COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS CON Y SIN ESPACIO PARA CEMENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS CON Y SIN ESPACIO PARA CEMENTO"

Transcripción

1 Artículos Originales COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS CON Y SIN ESPACIO PARA CEMENTO Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (10): José Ricardo Fernández Cifuentes. Residente R.O 2. Úrsula Jackeline Martínez Ortiz. Residente R.O 3. Jaime Alberto Porras Fernández de Castro. Residente R.O 4. Dra. Mónica Mejía de los Ríos. Docente Fundación CIEO Recibido 26 de Marzo 2013/Enviado para modificación 20 de Abril 2013/Aceptado 28 de Abril 2013 MARGINAL AND INTERNAL FIT COMPARISON OF COPINGS WITH AND WITHOUT SPACE FOR CEMENT RESUMEN Objetivo. Comparar la adaptación marginal e interna de cofias en metal no noble, utilizando o no espacio para cemento en preparaciones para coronas completas en dientes anteriores. Método. 20 cofias en metal no noble, cementadas sobre troqueles de resina epóxica, fueron distribuidas en 2 grupos de 10 especímenes cada uno. Un grupo con y otro sin espacio para cemento. Las cofias fueron termoplastificadas utilizando el sistema Adapta (Bego). Se revistieron y fueron coladas con una aleación no noble (Wironia- Bego) y fueron cementadas con cemento de Fosfato de Zinc utilizando una presión uniforme y constante. Cada uno de los especímenes fue cortado en sentido vestíbulo palatino y se determinaron cuatro zonas de medición mediante estereomicroscopía: Zona Cervical Palatina (CP), Zona Media Palatina (MP), Zona Media Vestibular (MV), y Zona Cervical Vestibular (CV). Resultados. La prueba de Mann Whitney indicó mayor adaptación marginal externa en la zona cervical palatina en las cofias con espacio para cemento. La mediana de la adaptación marginal en la zona cervical palatina con espacio para cemento fue de 17,060 µm y sin espacio se incrementó a 30,130 µm, siendo esta diferencia estadísticamente significativa con un valor de p = 0,014. Sin embargo al comparar las medianas de las cuatro zonas analizadas entre los dos grupos, el resultado obtenido fue de 22 µm, donde no existió diferencia estadísticamente significativa con un valor p= 0,46. Conclusiones. La utilización de espacio para cemento permite una mayor adaptación marginal de las cofias sobre los troqueles en la zona cervical palatina. Palabras clave: Espesor de película; espaciador de cemento: material de cementación: cementación.

2 66 Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (10) ABSTRACT Objective. To compare the marginal and internal adaptation of non-noble metal copings using or not cement space in preparations for full crowns on anterior teeth. Methods. 20 non-noble metal copings cemented onto epoxy dies were distributed into two groups of 10 specimens each, a group with space and another group without space for cement. The copings were thermoplasticized using the Adapta system (Bego), coated, casting with a non-noble alloy (Wironia-Bego) and finally cemented with zinc phosphate cement using and uniform and constant load. Specimens were cutted into the Vestibular-Palatal direction and four zones were determinate for stereomicroscopical analysis: Cervical-Palatal Zone(CP), Medial-Palatal Zone(MP), Medial-Vestibular Zone(MV) and Cervical-VestibularZone(CV) Results. Mann Whitney U-test indicated greater external marginal adaptation in the cervical-palatal zone in copings with cement space. The median marginal adaptation in the cervical-palatal area with space was 17,060 microns and in the same area without cement space increased to 30,130microns, and this difference was statistically significant (p =0.014). However, when comparing the medians of the four areas evaluated between the two groups, the result was 22microns, with no statistically significant difference (p=0.46). Conclusions. The use of cement space allows greater marginal adaptation of the copings in the cervical-palatal area on dies. Keywords: Film thickness; cement spacer; cementation materials; cementing. INTRODUCCIÓN La cementación forma parte importante de las exigentes etapas requeridas para las restauraciones fijas; con ella se puede lograr una adecuada retención, resistencia y sellado en la interfase entre el material restaurador y el diente de soporte, siendo uno de los factores determinantes para la permanencia a largo plazo de la restauración en boca. Desde hace 30 años, el Dr. Enrique Mejía Burgos en la Fundación CIEO, introdujo una variación a la preparación para corona completa en dientes anteriores, preparando la cara palatina en un solo plano, modificando la preparación original propuesta por Shillinburg;(1,2) esta variación ha facilitado el asentamiento de restauraciones metálicas (1) y cerámicas (3). No solo el asentamiento sino la adaptación marginal han sido influenciados por el uso del espaciador de cemento ya que genera un espacio para el material cementante y crean un alivio en la cara interna de la restauración (3). En el pasado, los investigadores afirmaban que a mayor fricción mayor retención, sin embargo al asentar la corona con el cemento, se creaba una interfase, factor que ha sido minimizado con el uso de los espaciadores, ya que altera la dimensión del troquel (4,5). La adaptación interna hace referencia al asentamiento completo del colado durante la cementación; esta se logra creando un espacio mediante el manejo del espaciador. La adaptación marginal de las restauraciones tiene gran relevancia clínica para la longevidad de la restauración, la salud de los tejidos gingivales y la aparición de caries recurrente (6). Esta adaptación o sellado marginal se define como la exactitud con que acopla la restauración sobre la línea terminal de la preparación (7). El espesor de película del material cementante puede influir en el correcto asentamiento de las coronas completas (1). Aunque no se ha establecido científicamente el espesor adecuado del espaciador, se acepta un intervalo aproximado de 20 a 40 µm (8). Por esto las

3 Comparación de la adaptación marginal e interna de cofias 67 Normas ANSI-ADA e ISO, han determinado valores máximos de espesor de película para cada tipo de cemento (9). Estudios clínicos longitudinales, planteados por la compañía 3M ESPE y evaluaciones de laboratorio llevados a cabo con aleaciones de metal no noble, han mostrado que un límite de discrepancia de hasta 40 µm podría asegurar el éxito clínico de la restauración (10,11). La especificación No. 8 de la Asociación Dental Americana ha establecido un grosor de la película máximo de 25 micrómetros para un cemento dental. El cemento de Fosfato Zinc tipo I utilizado en cementación definitiva requiere un espesor de película de 25 µm para maximizar la adaptación marginal. (12) Se evidencia mayor ajuste marginal al colocar el espaciador a una distancia de 0,5 a 1 mm de la línea terminal de la preparación (1). Dentro de las técnicas que mejoran el asentamiento de los colados y alivian la presión hidrostática establecida durante la cementación, se encuentran la perforación de la corona y el alivio interno logrado mediante el uso del espaciador (13) Así mismo Soriani et al., recomiendan el uso de los espaciadores (4). Para optimizar la adaptación marginal de la prótesis fija, se han planteado diferentes investigaciones que evalúan la adaptación marginal de varias aleaciones utilizando espaciador de cemento. Chowdary y Sridhar (5) lograron establecer el aumento de la discrepancia marginal del cobalto cromo al incrementar las capas de espaciador, no siendo así con el níquel cromo. Otros investigadores entre ellos Campagni et al., (13-16) demostraron mayor asentamiento al aplicar espaciador de cemento. Otros estudios han medido el grosor del espaciador para determinar la relación existente entre el asentamiento y el número de capas utilizadas; Gegauff y Rosentiel (17) obtuvieron un asentamiento completo independiente del número de capas de espaciador utilizadas. Carter y Wilson (18) encontraron que la retención friccional antes de la cementación, disminuía al aumentar el número de capas de espaciador. Castiblanco y Salazar (1) al comparar el asentamiento de restauraciones metálicas en dos preparaciones dentales, tipo Shillinburg y tipo Mejía sin utilizar espaciador de cemento, obtuvieron mayor asentamiento en la preparación Mejía. Debido a que aún existe controversia en relación a la utilización o no de espaciador, el objetivo del presente estudio fue comparar la adaptación marginal e interna de cofias metálicas utilizando o no espacio para cemento en preparaciones para coronas completas en dientes anteriores, mediante estereomicroscopía. MATERIALES Y MÉTODO Para esta investigación de tipo Experimental in vitro, la muestra fue de 20 especímenes, distribuidos en dos grupos iguales: un grupo con y otro sin espacio para cemento. Para determinar el tamaño de la muestra, se utilizó la siguiente fórmula estadística: Posterior a la exodoncia indicada de un diente canino superior, este se lavó con agua y solución jabonosa y se sumergió en solución de hipoclorito de sodio al 0,05% por 15 minutos. Luego se enjuagó con abundante agua y se sumergió en solución salina (Cloruro de sodio al 0,9 %) realizando irrigación por el ápice con la misma solución. El diente se ubicó en una base de aluminio y se embebió en resina acrílica autopolimerizable transparente (Veracril New Stetic). Luego se realizó la preparación para corona completa del diente según la técnica del Doctor Enrique Mejía, siguiendo el protocolo para preparación de corona completa en dientes anteriores (figura 1).

4 68 Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (10) Figura 1. Troquel con la preparación dental para la corona completa anterior. Toma de impresión Se tomaron impresiones con silicona por adición (Elite HD+ Zhermack) (pesada y liviana) utilizando tubos de PVC de 2x2 cm a manera de cubeta para tomar una impresión individual. Se mezclaron las porciones de silicona pesada manualmente por un minuto mientras otro operador dispensó la silicona liviana sobre la línea terminal de la preparación dental y luego se tomó la impresión, se esperó el tiempo de polimerización (4 minutos). Este proceso se repitió hasta completar la totalidad de los especímenes. Se esperaron 30 minutos para la recuperación elástica del material, se aplicó tensoactivo (Aurofilm, Bego) mediante atomización. Se airearon las impresiones y se vaciaron con resina epóxica (Exacto Form, Bredent Alemania), llevándolas al vibrador (Vibraboy SL, Bego, Bremen-Alemania). Se llevó cada vaciado a la cámara de compactación (Wiropress, Bego, Bremen-Alemania) a 3 bar de presión durante 10 minutos. Pasadas 24 horas se desmoldaron los troqueles. Para diferenciar cada grupo se marcaron los troqueles así: Con números consecutivos el grupo con espacio para cemento, con letras en orden alfabético el grupo sin espacio para cemento. Luego se demarcó la línea terminal de cada troquel con lápiz de color rojo. Cofias termoplásticas, revestido y colado Se elaboraron cofias termoplásticas (sistema Adapta, Bego, Bremen Alemania), siguiendo las indicaciones del fabricante. Para el grupo sin espacio para cemento no se utilizó la oblea de color rojo y para el grupo con espacio para cemento se utilizaron las dos obleas (roja y transparente). Se calibraron todas las obleas transparentes a 0,5 mm de espesor con calibrador de alta precisión. Luego se recortaron las cofias termo fundidas 1 mm coronal a la línea terminal y se sellaron al microscopio con cera cervical (Bego, Bremen- Alemania). Se posicionaron las 10 cofias sobre sus respectivos bebederos en anillos de libre expansión de 180 gramos de capacidad. Para el segundo anillo, se realizó el mismo procedimiento del primero. Posteriormente se aplicó una sustancia tensoactiva (Aurofilm, Bego, Bremen-Alemania) mediante atomización y se aireó por 20 segundos. Luego se aplicó el protocolo de revestido siguiendo las indicaciones del fabricante para Bellavest SH. Para la mezcla de revestimiento (Líquido específico en una concentración al 80%) se vertió primero el líquido (36ml líquido específico y 9 ml de agua destilada) y después el polvo (180 gr de Bellavest SH). Se espatuló manualmente por 15 segundos y luego mecánicamente y al vacío (Motova MPV, Bego, Bremen-Alemania), durante 60 segundos. Bajo vibración se realizó el revestimiento de los anillos y se llevaron a la cámara de compactación Wiropress (Bego, Bremen-Alemania) a 3 bar de presión durante 10 minutos. Los anillos fueron desmoldados a los 20 minutos. Se llevaron los anillos al horno Meditherm previamente programado (Bego, Bremen- Alemania), a temperatura ambiente hasta alcanzar una temperatura final de 850 C. Se utilizó una aleación de metal base, Ni-Cr (Wironia) libre de Berilio (Bego) y se realizó el colado en la máquina de colado por inducción Nautilus (Bego, Bremen-Alemania). Se recuperaron los colados después de una hora de enfriamiento (Equipo de aireación), se recortaron los bebederos, se limpiaron con perlas de vidrio a dos bar de presión y no se

5 Comparación de la adaptación marginal e interna de cofias 69 realizó ningún tipo de modificación interna de las cofias. Se observó al microscopio la integridad de las cofias, el correcto asentamiento y se posicionaron en su respectivo troquel. Cementación Para el proceso de cementación se utilizó el dispositivo de carga uniforme y constante ubicado en la Fundación CIEO (Bogotá, Colombia) para lograr el asentamiento de las cofias. Se utilizó cemento de Fosfato de Zinc (Stocem, Stodent-Colombia) en una razón de 0.6 g de polvo por 2 ml de líquido según las indicaciones del fabricante, manteniendo una presión constante durante 7 minutos. Cada troquel con su cofia cementada se sumergió en resina poliestérica transparente para obtener especímenes en forma de cubo para el grupo con espacio para cemento y en forma de bala para el grupo sin espacio para cemento. Corte de muestras y Estereomicroscopía Obtenidos estos especímenes se realizaron cortes longitudinales en sentido V-P con un micrótomo (IsometBuehler). Los cortes fueron examinados usando un estereomicroscopio (Stemi 2000C, Carl Zeiss, Göttingen, Alemania) con un aumento de 50X, ubicando cuatro zonas de la siguiente manera: en la zona Cervical Vestibular (CV), Media Vestibular (MV), Media palatina (MP) y cervical Palatina (CP) (figura 2), para luego medir la desadaptación presente en cada uno de los especímenes a estudiar. Se tomaron microfotografías para medir la adaptación interna y externa (figura 3), en los grupos con espacio para cemento y sin espacio para cemento en los tercios medio y cervical. Se realizó la prueba de Dhalberg y Houston, para determinar el operador más preciso al momento de hacer las mediciones. Figura 2. Corte transversal especímenes para determinar zonas de medición de las zonas de medición analizadas mediante estereomicroscopía: Zona Cervical Palatina (CP), Zona Media Palatina (MP), Zona Media Vestibular (MV), y Zona Cervical Vestibular (CV). Análisis Estadístico Se realizó el análisis de puntos atípicos, para determinar si existían o no puntos atípicos en la muestra; la prueba de Shapiro Wilk para determinar si los datos provenían de una población con distribución normal y la prueba de Mann Whitney, que comparó las adaptaciones con y sin espacio para cemento respectivamente. El software utilizado fue el RV Start plus V2 versión Figura 3. Microfotografía adaptación marginal externa Asentamiento de la restauración magnificación 50 X.

6 70 Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (10) RESULTADOS La presente investigación se realizó para comparar la adaptación marginal de las cofias metálicas utilizando o no espaciador para cemento (sistema adapta) en preparación para corona completa en dientes anteriores mediante estereomicroscopía, donde se analizaron cuatro zonas y una inter zona. Zona Cervical Palatina (CP). Zona Media Palatina (MP). Zona Media Vestibular (MV). Zona Cervical Vestibular (CV). Inter zona con espacio para cemento y sin espacio para cemento. El análisis entre grupos se realizó mediante la prueba de Mann Whitney, donde la mediana obtenida en la zona cervical palatina con espacio para cemento fue de 17,060 µm y sin espacio para cemento fue de 30,130 µm, siendo esta diferencia estadísticamente significativa con un valor de p = 0,014. En el análisis de la zona media palatina y la zona media vestibular las medianas obtenidas en las cofias con espacio para cemento fueron de 22,910 µm y 33,820 µm; mientras que en las cofias sin espacio para cemento fue de 20,110 µm y 23,400 µm, respectivamente. Donde existió diferencia estadísticamente significativa encontrando una mayor adaptación marginal interna en las cofias en las que no se utilizó espacio para cemento. Al analizar la zona cervical vestibular la mediana obtenida en las cofias con espacio para cemento fue de 17, 365 µm y sin espacio para cemento fue de 21,530 µm. No existió diferencia estadísticamente significativa en esta zona. Al comparar la mediana obtenida de las cuatro zonas en las cofias con espacio para cemento no se encontró diferencia estadísticamente significativa, 22,075 µm vs.22,800 µm respectivamente (Tabla 1). Tabla 1. Resumen de las pruebas estadísticas utilizadas para el análisis de los datos de adaptación marginal e interna. MEDIANAS Shapiro Wilk Valor p Mann Whitney Valor p ZONA CON ESPACIO SIN ESPACIO CON ESPACIO SIN ESPACIO ZONA 1: Zona CP ZONA 3: Zona MV ZONA 2: Zona MP ZONA 4: Zona CV GENERAL 17,06 30,13 0,009 0,156 0,014 33,82 23,4 0, ,049 22,91 20,11 0,003 0,04 0,041 17,365 21,53 0,022 0,041 0,076 22,075 22,8 0,029 0,03 0,465

7 Comparación de la adaptación marginal e interna de cofias 71 DISCUSIÓN La preparación dental fue realizada por un solo operador siguiendo el protocolo de preparación dental diseñado por el Dr. Enrique Mejía. Se realizó la inclusión del ultrasonido piezoeléctrico (P-5 Newtron XS-Satelec) en el protocolo de la preparación dental, ya que según Bolaños y colaboradores (19) la inclusión de este sistema ayuda a minimizar las irregularidades de la preparación y permite un mayor asentamiento final de la restauración. La elaboración de los troqueles se realizó con resina epóxica, ya que permite tener una mayor reproducción de los detalles y mayor resistencia a la abrasión (21). La razón principal para la selección de cofias termoplásticas (sistema adapta) fue para tener mayor control del grosor del espacio para el material cementante, evitando de esta forma el empleo de un barniz espaciador de troquel, ya que su aplicación y grosor de película no es uniforme, afectando el asentamiento de la restauración según lo reportado previamente por Soriani et al., en el 2007.(4) Los tiempos de permanencia en la cámara de compactación a presión (Wiropress) de los anillos revestidos fue de 10 minutos cronometrados, basados en el estudio de Bolaños y colaboradores quienes concluyeron que este tiempo permite valores inferiores de desadaptación (19). Así mismo Cubillos et al., concluyeron, que los revestimientos a 3 bar de presión presentan mayor resistencia a la fractura, sin afectar la expansión de fraguado (22), protocolo que fue incluido en el presente estudio. La cementación de las cofias se realizó con fosfato de Zinc tipo 1, el asentamiento se realizó por medio de un dispositivo de carga uniforme y constante que se encuentra dentro de la fundación CIEO (20). Una vez recortados, los especímenes fueron observados en las zonas vestibular y palatina mediante estereomicroscopía con un aumento de 50X, obteniendo valores de 22 micrómetros para ambos grupos, sin existir una diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, al analizar los resultados del tercio cervical individualmente en la zona palatina y vestibular con espacio para cemento la mediana fue de 17 µm, mientras que sin espacio para cemento en la zona palatina y vestibular fue de 30 µm y 21 µm respectivamente. Por lo tanto la adaptación marginal fue mayor en las cofias con espacio para cemento. Aunque existió diferencia estadísticamente significativa en la zona cervical palatina para ambos grupos, los valores arrojados clínicamente se encuentran dentro de los parámetros permitidos por la norma ANSI ADA de 0 a 40 µm (9). Los mayores valores de desadaptación a nivel cervical palatino comparados con la zona cervical vestibular, pueden estar asociados al diseño de la preparación en un solo plano palatino. El aumento de la fricción en cofias sin espacio para cemento, puede resultar benéfico en pilares con menor longitud gingivoincisal, para evitar de esta forma el desalojo de la restauración. Estos resultados concuerdan con los reportados por Bolaños y colaboradores en 2010(19) quienes compararon la adaptación marginal de cofias Ni-Cr utilizando dos técnicas de revestimiento con y sin aplicación de presión constante en un anillo de libre expansión, empleando igualmente el ultrasonido piezo eléctrico (P-5 Newtron XS-Satelec), encontrando un promedio de desadaptación marginal interna menor. Conclusiones. La utilización del espacio para cemento permite una mayor adaptación marginal de las cofias sobre los troqueles en la zona cervical palatina. El aumento de la fricción en cofias sin espacio para cemento, puede ser de gran utilidad clínica en coronas individuales, en pilares con menor longitud cervical incisal. Agradecimientos El primer reconocimiento es para nuestro Padre Celestial, a la Dra. Mónica Mejía, quien

8 72 Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2013; 4 (10) dirigió y facilitó el proceso que permitió la realización de esta investigación. Al comité de investigación de la Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO por su asesoría metodológica y estadística para la realización de este proyecto. REFERENCIAS 1. Castiblanco S, Salazar M. Comparación del asentamiento en dos tipos de preparaciones para corona completa en dientes anteriores [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada -Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO; p. 2. Shillingburg H. Principios básicos en las preparaciones dentarias. Barcelona España. Editorial Amolda García M, León C, Tello G. Comparación del asentamiento de coronas IPS Empress 2 en dos preparaciones para dientes anteriores cementadas con cemento resinoso [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada -Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO; p. 4. Soriani N, Leal M, Paulino S,Pagnano V, Bezzon O. Effect of the use of diespacer on the marginal fit of copings cast in NiCr, NiCrBe and commercially pure titanium. Braz Dent J. 2007; 18(3): Chowdary KS. Evaluation of marginal fit of castings made with nickel-chromium and cobalt-chromium alloys using varying coats of die spacers A laboratory study. Indian Journal of Dental Sciences. 2011; 3(5): Olivera AB, Saito T. The effect of die spacer on retention and fitting of complete cast crowns. J Prosthodont. 2006;15(4): Suarez G. Evaluación del sellado marginal de coronas de titanio colado y mecanizado con dos líneas de terminación [Tesis de Posgrado]. [Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; p. 8. Emtiaz S, Goldstein G. Effect of die spacers on precementation space of completecoverage restorations. Int J Prosthodont. 1997;10(2): Dominguez A, Kanan A, De La Fuente E. La indispensable presencia de los agentes cementantes en la odontología. Revista Oral 2003; 4(13): M ESPE, Cemento de Ionómero de vidrio, Perfil técnico del producto.(en línea) (15 de noviembre del 2012) Disponible en: ( rver?mwsid=sufsevtszxtum8t1n8_1evuqe vtsevtsevtse- ) M ESPE, Cemento de Resina adhesivo, Perfil técnico del Producto. (En línea). (17 de noviembre de 2012). Disponible en: ( webserver?mwsid=sufsevtszxtu4x_vlx_ BevUqevTSevTSevTSe). 12. Piwowarczyk A, Schick K, Christoph H. Metal-ceramic crowns cemented with towo luting agents: short-term results of a prospectve clinical study. Clin Oral Invest. 2012; 16(3): Luthra R, A comparative study on the retention of full coverage cast crowns cemented with zinc phosphate cement with and without die relief agent on prepared human teeth. Journal of Indian Prosthodontics Society 2005; 5(2): Grajower R, Zuberi Y, Lewinstein I. Improving the fit of crowns with die spacers.j Prosthet Dent 1989; 61(5): Byrne G. Influence of finish-line form on crown cementation. Int J Prosthodont. 1992; 5(2): Campagni WV, Preston JD, Reisbick

9 Comparación de la adaptación marginal e interna de cofias 73 MH. Measurement of paint-on die spacer used for casting relief. J Prosthet Dent.1982; 47(6): Gegauff AG, Rosenstiel SF. Reassessment of die-spacer with dynamic loading during cementation. J Prosthet Dent.1989; 61(6): Carter SM, Wilson PR. The effect of die spacing on crown retention. Int J Prosthodont 1996; 9(1): Bolaños S, Guana D, Manrique A, Mejía M. Comparación de la adaptación marginal de cofia Níquel-Cormo (Ni-Cr) utilizando dos técnicas de revestimiento: fraguado con y sin aplicación de presión constante, en anillos de libre expansión. Revista Odontos. 2012: 38; Troncoso D, Rico D, Lozada H, Amaya G. Comparación de adaptación marginal de dos sistemas cerámicos libres de metal: In ceram-empress II, en preparación para corona completa [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada -Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO; p. 21. Gambasica S, Guzmán R, Padilla A. Comparación de la adaptación marginal de colados en una aleación no preciosa, realizados sobre troqueles elaborados en una resina epóxica y en un yeso extraduro [Tesis de Posgrado]. [Bogotá]: Universidad Militar Nueva Granada -Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos CIEO; p. 22. Cubillos P, Torres T, Vélez J, Mejía M. Comparación de la resistencia y la calidad superficial de un revestimiento ligado por fosfato sometido a diferentes valores de presión. Revista Odontos. 2012: 39; Yelton C, Lawlor K, Kulild JC, Walker MP. Comparison of the efficiency of four different ultrasonic tips to remove dentin over time. J Endod 2010; 36(3):

JORGE ALEXANDER RAMÍREZ OSSES. CIRUJANO DENTISTA.

JORGE ALEXANDER RAMÍREZ OSSES. CIRUJANO DENTISTA. INFLUENCIA DEL TIPO DE CEMENTO EN LA MICROFILTRACIÓN MARGINAL DE RESTAURACIONES TIPO INLAYS DE CERÓMERO CON SU MARGEN CERVICAL BAJO EL LÍMITE AMELO-CEMENTARIO. ESTUDIO IN VITRO. JORGE ALEXANDER RAMÍREZ

Más detalles

ClENTIFICA,, l)el SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

ClENTIFICA,, l)el SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD "" ClENTIFICA,, l)el SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA "RESISTENCIA A LA TRACCIÓN DE,, CORONAS METALICAS DE NIQUEL- CROMO ADHERIDAS CON TRES AGENTES CEMENTANTES"

Más detalles

REHABILITACIÓN ORAL. Dra. Lena Evelyn Escalona Toro* Dra. Ángela Johanna Ocampo Hurtado* Dr. Juan Guillermo Gómez**

REHABILITACIÓN ORAL. Dra. Lena Evelyn Escalona Toro* Dra. Ángela Johanna Ocampo Hurtado* Dr. Juan Guillermo Gómez** REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS EN DISILICATO DE LITIO INYECTADO, UTILIZANDO TRES SISTEMAS DE SELLADO: DOS CERAS PARA PATRONES Y PATRONES ELABORADOS MEDIANTE TÉCNICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Prótesis. Probados productos de calidad. shop.dentaurum.com

Prótesis. Probados productos de calidad. shop.dentaurum.com . Probados productos de calidad. Dentaurum Online Shop shop.dentaurum.com 249 De la toma de impresión al refuerzo de paladares. Una serie de productos muy diferentes para la toma de impresión, la elaboración

Más detalles

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO 07SPA_Laboratory_1.indd Sec1:40 26.8.2009 9:58:13 Otros materiales de laboratorio 7 CERADENT 7.2 TESSEX AL 7.2 TESSEX 7.2 SILIKAN 7.3 SILIKAN UNIVERSAL 7.3 SILISAN N 7.3 GLORIA SPECIAL 7.3 ALABASTER PLASTER

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES Artículos Originales COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS COLADAS EN DOS SISTEMAS DE ALEACIONES Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2014; 5 (15): 147-156 1. Fabio Pulido

Más detalles

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas

Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Estudio de adhesión entre una cerámica feldespática y estructuras de cromo-cobalto fresadas PROTECH, coladas y sinterizadas Autor: Dr. Josep Serra-Prat Licenciado en Odontología Título de especialista

Más detalles

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales Aleaciones Dentales Qué características deben presentar los materiales disponibles? Biocompatibles apropiadas metálicos - cerámicos - combinados Usos: Restauraciones y Prótesis Totalmente metálicas Prótesis

Más detalles

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Abril 2016 INTERMEDIO Abril 19 de 2016 Todo lo que necesita un composite para lograr alternativas estéticas en la consulta diaria Todo lo que necesita un

Más detalles

sistema estomatognatico.

sistema estomatognatico. TEMA 06: PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS ADAPTADAS A LOS TEJIDOS DUROS DEL DIENTE FACULTAD: ODONTOLOGIA ASIGNATURA: BIOMATERIALES DENTALES I CODIGO: 13012304 PRELACIÓN 13013113 13013003 13013303 13013402

Más detalles

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna.

Pietro Dello Iacono 01/20. Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna. Pietro Dello Iacono 01/20 Procedimiento en colado de CrCo sobre mecanizádo de CrCo (CI CR2) antirrotatorio para implante de conexión interna. Pietro Dello Iacono 02/20 Partimos de una situación inicial

Más detalles

MICROFILTRACIÓN MARGINAL DE RESTAURACIONES CERVICALES DE VIDRIO IONÓMERO CONVENCIONAL E HÍBRIDO: ESTUDIO IN VITRO

MICROFILTRACIÓN MARGINAL DE RESTAURACIONES CERVICALES DE VIDRIO IONÓMERO CONVENCIONAL E HÍBRIDO: ESTUDIO IN VITRO MICROFILTRACIÓN MARGINAL DE RESTAURACIONES CERVICALES DE VIDRIO IONÓMERO CONVENCIONAL E HÍBRIDO: ESTUDIO IN VITRO SOFÍA LORENA JADUE CAMPOS CIRUJANO DENTISTA RESUMEN Introducción Independientemente del

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL LABORATORIO INTEGRAL II DOCENTE RICARDO GODIN JUAN CARLOS RIVERA

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL LABORATORIO INTEGRAL II DOCENTE RICARDO GODIN JUAN CARLOS RIVERA GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL LABORATORIO INTEGRAL II DOCENTE RICARDO GODIN JUAN CARLOS RIVERA SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS LABORATORIO

Más detalles

PIMENTEL PERU

PIMENTEL PERU FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA; DENOMINADA ADAPTACIÓN MARGINAL DE INFRAESTRUCTURAS METÁLICAS

Más detalles

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación

Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación Materiales para relleno de la preparación Sistemas de resinas para incrustaciones y su fijación Ionómeros Vítreos Convencionales Híbridos Selección del material para relleno Consistencia Opacidad /color

Más detalles

DELIMITACIÓN. - Color debe contrastar con la cera. - Lápiz Grafito - Erosionar el Troquel - Color Oscuro - Restos de grafito actúan como an9flujo

DELIMITACIÓN. - Color debe contrastar con la cera. - Lápiz Grafito - Erosionar el Troquel - Color Oscuro - Restos de grafito actúan como an9flujo 1 DELIMITACIÓN Delimitar exactamente hasta donde llega la preparación biológica, demarcar con un lápiz 9po portamina de cera verde o roja (NO LÁPIZ GRAFITO). - Color debe contrastar con la cera - Lápiz

Más detalles

Departamento de Estomatología Universidad de Sevilla

Departamento de Estomatología Universidad de Sevilla TRABAJO DE TESIS DOCTORAL ESTUDIO IN VITRO DEL ESPESOR RADICULAR RESIDUAL DEJADO POR DIFERENTES SISTEMAS ROTATORIOS EN LA ZONA DE PELIGRO Alumno: Carlos Alberto Luna Lara Calle cuarte 129 col. Lomas del

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5799

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5799 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5799 2010-11-17 ODONTOLOGÍA. CEMENTOS DENTALES DE BASE ACUOSA. CEMENTOS ÁCIDO-BASE DE POLVO/LÍQUIDO E: DENTISTRY. WATER-BASED CEMENTS. POWDER/LIQUID ACID-BASE CEMENTS CORRESPONDENCIA:

Más detalles

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo. M. Debesse Justificación En los últimos años debido a la alta demanda

Más detalles

PREPARACIONES DENTARIAS Y AISLAMIENTO ABSOLUTO DR VICTOR D. GUERRERO

PREPARACIONES DENTARIAS Y AISLAMIENTO ABSOLUTO DR VICTOR D. GUERRERO PREPARACIONES DENTARIAS Y AISLAMIENTO ABSOLUTO DR VICTOR D. GUERRERO 1. DATOS GENERALES 2. PRESENTACION: Nombre del curso: Preparaciones Dentarias y Aislamiento Absoluto Duración: 3 días Días: 18, 19 Y

Más detalles

MATERIALES DENTALES 2

MATERIALES DENTALES 2 PROGRAMA DE CURSO MATERIALES DENTALES 2 AREA DE FORMACIÓN Formación Clínico Profesional DOCENTE RESPONSABLE Dr. Daniel Banchieri UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES Cátedra de Materiales Dentales Colaboran:

Más detalles

Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES

Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES Materiales Cerámicas Metales Polímeros Straumann CARES Pilares de zirconio Straumann CARES Variobase Straumann CARES Pilares de titanio 3M ESPE Lava Ultimate

Más detalles

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III. MATERIALES Y MÉTODOS III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 TIPO DE ESTUDIO El estudio realizado es de tipo cuasi experimental, prospectivo y longitudinal; ya que al someter a los especimenes de esmalte (muestra) a la acción de tres

Más detalles

CIENTIFICA ~ DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA

CIENTIFICA ~ DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA UNIVERSIDAD v ' ~. CIENTIFICA ~ 1 DEL SUR 1\ 1 1 ( 1 1 / ' >- 1 1 \ ' 11 - F FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA "ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO DE LA RESISTENCIA DE UNIÓN DE CERÁMICA

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL TÉCNICA INTEGRADA III DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS TECNICA INTEGRADA

Más detalles

Algo más que un cambio de imagen

Algo más que un cambio de imagen El resultado óptimo Resultados óptimos Algo más que un cambio de imagen Apreciado Protésico, Nos complace poner en sus manos el nuevo catálogo de SilverLine, fruto del esfuerzo de nuestra compañía, por

Más detalles

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo)

Federación Odontológica Colombiana Diplomado en Rehabilitación Oral (Protocolo) DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTETICA TECNICAS CLINICAS EN REHABILITACION ORAL METODOLOGÍA: Sistema modular: Cinco módulos teórico prácticos de veinte (20) horas mensuales, para un total de cien horas (100).

Más detalles

Qué se busca al restaurar?

Qué se busca al restaurar? Aleaciones Qué se busca al restaurar? Estética y función Devolver la armonía óptica Devolver la forma anatómica Evitar la formación de nuevas lesiones Restablecer el comportamiento biomecánico Qué se busca

Más detalles

MICROFILTRACÍÓN DE LOS CEMENTOS DE IONOMERO DE VIDRIO TIPO I, CEMENTOS DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO POR RESINA Y CEMENTOS RESINOSOS UTILIZADOS

MICROFILTRACÍÓN DE LOS CEMENTOS DE IONOMERO DE VIDRIO TIPO I, CEMENTOS DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO POR RESINA Y CEMENTOS RESINOSOS UTILIZADOS TESIS MICROFILTRACÍÓN DE LOS CEMENTOS DE IONOMERO DE VIDRIO TIPO I, CEMENTOS DE IONÓMERO DE VIDRIO MODIFICADO POR RESINA Y CEMENTOS RESINOSOS UTILIZADOS EN PRÓTESIS FIJA PARA OPTAR POR EL TITULO PROFESIONAL

Más detalles

Ampliación de la gama

Ampliación de la gama El resultado óptimo Resultados óptimos Mayor calidad Mayor ahorro Ampliación de la gama 2 Algo más que un cambio de imagen Apreciado Protésico, Nos complace poner en sus manos el nuevo catálogo de SilverLine,

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA ORAL Y RECONSTRUCTIVA

IMPLANTOLOGÍA ORAL Y RECONSTRUCTIVA IMPLANTOLOGÍA ORAL Y RECONSTRUCTIVA Comparación de la adaptación marginal de cofias metálicas sobre implantes elaboradas en cobalto-cromo utilizando dos técnicas: sinterización láser y colado por presión

Más detalles

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN.

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN. CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN. La reproducción de las características de los dientes naturales, ha sido

Más detalles

Vigilado Mineducación

Vigilado Mineducación JUSTIFICACIÓN: La gran demanda del egresado de la profesión odontológica por actualizarse en las nuevas tecnologías y avances en el desarrollo de nuevos materiales dentales, hace de este programa una modalidad

Más detalles

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora d i r e c t o r e s Dr. Diego G. Soler Dr. Fernando M. Soto o b j e t i v o g e n e r a l Al finalizar el curso estará capacitado para

Más detalles

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico Instructivo Clínico & Científico Coronas Monolíticas SOLID de Zirconio Las coronas y puentes SOLID de Zirconio, con más de 11.000 restauraciones exitosas desde el año 2010, se posiciona como una excelente

Más detalles

JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ

JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ Nombre: JUAN NORBERTO CALVO RAMIREZ E-mail: jncalvor@unal.edu.co Teléfono: 3165000 Extensión 16017 Oficina: Facultad de Odontología Grupo de Inv.: Grupo de Investigación en

Más detalles

Espacio virtual existente entre el órgano dentario y la obturación con resina

Espacio virtual existente entre el órgano dentario y la obturación con resina Espacio virtual existente entre el órgano dentario y la obturación con resina Karol Falcó Salazar 1, Dr. José Italo Cortez 1 1 Facultad de Estomatología - BUAP Resumen La obturación con resina es indicada

Más detalles

PROGRAMACION DE CURSO 2006

PROGRAMACION DE CURSO 2006 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Unidad de Planificación y Desarrollo Académico -UPDEA- PROGRAMACION DE CURSO 2006 I. Identificación: Área o Departamento Odontología Restaurativa

Más detalles

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo

Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Comparación en 3D de la angulación generada en dientes anteriores entre brackets convencionales y de autoligado interactivo Andrés Giraldo Mejía Hugo Moya Suárez Docentes investigadores Juanita Luna Carmona

Más detalles

DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA

DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA Director Académico: Dr. Efraín López Camargo. Coordinador Administrativo: Dr. Mauricio García. OBJETIVO GENERAL DEL DIPLOMADO

Más detalles

Copyright AJ Faucher. Academia de la sonrisa. I AM THE ANSWER. Una gama completa para proyectos protésicos exitosos

Copyright AJ Faucher. Academia de la sonrisa. I AM THE ANSWER. Una gama completa para proyectos protésicos exitosos Copyright AJ Faucher. Academia de la sonrisa. I AM THE ANSWER Una gama completa para proyectos protésicos exitosos EN CADA PASO DE TRATAMIENTO PROT El Grupo ACTEON le ofrece una solución protésica completa

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL ELECTIVA IV DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL ELECTIVA IV DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL ELECTIVA IV DOCENTE JUAN CARLOS RIVERA LOMBARDI SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS ELECTIVA IV Laboratorio I:

Más detalles

La alternativa a las construcciones de oro y cerámica

La alternativa a las construcciones de oro y cerámica Con y al futuro El sistema de moldeo por compresión para transformar polímeros de alto rendimiento no alergénicos. Material estructural para la técnica de coronas y puentes. La alternativa a las construcciones

Más detalles

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes. Porcelana Dental. Indicaciones Porcelana Dental Restauraciones rígidas Prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas Materiales de Restauración Cerámica Dental Requerimientos clínicos Excelente

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA III DOCENTE OSCAR OBANDO

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA III DOCENTE OSCAR OBANDO GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA III DOCENTE OSCAR OBANDO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS FIJA III Laboratorio 1: Preparaciones dentales,

Más detalles

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo.

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo. PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES Representante exclusivo Japan RESTAURACIONES INDIRECTAS EN SILICATO DE CIRCONIO ESTÉTICA NATURAL

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA ADVANCED PRODUCTS FOR DENTAL LABS PRESENTACIÓN CORPORATIVA ÍNDICE 1. PROTECHNO empresa 2. Presencia internacional 3. Controles de calidad 4. Gama de productos 5. Por qué PROTECHNO? 1. PROTECHNO EMPRESA

Más detalles

ImplantesSmart. Hexágono Externo LA VERSATILIDAD DE LOS CLÁSICOS

ImplantesSmart. Hexágono Externo LA VERSATILIDAD DE LOS CLÁSICOS ImplantesSmart Hexágono Externo LA VERSATILIDAD DE LOS CLÁSICOS SMART: UN CLÁSICO VERSÁTIL El sistema de implantes Smart ha sido desarrollado para ofrecerle una opción versátil que le permita abordar todas

Más detalles

microhybrid composite Estudio de adhesión Microfiltración en clase V Estabilidad del color Dureza Compresión Módulo de elasticidad

microhybrid composite Estudio de adhesión Microfiltración en clase V Estabilidad del color Dureza Compresión Módulo de elasticidad microhybrid composite Estudio de adhesión Microfiltración en clase V Estabilidad del color Dureza Compresión Módulo de elasticidad LUGAR DEL ESTUDIO Estudio de las propiedades reológicas del sistema de

Más detalles

Technical. CAD/CAM products. CAD/CAM solutions

Technical. CAD/CAM products. CAD/CAM solutions Technical CAD/CAM products CAD/CAM solutions Zhermack CAD/CAM solutions CAD/CAM solutions es la nueva gama de siliconas y yesos explorables que no necesitan utilizar sprays reflectantes. Diseñados por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: septiembre 2016 - febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6902 BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS II CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN

Más detalles

REHABILITACION ORAL RESUMEN

REHABILITACION ORAL RESUMEN REHABILITACION ORAL COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA Y LA CALIDAD SUPERFICIAL DE LAS PARTÍCULAS DE REVESTIMIENTO LIGADO POR FOSFATO SOMETIDO A DIFERENTES VALORES DE PRESIÓN Dra.Patricia Cubillos Muñoz* Dra.Tatiana

Más detalles

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012 ANEXOS Anexo. 1 Paciente Operador Anexo.2 Rx periapical pieza dentaria #34 Anexo. 3 Presentación del Caso Anexo.4 Apertura de la cavidad y su respectiva conformación cavitaria. Anexo. 5 Eliminación del

Más detalles

TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO

TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte 1 Aleación Sustancia compuesta por dos o

Más detalles

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I Número de horas: 3Hr/Sem Créditos: 6 ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA II Número de horas:

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA II DOCENTE OSCAR OBANDO

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA II DOCENTE OSCAR OBANDO GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA II DOCENTE OSCAR OBANDO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS FIJA II 1. Laboratorio 1: Preparaciones dentales,

Más detalles

OFERTAS LABORATORIO 2018

OFERTAS LABORATORIO 2018 ACRY ROCK DISTRIBUIDOR: SUPER OFERTA EN DIENTES DE RESINA!! ACRY LUX ACRY PLUS ACRY PLUS Diente para prótesis híbridas OFERTAS LABORATORIO 2018 3,98 7,08 4,56 8,20 10,62 10,62 14,86 14,86 ACRY SMART Innovador,

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

CURSO OPERATORIA DENTAL VI A

CURSO OPERATORIA DENTAL VI A CURSO OPERATORIA DENTAL VI A PLAN 1994 ACTUALIZACIÓN 2016 P7 V9 Curso: 5º AÑO Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 5 horas Período de

Más detalles

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo Diplomado intensivo Objetivos Capacitar a odontólogos generales en los fundamentos básicos generales y actualizados de los componentes estéticos de la sonrisa, diseño de sonrisa, blanqueamiento, odontología

Más detalles

Technique For CADVEST. CAD RESIN PATTERN INVESTMENT Fine-Grained Investment Formulated Specifically For Partial Framework Printed Resin Patterns

Technique For CADVEST. CAD RESIN PATTERN INVESTMENT Fine-Grained Investment Formulated Specifically For Partial Framework Printed Resin Patterns Technique For CADVEST CAD RESIN PATTERN INVESTMENT Fine-Grained Investment Formulated Specifically For Partial Framework Printed Resin Patterns 1 Sprue with the CAD software if possible or attach (6 ga)

Más detalles

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5. MATERIALES Y MÉTODOS 5. MATERIALES Y MÉTODOS Esta tesis esta basada en el seguimiento de diferentes métodos de ingeniería, tanto fundamentales de ingeniería Civil, como de ingeniería Química y como ya se ha mencionado desde

Más detalles

TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA COSTO ,00 Pesos Colombianos.

TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA COSTO ,00 Pesos Colombianos. TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA 2015 COSTO 3.500.000,00 Pesos Colombianos www.federacionodontologicacolombiana.org OBJETIVO GENERAL C apacitar al odontólogo general o especializado en técnicas

Más detalles

ACRY LUX. Innovador, funcional, fácil, versátil y duradero 4,06 7,22 10,83 10,83. A partir de 50 tablillas 9,80 9,80

ACRY LUX. Innovador, funcional, fácil, versátil y duradero 4,06 7,22 10,83 10,83. A partir de 50 tablillas 9,80 9,80 ACRY ROCK ACRY LUX ACRY PLUS ACRY PLUS Diente para prótesis híbridas ACRY SMART Innovador, funcional, fácil, versátil y duradero 4,06 7,22 10,83 15,16 4,65 8,36 10,83 15,16 13,85 A partir de 100 tablillas

Más detalles

OFERTAS LABORATORIO 2016

OFERTAS LABORATORIO 2016 3,59 6,38 4,13 7,51 DISTRIBUIDOR: OFERTAS LABORATORIO 2016 PARA CELEBRAR NUESTRO 50 ANIVERSARIO BAJAMOS PRECIOS ACRY ROCK ACRY LUX ACRY PLUS 10,40 10,40 ACRY PLUS Diente para prótesis híbridas 19,52 19,52

Más detalles

OFERTAS LABORATORIO 2017

OFERTAS LABORATORIO 2017 OFERTAS LABORATORIO 2017 DISTRIBUIDOR: SUPER OFERTA EN DIENTES DE RESINA!! ACRY ROCK ACRY LUX ACRY PLUS ACRY PLUS Diente para prótesis híbridas 3,59 6,38 10,40 8,70 19,52 12,98 4,13 7,51 10,40 8,70 19,52

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES DENTALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES DENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA ÁREA BÁSICA ODONTOLÓGICA ASIGNATURA DE MATERIALES DENTALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LAS MEDICIONES DE LONGITUD Y ÁNGULO. Ing. Fernando E. Vázquez Dovale E-mail: csuper@baibrama.cult.cu RESUMEN El comportamiento de las condiciones ambientales y, en específico,

Más detalles

GUÍA DE PRÓTESIS FIJA COMPLETAMENTE CERÁMICA. (INDIVIDUAL TRAMO)

GUÍA DE PRÓTESIS FIJA COMPLETAMENTE CERÁMICA. (INDIVIDUAL TRAMO) GUÍA DE PRÓTESIS FIJA COMPLETAMENTE CERÁMICA. (INDIVIDUAL TRAMO) Código: Versión: Fecha: 1. OBJETIVO: Describir paso a paso de manera clara y concisa como se realiza una rehabilitación con una corona completamente

Más detalles

FujiCEM 2. de GC. Cemento definitivo superior de. ionómero de vidrio modificado con

FujiCEM 2. de GC. Cemento definitivo superior de. ionómero de vidrio modificado con FujiCEM 2 de GC Cemento definitivo superior de ionómero de vidrio modificado con resina con la innovadora tecnología Force & Fusion para su absoluta tranquilidad. De el siguiente paso hacia la evolución

Más detalles

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Contenido Agradecimientos. Prefacio... 6 7 Nomenclatura. 17 1 Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija. Biomimética. Esmalte.. Dentina... Cemento... Preservación de los tejidos biológicos. 23. 23.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGIA, TIJUANA 2. Programa (s) de

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN MÉTODOS BIOESTADÍSTICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIGOR CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES

ARTÍCULO DE REVISIÓN MÉTODOS BIOESTADÍSTICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIGOR CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES ARTÍCULO DE REVISIÓN MÉTODOS BIOESTADÍSTICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL RIGOR CIENTÍFICO EN LAS INVESTIGACIONES PARTE II: DESCRIPCIÓN DE LOS CONJUNTOS DE DATOS Casi todas las investigaciones

Más detalles

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio Pág. 1 ICS: 11.060.01 Odontología en general UNE 179001:2007 Calidad en los centros y servicios dentales. Requisitos generales. 2007-02-14 27.61 UNE-CR 12401:1997 Guía de clasificación de productos dentales

Más detalles

LÍNEA INYECTABLES. Estéticas SUPRA SF ACRILATO FD

LÍNEA INYECTABLES. Estéticas SUPRA SF ACRILATO FD Sin retenedores metálicos LÍNEA INYECTABLES Polímeros para prótesis removibles Estéticas Livianas Resistentes CLASSIC SR Polímero extra-rígido SUPRA SF ACRILATO FD ACETAL AC Poliamida semi-rígida Poliamida

Más detalles

Tesis para obtener el Título de Especialista en Rehabilitación Oral. Loarte Campos Micarla Yanira

Tesis para obtener el Título de Especialista en Rehabilitación Oral. Loarte Campos Micarla Yanira COMPARACIÓN IN VITRO DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL E INTERNA DE COFIAS METÁLICAS DE ALEACIÓN COBALTO CROMO (Co-Cr) CONFECCIONADAS CON DOS TÉCNICAS: DE LA CERA PERDIDA COLADA POR CENTRIFUGACIÓN CONVENCIONAL

Más detalles

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS OBJETIVOS DEPARTAMENTO DE PRÓTESIS AREA DE PROTESIS FIJA MAYO 2012 CERÁMICA SOBRE METAL PRÓTESIS FIJA 1 PROF. DRA. GLORIA SÁNCHEZ Los objetivos de esta presentación son conocer: Las ventajas de las coronas

Más detalles

COMPONENTES PARA CONFECCIONAR PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (Parte 1)

COMPONENTES PARA CONFECCIONAR PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (Parte 1) COMPONENTES PARA CONFECCIONAR PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (Parte 1) GUIA DE COMPRENSIÓN RÁPIDA El objetivo de este artículo es acercarles una breve y concisa descripción de los diferentes componentes que

Más detalles

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B UNIDAD N 1 -Ubicar la materia dentro de la currícula y su relación con las demás ciencias. -Reconocer las diferentes características anátomo-estructurales de los elementos

Más detalles

''INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO DE

''INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO DE FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA ''INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO DE SUPERFICIE DEL ESMALTE Y LA RESINA COMPUESTA EN LA RESISTENCIA DE UNIÓN DE RESTAURACIONES INDIRECTAS USANDO CEMENTOS AUTOADHESIVOS." Tesis para

Más detalles

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL 3 indicaciones 1 material ParaCore es un cemento de composite de polimerización dual reforzado con vidrio es radiopaco y disponible en tres tonalidades: dentina,

Más detalles

Departamento de Estomatología Universidad de Sevilla

Departamento de Estomatología Universidad de Sevilla TESIS DOCTORAL RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE UNA RESINA COMPUESTA AL APLICAR DIFERENTES AGENTES BLANQUEADORES Y SU EFECTO SOBRE LA MICROESTRUCTURA DEL ESMALTE Alumno: MARIA ANTONIETA CORNEJO PEÑA Calle

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8).

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8). GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº5 TALLADO EN DIENTE VITAL : Diente 1.1 (8). Autores: Dra. Alexandra Angulo; Dr. Nelson Brierly; Dr. Ariel Mariani; Dra. Mónica Ricart, Dr. Jorge Aravena, Dra. Gloria Sánchez;

Más detalles

FICHA TÉCNICA: RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE NOVACRYL FTRA32-003

FICHA TÉCNICA: RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE NOVACRYL FTRA32-003 1 GENERALIDADES DEL PRODUCTO Los polímeros de metacrilato han tenido gran popularidad en la odontología porque se procesan con facilidad utilizando técnicas relativamente sencillas, tienen la capacidad

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: BIOMATERIALES Y ERGONOMÍA II Carácter: (Formación

Más detalles

www.ideasdentales.com Introducción TM CeraMax es una porcelana sobre metal de ultima generación, ofrece máximo beneficio al ceramista por sus excelentes propiedades de color, estabilidad dimensional, eficiencia

Más detalles

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA OBJETIVO GENERAL: Capacitar al odontólogo general o especializado en técnicas clínicas de odontología estética para el

Más detalles

SKY Aditamentos estéticos. Optimizado quirúrgica- y protésicamente

SKY Aditamentos estéticos. Optimizado quirúrgica- y protésicamente SKY Aditamentos estéticos Optimizado quirúrgica- y protésicamente Exigencia a la prótesis sobre implantes SKY Más sustancia para la creación individual Zona de preparación definida Posibilidad de creación

Más detalles

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Calendario de Cursos 2016 para el área clínica Julio 2016 julio 26 de 2016 INTERMEDIO Variolink Esthetic, un nuevo concepto en cementación adhesiva Variolink Esthetic, un nuevo concepto en cementación

Más detalles

Cementación fuerte y duradera

Cementación fuerte y duradera CEMENTO de resina DE POLIMERIZACIÓN DUAL Cementación fuerte y duradera Los cementos Coltène llevan años demostrando su eficacia y convenciendo a dentistas de todo el mundo. Así pues, se basa en la fuerza

Más detalles

VILLACRYL EASY TO USE, COMFORTABLE TO WEAR. Resinas acrílicas para prótesis removibles

VILLACRYL EASY TO USE, COMFORTABLE TO WEAR. Resinas acrílicas para prótesis removibles VILLACRYL EASY TO USE, COMFORTABLE TO WEAR Resinas acrílicas para prótesis removibles Zhermack lleva suministrando productos y soluciones a laboratorios dentales desde hace más de 35 años gracias a su

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA COMPRESIVA DE CORONAS EN DOS MATERIALES DE CERÁMICA VITREA: DISILICATO Y SILICATO

COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA COMPRESIVA DE CORONAS EN DOS MATERIALES DE CERÁMICA VITREA: DISILICATO Y SILICATO Artículos Originales COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA COMPRESIVA DE CORONAS EN DOS MATERIALES DE CERÁMICA VITREA: DISILICATO Y SILICATO Revista Colombiana de Investigación en Odontología 2015; 6 (16): 8-15

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS ELABORADAS EN CUATRO TIPOS DE MÁQUINAS DE COLADO

COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS ELABORADAS EN CUATRO TIPOS DE MÁQUINAS DE COLADO REHABILITACIÓN ORAL COMPARACIÓN DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE COFIAS ELABORADAS EN CUATRO TIPOS DE MÁQUINAS DE COLADO Dr. Jorge Alberto Abad Ramírez* Dr. Óscar Andrés Castro Velasco* Dr. Sebastián Mayken

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Manufactura del hierro, acero y metales no ferrosos 3. Pruebas de los materiales de ingeniería

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Manufactura del hierro, acero y metales no ferrosos 3. Pruebas de los materiales de ingeniería INDICE Prefacio XVII 1. Introducción Propósito de este libro 1 Preparación para la manufactura 3 2. Manufactura del hierro, acero y metales no ferrosos Hierro, acero y potencia 8 Manufactura del hierro

Más detalles

OFERTA ESTRELLA RESINAS PARA PUENTES Y CORONAS ACRY C&B Acry Lux disponible en colores - Acry Lux y Acry Lux Vita

OFERTA ESTRELLA RESINAS PARA PUENTES Y CORONAS ACRY C&B Acry Lux disponible en colores - Acry Lux y Acry Lux Vita OFERTA ESTRELLA RESINAS PARA PUENTES Y CORONAS ACRY C&B Acry Lux disponible en colores - Acry Lux y Acry Lux Vita 064/2 Dentina envase 100 g. 23,04 065/2 Cervical envase 100 g. 23,04 066/2 Incisal envase

Más detalles

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo.

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo. MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo. La paciente refiere padecer artritis desde hace 4 años bajo control con

Más detalles