REHABILITACIÓN ORAL. Dra. Lena Evelyn Escalona Toro* Dra. Ángela Johanna Ocampo Hurtado* Dr. Juan Guillermo Gómez**

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REHABILITACIÓN ORAL. Dra. Lena Evelyn Escalona Toro* Dra. Ángela Johanna Ocampo Hurtado* Dr. Juan Guillermo Gómez**"

Transcripción

1 REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS EN DISILICATO DE LITIO INYECTADO, UTILIZANDO TRES SISTEMAS DE SELLADO: DOS CERAS PARA PATRONES Y PATRONES ELABORADOS MEDIANTE TÉCNICA CAD/CAM Dra. Lena Evelyn Escalona Toro* Dra. Ángela Johanna Ocampo Hurtado* Dr. Juan Guillermo Gómez** Recibido para publicación: Aprobado para publicación: RESUMEN Objetivo: Comparar estereomicroscópicamente la adaptación marginal de cofias en disilicato de litio inyectado, utilizando tres sistemas de sellado marginal: dos ceras para patrones (orgánica convencional y cervical roja) y patrones elaborados mediante técnica CAD/ CAM. Método: Estudio experimental in vitro. Se utilizaron 36 dientes previamente preparados, siguiendo la técnica propuesta por el Doctor Enrique Mejía, para talla de corona completa. Se escaneó cada diente con el sistema InEos Blue para proceder al maquinado de las cofias en polímero acrilato sin relleno (bloques VITA CAD-Waxx for inlab ); 12 de estas cofias no se recortaron; 24 cofias se recortaron dos milímetros desde el reborde marginal de la cofia para realizar sellado con cera orgánica convencional a 12 cofias y cera cervical roja a 12 cofias. Posteriormente la totalidad de las cofias fueron revestidas e inyectadas utilizando pastillas de disilicato de litio y se midió la adaptación marginal mediante estereomicroscopía. Resultados: No hubo diferencia significativa en la adaptación marginal entre los tres sistemas de sellado. Conclusiones: Aunque la diferencia no es significativa entre los diferentes sistemas de sellado, se observó mayor adaptación marginal usando el sistema de cera cervical roja. Palabras claves: Rehabilitación Oral, Adaptación Marginal, Cofias, Disilicato de Litio, Ceras. ABSTRACT Objective: To compare by stereomicroscopy the marginal adaptation of cast copings in Lithium disilicate using three marginal sealing systems: Two wax patterns; (conventional organic wax and cervical red wax) and patterns produced using CAD / CAM technique. Method: This "in vitro" study was performed in 36 teeth which were previously prepared following the technique proposed by Dr. Enrique B. Mejia for complete crowns. The scanning of each tooth with InEos Blue system was made to proceed with machined copings acrylate polymer without filler (VITA CAD-Waxx for inlab). Twelve caps recovered were not trimmed, 24 caps were trimmed about two millimeters from the edge of the coping for conventional organic wax sealing of 12 caps and 12 with red wax. All the caps were coated and injected using lithium disilicate tablets. Marginal adaptation was measured by stereomicroscopy. Results: No significant difference in marginal adaptation was found among the three sealing systems. Conclusions: Although no significant difference was found among the different sealing systems, marginal adaptation was better using the cervical red wax system. Keywords: Oral Rehabilitation, Marginal Adaptation, Copings, Disilicate Lithium, Wax. * Residentes Postgrado Rehabilitación Oral UniCIEO ** Rehabilitador Oral Docente UniCIEO 7

2 8 REHABILITACIÓN ORAL INTRODUCCIÓN En la odontología contemporánea es clara la tendencia al uso de prótesis libres de metal y sobre todo hacia el uso de materiales cerámicos La exigencia social motivó el perfeccionamiento de técnicas científicas y de laboratorio mediante la búsqueda de prótesis más depuradas. La estética, la resistencia, la estabilidad de color y la precisión en la adaptación marginal, son requisitos importantes en la durabilidad de una restauración protésica, sea cual fuere el tipo de material empleado. (1) Se han realizado estudios (2,3) donde se compara la adaptación marginal e interna de cofias coladas en aleaciones nobles y no nobles, utilizando dos sistemas de ceras para patrones: la cera clásica azul (Whip-Mix) y la cera regular verde (K2 Exact Bredent) con cera cervical roja (Bredent). Una restauración puede presentar clínicamente, una exactitud en la adaptación, pero bajo el microscopio se puede detectar una notable fisura entre diente y restauración. (4) En cuanto a las técnicas completamente cerámicas, éstas deben poseer propiedades mecánicas, funcionales y ópticas. Para esto es necesario tener adaptación marginal y ajuste interno. (5) La desadaptación es potencialmente perjudicial tanto para el diente como para los tejidos de soporte. La adaptación marginal se define como el ajuste o sellado marginal en prótesis fija o la exactitud con la que encaja una restauración de prótesis fija sobre la línea de terminación, previamente tallada en cervical de la corona dentaria. (6) Algunos autores reportan que las discrepancias marginales aceptables deben estar entre 50 y 100 micrómetros (7). Mc Lean y Von Fraunhofer (8) proponen que las restauraciones pueden ser exitosas con un espacio para el cemento entre 50 y 120 micrómetros. (5) La especificación 4049 ISO 2000, establece que el grosor de la capa de los materiales cementados resinosos no debe superar los 50 micrómetros. (9) Para evaluar la discrepancia marginal de las prótesis fijas hay definiciones y métodos muy diferentes lo que genera confusión y dificulta tanto la comparación entre estudios como la posibilidad de llegar a conclusiones concretas. (10) El ajuste de una restauración puede definirse de forma más sencilla en términos de desajuste, medido en varios puntos entre la superficie interna o externa de la restauración y el diente pilar. Según Holmes (11), la mejor alternativa para medir el desajuste de una restauración es la discrepancia marginal total, ya que siempre será la medida de error de más tamaño en el margen y refleja por tanto, el desajuste total en ese punto. (11) En la producción industrial pueden combinarse distintos tipos de ceras. Esto posibilita su selección de acuerdo a las diversas necesidades de trabajo. (12-14) Es necesario conocer si el uso de la cera cervical para el sellado marginal tiene el mismo comportamiento de una cera para modelar clásica, la cual permita una adecuada adaptación marginal externa e interna para la elaboración de cofias metálicas en técnicas de coronas. (15) Los bloques VITA CAD-Waxx pueden emplearse en lugar de la cera de modelado. (16) Estos bloques ofrecen ventajas como: gran resistencia a la torsión, precisión, logra definirse los espesores óptimos de paredes y conectores para estructuras metalocerámicas o totalmente cerámicas. La ventaja de usar este sistema en investigación, es poder estandarizar el grosor de las cofias y conseguir un patrón común para todos los troqueles a usar. Caparroso (5) en su estudio de adaptación marginal y ajuste interno en estructuras de zirconia ytrio elaboradas con los sistemas CAD-CAM, Procera y

3 REHABILITACIÓN ORAL 9 Cerec in Lab, encontró, que los valores de adaptación marginal obtenidos para estructuras de aleación metálica noble Pd-Au eran 18,24 ± 4,81 μm y de zirconia-ytrio elaboradas con los sistemas CAD/ CAM Procera: 21,62 ± 12,15 μm y Cerec in Lab : 47,34 ± 17,72 μm El estudio también arrojó que los valores del ajuste interno obtenidos para los grupos de aleación metálica eran: 34,60 ± 16,16 μm y Cerec in Lab :65,62 ± 25,80 μm mientras que el promedio obtenido para el grupo Procera :118,67 ± 50,84 μm, aunque se acercó al límite máximo de ajuste interno reportado en la literatura, no evidenció diferencia estadísticamente significativa con el Cerec in Lab. Gambasica y colaboradores (17) en 2007 compararon la adaptación marginal de colados en aleación no preciosa, realizados sobre troqueles elaborados en una resina epóxica y yeso extraduro. Se encontró que no hay diferencias estadísticamente significativas en la adaptación de los colados en metal base, encerando las cofias sobre los troqueles elaborados con yeso extraduro y resina epóxica; en consecuencia la elaboración de troqueles para la confección de cofias individuales puede hacerse con cualquiera de los dos materiales. Çağri y colaboradores (1) en 2010, compararon la adaptación marginal in vitro de coronas cerámicas, utilizando CAD/CAM, técnica inyectada, infiltrada y cera perdida. Se encontró que la desadaptación, medida en microscopio electrónico de barrido, en coronas completamente cerámicas se ve afectada por la técnica de fabricación. El menor valor de desadaptación se obtuvo en coronas fabricadas con el sistema Cerec 3 y las que mostraron mayor desadaptación fueron las fabricadas con la técnica de cera perdida. Rubio en 2010 (18) comparó el ajuste en prótesis cerámicas entre sistemas CAD/CAM e inyectado, concluyendo que tanto en clínica como en el laboratorio, la discrepancia marginal está dentro de los límites clínicamente aceptables, aunque se pone de manifiesto que los sistemas de inyección de laboratorio no deben caer en el olvido. Torres y colaboradores (7) en 2012 compararon la adaptación marginal en cofias de disilicato de litio con 2 técnicas diferentes: inyectada (IPS e-max Press) y maquinada (IPS e-max CAD). Siendo el disilicato de litio uno de los materiales más utilizados en la confección de restauraciones libres de metal, no se ha encontrado suficiente evidencia científica que compare la adaptación marginal usando diferentes sistemas de sellado manual y asistido por computador. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es: comparar la adaptación marginal de cofias en disilicato de litio inyectado, utilizando tres sistemas de sellado marginal: dos ceras para patrones (orgánica convencional y cervical roja) y patrones elaborados mediante técnica CAD/CAM. MÉTODO Investigación experimental In Vitro. Se utilizaron 30 premolares superiores empleados en una investigación anterior (19), preparados para corona cerámica siguiendo la técnica de preparación del Dr. Enrique Mejía; conjuntamente se prepararon 6 dientes más con las mismas indicaciones, incluyendo dos dientes para cada grupo. Como porta-impresiones se utilizaron 36 uniones de tubo (PVC-Pavco ) de media pulgada. Se aplicó adhesivo (Universal tray adhesive Zhermack ), y se procedió a tomar impresión en silicona de adición Elite HD Zhermack, usando el polímero pesado en una proporción de 1:1 dispensado con cucharillas medidoras y el polímero liviano dispensado mediante cánula de auto mezcla (Figura 1). Después de colocar el material pesado dentro del porta impresiones y el liviano sobre la superficie del diente, éste se presionó dentro del porta impresiones y se esperó la polimerización completa del material según las indicaciones del fabricante.

4 10 REHABILITACIÓN ORAL Se esperó una hora para la estabilización del material de impresión. Pasado este tiempo se aplicó el tensoactivo mediante atomización, se airearon las impresiones. Y posteriormente se realizó el vaciado con resina epóxica (Exacto Form, BREDENT Alemania), mezclando en proporciones iguales de agente A y agente B (Figura 2), las cuales se llevaron al vibrador por 10 segundos Luego de los pasos mencionados anteriormente los especímenes fueron trasladados a la cámara de compactación a presión (Wiropress, Bego, Bremen-Alemania) a 3 bar de presión durante 10 minutos. Pasadas 24 horas se desmoldaron los troqueles. En los troqueles maestros se delimitó la línea terminal con lápiz de cera rojo en 360 grados. La digitalización (captación óptica) de cada uno de los troqueles se hizo con escáner óptico InEos blue Sirona (figura 3), y el diseño de las cofias se realizó mediante el software CEREC In-Lab 3D Sirona. El ajuste de la preparación según el fabricante debe ser de 0.5 mm de espesor, espaciador de 40 micrómetros e introducción del margen haciendo localización de sus bordes. Se determinó el eje de inserción para el posterior posicionamiento en Stack in Lab y el maquinado en el Sirona CEREC InLab MC XL CAD/CAM. Posteriormente se fresaron las 36 cofias en acrilato sin relleno (bloques VITA CAD-Waxx for inlab ), las cuales fueron recuperadas cortando por la unión al bloque con un disco de diamante (figura 4). Se retiraron los excesos de material con fresa de diamante sinterizado; 12 cofias no se recortaron, 24 cofias se recortaron a dos milímetros desde el reborde marginal de la cofia. Finalmente se ubicaron las cofias en los troqueles correspondientes. Figura 1. Silicona de adición Elite (Zhermack ) Figura 3. Escáner óptico In Eos Blue E in Lab-Sirona Figura 2. Vaciado con resina epóxica Figura 4. Recuperación de cofias.

5 REHABILITACIÓN ORAL 11 El Grupo 1 estuvo conformado por 12 cofias selladas con cera orgánica convencional, el Grupo 2 por 12 cofias selladas con cera cervical roja, el Grupo 3 por 12 cofias con el sellado que proporciona el patrón elaborado mediante técnica CAD/ CAM. Los troqueles de los grupos a utilizar con cera cervical roja y cera orgánica convencional para el sellado, se pincelaron con material separador Isocera Bego en dos oportunidades, con intervalo de dos minutos. Una vez posicionadas las cofias, fueron selladas marginalmente, 12 con cera cervical roja y 12 con cera orgánica convencional. El sellado se hizo con ayuda del estereomicroscopio (Stemi 2000 CG), por un solo operador, y para controlar la liberación de tensiones después del sellado, las cofias fueron ubicadas en un recipiente con agua climatizada. A las cofias del tercer grupo no se les realizó ningún procedimiento después del fresado. Se posicionaron bebederos de 2.5 mm (12), teniendo en cuenta que entre el largo del bebedero y la línea terminal debe haber 16 mm. Se pesaron las cofias con los bebederos ya posicionados para saber en qué anillo revestir y cuantas pastillas usar (figura 5). Se montaron en el anillo del sistema IPS e-max Press formando un ángulo de 45 entre el bebedero y la base del cilindro (figuras 6 y 7). Figura 5. Pesaje de cofias Figuras 6 y 7. Posicionamiento de cofias en el anillo Se utilizó un revestimiento ligado por fosfato (IPS Press VEST Speed-Ivoclar Vivadent ) en una relación de 32 ml de líquido por 22 ml de agua destilada para 200 g de revestimiento, según indica el fabricante. Para la mezcla del material se utilizó una mezcladora automática al vacío (Motova300- Bego) (figura 8), por 2.5 minutos. Se llenó el cilindro con revestimiento hasta la marca, luego se posicionó la guía del cilindro y por último se dejó que fraguara sin manipularlo durante 30 minutos. El horno de precalentamiento (Miditherm 100-Bego) se precalentó a 850 C (figura 9), se introdujo el anillo durante 60 minutos y pasado este tiempo se retiró el anillo y se introdujeron las pastillas IPS e.max Press frías en el cilindro de revestimiento, colocando el pistón (IPS.max Alox- Ivoclar ) recubierto con el separador de pistón (IPS Alox Plunger- Ivoclar Vivadent ) (figura 10). Posteriormente se llevó el cilindro de revestimiento al centro del horno de inyección (Programat EP 600- Ivoclar Vivadent ) y se realizó la inyección.

6 12 REHABILITACIÓN ORAL Figura 8. Mezcladora automática al vacío (Motova300-Bego) Figura 9.Horno (Miditherm 100-Bego) Una vez enfriado el anillo, se colocó el pistón y se marcó la altura donde va el corte (figura 11). Se cortó el cilindro con disco, se arenó el revestimiento con perlas de vidrio de 50 µm a 4 bar de presión para iniciar la eliminación de revestimiento de las cofias inyectadas y la eliminación final de revestimiento se hizo a 2 bar de presión (figuras 12 y 13). Para la eliminación de la capa de reacción se sumergieron las cofias en una mezcla de ácido fluorhídrico y ácido sulfúrico en agua (IPS e-max Press Invex- Ivoclar Vivadent ) y se limpiaron en baño de ultrasonido durante 10 minutos; luego se lavaron con agua corriente y se secaron para luego eliminar la capa de reacción con Al 2 O 3 de 50 µm a 1 bar de presión (12) Las cofias se recuperaron mediante un disco fino de diamante, se adaptaron y posicionaron sobre los troqueles. Figura 10. Cilindro de revestimiento, con el pistón (IPS.max Alox- Ivoclar ) Figura 11. Marcaje para corte Figura 12 y 13. Arenado

7 REHABILITACIÓN ORAL 13 Para la medición de la desadaptación marginal se trazaron líneas de color rojo para vestibular, palatino color verde, mesial color azul y distal color negro (figura 14). El espécimen adaptado se posicionó sobre el diente en el dispositivo de presión sostenida (figura 15), con un kilogramo de fuerza, para así ser visualizadas y fotografiadas a 50X utilizando la AxioCam ERc5s Zeiss del esteromicroscopio <stemi CG (figuras 16 y 17). Vestibular Palatino Mesial Distal Figura 14. Marcado de líneas. Figura 15. Dispositivo de presión sostenida Figura 16 y 17. AxioCam ERc5s Zeiss del esteromicroscopio <stemi 2000-CG El análisis estadístico se realizó con el software libre R versión y Microsoft Office Excel Se buscaron datos atípicos por Box plot y se aplicaron las siguientes pruebas: Bonferroni; la prueba de Shapiro Wilk para evidenciar si las medidas eran o no paramétricas; Bartlet para comprobar la igualdad de varianzas y finalmente, Anova de una vía. tación: vestibular, palatino, mesial y distal. Cada punto de adaptación con dos medidas, anterior y posterior, para un total de 8 medidas por espécimen. La tabla 1 resume los resultados descriptivos (promedio y desv. estándar) y los resultados de las pruebas estadísticas: RESULTADOS Se realizó estereomicroscopía de cada una de las 36 muestras, en las cuatro superficies de adap-

8 14 REHABILITACIÓN ORAL Tabla 1. Resultados y Pruebas estadísticas aplicadas CARA SISTEMA n Media Desviación Bonferroni Valor p Shapiro Wilk valor p Bartlet Valor p ANOVA I Vía Valor p CERA CERVICAL 24 65,1 48,8 0,001 DISTAL CAD WAX 24 68,6 38,7 0,012 0,002 CERA ORGÁNICA 24 58,9 36,4 0,068 0,328 0,721 CERA CERVICAL 24 53,3 41,2 0,004 MESIAL CAD WAX 24 51,6 33,8 0,005 0,041 CERA ORGÁNICA 24 56,2 24,4 0,011 0,053 0,895 CERA CERVICAL 24 72,9 42,1 0,074 PALATINO CAD WAX 24 68,3 38,1 0,077 0,015 CERA ORGÁNICA 24 73,6 36,6 0,072 0,794 0,878 CERA CERVICAL 24 46,1 26,8 0,338 VESTIBULAR CAD WAX 24 53,6 39,1 0,11 0,149 CERA ORGÁNICA 24 48,6 25,6 0,004 0,076 0,695 ADAPTACIÓN MARGINAL µ CERA CERVICAL ANOVA I Valor p=0.721 COMPARACIÓN ADAPTACIÓN MARGINAL POR SISTEMA A NIVEL DISTAL 65,1 CAD/CAM SISTEMA CERA ORGÁNICA Figura 18. Comparación de promedios de adaptación marginal en los tres grupos a nivel distal 68,6 58,9 ADAPTACIÓN MARGINAL µ CERA CERVICAL ANOVA I Valor p=0.895 COMPARACIÓN ADAPTACIÓN MARGINAL POR SISTEMA A NIVEL MESIAL 53,3 CAD/CAM SISTEMA 51,6 56,2 CERA ORGÁNICA Figura 19. Comparación adaptación marginal en los tres grupos a nivel mesial A nivel distal no se encontraron diferencias significativas: (p= 0.721) al comparar la adaptación marginal de los tres grupos. La mayor desadaptación se encontró en el sistema CAD/ CAM, seguido de la cera cervical, y por último el grupo de cera orgánica que presentó menor desadaptación. La superficie mesial presentó mayor adaptación en el sistema CAD/CAM con respecto a la cera cervical y a la cera orgánica pero no hay diferencia significativa (p= 0.895) El sistema CAD/CAM produjo a nivel palatino mayor adaptación con respecto a los otros dos siste-

9 REHABILITACIÓN ORAL 15 mas, presentando mayor discrepancia la cera orgánica, pero sin mostrar diferencias significativas (p= 0.878) en los tres sistemas. ADAPTACIÓN MARGINAL µ En superficie vestibular, se observó mayor discrepancia en el sistema CAD/CAM y una menor desadaptación con la cera cervical, pero las diferencias no fueron significativas (p= 0.695) La adaptación marginal global de los tres sistemas, no mostró diferencias significativas entre los mismos (p=0.786). DISCUSIÓN 72,9 CERA CERVICAL ANOVA I Valor p=0.878 COMPARACIÓN ADAPTACIÓN MARGINAL POR SISTEMA A NIVEL PLATINO CAD/CAM SISTEMA CERA ORGÁNICA Para lograr una apropiada adaptación marginal es necesaria una adecuada preparación dentaria. En 68,3 Figura 20.Comparación adaptación marginal en los tres grupos a nivel palatino ADAPTACIÓN MARGINAL µ CERA CERVICAL ANOVA I Valor p=0.786 COMPARACIÓN ADAPTACIÓN MARGINAL POR SISTEMA A NIVEL GLOBAL 57,09 CAD/CAM SISTEMA 60,44 73,6 CERA ORGÁNICA Figura 22. Comparación adaptación marginal por sistema a nivel global 57,03 ADAPTACIÓN MARGINAL µ CERA CERVICAL ANOVA I Valor p=0.695 COMPARACIÓN ADAPTACIÓN MARGINAL POR SISTEMA A NIVEL VESTIBULAR 46,1 B B CAD/CAM SISTEMA 53,6 A 48,6 CERA ORGÁNICA Figura 21.Comparación adaptación marginal en los tres grupos a nivel vestibular 2012, Cho y colaboradores (20) compararon líneas terminales en hombro y chamfer para coronas en disilicato de litio, encontrando que las discrepancias no fueron significativas, de lo cual se infiere que lo importante es la calidad de la preparación. El proceso de elaboración de la prótesis permite obtener adecuada adaptación marginal usando diferentes ceras de modelar. Hay que tener en consideración que la combustión de las ceras inorgánicas deja residuos de carbón y puede provocar contaminación de la estructura de porcelana inyectada; este es el motivo por lo cual se prefiere trabajar con ceras orgánicas. (11) En el presente estudio se comparó la adaptación marginal de cofias en disilicato de litio utilizando tres sistemas de sellado marginal: dos ceras para patrones (orgánica convencional y cervical roja) y patrones elaborados mediante técnica CAD/CAM. No se encontraron diferencias significativas en la adaptación marginal entre los tres grupos y los tres sistemas usados permitieron obtener un sellado marginal dentro de los rangos clínicamente aceptables (120 µm). Al comparar por superficies la desadaptación marginal, se encontró que a nivel distal hay menor desadaptación en el grupo en que se usó la cera orgánica. En el nivel mesial y palatino el grupo con el sistema CAD Wax era el que presentaba menor desadapta-

10 16 REHABILITACIÓN ORAL ción. Por el contrario, a nivel vestibular la menor desadaptación se presentó en el grupo de cera cervical roja, pero no hay diferencias significativas. Giraldo, Gómez y colaboradores (3) en 2011 comparando cera clásica azul con ceras cervicales rojas para elaboración de cofias coladas en una aleación noble, también encontraron que no había diferencia significativa. Torres y colaboradores (19) en el 2014 concluyen que después de la cocción de la cerámica se afecta la estructura de disilicato de litio deteriorando la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Çagri U, Burgaz Y, Saraç D. In vitro Evaluation of marginal adaptation in five ceramic restoration fabricating techniques. Quintessence int 2010; 41: Giraldo H, Gomez J, Laucouture Y, Martinez HA, Ramirez JM. Comparación de la adaptación marginal e interna de cofias coladas en aleaciones no nobles, utilizando dos sistemas de ceras para patrones: cera clásica azul (Whip-Mix) y cera regular verde (K2 Exact Bredent) con cera cervical roja (Bredent). [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada - CIEO; p. 3. Giraldo H, Gomez J, Gomez M, Morales N, Muñoz E. Comparación de la adaptación marginal e interna de cofias coladas en aleaciones nobles, utilizando dos sistemas de ceras para patrones: cera clásica azul (Whip-Mix) y cera regular verde (K2 Exact Bredent) con cera cervical roja (Bredent). [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada - CIEO; p. 4. Bindl A. Mormann W.H. Marginal and internal fit of allceramic CAD/CAM crown-copings on chamfer preparations. J Oral Rehab 2005; 32: Caparroso CB. Adaptación marginal y ajuste interno en estructuras de zirconia ytria elaboradas con los sistemas CAD-CAM, procera y cerec in lab. Rev Fac Odontol Univ Antioq2011; 22: Christensen G J. Marginal fit of gold inlay castings. J Prosthet Dent1996; 16: Torres E, Castro C, Concha L, Manosalva L. Comparación de la adaptación marginal de cofias de disilicato de litio utilizando dos técnicas: prensado (e-max Press ) y asistida por computador (e-max Cad ). Revista Odontos 2012; 39: McLeanJW, Fraunhofer JA. The estimation of cement film thickness by an in vivo techniquebr Dent J1971; 131: Juares A. Comparación de la adaptación marginal y microfiltración entre dos sistemas de zirconio con un mismo adaptación marginal entre dos grupos: e-max Press y e-max Cad, siendo mayor la desadaptación en el sistema inyectado. CONCLUSIONES No hubo diferencias significativas en la adaptación marginal lograda con los sistemas de sellado utilizados en este estudio (las dos ceras para patrones y el sistema CAD/CAM). La mayor adaptación marginal se logró con el sistema de cera cervical roja. medio cementante.revista odontológica mexicana 2011; 15: Witkowski S, Komime F, Gerds, T Marginal accuracy of titanium copings fabricated by casting and CAD/CAM techniques. J Prosthet Dent 2006; 96: Holmes J, Bayne C, Holland GA, Sulik WD. Considerations in measurement of margin fit. J Prosthet Dent 1989; 62: Ivoclar Vivadent A G, Schaan/Linchtenstin. e-max Press. 13. Guzman H. Biomateriales odontológicos de uso clínico 4 ed. Bogotá: Ecoe Ediciones; Phillips RW. La ciencia de los materiales dentales. Mexico: Ed. Interamericana; Machi, R L. Materiales Dentales. s.l.: Editorial Medica Panamericana 2000, pags VITA CAD-Waxx for inlab VITA Machinable Polymers Gambasica S, Guzman R, Padilla A. Comparación de la adaptación marginal de colados en una aleación no preciosa, realizados sobre troqueles elaborados en una resina epóxica y en un yeso extraduro. [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada -Fundación CIEO p. 18. Rubio MR. Estudio comparativo de ajustes en prótesis fija cerámica entre sistemas CAD/CAM e inyectado.[tesis doctoral]. Madrid: Universidad complutense de Madrid Torres E, Guzman AM, casalins H, Reyes DV. Comparación de la adaptación marginal de coronas en disilicato de litio maquinadas e inyectadas después de la colocación de cerámica. [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada - CIEO; p. 20. Cho Sh, Nagy WW. The effect of multiple firings on the marginal integrity pressable ceramic single crowns. J Prosthet Dent 2012; 107:17-23.

ODONTOLOGÍA INTEGRAL REVISTA. Octubre de Número

ODONTOLOGÍA INTEGRAL REVISTA. Octubre de Número REVISTA ODONTOLOGÍA INTEGRAL Revista ODONTOS Órgano de difusión y divulgación científica de la Fundación UniCIEO - ISSN 0123-7810 - JUNIO/98 T.P.R. Vence Diciembre/2015 Octubre de 2015 45 Número CONTENIDO

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN CLASIFICACIÓN MATERIALES SISTEMA CEREC

ARTÍCULO DE REVISIÓN CLASIFICACIÓN MATERIALES SISTEMA CEREC ARTÍCULO DE REVISIÓN CLASIFICACIÓN MATERIALES SISTEMA CEREC Introducción A lo largo de los últimos años, la tecnología hace parte fundamental del desarrollo de la Odontología. En el Artículo Odontología

Más detalles

REHABILITACION ORAL RESUMEN

REHABILITACION ORAL RESUMEN REHABILITACION ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS EN DISILICATO DE LITIO UTILIZANDO DOS TÉCNICAS: PRENSADO (e-max Press ) Y ASISTIDA POR COMPUTADOR (e- max CAD ) Dra.Carolina Castro Espitia*

Más detalles

DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA

DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA Director Académico: Dr. Efraín López Camargo. Coordinador Administrativo: Dr. Mauricio García. OBJETIVO GENERAL DEL DIPLOMADO

Más detalles

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes. Porcelana Dental. Indicaciones Porcelana Dental Restauraciones rígidas Prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas Materiales de Restauración Cerámica Dental Requerimientos clínicos Excelente

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS CON Y SIN ESPACIO PARA CEMENTO

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS CON Y SIN ESPACIO PARA CEMENTO Artículos Originales COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS CON Y SIN ESPACIO PARA CEMENTO Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (10): 65-73 1. José Ricardo

Más detalles

ESTÉTICA NATURAL INYECTADA EFICIENTEMENTE

ESTÉTICA NATURAL INYECTADA EFICIENTEMENTE ESTÉTICA NATURAL INYECTADA EFICIENTEMENTE all ceramic all you need IPS e.max PRESS MULTI LA PRIMERA PASTILLA POLICROMÁTICA DEL MUNDO La primera pastilla de inyección de su género IPS e.max Press Multi

Más detalles

REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE CORONAS FELDESPÁTICAS UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE CAPTACIÓN CAD/CAM: DIRECTO E INDIRECTO

REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE CORONAS FELDESPÁTICAS UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE CAPTACIÓN CAD/CAM: DIRECTO E INDIRECTO REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE CORONAS FELDESPÁTICAS UTILIZANDO DOS MÉTODOS DE CAPTACIÓN CAD/CAM: DIRECTO E INDIRECTO Dr. Carlos Andrés Motta Rojas * Dra. Claudia Muñoz Ramírez

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL LABORATORIO INTEGRAL II DOCENTE RICARDO GODIN JUAN CARLOS RIVERA

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL LABORATORIO INTEGRAL II DOCENTE RICARDO GODIN JUAN CARLOS RIVERA GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL LABORATORIO INTEGRAL II DOCENTE RICARDO GODIN JUAN CARLOS RIVERA SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS LABORATORIO

Más detalles

DELIMITACIÓN. - Color debe contrastar con la cera. - Lápiz Grafito - Erosionar el Troquel - Color Oscuro - Restos de grafito actúan como an9flujo

DELIMITACIÓN. - Color debe contrastar con la cera. - Lápiz Grafito - Erosionar el Troquel - Color Oscuro - Restos de grafito actúan como an9flujo 1 DELIMITACIÓN Delimitar exactamente hasta donde llega la preparación biológica, demarcar con un lápiz 9po portamina de cera verde o roja (NO LÁPIZ GRAFITO). - Color debe contrastar con la cera - Lápiz

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Precisión en las. mejores manos

Precisión en las. mejores manos C E R A S Precisión en las mejores manos Exigencia en Precisión en prótesis removibles prótesis fijas Planchas y proformas para trabajos removibles y esqueléticos. Ceras de modelar calcinables y estéticas

Más detalles

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i Poste PreFormance Cilindro Provisional Provide Cilindros Provisionales PreFormance Componentes Provisionales QuickBridge Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Más detalles

VITA CAD-Waxx. for inlab. VITA Machinable Polymers. Bloques de polímero acrilato para la técnica de colado, calcinable sin residuos

VITA CAD-Waxx. for inlab. VITA Machinable Polymers. Bloques de polímero acrilato para la técnica de colado, calcinable sin residuos VITA Machinable Polymers VITA CAD-Waxx VITA MACHINABLE POLYMERS for inlab Bloques de polímero acrilato para la técnica de colado, calcinable sin residuos Instrucciones de uso Versión: 01-07 VITA CAD-Waxx

Más detalles

Instrucciones de uso. Versión: 07.09. Bloques de polímero de acrilato para las técnicas de colado y prensado, calcinables sin dejar residuos

Instrucciones de uso. Versión: 07.09. Bloques de polímero de acrilato para las técnicas de colado y prensado, calcinables sin dejar residuos Instrucciones de uso Toma del color VITA Comunicación del color VITA Reproducción del color VITA Control del color VITA Versión: 07.09 Bloques de polímero de acrilato para las técnicas de colado y prensado,

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL ELECTIVA IV DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL ELECTIVA IV DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL ELECTIVA IV DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS ELECTIVA IV Laboratorio I:

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS ELABORADAS EN CUATRO TIPOS DE MÁQUINAS DE COLADO

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS ELABORADAS EN CUATRO TIPOS DE MÁQUINAS DE COLADO REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS ELABORADAS EN CUATRO TIPOS DE MÁQUINAS DE COLADO Dr. Jorge Alberto Abad Ramírez* Dr. Óscar Andrés Castro Velasco* Dr. Sebastián Mayken

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA ORAL Y RECONSTRUCTIVA

IMPLANTOLOGÍA ORAL Y RECONSTRUCTIVA IMPLANTOLOGÍA ORAL Y RECONSTRUCTIVA Comparación de la adaptación marginal de cofias metálicas sobre implantes elaboradas en cobalto-cromo utilizando dos técnicas: sinterización láser y colado por presión

Más detalles

Vigilado Mineducación

Vigilado Mineducación JUSTIFICACIÓN: La gran demanda del egresado de la profesión odontológica por actualizarse en las nuevas tecnologías y avances en el desarrollo de nuevos materiales dentales, hace de este programa una modalidad

Más detalles

MATERIALES DENTALES 2

MATERIALES DENTALES 2 PROGRAMA DE CURSO MATERIALES DENTALES 2 AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dr. Daniel Banchieri UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES Cátedra de Materiales Dentales Colaboran:

Más detalles

CIENTIFICA ~ DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

CIENTIFICA ~ DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD v ' ~. CIENTIFICA ~ 1 DEL SUR 1\ 1 1 ( 1 1 / ' >- 1 1 \ ' 11 - F FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA "ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA RESISTENCIA DE UNIÓN DE CERÁMICA

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL TÉCNICA INTEGRADA III DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS TECNICA INTEGRADA

Más detalles

Manual de instrucciones para la elaboración

Manual de instrucciones para la elaboración Manual de instrucciones para la elaboración Version 1.01 DEUTSCH artbloc Temp es un bloque de PMMA que se procesa en el CEREC 3*, CEREC MC XL*, inlab o inlab MC XL para el tratamiento provisional con coronas

Más detalles

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Autor: Dr. Josep Serra-Prat Licenciado en Odontología Título de especialista

Más detalles

La alternativa a las construcciones de oro y cerámica

La alternativa a las construcciones de oro y cerámica Con y al futuro El sistema de moldeo por compresión para transformar polímeros de alto rendimiento no alergénicos. Material estructural para la técnica de coronas y puentes. La alternativa a las construcciones

Más detalles

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO 07SPA_Laboratory_1.indd Sec1:40 26.8.2009 9:58:13 Otros materiales de laboratorio 7 CERADENT 7.2 TESSEX AL 7.2 TESSEX 7.2 SILIKAN 7.3 SILIKAN UNIVERSAL 7.3 SILISAN N 7.3 GLORIA SPECIAL 7.3 ALABASTER PLASTER

Más detalles

JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ

JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ Nombre: JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ E-mail: jncalvor@unal.edu.co Teléfono: 3165000 Extensión 16017 Oficina: Facultad de Odontología Grupo de Inv.: Grupo de Investigación en

Más detalles

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní Kit de fresas Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní Información de utilización de instrumentos diamantados Fresa redonda de grano grueso Referencia FG G 801.021 Mangos Granos ø (1/10mm) Velocidad

Más detalles

La fabricación perfecta del modelo - Pasos a seguir -

La fabricación perfecta del modelo - Pasos a seguir - La fabricación perfecta del modelo - Pasos a seguir - model-tray GmbH, Julius-Vosseler-Str. 42, DE-22527 Hamburg Tel.: +49-(0)40-381415 Fax: +49-(0)40-387502 www.model-tray.es mts@model-tray.de - Pasos

Más detalles

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Abril 2016 INTERMEDIO Abril 19 de 2016 Todo lo que necesita un composite para lograr alternativas estéticas en la consulta diaria Todo lo que necesita un

Más detalles

inside El escáner con tecnologia Bluecam ineos Blue: Precisión, rapidez y control.

inside El escáner con tecnologia Bluecam ineos Blue: Precisión, rapidez y control. SIstemAS CAD/ CAM InstrumentOS sistemas DE HIGIENE UNIDADES DE TRATAMIENTO SISTEMAS RADIOLÓGICOS STL inside El escáner con tecnologia Bluecam ineos Blue: Precisión, rapidez y control. ineos Blue con tecnologia

Más detalles

PIMENTEL PERU

PIMENTEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA; DENOMINADA ADAPTACIÓN MARGINAL DE INFRAESTRUCTURAS METÁLICAS

Más detalles

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES

Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES Materiales Cerámicas Metales Polímeros Straumann CARES Pilares de zirconio Straumann CARES Variobase Straumann CARES Pilares de titanio 3M ESPE Lava Ultimate

Más detalles

LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile

LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile Celtra Press CELTRA PRESS: TRABAJANDO SIN LÍMITES ESTÉTICOS LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile Si bien cada material nuevo que sale al mercado

Más detalles

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS Autor: Juan Luis Román Rodríguez DDS, MSc, PhD Profesor Asociado del Departamento de Estomatología. Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión. Universitat

Más detalles

Cerámica dental. #selección - aplicación - longevidad -

Cerámica dental. #selección - aplicación - longevidad - Cerámica dental #selección - aplicación - longevidad - cerámica dental #aplicaciones restauraciones rígidas prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas cerámica dental #requerimientos clínicos

Más detalles

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo)

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo) DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA TECNICAS CLINICAS EN REHABILITACION ORAL METODOLOGÍA: Sistema modular: Cinco módulos teórico prácticos de veinte (20) horas mensuales, para un total de cien horas (100).

Más detalles

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico Instructivo Clínico & Científico Coronas Monolíticas SOLID de Zirconio Las coronas y puentes SOLID de Zirconio, con más de 11.000 restauraciones exitosas desde el año 2010, se posiciona como una excelente

Más detalles

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS Telio Todo para las restauraciones provisionales Telio CAD Telio LAB Telio CS Telio Una restauración provisional correctamente planificada conducirá a una correcta restauración final Las restauraciones

Más detalles

Prótesis Fija: Materiales de confección. Aleaciones metálicas. Materiales cerámicos. Plásticos. Combinación de algunos de los anteriores.

Prótesis Fija: Materiales de confección. Aleaciones metálicas. Materiales cerámicos. Plásticos. Combinación de algunos de los anteriores. Prótesis Fija Ildefonso Serrano Belmonte Alberto de la Trinidad Forcén Baez María Teresa Ruiz Navas Juan Carlos Pérez Calvo Manuel Luis Royo-Villanova Pérez Prótesis Fija: Materiales de confección Aleaciones

Más detalles

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL

TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL TIPOS DE PROTESIS REALIZADAS EN LA CONSULTA DENTAL PROTESIS REMOVIBLES Prótesis removible de resina Las prótesis removibles de resina, agrupan aquellas que son realizadas con resina acrílica, y que pueden

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN MÉTODOS BIOESTADÍSTICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIGOR CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES

ARTÍCULO DE REVISIÓN MÉTODOS BIOESTADÍSTICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIGOR CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES ARTÍCULO DE REVISIÓN MÉTODOS BIOESTADÍSTICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIGOR CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PARTE II: DESCRIPCIÓN DE LOS CONJUNTOS DE DATOS Casi todas las investigaciones

Más detalles

Tabla de Espaciadores. Tabla de Sepadores. Espesor de capa Campo de aplicación Página. Presentación Color Contenido (ml / fl. oz.)

Tabla de Espaciadores. Tabla de Sepadores. Espesor de capa Campo de aplicación Página. Presentación Color Contenido (ml / fl. oz.) MATERIALES / ESPACIADORES & SEPARADORES 153 Tabla de Espaciadores Presentación Color Contenido (ml / fl. oz.) Espesor de capa Campo de aplicación Página die:master duo 15 / 0.51 0 µm Sellado/ Endurecimiento

Más detalles

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil Una cuestión de confianza Coronas y Puentes Lava Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil Innovaciones en la práctica dental Competencia en prótesis, desde la impresión a la cementación

Más detalles

Prótesis. Probados productos de calidad. shop.dentaurum.com

Prótesis. Probados productos de calidad. shop.dentaurum.com . Probados productos de calidad. Dentaurum Online Shop shop.dentaurum.com 249 De la toma de impresión al refuerzo de paladares. Una serie de productos muy diferentes para la toma de impresión, la elaboración

Más detalles

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS Telio Todo para las restauraciones provisionales Telio CAD Telio LAB Telio CS Telio Una restauración provisional correctamente planificada conducirá a una correcta restauración final Las restauraciones

Más detalles

microhybrid composite Estudio de adhesión Microfiltración en clase V Estabilidad del color Dureza Compresión Módulo de elasticidad

microhybrid composite Estudio de adhesión Microfiltración en clase V Estabilidad del color Dureza Compresión Módulo de elasticidad microhybrid composite Estudio de adhesión Microfiltración en clase V Estabilidad del color Dureza Compresión Módulo de elasticidad LUGAR DEL ESTUDIO Estudio de las propiedades reológicas del sistema de

Más detalles

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I Número de horas: 3Hr/Sem Créditos: 6 ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA II Número de horas:

Más detalles

DISCREPANCIA MARGINAL DE COFIAS EN ZIRCONIO ELABORADAS CON DOS SISTEMAS CAD/CAM

DISCREPANCIA MARGINAL DE COFIAS EN ZIRCONIO ELABORADAS CON DOS SISTEMAS CAD/CAM DISCREPANCIA MARGINAL DE COFIAS EN ZIRCONIO ELABORADAS CON DOS SISTEMAS CAD/CAM 1 Sandra Milena Pinilla M., 1 Gladys Cecilia Barrera R., 1 Elvia Esperanza Palomino A., 2 María Alexandra Quijano G., 3 Daniel

Más detalles

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio Pág. 1 ICS: 11.060.01 Odontología en general UNE 179001:2007 Calidad en los centros y servicios dentales. Requisitos generales. 2007-02-14 27.61 UNE-CR 12401:1997 Guía de clasificación de productos dentales

Más detalles

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Contenido Agradecimientos. Prefacio... 6 7 Nomenclatura. 17 1 Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Biomimética. Esmalte.. Dentina... Cemento... Preservación de los tejidos biológicos. 23. 23.

Más detalles

Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla. ES Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla. Vista general del sistema ceramotion LiSi. Pastas ceramotion One Touch Revestimiento

Más detalles

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír Guía rápida Procesamiento de n!ce : solo pulido 1 2 3 FRESADO PULIDO ASENTAMIENTO Prepare el diente y digitalice y diseñe la restauración

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES Artículos Originales COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2014; 5 (15): 147-156 1. Fabio Pulido

Más detalles

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte TEMA XIV PORCELANAS Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte 1 Cerámica: material de naturaleza inorgánica, no metálico, que se procesa

Más detalles

JORGE ALEXANDER RAMÍREZ OSSES. CIRUJANO DENTISTA.

JORGE ALEXANDER RAMÍREZ OSSES. CIRUJANO DENTISTA. INFLUENCIA DEL TIPO DE CEMENTO EN LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL DE RESTAURACIONES TIPO INLAYS DE CERÓMERO CON SU MARGEN CERVICAL BAJO EL LÍMITE AMELO-CEMENTARIO. ESTUDIO IN VITRO. JORGE ALEXANDER RAMÍREZ

Más detalles

KaVo Everest Sistema CAD/CAM. En la cima con la diversidad de materiales.

KaVo Everest Sistema CAD/CAM. En la cima con la diversidad de materiales. Sistema CAD/CAM En la cima con la diversidad de materiales. Tecnología CAD/CAM de Everest para la prótesis del más alto nivel. Materiales Una categoría aparte: Los materiales de Everest. El material óptimo

Más detalles

Educación continua 2019

Educación continua 2019 2019 Educación continua Mesas Clínicas CDMX - Teórico - Prácticas Horario: 9:00-13:00 hrs Costo: $ 449 pesos MN Elaboración de carillas directas con Charisma Diamond Fechas: Enero 28 / Marzo 25 / Mayo

Más detalles

Férula quirúrgica dentosoportada.

Férula quirúrgica dentosoportada. Férula quirúrgica dentosoportada. Descripción Las férulas quirúrgicas dentosoportadas son la solución perfecta para los casos en los que el paciente cuenta con suficientes piezas dentales sobre las que

Más detalles

Algo más que un cambio de imagen

Algo más que un cambio de imagen El resultado óptimo Resultados óptimos Algo más que un cambio de imagen Apreciado Protésico, Nos complace poner en sus manos el nuevo catálogo de SilverLine, fruto del esfuerzo de nuestra compañía, por

Más detalles

FujiCEM 2. de GC NUEVO. Cemento superior definitivo. de ionómero de vidrio modificado con

FujiCEM 2. de GC NUEVO. Cemento superior definitivo. de ionómero de vidrio modificado con NUEVO Sistema SLIDE & LOCK FujiCEM 2 de GC Cemento superior definitivo de ionómero de vidrio modificado con resina con la innovadora tecnología Force & Fusion para su absoluta tranquilidad. De el siguiente

Más detalles

NUEVO IPS Ivocolor. Maquillajes y glaseados universales

NUEVO IPS Ivocolor. Maquillajes y glaseados universales NUEVO IPS Ivocolor Maquillajes y glaseados universales Masas de maquillaje para todas las cerámicas IPS * IPS Style personalizar IPS e.m flexible IPS Empress Estética personalizar Cerámicas maquillajes

Más detalles

VITABLOCS RealLife para una estética de alto nivel de los dientes anteriores. Entrevista con el Dr. Gerhard Werling (fig. 1)

VITABLOCS RealLife para una estética de alto nivel de los dientes anteriores. Entrevista con el Dr. Gerhard Werling (fig. 1) VITABLOCS RealLife para una estética de alto nivel de los dientes anteriores Entrevista con el Dr. Gerhard Werling (fig. 1) En el marco de su trabajo como asesor científico para empresas dentales y facultades

Más detalles

Preparación del modelo para barra de implantes para sobredentadura

Preparación del modelo para barra de implantes para sobredentadura Preparación del modelo para barra de implantes para sobredentadura Guía rápida En el centro de producción NobelProcera, las barras de implantes están fabricadas según unos estrictos requisitos de precisión,

Más detalles

VITABLOCS Información de producto

VITABLOCS Información de producto VITABLOCS Información de producto Toma del color VITA Comunicación del color VITA Reproducción del color VITA Control del color VITA Versión 01.12 VITA shade, VITA made. VITABLOCS Mark II VITABLOCS TriLuxe

Más detalles

sistema estomatognatico.

sistema estomatognatico. TEMA 06: PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS ADAPTADAS A LOS TEJIDOS DUROS DEL DIENTE FACULTAD: ODONTOLOGIA ASIGNATURA: BIOMATERIALES DENTALES I CODIGO: 13012304 PRELACIÓN 13013113 13013003 13013303 13013402

Más detalles

Creando estética personalizada

Creando estética personalizada all digital all options El sistema de circonio Creando estética personalizada Zenostar MT Zenostar T Zenostar MO Creando estética personalizada con óxido de circonio El sistema Zenostar comprende un portafolio

Más detalles

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Julio 2016 julio 26 de 2016 INTERMEDIO Variolink Esthetic, un nuevo concepto en cementación adhesiva Variolink Esthetic, un nuevo concepto en cementación

Más detalles

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales Aleaciones Dentales Qué características deben presentar los materiales disponibles? Biocompatibles apropiadas metálicos - cerámicos - combinados Usos: Restauraciones y Prótesis Totalmente metálicas Prótesis

Más detalles

3M Oral Care. Promociones Enero - Marzo 2019

3M Oral Care. Promociones Enero - Marzo 2019 3M Oral Care Promociones Enero - Marzo 2019 Composites Por la compra de 4 reposiciones de Filtek Supreme XTE Universal, 1 reposición de Filtek Supreme XTE Flow* Excelente resistencia al desgaste. Resistencia

Más detalles

BEGO PMMA Multicolor Indicaciones para restauraciones elaboradas mediante CAD/CAM

BEGO PMMA Multicolor Indicaciones para restauraciones elaboradas mediante CAD/CAM BEGO PMMA Multicolor Indicaciones para restauraciones elaboradas mediante CAD/CAM Juntos hacia el éxito RESTAURACIONES BEGO PMMA MULTICOLOR ELABORADAS MEDIANTE CAD/CAM Un PMMA de alto rendimiento con gradación

Más detalles

macho vs 3 Macho 8 piezas REF Rep. 1:1 vs 3 Macho sin guía de paralelómetro 8 piezas REF Rep. 1:1

macho vs 3 Macho 8 piezas REF Rep. 1:1 vs 3 Macho sin guía de paralelómetro 8 piezas REF Rep. 1:1 Vario-Soft Vario-Soft Ofrece la posibilidad de multiplicar su aplicación con el mismo macho vs Macho REF 0 050 0 vs Macho sin guía de paralelómetro REF 0 077 0 s Soft Desde hace años garantizan las hembras

Más detalles

Curso intensivo de manejo estético de la prótesis CAD/CAM

Curso intensivo de manejo estético de la prótesis CAD/CAM Curso intensivo de manejo estético de la prótesis CAD/CAM Prácticas en cadáver 22, 23 y 24 de Junio de 2017 Granada, CMAT Descripción: En este curso se pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios

Más detalles

Technical. CAD/CAM products. CAD/CAM solutions

Technical. CAD/CAM products. CAD/CAM solutions Technical CAD/CAM products CAD/CAM solutions Zhermack CAD/CAM solutions CAD/CAM solutions es la nueva gama de siliconas y yesos explorables que no necesitan utilizar sprays reflectantes. Diseñados por

Más detalles

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC SISTEMA DE PORCELANA CERATEC TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO...1 1 1 CARACTERÍSTICAS...2 2 INDICACIONES......33 2 ESTRUCTURA METÁLICA...44 LA ALEACION...55 3 MAPA DE ESTRATIFICACION RECOMENDADO..66

Más detalles

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna.

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna. Pietro Dello Iacono 01/20 Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna. Pietro Dello Iacono 02/20 Partimos de una situación inicial

Más detalles

Ampliación de la gama

Ampliación de la gama El resultado óptimo Resultados óptimos Mayor calidad Mayor ahorro Ampliación de la gama 2 Algo más que un cambio de imagen Apreciado Protésico, Nos complace poner en sus manos el nuevo catálogo de SilverLine,

Más detalles

Celtra Press Documento de datos

Celtra Press Documento de datos Propiedades de las cerámicas de silicato de litio reforzado con óxido de zirconio (ZLS) Qué es Celtra Press? Celtra Press es una cerámica inyectada disponible en pastillas de dos tamaños: 3 g y 6 g. Este

Más detalles

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012 ANEXOS Anexo. 1 Paciente Operador Anexo.2 Rx periapical pieza dentaria #34 Anexo. 3 Presentación del Caso Anexo.4 Apertura de la cavidad y su respectiva conformación cavitaria. Anexo. 5 Eliminación del

Más detalles

Fresas especiales Blue-Line & Rainbow-Line

Fresas especiales Blue-Line & Rainbow-Line Fresas especiales Blue-Line & Rainbow-Line Nuevo corte especial con recubrimiento Blue-Line para la preparación eficiente de aleaciones de Metales Preciosos y Titanio Fresas de carburo de tungsteno con

Más detalles

Escáner de laboratorio AadvaTM de GC

Escáner de laboratorio AadvaTM de GC Escáner de laboratorio AadvaTM de GC Extraordinaria precisión de escaneo a la velocidad de la luz El escáner de laboratorio de alta definición de GC facilita el acceso a la tecnología digital La odontología

Más detalles

Ofertas de 4 º ciclo LABORATORIO. Ofertas válidas: a

Ofertas de 4 º ciclo LABORATORIO. Ofertas válidas: a LABORATORIO 2016 Ofertas de 4 º ciclo Ofertas válidas: 01.10.2016 a 31.12.2016 Ivoclar Vivadent SLU Carretera de Fuencarral nº 24 Europa I - Portal 1 - Planta Baja 28108 Alcobendas (Madrid) Telf. +34 91

Más detalles

CURSO DE PROSTODONCIA SOBRE DIENTES E IMPLANTES Nuevos materiales y técnicas para aplicar en el día a día

CURSO DE PROSTODONCIA SOBRE DIENTES E IMPLANTES Nuevos materiales y técnicas para aplicar en el día a día CURSO DE PROSTODONCIA SOBRE DIENTES E IMPLANTES Nuevos materiales y técnicas para aplicar en el día a día PRESENTACIÓN DEL CURSO El presente curso, tiene como objetivo que el asistente actualice sus conocimientos

Más detalles

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación Materiales para relleno de la preparación Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación Ionómeros Vítreos Convencionales Híbridos Selección del material para relleno Consistencia Opacidad /color

Más detalles

SISTEMAS CAD/CAM INSTRUMENTOS SISTEMAS DE HIGIENE UNIDADES DE TRATAMIENTO SISTEMAS RADIOLÓGICOS. infinident Ajustes de parámetros

SISTEMAS CAD/CAM INSTRUMENTOS SISTEMAS DE HIGIENE UNIDADES DE TRATAMIENTO SISTEMAS RADIOLÓGICOS. infinident Ajustes de parámetros SISTEMAS CAD/CAM INSTRUMENTOS SISTEMAS DE HIGIENE UNIDADES DE TRATAMIENTO SISTEMAS RADIOLÓGICOS infinident Ajustes de parámetros Sirona inlab 3D versión 3.8x Material Espaciador en µm es mínimos de pared

Más detalles

Sílabo de Prótesis Fija

Sílabo de Prótesis Fija Sílabo de Prótesis Fija I. Datos Generales Código Carácter A0896 Obligatorio Créditos 04 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Oclusión II Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

Espacio virtual existente entre el órgano dentario y la obturación con resina

Espacio virtual existente entre el órgano dentario y la obturación con resina Espacio virtual existente entre el órgano dentario y la obturación con resina Karol Falcó Salazar 1, Dr. José Italo Cortez 1 1 Facultad de Estomatología - BUAP Resumen La obturación con resina es indicada

Más detalles

Este artículo discute los diferentes tipos y materiales de los pilares

Este artículo discute los diferentes tipos y materiales de los pilares 10 Revisión La selección del pilar para el éxito a largo plazo Por Julia-Gabriela Wittneben* Este artículo discute los diferentes tipos y materiales de los pilares para implantes dentales y sus indicaciones

Más detalles

IPS e.max ZirCAD ÓXIDO DE CIRCONIO VERSÁTIL E INNOVADOR

IPS e.max ZirCAD ÓXIDO DE CIRCONIO VERSÁTIL E INNOVADOR Protésicos dentales IPS e.max ZirCAD ÓXIDO DE CIRCONIO VERSÁTIL E INNOVADOR all ceramic all you need Innovaciones revolucionarias. Impresionante fiabilidad y estética. IPS e.max el sistema de cerámica

Más detalles

revista Número 43 Octubre de 2014

revista Número 43 Octubre de 2014 revista Número 43 Octubre de 2014 Revista ODONTOS órgano de difusión y divulgación científica de la Fundación UniCIEO - ISSN 0123-7810 - JUNIO/98 T.P.R. Vence Diciembre/2014 Contenido 43 Revista Revista

Más detalles

Con inlab, el éxito siempre es potenciable.

Con inlab, el éxito siempre es potenciable. SISTEMAS CAD/CAM INSTRUMENTOS SISTEMAS DE HIGIENE UNIDADES DE TRATAMIENTO SISTEMAS RADIOLÓGICOS EL SISTEMA INDIVIDUAL inlab Y SUS COMPONENTES Con inlab, el éxito siempre es potenciable. T h e D e n t a

Más detalles

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora d i r e c t o r e s Dr. Diego G. Soler Dr. Fernando M. Soto o b j e t i v o g e n e r a l Al finalizar el curso estará capacitado para

Más detalles

Preparación y confección de estructuras con diferentes sistemas

Preparación y confección de estructuras con diferentes sistemas o. Rocío Yu Aragoneses PROTBICO DelT.,L LIBoRATORIO MAGONF.sES Madrid Preparación y confección de estructuras con diferentes sistemas CAD-CAM INTRODUCOÓN Según la experiencia adquirida con la práctica

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8).

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8). GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8). Autores: Dra. Alexandra Angulo; Dr. Nelson Brierly; Dr. Ariel Mariani; Dra. Mónica Ricart, Dr. Jorge Aravena, Dra. Gloria Sánchez;

Más detalles

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE B.O.P.T sobre dientes e Implantes

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE B.O.P.T sobre dientes e Implantes 7 y 8 de Junio 2019 Madrid Dr. Ignazio Loi Prof. Guillermo Pradíes CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE B.O.P.T sobre dientes e Implantes MADRID Pradíes & Laffond Dental Institute Travesía de Téllez 1, 28007 MADRID

Más detalles

Celtra Creado para marcar la diferencia. Guía clínica

Celtra Creado para marcar la diferencia. Guía clínica Celtra Creado para marcar la diferencia Guía clínica Celtra Contenido Instrucciones de preparación 4 Indicaciones 5 Procedimiento intraoral después del cementado 6 Cementado 7 Guía técnica de Calibra

Más detalles

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Este aspecto debe ser tenido en cuenta para evaluar los mecanismos de la

Más detalles

FICHA TÉCNICA: Resina acrílica autopolimerizable DURACRYL FLOW FTRA

FICHA TÉCNICA: Resina acrílica autopolimerizable DURACRYL FLOW FTRA 1 GNRALIDADS DL PRODUCTO l Duracryl Flow es una resina autopolimerizable calcinable para el trabajo directo o indirecto en la elaboración de elementos secundarios utilizados en diferentes tipos de restauraciones

Más detalles