presenciales: 3 / Horas No Presenciales: 2 PROGRAMA DE ASIGNATURA

Más detalles

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL Crucero CIMAR 8 Fiordos PATRONES DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL 2002 Mónica Bello 1,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO CIENCIAS Y RECURSOS NATURALES TENDENCIAS EN LA VARIABILIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE LA CLOROFILA a EN EL ÁREA DEL ESTRECHO DE GERLACHE,

Más detalles

Geoquímica de Relaves

Geoquímica de Relaves Geoquímica de Relaves US$ 5.719,76/t Valor económico e impacto ambiental según tipo de recurso explotado Maria Francisca Falcón Hernández Departamento de Depósitos de Relaves SERNAGEOMIN 2 de Agosto 2017

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS) . DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR FIORDOS) (CONA-CF -) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S. Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Informe Técnico. para la. Preparado por:

Informe Técnico. para la. Preparado por: Informe de Progresoo Técnico y Financiero ESTANDARIZACIÓN Y COMPILACIÓN DE DATOS EN LOS ECOSISTEMAS DE FIORDOS MARINOS EN EL SUR DE CHILE Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Ecosistemas

Más detalles

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 La abundancia de los elementos Definiciones Las anomalías geoquímicas, indicatrices de una concentración

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ANALÍTICA MODERNA INTRODUCCION A LA QUIMICA ANALITICA Etimología griega Ana = partes Lysis = destrucción/desintegración Definición moderna La Química Analítica es el área de la

Más detalles

5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06)

5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06) 5.4 VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL MEROPLANCTON E ICTIOPLANCTON EN LA ZONA DE AGUAS INTERIORES DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-06) Leonardo Castro *, Roxana León & Mauricio Landaeta Universidad

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). Resumen.- En el periodo de febrero a diciembre del 7 se realizaron seis muestreos en catorce estaciones de Bahía

Más detalles

Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos

Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos Clasificación y Tipología de ecosistemas marinos María José Herrera, Ministerio del Medio Ambiente(MMA), Guayaquil, Noviembre de 2017. Justificación La clasificación de ecosistemas fue un trabajo realizado

Más detalles

CHILE PUERTO MONTT PUERTO NATALES 7 DIAS / 6 NOCHES. $ Valor por Pax Cubierta Atenas Base Ocupación Doble

CHILE PUERTO MONTT PUERTO NATALES 7 DIAS / 6 NOCHES. $ Valor por Pax Cubierta Atenas Base Ocupación Doble GLACIARES EN PATAGONIA... UN DESTINO PARA SOÑAR Skorpios le ofrece vivir la experiencia única de un Crucero Especial en la M/N Skorpios III, navegando por fiordos y canales, conocer las remotas aldeas

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES EN EL CANAL PULLUCHE-CHACABUCO, CHILE. (CRUCERO CIMAR 9 FIORDOS)*

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES EN EL CANAL PULLUCHE-CHACABUCO, CHILE. (CRUCERO CIMAR 9 FIORDOS)* Cienc. Tecnol. Mar, 31 (2): Características 29-43, 2008 oceanográficas físicas y químicas, canal Pulluche-Chacabuco 29 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES EN EL CANAL

Más detalles

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO 1.- Define ELEMENTO QUÍMICO Respuetsa: Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos [1] de la misma clase. [1] Definimos átomo como

Más detalles

Los organismos peruanos que desarrollan algunas actividades relacionadas con la geología marina se presentan en el siguiente cuadro:

Los organismos peruanos que desarrollan algunas actividades relacionadas con la geología marina se presentan en el siguiente cuadro: PROGRAMA DE ESTUDIOS DE GEOLOGÍA MARINA EN EL MARGEN CONTINENTAL PERUANO, PERSPECTIVAS Y PROYECCIONES Federico Velazco Juana Solís Área de Geología Marina INTRODUCCION El Instituto del Mar del Perú (IMARPE),

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11)

5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) 5.2 HIDROMEDUSAS Y SIFONÓFOROS COLECTADOS EN AGUAS DE LA X REGIÓN (CONA-C10F 04-11) Sergio Palma *, Pedro Apablaza & Daniela Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso spalma@ucv.cl * INTRODUCCIÓN

Más detalles

REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - AYSÉN

REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - AYSÉN REPORTES PERIODICOS PROGRAMA MANEJO Y MONITOREO DE LAS MAREAS ROJAS EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS AYSÉN Y MAGALLANES MUESTREO REGULAR - AYSÉN Contenido 1. Estado de la abundancia relativa (AR) de la especie

Más detalles

Análisis correlacional y caracterización geoquímica de la mineralización de las cuencas de los ríos Chilca, Mala, Omas. Departamento de Lima.

Análisis correlacional y caracterización geoquímica de la mineralización de las cuencas de los ríos Chilca, Mala, Omas. Departamento de Lima. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG Vol. 12, N.º 24, 127-132 (2009) UNMSM ISSN: 1561-0888 (impreso) / 1628-8097 (electrónico) Recibido: 25 / 11 / 2009, aceptado en versión final: 10 / 12 /

Más detalles

CORRIENTES DE MAREA EN CANAL PULLUCHE-BAJO ROEPKE

CORRIENTES DE MAREA EN CANAL PULLUCHE-BAJO ROEPKE CORRIENTES DE MAREA EN CANAL PULLUCHE-BAJO ROEPKE 117 Manuel Castillo Silva* Introducción Una de las características distintivas de las corrientes de marea en fiordos y canales es la evidente reversibilidad

Más detalles

PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS.

PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS. Dpto. de Laboratorios del Sernageomin PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS. Juan Bustamante Espinoza Jefe Laboratorio Químico LABORATORIO QUÍMICO Está especializado en

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO

HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO HUMEDALES NATURALES Y CONSTRUIDOS: ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE Cr, Ni Y Zn EN EL TIEMPO Di Luca G.A. a,b, Mufarrege M.M. a,b, Hadad H.R. a,b, Pedro M.C. a, Sánchez G.C. a, Caffaratti S.E.

Más detalles

Floraciones de algas nocivas en el sur de Chile: avances y desafíos.

Floraciones de algas nocivas en el sur de Chile: avances y desafíos. Taller Internacional de Floraciones de Algas Nocivas (FAN) International Workshop Harmful Algal Blooms (HAB) Floraciones de algas nocivas en el sur de Chile: avances y desafíos. Programa FONDEF Marea Roja

Más detalles

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015

Programa de Glaciología Dirección General de Aguas. Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015 Programa de Glaciología Dirección General de Aguas Jorge Huenante G. Unidad de Glaciología y Nieves 04 de Septiembre de 2015 1 I. Antecedentes Generales Distribución Global de Glaciares En Sudamérica,

Más detalles

MEMORANDUM TÉCNICO (R.PESQ.) N 271/2015

MEMORANDUM TÉCNICO (R.PESQ.) N 271/2015 MEMORANDUM TÉCNICO (R.PESQ.) N 271/2015 A : JEFE DIVISIÓN JURÍDICA DE : JEFE DEPARTAMENTO DE PESQUERÍAS REF. : MODIFICACION RESOLUCION N 451-2015 ESTABLECE ÁREAS ASOCIADAS A LOS MONTES SUBMARINOS PARA

Más detalles

Cruceros Holland America Line Sudamérica

Cruceros Holland America Line Sudamérica Pasaje de 12 días por 13 días/12 noches Programa incluye: Crucero Holland America Line, Ms. Veendam Recorrido 12 noches Embarque Valparaíso (Santiago), Chile Desembarque Buenos Aires, Argentina Actividades

Más detalles

Evaluación Geoquímica de Hg, S, Pb y V en partículas eólicas y fluviales en la Ciudad de la Paz, BCS

Evaluación Geoquímica de Hg, S, Pb y V en partículas eólicas y fluviales en la Ciudad de la Paz, BCS Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN Av. IPN S/N, Col. Playa Palo de Sta. Rita Cp. 23096, La Paz, BCS, México Departamento Oceanología, Área Geología Ambiental Evaluación Geoquímica de Hg,

Más detalles

RUTA ALACALUFE PUERTO MONTT PUERTO NATALES USD DIAS / 6 NOCHES

RUTA ALACALUFE PUERTO MONTT PUERTO NATALES USD DIAS / 6 NOCHES GLACIARES EN PATAGONIA... UN DESTINO PARA SOÑAR CHILE CRUCERO ESPECIAL M/N SKORPIOS III RUTA ALACALUFE PUERTO MONTT PUERTO NATALES 7 DIAS / 6 NOCHES Skorpios le ofrece vivir la experiencia única de un

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR ISSN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR ISSN Especiación de Zn en sedimentos marinos 1 ISSN 0716-1069 www.scielo.cl VERSION ELECTRONICA ISSN 0717-7178 INVESTIGACIONES MARINAS es una revista que considera para su publicación los resultados de investigaciones

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAREAS Y CORRIENTES A LO LARGO DEL CANAL MORALEDA (43 o 54 S - 45 o 17 S)

CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAREAS Y CORRIENTES A LO LARGO DEL CANAL MORALEDA (43 o 54 S - 45 o 17 S) 3 Cienc. Tecnol. Mar, 23: 3-14, 2000 CARACTERIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE MAREAS Y CORRIENTES A LO LARGO DEL CANAL MORALEDA (43 o 54 S - 45 o 17 S) CHARACTERIZATION OF THE TIDAL REGIME AND CURRENTS ALONG THE

Más detalles

Análisis de Contaminación Hídrica en la Puna y Salinas Grandes

Análisis de Contaminación Hídrica en la Puna y Salinas Grandes Análisis de Contaminación Hídrica en la Puna y Salinas Grandes Glinka, L. (3) ; Caracciolo, N. (3) ; Bilbao, L. (1) ; Zamora Gómez, J. P. (1) ; Valdiviezo, J. C. (2) ; Boeykens, S. P. (3) 1: Instituto

Más detalles

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

Pesticidas en el Ostión Crassostrea gigas cultivado en el Estero la Pitahaya, Guasave, Sinaloa. No. de Registro: (MULTIDISCIPLINARIO)

Pesticidas en el Ostión Crassostrea gigas cultivado en el Estero la Pitahaya, Guasave, Sinaloa. No. de Registro: (MULTIDISCIPLINARIO) Titulo del Proyecto: Pesticidas en el Ostión Crassostrea gigas cultivado en el Estero la Pitahaya, Guasave, Sinaloa. No. de Registro: 20113644 (MULTIDISCIPLINARIO) Periodo de informe: Enero Diciembre 2011

Más detalles

7.3 ORIGEN DEL COMPONENTE ORGÁNICO PRESENTE EN SEDIMENTOS DEL MAR INTERIOR DE CHILOÉ, X REGIÓN (CONA-C11F 05-13)

7.3 ORIGEN DEL COMPONENTE ORGÁNICO PRESENTE EN SEDIMENTOS DEL MAR INTERIOR DE CHILOÉ, X REGIÓN (CONA-C11F 05-13) 7.3 ORIGEN DEL COMPONENTE ORGÁNICO PRESENTE EN SEDIMENTOS DEL MAR INTERIOR DE CHILOÉ, X REGIÓN (CONA-C11F 05-13) Luis A. Pinto* 1 & Christian Bonert 2 1 Departamento de Oceanografía, Universidad de Concepción

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR Caracterización oceanográfica física y química de la zona de canales y fiordos australes de Chile entre el

Más detalles

MODELO GEOLÓGICO OCTUBRE 2015 PAIS: MÉXICO

MODELO GEOLÓGICO OCTUBRE 2015 PAIS: MÉXICO MODELO GEOLÓGICO OCTUBRE 2015 PAIS: MÉXICO MODELO GEOLÓGICO LA SECUENCIA DE DEPOSITO DE MANERA PARTICULAR DE ACUERDO A UNA SECCIÓN EXPUESTA DE LA MINA QUEDARÁ REPRESENTADA POR 4 EVENTOS EN LA SECCIÓN LONGITUDINAL

Más detalles

Nº Solicitud Fecha Tipo de Solicitud Comuna Área (ha) Despacho a Subpesca Sector de la Solicitud Especie(s) Salmónidos. Salmónidos.

Nº Solicitud Fecha Tipo de Solicitud Comuna Área (ha) Despacho a Subpesca Sector de la Solicitud Especie(s) Salmónidos. Salmónidos. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Solicitudes de Acuicultura presentadas en la XII Región correspondientes al año 201. Se señala el oficio conductor de la oficina regional con el cual fueron despachadas

Más detalles